Hoy les presentamos la entrevista con el ganador del IX Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica de MAR Editor. Manuel Guerrero Cabrera se llevó el galardón con La Estrella de la canción, una curiosa novela centrada en la cantante Estrellita Castro y sus peripecias hasta 1937.
D16. ¿Por qué elegir Estrellita como elemento de una novela que no es sobre Estrellita en sí pero sí es de Estrellita?
MGC. Desde principios de la década de los años 20, cuando era niña, Estrellita Castro había trabajado de teatro en teatro por toda España, de los pequeños escenarios de los pueblos andaluces había llegado a los grandes salones y music-hall de Barcelona y Madrid; así, alcanzó gran popularidad de los años 30, siendo una de las más queridas artistas durante la Segunda República. Se une a esto que en ese tiempo había vivido la decadencia del cuplé y había dado vida a la canción andaluza que popularizó. Por todo esto, considero que ella es un buen motivo para darle cohesión a la novela en unos años tan complejos para España.
D16. ¿Cómo se ha documentado para explicar lo que suponía ir de gira en los años 1920s y 1930s?
MGC. Por un lado, conozco mucha información por los libros y trabajos sobre Carlos Gardel, pues soy gardeliano y desde mi adolescencia he querido saber cualquier detalle del Zorzal, lo que implica todo lo que tiene relación con los teatros, giras, etc., en las primeras décadas del siglo XX. Por otro, también he extraído muchos datos de la hemeroteca española, tomados de la prensa diría y de las revistas de la época que publicaban en sus páginas notas y reportajes de artistas dedicadas al cuplé, al transformismo, al humor, etc.
D16. Y siguiendo a la anterior y en vista del código QR que hay al final de la novela ¿dónde ha rebuscado para encontrar las canciones y los teatros en los que actuaba Estrellita?
MGC. He consultado varios libros sobre copla, como los de Manuel Román, José Blas Vega o Manuel Francisco Reina, por citar tres relevantes, a los que sumo un par de biografías de Estrellita aparecidas en los años 40 y varias grabaciones de audio y de imagen en las que la artista rememoraba su pasado y daba algunos detalles. Sin embargo, la fuente principal ha sido los diarios y revistas de los años 30, que me han permitido elaborar una cronología fidedigna de todas las actuaciones de Estrellita, además de conocer detalles de los edificios en los que actuaba, las sensaciones que transmitía en las entrevistas e, incluso, el repertorio. Por ejemplo, en la prensa figura el nombre de los temas que interpretó en la naciente radio sevillana y, también en uno de estos periódicos, hallé la transcripción de parte de una transmisión de la época, que me fue muy útil para uno de los capítulos en los que Estrellita canta para las ondas hispalenses.
D16. ¿Por qué se decidió por los anarquistas como elemento político que gira alrededor de Estrellita?
MGC. Porque así fue en verdad. Es cierto que en los primeros años de república fue lerrouxista y llegó a afirmar públicamente que iba a votar a Alejandro Lerroux en las elecciones de 1933, político republicano cuya reputación cayó en picado por los casos de corrupción en el 35. En este año, Estrellita tuvo como representante a Jaime Cubedo, de quien todo el mundo sabía su filiación anarcosindicalista; es más, él fue amigo íntimo y secretario personal de Ángel Pestaña, líder del Partido Sindicalista del Frente Popular. De manera habitual, Cubedo acompañó a Estrellita en su gira del 35-36. En la gira justamente anterior a la guerra, llegó a actuar a beneficio de pescadores y obreros.
Por mi parte, no quería limitar la presencia del anarquismo a solo estos años, sino que preferí prestarle atención desde la acción de la novela en los años 20, ya que los movimientos obreros tuvieron mucha influencia entonces y he aprovechado para que aparecieran anarquistas conocidos como Federica Montseny y José Sánchez Rosa, entre otros.
Como curiosidad, Estrellita armó con su arte tal revuelo en la cuenca minera de Huelva a finales de la década de los 20, donde había fuerte presencia de anarquistas, que la prensa hablaba de ello como «la revolución de Estrellita».
D16. ¿Conoció realmente a Gardel o es una solución literaria de sus tiempos argentinos?
MGC. Ella afirmó que lo había conocido, lo que sucedió en algún momento entre el 9 y el 25 de enero de 1933 en Buenos Aires. Lo más probable es que se conocieran en el Teatro Mayo, donde ella actuaba. Sin embargo, en la novela he hecho que se encontraran por primera vez en el hipódromo de Palermo, porque ambos tenían una pasión común: las carreras de caballos. Estoy seguro de que no solamente hablaron de música sino también de la emoción del turf.
D16. ¿Fue realmente amiga de Indalecio Prieto, porque la imagen que ha llegado hasta los que recordamos a Estrellita no es esa?
MGC. Ella reconoció más de una vez que había salido de Madrid, durante la guerra, gracias a Indalecio Prieto, incluso recuerdo que una vez contó que fue a su despacho para convencerlo en persona. La cuestión está en que Indalecio Prieto abandonó Madrid y Estrellita aún se quedó un breve tiempo más, lo que es extraño si ya tenía el «visto bueno» para marcharse.
No puedo asegurar que Prieto fuera un «amigo» de ella, en el sentido de afecto, pero sí que ambos se relacionaban con Jaime Cubedo y con Ángel Pestaña, a quienes ella jamás mencionó —al menos, yo no he encontrado ninguna mención— después de asentarse en la España franquista.
D16. ¿Por qué dejarlo en 1936 y no seguir unos años más?
MGC. Esta es una de las cuestiones que más me he planteado durante la escritura. En un principio, quise detenerme al comenzar la guerra, pero sucede algo importante al principio de la misma —no puedo desvelar qué es, por motivos obvios— que me obligó a dilatar el tiempo. Finalmente me decidí a detener la novela cuando sale de Madrid, ya que la primera actuación fuera de esta ciudad fue en Castellón el 1 de enero de 1937. A partir de ahí, debido a múltiples cuestiones (la guerra, la pérdida del nexo con el sindicalismo, los límites que la situación del momento suponía para sus ambiciones, etc.), me parece que Estrellita empezó a considerar la posibilidad de largarse de España, lo que consigue unos meses después, y creo que, como se suele decir, esa es otra historia.
D16. Hoy Estrellita Castro no es ni recordada por la Jaca, salvo los muy musiqueros ¿es una figura a recuperar?
MGC. Le voy a contar lo que me ocurrió cuando se difundió que la novela había obtenido el IX Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica: casi todas las felicitaciones de mis amistades, y hasta de algún desconocido, me las acompañaban con algún recuerdo que aludía a la madre o a la abuela cantando Mi Jaca, Suspiros de España o María de la O.
Me parece que, cuando alguna artista actual se coloca un caracolillo, se sigue pensando en Estrellita y en la canción andaluza de los 30, cuando no en la copla. Esto no quiere decir que sea recordada sino que no ha sido totalmente olvidada.
Respecto a si es una figura a recuperar, en lo musical totalmente; en lo personal, fue una mujer de su tiempo, moderna, comprometida y amable, pues durante la república aprendió a conducir, se mantuvo en forma con el deporte, practicó equitación, creó varias compañías con su nombre o en unión con otras artistas, participó en los primeros años del cine sonoro español, trabajó incansablemente por todo el país… Esta es la Estrellita que he pretendido recuperar en la novela.
D16.- ¿Por qué deberían leer este libro?
MGC. Porque es una novela con varios elementos: la biografía y trayectoria de Estrellita Castro (sus comienzos y su popularidad), la España de los años 20 y 30, el comienzo de la guerra en los dos bandos, la galería de personalidades que aparecen en la novela (el torero Sánchez Mejías, la reina Victoria Eugenia, el socialista Indalecio Prieto, la anarquista Federica Montseny, el cantor Carlos Gardel, el escritor García Lorca, el actor Pepe Isbert…), el anarquismo y el sindicalismo, los teatros españoles y, sobre todo, la música de entonces: cuplé, tango, fandanguillos y la canción andaluza. En otras palabras, hay bastantes opciones para que la novela sea para casi todos los gustos.