UE China
Imagen creada con Inteligencia Artificial

En los últimos años, el panorama geopolítico se ha visto sacudido por decisiones y retóricas que han redefinido las alianzas tradicionales. Uno de los protagonistas de este cambio es Donald Trump, cuyas políticas de confrontación y unilateralismo han generado tensiones en el ámbito transatlántico. Expertos y analistas consultados por Diario16+ sostienen que, en cierto modo, la postura agresiva del presidente de Estados Unidos está empujando a la Unión Europea a replantearse sus vínculos tradicionales, abriendo la puerta a una alianza total con China.

Trump pretende impulsar una política exterior basada en el lema «America First» (América Primero), caracterizada por el escepticismo hacia los acuerdos multilaterales y una retórica que pone en peligro las relaciones tradicionales con los aliados europeos.

La imposición de aranceles, especialmente en sectores estratégicos como el acero y el aluminio, la constante crítica a la estructura de seguridad transatlántica, el unilateralismo en cuestiones multilaterales, como es la guerra de Ucrania o la situación en Oriente Próximo, han debilitado la confianza en la alianza con Estados Unidos porque dejan a muchos países europeos en la incertidumbre, buscando alternativas que les permitan mantener estabilidad y proyección en el escenario global.

Ante la inestabilidad generada por la actual política exterior estadounidense, varios líderes políticos y expertos diplomáticos y militares europeos han destacado la necesidad de diversificar alianzas estratégicas. En este contexto, China emerge como un socio con potencial para ofrecer estabilidad económica y avances tecnológicos. El gigante asiático, con su vasto mercado y su impulso en sectores de alta tecnología, se presenta como la opción más atractiva para la Unión Europea, que busca contrarrestar la volatilidad de los flancos tradicionales. La creciente presencia china en proyectos de infraestructura en la UE y su capacidad para invertir en sectores clave representan una oportunidad para modernizar y diversificar la economía europea, al tiempo que se refuerza la independencia estratégica del bloque.

Continuar leyendo el artículo en Diario16+ pulsando AQUÍ

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here