Les ofrecemos las novedades de la semana entrante (novelas, poesía, teatro, ensayo, historia…) del grupo Penguin Random House (20-24 octubre). La presentación de cada obra es la ofrecida por la propia editorial, sin ningún tipo de apreciación sobre ellas, salvo la elección de unos u otros títulos.
Narrativa

Javier Marías. Así que pasen treinta años. Alfaguara. 19,90€
Este volumen reúne los últimos setenta y cinco artículos publicados por Javier Marías en el suplemento dominical El País Semanal entre el 31 de enero de 2021 y el 11 de septiembre de 2022.
Javier Marías empezó a escribir en El País Semanal en 2003 y durante casi dos décadas compartió sus reflexiones sobre la actualidad, así como sus recuerdos y aficiones, sus lealtades personales y culturales.
«Algunas tristezas nunca se pasan y algunas personas nunca se olvidan», recuerda al comienzo del artículo que da título a este libro, en el que rememora a su amigo Juan Benet, y afirma que prolongamos la vida de aquellos que nos marcaron «a base de preguntarnos qué habrían pensado de lo que hoy sucede».
Los lectores de Marías se plantean hoy, igual que hace él, qué habría escrito respecto a muchos de los sucesos ocurridos en el mundo desde que ya no está. Sí, nos falta su mirada sobre los hechos del presente.
El tono grave y la guasa conviven cuando trata temas como la ineptitud de los políticos, la maledicencia en las redes sociales, las actitudes irresponsables en pandemia, el deterioro en el uso de la lengua castellana, los smartphones como «instrumentos de vigilancia y control»… A estas piezas se suman otras sobre aspectos más personales y sus pasiones: el fútbol, el cine y las series, los libros, la música. Y los desternillantes cuentos que intercaló, protagonizados por personajes peculiares. Aunque sus aventuras quedaron inacabadas, gracias a la prosa magistral del autor dejan poso en la memoria del lector y no se olvidan.

Laura Restrepo. Soy la daga y soy la herida. Alfaguara. 19,90€
¿Quién mata al verdugo? Esa es la pregunta vertiginosa.
Abismo es un dios cruel, de cuyo capricho dependen la vida o la muerte, y Misericordia Dagger, verdugo metódico e inflexible, trabaja incondicionalmente bajo sus órdenes. Pero su obediencia se ve puesta a prueba cuando se enamora de la nieta de su próxima víctima.
Esta novela es una extraordinaria parodia de los fieros tiempos actuales, marcados por el delirio de gobernantes autoritarios, irracionales y criminales. Tragicomedia universal, teatraliza cíclicas épocas de terror que anuncian el caos definitivo, o tal vez presagian un mundo nuevo.
El protagonista, cortacabezas con visos deliciosamente humanos, cuenta sus propias vicisitudes, utilizando un ágil tono de novela gráfica e inaugurando un género literario radical, el brutal noir, entre lo histórico y lo mitológico, lo real y lo alucinado.
Personaje inolvidable, Misericordia Dagger se debate con un aprendiz adolescente, el impredecible e hiperviolento Príncipe Sangre, a quien quiere legarle su conocimiento del oficio y su amada daga, «afilada como el hambre e insospechada como una mujer». Además, lleva tatuada con fuego en la espalda la imagen mítica del enigmático Acéfalo.
«No convoques a Acéfalo, solo vendrá cuando él quiera. Aparecerá y creeremos».

Ángel Osuna. La línea de la venganza. Ediciones B. 22,90€
Cádiz, en la actualidad. La vida de Lola Barco dio un vuelco el día que mataron sanguinariamente a su hermano. La joven enfermera ahora solo tiene un objetivo: encontrar al hombre que lo hizo. Y hacer que pague.
Sin embargo, ese hombre no es un criminal cualquiera; el Francés se ha convertido en un mito del narcotráfico. Nadie se enfrenta a él. Nadie sobrevive si lo intenta.
Aun así, Lola se adentra en una espesa telaraña de corrupción y mafias, un mundo turbio donde cada sombra esconde un enemigo y donde en cada esquina acecha un nuevo peligro.

Santiago Posteguillo. Los tres mundos. Ediciones B. 25,90€
En el 58 a. C., Roma, la Galia y Egipto eran tres mundos distintos que, sin saberlo, iban camino de un único destino…
Si en Roma soy yo conocíamos los orígenes de Julio César y enMaldita Roma asistíamos a su ascenso político, ahora César se enfrenta a uno de los mayores desafíos históricos de todos los tiempos: la conquista de las Galias, un territorio siempre hostil a Roma, vasto, inmenso y, a ojos de los enemigos de César, un lugar inconquistable destinado a ser su tumba.
Con una rigurosa documentación y un ritmo soberbio vivimos el sufrimiento y la épica de la guerra de las Galias, pero también presenciamos la lucha política fratricida en Roma y viajamos al exilio con el faraón Tolomeo XII, expulsado de Egipto en compañía de su hija, la joven y mítica Cleopatra.
La Galia, Roma y Egipto, una colisión inexorable de tres mundos legendarios en la que culmina la Trilogía del Ascenso, el primer ciclo de la serie sobre Julio César.

Mónica Gutiérrez. Una Navidad londinense. Ediciones B. 21,90€
Es 24 de diciembre y Thiago Heide, el embajador español en Reino Unido, se ha ofrecido voluntario para trabajar en Nochebuena, pues nadie le espera para cenar. La misión diplomática del día parece fácil: recoger un fósil del Museo de Historia Natural. Sin embargo, todo se complica cuando conoce a Violet Redbreast, la paleontóloga apasionada que le anuncia que, tras una tonta confusión de su superior, el preciado objeto se ha extraviado.
Dos personajes que han olvidado el sentido de la navidad. Y solo veinticuatro horas para redescubrirlo.
Tocadas por la nieve, el aleteo de los petirrojos y las luces navideñas, las calles londinenses se convierten en el escenario de una extraña y alocada búsqueda del tesoro. Thiago y Violet deberán completarla mientras lidian como pueden el uno con el otro, con los recuerdos y la sorprendente visita de dos espíritus tan dickensianos y divertidos como misteriosos que les obligarán a replantearse el sentido de la Navidad.

Marina Greco. Las hermanas March. Grijalbo. 23,90€
Mujercitas es un clásico de la literatura universal, el libro de cabecera para muchas generaciones de mujeres que seguramente alguna vez se han preguntado cómo sería la vida de Meg, Jo, Beth y Amy en el presente.
«Sin regalos, la Navidad no será lo mismo». Así arranca el texto original y así lo hace también esta preciosa y emotiva novela que tienes en tus manos. Es la historia de cuatro hermanas que viven en un pueblecito de la España rural.
Marga, Pepa, Elisa y Amalia se enfrentan a los problemas que acucian a cualquier joven de ahora: los primeros amores, las inevitables decepciones o el futuro, tan lleno de esperanzas como de temores. Son chicas con personalidades distintas, pero unidas por sentimientos eternos: el amor por la familia, la complicidad entre hermanas y el anhelo de cumplir los sueños.
De la mano de Marina Greco, entramos en una narración maravillosa y sorprendente que nos descubre a unas nuevas «mujercitas», con las que vamos a reír, llorar y sentir las emociones que siempre despiertan las grandes novelas.

Marc Cistaré. Rojo. Grijalbo. 22,90€
Esto es lo que no deja de repetirse el protagonista de esta historia. Conrado Rojo Rojo ha pasado la contienda sano y salvo en un puesto administrativo del bando nacional. Sin embargo, ahora debe empezar a trabajar en un campo de prisioneros donde cumplen condena los perdedores republicanos. El día de su llegada, Conrado es testigo de un abuso de autoridad que termina en tragedia. En ese instante comprende que sus nuevas responsabilidades están llenas de contradicciones y de peligros, tanto por parte de los guardias como de los desafortunados internos.
Un coronel sádico, un delirante plan de fuga y un personaje único empeñado en hacer el bien a pesar de que su entorno se vuelve cada vez más siniestro, conforman una espléndida tragicomedia. Una muestra de la cara más auténtica, y a la vez más surrealista, de los primeros años de la dictadura cuando España vivía dividida entre vencedores y vencidos.

Harper Lee. La tierra del dulce porvenir. Lumen. 20,90€
Harper Lee se convirtió en una de las escritoras más emblemáticas del canon estadounidense gracias a Scout, Atticus Finch y otros inolvidables personajes de Matar a un ruiseñor, la novela ganadora del Premio Pulitzer con la que alcanzó la inmortalidad. Pero antes de escribir su mítica novela ya era una joven y tenaz escritora que, instalada en Nueva York, donde trabajaba en una compañía aérea, enviaba relatos a revistas como Harper s Bazaar o The New Yorker con la esperanza de verlos publicados. Unos cuentos que poseen ya su inconfundible voz y que narran, con un humor, un ritmo y una cotidianidad inimitables, diferentes episodios de la vida de Jean Louise Finch, desde su niñez en el colegio de Maycomb, Alabama, hasta la juventud en los restaurantes y cines del Manhattan de los años cincuenta.
La tierra del dulce porvenir reúne todos esos cuentos inéditos, que durante décadas estudiosos de su obra y biógrafos daban por perdidos y que aparecieron en su apartamento tras su muerte, así como los breves ensayos que Lee escribió y que incluyen desde reflexiones sobre la necesidad de una enseñanza responsable hasta retratos de Gregory Peck y Truman Capote. Una visión sin precedentes sobre el origen de una voz irrepetible, unos personajes y unos temas que siguen siendo vitales, con la que se cierra el círculo sobre una de nuestras escritoras más queridas y enigmáticas.

Harper Lee. Ve y pon un centinela. Lumen. 21,90€
Jean Louise Finch vuelve a Maycomb, Alabama, para visitar a su anciano padre, Atticus. Ya no es la pequeña Scout, sino una joven de veintiséis años que vive en Nueva York, ajena a las tensiones provocadas por el movimiento por los derechos civiles de la población afroamericana y la agitación política que están transformando los estados del sur. Pero su regreso al hogar se torna agridulce cuando descubre la inquietante verdad sobre su familia, su pueblo y sus seres más queridos. A medida que los recuerdos de su infancia se agolpan en su memoria, sus valores y creencias empiezan a tambalearse.
Escrita unos años antes que Matar a un ruiseñor, Ve y pon un centinela reúne a muchos de los emblemáticos personajes de aquella obra maestra y retrata con brillantez a una mujer y un mundo en dolorosa pero necesaria transición para tratar de escapar de las ilusiones del pasado. Con su característica humanidad, pasión, humor y precisión, esta novela arroja una nueva y valiosa luz sobre una de las escritoras más brillantes y complejas de nuestro tiempo.

Markus Zusak. La ladrona de libros. Lumen. 23,90€
Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propio relato. En él vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía bellos cuentos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel, tremendamente humana y emocionante.
Markus Zusak nos deslumbró hace veinte años con La ladrona de libros, una de las novelas imprescindibles del siglo XXI. Un aniversario que conmemoramos con esta edición, que incluye un valioso material inédito con declaraciones del autor, fotografías y dibujos sobre el proceso creativo de una de las mejores novelas históricas de todos los tiempos.

Juan De Oñate. Presagio. Plaza & Janés. 21,90€
Monasterio de San Julián de Samos, Lugo, 1951. Dos novicios se ven envueltos en un accidente que desencadena un incendio en la licorería del edificio. Mientras uno resulta gravemente herido, el otro lucha por salvar los libros de la biblioteca antes de que el fuego los consuma.
Ribadeo, Lugo, 2023. Ante la aparición en un archivo familiar de un libro que parece presagiar muertes, un historiador y un periodista inician una investigación para desentrañar la verdad sobre estos rumores. Pero lo que no saben es que están a punto de enfrentarse a un complot internacional que implica a grupos mediáticos y organizaciones criminales en la sombra.

Jo Nesbø. Minnesota. Reservoir Books. 22,90€
Mineápolis, 2016. Un delincuente habitual, sospechoso de traficar con armas, es víctima de un tiroteo en plena calle. Todas las pistas conducen a Tomas Gomez, un hombre tranquilo de pasado misterioso (y relacionado con una importante banda) que parece haberse esfumado. Además, se van a cometer más asesinatos… Es como si Gomez no pudiera parar de matar. Mientras tanto, Bob Oz, un detective suspendido del servicio y con alguna que otra mancha en su historial, queda fascinado por el caso. Se obsesiona con la idea de dar caza a un asesino en serie al que solo él logra comprender y no se detendrá ante nada, desobedeciendo a sus superiores: busca a un verdugo que quizá cargue con un pasado tan trágico como el suyo.
Mineápolis, 2022. Un hombre enigmático llega desde Europa. Le unen viejos lazos con el estado de Minnesota, un lugar de fuerte tradición migratoria noruega. Se presenta como un autor de true crime, y su visita se debe a que está documentándose sobre el caso Gomez, ya que quiere escribir un libro sobre él. Sin embargo, a medida que la investigación avanza, su posición neutral inicial se irá complicando hasta límites insospechados.

Guillermo Borao. Esconderé mi rostro. Roca Editorial. 21,90€
Más de treinta años después, el amigo más íntimo del acusado por un crimen rodeado de misterio se ofrece por fin a revelar los secretos de su confesión. Tras solicitar la visita de unos investigadores, repasará con ellos la vida del acusado, marcada por el abandono de su madre tras el parto, la crueldad sufrida en su infancia y un viaje que lo liberó del desprecio de su pueblo natal, Timisos, para condenarlo en Madrid por el asesinato de sus cuatro compañeros de piso.
Recorriendo las fases del ciclo celular, Esconderé mi rostro se adentra en los límites de la tristeza, la identidad y la locura que provoca el ensañamiento de una sociedad incapaz de aceptar sus propias debilidades. ¿Puede la frustración, con su ansia vengativa, partir a un ser humano por la mitad?

Andrea Camilleri. Os escribiré. Salamandra. 23€
Mucho antes de convertirse en el célebre creador del entrañable comisario Salvo Montalbano, el siciliano Andrea Camilleri era un joven lleno de ingenio y anhelos que daba sus primeros pasos en el mundo del teatro. Becado en la Academia de Arte Dramático de Roma, combatía la soledad y la distancia de su familia –y de su tierra natal, Porto Empedocle– mediante una intensa y regular correspondencia, especialmente con su madre.
En estas emotivas cartas, escritas entre 1949 y 1960, se revela el lado más íntimo y desconocido de un autor al que millones de lectores han llegado a amar gracias a sus inolvidables historias. A través de sus palabras, seguimos su itinerario formativo, desde sus titubeantes inicios como estudiante hasta sus primeros escarceos literarios como poeta y crítico.
Con un lenguaje fresco, directo y lleno de vitalidad, Camilleri nos habla de sus pasiones, amistades, ilusiones y decepciones, abriéndonos las puertas de su vida cotidiana: las estrecheces económicas, las elecciones afectivas y el vibrante ambiente teatral romano. También descubrimos la importancia que tuvieron en su trayectoria profesional tres figuras clave del panorama escénico italiano: la relación especial con Orazio Costa y Vittorio Gassman, y la más compleja con Silvio d’Amico, quienes marcaron profundamente su carrera.
Desconocidas hasta ahora para los fieles lectores de Camilleri, estas cartas nos permiten asomarnos a las raíces profundas de su talento y comprender mejor la riqueza de una escritura capaz de crear tramas animadas y personajes memorables. Un testimonio vital y literario de enorme valor que ilumina los años de formación de uno de los narradores más queridos del siglo XX.
Gráfica, Cómic, Ilustrados

Blutch. La nueva frontera. Sapistri. 24,95€
Cruzando la ciudad de Bruselas, B va en busca de A. Guiados por un intenso deseo y un sentimiento de urgencia, la pareja se encuentra, se forma y quiere darse forma.
La Última frontera encarna el espíritu de libertad de Blutch, con un estilo gráfico expresionista, desmonta las reglas de la narrativa convencional: rompe la cronología, difumina la geografía y desarma las estructuras lineales.
Una historia visualmente hipnótica que mezcla lo onírico y el psicoanálisis para relatar la pasión de un gran amor eterno.
Historia y biografías

Elise Ann Allen. León XIV. Debate. 19,90€
Aires de cónclave. Humo blanco: un nuevo papa. En 2025, el nombramiento de Robert Prevost como León XIV marcó un hito para la Iglesia católica: la elección de un pontífice cuya vida encarna un puente entre culturas y continentes en un mundo fragmentado. ¿Quién es el sucesor de Francisco y qué huellas de su pasado iluminarán el rumbo de su pontificado?
En estas páginas, la periodista Elise Ann Allen -corresponsal en Roma del diario Crux- traza un perfil completo e inédito del nuevo pontífice. Desde su infancia en Chicago y su temprana vocación como agustino hasta sus años como misionero en Perú y su papel clave en el Vaticano como responsable de los obispos, Allen revela las experiencias que forjaron su carácter y lo consagraron como líder espiritual y ciudadano del mundo.
Testimonios de allegados en Estados Unidos, Perú y Roma completan este retrato humano y cercano de una figura que guía a la Iglesia católica en nuestros tiempos de incertidumbre y polarización.
El libro culmina con un documento excepcional: la primera entrevista que León XIV concede oficialmente como papa. En un diálogo profundo y revelador, el nuevo pontífice comparte sus prioridades, sus convicciones y su visión para el futuro de la Iglesia.

Tilar Mazzeo. Hermanas de la resistencia. Aguilar. 21,90€
En 1944 se hicieron públicos los diarios secretos de Galeazzo Ciano, ministro de Relaciones Exteriores de Italia, en los que registraba los crímenes y planes nazis de los que se enteraba en sus reuniones con ellos. Sin embargo, poco se sabe sobre las tres mujeres que arriesgaron sus vidas para que estos llegaran a los Aliados, quienes luego los usarían como evidencia contra los nazis en los juicios de Núremberg.
Cuando Galeazzo fue apresado, Edda Mussolini les dio a Hitler y a su padre un ultimátum: liberar a su esposo o correr el riesgo de que filtrara los diarios a la prensa. Hitler y Mussolini los buscaron en vano durante meses.
Posteriormente, Hilde Beetz, espía alemana cuya misión era seducir a Galeazzo para encontrar sus escritos, se enamoró de él y unió fuerzas con Edda. Una tercera mujer se sumó a este increíble plan —Frances de Chollet, espía casi accidental y esposa de un banquero estadounidense- cuando Edda huyó a Suiza con la ayuda de Hilde, tras la ejecución de Galeazzo. Frances fue el último eslabón para hacer llegar los diarios a los estadounidenses y cumplir así el deseo de Galeazzo.
A partir de una minuciosa investigación, Tilar J. Mazzeo nos relata este momento histórico, mostrándonos la importancia del papel de Edda, Hilde y Frances, sin cuya participación uno de los documentos más importantes de la Segunda Guerra Mundial, fundamental en los juicios de Núremberg sería, quizá, desconocido.

Manuel Cerdán. Guerra sucia. De Franco a los GAL. Plaza & Janés. 24,90€
La guerra sucia contra ETA se mantuvo activa durante algo más de una década. Desde la primera acción planificada por el Batallón Vasco Español en junio de 1975, hasta el asesinato de un joven electricista en Hendaya a manos de los GAL en julio de 1987, los escuadrones de la muerte -nacidos a la sombra del franquismo, y alimentados durante los gobiernos de Felipe González por los fondos reservados del Estado- perpetraron más de un centenar de acciones violentas que acabaron con la vida de ochenta personas y provocaron una profunda grieta en los cimientos de la democracia que intentaba abrirse paso en nuestro país.
Este libro es el trabajo más completo que existe sobre el terrorismo de Estado y sus tentáculos. Manuel Cerdán traza un minucioso recuento de los hechos -operación tras operación, asesinato tras asesinato- a partir de los testimonios de protagonistas e implicados como José Amedo, Juan Alberto Perote o Roldán, y otros altos cargos de Interior. Así como de los miles de páginas de sumarios y documentos inéditos que se reproducen en él, para dar respuesta a las incógnitas que aún subsisten sobre ese período negro de la Historia reciente.
Un monumento al mejor periodismo de investigación que nos demuestra que, cuando el poder escribe la historia con renglones torcidos, la verdad se convierte en la primera víctima de la guerra más sucia.

Edgar Morin. Lecciones de historia. Taurus. 16,90€
Tras haber vivido las atrocidades de la guerra y las convulsiones económicas y ecológicas del último siglo, el reputado filósofo y sociólogo francés Edgar Morin reflexiona sobre el devenir de las civilizaciones para extraer lecciones que explican el pasado y nos ayudan a construir el futuro.
Lo improbable puede ocurrir; los mitos tienen mucha influencia en la Historia; a veces los destructores también son grandes civilizadores; un solo individuo puede cambiar el curso de la Historia mundial; el progreso material no va acompañado de ningún progreso moral…
Estas son solo algunas de las enseñanzas de este breve ensayo que sintetiza aquello que nos ha definido desde la Antigüedad hasta nuestros días.

Leon Goldensohn y Robert Gellately. Las entrevistas de Núremberg. Taurus. 32,90€
En 1946, con los juicios de Núremberg en marcha, el psiquiatra del ejército estadounidense Leon Goldensohn recibió el encargo de entrevistar a dos docenas de líderes alemanes encausados, así como a numerosos testigos de la defensa y de la acusación. El contenido de estas conversaciones no se ha desvelado hasta ahora, más de cincuenta años después.
Robert Gellately -uno de los principales historiadores especializados en la Alemania nazi- nos ofrece en este libro treinta y tres de estas entrevistas (cuidadosamente transcritas, editadas y anotadas) con soldados y algunos de los oficiales nazis de mayor graduación encarcelados en Núremberg, entre los que se encuentran Hans Frank, Hermann Göring, Ernest Kaltenbrunner y Joachim von Ribbentrop.
Como entrevistador, Goldensohn era especialmente astuto y, en cada una de las conversaciones, logró extraer las motivaciones y la desviación moral que llevó a estos hombres a planear y cometer tan diabólicos crímenes. Nos presenta a unos soldados y oficiales que se debaten entre la admisión y la negación de los hechos, bien acusando a sus superiores o considerando que actuaron correctamente en todo momento.
Gracias a la información biográfica y las notas con las que Gellately ha completado cada entrevista, esta obra aporta información imprescindible para comprender la mentalidad y la misión de una ideología enloquecida.
Otras lecturas interesantes

Paul Collier. Rezagados. Debate. 24,90€
Incluso en los países más desarrollados del mundo podemos encontrar regiones que se han quedado atrás: desde Yorkshire del Sur, un lugar que fue fundamental durante la Revolución Industrial y que ahora es el condado más empobrecido de Inglaterra, hasta Barranquilla, antaño la puerta de salida de Colombia al Caribe y que hoy se enfrenta a serias dificultades. Y todavía resulta más alarmante observar cómo han aumentado las desigualdades entre estas áreas y el resto del mundo a lo largo del último siglo. ¿Por qué nos hemos olvidado de estos lugares? ¿Y qué podemos hacer al respecto?
Paul Collier, aclamado economista que ha dedicado toda su vida a trabajar con comunidades desfavorecidas, ofrece en este libro un sincero diagnóstico de cómo algunos territorios se están desmoronando por culpa de estrategias no intervencionistas y burocracias centralizadas, pero también nos propone un mensaje esperanzador: hay forma de recuperarlos. Partiendo de alentadores estudios de caso —como el del País Vasco, anteriormente separatista y desgarrado por el terrorismo y la división, y hoy en día considerado una joya nacional, o Bangladés, convertido ahora en un mercado de gran dinamismo y en rápido crecimiento—, Rezagados muestra que la regeneración económica es alcanzable a través de una combinación de aprendizaje colectivo, liderazgo moral y acción local.
Con agudeza y perspicacia, Collier extrae lecciones de campos tan aparentemente dispares como la psicología del comportamiento, la biología evolutiva y la filosofía moral para compartir una visión audaz y estimulante de un mundo más inclusivo y próspero.

Alain Aspect. Si Einstein lo hubiera sabido. Debate. 24,90€
Este libro presenta el trabajo por el cual Alain Aspect se ganó el título de «pionero de la segunda revolución cuántica». Es también el resultado de su fascinación por la historia de la física del último siglo, que aquí nos narra en un recorrido desde la figura de Max Planck y las disputas entre Albert Einstein y Niels Bohr sobre la interpretación de la mecánica cuántica hasta los estudios de John Stewart Bell en los años sesenta, para terminar con el Premio Nobel que le otorgaron en 2022 al propio Aspect.
Si Einstein lo hubiera sabido expone los experimentos que el autor llevó a cabo entorno al entrelazamiento cuántico y cuyos hallazgos hasta entonces solo se habían podido plantear mediante hipótesis, y que nos abrieron nuevos caminos para la comprensión del universo. Gracias a un genuino esfuerzo por acercarnos a la física contemporánea, el libro de Aspect nos hace partícipes de un diálogo fascinante entre algunas de las mentes más brillantes de la historia, al tiempo que nos invita a emanciparnos de la visión de Einstein del mundo cuántico.

George Smith Good. ¿Por qué los coches? Ediciones B. 24,90€
George Smith Good, una de las voces más rompedoras del universo del motor, te abre las puertas a su gran pasión en un viaje salvaje por lo más insólito, divertido y alucinante sobre la automoción.
Aquí no encontrarás test de consumo ni guías de compra, sino furgonetas que dejan en ridículo a Ferraris, coches malditos, modelos que solo existieron en un rincón del mundo… y récords tan extremos que ni la DGT se los cree.
Con contenido inédito, datos que te volarán la cabeza, códigos QR para acceder a vídeos exclusivos -solo disponibles para ti- y rankings que no verás en ninguna revista.
No necesitas ser experto. Solo tener gasolina en las venas.