Les ofrecemos las novedades de la semana entrante (novelas, poesía, teatro, ensayo, historia…) del grupo Penguin Random House (7-11 julio). La presentación de cada obra es la ofrecida por la propia editorial, sin ningún tipo de apreciación sobre ellas, salvo la elección de unos u otros títulos.
Narrativa

Dolores Reyes. Cometierra. Alfaguara. 18,90€
La tierra que nos vio crecer guarda nuestras huellas, pero solo Cometierra tiene el don de tragarla y saber dónde están los que nos faltan.
Lo descubrió siendo pequeña, cuando comió tierra por primera vez y en una visión entendió que su padre había asesinado a su madre. Cuando en el barrio se enteran de su poder, las puertas de su casa se llenan de familias desesperadas por saber qué pasó con sus hijas, sus hermanas, sus madres. Mientras se convierte en un canal sagrado entre los vivos y los muertos, cada visión la sume en una espiral de vidas truncadas y de dolor ajeno que nadie podría soportar.
Un don puede ser una condena, pero entre el espanto y la rabia se abren paso el amor y la lucha por la justicia, y, tal vez, en cada puñado de tierra ella aprenda también a sembrar un lugar para los vivos.

Vladimir Hernández. Deudas de sangre. Grijalbo. 21,90€
Hay encuentros que cambian tu destino.
Como el que tuvo Mercè, la convencional recepcionista de un céntrico hotel del Eixample, con Elenka, una bellísima escort rusa, seductora y cargada de secretos.
Hay Causas Por Las Que Merece La Pena Luchar.
Cuando Mercè encuentra a una joven malherida en la terraza del hotel, recurre a Elenka, convencida de que su nueva amante posee los contactos necesarios para ayudarla. Y no se equivoca… A partir de ese momento las tres quedan unidas por un vínculo inquebrantable.
Hay enemigos que nunca perdonan.
Ante ellas se alza un adversario despiadado: la Troika, una poderosa organización criminal para la que solo existen los cómplices o los traidores. Y estos últimos deben pagar con su vida.
Fascinante y adictivo, este thriller nos descubre la Barcelona más oscura de la mano de tres mujeres que están dispuestas a todo para zanjar sus cuentas pendientes y conseguir la libertad.

Brigitte Knightley. El irresistible encanto de tu peor enemigo. Plaza & Janés. 23,90€
Cuando Osric Mordaunt, miembro de la Orden Fyren de asesinos, resulta herido y comienza a perder su poder, se da cuenta de que necesita las habilidades de una sanadora en concreto. Y, como el destino tiene un oscuro sentido del humor, se trata de una integrante de la Orden Haelan, enemiga natural de los Fyren.
Los Haelan, incapaces de conseguir la fi nanciación que les permita encontrar la vacuna para salvar a una oleada de niños afectados por una enfermedad que se creía erradicada, están desesperados… Tanto que, cuando Osric se cuela en su fortaleza para chantajear a Aurienne Fairhrim y lograr que esta le cure, ella se ve obligada a aceptar.
Y conforme Osric y Aurienne buscan tanto el milagro que lo salve a él como la procedencia de la misteriosa epidemia, descubren que, cuanto más abanican las llamas del odio que los une, más sube la temperatura entre ellos.

Joan Didion. Apuntes para John. Random House. 21,90€
En noviembre de 1999, Joan Didion empezó a visitar a un psiquiatra porque, como escribió a un amigo, su familia había estado pasando «unos años difíciles». Durante meses, registró sus encuentros con meticuloso detalle en un diario destinado a su marido, John Gregory Dunne.
Las sesiones iniciales se centraron en el alcoholismo, la adopción, la depresión, la ansiedad, la culpa y las desgarradoras complejidades de la relación con su hija Quintana. Estos asuntos mutaron hasta abarcar su trabajo, que le resultaba difícil mantener durante períodos prolongados. Hubo discusiones sobre su propia infancia —malentendidos y falta de comunicación con su madre y su padre, así como la temprana tendencia de la joven Joan a anticipar catástrofes— y la cuestión del legado, o, como ella lo expresaba, «lo que ha valido».
El diario de Didion fue elaborado con la precisión, la lucidez y la elegancia que caracterizan a la autora. Sin embargo, aquí aparece también una Joan Didion que nunca habíamos visto: Apuntes para John es el registro extraordinariamente íntimo de un viaje doloroso y valiente en la vida de una de las más grandes escritoras de nuestro tiempo.

Uketsu. Strange Houses. Reservoir Books. 20,90€
Una siniestra habitación oculta. El espacio hueco entre dos tabiques. Una trampilla que no se sabe adónde da… Todas las casas esconden secretos, pero algunos son mucho más oscuros que otros. El análisis meticuloso del plano de una vivienda conduce, en los primeros compases de esta novela, a una conclusión inquietante: ¿alguien la ha diseñado para que en ella se cometan crímenes impunemente? Y, si es así, ¿podría haber otras casas tan extrañas como esa repartidas por todo Japón?
Uketsu es una enigmática figura surgida de las profundidades de internet que se ha convertido de la noche a la mañana en uno de los nombres más relevantes del panorama literario japonés. Strange Houses fue su primer éxito viral y luego editorial. Con sus historias, ha transformado para siempre las reglas de los géneros de terror y de misterio.

Dennis Lehane. Shutter Island. Salamandra. 22€
Septiembre de 1954. En un islote llamado Shutter Island, frente a la costa de Boston, se alza un conjunto de edificios de aspecto siniestro: se trata de un hospital psiquiátrico cuyos internos, todos hondamente perturbados y sometidos a una vigilancia estricta, han cometido algún crimen grave. El agente federal Teddy Daniels y su ayudante, Chuck Aule, son enviados allí porque una de las reclusas, Rachel Solando, parece haberse evadido de algún modo incomprensible de una celda cerrada a cal y canto. La única pista es una hoja de papel con una serie de números y letras sin significado aparente.
Mientras un furioso huracán azota el peñón, los dos policías se adentran en un mundo cada vez más opaco y angustiante, entre indicios de experimentos radicales y maquinaciones gubernamentales encubiertas que ensombrecen un caso ya de por sí extraño. A medida que su investigación avanza, las preguntas aumentan: ya no se refieren tan solo a la mujer desaparecida, sino a la naturaleza de todo lo que sucede en ese lugar rodeado por una valla electrificada y guardias armados. Y, cuanto más se acercan a la verdad, ésta se vuelve cada vez más esquiva, hasta el punto de hacerles creer que tal vez nunca puedan abandonar Shutter Island.
Homenaje a la novela gótica, thriller psicológico apasionante y atmosférico donde nada es lo que parece, Shutter Island es una de las obras maestras de Dennis Lehane y un best-seller internacional que dio pie a una película de culto de Martin Scorsese. Gracias a un elenco de personajes magistralmente dibujados, Dennis Lehane desciende a los abismos del alma humana y nos desafía a enfrentarnos al engañoso poder de nuestra mente.

M.C. Beaton. Agatha Raisin y el crimen de la mansión. Salamandra. 18€
Dolida tras el enésimo desaire de su amado coronel James Lacey, la irreductible Agatha Raisin se encomienda a los augurios de una adivina: encontrará el amor verdadero en Norfolk. Sin dudarlo ni un segundo, y decidida a romper amarras con su apacible vida en Carsely, Agatha abandona el pueblo y se instala en una encantadora casita de campo en Fryfam. Allí, espera la llegada del príncipe azul disfrutando del caluroso recibimiento de las damas de la localidad, a las que engatusa fingiendo escribir una novela policíaca titulada Crimen en la mansión.
Sin embargo, una serie de sucesos curiosos alteran su tranquilidad y la de su nuevo lugar de acogida: se ven lucecitas extrañas bailando en los jardines, sus queridos gatos desaparecen y se producen robos de piezas de cerámica y cuadros, como un famoso lienzo del afamado pintor George Stubbs. Pronto empiezan incluso a circular historias sobre la presencia de hadas…
Por desgracia, la propensión de nuestra heroína a meterse en problemas la lleva a establecer una serie de relaciones peligrosas y, cuando el terrateniente local Tolly Trumpington-James es hallado muerto de la misma manera que Agatha había concebido en su novela, ella se convierte en la principal sospechosa. Aunque está en condiciones de volver a Carsely, decide quedarse y, en compañía de Charles Fraith, intentar resolver un misterio tan sumamente enrevesado que parece imposible de aclarar.

Maya Lee, Magda Helllinger y David Brewster. Los nazis sabían mi nombre. Aguilar. 21,90€
Marzo de 1942, una joven maestra de jardín de infancia llamada Magda Hellinger, procedente de Eslovaquia, fue deportada al campo de concentración de Auschwitz junto con casi mil mujeres más, en el que sería uno de los primeros arribos de mujeres judías al terrible campo nazi. En muy poco tiempo la brutalidad del nazismo se volvió su realidad. Al poco tiempo, fue seleccionada para hacerse cargo del infame Bloque 10, en el que el personal médico alemán experimentaba con los reclusos.
En estas memorias, Magda nos relata cómo caminó al filo de la navaja durante varios años, tratando de salvar la mayor cantidad de vidas mientras sorteaba las sospechas de las SS y corría el riesgo de ser ejecutada. A través de su fuerza interior y su instinto de supervivencia, pudo superar el horror y la crueldad de Auschwitz y construir relaciones de amistad con las mujeres bajo su vigilancia. La historia de Magda es un testimonio de cómo el espíritu humano puede salir adelante aun en las condiciones más deshumanizantes.
Gráfica, Cómic, Ilustrados

Ximena Maier. Cuaderno del Prado. Lumen. 23,90€
El Prado es el museo favorito de Ximena Maier. Lo conoce muy bien, pues lleva más de veinte años paseándose por sus salas. Sus visitas suelen ser cortas. Algunas veces lo cruza de lado a lado, y otras acude en busca de un motivo en particular sombreros, perros, manos, zapatos o los personajes a los que considera más atractivos, para reunirse con su pintor favorito o para detenerse a contemplar una obra en concreto.
En ocasiones se trata una simple excusa para huir del calor o de la lluvia, o para dejar que pase el tiempo. Pero siempre aprovecha para examinar con atención todo lo que sucede a su alrededor, para escuchar las conversaciones y los comentarios de los visitantes y, por supuesto, para dibujar.
Como casi todo el mundo, no oculta su debilidad por Velázquez y Goya, y hay pintores a los que adora y otros a los que, sin saber muy bien por qué, les ha cogido manía. Unos días dibuja lo que ya conoce, y otros simplemente se deja llevar por las salas hasta que topa con algo inesperado.
Para Ximena, el Museo del Prado es, por encima de todo, un lugar de disfrute, y este libro, fruto de un año de continuas visitas al museo, una exhortación al puro deleite de sentarse delante de un cuadro o una escultura por primera o enésima vez y dejar volar libremente nuestra imaginación.

Alfred de Montesquiou. Yo, Julio César. Reservoir Books. 29,90€
¿Cómo fue posible que Julio, un adolescente de constitución frágil y sin dinero, se convirtiera en César, el hombre más poderoso del mundo? ¿Cómo pudo derrotar a todos sus enemigos y luego morir a manos de sus amigos?
Construida sobre un impresionante edificio de investigación histórica, esta biografía —contada en primera persona por su protagonista— refleja vívidamente el increíble destino de una figura única.
Historia y biografías

Iván Fernández Amil. Innovadores. Historias que hicieron historia. Ediciones B. 20,90€
Sumérgete en un fascinante viaje de descubrimiento a través de cincuenta apasionantes historias de genios y visionarios que desafiaron las convenciones de su tiempo para lograr lo inimaginable. Desde el peor atleta de la historia, que consiguió cambiar las reglas de los Juegos Olímpicos, hasta el guitarrista que, tras sufrir la amputación de dos dedos, dio origen al heavy metal. Pequeñas grandes revoluciones que nos demuestran que un acto audaz, una idea osada o un fracaso inesperado pueden cambiar el curso de toda una civilización.
La lectura de estos relatos llenos de resiliencia y creatividad te inspirará y te ayudará a convertirte en el centro de todas las conversaciones al deleitar a los demás con anécdotas que evidencian que, a menudo, los grandes cambios surgen de las ocurrencias más triviales e insospechadas.

Jordi Canal (coordinador). Tiempos difíciles. Taurus. 29,90€
Hacia el final del Ochocientos los países del oeste de Europa y del sur del continente americano pasaron por una importante reconformación geopolítica. Las potencias del norte, especialmente Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos, afianzaron su poderío económico-industrial y militar, en detrimento de las naciones de los distintos sures, y provocaron un auténtico replanteamiento de fuerzas a uno y otro lado del Atlántico. El fin de aquel siglo fue un momento álgido en la contraposición simbólica entre razas latinas y anglo-sajonas, supuestamente decadentes las primeras y pujantes las segundas.
Aquellos años constituyeron un periodo clave en los intentos para culminar, en cada uno de los nuevos Estados-nación recientemente surgidos, los procesos de establecimiento de límites fronterizos y para afianzar el control territorial interno. Se trata de un momento singularmente euroamericano, de intensos lazos entre América Latina y Europa occidental. A este tiempo y a ese vasto espacio está dedicado el libro. Entre las temáticas abordadas destacan las vinculadas con la búsqueda de la modernidad, la construcción del concepto de lo nacional, las fronteras, la vida política, el liberalismo y el conservadurismo, las guerras internas e internacionales, el caudillismo, el catolicismo, las migraciones, la historia y la memoria, el colonialismo, la influencia de los intelectuales, la cuestión racial y papel de productos de comercio masivo como el café y hasta de los cafés como escenarios de dinamización cultural. Es la apasionante historia de unos tiempos difíciles.

Federico Guzmán Rubio. Si hay un tal lugar. Taurus. 18,40€
El sueño de una sociedad perfecta ha alentado o perseguido a la humanidad por siglos. Tomás Moro le dio un nombre que delata su naturaleza imposible: utopía, el lugar que no es. Las utopías han proliferado en las páginas de los libros; ahí se han expandido como un género literario mezcla de relato fantástico y manifiesto político. Sin embargo, a lo largo de la historia algunos utopistas han querido dar el salto del papel a la realidad para fundar comunidades que corrijan efectivamente los errores del mundo. Pero ¿qué pasa cuando se materializa una utopía? ¿Cuánto puede durar? ¿Qué huellas deja una vez que naufraga?
En busca de respuestas a estas preguntas —y para abrir muchas otras—, Federico Guzmán Rubio viajó a siete lugares de América Latina en los que alguna vez intentó levantarse una utopía. Y se logró, para bien o para mal. Así, visitó destinos tan diversos como las ruinas de Fordlandia, el delirante proyecto de Henry Ford de crear la ciudad estadounidense ideal —y proveedora de caucho sin fin— en el corazón del Amazonas, o Pátzcuaro, en Michoacán, donde Vasco de Quiroga inventó sus hospitales-pueblo y, sobre todo, una forma de convivencia mucho más armónica en el Nuevo Mundo. También fue en busca de los restos de Nueva Germania, la colonia aria fundada por Elisabeth Nietzsche en la selva paraguaya, y de la anarquista Colonia Cecilia, donde a finales del siglo xix se practicó el amor libre.
Sí hay tal lugar —fabuloso ensayo nómada— nos recuerda que a veces la mejor forma de entender una sociedad es a través de sus sueños más extremos y osados, de sus pesadillas más metódicas.