Les ofrecemos las novedades de la semana entrante (novelas, poesía, teatro, ensayo, historia…) del grupo Penguin Random House (12-16 mayo). La presentación de cada obra es la ofrecida por la propia editorial, sin ningún tipo de apreciación sobre ellas, salvo la elección de unos u otros títulos.
Narrativa

Pedro Herrasti. Los crímenes del Retiro. Salamandra. 21€
Madrid, abril de 1900. Una joven aparece asesinada en las Injurias, uno de los barrios más desfavorecidos de la capital. Su cuerpo sin vida yace junto al río con una flor y un poema de Rubén Darío en las manos. Entre los curiosos que se agolpan frente al cadáver, se encuentran Pío Baroja, un joven médico que está visitando la zona para escribir una novela, y el agente Miguel Herranz, antiguo combatiente de Filipinas, de donde ha regresado con graves secuelas físicas y psíquicas. Cuando Miguel se hace cargo de la investigación, Baroja, que ha identificado a la mujer como una de las prostitutas que frecuentan sus amigos bohemios, se une a él en busca del culpable. Juntos visitarán las tertulias literarias, los burdeles, los teatros y cafés cantantes donde surge el cuplé, y recorrerán una ciudad que, pese a la pérdida de las colonias de Ultramar, comienza a brillar con una intensa vida cultural y literaria. Desde los suburbios y barrios populares hasta los palacios de la aristocracia, desenmascarar al homicida se va haciendo para Pío y Miguel una necesidad urgente conforme van apareciendo nuevas víctimas en el parque del Retiro.
Perfecto conocedor del Madrid de las primeras décadas del siglo XX, con sus luces y sombras, Pedro Herrasti nos ofrece un original thriller histórico y criminal, atmosférico y ameno, que destaca por su ambientación, giros y golpes de efecto, firme pulso narrativo y un Pío Baroja en labores de detective como protagonista de excepción.

Patricia Evangelista. Que alguien los mate. Reservoir Books. 23,90€
Patricia Evangelista cumplió la mayoría de edad después de una revolución callejera en Manila que forjó un nuevo futuro para Filipinas. Tres décadas después ha escrito esta crónica nudosa y necesaria sobre la guerra contra las drogas en el país.
Meticulosamente documentada y profundamente humana, la autora escribe sobre una nación que descubrió la fragilidad de sus instituciones democráticas bajo el régimen de Rodrigo Duterte. El resultado es una brillante disección de la gramática de la violencia y una investigación fundamental sobre los impulsos humanos enriquecida con su prosa única, corrosiva y temeraria: «Mi trabajo es ir a lugares donde la gente muere. Hago la maleta, hablo con los supervivientes, escribo sus historias y luego vuelvo a casa y espero la próxima catástrofe. Nunca tengo que esperar demasiado».
Con el arrojo característico de los mejores periodistas, Evangelista ha convertido una infancia marcada por la revolución en un testimonio ditirámbico, valioso y valiente, un puñetazo en el estómago, un tour de force del periodismo literario, una crónica bárbara e imprescindible y, por encima de todo, un ensayo colosal.

Bárbara Marui. Hotaru. El secreto de las luciérnagas. Plaza & Janés. 21,90€
Seiya Hayashi es un reconocido neumólogo que padece una extraña enfermedad respiratoria de la que no se conoce cura y que acabó con la vida de su padre cuando era niño. Por prescripción médica, regresa al pueblo en el que nació y, con la ayuda de su madre, monta una clínica de medicina de familia. Adaptándose poco a poco a su nueva rutina, Seiya reconectará con personas de su juventud, conocerá a los nuevos habitantes, recuperará recuerdos perdidos y volverá a encontrarse con su primer amor, Hotaru, de la que no ha sabido nada desde que se marchó repentinamente del pueblo sin despedirse. ¿Podrá esta nueva vida sanar a Seiya y ayudarle a resolver las incógnitas de su pasado?
Bárbara Marui ha construido una preciosa y delicada historia de amor familiar y romántico, una novela intimista y de sentimientos sobre cómo sanar nuestro pasado y vivir con esperanza el presente.

Frédéric Laffont. La casa de los artesanos. 24 Faubourg Saint-Honoré. Lumen. 20,90€
Cuando el guarnicionero Thierry Hermès instaló su taller en París, por las calles de esta ciudad circulaban unos ochenta mil caballos, y los jinetes más distinguidos encargaban sus sillas de montar a este artesano. Sin embargo, tras la Primera Guerra Mundial, los caballos se vieron sustituidos de forma progresiva por automóviles, y al nieto del fundador, Émile, no le quedó más remedio que reinventarse.
Empezaría por hacer maletas, a las que añadiría un artilugio revolucionario: el cierre de cremallera. Luego llegarían los bolsos de mano, en bandolera o con correas, cabás, alforja o pochette, el mítico «carré» y tantos artículos, siempre con el afán de innovar, de cuidar la fabricación artesanal, y de no hacer nunca demasiado ruido. Estuvo a punto de irse a pique, pero hoy Hermès sigue siendo regentada por la misma familia y es la única gran empresa del lujo que ha logrado mantener su preciada independencia.
Por primera vez, Hermès ha aceptado abrir las puertas del número 24 del Faubourg Saint-Honoré a un escritor y gran viajero, Frédéric Laffont, y este ha escrito una biografía novelada llena de vitalidad y tan apasionante como lo son sus propios protagonistas.

Aloma Martínez. Obsidiana. Grijalbo. 23,90€
Hace muchos muchos siglos, tres mujeres acudieron a Eea, la remota isla donde vivía Circe, en busca de ayuda. Allí, la hechicera les hizo tomar conciencia de su verdadero poder. Y, cuando les hubo enseñado todo lo necesario, les entregó un maravilloso regalo en favor de su eterna lucha: la Rosa de Obsidiana.
En el presente, Itzamara viaja a Grecia para cursar un máster en la Universidad de Atenas. Sabe que allí se encuentran sus orígenes, ahora ocultos bajo capas de secretos familiares. Lo que ignora es que su presencia en la ciudad revivirá una lucha ancestral y una búsqueda que la obligará a hacerse preguntas peligrosas sobre sí misma pero también sobre Zane, ese chico tan atractivo como misterioso por quien se siente irremediablemente atraída.
¿Quién escondió la preciada Rosa? ¿Por qué hay gente dispuesta a matar o morir por ella? Y, sobre todo, ¿cambiarán su destino y el de Zane si por fin llega a encontrarla?
Con una pluma elegante y sofisticada, Aloma Martínez nos presenta una historia llena de fantasía y romance, en la que hombres y mujeres mantienen una intensa y provocadora rivalidad en el poder, la vida y el amor.

Adriana Moragues. Nadie olvida tu nombre. Ediciones B. 21,90€
Tras el fallecimiento de su madre, Catalina inicia una búsqueda que le cambiará la vida. Las viejas fotografías y las cartas que encuentra entre las pertenencias de Mariana le revelan una faceta suya que desconocía y ahora siente que necesita saber toda la verdad.
Pese al dolor por la reciente pérdida, la joven decide indagar en el pasado para conocer quién fue realmente esa mujer que huyó sola de Madrid a Lisboa para sacar adelante a una hija, aunque para ello deba recorrer a la inversa el trayecto que Mariana hizo en la década de los ochenta.
Ese viaje emocional la acercará desde un nuevo prisma a la figura de su madre, quien nunca tuvo miedo de saltarse las normas, ni de amar sin límites.

Pedro Feijoo. Donde nacen las bestias. Ediciones B. 22,90€
Año 2003. Una espesa bruma cubre el valle gallego, donde aún resuena el eco de los sangrientos crímenes cometidos por Romasanta, el primer asesino en serie de nuestra historia. Han pasado casi dos siglos, pero su nombre sigue vivo, convertido en una leyenda que continúa aterrorizando a todos los niños del lugar. A todos, menos al pequeño Manel.
Veinte años después, cuando aparece un hombre asesinado salvajemente a dentelladas, el inspector Mateo Romano ni siquiera sospecha que ese solo es el primero de una atroz sucesión de crímenes. La investigación lo conducirá hasta las entrañas de ese valle, en el que todavía se habla de la bestia que habita en las profundidades del bosque. ¿Puede una vieja leyenda contener la clave para detener al asesino?
Pedro Feijoo nos sumerge en una historia de violencia, silencios familiares e identidades ocultas. Con una atmósfera densa e inquietante, este thriller explora los rincones más oscuros de la naturaleza humana y los miedos ancestrales de la Galicia más feroz y descarnada.

Silvia Grijalba. Aquellas noches eternas. Ediciones B. 22,90€
Costa del Sol, 1963. Con el corazón roto, Maite abandona su Oviedo natal después de que su prometido haya tratado de presionarla para abortar. La joven ha escogido seguir con su embarazo lejos de él y forjarse un futuro en el sur. En Torremolinos, comienza a trabajar de recepcionista en el Pez Espada, el famoso hotel de lujo en el que veranean las estrellas más exitosas del momento, como Ava Gardner, Sean Connery o Frank Sinatra. Pero pronto, al verse envuelta en ese ambiente de glamour y libertad sin límites, anhela ser dueña de su propio destino. Será entonces cuando se instale en Marbella y decida abrirse camino en el complejo mundo de la noche y los negocios…
Con una ágil pluma narrativa, Silvia Grijalba nos sumerge en la época más resplandeciente de la Costa del Sol de la mano de una mujer que se atrevió a tomar las riendas de su vida y a vivir un amor de los que nunca se olvidan. Una magnífica crónica de aquellos años de efervescencia en los que cualquier noche podía volverse eterna.

Lucy Score. La historia de mi vida. Ediciones B. 21,90€
Hazel Hart era una exitosa escritora de romántica hasta que una ruptura la sumió en el bloqueo creativo de su vida. Cuando no termina a tiempo su último manuscrito, su editorial se planta: o cumple con el próximo plazo de entrega, o se acabó.
En busca de inspiración, Hazel compra una casa online y huye de Manhattan a Story Lake, en Pensilvania. Pero al llegar descubre que su nuevo hogar está que se cae y el pueblo está en las últimas tras el cierre de su mayor negocio.
Sin embargo, Hazel deja de preocuparse cuando conoce a Campbell Bishop, contratista y gruñón profesional, y decide contratarlo a él y a sus hermanos para renovar su «casa».
Antes de darse cuenta, Hazel está escribiendo (y viviendo) un romance… Por lo menos hasta que Cam recuerde las razones que tiene para no poder ser feliz para siempre.

Alexandre Escrivà. El misterio Hannah Larson. Alfaguara. 21,90€
Patrick Howard, célebre periodista de true crime, se suicida en directo durante el programa con más audiencia de Estados Unidos. La joven inspectora Alison Hess se enfrenta así a su primer caso.
Aunque todo apunta a un simple suicidio, Alison descubre que antes de morir Howard estaba escribiendo un libro sobre un famoso caso que quedó sin resolver: la muerte de Hannah Larson, de diecisiete años, brutalmente asesinada en 1993 cerca del río Hudson, a pocas manzanas de Manhattan. Su muerte salpicó a varios miembros de la alta sociedad neoyorquina y a la campaña de uno de los candidatos a la alcaldía de la ciudad.
El libro que estaba escribiendo Patrick Howard ha desparecido y nadie parece conservar ni una sola copia del archivo. ¿Existió de verdad? ¿O quién asesinó a Hannah Larson no quiere que se encuentre?
Un misterio que impactará en la vida personal de la inspectora Hess y que destapará secretos inconfesables sobre la ciudad de Nueva York y su élite.
Gráfica, Cómic, Ilustrados

Mia Oberländer. Anna. Salamandra Graphic. 26,95€
En una tranquila aldea alemana viven las Anna, condenadas por ser demasiado altas para su pequeña ciudad. Sus cuerpos, ridículamente largos y torpes, no se ajustan a las normas sociales de la delicada feminidad.
El trauma de ser diferentes se transmite de generación en generación; sin embargo, su carga puede tener una bendición. Al igual que las poderosas montañas que rodean su ciudad, descubren que se puede ganar resiliencia y fuerza desde su perspectiva elevada.
Dibujada con deliciosa exageración e inventiva formal, Anna es un cuento de hadas moderno e irónico sobre ser «demasiado grande» para un mundo de mente estrecha.

Rodrigo Cortés y Tomás Hijo. La piedra blanda. Random House. 28,90€
Pedro de Poco nació boca abajo y a la segunda. Ha sido monje, ladrón, santo, mendigo, pastor, nada. Su vida transcurre con la cadencia de las cosas pequeñas y las cosas grandes, que son las mismas cosas, inexplicables e ignoradas. En el mundo de Pedro de Poco hay jilgueros, grajos y buitres, sirenas y niños que tocan la vihuela, sobre un suelo lleno de milagros que no importan, maravilloso e indiferente. Pedro de Poco no es indiferente, es solamente una piedra que late. Una piedra blanda.
La piedra blanda es el fruto del trabajo conjunto entre el escritor y cineasta Rodrigo Cortés y el grabador Tomás Hijo; una novela enteramente tallada, hija de la tradición picaresca, que es también un homenaje al origen de todos los libros, al misterio y la fascinación de que están hechos los árboles del bosque.
Poesía y Teatro

Marianela dos Santos. En todos mis universos. Ediciones B. 21,90€
¿Qué pasaría si aquella decisión que no tomaste se hubiera materializado en una realidad alternativa?
¿Y si existieran universos paralelos con las vidas que anhelaste y los seres queridos que ya no están?
¿Te atreverías a viajar a esos otros mundos?
Este poemario rinde homenaje a un amor que sobrevive a todos los universos y perdura en el recuerdo para siempre.
Ensayo

Pedro García Cuartango. El enigma de Dios. Ediciones B. 22,90€
A lo largo de su vida, Pedro García Cuartango ha reflexionado a fondo sobre la existencia de Dios y sus implicaciones. Partiendo de una fe inculcada por la educación sumamente católica que recibió en su infancia, el autor detalla cómo a través de sus lecturas posteriores sobre filosofía y ciencia empezaron a surgirle dudas -que fueron intensificándose debido a sus propias vivencias- y traza un verdadero mapa de pensamiento sobre este interrogante universal.
El enigma de Dios es un libro repleto de sinceridad y erudición que explora una gran duda existencial, así como también el sufrimiento que acompaña a la muerte y la búsqueda de sentido en un mundo lleno de incertidumbre. A través de un doble recorrido tanto personal como filosófico -en el que conoceremos las opiniones sobre la existencia de Dios de pensadores como Platón, Wittgenstein o Kierkegaard, entre muchos otros; este libro es una verdadera historia de la filosofía-, el autor pone a prueba nuestras ideas preconcebidas y nos estimula para pensar con libertad sobre el sentido de la vida y la relación inherente de esta con Dios.
Historia y biografías

Maximiliano Fuentes Codera. Sánchez Mazas. El falangista que nació tres veces. Taurus. 25,90€
La presente biografía analiza la trayectoria vital, intelectual y política en el cruce de varios tiempos de Rafael Sánchez Mazas, periodista, escritor, ideólogo y miembro fundador de Falange Española. Tomando como punto de partida el resurgimiento de su figura gracias a la novela Soldados de Salamina, de Javier Cercas, el libro se articula en torno a dos fechas significativas: el nacimiento de Sánchez Mazas en 1894 en Madrid y su fusilamiento fallido en 1939 en Girona.
Con acceso privilegiado a su correspondencia privada, así como a sus libros y artículos, Maximiliano Fuentes Codera recorre en estas páginas la labor de Sánchez Mazas como periodista en el Marruecos del desastre de Annual y la Italia de Mussolini, su papel como articulador de los primeros embriones del fascismo español, su novelesca peripecia durante la Guerra Civil y su paradójica relación con el régimen franquista. El recuento de sus vivencias y de sus propios escritos nos permite ser testigos de la conformación de un ideario que marcó irremediablemente la historia de España.

Miguel Fernández. Eduardo Aute: Me va la vida en ello. Plaza & Janés. 22,90€
Pintor, cineasta, compositor, poeta… la obra multifacética de Luis Eduardo Aute (Manila, 1943-Madrid, 2020) es un referente obligado en la cultura española de los últimos sesenta años.
Canciones como Las cuatro y diez, Al alba -un icono de la Transición-, De alguna manera o Pasaba por aquí forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones.
Me va la vida en ello, la primera biografía que se publica coincidiendo con los 5 años de su muerte, nos acerca a la vida cotidiana y al proceso creativo de un artista que, frente a los cambios sociales y políticos que experimenta el mundo, supo mantener siempre una coherencia ética.
«A la única esclavitud que me someto es la de mis principios y valores», repitió. Con los testimonios de quienes le conocieron y colaboraron más estrechamente, Miguel Fernández -autor de las biografías de Waldo de los Ríos, Amparo Muñoz o Mari Trini- relata la trayectoria y el compromiso del artista total que reivindicó «el espejismo de intentar ser siempre uno mismo».
Otras lecturas interesantes

Rubén Uría e Iván Vargas. Eternos: Simeone y Aragonés. Roca Editorial. 23,90€
Luis Aragonés y Diego ‘El Cholo’ Simeone, los dos personajes de mayor impacto de la historia del Atleti frente a frente en libro repleto de historias, curiosidades y anécdotas inéditas. Un libro para todos los colchoneros sobre dos monstruos del fútbol mundial que son y serán ETERNOS.
Por vez primera, las historias Aragonés y Simeone se enfrentan a través de la mirada de los periodistas deportivos (y rojiblancos) Rubén Uría e Iván Vargas.

Mar España. Así se somete a una sociedad. Roca Editorial. 22,90€
El mundo digital impacta en nuestra psique y en nuestra esencia más profunda.
¿Qué modelo de humanidad queremos construir?
Asistimos a la década más disruptiva en la historia de la humanidad: el cambio va más rápido de lo que el mundo es capaz de asumir y las consecuencias empiezan a notarse. Somos la sociedad más desarrollada, la más conectada, la mejor preparada… y la más insatisfecha.
No hay salud sin salud mental y… no hay salud mental, sin salud digital.
El entorno digital es un nuevo salvaje Oeste: las reglas son completamente desconocidas y no las dictamos nosotros. Sumergidos en redes cuya estrategia de captación se basa en obtener patrones que generen cerebros adictos, somos conscientes de que algo va mal, pero no sabemos ponerle nombre.
Encontrar el equilibro ya no es solo cuestión de ser felices: es cuestión de ser libres.
Mar España, experta indiscutible en materia de protección de datos, denuncia aquí una realidad que está ya ante nuestras narices y nos muestra las herramientas a nuestro alcance para construir un mundo mejor.

Miguel Pasquau. El oficio de decidir. Debate. 19,90€
¿Cómo percibir si un acusado es culpable? ¿Cómo impedir que se condene a un inocente?
Después de más de veinte años como magistrado en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Miguel Pasquau conoce a la perfección los vericuetos del oficio de decidir. En este libro, el veterano juez español desacraliza y aleja del misticismo un oficio profundamente humano, en el que el más mínimo error puede arruinar vidas y de cuyos aciertos depende que se haga o no justicia, se repare una herida o, por el contrario, empeoren las que ya existen.
Gracias a sus experiencias y a su conocimiento de las entrañas de la profesión, Pasquau se nos presenta como un guía aventajado de todo lo que ocurre en una sala de vistas, nos explica cómo funcionan las deliberaciones con los compañeros y cómo son las relaciones con los abogados, esboza los tipos de malas prácticas e influencias que existen y reflexiona sobre el futuro del sistema judicial.