martes, 18 noviembre, 2025

Tres candidatos, ningún proyecto

La realidad es muy dura para un partido en estado de descomposición como es el PSOE. Los ciudadanos estamos asistiendo atónitos a la escenificación de una lucha a muerte en la que ninguno de los tres candidatos está ofreciendo un proyecto realista que vaya más allá del ataque al contrario o que asuma la responsabilidad de dar a la gente una respuesta positiva a sus necesidades.

Pedro Sánchez se presenta a las primarias con un documento titulado «Por una nueva socialdemocracia» y con el lema «Sí es Sí». La realidad es que todo lo propuesto queda en cuestión tras los actos del propio Sánchez mientras fue Secretario General. En su campaña hace mucho hincapié en que el PSOE que el dirija si gana las primarias sea de izquierdas, que no tenga injerencias externas y que sea autónomo, en una clara referencia a la abstención del Grupo Socialista en la investidura de Rajoy o a las presiones que supuestamente recibió el partido para provocar su dimisión en el mes de octubre. En referencia al carácter ideológico que pretende Sánchez habría que recordarle que fue él quien primero pactó con la derecha cuando fue incapaz o no quiso llegar a un acuerdo de gobierno con Podemos e Izquierda Unida y se refugió en los brazos siempre abiertos de Albert Rivera. También se hace referencia que los liderazgos del partido sean compartidos cuando su mandato se caracterizó, precisamente, por lo contrario, por el culto a la personalidad, por el totalitarismo en sus decisiones o por las purgas a militantes y dirigentes que no siguieron los dictados de Ferraz o que ganaron procesos de primarias ante los candidatos propuestos por él. Él mismo afirmó que su intención era que el PSOE tuviera sólo una voz, la del Secretario General. En lo referente a la cuestión territorial Sánchez apuesta por el federalismo, pero sin penetrar en el meollo de la cuestión ni explicar qué modelo de Estado Federal aplicaría él. El documento está lleno de propuestas interesantes pero que, al igual que todo su mandato, se quedan en un titular sin profundización. Hablan de educación, de feminismo, de igualdad, de ecología, de empleo, de derogación de la reforma laboral, por citar algunos aspectos, pero no explica el cómo llevar a efecto sus propuestas. Por eso es un proyecto vacío, un proyecto inválido. Mucho titular rimbombante, pero sin pedagogía alguna lo que le hace rozar peligrosamente el populismo. Respecto al modelo para el PSOE, Sánchez dice que lo devolverá a los militantes, pero…, ¿no fue durante su mandato cuando se afirmó que «el voto de los militantes no sirve para nada»? ¿Cuántas veces se consultó a la militancia durante su mandato?

Pedro Sánchez se presenta ante los militantes como mártir del aparato, como la víctima de los dirigentes de querer seguir controlando el partido por encima de la militancia. Todo relato en el que el protagonista es víctima de todo lo malo que le puede pasar a una persona, también encierra una épica. Sánchez se presenta como el militante que llegó a ser Secretario General que se vio obligado a dimitir por defender sus principios y su ideología. Se le olvida decir que lo que estaba haciendo era defenderse a sí mismo. La épica se encuentra en la creencia que muchos pedristas tienen de que Sánchez está encabezando una revolución, de que es el nuevo Lepolemo que lucha contra todo y que al final saldrá victorioso a pesar de todas las dificultades y de no tener más herramientas que sus principios. El fallo de ese relato épico es que ya se conoce cómo actúa.

Patxi López se presenta ante los militantes como la tercera vía, como el pacificador ante la bipolarización de la militancia en favor de Susana Díaz o de Pedro Sánchez. La historia nos ha mostrado que en el socialismo las terceras vías no sirven más que para empeorar las cosas y en un momento en que el PSOE necesita una refundación la posición del ex Lehendakari no es la más adecuada. El lema de su campaña «Con Patxi ganamos tod@s» es una declaración de intenciones. Sin embargo, ese mensaje de unidad no cala en un partido que está totalmente fracturado, que no sabe qué camino seguir y que no ha sabido, en el tiempo de barbecho desde la dimisión de Sánchez hasta el Congreso, encontrar las fórmulas necesarias para volver a ofrecer a los ciudadanos lo que están pidiendo de un partido que se llama socialista.

Uno de los grandes errores de la candidatura de Patxi López es intentar vender unidad en un partido que está totalmente dividido tanto a nivel dirigente como a nivel militante. En un estado de guerra la entrada de un pacificador no puede tener más consecuencia que la insustancialidad del mensaje que se quiere transmitir por querer contentar a todo el mundo. La intención es buena, no cabe duda, pero en el PSOE ya nadie caminará junto, ni siquiera se podrá escenificar una imagen de unidad tras el Congreso, como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones. En el discurso de López se repite constantemente la palabra «unidad», una palabra hueca en la situación actual del PSOE porque más que una aspiración se trata de una utopía.

El ex Lehendakari se presenta con un proyecto en el que intenta poner de manifiesto que hay que volver al socialismo y enmarcando su candidatura en una izquierda exigente. Sin embargo, le ocurre lo mismo que a Sánchez, propuestas que se quedan en el titular sin explicar más allá ni medir la importancia que tendrá lo propuesto en la vida de los ciudadanos. Su proyecto se detalla en el documento «+ de 100 razones para unir al PSOE». En este documento López propone que se hagan consultas directas a la militancia si lo propone el Comité Federal o el 20% de las bases y que dichas consultas queden regladas tras el Congreso Federal. El gran error y la discordancia del proyecto es la apuesta por la «búsqueda de la centralidad» porque, según Patxi López, es donde se encuentran las mayorías. Este planteamiento es contrario a la vuelta al socialismo.

Finalmente, Susana Díaz se presenta a estas primarias con la intención de recuperar el PSOE que ganaba elecciones. Su planteamiento no es otro que recuperar las esencias del pasado como aval ante los ciudadanos para conseguir victorias electorales. En política mirar hacia atrás nunca es saludable, y mucho menos cuando estamos viendo cómo los partidos socialdemócratas son abandonados por la ciudadanía porque las soluciones que años atrás eran beneficiosas para el pueblo ahora son inválidas. Referirse como hace Díaz al legado de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero como punto de referencia para crear un PSOE fuerte y que no dependa de nadie para gobernar es, además de un error de cálculo, inasumible para una sociedad que busca otras cosas, para una sociedad que nada tiene que ver con la que gobernaron González y ZP.

Por otro lado, Díaz está recogiendo el fruto de sus errores. En primer lugar, porque fue quien alimentó a Sánchez con su apoyo en las primarias de 2.014. En segundo lugar, por no tomar la iniciativa tras los fracasos de aquél en el momento en que la tuvo que tomar, es decir, tras el bochornoso resultado de diciembre de 2.015.

No sabemos nada en concreto sobre el proyecto de Susana Díaz porque es la única candidata que no ha presentado un documento por lo que no nos es posible analizar el Partido Socialista que quiere la presidenta de la Junta de Andalucía. El lema de su campaña es «100% PSOE», una clara referencia al pasado del partido y a su ADN socialista. Ella y sus seguidores repiten que lo que quieren es un PSOE ganador, un PSOE que vuelva a gobernar pero, ¿con quién? La situación política actual nos hace ver que para gobernar hay que pactar y el aliado natural socialista debería ser Podemos. Sin embargo, esa puerta parece cerrada con Díaz. ¿Se apuesta por una Gran Coalición o por pactar con la franquicia española del Tea Party? Si no se pacta con Podemos, sólo hay esas dos opciones (porque hablar de mayorías absolutas es una utopía) por lo que se da a entender que la candidatura de Susana Díaz busca un modelo socio-liberal de centroizquierda obviando que nos encontramos en un momento en que si la izquierda quiere sobrevivir hay que buscar modelos de frente popular. Por tanto, ganar no es suficiente, hay que saber pactar con los aliados naturales y eso, con Díaz, es imposible.

En conclusión, nos encontramos con un PSOE enfrentado, fraccionado, fracturado y dividido y con tres candidatos que no saben (o no quieren) ofrecer soluciones reales a los problemas de los ciudadanos porque, aunque se trate de un tema interno, todo lo que ocurre en el Partido Socialista siempre tiene una transcendencia hacia el ámbito nacional. Tanto Susana Díaz, como Pedro Sánchez, como Patxi López caen en los mismos errores que han llevado a la socialdemocracia a la irrelevancia. Si esto es lo mejor que puede ofrecer el PSOE…

¡Feliz Aniversario!

Hace 36 años -el 13 de mayo de 1981- se modificó el Código Civil declarando que el marido y la mujer son iguales en derechos y deberes ante la ley.  Hasta entonces la ley disponía que el marido debía proteger a la mujer y la mujer debía obedecer al marido.

Es un aniversario que pasa desapercibido pero es la ley más importante que se aprobó en la democracia, ya que fue la primera de otras muchas para lograr la igualdad a nivel legal de mujeres y hombres ¡BRINDO POR ELLA!

¡Ahora tenemos que seguir luchando por la igualdad real, y no permitir que volvamos a perder la legal!

Miles de personas claman contra la fiesta de los toros

Más diez mil personas, según testigos presenciales, y hasta ochenta mil, según los organizadores, han participado en la manifestación anti taurina por el centro de Madrid.

Bajo el lema «Tauromaquia es Violencia» es una campaña promovida por 17 organizaciones con el fin de conseguir la abolición de todo tipo de festejos taurinos. Se han unido para salir en manifestación el 13 de mayo en Madrid. Los manifestantes han coreado el cambio de legislación, “el maltrato animal dentro del Código Penal”.

Entre las organizaciones convocantes están:

Amnistía Animal, Animal Rescue, AnimaNaturalis, AVATMA, CAAB, EQUO Animales, Gladiadores por la Paz, CAS International, La Tortura No Es Cultura, Plataforma Stop Tauromaquia, Santuario Wings Of Heart.

Para Laura Gonzalo, portavoz de la plataforma “Tauromaquia es violencia: ”ya es el momento de que toda la sociedad se una para decir basta al espectáculo taurino”. Ha añadido “¿Cómo es posible que se haya bajado el IVA a las corridas de toros al 10 %, cuando los servicios veterinarios están al 21 %?”.

Para, José Enrique Zaldivar, Presidente de AVATMA (Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal) La tauromaquia debe «dejar de ser una excepción a todas las leyes de maltrato animal, y debe dejar de hacer a los toros y novillos de lidia, lo que no se puede hacer a ningún otro animal».

Para Oscar del Castillo, portavoz de ‘Gladiadores por la Paz’, ha declarado que «no dejaran en paz los festejos taurinos de San Isidro. Seguiremos saltándonos las normas que permiten el maltrato animal”.

El recorrido de la manifestación por la abolición de las corridas de toros, ha comenzado en la calle Bailen, para concluir en la Puerta del Sol, donde los organizadores han leído un manifiesto pidiendo el fin de la tauromaquia, y de la tortura animal en España.

La Junta destina 547.000 euros a la Red de Garantía Alimentaria en Almería

El Delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Almería, José María Martín, ha anunciado que la Junta de Andalucía destinará en 2017 547.720 euros, un 7,8% más que el año anterior, a entidades sin ánimo de lucro y corporaciones locales para la realización de programas dentro de la Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria.

«Es importante apoyar económicamente programas de este tipo», ha afirmado Martín. Se establecen tres tipos de ayudas, según consta en la Orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

La primera línea está destinada a la preparación y reparto de alimentos a personas en riesgo de exclusión social o con escasos recursos económicos. Para este fin se destinarán 240.000 euros. Estos productos alimenticios se podrán consumir en las instalaciones de las organizaciones que presten estos servicios o en los hogares de quienes demanden estas ayudas.

Otra línea está destinada a la preparación y reparto de alimentos a menores de edad en zonas con necesidades de transformación social en épocas vacacionales o fuera del calendario escolar. Para este fin se destinarán 262.000 euros.

Finalmente, se destinarán 45.770 euros para el reparto de comida a mayores de 65 años con escasos recursos económicos o en riesgo de exclusión social y que estén imposibilitados para acceder al comedor del Centro de Participación Activa, ya sea porque en sus localidades no exista este servicio, ya sea por otras razones que les imposibiliten el desplazamiento.

Hay que recordar que la Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía es un sistema de cooperación coordinado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Gracias a la Red se pueden articular dinámica y coherentemente todas las iniciativas de las Administraciones Públicas que puedan contribuir a la solidaridad en materia alimentaria. En Almería hay 53 entidades adheridas, entre Ayuntamientos y organizaciones sin ánimo de lucro.

Antonio Pulido, el ojito derecho de Susana Díaz

Nadie podía imaginar que, aquel chaval que iba a ser defenestrado por Gaspar Zarrías por su mala labor al frente de Inturjóven, llegaría tan alto. De pelear mano a mano junto a Susana Díaz para hacerse con el control del PSOE sevillano a poderoso financiero y, ahora, presidente de la Fundación Cajasol. De asesor del consejero de Educación, Antonio Pascual Acosta, a promotor de cenas exclusivas de la presidenta andaluza con las gentes del dinero en España. De apparatchik socialista a comer privadamente con el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido. Nadie podía esperar una ascensión tan meteórica como la de Antonio Pulido desde sus tiempos de estudiante de Economía.

Mas es una vida que se ha visto salpicada, con demasiada frecuencia por el escándalo o, al menos, por las malas noticias. Se encuentra imputado/investigado por el caso Banca Cívica que lleva el juez Velasco en la Audiencia Nacional. Pese a haber sido cerrado en dos ocasiones, por ser las operaciones correctas según los informes técnicos, persiste la imputación a causa de haberse procedido a la reapertura por posible falsedad en operaciones relativas a Caja Navarra (unas plusvalías inmobiliarias contables que pasaron en un año de 773 millones a 1.330 millones de euros). Se entiende que él no estaría implicado en ellas, pero ni el juez, ni la Fiscalía han retirado la acusación contra su persona. A pesar de esta imputación, sigue en su puesto actual de presidente de la Fundación Cajasol. Una de las más potentes de Andalucía al contar con un presupuesto anual de 20 millones de euros que el presidente sabe utilizar de forma conveniente a sus intereses políticos y personales.

Recientemente hubo una polémica en el pleno del Parlamento andaluz debido a que se había autorizado un incremento salarial para Pulido hasta los 200.000 euros anuales. Cobrará un 15% más que la persona con mayor salario dentro de la Fundación. Al ser parte del Patronato la Junta, las recriminaciones por parte de la oposición fueron notables. En especial Juan Manuel Moreno Bonilla y Teresa Rodríguez, aunque al final sigue con su sueldo. Es el último cargo que le queda después de un largo periplo por diversas instituciones financieras.

Presidente de El Monte y fusión con Banca Cívica

Comenzó su carrera financiera en la caja El Monte (2006) después de que, por continuas discrepancias con Manuel Chaves y Magdalena Álvarez, saliesen de la entidad financiera Bueno Lidón e Isidoro Beneroso. Justo en ese momento, y gracias al apoyo de otro de los grandes popes del socialismo andaluz José Antonio Viera, es nombrado presidente de la entidad junto a Mario Jiménez, como número dos, Rafael Velasco y, uno de los hombres de Javier Arenas, Ricardo Tarno (actual diputado nacional por Sevilla y anterior alcalde de Mairena de Aljarafe). Con Pulido en la presidencia se logra la fusión de las dos cajas sevillanas que culminan en la formación de Cajasol a las que se sumaría Caja Guadalajara.

Manuel Chaves deseaba que todas las cajas andaluzas se fusionasen en una sola entidad financiera, incluso contaba con el visto bueno del Banco de España. Sin embargo, Braulio Medel, presidente de Unicaja, no desea la fusión porque su entidad no estaba muy expuesta al ladrillo y para mantener su poder personal. Esas dudas y dificultades son aprovechadas por Pulido para, a espaldas de la Junta, iniciar la fusión de Cajasol con Banca Cívica. Se unía a Caja Navarra, Caja Canarias y Caja Burgos en una operación que es aprobada por el organismo regulador. De esta forma coge vuelo en solitario de los prebostes de la Junta e inicia un camino independiente.

Un camino hacia las alturas financieras y espirituales

Ya como copresidente de Banca Cívica comienza Pulido una actividad frenética en el mundo financiero, empresarial y social. Utiliza la sede de Cajasol frente a la Catedral de Sevilla como lugar de reunión de la gente importante sevillana en la Semana Santa. Apoya a unos y otros con numerosos patrocinios y pese a haberse desligado de los sectores inmobiliarios comienza una fructífera carrera junto a un gran amigo Rafael González Cobos del Grupo Inmobiliario Ferrocarril (GIF). Una relación que, de nuevo, le traerá estar “en los papeles”. Ya resultó sorprendente que Cajasol/Banca Cívica entras en el accionariado de GIF cuando se había deshecho de las participaciones y/o inversiones inmobiliarias. Pero más sorprendente resultó que él mismo estuviese implicado en una supuesta compra/venta fraudulenta de dos inmuebles de su propiedad junto a GIF.

De tener una modesta casa de clase media, en el transcurso de los años pasa a tener un ático en uno de los barrios más caros de Sevilla y a poseer un chalet en la Urbanización Porto Carreño de Aguadulce, en Roquetas de Mar. Lugar donde veranea y disfruta de la compañía de otro gran amigo, el empresario José Luis Carrión, Quien es socio en muchas de las participadas de Cajasol y le pone en contacto con mandamases como Gabriel Amat. Quien, por cierto, vienen obteniendo jugosas contribuciones por parte de la Fundación Cajasol que preside Pulido. Y eso pese a ser ambos de distintos partidos, PP y PSOE.

Porque Pulido nunca ha dejado su militancia socialista, ni la compañía de su gran amiga Susana Díaz. Pulido fue uno de los pocos elegidos que estuvo presente en el bautizo del hijo de Díaz y le cede, dicen los mentideros sevillanos, su ático para las diversas reuniones que mantiene la dirigente sevillana con altas personalidades del mundo empresarial y político español. De hecho piensa que en algún momento él la seguirá a Madrid cuando Díaz alcance, si lo logra, La Moncloa.

Pero las amistades también las tiene con personas del Partido Popular como Juan Ignacio Zoido. Y eso que la relación comenzó de forma traumática por culpa de la Torre Pelli. En una de las últimas operaciones inmobiliarias de Cajasol y para ayudar a dar un uso concreto a todo lo que fue el parque de la Expo’92, Pulido concretó un convenio con el Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por Alfredo Sánchez Monteseirín, por el cual se construiría una torre de 37 plantas en esos terrenos. La polémica estuvo servida desde el primer momento porque Zoido, en plena campaña electoral, acusaba al ex-alcalde y al financiero de haber realizado un convenio irregular y que dañaba la imagen de Sevilla. La UNESCO pidió, incluso, la paralización de su construcción por tener “un impacto excesivo e indudablemente negativo” en la imagen sevillana. Demasiado cerca de los monumentos artísticos sevillanos.

Se temía Zoido que la UNESCO les podría quitar el rango de ciudad patrimonio de la humanidad por semejante construcción. Pero no hay nada que los patrocinios y unas cuantas cenas y copas no puedan arreglar. Al final el actual ministro acabó incluso defendiendo ante la UNESCO la necesidad y oportunidad de la Torre sevillana. Del enfrentamiento a una cordial amistad. Porque, pese a ser socialista, Pulido corteja y se deja cortejar por dirigentes de uno u otros partidos. Con una vida bien resuelta en lo económico (hay que recordar que Caixabank le dio un finiquito de 1,48 millones de euros)  y numerosos contactos políticos y financieros, Pulido se puede entregar a la obra social desde la Fundación. Y a la defensa de su amiga Susana Díaz mediante la publicidad en medios de comunicación y favores empresariales debidos.

Partaloa podría ser el primer municipio de Almería gobernado por una extranjera

 

La Audiencia Provincial de Almería con fecha 21 de abril de 2017, ha condenado a siete años de inhabilitación para cargo o empleo público  al alcalde de Partaloa (Almería), Antonio Peñuela, como autor de un delito de prevaricación administrativa.

La sentencia contra la que no cabe recurso ordinario, “condena a Enrique Montalvo García, Antonio Peñuela González y Federico Molina Mora (ex alcalde PSOE), como autores penalmente responsables de un delito de prevaricación administrativa en grado de consumación, a la pena de cada uno de ellos de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de siete años”.

Antonio Peñuela  (ex PSOE y hasta ahora alcalde del municipio) y Enrique Montalvo, se presentaron a las elecciones municipales 2015 encabezando la Agrupación de Electores de Partaloa –ADEPART-, agrupación que tiene la particularidad, que excepto los dos primeros lugares, el resto de la lista son ciudadanos de origen extranjero.

La decisión del juez se basa en el cese del secretario municipal Mario Callejón en el año 2011, “sin tener competencia para ello”. Así lo confirma el abogado del demandante Alfredo Najas, quien entiende que el cese era “manifiestamente ilegal”.

Najas ha destacado que su representado declaró en juicio que le cesaron porque los concejales del equipo de gobierno no estaban de acuerdo con su actitud colaborativa con la justicia vinculadas a casas construidas en el campo”.

Recordemos que Peñuela (quien oportunamente fuera expulsado del PSOE) ha sido denunciado por un vecino del municipio por la desaparición de un terreno comunal en el que se construyeron 29 viviendas, vendidas a familias de origen británico. La empresa que ha llevado a cabo dichas construcciones es Residencial Retamar, una mercantil que según el denunciante “en Partaloa ha gozado siempre de una total impunidad. Quien posee el poder notarial de esta empresa (absoluto y tan extenso como la ley permita según se lee en el escrito y que Berbel ha aportado a la denuncia) es Antonio Peñuela, mientras actuaba como concejal del PSOE y responsable de Urbanismo del municipio”.

 

El PA pide a Secretaría Municipal informe sobre los gastos de representación judicial

El día 10 de mayo y “después de conocerse la sentencia a través de los medios de comunicación”, el Partido Andalucista ha dirigido un escrito a la Secretaria Municipal, para que ponga a su disposición “copia de todas las facturas y acuerdos de reconocimiento y abonos de gastos de representación judicial de los últimos dos años relacionados con estos hechos, así como las correspondientes a asesoramiento legal externo”, según confirma el portavoz municipal del PA Alejandro López donde la formación cuenta con dos concejales. López tiene la intención “que no sean los vecinos de Partaloa quienes tengan que pagar los juicios de sus políticos”. El dirigente andalucista ha adelantado que los abogados partidarios solicitarán en los próximos días al ministerio público la ejecución de la sentencia.

 

Peñuela anuncia que no piensa dimitir y que agotará todas las instancias

Este periódico se puso en contacto con el edil condenado, quien ha manifestado que “a día de hoy no tenemos constancia oficial de la sentencia”. Peñuela ha manifestado haber recibido la noticia difundida por los medios de comunicación, con “sorpresa y asombro” a la vez que ha manifestado su intención de agotar “todas las vías de recurso que contempla la ley”.

Ante la pregunta de si él ha trabajado como constructor al mismo tiempo que era concejal de urbanismo (el secretario municipal cesado entiende que le quitaron del cargo por colaborar con la justicia en casos de construcción de viviendas fuera de ordenación), el todavía alcalde de Partaloa ha restado importancia a la consulta, “es como si un concejal en sus tiempos libres quiere dedicarse a la pintura”.

 

Partaloa podría tener una alcaldesa extranjera

Como ya sucedió en el vecino municipio de Albox, ahora toca correr la lista ganadora ADEPART, quien con 4 concejales gobierna este pueblo de 979 habitantes. Pero a diferencia de Albox, donde la número 2 Maura Hillen (presidenta de AUAN) no asumió como alcaldesa, en Partaloa  las demás integrantes de la lista son de origen extranjero. El problema político podría ir a más, si al parecer, y así lo advierte el portavoz del PA, “una de las personas que debería asumir la representación, es propietaria de una de las viviendas denunciadas que este equipo de gobierno ha querido recoger en la aprobación del PGOU. En ese pleno, -siempre según la versión del PA-, fue advertida de que debía abstenerse en la votación porque podría estar incurriendo en un posible delito de prevaricación”.

Esta situación pone al municipio de Partaloa en la mira de los medios de comunicación, ya que podría tener a la primera alcaldesa extranjera.

Otra de las posibilidades con las que se especula, es que pueda conformarse un gobierno de coalición, para dar gobernabilidad al municipio dada la alta complejidad judicial en la que el nuevo alcalde tendrá que desenvolverse.

 

Lista con la que se presentó ADEPART a las elecciones municipales 2015

  • ANTONIO PEÑUELA GONZALEZ
  • ENRIQUE MONTALVO GARCIA
  • LAMBERTHE MARGARETHA VAN DER AART
  • SANDRA WENDY HILL
  • JANET ELIZABETH YERRELL
  • SARAH ANN EDKINS
  • RITA BURROUGHS

Nueva víctima del terrorismo machista en Madrid

0

Una nueva víctima de violencia machista en Madrid. En esta ocasión la víctima es una joven de 27 años y su verdugo un hombre de 40, su pareja, que la atacó y mató con arma blanca.

Se trata de la quinta víctima mortal en la comunidad de Madrid por terrorismo machista.

Se da la circunstancia que el terrible suceso ha tenido lugar cuando las mujeres de Vela-Luz han vuelto hace una semana de nuevo a acampar en Sol para exigir mejoras importantes al Gobierno para la lucha contra la violencia de género. Y lo hacen un mes después de llegar a un acuerdo con el Secretario de Estado que nunca se cumplió.

Y anoche, mientras siguen sin ponerse todas las medidas necesarias, ni la inversión, para luchar contra esta lacra social, un hombre de 40 años de nacionalidad marroquí ha asesinado esta noche a su pareja de origen colombiana pero de nacionalidad española de 27 años de edad en su domicilio de la calle Tomelloso, en el barrio de Orcasitas, según informó un portavoz del servicio de Emergencias 112.

Esta misma nocheel presunto asesino se presentó en la comisaría de Usera con cuatro menores para confesar el crimen, ocurrido en el número 47 de la calle Tomelloso. A las 21.42 horas, el Summa recibió la llamada de la Policía Nacional alertando del suceso.

Al llegar a la vivienda, los facultativos del servicio de Emergencias se encontraron a la mujer tendida boca arriba, presentando varias heridas por arma blanca en el tórax y ya sin posibilidad de reanimación.

La Policía Nacional investiga el suceso.

Según precisó una portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, el presunto asesino, que se encuentra arrestado, se presentó en la comisaría junto a cuatro menores, pero no ha podido confirmarse todavía si son hijos de la pareja o no. Y han añadido que, por el momento, se desconocen los motivos por los cuales cometió el crimen y si tenía antecedentes policiales o denuncias previas por algún episodio de malos tratos.

El hombre permanece detenido en dependencias policiales a la espera de pasar a disposición judicial, lo que previsiblemente se producirá mañana.

 

Cristina del Valle participa en la mesa “Otras Violencias” en Chiapas

0

Cristina del Valle, directora de Igualdad, Género y Diversidad de Diario16, activista y cantante, ha participado en la mesa redonda organizada por la Universidad de Mérida en el Estado de Chiapas.

Tal y como informamos en Diario16, este encuentro se enmarca dentro del Coloquio Internacional de Narrativas de Violencia y Paz organizado por la Universidad Modelo.

Cristina del Valle trató sobre temática de derechos de la mujer y de violencia machista y ha compartido mesa con el padre Raúl Lugo, fundador del movimiento Indignación que trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos y uno de los máximos exponentes de la Teología de la Liberación; Gina Villagómez, antropóloga e investigadora; Conchi León, actriz yucateca. Los cuatro representan el activismo referente a la violencia de género, y compartieron sus experiencias relativas a esta problemática social.

Cristina del Valle introdujo un concepto que ya está siendo utilizado en Diario16 al referirnos a esta lacra: terrorismo. Con esta palabra definió las agresiones con perspectiva de género, las cuales consideró que deberían ser una prioridad para los gobiernos alrededor del mundo y exhortó a los asistentes al acto a denunciar estas situaciones. «No somos un grupo social, somos más de la mitad de los habitantes del planeta», señaló. Tras esto expuso cifras de la realidad del terrorismo machista en España: 100 mujeres asesinadas, 400 suicidios, 1000 fueron violadas y 4000 son víctimas de redes de prostitución.

Cristina del Valle fue muy contundente cuando se habló de la estética femenina, que calificó como de «un canon impuesto por los hombres en el poder». «Nos quieren delgadas porque somos más débiles». De igual forma, utilizó la metáfora de los velos que utilizan las mujeres en Oriente Medio para ilustrar esta situación. «Las mujeres tenemos cientos de velos; uno de ellos, radica en lo estético».

También habló de los pequeños abusos de poder cotidiano, las microviolencias, que mejor dicho es la gran violencia que sufren las mujeres en el mundo, «las mujeres en mi país y en todo el mundo sufrimos violencia discriminatoria de género».

La importancia del cine en Almería

La industria cinematográfica y la provincia de Almería forman un matrimonio feliz. Evidentemente, como cualquier relación, tiene altibajos, pero los escenarios naturales y las condiciones de la provincia la convierten en uno de los platós más importantes del mundo.

El pasado cinematográfico está ahí y la búsqueda por parte de las grandes productoras de lugares de rodaje para superproducciones hizo que Almería se convirtiera en un lugar donde convergían grandes rodajes con grandes estrellas. El propio Sean Connery, por citar un ejemplo, habló de la majestuosidad de Almería y de la idoneidad del lugar para los rodajes. Todos recordamos las películas de Sergio Leone con Clint Eastwood como protagonista, pero hubo muchas más.

En la actualidad, diferentes iniciativas están intentando recuperar esa relación. Grandes producciones como Éxodus o Juego de Tronos se han rodado en tierras almerienses porque las condiciones de luz, sol y las infraestructuras generadas por el desarrollo hacen de Almería un lugar perfecto para que esas producciones, tanto para cine como para televisión, se rueden en la provincia

La Oficina Provincial del Cine, «Filming Almería», es ya un referente para la promoción de los rodajes y la colaboración de los diferentes ayuntamientos hacen posible que se siga avanzando en este terreno.

La Ley del Cine de la Junta de Andalucía también es un espaldarazo importante para la consolidación de esta industria, un sector que genera más de 7.000 empleos. La Ley incluye la puesta en marcha de la Estrategia Andaluza para el Impulso de la Industria Cinematográfica y Audiovisual, además de apoyo económico y de una línea estable de financiación pública a través del Fondo de Apoyo a las Pymes culturales y de las partidas de apoyo a la industria del cine cuya responsabilidad de gestión corresponda a la Junta de Andalucía.

El desarrollo de la industria del cine, además, generará un nuevo tipo de turismo que consolidará el crecimiento económico de Almería. Existe un turismo de culto a los lugares de rodaje de superproducciones tanto de cine como de televisión. Es habitual que los seguidores de series como Juego de Tronos viajen a los lugares donde se han rodado los capítulos.

Almería es un referente para la historia del cine y se están llevando a cabo iniciativas para que también lo sea para el futuro, iniciativas que parece que darán un resultado en el corto plazo.