Les ofrecemos las novedades de ficción, reediciones y no ficción literaria de la semana entrante (6-10 octubre). La presentación de las obras se hace tomando los textos de publicitación de las obras tal y como ofrecen las editoriales o las distribuidoras, sin ningún tipo de apreciación sobre ellas, salvo la elección de unos u otros títulos.
Narrativa

Cara Hunter. Asesinato en familia. Duomo. 19,90€
Bienvenidos a Tristemente célebres, el programa de televisión que se ocupa de asesinatos no resueltos. Dos décadas después, la familia marcada por la tragedia vuelve a estar bajo los focos. Seis expertos analizan cada prueba. Todos guardan secretos. Todos tienen motivos. Y, esta vez, las cámaras lo graban todo.

Richard Flanagan. La pregunta 7. Libros del Asteroide. 20,95€
«A veces me sorprende por qué nos empeñamos en volver a los comienzos; por qué buscamos el hilo particular del que podríamos tirar para deshacer el tapiz que consideramos nuestra vida.» Eso es precisamente lo que se propone el autor en estas páginas: deshilvanar su propia existencia, un camino que le llevará de H.G. Wells a los inicios de la física nuclear; del cautiverio de su padre en Japón, prisionero de guerra sometido a trabajos forzados, al lanzamiento de la bomba atómica de Hiroshima; del genocidio y la colonización en Tasmania a su reveladora experiencia como estudiante en el Reino Unido.
Richard Flanagan utiliza una peculiar combinación de géneros para explorar momentos clave de la historia del xx y de su memoria familiar y construir una narración deslumbrante, que nos habla de la inconmensurabilidad del amor y de cuánto en nuestras vidas depende de los relatos que nos contamos o nos cuentan. Un libro saludado por muchos como una obra maestra en el que la literatura nos invita a encontrar sentido en un universo incierto.

Jon Bilbao. Antes del volcán. Impedimenta. 25,95€
Antes del volcán es el mapa subterráneo de una erupción. En estos relatos —extraídos de tres libros ya míticos y largamente inencontrables: Como una historia de terror, Bajo el influjo del cometa y Física familiar, a los que se añaden tres relatos inéditos en forma de bonus tracks— Jon Bilbao explora el momento en que lo cotidiano se resquebraja y deja entrever una fisura. Una mujer sueña que su casa es tomada por ardillas. Un padre teme la arquitectura mental de su hijo. Un cometa altera el ritmo de un pueblo costero. Una pareja de mirones observa cómo sus vecinos leen cada noche la Biblia. Y siempre, por debajo, subyace el temblor de lo desconocido: la amenaza larvada, la violencia que acecha bajo lo visible, el extrañamiento que asedia lo doméstico. Antes del volcán reúne los cuentos con los que Jon Bilbao redefinió la narrativa breve española contemporánea.

Pier Paolo Pasolini. Petróleo. Nórdica. 32,50€
Según todos los indicios, Pier Paolo Pasolini empezó a trabajar en esta novela en enero de 1967, y se dedicó a ella, con creciente actividad, hasta el momento mismo de su asesinato. Sus declaraciones no dejaban duda respecto a la importancia que atribuía al libro: «Lo que he hecho desde que nací no es nada en comparación con la obra gigantesca que estoy llevando a cabo», decía en diciembre de 1974, y en enero de 1975 precisaba: «Contiene todo lo que sé, será mi última obra».
En la concepción de Pasolini, Petróleo debía presentarse como «la edición crítica de un texto inédito». Este libro inacabado y fragmentario ha hallado singular y trágico acomodo en las circunstancias que han rodeado su labor de edición que se han llevado a cabo durante varias décadas, siendo este volumen monumental la edición definitiva de la gran obra de Pasolini.

Abigail Thomas. Lo que viene después… y que te guste. Errata Naturae. 22,50€
Genuina y sencilla, valiente y honesta, Abigail Thomas siempre escribe sobre el día a día, sobre las pequeñas alegrías que nos alivian y custodian en los grandes dramas, sobre su manera de aceptar y resistir a toda la belleza y tristeza que la vida le ha dado. En este nuevo, certero y bellísimo libro, captura la esencia misma de una amistad duradera, la complejidad de la relación entre madre e hija y la pureza del amor por los perros. Capítulos breves, como planos de una prodigiosa película, que hilvanan toda la riqueza de la existencia. Apenas nada y, sin embargo, absolutamente todo. La brillantez de la escritura de Thomas radica en que busca la felicidad y la encuentra, y su prosa se convierte en una guía memorable para aprender a vivir de manera imperfecta y exuberante.

Junichiro Tanizaki. Hay quien prefiere las ortigas. Satori. 23€
A finales de los años 20, en la vibrante Osaka, Kaname y su esposa Misako sostienen un matrimonio en ruinas que ninguno de los dos se atreve a disolver. Mientras él se deja fascinar por las nuevas modas llegadas de Occidente, ella busca en los brazos de otro hombre una salida a su insatisfacción. Atrapada entre la obligación de acatar las viejas costumbres y el deseo de dejarse arrastrar por los vientos de modernidad, la pareja posterga irremediablemente una decisión que puede que nunca llegue. Pero un día, invitado por su suegro, Kaname descubre el sutil encanto del teatro de marionetas y la refinada belleza de la joven geisha que acompaña al anciano. Quizá el antiguo Japón es demasiado hermoso como para deshacerse de él por completo.

Gabriel Mamani Magne. El rehén. Periférica. 15€
«Mamá era como una canción de karaoke a la que nunca podíamos seguir el ritmo por más que nos esforzáramos», dice Cristian, hermano mayor de Tavo y narrador de esta breve pero intensa novela tragicómica. Su madre es la Tunta, que, decidida a cumplir su sueño de ser una mujer emancipada, abandona a su esposo y el minibús que ambos conducen para hacerse minibusera independiente a bordo de un pequeño vehículo color papaya. El esposo y padre de los chicos, Chuño Yupanqui, despechado y ahogado en un mar de deudas, resuelve fingir el secuestro de sus hijos para extorsionar a su exesposa. Así las cosas, Yupanqui se lleva a los niños a una casa a las afueras de La Paz, donde éstos, cómplices silentes de la gran mentira paterna, hacen enseguida nuevos amigos con los que fundan una especie de sociedad ajena al mundo de los adultos aunque tan extravagante como éste.
Después de Seúl, São Paulo, primera novela de Mamani Magne, recibida elogiosamente por la crítica, el autor se adentra –con una prosa electrizante y cumbiera– en el territorio del final de la infancia para sondear los claroscuros del trato entre padres e hijos, el modo en que las pequeñas violencias se inoculan en casi todas las relaciones y el abrupto despertar que supone darse cuenta de la humanidad, frágil y llena de contradicciones, de los propios padres.

Alice Feeney. Defectos perfectos. Principal de los Libros. 19,95€
Es el mejor día de la vida del escritor Grady Green, pero se convertirá en el peor. Cuando llama a Abby, su mujer, y se dispone a darle una emocionante noticia, de repente oye cómo el coche de Abby frena en seco y luego se hace el silencio. Finalmente, encuentra el vehículo al borde de un acantilado con los faros encendidos, la puerta del conductor abierta y el móvil de su esposa todavía ahí…, pero ella ha desaparecido.
Un año después, Grady sigue destrozado, sin saber qué le ha pasado a Abby. No puede dormir ni escribir, y su vida va a peor. Para intentar superarlo y recuperarse, decide pasar un tiempo en la pequeña isla escocesa de Amberly. Pero en la isla ve lo imposible: una mujer idéntica a su esposa.

Paco Gómez Escribano. Fondo buitre. Alrevés. 22€
En Canillejas hay un edificio de renta antigua sobre el que pone los ojos un fondo de inversión para comprarlo y echar a los vecinos. El bloque de pisos alberga a veinte familias y el bar del Julito. En él vive el Botas, protagonista de la novela Yonqui, que, junto a personajes de otras novelas del autor como Zip, el Tijeras o el Pirri empiezan a organizarse para intentar salvar el edificio. Esas acciones legales llevadas a cabo junto a diversas organizaciones parecen no ir a ningún lado, por lo que deciden diseñar un plan para que el fondo de inversión se eche atrás, y quien lo diseña es el Banderines, cerebro del atraco a un almacén de jamones que se describe en la novela 5 Jotas. ¿Conseguirán entre acciones legales e ilegales que el fondo de inversión deje de interesarse por el edificio?
Paco Gómez Escribano vuelve con una historia de denuncia social y de lucha por los derechos de las clases más desfavorecidas. Además, ha querido homenajear a los lectores, reuniendo a los personajes que quedan vivos de sus once novelas anteriores.

Nikki St. Crowe. La Sombra de la muerte. Siren Books. 15,90€
Winnie ha decidido quedarse en Nunca Jamás, pero no todo es magia y alegría en la isla; algo oscuro y siniestro acecha sobre el bosque.
Justo cuando Peter Pan está a punto de recuperar su trono, una guerra empieza a formarse. En esta tierra llena de magia, todo el mundo está hambriento de poder, incluidos los que se consideraban sus aliados más cercanos. Y nada se interpondrá en su camino, ni siquiera la descendiente de la familia Darling.
Si Pan no consigue recuperar su poder y ocupar el trono que le corresponde a tiempo, Nunca Jamás estará en peligro, al igual que el oscuro corazón de Winnie.
¿Podrá el rey de Nunca Jamás recuperar su sombra y reclamar su legítimo trono?

Yukito Ajatsuji. Los asesinatos de la mansión del molino. Quaterni. 22,95€
Un hombre con el rostro desfigurado, condenado a vivir tras una máscara y en silla de ruedas, invita cada año a un pequeño grupo de conocidos a su casa.
La llegada de un tifón desencadenará una serie de extraños acontecimientos: la inesperada caída de una mujer al vacío, el robo de un cuadro de valor incalculable y la aparición de un cadáver desmembrado en el incinerador.
El brillante Kiyoshi Shimada se desplaza hasta la mansión para investigar los sucesos aparentemente imposibles de aquella noche, pero la llegada de otro tifón provocará que el horror comience de nuevo… ¿Podrá desenmascarar al asesino antes de que este llegue hasta él?

Xavier Guillén. Arte de hablar. Ediciones del Viento. 20€
Córdoba. Inicios del verano. Primeros arrebatos de calima. Santi es un informático melancólico, frustrado y deprimido. En palabras de su mujer, «está pasando la crisis de los cuarenta más larga de la historia». Un día conoce a Máximo, un emprendedor sentimental recién llegado de California y adicto a la autoayuda, que quiere ficharlo como su nuevo CTO. La cosa es que, de momento, no puede pagarle. Por suerte, al informático el dinero no le parece un problema. Le basta con volver a estar motivado. Con sentirse vivo de nuevo. La ambición de Santi se verá cumplida, aunque no siempre es una bendición que eso ocurra.
Arte de hablar plantea una reflexión sobre el coste emocional de perseguir el éxito profesional en un mundo cada vez más dominado por las ilusiones.

Fernanda García Lao. Estación Saturno. Candaya. 18€
Dos hermanos (un hombre y una mujer) viajan en auto tras enterrar a quien fue el mayor de los tres. Un gato, lo único que les queda del hermano muerto, se les escapa en una estación de servicio. Siguiendo su huella, llegan a un hotel de nombre chino y arquitectura imposible, donde las dimensiones temporales se subvierten y donde los avistamientos de ovnis, la esclavitud sexual, la corrupción y la mentira conviven en un mismo plano: una suerte de maqueta aterradora de lo extraño y del mundo, en la que la normalidad no tiene cabida.
En Estación Saturno, con la prosa afilada, el humor dolorido y la imaginería poderosa e inquietante que caracterizan a Fernanda García Lao, se condensan todas las obsesiones del originalísimo universo literario de esta escritora indispensable de la literatura latinoamericana actual: los legados familiares oscuros, las estirpes suicidas y el fantasma de la locura, la confusión de identidades y el tema del doble, la indagación en la naturaleza esquiva del tiempo, la dimensión política de lo grotesco y el erotismo como antídoto de la angustia.

Samantha Kolesnik. Descarriada. La Biblioteca de Carfax. 17,50€
Angie tiene todo lo que pensaba que quería: un marido exitoso, una casa lujosa y cosas caras. Pero su marido es un maltratador, y ella se siente atrapada. Un extraño que despierta sus fantasías sexuales será el desencadenante de una serie de sucesos que la acabarán llevando al mundo de la pornografía underground y la cirugía plástica clandestina.

Zee Edgell. Beka Lamb. Plasson & Bartleboom. 22,90€
Ambientada en el Belice de los años cincuenta, Beka Lamb narra la historia de una adolescente que, mientras enfrenta la pérdida y descubre su identidad, refleja las tensiones de un país que avanza hacia la independencia. Con un estilo sobrio y realista, pero sensible a la oralidad criolla, Zee Edgell ofrece una novela de iniciación cercana al estilo de Merle Hodge o Jamaica Kincaid. Y, al igual que Toni Morrison o Rosario Castellanos, Edgell sitúa la voz femenina en el centro de la memoria colectiva, mostrando que lo íntimo y lo político son inseparables en la construcción literaria de la identidad y la nación. «Las chicas estuvieron persiguiendo entre las hojas a las gallinas, que cacareaban sin parar bajo el marañón, hasta que se aburrieron. Cansadas de esperar para darse el baño prometido, Toycie y ella habían deambulado por ahí, más allá del claro —algo que tenían prohibido—, sin la intención de alejarse demasiado, solo hasta el arroyo que marcaba el límite entre la propiedad de los Qualo y la de una familia bakra vecina. Era una familia de sordomudos y las niñas apuraron el paso junto a la casa destartalada, donde vivían unos niños de ojos azules, que estaban allí en cuclillas en el suelo, emitiendo extraños ruidos y haciendo gestos al verlas pasar. Las chicas entonces se recordaron la una a la otra las historias de Miss Eila sobre aquellas madres lactantes que vivían en los asentamientos de los cimarrones, que al despertar se encontraban serpientes mamando de sus pechos».

Claudina Domingo. Dominio. Sexto Piso. 19,90€
¿Qué tienen en común el deseo erótico y la experiencia cercana a la muerte? En esta novela autobiográfica Claudina Domingo narra dos momentos vitales. Por un lado se encuentra la adolescente que, en sus ansias por abandonar la niñez, se obsesiona con el placer sexual. Dos décadas más tarde, la mujer adulta llega al hospital con una hemorragia interna que amenaza su vida. En los dos ámbitos reina un sentido de urgencia, aunque de diferente índole: un deseo desmedido por vivir, en su sentido más literario y romántico, empuja a la muchacha a experiencias rocambolescas a la par que conoce la Ciudad de México, mientras que la lucha por permanecer con vida obliga a la mujer adulta a vivir (y revivir) el sufrimiento físico. Si la muchacha vive un mundo en donde los sueños y las ensoñaciones le impiden el contacto con el mundo real, a la mujer adulta la realidad la asalta como una pesadilla.

Tania Padilla. La posibilidad de un verano. Sr. Scott. 17,90€
Durante unas vacaciones de verano, Bárbara, una niña de trece años, decide no acompañar a su familia a la playa y se instala, por voluntad propia, en una residencia de ancianos en la sierra junto a su abuelo escultor. Entre la libertad de la infancia y los patrones de la vejez, ese espacio se convierte en escenario de descubrimiento y resistencia íntima. A través de la perspicacia y la mirada feroz de Bárbara, esta historia evoca la potencia de los veranos como territorios de aprendizaje.
La posibilidad de un verano es una novela delicadamente hilada, que se atreve a detenerse en la materia moldeable de la infancia, en los detalles y silencios que perciben los niños.

Laura Riding. Conversaciones convalecientes. Greylock. 13€
«Claro que sí, hay algunas personas maravillosas en el mundo, y no pretendo menospreciar la naturaleza humana. Pero lo cierto es que siempre me dan pena las personas maravillosas, las que tienen cerebro. Porque ¿a qué se reduce, salvo a que estén insatisfechos con ser lo que son y con el mundo siendo lo que es? Y no hay cantidad de cerebro que pueda cambiar eso. Escriben libros que nos hacen reír o llorar por nosotros, pero, pese a todo, seguimos siendo exactamente lo que siempre hemos sido. Y ¿de qué sirve toda esa inteligencia si no se puede hacer nada con ella salvo sentarse a rumiar?»
La novela, que se desarrolla casi en su totalidad en forma de diálogo, cuenta la historia de Adam y Eleanor. La conversación nunca termina, fluye y refluye, restos y desechos, hasta el final de la contradicción: la convalecencia. Publicada originalmente bajo el seudónimo de Madeleine Vara en 1936 por Seizen Press de Laura Riding y Robert Graves, es una de las obras menos conocidas de Riding y una de las más personales.

Stefan Zweig. El candelabro enterrado. Ediciones Godot. 15,89€
A través de un objeto, cuyo valor es inestimable, conocemos la historia de una persona llamada a soportar sobre sus espaladas una enorme responsabilidad. A través de esa persona, conocemos la historia de un pueblo y su forma de entender el mundo. Una vez más, Zweig despliega un relato que dosifica en partes iguales tensiones, tristezas, aprendizajes, miserias y virtudes. Una historia tan bien escrita como adictiva.
A veces los perros aullaban porque los humanos, ahogados en su propio miedo, se olvidaban de alimentarlos; a veces retumbaba el sonido de una tuba por encima de las murallas, cuando había cambio de guardia. Pero la gente en sus casas contenía la respiración. Derrotada estaba la ciudad, la vencedora del mundo, y cuando de noche el viento atravesaba los callejones vacíos, sonaba como el lamento abatido de un herido que siente las últimas gotas de sangre escapando de sus venas.

Michael McDowell. Hija de la venganza. Blackie Books. 24,90€
¿Hasta dónde serías capaz de llegar para vengar a tu familia? Cuando en 1871 Philomela Drax recibe una carta de su abuelo en la que le confiesa temer por su vida, no duda en acudir en su ayuda. El tiempo apremia porque el clan rival está a punto de lograr su objetivo. Comienza entonces una persecución. Philo sabe que es un duelo a muerte, pero lleva demasiado tiempo huyendo: ha llegado el momento de la venganza.

Konstantín Paustovski. El comienzo de una era desconocida. Trotalibros. 23,95€
En el caos, la incertidumbre, la violencia y los peligros de una turbulenta Rusia en revolucionaria ebullición, un nuevo sistema que determinará el destino de la nación y de su papel en el mundo. Pero incluso en ese torbellino de gritos, proclamas, frenesí, amenazas, discursos, promesas y guerra, el joven Kóstik intenta seguir siendo él mismo y no olvidar en ningún momento en qué cree y quién quiere llegar a ser.

Adolfo García Ortega. Madre mujer muerta. Galaxia Gutenberg. 20€
Finales del siglo XIX. La joven Galia Cervino busca un lugar en el mundo donde ser feliz. Galia cruzará su vida con la de Luis Selva, un médico culto, solitario y atormentado por su naturaleza homosexual, quien la rescatará de su destino y reconstruirá la historia de la joven con consecuencias imprevisibles, llegando a un límite que no siempre es fácil traspasar: él querrá ser ella, como redención y como venganza.

Guy de Maupassant. Una vida. Alba Minus. 14€
A los diecisiete años, Jeanne sale del internado para regresar a la casa de sus padres en Normandía, pletórica de ilusiones, mimada por su familia y fascinada por la plenitud de una naturaleza. Al cabo de unos meses, está casada con un joven vizconde, destinada a sufrir con pasividad los embates de la familia, la religión, el matrimonio, la maternidad, e incluso de instituciones menos morales como las amantes de los maridos.

Arnaldur Indridason. El hombre del lago. RBA. 20,90€
El nivel del lago Kleifarvatn ha bajado y ha dejado al descubierto un esqueleto con un agujero en el cráneo. El inspector Erlendur empieza a conectar las diferentes pistas: un vendedor desaparecido muchos años atrás y un grupo de estudiantes idealistas que se marchó a estudiar a Leipzig en la era comunista. Los misterios y los errores del pasado empiezan a aflorar tras el bramido de la tierra islandesa.

Per Wahloo. La historia de un crimen 3. RBA. 26,90€
La serie protagonizada por el Martin Beck y sus compañeros de brigada, es toda una lección narrativa que se ha convertido en una influencia enorme para muchos escritores actuales. Este tercer y último volumen culmina con tres piezas maestras crudas y memorables: La habitación cerrada, El asesino de policías, Los terroristas. Legendarias novelas que contribuyeron a revolucionar el género negro.

Fien Veldman. Xerox. Bunker Books. 17,90€
Una novela ingeniosa sobre soledad, humor y rutina laboral que conecta de un modo directo con un público joven que busca lecturas originales y actuales. Una historia fresca y conmovedora que, aunque haga que especialmente ellas se vean identificadas, atrapará a cualquier lector con su mirada aguda sobre lo cotidiano y el hastío profesional.

Florence Aubenas. El desconocido de correos. Anagrama. 21,90€
El 19 de diciembre de 2008 se encontró el cadáver de Catherine Burgod con veintiocho puñaladas en una oficina de correos de Montréal-la-Cluse, un pueblo de montaña francés cerca de Suiza. Tras descartar al exmarido y a la pareja de la mujer, las sospechas de la policía recayeron sobre un joven marginal con un pasado como actor.
Gérald Thomassin había pasado de una infancia muy dura a ser descubierto con la película El pequeño criminal, por la que ganó un César al mejor actor revelación. Intervino en algún otro film, pero su vida descarriló en una espiral de alcohol y drogas. En el momento del crimen malvivía en un sótano frente a la estafeta. En cuanto a Catherine, que estaba embarazada, era una mujer querida pero con algún intento de suicidio a sus espaldas. Thomassin fue detenido y liberado por falta de pruebas. Se convirtió en la obsesión del padre y del exmarido de la víctima. Hasta que apareció un nuevo sospechoso…
Florence Aubenas, gran dama del periodismo europeo, necesitó más de seis años para juntar las piezas de esta historia. Todas menos una: ¿qué sucedió el día del asesinato? Más allá de la noticia y de la investigación, El desconocido de correos es una lectura apasionante, llena de inteligencia, sutileza y empatía, en la tradición de la mejor crónica negra.

Mireya Hernández Pozuelo. Veo el mundo como una gran sinfonía. Pepitas. 21,80€
Un zepelín y un volcán, los indios que perdieron sus territorios y la reina que una vez conquistó el mundo; encuentros con rayos, con estrellas fugaces, con canciones y dentro de canciones; Emily Dickinson y los ojos que se cierran para ver, como el Cuadrado negro de Malévich que antes de él pintaron otros; una ciega mirando una vaca, dos prostitutas romanas, un soldado que se rompió los dientes para volver a casa y que podría ser cualquier desertor de cualquier batalla…
En este entramado de personajes y tiempos que transita por la crónica, el ensayo y la fabulación, Mireya Hernández recorre los últimos dos siglos intentando asir una realidad oculta, invisible como la escritura, y, como en Las mil y una noches, cuenta historias para sobrevivir. Los relatos se transforman en espejos que reflejan un mundo fragmentado, y entre guerras y bailes, las dudas se multiplican, se suceden las preguntas y lo cotidiano se mezcla con lo extraordinario bajo el prisma del asombro y el humor.
Aquí el mundo suena discordante, pues lo oímos a través de unos soldados que atacan enemigos en la niebla, o del hielo chocando con el casco de un barco, o de un piano desafinado, pero su melodía podría escucharse desde el espacio.

Elena Quiroga. Escribo tu nombre. Bamba. 23,90€
«Algún día escribí libertad». Así comienza Escribo tu nombre, la novela más ambiciosa de Elena Quiroga. En sus páginas, redescubrimos la vida de la inolvidable protagonista de Tristura, Tadea, que nos lleva a través de sus recuerdos por aquellos años clave de crecimiento en un rígido internado. Más allá de la disciplina y de la opresión, de la vasta soledad, asistimos al despertar de Tadea, que se pregunta quién es, qué creer, cuál es su estar en el mundo. Una adolescente sacudida por las preguntas, que siente un fuerte deseo por saber y descubrir, buscando el sentido con una profunda ansia de libertad.
Con una escritura vanguardista y precisa, colmada de imágenes ricas y conmovedoras, Quiroga nos revela la intimidad de la experiencia femenina en esos primeros y difíciles años de transición a la vida adulta. En la novela, Elena Quiroga captura la esencia de un alma en busca de su lugar en el mundo, y nos muestra cómo, incluso en medio del desengaño y la soledad, puede florecer un espíritu inclinado a la verdad y la belleza.

Aliyeh Ataei. La frontera de los olvidados. De Conatus. 22,90€
Las guerras de Afganistán, contrabandistas, tráfico de personas, todo contado desde un doble punto de vista: el de los pobres y la clase alta de Irán. Nosotros nos postramos mientras cortamos cabezas. Ellos se santiguan mientras tiran bombas. Temas desconocidos sobre la confrontación política o la persecución de los comunistas. Los personajes y las situaciones de La frontera de los olvidados son reales. Niños que juegan con escorpiones, mujeres que cocinan, hijos que en su interior inventan padres para sobrevivir. Historias familiares de muerte, exilio y guerra.
Aliyeh Ataei ha sido reconocida como una de las grandes escritoras de la literatura iraní por su capacidad de recrear la experiencia de la inmigración y la superación de la discriminación. En La frontera de los olvidados entramos en un mundo desconocido para los lectores occidentales. Conocemos desde un punto de vista social y político la realidad de este territorio, pero nos falta sentir la sensibilidad, el deseo, la frustración, el modo de vida cotidiano de las personas que viven una situación de guerra y violencia que no termina nunca.
Todo lo que se cuenta en La frontera de los olvidados es nuevo para nosotros. Nuevo y conmovedor gracias a la potencia de la escritura de Aliyeh Ataei.

Brian Catlin. La montaña hueca. Aristas Martínez. 32,90€
El Monasterio de la Puerta Oriental, situado al pie de una montaña infinita antes conocida como la Torre de Babel, guarda terribles secretos y oscuras intrigas. Tras la desaparición del Silencioso Testiyont, el Oráculo sagrado que habitaba entre sus muros, un grupo de mercenarios son contratados para traer al nuevo Oráculo desde el otro lado de la montaña. Bajo el mando del implacable Barry Follett, la cuadrilla emprende un viaje en el que tendrá que enfrentarse a los peligros del camino y a sus propios demonios. Mientras, en la ciudad ale-daña al monasterio, sus habitantes se entregan a las caóticas celebraciones del Carnaval, ajenos a la conjura que se ha formado en torno a Meg la Gris: una alianza de mujeres y criaturas excéntricas nacidas de la montaña en descomposición.

Miriam Reyes. La edad infinita. Tránsito. 18,95€
Es 1983. Una niña de ocho años sube a un avión y aterriza al otro lado del océano, donde descubre lo que significa ser extranjera. En aquel momento no pierde la inocencia sino la idea de continuidad. Sus puntos de referencia desaparecen, pero también la embriaga todo lo nuevo. Su deseo es pertenecer, ser adoptada por una tierra que ese mismo año se despide de la estabilidad económica que la había convertido en reclamo para la migración de todo el planeta y despierta a la realidad asfixiante de la deuda externa. Para los padres, la experiencia de la emigración es radicalmente distinta a la de la niña. Su deseo es hacer dinero y volver con él a su país, como tantos antes que ellos. No saben que llegan tarde. La casa, poco a poco, se vuelve un territorio hostil; fuera, en las calles, cualquier tipo de violencia comienza a ser posible. Muchos años después, esa niña, hoy adulta, mira atrás. Busca volver a aquel país que consiguió amar y del que acabó huyendo. Se pregunta qué ocurrió para que una tierra de acogida acabase convertida en lugar de éxodo.
La edad infinita es una novela de aprendizaje, confesión de amor a un país de acogida y testimonio de duelo por el paraíso perdido. En su debut en prosa, Miriam Reyes nos atrapa con la escritura afilada y original que la caracteriza y dibuja una narradora cuya voz deja un eco que perdura.

Fernando Parra Nogueras. Herida y ventana. Funambulista. 18€
Un profesor de instituto, tras atravesar un tiempo de sombras, se refugia en la casa de sus abuelos fallecidos, en un pueblo perdido de la serranía andaluza. Entre insomnios y visiones, acompañado por las presencias familiares que parecen custodiarlo, se enfrenta a sus abismos y los contrapone con los destellos luminosos de su memoria.
En ese tránsito íntimo —marcado por decisiones límite, la fragilidad del cuerpo, el amor, los cuidados, la volatilidad de las amistades y la fuerza redentora de la literatura— el protagonista reconstruye su mirada sobre la vida. Y cuando regresa al lado de su mujer, un hallazgo inesperado transformará para siempre su relación con la enfermedad y su horizonte vital.
Con un lirismo tan cruel como irónico, Herida y ventana desmonta la figura del escritor maldito y convierte la experiencia de la depresión en una exploración artística destinada a interpelar la sensibilidad del lector y a proyectar claridad en medio de la oscuridad.

Álvaro Cruzado. Las ocas. Blatt & Ríos. 16,90€
En «Las ocas» está la historia de un arquitecto tan misterioso como obsesivo, inscrita en el marco de una transformación traumática del clima que tendrá profundas consecuencias en la vida de una ciudad y su narrador. Con la presencia hipnótica y seductora de la fantasmal Alba, compañera de estudios del protagonista, la narración nos adentra en su formación, su familia y la poderosa empresa que lo tomará como empleado y a la que deberá someterse, atraído por aparentes ventajas en un mundo social y económico medido desde la desesperanza. La crisis ecológica, la incertidumbre del futuro laboral, las dificultades en el acceso a la vivienda de los jóvenes, así como la paranoia y la locura características de la vida actual constituyen las líneas de fuerza con las que Álvaro Cruzado construye su primera y potente novela, con una inventiva y una capacidad de narración que se aprecian desde las primeras páginas y que nos disparan hasta el final.

Daniela Tarazona. El corazón habitante. Almadía. 17,90€
El corazón habitante es una novela que desafía las fronteras del tiempo y la imaginación. La historia transcurre en tres escenarios aparentemente desconectados: una pareja primitiva en su caverna, un cirujano obsesionado con el misterio del cuerpo humano en el siglo XVII y un cosmonauta que flota a la deriva en el espacio profundo. A través de estos personajes, Tarazona teje una meditación inquietante sobre el cuerpo, la memoria y la supervivencia. Con una prosa hipnótica y un ritmo envolvente, esta novela es perfecta para lectores que buscan historias intensas, inesperadas y profundamente sensoriales.

Carmen Rotger. Decir amigo. Berenice. 15,95€
Un hombre aparece en el funeral de su amigo de la infancia. Mientras escucha al cura, a los familiares, y al resto de personas que toman la palabra, recuerda la vida que compartieron juntos, los juegos, las celebraciones, las traiciones pequeñas, y lo que ocurrió para que se convirtieran en completos desconocidos. Observa a los asistentes e intenta imaginar cómo hubiera ocurrido todo si… «La escritura de Carmen Rotger atraviesa de manera electrizante: te atrapa desde las primeras páginas para no dejarte ir hasta que, sin darte cuenta, te transforma. Ácida, casi cínica, difícil de olvidar: una primera novela que no pretende ser solo una novela, sino que, como pareciera ser hábito de la autora, es una operación de montaje e hibridación que rara vez se logra. Cuánto agradezco que Carmen la ejecute tan hábilmente porque este es un libro frenético y urgente, uno al que volveremos una y otra y otra vez deseosos de atestiguar su honestidad tan necesaria y tan poética».
Novela gráfica, cómic, ilustrados

Paul Cox. Mi amor. Libros del Zorro Rojo. 15,9€
Un personaje anónimo hace lo imposible por conquistar a su amada con gestos exagerados, tiernos, ridículos. Escala una pirámide, se enfrenta a un cocodrilo, se disfraza de millonario, de león, de domador. Pero ella ni se digna a mirarlo, o al menos no hasta que un accidente capta su atención. ¿Puede acabar bien un amor no correspondido? He aquí una historia de amor tan sencilla como absurda.

Carmen Martín Gaite, Helena Bonastre y Catalina González Villar. Caperucita en Manhattan. Siruela. 21,95€
Sara Allen vive en Brooklyn y su mayor deseo es ir sola a Manhattan para llevarle a su abuela una tarta de fresa. En esta travesía conocerá a brillantes y excéntricos personajes que, cada uno a su manera, reafirmarán en ella su anhelo de libertad y de vivir de acuerdo con sus ideales.
En esta magnífica adaptación, Helena Bonastre y Catalina González Vilar dan color y una nueva vida a la relectura que Carmen Martín Gaite hizo en los años 90 de este clásico universal, y que se ha convertido en una de las obras de la literatura juvenil más leídas y queridas por varias generaciones.
Poesía y Teatro

Pedro López Lara. Arcén. Renacimiento. 24,90€
Para entender mejor la naturaleza del presente libro será conveniente reiterar las palabras del propio autor en su «Nota» preliminar: «Este volumen recoge la versión que considero definitiva de mi obra poética. He prescindido de aproximadamente una cuarta parte de los poemas publicados y he introducido leves modificaciones en algunos versos. Los poemarios se disponen en el orden en que me habría gustado que se editaran. Un orden que responde a criterios conceptuales y nada tiene que ver con el momento de composición de los textos, confuso incluso para mí. A este respecto, y para terminar, quiero reproducir unas palabras que figuraban en la contracubierta del último poemario que salió a la luz, Epílogo: “todos los poemas estaban escritos y organizados en libros antes de que el primero […] se publicara”».

Rubén Esparza Arizpe. Los cuadernos del agua. Vaso Roto. 19€
Con la corriente del agua, este poemario ganador del Premio de Poesía Joven Vaso Roto, Rubén Esparza hace gala de un lirismo fruto de su oficio con la palabra. Muestra que la poesía joven actual es la mejor forma de medir el talento, la lectura, el trabajo de limpieza de los textos y, ante todo, revela que es la manera irrefutable de contrastar la vocación cuando se entrega a una obra personal nutrida de la más alta poesía.
En este poemario, dedicado a su padre, Rubén Esparza transforma la imagen del agua mediante el paradigma científico y las distintas miradas posibles a través de la memoria y una honda reflexión filosófica, a la que añade su mirada personal en diálogo con otras voces poéticas.

Akiko Yosano. La chica del pelo revuelto. El Gallo de Oro. 18€
Akiko Yosano, pionera y deslumbrante, en su obra más audaz.
La voz femenina más libre del Japón de Meiji, sin cortes ni fi ltros.
Un fenómeno literario que rompió el silencio de las mujeres en su país.
Mideragami —o pelo revuelto, símbolo de insumisión y deseo—, es una joya de la poesía japonesa. Esta cuidada edición, revisada y anotada, recoge un clásico que sigue vigente más de un siglo después.
Amor, deseo, libertad, melancolía y belleza lírica en 399 tankas inolvidables.
La obra más sensual y libre de la gran poeta japonesa Akiko Yosano, una mujer que no pidió permiso para sentir.
En una época en la que la voz de las mujeres apenas encontraba espacio, Akiko Yosano alzó la suya con una belleza y una valentía sin precedentes. Midaregami —aquí traducido por primera vez de forma íntegra al castellano— reúne casi cuatrocientos tankas donde deseo, libertad y rebeldía se entrelazan con la delicadeza de una flor y la intensidad de una tormenta.
Publicado originalmente en 1901, este libro marcó una ruptura radical con la poesía japonesa tradicional. Lejos de la contención emocional impuesta a las mujeres, Yosano escribe desde el cuerpo, la pasión, la introspección y la contradicción. Su «cabello revuelto» no solo nombra el desorden amoroso, sino también la insumisión ante un mundo que exige orden y silencio.

Federico García Lorca. Poeta en Nueva York. Demipage. 17€
Si la primera impresión del poeta al llegar a Nueva York fue favorable, mostrándose entusiasmado ante el prodigioso espectáculo neoyorquino, sus rascacielos, su vida bulliciosa, las avenidas de Manhattan, las luces de Broadway… al cabo de unas semanas Lorca visitó Harlem, tomando contacto con la realidad de las minorías étnicas norteamericanas y viendo el lado oscuro, amargo, de la sociedad estadounidense.
Quizá pueda ser considerada una de las obras más importantes y relevantes de siempre, una crítica poética en un momento de cambios económicos y sociales de una magnitud única en toda la historia de la humanidad, que convirtió esta obra en una profunda reflexión y en un nexo de unión entre el modernismo y la nueva era tecnológica.

Sara Olivas. La perra de esta casa. Vaparaíso. 12€
La perra de esta casa es, más que un poemario, un testimonio de la violencia repetida e infinita que ejerce la familia como eslabón principal de la creación de la identidad. Aprender el perdón o el olvido parece tarea imposible en estas circunstancias, en este momento en el que todo nos atraviesa doblemente: como hecho y como recuerdo. A través de un lenguaje conciso que recrea las imágenes de la casa, la juventud y la infancia; Sara Olivas abre la experiencia concreta al terreno de lo universal, capaz de apelarnos por su sensibilidad poética. Las palabras nos preguntan “qué queda de esa niña, qué queda de mí” y nos alientan hacia la búsqueda del origen, que es siempre una casa a medio abandonar.

Ana Martín Puigpelat. La hermana aprendida. Bartleby. 14€
“La hermana aprendida es una muestra espléndida de cómo la poesía puede narrar el digno acontecer de lo senil sin sentimentalismos ni renuncias a la intensidad lírica. Ana Martín Puigpelat ha escrito un libro maravilloso sobre la feminidad anciana y abre así las puertas de un territorio que nos interpela con su vigencia y no ha sido muy explorado por la literatura entre nosotros”.

Miguel Hernández. Elegías y nanas. Alba. 19,50€
La presente antología pretende restituir a Miguel Hernández todos sus poderes. Versos donde lo íntimo, lo político, la naturaleza y la justicia humana se combinan en una visión inconformista de lo que cada individuo puede esperar de la vida, y que se convierten en cantos radicales sobre la ternura y la oscuridad de la carencia. De todas nuestras estrategias de resistencia, de nuestro incansable rebrotar.

D. H. Lawrence. Pensamientos y otros poemas. Galaxia Gutenberg. 13,50€
Conocido sobre todo como novelista, Lawrence escribió algunos de los poemas amorosos más intensos y atormentados de su tiempo, así como una colección de epigramas y ‘pensamientos’ en verso en los que volcó su fe en la primacía del instinto y la imaginación creadora, su odio hacia las abstracciones y su rechazo visceral de la hipocresía y las convenciones sociales.

Ted Hughes. Cuervo. Kriller 71. 23,50€
Publicado por primera vez en 1970, Cuervo marcó un antes y un después en la obra de Ted Hughes. Fruto de una profunda crisis vital y creativa, estos poemas dan vida a una figura mítica y ambigua que actúa como bufón divino, antagonista de Dios y alter ego del poeta. Esta nueva edición incorpora por primera vez en español treinta poemas adicionales del ciclo, publicados tras la muerte del autor.

Luis Enrique Belmonte. Botadero. Pre-Textos. 15€
En muy pocos poemarios de calidad la reflexión sobre el zeitgeist del presente se da la mano con el espíritu apocalíptico de la ciencia-ficción. Lectura obligatoria para toda persona interesada en la poesía hispanoamericana actual, la escritura de Belmonte es un ejemplo de esa exploración humana que hurga en la fatalidad de lo cotidiano mediante los prodigios del lenguaje.

Enrique Burnbury. Los suaves deslices de la lluvia. Cántico. 16,95€
Los suaves deslices de la lluvia nos muestra el lado más vulnerable e íntimo de Bunbury, llevándonos de la mano a recorrer los territorios de la pérdida de un padre. A través de una voz poética profundamente personal, el autor construye una elegía contemporánea que aborda el fenómeno cultural del duelo en nuestra época. El libro nos conduce desde los primeros síntomas de la enfermedad hasta los rituales funerarios modernos, pasando por la compleja geografía emocional de quien enfrenta este abismo. Con un discurso imbuido de consciencia lírica, «Los suaves deslices de la lluvia» destaca por su capacidad para encontrar belleza en los momentos más duros, transformando el dolor en materia poética. Poemas como «El hotel de las mil y una estrellas», «La guitarra» o «El crematorio» demuestran la habilidad del autor para entretejer lo cotidiano y lo trascendente, creando un mapa de reflexiones e imágenes que conectan con el espíritu. Este es un libro valiente y necesario, que confirma a Bunbury como una voz singular y verdadera.
No ficción literaria

Antonio Rivero Taravillo. Álvaro Cunqueiro, sueño y leyenda. Renacimiento. 29,90€
En su cuento «Del rigor en la ciencia», Borges, con quien tanta afinidad tuvo Cunqueiro, se refirió a un mapa de un imperio que llegaba a tener las dimensiones del mismo imperio. Esta completa biografía de Álvaro Cunqueiro (1911-1981), si no alcanza a tener el mismo tamaño de su obra o su voluminoso físico, entra en detalles de la vida y la literatura del escritor gallego como ningún trabajo anterior ha conseguido, ofreciendo un retrato de cuerpo entero de uno de los más importantes autores de Galicia, y España toda, del siglo XX. Rivero Taravillo se ha servido de incontable material dormido en las hemerotecas, así como de abundante material inédito y testimonios personales de quienes lo conocieron. El resultado es una exhaustiva biografía del creador de Merlín y familia que reconstruye un personaje único y su época, una narración que no deja de lado el análisis y pone en pie, con cuidada prosa, la vida de un soñador, sobre el que se fue tejiendo a su vez una leyenda nacida de su singular carácter, al que muchos lectores reconocen, aún hoy, como una inacabable y encantadora fuente de placeres literarios.

Francisco Umbral. Yo, Umbral. Renacimiento. 19,90€
F. U., Francisco Umbral, Paco Umbral, Pacumbral… Firmas como otras tantas máscaras que desvelan ocultando u ocultan desvelando los distintos yoes y los vacilantes humores que le depara la vida y sus circunstancias. Mas, entre tantas colaboraciones, el andropoide Pérez Umbral necesita encontrar un remanso de paz y se lo ofrece durante más de treinta años la revista Jano. Ante este auditorio compuesto de médicos y sanitarios se confiesa, entre ética y estética, el Umbral íntimo, tierno y frágil, profundo y delicado.

Francisco Umbral. El corazón y la luna. Renacimiento. 19,90€
La obra de Francisco Umbral, ese vasto dominio cercano a lo infinito, está ahí pero no está, la tenemos delante pero está más en peligro de extinción que nunca. Mientras aparentemente decrece, va creciendo por el otro extremo. En El corazón y la luna, Francisco Umbral responde con contundencia a la intentona del tiempo de sepultarlo en el olvido (o peor, de entenderlo mal), lleva a cabo un contraataque con artículos inéditos que lo renuevan y lo devuelven a la primera línea. Moderno, sensible, actual, tierno, más cercano que nunca, con toda la carga emocional y emocionante de su prosa lírica afinada en su exacta medida, Umbral juega en esta ocasión con contenidos médicos, sanitarios, humanísticos, en artículos que fue publicando a lo largo de más de tres décadas en Jano, medicina y humanidades, una revista de suscriptores para médicos y otros profesionales sanitarios.

Ralph Waldo Emerson. Verano indio. Hermida Editores. 22€
Presentamos esta edición de los Diarios de Emerson, en la que se han descartado las reflexiones filosóficas y se han conservado las referidas al paseo, al viaje y a las ideas que el contacto con la naturaleza y su comprensión produjeron en el padre del pensamiento americano.
Este libro ofrece al lector «Ignorancia Útil, a la que llamaremos «Conocimiento Bello» de la que habla Thoreau en su texto Caminar, utilizando como medio a Emerson, quien caminó toda su vida. Un libro para comprender una parte de los Diarios de Emerson (aquellos que Nietzsche leyó y recomendó con tanto entusiasmo), que no había sido publicado hasta hoy. Esta selección que ahora ofrecemos es un intento de poner en valor aquello que la historia del pensamiento suele desdeñar, con el fin exclusivo del disfrute del lector.

May Sarton. Sobre la escritura. Gallo Nero. 15€
La obra de May Sarton, poeta, novelista y ensayista, inspira estas esclarecedoras reflexiones sobre la creación literaria, que sirven a la autora (tras señalar que ella no es crítica, salvo de su propia obra) para abordar cuestiones que han atormentado su práctica creativa, como los conceptos de «tensión y equilibrio»: equilibrar pasado y presente, idea e imagen. También cita poemas escritos por otros para hablar sobre la alegría de escribir y de cómo debemos entregarnos y convertirnos en instrumentos de nuestro arte.
La escritura de ficción es un tema muy presente: de dónde surgen las ideas, cómo el tema y los personajes determinan la trama, los errores que cometen muchos autores noveles y cómo y por qué la novela di ere del poema. Otros textos examinan el acto de componer versos, el papel del inconsciente, y la revisión del texto como la forma más elevada de creación. A lo largo del libro, Sarton también advierte sobre los peligros de intentar analizar el proceso creativo demasiado de cerca.