En la primera parte de la entrevista, José Antonio Gómez nos analizó cuestiones relacionadas con los pactos y la gestión de Pedro Sánchez. En esta segunda entrega se tratarán cuestiones relacionadas con cuestiones sociales
El supuesto gobierno de coalición PSOE-Ciudadanos de 2019, ¿habría logrado los avances sociales del actual?
Te repregunto, ¿qué avances sociales concretos ha hecho este gobierno y el anterior?
Subida del salario mínimo, revalorización de las pensiones, reforma laboral, mejora de las condiciones laborales, ingreso mínimo vital…
Me estás repitiendo el argumentario de la propaganda de la Moncloa. Yo no niego que haya habido avances de agenda social, como tampoco niego que los dos últimos gobiernos de coalición de Sánchez tengan buenas intenciones. El problema es que las medidas que aprueban luego no son efectivas o son un auténtico desastre. Y no me refiero a los engendros de la Ley del Sí es Sí o de la Ley Trans, sino a aquellas normas que sí afectan a la vida diaria de los ciudadanos, como está sucediendo con la subida del SMI y que Hacienda obligue a tributar a los perceptores.
¿Usted cree que esas leyes sociales se habrían aprobado con un gobierno PSOE-Ciudadanos?
No solo lo creo, sino que, a día de hoy, estoy convencido de ello. A los poderes económicos y empresariales no les importa que las pensiones se recalculen en base al IPC o que el salario mínimo suba, mientras eso tenga una contrapartida en sus cuentas de explotación. Estamos viendo cómo los beneficios empresariales se han disparado y eso con un gobierno que, en teoría, va contra los intereses de esos sectores. Por tanto, en el escenario de 2019, Rivera no habría tenido ningún problema en aceptar esas reformas.
Te pongo un ejemplo, la reforma laboral, que tanto utilizan los aparatos de propaganda sanchistas, fue aprobada gracias al voto de un diputado del PP, porque los socios de Sánchez se opusieron. Una reforma laboral que es aplaudida por la patronal, muchos beneficios no tiene para los trabajadores. Y eso se demuestra en cada una de las estadísticas que el SEPE y el INE publican. Da igual que sean los datos del paro registrado o la EPA, la precariedad y la temporalidad siguen siendo los factores clave del mercado laboral español.
Pero se ha logrado récord de cotizantes y han aumentado los contratos indefinidos, ¿cómo se puede afirmar que eso sea un fracaso?
Esos son conceptos que quedan muy bien para el titular, pero esconde todo lo demás. Se ha logrado un récord de cotizantes porque el empleo se está parcelando. Cada vez hay más contratos con jornadas parciales. Pueden ser indefinidos, pero a tiempo parcial, lo cual, evidentemente, impacta en los salarios. Por otro lado, las cifras de indefinidos se sostienen con la nueva interpretación que se da a los fijos discontinuos. Ahí es donde se está generando la nueva temporalidad porque se utilizan estos contratos para, por ejemplo, no pagar fines de semana, festivos o las vacaciones.
Volviendo a ese pacto PSOE-Ciudadanos de 2019, usted ha sido muy crítico con Albert Rivera, ¿por qué insiste en que hubiera sido bueno que Sánchez pactase con él en vez de con Podemos?
Yo he sido, soy y seré muy crítico con Sánchez, pero no soy un sectario. Sánchez ha hecho cosas buenas y ha tomado decisiones muy correctas. Es más, estoy convencido de que la etapa que va desde la moción de censura hasta las elecciones de abril de 2019 tuvo más aciertos que errores. Ese gobierno tomó decisiones muy correctas, salvo en lo que respecta al Ministerio de Economía, que fue desastroso para millones de personas. Se estaba en un escenario de crecimiento que, con una buena gestión y una amplia mayoría parlamentaria, habría tenido un reporte positivo para todos los ciudadanos. Esa mayoría a Sánchez se la daba Ciudadanos, pero decidió que era mejor repetir las elecciones.
Sánchez se equivocó. No puedo afirmar que fuera una decisión solo suya, sino que entonces tenía a su lado a un pretendido gurú de la estrategia política. Se decidió ir a unas segundas elecciones y ahí empezó el desastre para el PSOE, para la izquierda e, incluso, para el propio Pedro Sánchez.
Continúa en Diario16+ pulsando AQUÍ