Les presentamos las novedades de ensayos, historia y otro tipo de lecturas (que pueden ser interesantes) que se publican en España. Se incluyen grandes, medianas y pequeñas editoriales. Como es usual, la presentación de las obras se hace mediante un corta y pega de las notas de presentación de las obras tal y como llegan u ofrecen las editoriales sin ningún tipo de apreciación sobre ellas, salvo la elección de unos u otros títulos.
Ensayos
Byung-Chul Han, Infocracia, Taurus, 13,90€
La digitalización avanza inexorablemente. Aturdidos por el frenesí de la comunicación y la información, nos sentimos impotentes ante el tsunami de datos que despliega fuerzas destructivas y deformantes. Hoy la digitalización también afecta a la esfera política y provoca graves trastornos en el proceso democrático. Las campañas electorales son guerras de información que se libran con todos los medios técnicos y psicológicos imaginables.
Los bots —las cuentas falsas automatizadas en las redes sociales— difunden noticias falsas y discursos de odio e influyen en la formación de la opinión pública. Los ejércitos de trolls intervienen en las campañas apuntalando la desinformación. Las teorías de la conspiración y la propaganda dominan el debate político. Por medio de la psicometría y la psicopolítica digital, se intenta influir en el comportamiento electoral y evitar las decisiones conscientes. El nuevo ensayo de Byung-Chul Han describe la crisis de la democracia y la atribuye al cambio estructural de la esfera pública en el mundo digital. También le da un nombre a este fenómeno: infocracia.
Edgar Morin, Lecciones de un siglo de vida, Paidós, 14€
Edgar Morin comparte su experiencia de 100 años, sin ocultar sus errores, sus dudas, sus lamentos, y nunca descuida sus fuentes de alegría, su entusiasmo por la vida y sus descubrimientos. A partir de sus propias aventuras, nos ayuda a reconectar con nosotros mismos y a encontrar el significado de aquello a lo que enfrentamos.
En este libro conocemos al hombre, al resistente, al socio, al pensador, al padre que ha sido, y aprendemos más sobre su filosofía, las obras que ha escrito y las que han influido notablemente en su personalidad, su punto de vista sobre el mundo, la humanidad, nuestra tierra y la política.
Sin embargo, Lecciones de un siglo de vida tiene un alcance mucho más amplio que la vida y el pensamiento de Edgar Morin, ya que representa un testimonio de primera mano sobre el siglo XX: sus horrores, sus utopías fallidas, sus revoluciones.
Gracias a su humanismo, universalismo y benevolencia, Edgar Morin se vuelve hacia el pasado para hablarnos del presente e incluso del futuro: evoca nuevos retos —y riesgos — que debemos afrontar y, sobre todo, nos cuenta cómo podemos aprovechar nuestra experiencia para abrazar lo que está por venir. A través de su conmovedor relato y los aforismos finales que iluminan nuestro camino, Edgar Morin cumple su promesa: compartir las lecciones que su vida le ha dado.
Richard Hoggart, Los usos del alfabetismo, Capitán Swing, 24€
Cuando una sociedad se vuelve más próspera, ¿pierde otros valores? ¿Se desperdician las habilidades que la educación y la alfabetización dieron a millones de personas en consumir cultura pop? ¿Los medios de comunicación nos obligan a entrar en un mundo de lo superficial y lo material, o pueden ser una fuerza para el bien?
Cuando Richard Hoggart hizo estas preguntas en su libro de 1957 ‘Los usos del alfabetismo’, Gran Bretaña estaba experimentando un gran cambio social. Sin embargo, su obra histórica no ha perdido nada de su pertinencia y poder en la actualidad. Hoggart ofrece una visión fascinante de los valores estrechamente unidos que conforman las comunidades de la clase trabajadora del norte de Inglaterra y que están desapareciendo, y teje esta idea junto con sus puntos de vista sobre la llegada de una cultura de masas nueva y homogénea de influencia estadounidense.
Este trabajo pionero examina los cambios en la vida y los valores de la clase trabajadora inglesa en respuesta a los medios de comunicación. Publicado por primera vez en 1957, trazó una nueva metodología en los estudios culturales basada en la interdisciplinariedad y una preocupación por cómo los textos, en este caso, las publicaciones masivas, están entretejidas en los patrones de la experiencia vivida. Mezclando experiencias personales con historia social y crítica cultural, ‘Los usos del alfabetismo’ anticipa el interés reciente en modos de análisis cultural que se niegan a esconder al autor detrás de la máscara de la técnica científica social objetiva. En su método y en su rica acumulación de detalles de la vida de la clase trabajadora, este volumen sigue siendo útil y absorbente.
Más allá de su éxito en ventas y de que acapara grandes titulares, este libro abrió una nueva área de estudio cultural y sigue siendo una lectura esencial, tanto como documento histórico así como análisis sobre la clase social, la pobreza y los medios de comunicación.
Hugo Ball, Nietzsche en Basilea, El Paseo, 17,95€
El escritor y artista alemán Hugo Ball, conocido especialmente por su papel como promotor del dadaísmo, intentó doctorarse entre 1909 y 1910 con una tesis sobre Friedrich Nietzsche. El manuscrito mecanografiado que se conserva, con el título «Nietzsche en Basilea. Un escrito polémico», constituye un documento de especial relevancia para apreciar la recepción y asimilación de las ideas del filósofo alemán por parte de los artistas e intelectuales que formarían más tarde en el expresionismo y en el resto de vanguardias históricas. El pensamiento de Nietzsche causó furor en esta agitada época, hasta constituirse en un ubicuo entorno de culto del modernismo, pero pocos se aproximaron a él con tal sistematicidad y, como demuestra este volumen, quizás fue Ball uno de sus más atentos lectores.
Pero más allá de este sintomático texto —por primera vez aquí en nuestro idioma—, nadie como Hugo Ball podría encarnar mejor la ambigua manera de asumir a Nietzsche que había tenido su tiempo. En este sentido, a este escrito añadimos como apéndice, y casi como un posible cierre, la traducción de la significativa conferencia «Kandinsky», que Ball ofreció en 1917 en la Galería Dadá como declaración programática sobre arte, justo cuando estaba a punto de abandonar el movimiento dadaísta.
Sin duda, el conjunto constituye un sensible testimonio de la decantación vanguardista del nietzscheanismo y un vívido ejemplo tanto de las controversias intelectuales como del desencanto por los movimientos artísticos del momento. A todo ello dedica Manuel Barrios Casares, editor y traductor del volumen, un amplio y brillante análisis, que contextualiza y revaloriza la trayectoria de Hugo Ball en el entorno del pensamiento filosófico y estético de su crucial época.
Emile Cioran, Breviario pasional, Hermida Editores, 14,90€
Compuesto en París, entre 1940 y 1945, Îndreptar pătimaş (Breviario pasional) no vería la luz en su lengua nativa hasta 1991, dándose a conocer poco después en Francia bajo el título Bréviaire des vaincus (Breviario de los vencidos), en la versión de Alain Paruit.
Hermida Editores presenta a los lectores de lengua hispana por vez primera, en traducción directa del rumano, estos 70 fragmentos inéditos que componen la mitad faltante de libro, «suerte de “estremecimiento” continuo», de «lirismo sin freno», que –como el propio Cioran lo define–, hemos dado en llamar Breviario pasional, conforme a su nominación genuina.
Veinte años más tarde, en 2011, la editorial rumana Humanitas daba a la imprenta un manuscrito que, inmerso en los fondos de la Biblioteca Literaria Jacques Doucet, e insospechado hasta el momento, venía a restituir así la porción velada de una obra que hasta entonces se creía entera.
Del período de su redacción, recordaría ulteriormente el autor: «Una única cosa positiva: había alcanzado en París, durante la guerra, un conocimiento del rumano que me asombra. Leía la Biblia (en nuestro idioma, por supuesto) todos los días. Recuerdo que iba a la iglesia de la calle Jean-de-Beauvais (yo vivía al lado) a buscar libros “religiosos”. Así remonté a las fuentes de la lengua.»
Isaiah Berlin, Sobre la libertad y la igualdad, Página Indómita, 16,50€
Presentamos aquí varios ensayos en los que Berlin aborda los dos conceptos centrales de la teoría política: la libertad y la igualdad. El primero de los textos, «Dos conceptos de libertad», es uno de los escritos políticos más célebres y controvertidos del siglo XX. Se trata de la conferencia inaugural del autor como profesor de Teoría Social y Política en la Universidad de Oxford, pronunciada y publicada (en una versión más extensa y retocada) en 1958. Aquí ofrecemos ‘lo que Isaiah Berlin dijo realmente’ en aquella ocasión, pues la conferencia tiene su origen en este texto. La obra se complementa con otro ensayo sobre el mismo asunto, «La libertad», y con el principal escrito donde el autor abordó de manera específica el otro gran concepto de la teoría política: «La igualdad».
Wilhelm Dilthey, Satanás en la poesía cristiana, Vola, 8€
Comparando la obra poética de Dante, Calderón, Milton o Goethe, el filósofo y filólogo alemán Wilhelm Dilthey, muestra cómo, a lo largo de la historia de la literatura, la figura del demonio ha ido moviéndose entre lo cómico y lo dramático, lo espiritual y lo corporal, lo popular y lo abstracto, lo radicalmente maligno y lo simplemente retorcido.
Julian Baggini, El cerdo que quería ser jamón, Ático de los Libros, 19,90€
Julian Baggini, uno de los filósofos británicos más destacados, nos propone en este libro una serie de experimentos mentales que nos van a hacer reflexionar. Se trata de pequeños relatos que plantean dilemas morales o filosóficos de manera muy gráfica y divertida, e invitan al lector a pensar por sí mismo las posibles respuestas. Desde la paradoja de Zenón hasta la teoría del eterno retorno de Nietzsche.
Pilar Carrera, La lógica del fragmento, Pre-Textos, 13€
En términos de relato, el fragmento no es el estallido de la totalidad, ni sus restos. Basándose en una amplia selección de ejemplos que van del cine a la pintura o la fotografía, pasando por la arquitectura, la filosofía o la música, este libro muestra cómo el fragmento se arraiga en lo real y el deseo al mismo tiempo que da la espalda a las formas dogmáticas de realismo.
Richard David Precht, Cazadores, pastores, críticos, NED Editorial, 21,90€
Una utopía para la sociedad digital Nuestro mundo muta cada vez más rápido. ¿Cómo estamos reaccionando ante ello? Algunos celebran el futuro digital con una ingenuidad aterradora y esperan los cambios como si se trataran de fenómenos meteorológicos. Los políticos no parecen tomarse en serio este cambio radical. Otros advierten de la dictadura de las corporaciones digitales de Silicon Valley, mientras otros preferirían ocultar la cabeza y volver al pasado. Por su parte, Richard David Precht esboza la imagen de un futuro deseable en la era digital. ¿Es de verdad una pérdida el fin de la meritocracia tal y como la conocemos? Para el filósofo alemán, la sociedad digital ofrece la posibilidad de que en el futuro podamos vivir una vida más plena y autodeterminada. Para eso, tenemos que marcar el rumbo en el presente y cambiar sistemáticamente nuestro sistema social. La pregunta no es «¿cómo vamos a vivir?», sino decidir cómo queremos vivir. Un libro polémico y estimulante que llega al corazón del malestar en y de la modernidad.
bell hooks, Respondona, Paidós, 19,90€
Respondona nos habla sobre el significado de la conciencia feminista en la vida diaria, la recuperación personal, la superación de la supremacía blanca y masculina, las relaciones íntimas; todo ello, explorando el punto donde lo público y lo privado convergen.
Cuando era niña, bell hooks aprendió que dirigirse de igual a igual a una figura de autoridad y atreverse a estar en desacuerdo o a dar una opinión significaba ser «respondona». En esta colección de ensayos tan personales como teóricos, hooks reflexiona sobre sus temas clásicos: racismo, feminismo, política y pedagogía. Una de las cosas que descubre es que, para los oprimidos, los colonizados, los explotados y los que se levantan y luchan mano a mano, pasar del silencio a alzar la voz es un gesto de desafío que cura y que hace posible una vida y un crecimiento nuevos.
Ignacio de Ribera y Luis Granados (eds.), ¿Qué bien común?, Didaskalos, 14€
La pregunta por el bien común, presente en el umbral de la vida moral, aparece también en el origen del pensamiento filosófico y en la historia de las civilizaciones. Grandes gestas y tremendas barbaries se han realizado apelando al “bien común”. Hoy, sin embargo, el bien común no parece despertar pasiones ni disputas. Si alguien lo menciona, ¿hay alguien que se le oponga? Ningún político en campaña lo rechazará (incluso aunque, de hecho, lo rechace). El discurso sobre el bien común ha perdido su aguijón, su carácter incisivo. Ha sido domesticado y amordazado, reducido a una realidad formal. Parece que ningún problema político se resuelve invocando simplemente el bien común. Si acaso, se generan males en su nombre. ¿Qué bien común? No basta invocarlo como un oráculo de Delfos, sino que es preciso reconsiderarlo desde sus raíces. Lo que será verdaderamente fecundo será negar la mayor, empezar de cero, y preguntarse por los fundamentos, evitando formalismos inútiles. Solo así el bien común será algo incisivo, afilado y provocativo. Solo así comprenderemos por qué una mente brillante como la de Aristóteles consideraba prioritario, e incluso “divino”, el servicio al bien común.
Pascal Gauchon y Jean-Marc Huissoud, Los 100 lugares de la geopolítica, Rialp, 14€
Cien lugares para comprender la geopolítica del mundo de hoy, desde Rusia, hasta Nueva York, La Meca o la Antártida.
Felice Vinci, Homero en el báltico, EAS, 29,95€
Tras el fin de la última Edad de Hielo en Europa, hace unos doce mil años, el clima se volvió gradualmente más cálido, alcanzando un pico de temperatura entre el 4.000 y el 2.000 a.C. Después, durante unos quinientos años, la temperatura descendió en el hemisferio norte, los glaciares avanzaron, las precipitaciones aumentaron y la vegetación cambió totalmente. Los habitantes de Escandinavia y de la costa del Báltico ya no podían mantener el modo de vida al que estaban acostumbrados. El golpe mortal llegó con la erupción del volcán Thera hacia el año 1630 a.C. y el cataclismo climático subsiguiente. Los norteños abandonaron su tierra y se dirigieron al sur, probablemente a lo largo de los ríos rusos. Una tribu, llamada por Homero los aqueos, llegó al Peloponeso (la principal península de Grecia) y allí fundó la civilización micénica. Por supuesto, trajeron consigo sus mitos e historias. Según la teoría de Vinci, al encontrar similitudes entre la región del Egeo y la del Báltico, adaptaron a su nuevo territorio los nombres de sus ciudades nativas, ríos, tribus, etc. y resituaron allí sus relatos épicos. Pero las dos geografías no encajaban del todo, y por eso Homero comete errores garrafales cuando describe el mundo mediterráneo.
Generaciones de eruditos clásicos han cartografiado y vuelto a cartografiar los viajes de Odiseo/Ulises, tratando de encontrar un esquema plausible para ellos en algún lugar del Mediterráneo. Pero si asumimos que “el origen del poema de Aquiles, la Ilíada, parece estar en las regiones del Golfo de Finlandia, mientras que el primer núcleo del poema que glorifica a Ulises, la Odisea, probablemente se originó en la zona de lo que hoy es Dinamarca”, entonces Homero no habría cometido ningún error.
¿Cuáles son las pruebas de esta sorprendente afirmación? El Dr. Vinci ofrece un ejemplo tras otro de nombres similares en las dos regiones. Por supuesto, encontrar similitudes en palabras de lenguas diferentes es una costumbre de los prehistoriadores inconformistas de la que se ha de desconfiar con razón. Se necesitan pruebas sólidas que lo corroboren, que en el caso de Vinci provienen de los paralelismos geográficos: río por río, isla por isla, etc.
Frank Furedi, Cómo funciona el miedo, Rialp, 24€
Vivimos en una sociedad bombardeada con amenazas y mensajes de miedo. ¿Quién se beneficia de ello? ¿Cómo comprender cómo funciona el miedo?
Historia
Jean-Clément Martin, La revolución francesa, Crítica, 29,90€
Acontecimiento fundacional del mundo contemporáneo, la Revolución francesa ha visto cómo su historia pasaba de la apología progresista tradicional a la descalificación, hasta negar su propia existencia, en la reacción conservadora de las últimas décadas del siglo pasado. Jean-Clément Martin, profesor emérito dela Universidad de París, nos ofrece ahora una revisión basada en las investigaciones de los últimos treinta años, donde la Revolución se nos presenta, no como la realización de un proyecto único, sino como el punto de encuentro de una serie de proyectos reformistas y utópicos que competían entre sí, en un país fragmentado por una serie de identidades regionales, religiosas y políticas. Lo cual ayuda a entender la complejidad de su trayectoria, que comenzó como un intento de revolución por arriba, iniciado por la monarquía hacia 1770, y acabó, treinta años más tarde, tras una etapa de violencia desatada, en las manos de un general carismático. Martin nos ayuda así a entender cómo y por qué la Revolución transformó profundamente, no sólo Francia, sino nuestro propio mundo.
Alfonso Mateo-Sagasta, Nación, Reino de Cordelia, 24,95€
¿Cuándo surge la España actual? ¿Cuándo se constituye el Estado español tal y como ahora lo conocemos? El historiador y novelista Alfonso Mateo-Sagasta sitúa este momento tras la descomposición de la Monarquía Católica, entre 1808 y 1837, que culmina con el nacimiento de España, entre otras naciones. En Nación ofrece una crónica novelada de este proceso a través de más de cuatrocientas escenas cuidadosamente elegidas y elaboradas. En el prólogo se resume la historia de la Península Ibérica hasta la Edad Moderna y su incorporación al Imperio occidental de los Habsburgo, su importantísimo papel como corazón de la monarquía compuesta que gobierna el mundo durante los siglos XVI y XVII y su adaptación y modernización durante el siglo XVIII, ya con un rey Borbón. Queda clara la evolución semántica a lo largo del tiempo de las palabras «Estado», «País», «Nación», «Patria» y «España», con la implantación de la soberanía popular mediante la promulgación de la Constitución de 1837, en la que se define la nación casi tal y como la conocemos hoy en día.
Kazimierz Nowak, A pie y en bicicleta por el continente negro, Ediciones del Viento, 28€
El 4 de noviembre de 1931 Kazimierz Nowak parte de Poznan y el día 26 pisa de nuevo el continente africano para cumplir su plan de atravesarlo de norte a sur. Desde Trípoli va a recorrer varios miles de kilómetros en dirección al sur en la bicicleta que tiene desde hace siete años y que merece toda su confianza. Su llegada al oasis de Maradah en el Sábado Santo de 1932 causa consternación entre los funcionarios a cargo del puesto. Nadie puede entender qué está haciendo un ciclista polaco en medio del desierto.
René Kraus, La vida privada y pública de Sócrates, Arpa, 21,90€
La obra consagró a René Kraus como biógrafo de excepción. No es tarea fácil sumergir al lector en la Atenas clásica desde la primera página y hacerle revivir, con impresionante realismo, los gloriosos días de la era de Pericles y los años dramáticos de las guerras del Peloponeso, la guerra civil y la decadencia. La tesis en esta obra: que los seres excepcionales terminan imponiendo su elevado ejemplo moral.
Ian Morris, Cazadores, campesinos y carbón, Ático de los Libros, 19,90€
Ian Morris aborda la ambiciosa tarea de explicar la evolución de los valores de las sociedades humanas desde la prehistoria hasta la actualidad. Este es un libro provocador que explica de dónde proceden y cómo y por qué han evolucionado nuestros códigos morales a lo largo de la historia. Una vez más la erudición y la capacidad de hacer accesibles los procesos complejos de la macrohistoria se dan la mano.
Francisco Torres García, Blas Piñar: Dadme una camisa azul, SND Editores, 26,90€
Blas Piñar que tuvo la oportunidad de escuchar a José Antonio, que entró en la Falange clandestina durante la guerra en el Madrid frentepopulista, que fue miembro del SEU al acabar la contienda, debe ser considerado como uno de los relativamente escasos continuadores ideológicos de José Antonio. Como se demuestra con este trabajo, una parte importante de su discurso se asienta en unos conceptos joseantonianos que, en ocasiones, amplía y precisa. En la construcción de su discurso, consideró que el pensamiento de Primo de Rivera, también el de Ramiro, había sido un eslabón importante en la actualización de lo que él denominó la «doctrina nacional». Concreción ideológica sobre la que asentó un discurso dinámico capaz de separar lo puramente coyuntural de lo permanente.
Mariano F. Urresti, Colón y el mapa templario, Almuzara, 17,95€
La historia del Almirante es un eterno «caso abierto». Casi nada sabemos con certeza sobre él e, incluso, lo que sí es conocido tiene tantas lagunas que resulta difícil realizar afirmaciones sin riesgo. No está claro su origen y tampoco hay consenso sobre el lugar donde reposan sus restos. En este libro, el lector encontrará la sorprendente posibilidad de que el Christóforo Colombo genovés no sea nuestro Cristóbal Colón; tendrá noticias sobre piratas, sobre documentos robados y sobre textos falsificados. Encontrará menciones a mapas misteriosos, a los caballeros templarios y a cartógrafos judíos a sueldo de esos mismos monjes. Descubrirá oscuros amoríos, biografías amañadas y conspiraciones cortesanas. En las noches del 6 y del 9 de Octubre de 1492, los marineros que integraban la primera expedición colombina estuvieron a punto de arrojar por la borda al Almirante porque sus promesas de encontrar tierra a 750 leguas se habían demostrado falsas. ¿Sabía el lector que fueron los hermanos Pinzón quienes evitaron la muerte de Colón? ¿Creyó realmente el Almirante haber llegado a las Indias? ¿Quiénes eran los indios blancos que encontró en América? ¿Y los enigmáticos hombres vestidos con túnicas blancas? ¿Y cómo supo cuál era el mejor itinerario de regreso? ¿Tenía, Colón, una información privilegiada y jugó con cartas marcadas? ¿Y su tumba?, ¿dónde está en realidad? Un libro repleto de interrogantes que describen mejor que las afirmaciones la oscura biografía de uno de los hombres más enigmáticos de todos los tiempos.
Francisco José Rodríguez de Gaspar, Otto Skorzeny. El nazi más peligroso en la España de Franco, Libros en el Bolsillo, 11€
Entramados mercantiles, diplomáticos deshonestos, militares conspiradores, agentes secretos sin principios, traficantes de armas, periodistas filonazis todo ello conforma el caldo de cultivo que se dio en España tras la derrota de los fascismos europeos. ¿Tramaron los nazis su resurgimiento a través de células clandestinas fuera de Alemania? ¿Qué papel jugó España en la ayuda a fugitivos nazis? ¿Tuvieron sus conspiraciones alguna opción de éxito? ¿Cómo evolucionó el nacionalsocialismo en nuestro país? ¿Está aún presente el legado de esos refugiados ? El periodista Francisco José Rodríguez de Gaspar ha tratado de dar respuesta a éstos y otros muchos interrogantes en una investigación cargada de documentación que tiene al coronel de las SS Otto Skorzeny como protagonista.
El denominado por los norteamericanos como hombre más peligroso de Europa vivió tranquilamente en España al terminar la Segunda Guerra Mundial. Nunca fue reclamado por sus crímenes y jamás se arrepintió de su pasado. Nazi irredento hasta el fin de sus días, aprovechó su fama como jefe de comandos especiales de Hitler y liberador de Benito Mussolini para hacer negocios desde Madrid y participar en todo tipo de intrigas. Crear un ejército secreto de antiguos soldados de las Waffen-SS en España, bautizado como la Legión Carlos V por su pasado hispano-alemán, o promover una reunión de todos los partidos de extrema derecha europeos en septiembre de 1951 en Toledo, fueron algunos de los contubernios en los que participó un hombre que no tuvo reparos en colaborar con la CIA y el Mossad israelí. Mentiroso patológico para algunos, espía calculador para otros. La figura de Skorzeny está cargada de matices que tratan de ser aclarados en este ensayo. Un recorrido sobre el sombrío pasado reciente de España que no debe de ser olvidado.
Eugenio Manuel Fernández Aguilar, Marie Curie. Ciencia y vida, Pinolia, 19,95€
Marie Curie, una mujer nacida en una familia venida a menos y en un país, Polonia, sometido al férreo control del Imperio ruso. Marie Curie, la más pequeña de su casa y cuya salud mental se debilitó por culpa de la muerte de su madre. Marie Curie, una extranjera sin medios en París, la capital de la modernidad; una joven institutriz que trabajaba por una miseria para pagar sus estudios en la universidad. Marie Curie, una científica en un mundo de hombres, que tuvo que luchar toda su vida para lograr el reconocimiento social y científico que le correspondía. Pero, por encima de todas esas dificultades, Marie Curie fue la primera mujer en ganar un premio Nobel. Fue la única mujer en ganar el premio en dos campos diferentes, y, por si fuera poco, la primera mujer docente en la célebre Universidad de la Sorbona. Una mujer que tuvo que demostrar que podía ser una mujer libre, que solo rendiría cuentas a los demás mediante su trabajo y su talento.
José Manuel Portero, Nazis en la Costa del Sol, Libros en el Bolsillo, 11,95€
Terminada la contienda, los nazis fugados de Alemania contaron con el apoyo explícito y directo de las autoridades franquistas, o de hombres destacados de Falange, para escapar de los tribunales de justicia Aliados. La Costa del Sol puede tener el dudoso orgullo de haber sido refugio y residencia de célebres nazis. Algunos, prófugos sin haber podido ser juzgados en su país como autores o responsables directos de horribles crímenes; otros, que fueron juzgados, pero huyeron antes de cumplir condena. Prácticamente todos siguieron negando el delito de genocidio sistemático, planificado y llevado a cabo por el Tercer Reich, y siguieron disfrutando de la hospitalidad del Régimen mientras doraban sus cuerpos a orillas del Mediterráneo. El doctor Aribert Heim, «Dr. Muerte»; Otto Remer, el general de las SS que salvó a Hitler; Alfred Giese Hausmann, jefe en Málaga del espionaje militar alemán (la Abwehr); Leon Degrelle, el general belga sentenciado a muerte en su país; Joachim Sievers, miembro de las SS, considerado por los Aliados como peligroso líder de la Gestapo en la Costa; Arthur Dietrich, Otto Skorzeny, Hans Hoffmann, y un largo etcétera de nombres que dan vida a esta fascinante investigación.
Rudolf Höss, Yo, comandante de Auschwitz, Arzalia, 20,95€
Este libro constituye uno de los documentos más sorprendentes de la historia: el testimonio en primera persona de un asesino en masa cuyas víctimas se cuentan por millones. El autor narra su vida, centrándose sobre todo en su etapa al frente del mayor campo de exterminio que haya existido: Auschwitz-Birkenau. Estamos ante un libro clásico, no por sus virtudes literarias ni por la grandeza de su autor, sino porque después de leer a Höss, negar el Holocausto no solo es inmoral sino estúpido. Aquí no caben interpretaciones porque el culpable confiesa el delito. El prólogo de Primo Levi (la víctima condenando al verdugo para la posteridad) forma parte de este libro de manera casi inevitable. Es una pieza brillante de uno de los más lúcidos supervivientes del Holocausto y el mayor ejemplo de justicia poética que se pueda imaginar. En palabras de Levi, de una pasmosa actualidad: «El libro muestra con qué facilidad el bien puede ceder al mal, ser asediado por este y, finalmente, sumergido, para sobrevivir en pequeñas islas grotescas». Los derechos de autor de este libro macabro, pero históricamente importante, se destinan al fondo creado originalmente para los escasos supervivientes del campo de Auschwitz.
Andy Durgan, Voluntarios por la revolución, Laertes, 29€
La participación de miles de voluntarios internacionales al lado de la República durante la Guerra Civil es conocida como uno de los ejemplos más épicos del internacionalismo en la historia del movimiento obrero. Mucho menos conocida, con la notable excepción de George Orwell, es la presencia de unos quinientos combatientes extranjeros en las filas del Partido Obrero de Unificación Marxista. Este libro sitúa su experiencia en el contexto de la política militar del POUM; las características y situación de las fuerzas militares bajo el control del partido; la realidad de su presencia en el frente de Aragón; y el papel de las milicianas. Producto de un estudio exhaustivo de las fuentes disponibles, el libro examina los antecedentes sociales y políticos de estos voluntarios y voluntarias, en muchos casos, refugiados antifascistas; su participación en las milicias del POUM; como serían víctimas de las calumnias y de la represión desatada contra el partido en la zona republicana; su paso por los campos de concentración y la resistencia antinazi durante la Segunda Guerra Mundial; y su destino en los años de la posguerra. Por último, ofrece una refutación detallada de la acusación, predominante durante la Guerra Civil, y que ha resurgido recientemente en algunos textos históricos, de que, de alguna manera, el POUM y sus simpatizantes extranjeros colaboraron con el enemigo.
Otras lecturas interesantes
Carles Porta, Crímenes, Reservoir Books, 19,90€
Carles Porta probablemente sea uno de nuestros mejores periodistas, pero sin duda se ha coronado, con sus libros, podcasts y series televisivas, como un magistral narrador de relatos reales. En este volumen, que recoge diez de los casos más impactantes de la crónica negra reciente, descubriremos su especialidad literaria: contarnos extraordinarias historias de crimen y trabajo policial mientras nos mantiene en vilo hasta la última línea. La fórmula puede parecer sencilla, pero él la convierte en inimitable gracias al tratamiento riguroso que hace de los grandes personajes que escoge y la manera en que los sabe envolver en tramas tan potentes como verídicas.
Aquí encontraremos, entre otros: el caso de Amaia Azkue, la vecina de Zarautz cuyo asesino fue identificado por un detalle trivial; la estremecedora desaparición de los hermanos Òrrit en el hospital de Manresa y la búsqueda que ha llevado a cabo durante décadas su numerosa familia; el asesinato a sangre fría de un hombre en Madrid a causa de un macabro juego de rol; o el sangriento robo que cometió una mujer en Fargo, Dakota del Norte, contra su propia vecina.
Noël Burch, Itinerarios, Cátedra, 17,95€
Los textos reunidos en este volumen presentan una manera de «pensar el cine» en plena efervescencia de la reflexión sobre el poder de la imagen cinematográfica (1970-1985). De tal forma que el lector entrará en contacto con las ideas con las que un teórico de la talla de Noël Burch afronta los grandes problemas que condicionan el acceso por parte del espectador a esos objetos que denominamos películas. Partiendo de un «formalismo» rápidamente enriquecido por una atención maniática al sentido de los films, combinando los acercamientos a cinematografías geográficamente lejanas con obras distantes en el tiempo, Burch dicta en «Itinerarios» una lección que conserva toda su relevancia en nuestros días. Nos ofrece un instrumental analítico para poder ejercer una crítica sustantiva de las imágenes que han configurado el imaginario de tantas generaciones, siempre inspirado por una voluntad de «entender» más allá de los tópicos banales y las apariencias engañosas.
Rahaf Mohammed, Rebelde, Península, 18,90€
Rahaf Mohammed apostó por la libertad y la consiguió. El 5 de enero de 2019, después de tres años de planificación, logró huir de su familia y dejar atrás Arabia Saudí para empezar una nueva vida lejos de los abusos y maltratos a los que era sometida por su condición de mujer y lesbiana.
En sus memorias, ofrece una mirada íntima e inédita sobre la terrible realidad de la vida como mujer en uno de los países más conservadores y misóginos del mundo, donde las niñas se crían en un sistema represivo que las somete al control legal de los tutores masculinos. Este libro es un grito de desesperación y de rebeldía contra la hipocresía de un sistema patriarcal en su máxima expresión.
Robert Stickgold y Antonio Zadra, Cuando sueña el cerebro, Pasado y Presente, 28€
Pasamos la mitad de nuestras vidas durmiendo y soñando. Sin embargo, los procesos que nos llevan a soñar y el significado de nuestras ensoñaciones siguen siendo un misterio apasionante. Hace más de un siglo que los científicos han desarrollado herramientas y estudios para desentrañar los misterios de los sueños. Antonio Zadra y Robert Stickgold son los dos científicos más avanzados en esta disciplina y gracias a ellos comprenderemos por qué soñamos, cómo lo hacemos y qué significados y utilidades ocultan nuestros sueños. Este no es un libro esotérico sobre los significados ancestrales de los sueños, es un viaje científico por un territorio poco explorado y que, sin embargo, dice mucho sobre el ser humano, sus capacidades y sus anhelos.
Robert Zaretsky, La subversiva Simone Weil, Melusina, 14,90€
Simone Weil (1909-1943) fue una de las pensadoras más notables del siglo xx, una filósofa que realmente vivió de acuerdo con sus ideales políticos y éticos. En su corta vida enmarcada por las dos guerras mundiales enseñó filosofía a estudiantes y trabajadores sindicales, se unió al movimiento de la Francia Libre en Londres y murió sin lograr llegar a su país para ayudar a la Resistencia.
Robert Zaretsky nos ofrece aquí a una Weil diferente y nos revela nuevas facetas que iluminan sus contradicciones: «una anarquista que abrazó ideas conservadoras, una pacifista que luchó en la guerra civil española, una santa que rechazó ser bautizada, una mística que participó en los movimientos obreros, una judía francesa que fue enterrada en la zona católica de un cementerio inglés, una profesora que no creía en las respuestas».
Rafael Moneo, Sobre Ronchamp, Acantilado, 11€
La capilla de Notre-Dame Du Haut en Ronchamp es uno de los edificios más singulares y fascinantes de la arquitectura religiosa del siglo XX. Inaugurado en 1955, el inusual proyecto de Le Corbusier supuso la reinvención del espacio sagrado, en el que la luz desempeña un importante papel simbólico. En el presente ensayo Rafael Moneo posa su mirada experta y penetrante sobre ese extraordinario lugar.
Diana Soler, Maternidades, Arpa, 19,90€
Un texto brillante, lúcido y explosivo sobre la experiencia de la maternidad en la sociedad actual. Un debut literario extraordinario. La maternidad es un alambre fino sobre el que caminamos como funambulistas. Muchas mujeres lo atravesamos sin red, intentando mantener un equilibrio imposible mientras avanzamos con los ojos cerrados.
Hans Laguna, Hey! Julio Iglesias y la conquista de América, Contra, 23,90€
El eje central de este ensayo, profusamente documentado e ilustrado, es el exitoso plan de Iglesias para conquistar el mercado estadounidense a mediados de los años ochenta. Además de detallar los mecanismos que propiciaron esta gesta, el relato aborda otros temas como su estatus de celebridad, su encarnación del mito del latin lover, su particular estilo vocal o la construcción de su marca personal.
Dominique Roques, El buscador de esencias, Siruela, 24,95€
El experto viajero Dominique Roques nos muestra el origen y todo lo que ha rodeado históricamente la elaboración de los perfumes; desde la recolección del incienso en la Antigüedad hasta la industria actual. Un recorrido por el inabarcable mundo de las esencias naturales.
José Manuel Lucía Megías, Defensa de lo contemporáneo, Guillermo Escolar, 22€
El 24 de mayo de 1916 Emilia Pardo Bazán toma posesión de su Cátedra de Literatura contemporánea de las lenguas neolatinas en la Universidad Central. Fue un día histórico: era la primera mujer catedrática en la universidad española. Hasta su muerte, cinco años después, no dejó de asistir a sus clases en el Caserón de San Bernardo. Durante cuatro cursos académicos intentó que la filología de lo contemporáneo tuviera presencia en la vida universitaria española, como así sucedía en buena parte de Europa. La Cátedra fue uno de los últimos grandes proyectos de su vida. A él le dedicó buena parte de su tiempo, no solo para abrir la puerta a otras mujeres profesoras sino también a los estudios contemporáneos. Lo que para ella fue un sueño, con mil dificultades, es ahora una realidad: fue una pionera en su época y es una contemporánea en la nuestra. Este libro recorre desde distintos ángulos, con todo lujo de detalles, esta apasionante peripecia vital e intelectual, que marcará un antes y un después en la historia universitaria española. Defensa de lo contemporáneo incluye lecciones inéditas de Emilia Pardo Bazán, además de abundante material gráfico y documental.
Gabriel Gatti, Desaparecidos, Turner, 22,90€
A caballo entre la crónica, la investigación académica y la crítica filosófica, el profesor Gabriel Gatti, hijo de un desaparecido por la dictadura uruguaya, recorre el mundo la frontera sur de Europa en busca de los indocumentados que viajan en patera; las dos fronteras mexicanas, de Tijuana a Tapachula, donde se atestigua el maltrato a los migrantes; las cunetas de la guerra civil española y las clínicas donde se robaron niños en el tardofranquismo; las ciudades perdidas que generan las grandes capitales latinoamericanas para atestiguar, documentar y comprender que el horror que dio nombre al fenómeno de los desaparecidos, por obra y gracia de las dictaduras sudamericanas, sigue actuando en el mundo actual. Este libro es un grito de denuncia y, al mismo tiempo, un mapa para entender el dolor de los sin nombre, los expulsados, los borrados, los invisibles y los vulnerables de nuestro tiempo.
Ramiro Sanchiz, Matrix acelerada, Holobionte, 13,40€
Matrix acelerada es una lectura en clave aceleracionista de la saga Matrix . Una apertura hacia nuevos horizontes especulativos donde elautor de David Bowie, posthumanismo sónico socavará la ideaconsabida de un «presente congelado», en el que todo futuroparecía haber sido cancelado. En nuestra época de metaversos,automatización e inteligencia artificial, sin embargo, este futuroreanimado podría ser el de las máquinas. En diálogo con elinhumanismo radical de Nick Land, Sanchiz examina las diversasformas del posthumanismo, pasando por la inevitable ciencia-ficción(cuyos personajes «descubren estar viviendo en una simulación»),las ciencias naturales, la filosofía y los relatos del excepcionalismohumano, en referentes tan dispares como J.R.R. Tolkien, Philip K.Dick o Lovecraft mostrándonos los cauces de la «tecnognosis» (laherejía camuflada de las máquinas, fuera del control humano), asícomo su teleoplexia . Una vez más, el pensamiento desatado deSanchiz nos introduce en un mundo en el que todo es posible, allídonde creíamos caminar sobre suelo seguro. Y la rebelión de lasmáquinas nunca tuvo un final apoteósico mejor.
Noah Isenberg (ed.), Billy Wilder, reportero, Laertes, 20€
Billy Wilder, reportero reúne una selección de más de cincuenta artículos que Wilder (entonces conocido como Billie) publicó durante aquellos años en revistas y periódicos. Desde el relato humorístico de sus experiencias como compañero de baile contratado en un elegante hotel de Berlín y sus artículos sobre el panorama cinematográfico internacional, hasta sus agudos perfiles de escritores, artistas y políticos; la selección nos ofrece nuevos conocimientos sobre la mente creativa de uno de los cineastas más valorados de la historia del cine. Estos escritos de Wilder, una mezcla embriagadora de ensayos culturales, entrevistas y reseñas, contienen el mismo ingenio e inteligencia que los guiones que escribió (14 nominaciones como guionista) para Hollywood, mientras que también arrojan luz sobre los rincones oscuros de Viena y Berlín de entreguerras, por el que aparecen Charles Chaplin. Cornelius Vanderbilt, Adolphe Menjou, Erich von Stroheim, el príncipe de Gales, y otras figuras universales.
Reediciones y libro de bolsillo
Michel Foucault, Vigilar y castigar, Clave Intelectual, 24€
Quizás hoy provoquen vergüenza nuestras prisiones. El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites de las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se complacía en esa nueva benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas.
Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social. Quienes robaban eran encarcelados, también aquellos que violaban o mataban. ¿De dónde proviene el curioso proyecto de encerrar para corregir, disciplinar, controlar, que traen consigo los códigos penales de la época moderna? ¿Es una herencia de las mazmorras medievales?
Más bien, una tecnología novedosa: el desarrollo de un conjunto de procedimientos de coerción colectiva para dividir en zonas, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez “dóciles y útiles”. Vigilancia, ejercicios, maniobras, puntajes, rangos y lugares, clasificaciones, exámenes, registros: una manera de someter los cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus fuerzas, que fue desplegándose en los hospitales, en el ejército, las escuelas y los talleres: la disciplina. El siglo XIX inventó, sin duda, las libertades, pero les dio un subsuelo profundo y sólido: la sociedad disciplinaria, de la que aún dependemos.
Javier Cosmen Concejo, Rolling Stones, cómo se hizo Sticky Fingers, Sílex, 22€
Mick Taylor declaraba en 1970: Que los Rolling Stones no puedan hacerse más grandes de lo que ya son no significa que no puedan mejorar. Inequívocamente Sticky Fingers supuso un cambio radical en su trayectoria y es ahí donde reside su importancia. No en vano, cincuenta años después, los Dedos Pegajosos constituyen uno de los pilares que sustenta la reputación de la longeva formación británica. Con esta revisión actualizada y ampliada, el autor pretende hacernos viajar al fondo de la creación de una gran obra para, sin abandonar la senda del sentido común y alejada siempre de la subjetividad de fanatismos mal entendidos, lograr comprender por qué, para muchos, éste es su mejor trabajo.