sábado, 26 abril, 2025

Nace #SickOfWaiting, un movimiento ciudadano global en favor de los refugiados

Desde su nacimiento a finales de abril, el movimiento ciudadano #SickOfWaiting (‘hart@s de esperar’) cuenta con apoyos de más de 60 países de los cinco continentes. Miles de personas que -a través de la plataforma www.sickofwaiting.org y de las redes sociales, bajo el hashtag #SickOfWaiting- han querido unir fuerzas para exigir a Europa que cumpla con sus compromisos de acogida de personas refugiadas.

Quiero que los refugiados vengan para que les podamos integrar en nuestros países. Son seres humanos como nosotros y deberían de vivir con nosotros. Ahora!” (Ruthi, Alemania). “Porque estoy escapando de la guerra, tengo niños y quiero que tengan una vida” (Ahmad, Siria). “Porque todos hemos necesitado refugio alguna vez” (Marianaach, Suiza).

Estas son algunas de las frases que pueden leerse en la web de http://www.sickofwaiting.org donde la ciudadanía puede apoyar el movimiento y sus reivindicaciones registrándose como ‘Welcomers’ si quieren expresar su bienvenida a las personas refugiadas o como ‘Refugiados’ si forman parte de este colectivo y desean mostrar su frustración. En ambos casos, pueden dejar mensajes para comunicar cómo se sienten ante esta injusticia social y humanitaria, obteniendo así testimonios de primera mano.

“Con esta iniciativa queremos dejar claro a los Gobiernos que, si ellos no cumplen, lo haremos la sociedad civil solidaria, las personas con corazón de Europa y del Mundo”, afirma Alejandro Plans, portavoz de #SickOfWaiting. “La situación actual de las personas refugiadas es indignante por su condición absurda y evitable. Los Gobiernos han asumido un compromiso y tienen los recursos necesarios para llevarlo a cabo y, en cambio, optan por no cumplir. Se trata de un cálculo político en el que priman otros intereses frente a los derechos de las personas refugiadas. Es absolutamente despreciable e intolerable”.

Por ello, el próximo 28 de junio –una semana después del Día Mundial del Refugiado- #SickOfWaiting presentará ante el Parlamento Europeo todos los apoyos recibidos a través de la plataforma para exigir que se agilicen los procesos de reubicación, reasentamiento y reunificación familiar.

Además, el 30 de septiembre, tras finalizar el plazo adoptado por el Consejo Europeo para cumplir con los compromisos de reubicación y reasentamiento, #SickOfWaiting organizará una serie de eventos en Atenas (Grecia) para, o bien celebrar el cumplimiento de compromisos, o bien para seguir presionando políticamente a los Gobiernos para que cumplan con sus obligaciones.

En 2015 los países europeos se comprometieron a acoger 120.759 personas refugiadas antes del 26 de septiembre 2017 y el 74% aún sigue en un limbo esperando su destino (84% en el caso de las personas refugiadas que están en Grecia e Italia). Además, los procesos de las familias que han solicitado reunirse también se encuentran estancados. Según datos de UNICEF, hay cerca de 75.000 personas refugiadas e inmigrantes atrapadas en Grecia, Bulgaria, Hungría y los Balcanes, de los que unos 24.600 son niños.

Dos españolas trabajan para recuperar la ilusión de las personas refugiadas

Tras estar de voluntarias durante un año en el campo de refugiados de Katsikas, uno de los peores de Grecia, las españolas Berta de la Dehesa y María Peñalosa se han volcado en el movimiento #SickOfWaiting donde son las encargadas de animar a las personas refugiadas a participar en la plataforma y a que no pierdan la esperanza. “La acogida está siendo muy buena aunque, es verdad, que muchas personas refugiadas han perdido la confianza en que se puede hacer algo. Por eso, hay que lograr contagiar a la gente y romper la barrera de, ‘y esto: ¿para qué sirve?’”, afirma Berta de la Dehesa desde Atenas. “Creemos que la acción de #SickOfWaiting nos redime como sociedad y deja claro que no sólo está la Europa que no acoge y que está siendo muy cruel, sino que está la otra Europa, la de la ciudadanía, la que está ayudando. #SickOfWaiting refleja ese sentimiento”, concluye Berta.

Desde mediados de abril, Berta y María están recorriendo Grecia e Italia, visitando los campos y los centros sociales y culturales donde se reúnen las personas refugiadas, y contactando con las ONG, para dar a conocer y difundir la iniciativa. Además, cuentan con un amplio grupo de personas voluntarias de todos los países que también se han sumado a #SickOfWaiting.

Sobre SickOfWaiting

El movimiento nace para denunciar el incumplimiento de Europa de su compromiso de acogida con las personas refugiadas y presionar a los Gobiernos para que cumplan. Se canaliza a través de la plataforma www.sickofwaiting.org y de las redes sociales bajo el hashtag #SickOfWaiting.

Tras la presentación del movimiento en el Parlamento Europeo el próximo 28 de junio y la jornada reivindicativa en Atenas el 30 de septiembre, la actividad de #SickOfWaiting continuará como movimiento global a favor de políticas de acogida e integración que combatan los discursos xenófobos y ayuden a generar una cultura de solidaridad.

PP y políticas sociales, más paradojas

Si ayer se analizaron las paradojas entre las propuestas políticas y económicas del PP almeriense para su 13° Congreso provincial, hoy es el turno para las propuestas sociales del partido conservador. En general, la ponencia es un recuento de lugares comunes, de copia y pega de otros programas y con una mirada social muy sesgada como era de esperar. Es en esta ponencia donde más inciden los conservadores en las críticas a las políticas sociales de la Junta de Andalucía. En especial a los retrasos en los pagos de la dependencia o las carencias sanitarias al decir de los populares. Sin embargo, se pueden encontrar más paradojas y curiosidades dentro de las propuestas realizadas.

Para el PP almeriense la mejor política social es crear empleo “de forma intensa y de calidad”. Justo lo contrario de lo que ha venido haciendo el gobierno de Mariano Rajoy, contratos eventuales y precarios. Es bueno que desde Almería marquen a Rajoy el camino a seguir en esta materia. Pero realmente es todo una explicación del ciclo de la prosperidad que vienen enviando desde todas las instancias conservadoras según el cual a más gente trabajando, más impuestos ingresados y más gastos. Lo que se ha demostrado como falso por el vaciamiento de la caja de la Seguridad Social por ejemplo.

Una buena propuesta es la implantación en la provincia de la Tarjeta Social para conocer “en tiempo real” las prestaciones de cada persona y poder actuar sobre aquellas que necesitan una respuesta más urgente. De hecho, una de las críticas más feroces a las políticas de la Junta de Andalucía es el retraso en la tramitación del salario social que va, según sus cálculos, de seis a ocho meses. También se adjudican que la Ley de Dependencia sea posible en la provincia por ser la Diputación quien adelanta los “pagos millonarios”.

Violencia machista o desconocer el problema

En el territorio de la violencia machista (ellos utilizan de género) es donde, pese a las buenas intenciones, se nota el desconocimiento de muchos procesos del ciclo de la violencia machista y de las consecuencias. Recurren a lugares comunes como ayuda psicológica, protección (no dicen cómo), asesoramiento o información. Es curioso cómo sale en el fondo la piedad cristiana al expresar que utilizarán “las herramientas a nuestro alcance para que nunca se sientan solas”. No explican las herramientas evidentemente, pero, además, se genera pone en marcha un mecanismo que podría victimizar a la víctima. ¿Por qué? Porque una de las soluciones que ofrecen para acabar con la violencia machista es aplicar planes de igualdad, esto es, ofrecerle una salida laboral en igualdad, como si la víctima no fuese lo suficientemente capaz de trabajar o algo así dan a entender.

Sorprende que mencionan en otro de los puntos lo siguiente: “Protegeremos a las mujeres que sean consideradas víctimas”. Sorpresa porque hasta que un juez determine si esa mujer es víctima o no, se deja a la persona a merced de la intemperie o, incluso, del propio agresor. Imaginen que un machista tortura psicológicamente a una mujer, pueden pasar en las periciales dos meses. Dos meses que esa mujer, que ha logrado dar el paso de la denuncia, estará en manos del agresor. No se establece según esta ponencia ninguna protección previa. Y no son pocos los casos que los agresores psicológicos acaban asesinando a las mujeres.

El recorrido por los lugares comunes en lucha por la igualdad de género recorre todos los planes de igualdad, la brecha salarial o el techo de cristal sin más propuesta concreta que la copropiedad de terrenos agrícolas o el apoyo a todas las asociaciones de mujeres. Así se dediquen a hacer macramé o ganchillo. Una muestra más de la utilización simbólica de la mujer en las políticas conservadoras.

Un tercer sector muy reducido

Según la ponencia del PP almeriense el Tercer Sector será apoyado desde todas las instituciones. Sólo existe un pero. Según su ponencia el Tercer Sector queda reducido a Protección Civil, Cruz Roja, AECC y las asociaciones de discapacitados. En sentido contrario sorprende que propongan una campaña de apoyo a la X en las declaraciones del IRPF para fines sociales. El obispo de la provincia seguramente no esté tan contento con esta propuesta. Solicitan dos unidades de cuidados paliativos más en la provincia para llegar a cuatro y defenderán la “gratuidad, igualdad y equidad del sistema sanitario en la provincia”, como bien manifiesta la propia Constitución Española eso sí. Pero no dicen que el Hospital deba ser público, se tapan las espaldas sin duda.

También solicitan el acceso a una vivienda digna para todas las familias, algo que Gabriel Amat está intentando con todas sus fuerzas y empresas. Critican el sistema educativo, pero no hacen referencia a que el déficit de presupuestos está vinculado a la reducción de la parte correspondiente al Estado. Es Montoro quien ha reducido el dinero a utilizar la Junta en su gestión. Pero eso se olvida entre las letras azules del partido conservador. Es curioso, dentro de las paradojas o meteduras de pata, que exigen la existencia de una Departamento de Investigación “que se precie” en la Universidad almeriense. Salvo que todos los departamentos universitarios son de investigación, tras decir eso no se sabe bien qué quieren decir con ello. Igual desean un Centro de Investigación autónomo.

Por tanto, la ponencia social está rellena de bellas palabras sin concretar en medidas y con una amplitud tan grande que puede caber desde un fracaso estrepitoso a un éxito. Demuestran que desconocen, por va en su ADN conservador, muchas políticas sociales que ni aparecen en la ponencia.

Abinader condena atropello a diputados

El Licenciado Luis Abinader condenó el atropello de que fueran objeto esta mañana varios diputados en la Procuraduría General de la República por parte de la Policía Nacional, y advirtió que la acción constituye una grave violación al estado de derecho y a la constitucionalidad democrática del país.

“El gobierno del presidente Danilo Medina tiene que aprender a convivir con las protestas y los reclamos que se produzcan en el marco de las prerrogativas que establecen la Constitución y las leyes”, sostuvo el economista y líder político.

Los diputados atacados con bombas lacrimógenas y violencia física por los agentes policiales  fueron Fidel Santana (Frente Amplio), Fidelio Despradel (Alianza País), Pedro Botello (PRSC), así como los del Partido Revolucionario Moderno, Elías Báez, Faride Raful, Robinson Díaz, Víctor D Aza, Franklin Romero, Frank Paulino , Francisco Santo (Nave), Darío Zapata, José Santana (Bertico) y Wellington Arnaud, que acudieron en comisión a la Procuraduría a indagar sobre el trato que recibió de los agentes un grupo del Frente Amplio de Lucha Popular  que intentaba colocar una carpa frente a la sede del máximo representante del Ministerio Público.

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno en las pasadas elecciones dijo que las acciones de violencia en contra de los congresistas vulneran el fuero legislativo de que están investidos y demandó sanciones ejemplares para los responsables de los hechos.

La patria inexplicable

En mi primer relato que se publica en lugar tan insigne como este diario, quiero hacer una mención especial de recuerdo a la VERDAD, probablemente la gran damnificada de todos estos años de crisis, sufrimientos y hambre.

El único I+D+I español desarrollado durante esta época, es sin duda la artística «brotación» de los eufemismos, la luz tras el final del túnel, los tallos verdes que se observaban en el desierto o la fase de recuperación de nuestra musculatura competitiva… Nunca el ingenio burlesco consagró tal variedad contemplativa para un pueblo al que se le suponía maduro democráticamente.

No miento si digo que llevamos un decenio de falsedad institucional incuestionable, de una burbuja dramática en que los medios de comunicación han participado como partícipes necesarios en la indecente tarea de ajusticiar la capacidad cognitiva y crítica de toda una sociedad, que a veces ya se siente caribeña o con el único anhelo de liberar a Leopoldo López.

En este panegírico que realizo en una de las casas del difunto, y que como buen torero agradezco esta alternativa, desearía morir empitonado en el centro de este ruedo carismático de las palabras, por la bravura de la mansedumbre del encaste conseguido en la dehesa de este logro histórico, en época de física cuántica, lo que dignifica aún más el éxito de las maldades o la refutación de lo bendito de esta patria.

Es una paradoja que las becarias en la industria de la prostitución, sean las mejor valoradas en la cotización carnal de este lúgubre negocio, y en cambio cualquier investigador, licenciado o emprendedor que quiera labrarse un currículo tenga que pasar años trabajando gratis y sonriéndole a sus jefes por su benevolencia.

En el casting del último Gran Hermano en Telecinco, hubo 300.000 jóvenes que se apuntaron y en su perfil todos coincidían que era más provechoso ingresar en la casa de Guadalix de la Sierra, que ponerse a sacar un master que te conduce al becariado hasta los 35 años.

Dibujen lo que dibujen de la suerte de vivir en este país, todo es una falacia, por mucha gente que abarrote las playas en verano, por mucha imagen televisiva de chiringuitos a rebosar… La España real no vive en la Zarzuela, ni en los datos de la EPA, más bien mugita en los ojos desesperanzados de gente que veo a diario y que arrastrando los pies, son como muertos vivientes desfigurados por el brillo del entusiasmo de los altavoces que proclaman nuestro bienestar tras la salida de la crisis.

La Piscina Cubierta

La corrupción es un tema de rabiosa actualidad, pero la picaresca está para codificarla, ponerla en su lugar. En LA PISCINA CUBIERTA se nos muestra cómo se mueven los hilos, el ridículo tejemaneje que aportan a nuestra vida cotidiana los malandrines que manejan nuestro dinero. La obra consta de dos partes de una duración de 20 minutos aproximadamente cada una. Ambas se desarrollan en el despacho de un alcalde. Intervienen dos personajes: el alcalde y su secretario particular. La crítica también es un arma para luchar contra la corrupción y desde Aristófanes el teatro es un medio ideal para representar la crítica con humor. En LA PISCINA CUBIERTA se escenifican lo trapicheos de políticos que cada día son noticia de primera plana. El tema es tratado con humor acercándose al esperpento.

¿Cómo se logra la unidad en el PSOE?

El debate televisado en la Sexta con los tres candidatos que se disputan la Secretaria General del PSOE, y que el 21 de los corrientes los afiliados van a decidir con su voto, me ha sabido a un buen debate, a pesar de que la candidata Susana Díaz no ha expuesto ningún programa. Supongo que, por no tenerlo, y que algún día lo dará a conocer.

No creo sinceramente, que, por este debate, importante debate, se vayan a producir decantamientos del voto que los afiliados ya tengan pensado emitir en las urnas el próximo domingo.

Porque desde el 1 de octubre, donde la Reunión del Comité Federal acabó con la dimisión de Pedro Sánchez y la formación de una Comisión Gestora, los afiliados han podido constatar el error político adoptado con la abstención a la Investidura de Mariano Rajoy, y el acierto del ¡NO! es ¡NO! que ha venido defendiendo Pedro Sánchez.

Desde entonces, aunque ya es historia se han ido definiendo las necesidades de la regeneración política del PSOE, por Pedro Sánchez y un importante número de socialistas que han elaborado y presentado un importante documento “Por una Nueva Socialdemocracia” que es el, intento más serio y socialista de la regeneración política del PSOE en una etapa caracterizada por el declive electoral de la socialdemocracia en Europa.

En cierta medida, creo sinceramente, que el escenario ofrecido por cada candidato en sus actos, entre los encuentros multitudinarios, entusiastas e ilusionantes de los afiliados, de Pedro Sánchez en todos ellos, y los de Susana Díaz, con las espectaculares sillas vacías y sin explicar “su Programa”, y por toda explicación ha dicho el “Que quiere ganar y que el PSOE gane”, ya han venido a configurar cual va a ser la decisión de la inmensa mayoría de la afiliación. De los que avalaron o no avalaron, que ya saben a estas alturas, que un PSOE debe de ser de izquierdas y no ser subalterno de un Gobierno de derechas como el de Mariano Rajoy.

Sin embargo, quisiera expresar en estas líneas, la impresión que me han causado cada uno de los candidatos con sus intervenciones.

En primer lugar, me ha parecido tremendamente escandaloso y de una falta total de respeto que Susana Díaz, haya ido al programa sin ningún proyecto.  Ni de partido, ni de modelo de sociedad, ni mucho menos de que medidas propone para incentivar la demanda y el consumo, para la reactivación del empleo, la igualdad y el desarrollo de la situación económica en el país. De eso nada de nada, Susana ha sido una perfecta mudita.

Susana Díaz tan solo se ha dedicado a utilizar críticas ficticias contra Pedro Sánchez, y por lo demás, ha empleado un “bla, bla, bla”, con más de un  “bla” envenenado contra Pedro Sánchez. Y esa ha sido para mí, la lamentable y triste intervención, de quien no ha tenido reparo de no exponer su proyecto, porque no lo tiene o en todo caso quizá lo ha ocultado para no perder en estos días, los apoyos electorales de quienes aun no conocen “Su programa”.

Resumiendo con el mantra de que quiere un  “PSOE unido y ganador” Susana Díaz ha venido a demostrarnos, que aún no ha descubierto, que eso es lo que queremos millones de españoles. Me ha dado la impresión que con esa afirmación se creía que descubría el Nuevo Mundo. Pero lo de “Unido y ganador” eso no es posible con ella al frente del PSOE. Para eso hace falta talla política y honestidad, dos valores de los que ella tiene grandes carencias.

La intervención de Patxi López, no se extralimitado del discurso que ha venido dando en sus actos de campaña. Llamando a la Unidad del PSOE y postulándose a ser el “Espíritu Santo” que hará el milagro para conseguirlo.

A mí me ha sorprendido que Patxi con sus “Intervenciones de arbitraje electoral” que ha mantenido durante toda su intervención. No haya  entendido que la “Unidad del PSOE”, es solo un factor determinante y muy importante para la efectividad de la acción política del partido en la sociedad. Pero la Unidad se cimenta sobre la base de un programa político compartido y defendido por sus militantes, que lo han aprobado con sus decisiones, y se fortalece con los éxitos de los resultados obtenidos en  los  comicios electorales y el apoyo social que se recibe.

Y Patxi, como si no se quisiera enterar, de lo que está pasando en el PSOE, del declive de la socialdemocracia en Europa no se ha posicionado sobre qué modelo de PSOE quiere. Y con esa pobreza argumental de sus palabras, solo repite “Que no hay que pelearse entre socialistas” y si él sale elegido conseguirá la unidad. “Y fueron felices por que comieron perdices” le ha faltado añadir.

La Unidad no se vota, lo que se vota son los proyectos políticos, y esos hoy en el campo de la socialdemocracia recomiendan, el “renovarse o morir” de los partidos socialistas. Esa es la cuestión, y no se resuelve con palabras como las empleadas por Patxi.

La unidad en el PSOE, se resuelve exponiendo proyectos, escuchando a los afiliados y que estos decidan si lo aprueban y quienes quieren que sean sus dirigentes. Capaces y honrados socialistas, eso es como se resuelven los problema de la falta de Unida hoy en el PSOE.

Porque lo que hay son dos modelos radicalmente diferentes de PSOE, el proyecto que defiende Pedro Sánchez, y es aclamado por miles y miles de afiliados.

Y el modelo de PSOE, que hoy pretende que la estabilidad política en España pasa por un social-liberalismo en clara connivencia con los gobiernos de la derecha.

“Pedazo de hijo de puta, date por muerto”

La situación de Alejandro, el menor agredido el pasado mes de septiembre en el instituto IES Rosa Navarro de Olula del Río, sigue sin ninguna solución y desde entonces las amenazas han ido en aumento.

Alejandro no asiste a clases desde el 21 de septiembre pasado, cuando fue agredido en el aula en presencia de su profesora y compañeros.

En ese momento, la notica de bulling que dio en primicia este medio, recorrió toda España y como consecuencia del ruido mediático se puso a disposición un teléfono gratuito; el 900018018. Pero pocos resultados más se han visto a pesar de una serie de denuncias, algunas cruzadas, que se han llevado a cabo por las partes implicadas.

La última denuncia, la ha realizado la madre del menor agredido, Inmaculada Rivas, en la Fiscalía de Menores de la Provincia de Almería el pasado 10 de mayo, cuando familiares y amigos disfrutaban de un día de convivencia con Alejandro, un encuentro realizado por recomendación profesional.

“A Alejandro hay que sacarlo de la casa”, recomiendan los especialistas que tratan al menor según declara su madre. La denuncia se realiza en la misma Fiscalía que lleva otro caso, la de otros menores de la misma pandilla que grabaron el video de una felación de un pequeño en los baños del Centro Guadalinfo de Olula del Río y donde el Defensor del Pueblo Andaluz como Defensor del Menor ha ordenado que se investigue la agresión sexual.

Por eso la familia de Alejandro lo “sacó de la casa” donde lleva ocho meses encerrado y decidieron disfrutar de un día al aire libre en el merendero del vecino municipio de Fines. La sorpresa llegó cuando dos de estos menores se presentaron allí y se acercaron a Alejandro al que le dijeron, siempre según el testimonio de los presentes, “pedazo de hijo de puta, date por muerto”. Así consta en la denuncia, como también la disposición de tres testigos dispuestos a sostener lo relatado.

Según la madre de Alejandro, quien no daba crédito a la presencia de los menores acosadores, las demás personas presentes, todos mayores, tuvieron que dispersar a los agresores al menos en dos oportunidades.

Una historia de agresiones

Previo a este episodio, en febrero de 2016, el pequeño había sido víctima de una paliza en la puerta de un kiosco 24 horas. A algunos de los agresores, Alejandro se los encontró en su misma clase en el instituto y el asunto ha ido a más.

El 21 de septiembre le pegaron en el aula, pero un par de días antes había sido agredido en clases de gimnasia.

El pasado 29 de enero y después de un día de convivencia, dos de los agresores (uno el mismo que le pegó en clases) esperaban a Alejandro y su familia en el portal de su casa. En esa ocasión le dejaron claro que le iban a cortar el cuello (pasándose el dedo por la garganta). La tía del presunto agresor puso una denuncia contra Inmaculada por acoso a los menores. Al llegar la Guardia Civil, los niños habían desaparecido, pero los testigos que venían con la familia respaldan la denuncia familiar.

 

Condiciones infrahumanas en la recogida de basuras en Adra

Hace poco tiempo un trabajador municipal de la recogida de basuras sufrió un accidente laboral y las cosas parecen haber cambiado poco en el Ayuntamiento de Adra. Al menos, así es denunciado por la portavoz municipal del PSOE, Teresa Piqueras. Las constantes protestas de los empleados municipales sobre el deterioro de la flota, en vehículos que tienen numerosas filtraciones cuando llueve, y su inutilización para la prestación del servicio, parecen haber caído en saco roto. El alcalde Manuel Cortés ha dado la callada por respuesta.

Bajo unas condiciones “infrahumanas” de trabajo, los empleados creen que ya ha tocado techo el momento del diálogo con el gobierno del PP y hay que pasar a la acción. En próximas fechas han convocado una concentración en la puerta del consistorio abderitano para reivindicar unas condiciones dignas de trabajo y unos medios adecuados para llevarlo a efecto. Desde el PSOE denuncia Piqueras hasta casos de mobbing: “Ni el alcalde ni el concejal de Servicios se han reunido con los trabajadores para ofrecer ningún tipo de solución aunque sí habían ordenado como represalia que el trabajador que denunció la situación públicamente pasara a limpieza viaria en lugar de conductor, aunque no han podido mantenerla puesto que ese trabajador no puede realizar ese trabajo por motivos de salud”.

En opinión de la portavoz socialista es “lamentable” que el Ayuntamiento haya dado lugar a esta situación “de peligro, caos y desorganización absoluta” en la que se encuentra un servicio municipal tan importante como es el de la recogida de residuos sólidos urbano. Se trata, no obstante, de “un despropósito más”, de la “gota que ha colmado el vaso” en la “pésima” gestión popular en Adra. “No se puede consentir que los trabajadores realicen su trabajo en condiciones de inseguridad poniendo en riesgo su vida, y que mientras se siga vendiendo humo manteniendo que todo está bien”, ha censurado Teresa Piqueras.

“El PP se ha metido en una espiral de dejadez y abandono de la que están incapacitados para salir y esto ha provocado que estemos ante el mayor desastre en la gestión que nuestro Ayuntamiento ha tenido nunca”, ha añadido. El equipo de Gobierno que encabeza Manuel Cortés, “sigue poniendo parches y arrastrando problemas que deberían haberse solucionado hace mucho tiempo” y ha recordado que desde la oposición “hemos hecho hincapié en los problemas que había que atender de urgencia y siguen mirando para otro lado, dejando pasar el tiempo y sin tomar interés por mejorar situaciones que pueden acabar en desgracia”.

Graves incoherencias en las Ponencias Económica y Política del PP almeriense

El Partido Popular de Almería se enfrenta el próximo fin de semana a su 13° Congreso provincial. Un congreso donde no se esperan grandes cambios a nivel ejecutivo y que seguirá bajo la héjira de Gabriel Amat, pero donde se pueden encontrar numerosas incongruencias entre realidad y propuestas básicas de las ponencias Política y Económica. La principal incoherencia se puede encontrar en las propuestas que se presentan y la realidad de muchos años al frente de las principales instituciones públicas de la provincia. Se sigue echando la culpa a gobiernos anteriores, como el de Rodríguez Zapatero, sin mirar que es el propio partido conservador el que lleva gestionando la realidad de la ciudadanía almeriense desde tiempo ha.

En las propuestas concretas encontramos que el Partido Popular propone la utilización e intensificación de la Oficina de Atención al Ciudadano donde se recogerán las demandas, consultas y sugerencias de la sociedad civil. Una Oficina que languidece durante los últimos años de dirección de Amat y que parece ignorar denuncias como las que se han realizado en Diario 16-Almería en las últimas fechas. En Berja las asociaciones de vecinos se han manifestado por el tema del agua, pero parece que ni la oficina de atención ha funcionado.

Pero es más inquietante ver que existen grandes incongruencias entre el Código de Conducta propuesto y la realidad de los casos que van flotando sobre las cabezas de altos dirigentes provinciales. El Código recoge el apoyo al mandato representativo, esto es, que a pesar de abandonar el partido, el representante deberá seguir apoyando el programa por el que fue elegido. Eso poco o nada le importa a Gabriel Amat en su propio municipio cuando “liberó” a la ex-socialista María José López, con un gran salario anual, y que es pieza fundamental en algunas votaciones que requieren de una mayoría cualificada.

Otra cuestión que resulta chocante es el “compromiso de no dedicarse por sí o por persona interpuesta” a actos de gestión, asesoramiento o mediación que puedan tener la más mínima relación con la competencias del cargo. Que se conozcan, al menos, el caso Amat o y el caso Góngora se verían afectados por esa parte del código de buena conducta. El presidente de la Diputación está siendo investigado por las concesiones y chanchullos varios realizados por cerca de 103 empresas vinculadas a familiares y/o directamente al él mismo, como se viene denunciando desde estas páginas. Aún más sangrante sería el caso de Francisco Góngora, alcalde de El Ejido, quien va a ser juzgado por fraude contra la Hacienda Pública, y sólo por ello debido a que el cohecho ha prescrito. Pero las prescripción del delito no exime de que exista el conocimiento de que Góngora utilizó su cargo de concejal de Urbanismo para “pegar un pelotazo” de cerca de 1,5 millones de euros. Según el Código deberían ser expulsados del partido, pero no se prevé que eso ocurra.

El último aspecto del Código Político apunta hacia el “constante esfuerzo de contacto con la sociedad mediante reuniones de carácter sectorial” y atención a los medios de comunicación. ¿Por qué faltaron los dirigentes populares a la reunión de los empresarios del Mediterráneo celebrada la semana pasada en Almería? Eso sí, la atención a los medios de comunicación es otra cuestión que, desde PSOE, Podemos o IU, ponen en cuestión pues sólo hablan los conservadores con aquellos medios que se sitúan bajo la órbita de Amat.

La economía y los amigos

Presenta el PP almeriense un fuerte programa económico de revitalización de la provincia. Como se manifestó líneas más arriba se acusa a Rodríguez Zapatero (que dejó la presidencia hace ¡seis años!) de falsificar los datos económicos (“la nula veracidad de los indicadores económicos” afirman literalmente). Y también acusan a la Junta de Andalucía por el decreto de Guarderías, el poco apoyo al desarrollo de infraestructuras, al escaso apoyo al mármol o a la falta de financiación pública mediante créditos reembolsables. En todo ello hay una parte de verdad, pero se niega el día a día del trabajo que están realizando desde hace muchos años en las instituciones. Parece que Gabriel Amat hubiese aterrizado en la presidencia de la Diputación hace dos días cuando está en el cargo desde 2011 y desde 1995 en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar.

Pretenden generar un nuevo movimiento turístico que diversifique la oferta y la captación de personas en distintos países, no sólo un turismo español. Para ello creen que hay que potenciar la inversión pública en nuevas infraestructuras que posibiliten esa mejora que se busca con ahínco. Paradójico que quien esto propone, Francisco Góngora, haya perdido recientemente tres banderas azules en El Ejido por, precisamente, la falta de inversión pública en esas infraestructuras. También se transforman en casi socialdemócratas cuando defienden que se debe utilizar el “capital público para modernizar los sectores productivos” alejándose de la cultura de la subvención y pasando a una financiación regional. Se quejan de la Junta de Andalucía pero callan la apuesta de la misma institución en favor de aspectos de calidad alimentaria, por ejemplo.

Critican que no exista un verdadero Plan de Control y Gestión de Residuos agrícolas pero olvidan que la Diputación tiene habilitada esa competencia de gestión o que las diversas mancomunidades de basuras son controladas por el partido conservador. Si no actúan en ese sentido no es por culpa de la Junta sino de la propia inacción. Respecto al Corredor Mediterráneo no se mueven una coma de lo estipulado por el Gobierno de Mariano Rajoy. AVE Almería-Murcia y ya. Nada de trenes de cargamento, ni otras cuestiones por el estilo. Por eso no acudieron a la reunión de los empresarios, porque proponen algo radicalmente distinto a lo que se defiende en el PP.

Respecto a las infraestructuras viarias lamentan la lentitud en la circunvalación de Roquetas o la tardanza en la A-92. Dedican elogios al Ayuntamiento por el esfuerzo expropiador. Aquí entran en terrenos pantanosos pues tanto la A-92 como la circunvalación están bajo sospecha como se denunció en Diario 16. El pelotazo de Las Salinas de Roquetas se encuentra detrás de los atrasos. Los beneficios de las empresas familiares de Amat son las que generan retrasos porque desde la Junta de Andalucía se manejan con cuidado por las distintas sospechas.

CFertigUAL: una aplicación móvil para controlar el riego en invernaderos

Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de la Fundación Cajamar y de la Universidad de Almería (UAL) han desarrollado una aplicación para teléfonos móviles que calcula la optimización de fertilizantes y de riegos en los invernaderos de la provincia de Almería.

La herramienta permitirá a los agricultores hacer un uso responsable de recursos que hasta ahora se hacía de forma manual. Este uso responsable, además, ayudará a reducir la contaminación vertida en las aguas subterráneas.

La aplicación se divide en dos partes. Por un lado, establece el total de fertilizante necesario a aplicar por cada litro de agua. Por otro, tiene un sistema predictivo respecto al agua perdida por transpiración. Esta predicción se realiza a través de sensores virtuales que monitorizan las condiciones de invernadero.

A través de la aplicación se obtiene información predictiva que mejore y optimiza la producción y, además, corregir carencias y mala utilización de los recursos del invernadero. El usuario podrá comprobar si en plantaciones ya sembradas se usan sistemas de fertilización y riego adecuados para el tipo de cultivo, de suelo y la programación del suministro de agua. Evidentemente, la optimización incidirá en la mejora de la producción.

La verificación de la idoneidad de los sistemas de riego y fertilización utilizados se realiza con un código de colores similar al de un semáforo.

Por otro lado, la app también verifica las condiciones óptimas en función de las condiciones meteorológicas previstas por la Agencia Estatal de Meteorología ofreciendo una aproximación del agua requerido según las condiciones atmosféricas.

La aplicación está diseñada para dispositivos Android. El usuario, una vez registrado, indicará las características básicas de los invernaderos o del cultivo sobre el que quiera obtener información: dimensiones, orientación y ubicación, número de tanques o sistemas de riego del invernadero. Tras esto deberá introducir datos analíticos como el tipo de agua, de suelo, del drenaje o el PH.

El desarrollo de la aplicación está dentro del proyecto «Controlcrop» y financiado por la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía, el Proyecto R+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad y por Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).