Sorpresa en el Atlético de Madrid. Ayer fue confirmada la contratación de Mateu Alemany, uno de los directivos más cotizados, como jefe del fútbol masculino del equipo rojiblanco, desde el primer equipo hasta la cantera. Como es conocido el mallorquín rechazó hace casi dos años hacerse cargo del puesto de jefe deportivo por no ver claro el proyecto, especialmente en materia económica. ¿Qué ha cambiado para que ahora haya dado el sí? Ahí es donde entran las especulaciones.

Tras no haber sido capaces, ninguno, sin excusas, de hacerse con a exclusiva de la llegada de Alemany, todos los periodistas que cubren la información rojiblanca han salido de sus cavernillas ávidos de información. David Vinuesa, de Libertad Digital —y bastante porculero con ciertos aficionados en redes sociales, por otro lado normal en alguien que le gusta el tenis—, ha expresado que la información contrastada que él posee es que es la «avanzadilla» de Apollo antes de completar su entrada como accionista mayoritario del Atleti. El fondo de inversión, de esta manera, comenzaría a actuar en la base del proyecto deportivo que es el primer equipo y cantera masculina. No es el único que ha aportado esa información aunque sin confirmación. Carlos Bucero seguiría siendo el jefe deportivo de la SAD con Alemany, se supone, con manos libres para hacer y deshacer en consonancia con los diversos técnicos.

Hasta aquí la información disponible. Ahora bien, si es como lo cuenta Vinuesa y deslizan desde la SAD, ¿qué va a pasar a partir del este momento? Ahí es donde todo son puras especulaciones. Quienes negaron que Apollo tuviese algo más que un mero interés es de suponer que verán esto como la cabeza del bautista en bandeja. Esto es, como un movimiento para acabar con Bucero en el corto plazo. ¿No? Como algún cachondo ha dicho en X, se le ha puesto cara de Andrea Berta. Sin embargo, si la llegada de Alemany es el desembarco, poco a poco, de Apollo, pues según Vinuesa está todo cerrado a la espera de hacerlo oficial en 2026, lo que se preguntan la mayoría de aficionados es ¿supone el primer paso para la salida del gilcerecismo?

Ilusionando la llegada de Alemany a la afición, muy pocos son los que no lo ven bien, ilusiona más que esto sí sea, al fin el camino para la salida de aquellos que se apropiaron indebidamente del club y que estuvieron haciendo fortuna a costa del mismo. La llegada de Alemany no es para que Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo sigan actuando como si nada. Entrar en un puesto subordinado, para alguien de su calidad profesional, y no debiéndose a que esté pasando hambre, es porque a futuro, más allá de quién sea el representante «oficial» el que va a dirigir la SAD será el dirigente mallorquín. No tiene otro sentido e igual Apollo compra más acciones de lo que se ha venido diciendo. Cualquier empresa o fondo que va a gastar miles de millones —leerán en EEUU billones porque allí cuentan de otro modo— hace una prospección de mercado y un análisis de posibles directivos que cuiden su inversión. Y cualquiera en España sabe que cuidar, lo que se dice cuidar, el gilcerecismo sólo ha cuidado su bolsillo.

Si la llegada de Alemany es el primer paso para que el Atlético de Madrid se quite de encima la verdadera rémora que ha impedido su crecimiento durante décadas —y porque se les apareció el Cholo—, bienvenido sea doblemente. Doble alegría para la inmensa mayoría de la afición salvo esos que todavía dicen que el gilcerecismo se ha jugado sus cuartos con el Atleti. Ni en esa ampliación de capital que Gil Marín saca a relucir en conferencias y charlas. Pero como desvergüenza nunca les ha faltado… ¡Ave Alemany!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here