Si una novela, más cuando es de una pequeña editorial (MAR Editor), se agota nada más llegar a las librerías, algo debe tener. El buen hacer del escritor en novelas anteriores y el boca a boca funcionan para producir este maravilloso hecho. También es cierto que la novela, El latido de Al-Magreb, en sí tiene todos los elementos necesarios para triunfar. Una narración trepidante cuando el desarrollo narrativo lo necesita; una presentación rigurosa de hechos históricos y religiosos; un entrelazamiento de la ficción y la realidad donde es difícil saber qué es qué; y un buen tema. Un tema tan de actualidad que seguramente a muchos lectores les sirva para comprender mejor por qué se producen ciertos hechos en la más cercana actualidad. Nada mejor que entrevistar a su autor, Pablo Martín Carbajal.
D16. Nada más publicarse la novela se agotó, de hecho yo tuve que conformarme con la reimpresión o segunda edición ¿satisfacción?
PMC. Sí claro, muy contento. Después de cuatro años de mucha documentación y mucho trabajo es una satisfacción que esté marchando bien. Ojalá siga así, es necesario que conozcamos a nuestros vecinos y creo que esta novela puede ayudar a ello.
D16. Es obvio que los últimos acontecimientos entre España. Marruecos y Argelia por el Sáhara Occidental no han tenido nada que ver en la redacción del libro, ¿cómo se le ocurrió el mismo? ¿Se sorprende de su actualidad?
PMC. Llevo más de veinte años trabajando con los países de las costa occidental africana, acompañando muchas delegaciones en el ámbito empresarial o de cooperación, me daba cuenta de que son países que a pesar de estar tan cerca, son muy desconocidos, yo empecé a leer sobre ellos y quedé fascinado por la complejidad de su historia, de su realidad, y quise contarlo. Y también he leído bastante a Robert D Kaplan, sus ensayos geopolíticos han influido mucho en esta novela y en la anterior, Tal vez Dakar. No me sorprende su actualidad, es cierto que el cambio de posición de España con respecto al asunto del Sahara ha sido inesperado, pero no me sorprende, es un conflicto que está ahí latente, que puede saltar en cualquier momento de una forma u otra.
D16. Además de cuestiones de actualidad geopolítica (sobrevenidas), una de las historias que hay en la novela permite conocer la actual sociedad marroquí con todas sus contradicciones políticas, sociales y culturales ¿qué pretendía con esta detallada historia en la que se ven atrapados los protagonistas?
PMC. La novela está narrada en clave de aventuras, pretendía que el lector disfrutase de un viaje, de una aventura, que lo llevara a descubrir también una realidad geopolítica, social, cultural. Así me gusta viajar a mí, ir a los sitios documentándome y aprendiendo a medida que viajo, a medida que hablo con la gente que te encuentras por el camino, no son viajes de placer o de entretenimiento, sino viajes de conocimiento, que también es una forma de placer, claro está. Si lees la novela, y viajas y te diviertes y además eres consciente de que estás aprendiendo algo, pues objetivo cumplido.
D16. El conflicto del Sáhara Occidental es más complicado de lo que venden los medios de comunicación y algunos todólogos. Comencemos por Allal El Fassi ¿qué queda de su pensamiento hoy?
PMC. Con Allal El Fassi descubrí un personaje fascinante, capaz de generar un sentimiento nacional determinante y capaz, al mismo tiempo, de realizar una crítica feroz a los habitantes de ese mismo país que estaba construyendo. El Fassi tocó muchos temas, respecto a su salafismo, predicaba el salafismo proveniente del movimiento Nahda, el renacimiento árabe, un salafismo que en su enunciación no era radical. Pero hay muchas interpretaciones del salafismo, y pueden ser muy radicales, y son estas las más conocidas, de las que más se habla. En la propia novela se mencionan seminarios que promueven una correcta interpretación del salafismo como manera de luchar contra el radicalismo.
Pero El Fassi trató muchos más temas, entre ellos la herencia multicultural de Marruecos, pudiera ser que los cambios en la última constitución marroquí, donde se reconoce las influencias musulmanas, bereber, hassania, hebras, mediterránea y de Al-Ándalus en la construcción nacional, sean consecuencia de El Fassi, porque él predicaba eso. Y también es consecuencia de El Fassi la reivindicación por parte de Marruecos del Sahara, ya que el plan del Gran Marruecos fue ideado por él, plasmado en el Libro Rojo, y después adoptado por Hassan II. Allal El Fassi tuvo una influencia crucial en lo que es Marruecos hoy en día.
D16. Igual el presidente Sánchez y el ministro Albares se han sorprendido por la reacción argelina a su mutis con el Sáhara pero sus personajes lo entenderían ¿puede explicar a los lectores, sin destripar el libro, algunos ejes históricos?
PMC. Los principales ejes históricos de la novela son la lucha por las independencias de estos países, la manera de luchar contra la colonización, la construcción nacional, y la realidad y la consecuencia del tribalismo: el conflicto que enfrenta una sociedad tribal frente a la constitución de los Estados-Nación. De ahí que tres personajes claves de la novela sean Allal El Fassi, El Ualai Mustapha Sayed y Moktar Ould Daddah, líderes nacionalistas de Marruecos, el Frente Polisario y Mauritania respectivamente.
D16. ¿Cómo logró Hassan II hacerse con la confianza de Luis Solís (secretario general del Movimiento)? ¿Realmente acabó con su padre o es todo ficción?
PMC. Cuando Hassan II lanzaba la Marcha Verde, también trabajó en lobbys internacionales para que apoyasen sus teorías desde fuera, y en España, lógicamente, sus intereses eran muy importantes. Luis Solis, elemento clave en la salida de España del Sahara, era promarroquí, se dice que aconsejaba a Hassan II en sus intereses en España, incluso que tenían negocios juntos, algo que Solís negó en una comisión en el congreso en 1978. Respecto a si Hassan II acabó con Mohamed V, no se sabe, aunque hay mucha rumorología que leí en varios libros durante la investigación que hice de la novela.
Lo cierto es que la muerte de Mohamed V se produjo en unas circunstancias muy extrañas, una operación menor que no era necesaria, un momento en el que el rey y Hassan II tenían divergencias. Moulay Hicham, primo del rey actual, hijo del hermano de Hassan II, ha realizado comentarios insinuantes sobre ese extraño fallecimiento gracias al cual Hassan II fue nombrado rey. Pero de todo lo que leí a este respecto, lo más impresionante es la historia que cuenta el médico personal de Mohamed V, François Cléret, a propósito de ese extraño fallecimiento en una operación que él mismo desaconsejaba. Aunque la historia de Cléret es un tema que decidí no meter en la novela porque se desviaba demasiado de la trama principal de la misma, a veces los novelistas tenemos que afrontar dolorosos sacrificios, este fue el principal sacrificio en esta novela.
D16. Pese a la existencia del Frente Polisario, en su novela los personajes saharauis son bastante más pragmáticos y realistas ¿qué hay de cierto en todo ello?
PMC. Creo que el posicionamiento de los dos personajes saharauis es completamente cierto, lo que dicen representan dos posiciones divergentes con respecto al conflicto, pero reales. Probablemente una de las versiones tenga mucho más adeptos que otra, pero las dos existen creo que tal cual como están descritas, apenas hay un mínimo añadido personal pero coherente con lo que se dice.
D16. Me ha gustado especialmente que cuente cómo el Magreb no deja de ser una mezcla tribal pese a la existencia de países y fronteras, ¿puede el tribalismo ser una fuente de unión o conflicto mayor?
PMC. Esa es una pregunta clave sobre el futuro de muchos países de África y la que explica muchos (que no todos) de los problemas actuales. Son países jóvenes, naciones con apenas 60 años de existencia, el principal reto que afrontan muchas de ellas es la superación de tribalismo en aras de la construcción nacional. En Marruecos, si excluimos el conflicto del Sahara, no hay tanto problema, porque pese a las diferencias entre árabes y bereberes la convivencia es buena, nada comparable con lo sucedido en países como Costa de Marfil o Kenia durante algunas elecciones, por citar a dos.
En el Sahara, a pesar de la revolución saharaui que pretendía suprimir las tribus y crear una unidad a través del pueblo saharaui, ha ido en retroceso, y el tribalismo ha vuelto a aparecer en los campos de refugiados. En el caso de Mauritania tiene mucho que ver con la coexistencia entre los blancos y los negros. Desde luego el gran reto es la construcción nacional, que se trabaje en la unión y no se promueva la separación de las tribus, creo que todavía queda mucho por hacer. Un ejemplo de convivencia y construcción nacional en África puede ser Senegal.
D16. ¿Acabará Mohamed VI islamizando, de forma radical, Marruecos olvidando su historia?
PMC. No lo creo, Marruecos es aliado de Occidente por dos intereses principales, el control de la emigración y el control del islamismo radical. Lo cierto es que en Marruecos conviven muchas versiones distintas del islam, los marroquíes son mayoritariamente sunitas malakitas que siguen además la escuela de creencia asharita, ello los hace promover un islam moderado. Eso no quita que también existan en Marruecos otras interpretaciones más radicales, que creo son minoría dentro del conjunto del país, aunque a veces resulten muy peligrosas, como bien relató Mahi BineBine en su excelente novela Los caballos de Dios. A este respecto es muy significativo lo que cuenta Javier Otazu en su libro Tres jaques al rey de Marruecos, en el que habla de cómo, en las últimas elecciones, el rey promovió una modificación de la ley electoral para intentar echar a los islamistas del poder, en el que llevaban dos legislaturas, y poner a alguien más de la cuerda del rey, el actual primer ministro del país.
D16. Como siempre hacemos, le dejamos este espacio para que “venda” su novela o su obra con sus propias palabras.
PMC. Me ha gustado mucho la entrevista y los temas comentados, creo que ahí están los atractivos para que el lector se interese por esta novela, quizás concluya con una de las respuestas dadas: un viaje, una aventura, que además de entretenimiento es también un profundo conocimiento sobre países tan cercanos y tan desconocidos.
Muchas gracias.