martes, 18 noviembre, 2025

Almería, una provincia rebelde a Susana Díaz

Si existe una provincia con la que Susana Díaz tiene poca suerte a nivel electoral sin lugar a dudas Almería tendría que estar en el podio. Tal vez junto a Málaga, la provincia almeriense está lejos de estar controlada a nivel electoral y orgánico. Porque en lo orgánico son muchas las voces, algunas del pasado, que se rebelan contra la presidenta andaluza como si estuviesen resistiendo en El Álamo. Las circunstancias que rodean políticamente a Almería frente a Susana Díaz darían para al menos dos o tres argumentos de spaghetti western, de esos que tanto se rodaron en la provincia. Un dólar para Sartana pegaría mucho más al personaje de Gabriel Amat sin duda, pero El sabor de la venganza, Una razón para vivir, otra para morir o Las pistolas cantaron a muerte, sin duda quedarían bien representadas por lo que acontece a nivel provincial.

Elección tras elección la provincia vota al Partido Popular por delante del PSOE. Bien a nivel autonómico, bien a nivel estatal. En las últimas elecciones autonómicas el partido conservador obtuvo 99.917 votos por los 88.709 de la candidatura de Díaz. El reparto de escaños por la Ley D’Hondt les dio un empate a 5 diputados regionales. Pero hubo una diferencia de más de 11.000 votos entre ambas formaciones. Con la adenda del poco asentamiento, en aquellos momentos de Podemos y Ciudadanos. En la Elecciones Generales del 26-J, el resultado fue aún mayor. El PP obtuvo 3 diputados y 131.377 votos, mientras que el PSOE (de Pedro Sánchez) se quedó en 2 diputados y 84.517 votos. Casi cincuenta mil votos de diferencia entre ambos partidos.

No es una provincia al electoralmente al gusto de Díaz, sin duda, Almería. Pero a nivel orgánico, con la creación de las plataformas de apoyo a No es No, desde octubre-noviembre, que se transformaron en apoyo a Sánchez, se ha visto que es la provincia donde mayores divisiones existen. Si bien los máximos cargos orgánicos como el secretario general José Luis Sánchez Teruel o Antonio Bonilla, presidente y alcalde de Vícar, apoyan a la presidenta de la Junta de Andalucía. A ellos cabría añadir a la diputada Noemí Cruz.

Los sanchistas también se cuentan por cientos, especialmente desde que el guerrismo, que ya se daba por muerto en la provincia, ha salido de sus cuevas para ponerse al frente del ataque contra la dirigente socialista. José Antonio Amate, ex-diputado estatal, Fernando Martínez o Javier Menezo son claros anti-susanistas. Todos ellos por diversas circunstancias personales, pero se han unido a gente como Pedro de la Torre, el militante que tiene denunciada a la Gestora y podría provocar la paralización del 39° Congreso. Como reconoce Amate, muchos de los sanchistas de la provincia son personas que “habían dejado la política y que han vuelto a ella, temporalmente nada más”. Esto es, quieren cumplir venganzas personales (algunos), quieren luchar por el bien del partido (otros) o se han sentido con ganas de librar la última lucha antes de irse a otras formaciones políticas (aquellos).

Todos estos grupos tienen claro que de ganar Sánchez la secretaría general se van a presentar contra las huestes susanistas de la provincia. Así lo reconocen Amate o Menezo, persona ésta quien desde la tribuna de algunos medios de comunicación regionales lleva atacando a Díaz y sus políticas desde hace tiempo. Eso sí, piden un esfuerzo integrador a Susana si ganase ella. Por tanto, según ha podido conocer Diario 16 Almería, a la vuelta del día 21 va a haber batalla por los delegados provinciales gane quien gane las primarias. Quieren forzar, los sanchistas, que Díaz (gane o pierda) les acepte en el reparto de cargos y dádivas. En especial en el Occidente de la provincia es donde se concentran los contrarios a la presidenta, frente al Poniente donde tendría más apoyos. Un duelo en OK Corral sin duda lo que se vivirá esta semana con intensidad en la provincia. Al menos, unos y otros, no han llegado al extremo de Jorge Gallardo, alcalde de Cártana (Málaga), que ha quitado las competencias a un concejal (Juan Antonio Rojas) y ha despedido a un asesor (Alejandro Calero) por ser susanistas.

Ridícula condena por la muerte de un trabajador

El Juzgado de lo Penal nº 2 de Almería ha condenado a dos empresarios de una empresa de construcción por la muerte de un trabajador en su puesto de trabajo. El hecho se produjo en la construcción de una estructura en Almerimar en el año 2007. El fallecido tenía 43 años, casado y con dos hijos, era encofrador de segunda y fue aplastado por una chapa de encofrado. La empresa de los dos condenados había sido subcontratada por otra compañía.

La sentencia absuelve a otros dos empresarios responsables de las sociedades que subcontrataron a la perteneciente a los condenados.

El accidente se produjo, según la sentencia, por utilizar un método incorrecto de limpieza de las placas de encofrado. En concreto, fueron dejadas en suspensión en una grúa cuando lo correcto hubiera sido colocar dichas placas en el suelo, así como la colocación incorrecta de la eslinga en el gancho de la grúa torre.

Por otro lado, el trabajador no había recibido formación alguna en materia de riesgos laborales, tal y como obliga la ley. Por tanto, los primeros responsables son los empleadores.

La sentencia condena a cada uno de los empresarios a 3 meses de prisión y una multa de 360 euros por un delito contra los derechos de los trabajadores. Igualmente multa a los dos empresarios con 240 euros por homicidio imprudente. El juez, además, suspende la pena cárcel durante dos años si en ese tiempo los condenados no vuelven a delinquir.

La subida del IPC provoca pérdida de poder adquisitivo en la Región de Murcia

Mientras la patronal sigue rechazando las propuestas de las fuerzas sindicales en materia de incremento salarial, el Índice de Precios al Consumo sigue demostrando que la clase trabajadora se va empobreciendo mes a mes, día a día, minuto a minuto. Es un fenómeno que se da en toda la nación y, evidentemente, también se nota en la Región de Murcia.

Es muy destacable el incremento que, según datos del INE, se ha producido en Vestido y Calzado, un 14,1% respecto al mes de marzo. Una subida tan espectacular afecta a las economías familiares de la clase trabajadora porque se ha dado precisamente en un momento en que la compra de ropa por cambio de estación se hace más necesaria. Con una masa salarial que roza el umbral del riesgo de la pobreza, el incremento de un bien necesario como es el vestido, empobrece aún más a las familias.

En la Región de Murcia se han incrementado los precios en todos los ámbitos de consumo y de servicios salvo en enseñanza, bebidas alcohólicas y tabaco.

Ante esta situación es fundamental que se vuelva a reactivar la negociación colectiva para poder alcanzar acuerdos tanto a nivel global como a nivel de la Región de Murcia. Ya informamos en la edición nacional de Diario16 que la propia Organización Internacional del Trabajo planteaba la negociación colectiva como el futuro del empleo para que el mercado laboral no se convirtiera en un vivero de desigualdad. Guy Ryder, Director General de la OIT, afirmó que «De no ser así, nos dirigimos hacia un futuro oscuro, hacia un futuro peligroso».

La subida del IPC en la Región de Murcia y su impacto en las economías familiares demuestra, en primer lugar, que el optimismo del gobierno respecto a la recuperación económica no es más que una fachada de añagazas; en segundo lugar, que las familias españolas siguen siendo víctimas de una crisis que muchos continúan utilizando como excusa para no devolver a la clase trabajadora lo que las medidas de corte neoliberal impuestas por el PP, tanto a nivel nacional como regional, les ha robado; en tercer lugar, que el nivel cuasi tercermundista de los salarios en España están llevando a los ciudadanos a una situación cercana a la indigencia por mucho que desde el Gobierno se quieran vender datos macroeconómicos o globales para ocultar una realidad que es palpable detrás de cada historia, de cada vida, de cada suspiro que un español da.

Los tijoleños vuelven a mostrar su lado solidario

La noche del pasado jueves se llevó a cabo en el Centro Cultural Fidela Campiña de Tíjola, el II Reto Ciclista, que este año unirá este municipio del Alto Almanzora y la localidad de Zarautz (Guipúzcoa) en menos de 75 horas.

La idea recoge el testigo de la primera edición de esta prueba que el año pasado permitió unir Tíjola con Santiago de Compostela motivados por un fin solidario; cada kilómetro recorrido por el dúo compuesto por José Ramón Marín y Francis González, se convierte en un euro que el Banco de Libros de Tíjola, organizador de la prueba, dona a la Fundación ACOES, organización que anualmente atiende a más de 10.000 niños en Honduras.

El éxito de la primera edición y el aporte de los vecinos, ha provocado nuevamente que el inquieto Eugenio García López -presidente del Banco de Libros- vuelva a lanzar este desafío solidario que moviliza a un importante sector de la población. A los kilómetros vendidos hasta el momento, se suma ahora una subvención que aporta el Ayuntamiento de Tíjola y cuya concesión fue entregada en mano por el alcalde del municipio Mario Padilla Maldonado.

Purchena, lugar de residencia de los ciclistas, es el otro municipio que colabora con este reto que cada vez convoca a más gente.

La presencia del Padre Patricio, fundador de ACOES

El acto de presentación de la prueba, contó con invitados de excepción; el padre Patricio, fundador de ACOES (Asociación Colaboración y Esfuerzo), y dos jóvenes hondureños actualmente becados en la universidad de Granada, Ronald y Samir, quienes gracias a la ayuda de este organismo han conseguido “oportunidades que de otra manera quizá no hubiéramos tenido”, aseguran en sus testimonios.

Ronald y Samir, actualmente están realizando estudios de posgrado, pero provienen de zonas marginales de Tegucigalpa; sin agua, sin luz y de comunas controladas por bandas juveniles conocidas como maras.

Su crudo testimonio emocionó al auditorio, conmovido por el paralelismo trazado entre dos mundos muy distintos; el de las necesidades básicas que le da valor a las cosas, y el de la opulencia, siempre insatisfecha.

“Fui a Honduras a tratar de ayudar hace 25 años, y allí me quedé”, aseguró el Padre Patricio, un cura español impulsor de este proyecto, nominado este año al premio Princesa de Asturias en el apartado Cooperación Internacional.

España es el país que más colabora con los más de 40 proyectos de ACOES y sus 700 voluntarios.

Como no podía ser de otra manera, desde el Banco de Libros se donó un cuadro con la imagen de Nuestra Señora del Socorro que presidirá una de las bibliotecas de la capital hondureña. La misma biblioteca que llevará el nombre de Tíjola.

Fin a problemas de abastecimiento y saneamiento en Lubrín

Los Planes Provinciales de Diputación van a poner fin a los problemas de abastecimiento y saneamiento que sufre el municipio de Lubrín con un proyecto que consta de cuatro actuaciones en las barriadas de El Pilar, El Chive y Rambla Aljibe. Así lo ha confirmado el diputado de Fomento, Óscar Liria, quien ha revelado que estas obras, que arrojarán una inversión de 244.000 euros, van a sumarse a las que se han ejecutado en el municipio con cargo a los Planes Viarios y la que se está acometiendo en la actualidad para la puesta en servicio de una potabilizadora.

La Junta de Gobierno aprueba 244.000 euros de inversiones en este municipio que se suman a la potabilizadora que se está ejecutando en la actualidad y a las obras que han mejorado la carretera de El Chive

La Junta de Gobierno aprobó durante la última sesión el expediente de licitación del denominado proyecto ‘Abastecimiento y Saneamiento en Lubrín’. Se trata de un proyecto que cuenta con cuatro actuaciones: la construcción de dos depósitos de 125 metros cúbicos, la conexión de uno de ellos a la red de abastecimiento y la reposición y sustitución de un colector en la barriada de Rambla Aljibe.

La primera actuación consta de la construcción de un depósito en El Pilar para sustituir al existente que no sólo tiene capacidad insuficiente para poder responder a las necesidades de su zona de influencia, sino que, además, sufre daños estructurales. El nuevo depósito cuenta con la capacidad suficiente para dar respuesta las demandas vecinales, así como para mantener un respaldo de agua para casos emergentes de incendios. Además, la actuación incluye las conexiones hasta el Sondeo y la red de abastecimiento.

En El Chive el depósito actual no tiene capacidad para dar respuesta al consumo diario, por lo que se ha propuesto la construcción de otro depósito con las mismas características que el de El Pilar de Lubrín.

Por otro lado, se va a ejecutar la conexión del depósito que ejecutó el ayuntamiento para el casco urbano y que no estaba integrado dentro de la red de abastecimiento. Para ello, se van a instalar casi 1.400 metros de conducciones. Por último, en la Rambla Aljibe se va a reponer y sustituir el colector general con 581 metros lineales de tubería.

Inversiones en agua y Carreteras

El diputado de Fomento, Óscar Liria, ha destacado el esfuerzo inversor de la Diputación Provincial en el municipio de Lubrín que va mucho más allá de los Planes Provinciales: “Este municipio va a contar en breve con una potabilizadora por ósmosis inversa gracias a la Diputación (120.000 euros) y se ha beneficiado de importantes mejoras en las carreteras provinciales gracias a las obras del Plan Viario. Diputación está comprometida con solucionar los problemas de los municipios y sigue apostando por las infraestructuras hídricas”.

En este sentido, cabe destacar que en la Junta de Gobierno del martes también se aprobó la certificación de la obra Estabilización de plataforma, rehabilitación del firme y mejora del drenaje en C.P. AL-6108: De la A-1101 a El Chive de Lubrín.

Educación incrementa la oferta de FP en Almería con 11 nuevos ciclos

La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, ha destacado en Almería el esfuerzo del Gobierno andaluz por impulsar y renovar la Formación Profesional, lo que se traduce en un aumento del número de nuevos ciclos formativos para el próximo curso que en esta provincia serán once, tanto en grado medio y superior como de FP Básica. Así lo ha señalado De la Calle en su visita al Instituto de Educación Secundaria (IES) Alhadra, con motivo de la celebración de la I Jornada de Formación Profesional ‘Abriendo camino’, donde se muestra la excelencia e innovación de las enseñanzas ofertadas en torno a las familias profesionales de Imagen Personal y Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

Adelaida de la Calle ha subrayado que el IES Alhadra es pionero en la comunidad autónoma en la impartición del Grado Superior de Promoción de Igualdad de Género, puesto en marcha este curso en la modalidad dual y que busca formar a profesionales que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres y la promoción de una sociedad más justa.

El instituto completará además el próximo curso 2017-18 su oferta educativa con la implantación del ciclo de grado superior de Animación Sociocultural y Turístico, que también se desarrollará en dual o en alternancia formativa entre el centro educativo y el centro de trabajo.

La consejera ha hecho hincapié asimismo en que el resto de los nuevos ciclos formativos aprobados están estrechamente ligados a los entornos productivos de Almería, como son los casos de los grados medios de Piedra Natural en el IES Juan Rubio Ortiz, de Macael, o Producción Agroecológica en el Instituto Sol de Portocarrero, de La Cañada de San Urbano. Igualmente, De la Calle se ha referido a la apuesta por la formación en la modalidad semipresencial, para atender la demanda de personas que abandonaron el sistema educativo tiempo atrás y ahora quieren retomar su preparación.

Este Instituto Alhadra, que cuenta con cerca de 1.700 alumnos matriculados de veinte nacionalidades distintas y una plantilla de 114 docentes, es un centro bilingüe que apuesta por la formación integral del alumnado, trata de lograr la excelencia desde la igualdad, busca dotar a sus estudiantes de una cualificación profesional a través de la relación directa con el mundo laboral y que participa en numerosos proyectos europeos encaminados a mejorar el rendimiento escolar. Su trabajo ha sido reconocido con distintos galardones, como el Premio Euroescuela 2011 o la Bandera de Andalucía la Educación de este año.

Esta I Jornada de Puertas Abiertas de Formación Profesional ‘Abriendo camino’ ha permitido mostrar, a través de distintos talleres, exposiciones y actividades, la oferta educativa del Alhadra en las familias profesionales de Imagen Personal y Servicios Socioculturales a la Comunidad, que engloba tanto FP Básica como ciclos formativos de grado medio y superior, y en las modalidades presencial, a distancia, bilingüe y dual.

El evento ha incluido así talleres de psicoestimulación, sordoceguera, de canción en lengua de signos, de maquillaje o sanitario; exposiciones de cortes y peinados, de orientación temporal y espacial, de posticería y prótesis, de perfumería o de micropigmentación; y un rincón del masaje y otro dedicado a la literatura dentro de la enseñanza de Educación Infantil.

Visita al Colegio Juan Ramón Jiménez

Adelaida de la Calle ha completado su estancia en Almería con una visita al Colegio de Educación Infantil y Primaria Juan Ramón Jiménez, con más de un tercio de sus 193 alumnos y alumnas matriculados de origen inmigrante y de niveles socioeconómicos y culturales medio o medio bajo, para conocer el proyecto educativo de este centro caracterizado por la especial atención a la diversidad y el trabajo de integración de los escolares.

El CEIP Juan Ramón Jiménez concede así gran importancia al diálogo entre culturas, el conocimiento del entorno, la tolerancia, la coeducación y la convivencia pacífica. Para lograr esta educación integral e inclusiva se ha potenciado la formación de la plantilla de profesorado, integrada actualmente por 23 profesionales, en nuevas tecnologías y en las utilización de recursos educativos novedosos.

El colegio desarrolla distintos proyectos como el Plan Verde, Creciendo en Salud, el Proyecto Lingüístico de Centro, Escuelas Deportivas y participa en la Red Andaluza Escuela Espacio de Paz entre otros programas.

Imagen y gastronomía se fusionan en Estación Purchena

La noche de este jueves 11 de mayo, quedó inaugurada la muestra del paisajista Rodolfo Caparrós, titulada “La arquitectura de la luz”, una serie de imágenes y tonalidades de diferentes edificios almerienses y que podrá ser visitada durante todo el mes.

De este modo, el restaurante “Estación Purchena”, continúa con su apuesta por fusionar arte y gastronomía, tal y como reconoce Ramón Montesinos.

“En Estación Purchena entendemos que los sabores, el color y la imagen forman parte de un todo y en ese sentido apostamos por acercar distintas propuestas a quienes visitan nuestra casa. Invitamos a todos a disfrutar de la fotografía de Rodolfo Caparrós, quien nos aporta una mirada diferente sobre la arquitectura y el urbanismo”, asegura el gerente de este restaurante ubicado en la antigua estación del ferrocarril.

La exposición puede visitarse de 12,30 a 17 horas y de 19,30 hasta las cero horas.

El mundo, en alerta ante un posible ciberataque

Hasta 600 empresas se calcula que pueden haberse visto afectadas en España por el ciberataque que ha llegado a alertar a más de 150 países. El virus WannaCry puede estar controlado pero no superado. Por ello, la Europol pide prudencia y advierte que esta semana puede haber nuevos ataques.

El director de Europol, Rob Wainwright, ha advertido de que el ciberataque que desde el viernes ha afectado a más de 150 países puede sufrir una nueva oleada este lunes por la mañana.
El virus WannaCry no ha dejado de ser una amenaza a nivel mundial, según la Europol. El lunes podría regresar con fuerza tras hacer sido parcialmente controlado durante el fin de semana.
En España la primera en reconocer estos ataques fue Iberdrola, aunque se sabe que son muchas más empresas afectadas.
Se da la circunstancia de que España fue el primer país en ser atacado, pero no el que el ataque haya sido más grave. De hecho, el mundo comenzó realmente a sentirse amenazado cuando una buen número de hospitales británicos perdieran el control de su sistema informático.
El ciberataque mundial iniciado el viernes dejó 200.000 víctimas, principalmente empresas, en al menos 150 países, afirmó Wainwright en una entrevista con la cadena británica ITV este domingo.
«Llevamos a cabo operaciones contra unos 200 ciberataques al año pero nunca habíamos visto nada así», subrayó el jefe de Europol, que teme que el número de víctimas siga creciendo «cuando la gente vuelva al trabajo el lunes y encienda el ordenador».
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha explicado que se han confirmado cerca de 600 infecciones por el virus WannaCrypt, de las que menos de una decena habría afectado a empresas estratégicas nacionales. Esto sitúa a España en el puesto 18 en el ranking por países infectados.
El Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad e Industria (Certsi) trabaja con las entidades afectadas, especialmente con Telefónica, para minimizar y acotar el alcance del ataque en otras empresas y organismos.

Cuando los buenos chicos matan

Escribí este pequeño relato hace más de un mes, porque lo viví más allá de la prensa, más de cerca, en una frutería en la que los del barrio intentaban desdramatizar y comprender, incapaces de entender que su vecino había matado a su mujer en un acto de violencia de género, y no en un arrebato inocuo. Y la reacción de sus vecinos fue algo que realmente me impactó, porque también forma parte del problema.

Pero, en realidad, poco importa que lo escribiera hace un mes. Cada mes, cada semana, tengo oportunidad de darle vida a este relato en distintos escenarios, porque se repite una y otra vez. Esta semana ha tocado en Usera. Dentro de una semana ocurriría en algún otro lugar, sin que haya cambiado nada. Se repite hasta la saciedad, como un deja vu de matrix, señalando un error del sistema. Podrían reciclarse las noticias, y utilizar cada vez el mismo titular, porque todas estas muertes comparten patrones, un mismo origen, una misma causa sistémica en común y los mismos protagonistas: una mujer muerta, una pareja, un cuchillo sujetado por él. Pero no es la misma muerte repetida hasta el infinito, no es Bill Murray en el día de la marmota. Cada titular es una mujer. Cada telediario, una persona única e irrepetible, alguien con sueños, talentos, amigos, familia, pasado, aunque no futuro, ya no.

Y, aún así, todavía me sorprendo de encontrar a personas que no entienden que estos asesinatos no pertenecen al ámbito privado, ni tienen justificación o explicación en la individualidad de cada pareja, sino que corresponden a la esfera pública, como parte de un problema enraizado en la sociedad y respecto al cual la sociedad tiene responsabilidades.

Aún tenía el cuchillo en la mano cuando la guardia civil llegó. Nadie podía esperar que algo así hubiera ocurrido. Incomprensible. Estaba en boca de todos, que algo habría hecho ella, que no había denuncia previa, y que además él siempre había sido amable. ¡Cómo le pondría la cabeza al pobre hombre para querer matarla! No, no podía haber sido premeditado. Él estaba deprimido. Habrían discutido, ya sabemos como son las mujeres cuando discuten. Un crimen pasional, una cosa de parejas en la que no debemos meternos. Y fíjate, la vida destrozada por un acaloramiento. Ahora él estaría hasta que se hiciera viejo en la cárcel. Estaba en boca de todos, que era muy buen chico.

 ¿Y ella? Ella ya no respiraba. Su futuro había sido borrado. Ahora estaba enterrada, deshaciéndose lentamente, convirtiéndose en tierra, en una cifra más de las estadísticas, en una foto y un nombre escritos en una lápida entre miles. Pero hubo un día en que amó, tuvo sueños, ilusiones.

Fue Tendring Topic, salió en todos los medios. Su muerte corrió como la pólvora, y estuvo en boca de todos en el pueblo. Pero ya pasó, ya se olvidó. 

Cuando las cifras son tan ingentes, tan escandalosas, se acumulan hasta dejar de importar. Como una bandeja llena de demasiados correos electrónicos. Sólo de cerca nos horrorizan, nos impactan. Mientras sean una cifra más de miles carecen de la fuerza necesaria para hacernos reaccionar. Un refugiado más, un refugiado menos, poco importa. Nos escandaliza, nos sorprende, nos inquieta. Flota en el ambiente hasta que una nueva noticia lo sustituye. Aún así, ante una realidad tan innegable como la de estos asesinatos, seguimos sin ver el machismo. Seguimos hablando de denuncias falsas, de feministas exageradas. Seguimos pensando que no hay violadores, que nuestros actos no forman parte del problema, que un chiste es un chiste y un piropo es un piropo. Seguimos creyendo que la violencia machista es algo que ocurre en una realidad paralela, donde viven los presentadores de los telediarios o donde mueren refugiados y ocurren las guerras.

Fijaos en él, un hombre cualquiera. Él no era un psicópata, ni un sociópata, ni un violento, sólo un hombre normal. Alguien con una mujer, quizás hijos, un trabajo y compañeros; Compañeros que han despertado descubriendo que esa persona con la que trabajaban ha matado a su mujer. Esa persona a la que dejaron dinero, o que les prestó dinero, con la que iban a cenar en unos días, o con la que hacía unos días habían compartido una cerveza. Porque ha matado, ha asesinado, pero, todos lo comentan, era un buen chico.

Cuando los buenos chicos matan, es que algo en la sociedad no funciona.

El día en que James dijo adiós al Bernabéu

Ya solo queda una jornada de Liga, dos para el Madrid, y se mantiene la igualdad en la cabeza de la tabla. Nadie en su sano juicio podía esperar que el Barcelona pudiera pincha. Con un Las Palmas en el que hace tiempo que su entrenador, Quique Setién, ya dejó claro que no iba a seguir y un equipo que no se jugaba nada.

Más complicado era la confrontación del Madrid ante el Sevilla. Se presentó con muchas bajas y ya sin más objetivo que conformarse con su tercer puesto. Pero los sevillistas ya hace tiempo que le tienen ganas a los blancos. Un odio visceral desde que a Ramos, ojo, le traspasaron los del Nervión al Bernabéu. Por una millonada.

El partido, ya pasados los primeros quince minutos, tuvo una jugada que no se suele ver. Falta clara a Asensio a pocos metros del área. El balón parado y sin tiempo para que CR pidiera barrera hasta que apareció Nacho para, ante la sorpresa de propios y extraños, disparar y marcar. Gol legal. Nacho es el mejor comodín defensivo de esta Liga y también el más listo de la clase.

Mientras el Barça cumplía con lo previsto, el gol del Sevilla, 2-1, sembró la inquietud en el Bernabéu. Dudas que disipó, primero, Cristiano con un gran gol y luego Kroos, que dio antes el pase y luego se convirtió en goleador.

Arriba y abajo las cosas quedan casi como estaban.  Con un Madrid en una magnífica situación como para pensar en el doblete. Pero este partido dejó una imagen significativa. James, titular, fue sustituido. Y camino del banquillo se recreó en aplaudir a todo el estadio blanco. El día en que James dijo adiós al Bernabéu.