jueves, 24 abril, 2025

#NovedadesLiterariasD16 Penguin Random House (1-5 julio)

Les ofrecemos las novedades de la semana entrante (novelas, poesía, teatro, ensayo, historia…) del grupo Penguin Random House (1-5 julio). La presentación de cada obra es la ofrecida por la propia editorial, sin ningún tipo de apreciación sobre ellas, salvo la elección de unos u otros títulos.

Narrativa

Sarah A. Parker. Un tallo plateado y roto. Plaza & Janés. 20,90€

Antes mi mundo era pequeño y seguro, pero todo cambió cuando me uní a un hombre al que apenas conocía. Sumida en intrigas políticas, debo asegurar una flota para combatir la invasión de bestias salvajes que ha tomado el continente. Y un paso en falso provocará la guerra que tanto he luchado por evitar.

Interpretaré mi papel a la perfección y con mi mejor sonrisa, bajo el escrutinio de los que me rodean, incluso mientras Rhordyn busca una fisura en mi coraza de hielo. No se rinde. No se esconde. ¿Por qué me mira ahora, cuando tengo que escondérselo todo?

Los secretos germinan, las verdades florecen y más de uno de nosotros acabará hecho pedazos.

Antes el miedo era mi captor. Ahora, en cambio, es mi prisionero.

Lorena González. Guarda silencio. Plaza & Janés. 21,90€

Gabriel Baroli llega desde su Argentina natal convertido en el fichaje estrella de uno de los clubes más grandes de España. La inesperada muerte de su padre provoca que Álvaro de la Cruz, el capitán de su nuevo equipo, se convierta en el mayor apoyo del jugador argentino. De esta forma, ambos futbolistas comenzarán a estrechar una amistad que, poco a poco, se acabará convirtiendo en algo mucho más intenso y de consecuencias inimaginables. Así, Gabriel se debatirá entre esconder y negar la relación, o hacer pública su homosexualidad, con todo lo que eso podría conllevar.

En su primera y valiente novela, la periodista Lorena González se adentra en temas tabú como la homosexualidad en el fútbol, la salud mental o el suicidio. Y lo hace a través de una emocionante historia de amor que indaga también en la trastienda del deporte rey, un mundo movido a menudopor el dinero, la presión mediática, el desarraigo, los prejuicios y las traiciones. Guarda silencio es también el intento de mostrar el lado más humano de figuras endiosadas, y de sacar a la luz lo que nadie sabe y todos callan.

Luis Zueco. Rojo amanecer en Lepanto. Ediciones B. 22,90€

Año 1560. Alejandro Farnesio, príncipe de Parma, marcha a estudiar a la universidad de Alcalá de Henares, donde coincide con el príncipe Carlos, heredero a la corona de España, y don Juan de Austria, reconocido como hermano por Felipe II.

Es una mala época para España, amenazada por musulmanes rebeldes en Granada, herejes en Flandes e Inglaterra y, sobre todo, la lucha contra los turcos por el control del Mediterráneo.

Un tiempo apasionante que desemboca en la batalla de Lepanto, donde se dice que se derramó tanta sangre, que el mar se tiñó de rojo.

Jean-Luc Bannalec. Muerte junto al Loira. Grijalbo. 20,90€

Todos los veranos sin falta, desde hace más de una década, el nuevo caso del comisario Dupin se sitúa en el nº 1 de los libros más vendidos en Alemania. ¿Cuál es el secreto de esta serie policiaca que se ha convertido en un fenómeno de ventas?

Sin duda, la mágica combinación de un detective peculiar y algo huraño que, a lo Hércules Poirot, confía más en su olfato y en los interrogatorios poco ortodoxos que en todos los seminarios sobre técnicas psicológicas avanzadas, y un escenario, la Bretaña, donde todavía se celebra la vida en torno a grandes mesas de madera, con buen vino y mejor conversación, y las ostras se comen por prescripción médica.

El comisario Dupin y Claire están de viaje de luna de miel. Se han propuesto firmemente dejar a un lado sus respectivos trabajos y disfrutar de una ruta gastronómica y de cata de vinos en la región del Loira. Pero mientras se encuentran alojados en el hotel de Cécile, una buena amiga de Claire, les sorprende la muerte por un disparo de escopeta del exmarido de Cécile. Aunque Dupin no se encuentra en su jurisdicción, tanto Claire como Cécile le instan a que investigue el caso a escondidas del comisario a cargo, quien está convencido de que la muerte del bodeguero fue fortuita, consecuencia del tiro accidental de un cazador furtivo. Una nueva muerte y un incendio provocado en una bodega de la competencia le convencen que se trata de un asesino dispuesto a todo.

Jonas Jonasson. La pitonisa y el idiota. Salamandra. 22€

Estocolmo, finales de agosto de 2011. Petra, una joven astrofísica, ha calculado que la atmósfera colapsará en doce días, concretamente el 7 de septiembre, y el mundo que conocemos llegará a su fin. Más o menos al mismo tiempo, Johan acaba de perder su trabajo como cartero y, para colmo de males, se enfrenta con tristeza al abandono de su hermano Fredrik, que acaba de iniciar una brillante carrera diplomática en Italia. El encuentro entre Petra y Johan será el comienzo de una aventura tan delirante como divertida: partiendo hacia Roma en busca de Fredrik, se topan con Agnes, una viuda de setenta y cinco años que ha hecho fortuna camuflada como joven influencer en las redes sociales. Convencido de la inminente fatalidad anunciada por Petra, este extraño e improvisado trío se embarcará en una autocaravana azul celeste con la esperanza de hacer del planeta un lugar más justo… en menos de dos semanas. Así, entre cócteles con Barack Obama, extrañas colaboraciones con dictadores africanos y conflictos diplomáticos de todo tipo, mientras la mayor amenaza de la historia se cierne sobre la Tierra, los tres amigos acabarán trastornando por completo no sólo sus vidas, sino la de cualquiera que se cruce con ellos.

Combinando realidad y ficción en una fabulosa sátira, La pitonisa y el idiota es una historia que nos hace reír y emociona. Con ella, Jonas Jonasson regresa a la veta más cáustica de El abuelo que saltó por la ventana y se largó y nos seduce con una narración original que combina el sentido lúdico de la aventura y una mirada dulce y ácida al mundo actual.

M.C. Beaton. Agatha Raisin y el peluquero malvado. Salamandra. 18€

Mientras una ola de calor azota la campiña inglesa, Agatha Raisin intenta combatir el sopor veraniego preparando tés para sus vecinas de Carsely, pero lo cierto es que, en ausencia de su deseado James Lacey, que ha abandonado el pueblo sin despedirse, y del joven policía Bill Wong, que está de vacaciones y no se ha molestado en llamarla, y sin la perspectiva de una cita con sir Charles Fraith, se muere de aburrimiento. Entonces, como suele suceder en esos casos, toma una decisión que, si Agatha no fuera Agatha, sin duda lamentaría: se mira al espejo y se descubre envejecida y desaliñada. Incluso unas cuantas canas han aparecido en su melena castaña, tupida y lustrosa. Profundamente contrariada, se aplica un baño de color que le deja el pelo de un llamativo color violeta. Luego, decidida a reparar ese terrible desaguisado por la vía rápida, acude a Evesham, cerca de Carsely, donde le han dicho que hay un peluquero excelente, el señor John Shawpart, con fama de mago de los tintes. Muy pronto quedará claro que éste ,además de habilidoso con la tijera, es muy atractivo y seductor, y no sólo tiene planes para su cabellera sino también para su corazón. Sin embargo, ese futuro común se trunca cuando el señor John muere envenenado en su propia peluquería. A partir de ese momento, con la ayuda de sir Charles Fraith, Agatha tendrá que sumergirse en la vida de las mujeres que frecuentaban el salón: ¿quién podría guardar rencor al apuesto peluquero, adorado por un sinfín de clientas que le confiaban todos sus secretos?

S. J. Bennett. Asesinato con diamantes. Salamandra. 23€

Abril de 1957. En un mundo cada vez más desafiante, Isabel II desarrolla una intensa actividad diplomática para situar de nuevo al Reino Unido en el tablero europeo de la posguerra. Sin embargo, de viaje en París, la joven reina empieza a sospechar que alguien de su entorno intenta torpedear su misión. Una inquietud que aumenta al descubrir que su tarea se disputa el espacio en la prensa con un brutal asesinato doble en un piso cercano al palacio de Buckingham. Allí, una asistenta ha encontrado los cuerpos estrangulados de Gina Fonteyn, una joven dama de compañía ataviada con una valiosísima tiara de diamantes, y Nico Rodríguez, un misterioso traficante de armas proclive a los ambientes peligrosos. Mientras la policía centra sus pesquisas en miembros de la alta sociedad que celebraban una partida de cartas en el apartamento de abajo, Su Majestad inicia una investigación en paralelo. Y en compañía de Joan McGraw, mecanógrafa políglota del palacio y ex descifradora de códigos secretos, a la que convierte en su secretaria privada adjunta, intentará aclarar quién se esconde detrás de los intentos de sabotaje de su labor diplomática y del macabro crimen.

Mezcla magnífica de investigación meticulosa, personajes seductores —entre los que destaca una Isabel II curiosa y perspicaz—, diálogos excelentes y una sutil trama de misterio, Asesinato con diamantes es la cuarta entrega de una serie cautivadora que convierte a la reina de Inglaterra en la miss Marple de la monarquía.

Nora Roberts. La herencia. Suma de Letras. 21,90€

Sonya recibe la noticia de que su difunto padre tenía un hermano gemelo poco después de romper su compromiso matrimonial y perder su trabajo, así que, cuando descubre que su tío desconocido le ha dejado en herencia una mansión victoriana en la costa de Maine, decide instalarse en ella para descubrir por qué los niños fueron separados al nacer y la razón por la que todo se mantuvo en secreto.

La joven no tarda en darse cuenta de que en la casa ocurren cosas muy extrañas. Trey, el abogado amigo de la familia que la ayuda a instalarse, le confirma que el lugar está embrujado y le habla de Astrid, «la primera novia perdida», cuyo retrato decora el despacho de su tío. Sonya también ha heredado una maldición centenaria y un enigma que debe resolver para romperla.

Elin Hilderbrand. La pareja perfecta. Suma de Letras. 21,90€

Ha llegado la temporada de bodas a Nantucket, una época en la que los vestidos blancos se ven casi tan a menudo como las puestas de sol, y el enlace que unirá a las familias Otis y Winbury es el evento más esperado: los adinerados padres del novio no han escatimado en gastos para que la boda de su hijo sea lo más lujosa posible.

Sin embargo, hallan el cuerpo sin vida de una mujer en el puerto justo antes de la ceremonia y, de repente, todos los asistentes se convierten en sospechosos. Incluidos los novios.

El jefe de policía, Ed Kapenash, decide interrogar a todo el mundo y, poco a poco, los secretos van saliendo a flote. Y no tarda en quedar claro que toda boda es un campo de minas y que, por mucho que lo parezca, ninguna pareja es perfecta.

Mike Aquarium. El chico de la gorra. Suma de Letras. 21,90€

Hola, soy Áxel. Vivo en una furgoneta porque mi vida acaba de saltar por los aires.

En apenas tres días he perdido a mi abuela, la persona que me crio; un trabajo con un buen puesto en una multinacional, que estaba consumiendo mi salud mental; y a mi novia, con la que he compartido los últimos diez años.

La vida lleva treinta y cinco años haciéndome trampas y la felicidad no estaba escondida en el cajón donde me dijeron, así que ha llegado la hora de buscarla en otro lado: voy a vivir de crear contenido para mi blog y mis redes sociales, recorriendo el mundo con mi inseparable cámara. No sé qué es lo que me tiene reservado el perverso señor ese de ahí arriba que maneja nuestros hilos a su antojo, pero espero que al fin sea justo conmigo y me permita disfrutar de este camino.

Historia y biografías

Maya Jasanoff. La guardia del alba. Debate. 21,90€

Las migraciones, el terrorismo, las tensiones entre el capitalismo y los nacionalismos y la revolución de las comunicaciones de principios del siglo xx propulsaron el destino de Joseph Conrad. En esta magistral e innovadora interpretación de la biografía de una de las grandes voces de la literatura moderna, Maya Jasanoff presenta al autor como un auténtico profeta de lo global. Tras emigrar desde Polonia hasta Inglaterra, y en sus múltiples viajes (de Malasia al Congo, pasando por el Caribe), Conrad navegó por un planeta interconectadoy lo plasmó en una obra literaria de extraordinaria profundidad. La historia de su vida es también la historia de la globalización y un veraz reflejo de las aspiraciones y los retos del mundo moderno.

Otros temas de interés

Ferris Jabr.El nacimiento de la Tierra. Sine Qua Non/Ediciones B. 21,90€

Todos los seres vivos somos más que habitantes de la Tierra: somos la Tierra, una excrecencia de su estructura y un motor de su evolución. La vida y el medio ambiente han transformado un fragmento de roca en órbita en un oasis cósmico: un planeta que respira, metaboliza y regula su clima.

Ferris Jabr nos sorprende con una nueva visión de la Tierra que emerge de las últimas investigaciones científicas. En ella, los bosques arrojan agua, polen y bacterias para convocar la lluvia; los animales gigantes diseñan los mismos paisajes por los que deambulan; los microbios mastican la roca y dan forma a los continentes; y el plancton microscópico renueva el aire y los mares.

El nacimiento de la Tierra es un viaje estimulante por el funcionamiento oculto de nuestra sinfonía planetaria -sus intérpretes, sus instrumentos y la música de la vida que emerge. Pero también una invitación a repensar el tipo de planeta que queremos dejar a nuestros descendientes.

#NovedadesLiterariasD16 Grupo Planeta (1-5 julio)

Les ofrecemos las novedades de la semana entrante (novela, poesía, teatro, ensayo, historia…) del grupo Planeta (1-5 julio). La presentación de cada obra es la ofrecida por la propia editorial, sin ningún tipo de apreciación sobre ellas, salvo la elección de unos u otros títulos.

Narrativa

Adrian McKinty. La isla maldita. Planeta. 20,90€

Heather ha logrado cambiar de vida: se ha casado con Tom, un joven y brillante médico viudo con dos hijos. Cuando su marido recibe una invitación para asistir a un congreso en Australia, deciden que la familia al completo lo acompañe para afianzar la relación entre Heather y los hijos adolescentes de Tom y lograr que la nueva familia funcione. Pero las que iban a ser unas idílicas vacaciones acabarán tomando un rumbo muy distinto.

Inicialmente, visitar la minúscula Isla Holandesa parece un sueño hecho realidad: koalas, pingüinos… animales fascinantes al alcance de la mano, algo imposible de experimentar en ningún otro lugar del mundo. Sin embargo, la Holandesa es una isla privada dominada por el clan de los O’Neill, una familia que no perdonará un accidente, convirtiendo las vacaciones de Tom y Heather en una auténtica pesadilla.

David Lagercrantz. Memoria. Destino. 21,90€

Claire Lidman falleció catorce años atrás, pero Samuel, su marido, siempre se ha negado a aceptarlo. Cuando un buen día cree reconocer su perfil en una fotografía tomada delante de la basílica de San Marcos, en Venecia, recurrirá al profesor de Psicología Hans Rekke y la policía Micaela Vargas en busca de ayuda. Los dos se muestran escépticos al principio, pero Rekke descubre indicios sorprendentes. ¿Es posible que Claire siga viva? ¿qué la llevó a desaparecer? ¿O sólo quieren aceptar el caso como excusa para seguir trabajando juntos?

La frenética investigación los llevará atrás en el tiempo y Rekke se verá obligado a revivir dolorosos recuerdos de su propio pasado, mientras Micaela deberá hacer frente a las amenazas de su despiadado hermano Lucas. Además, el nuevo amor de Julia, la hija de Rekke, hará temblar los cimientos de la ordenada vida del profesor y se verá obligado a enfrentarse, de nuevo, a su terrible enemigo de juventud, Gabor Morovia.

Oligarcas de la antigua KGB y corruptos banqueros de la gran crisis de los años noventa desfilan por las trepidantes páginas de MEMORIA, el segundo caso que Hans Rekke y Micaela Vargas deberán resolver para dar con la clave de la desaparición de una misteriosa mujer.

Una investigación que los obligará a reavivar los miedos que habitan en lo más profundo de sus almas.

Angélica L. Cota. Una mujer sin corazón. Cross Books. 19,95€

¿Pueden tres citas derribar las murallas de un corazón?

Clare lo tiene todo menos un corazón. Se lo rompieron de adolescente y, desde entonces, se ha dedicado a evadir las relaciones y así evitar que vuelvan a jugar con ella. Tiene líos de una noche y su lema es: No repetir.

Lucas es su opuesto: un romántico empedernido que salta de una relación formal a otra.

Son amigos, y se atraen. Deciden tener sexo. Pero Lucas le pide tres citas antes de acostarse esa única vez, como pretende Clare. Tres citas en las que él intentará derribar las murallas alrededor de su corazón.

Historia y biografías

Tom Shippey. Autor del siglo. Minotauro. 19,95€

El estudio crítico definitivo de las mejores obras de Tolkien realizado por el respetado y mundialmente reconocido experto en Tolkien, el profesor T.A. Shippey.

El respetado académico y estudioso de Tolkien de renombre mundial, el profesor Tom Shippey, nos presenta este volumen complementario del mundo de J.R.R. Tolkien, centrándose en particular en El Hobbit, El Señor de los Anillos y El Silmarillion. Escrito en un estilo claro y accesible, J. R. R. Tolkien: Autor del Siglo revela por qué todos estos libros serán atemporales y muestra cómo incluso obras tan complejas como El Silmarillion pueden leerse con placer.

Discrepando de las críticas desinformadas que a menudo se han dirigido a Tolkien y a la fantasía en general, el profesor Shippey ofrece una nueva aproximación a Tolkien, a la fantasía y a la importancia del lenguaje en la literatura, y demuestra cómo sus libros forman parte de la tradición de la narración oral que tiene sus raíces en los cuentos de hadas de Grimm, las Eddas o Beowulf.

Se reduce la libertad de prensa deportiva

Mediapro ha decidido eliminar de la parrilla de su canal Gol Play el programa “El golazo de Gol”. Un programa donde Manolo Lama ejercía su inspiración libertaria y donde había cierta libertad de debate respecto al tema deportivo. Siempre con el duopolio informativo Real Madrid-FC Barcelona presente —como hacen los demás medios con PSOE y PP—, pero con ciertos huecos para la crítica y otros equipos. El único informativo donde, poco, se hablaba de Sevilla, Valencia, Atlético de Madrid, Betis y los que fuesen cayendo por el camino.

Muy mejorables las elecciones de invitados tertulianos, pues el madridismo llegaba a copar los puestos en muchas ocasiones. Pero siempre abiertos a posibles críticas al presidente del Real Madrid (aquí lo del madridismo sociológico); a lo que sea que tiene el FC Barcelona y sin consentir las campañas de publicidad que se han venido lanzando. Han participado de ellas pero siempre mostrando el otro lado de la cuestión.

¿Por qué cierran el único programa que tenía cierta difusión en esa cadena? Las mentes perversas (las de la mayoría) pensarán que es producto de alguna llamada realizada desde Pío XII pues no se pliegan en el programa a lamer las botas del caudillo del fútbol. Además seguían invitando a numerosos periodistas de Marca, algo que no hacen en otros lares, donde ni la portada sacan ya. También podría ser porque Mediapro no tiene un euro (a saber en qué saca está) y como no va a poder competir por derechos de La Liga (en Francia ha dejado un pufo bueno) pues van avanzando la demolición.

La segunda respuesta es muy posible pero sería perder valor para una posible venta al quitar el programa más seguido. Aquel que generaba más debate, aunque fuese para mal, en redes sociales. Aquel que tenía más visibilidad de todos los que realizan. Villarroya tiene su gracia en el canal 8 catalán, pero haciendo madridismo no se diferencia de cualquiera de los demás que están al servicio del amo y señor. Por tanto, huele a que puede haber sido una combinación de dos factores, el material y el inmaterial, esto es, el dinero. Lo peor es que la libertad de información y de expresión en el mundo del deporte se reduce considerablemente en favor de la clase dominante.

Entrenadores-terroristas en la Eurocopa

El nivel del juego, salvo dos contadas ocasiones, está siendo malo tirando a lamentable en la Eurocopa 2024. La culpa no la tiene Alemania pues, pese a ser parcialmente tierra de personajes pensantes calificados como sospechosos, no genera la estancia allí algún tipo de trastorno mental. No es que los jugadores al pisar suelo alemán olviden jugar al fútbol. Tampoco tiene la culpa, aunque es la excusa barata de los comentadores de la cadena episcopal, la larga temporada. Busquen un claro culpable: el entrenador-terrorista.

Terror es lo que están produciendo algunas selecciones que, empero, están plagadas de grandes jugadores pero las dirigen el entrenador-terrorista de turno. El caso más evidente es Southgate en Inglaterra. Ya desde la configuración de la lista olía raro, pero al haber buenos jugadores cualquiera pensaba que esa extrañeza era producto de los prejuicios propios. Y no, es que el británico es un terrorista del fútbol. Se ha llevado a tres jugadores que juegan por el mismo lado (la derecha) y casi ninguno por el otro (Bowen en la izquierda). Como quiere jugar con los buenos, con los que han destacado durante la temporada, al final tiene que poner a alguien fuera de su sitio, por ello acaba trastocando todo y nadie juega donde más rendimiento genera.

Para que Bellingham pueda destacar como en su equipo quita un medio centro pues Kane es el 9 y Foden y Saka deben jugar en las bandas. Y deben hacerlo porque han sido los destacados de la temporada… jugando en otras posiciones. Bellingham destacada como mediapunta llegador porque detrás tiene a tres barredores. ¿Qué tiene en Inglaterra? Dos buenos jugadores como Rice y Gallagher o Alexander-Arnold (según el momento). Además, por delante Bellingham no tiene un delantero centro, aquí sí; uno que baja a recibir y ocupa los espacios del centrocampista. El pobre Foden, que suele ocupar los espacios parecidos de Bellingham se pega a la banda que peor le viene a su juego. Y Saka se queda sin gente con quien combinar. Un plan perfecto si se es un terrorista del fútbol y le añade situar a Trippier (un diestro cerrado) de lateral izquierdo. Lo peor es cuando se lía a hacer cambios sin ton ni son descolocando a los demás jugadores…

Otro que va camino, pese a haber ganado un Mundial, de hacer bueno al inglés es el francés Didier Deschamps. Con los buenos jugadores de toque que tiene Francia, se empeña en poner a los trotones por detrás de Mbappé y dos extremos a los que no llegan balones medio decentes. Entre Kanté, Tchouameni y Rabiot son incapaces de dar tres pases seguidos y mucho menos generar algún tipo de ventaja a los extremos. Si juega con Griezmann, acaba perdiendo un extremo porque Mbappé acaba jugando por el centro, ocupando el lugar del centrocampista rojiblanco. Los laterales suben la banda como podría subirla cualquier espectador con un vaso de cerveza en la mano. No se le ocurre poner en medio campo a Zaire-Emery o Fofana que al menos saben que la pelota es redonda.

Y lo mismo sucede con otros entrenadores que, teniendo buenos jugadores ofensivos, los ponen a defender, dejan a los delanteros solos para buscarse la vida en algún pelotazo o juegan con cinco defensas con carrileros que ni suben, ni defienden. Un horror completo para un torneo que dispone del 70% de los mejores jugadores del mundo y las cinco ligas más potentes. Cualquiera que haya visto partidos de la mayoría de los jugadores que participan saben que en un 60% están jugando en posiciones donde no lo hacen en sus clubes. No es culpa del cansancio —cansados estarán todos ¿no?— sino de entrenadores-terroristas que piensan que han inventado el fútbol.

En España, cosa rara, hay un entrenador que, por ahora, no ha inventado anda y tan solo pone a los jugadores donde mejor lo hacen. Tan sencillo como eso. El resto son para expulsar del torneo… aunque podría ser peor, podría ser la Copa América.

Pendientes de este señor (y esperando no acordarnos de sus ancestros)

Tiene narices que la mayoría de aficionados atléticos estén pendientes de un señor que sale por las tardes en un programa de Twicht, con camisetas muy mejorables y una taza con té verde (o eso dice). No porque otros no estén soltando nombres de fichajes, lo hacen excesivamente, hasta llegar casi al centenar. Si el Atleti fichase todo lo que se dice tendría para montar cinco equipos. Por tanto, al final, cualquiera se acaba fiando de quien es profesional del tema y, se supone, algún contacto tiene y ha hecho reaccionar hasta a la directiva rojiblanca por los cauces habituales.

Hasta el momento Rubén Uría no ha vendido ninguna moto. Ha dado algunos nombres que se han ido confirmando como posibilidades reales y otros han decaído por lo de siempre, los clubes quieren cobrar en euros a ser posible. Muchos insiders al final están soltando los rumores que les llegan de muchos agentes y por ello con intereses vinculados a quienes están moviendo al jugadores. Miren lo que ha sucedido con Omorodion, ha mandado a pastar a sus representantes por estar vendiéndole por media Europa cuando quiere quedarse en el equipo… o intentar convencer al cabezón de Simeone.

El problema es que siguiendo a Uría, magnífica la explicación de @Doniphon sobre la ampliación de capital, uno se ilusiona porque no ceja en el empeño de seguir con el discurso que mantiene desde hace casi un mes. Tampoco, especialmente los más veteranos, es una ilusión desbordante y de sacar el vino espumoso de la nevera. Ilusión por ver que por una vez un Gil no hace trapicheos raros. Nada más, pero ilusión. Mirando con el rabillo del ojo por dónde puede venir el truco, pero ilusión. Ilusión que puede transformarse en problema.

Un problema porque, después de un mes así, con los mensajes justos pero bien tirados, al final es más que posible que aparezca la gilada y nos acabemos acordando de los antecesores de Rubén. Él dice que lo que vaya sabiendo lo contará, pero debería asumir que, en general, nos vamos a acordar. ¡Vaya si nos vamos a acordar! Solo le salvará que nuestra querida Patricia Cazón vaya a Los Ángeles de San Rafael y nos deleite con sus crónicas, con mezcla de literatura o de un concierto indie. O que monte una sesión golfa de Atleti la nuit, no solo contando fichajes sino haciendo competencia a otros… Sí, de esos. Una especie de contraprogramación desmintiendo lo que se diga por ahí.

Post Scriptum. Sí, no tenía hoy mucho material que sacar y ha salido este artículo. Súmenle que con este calor hablar de los políticos como que no.

El Real Madrid de Florentino tiene un problema con los españoles

Resulta paradójico que el equipo que presume de españolidad victoriosa al final esté lleno de jugadores “no españoles”. El Real Madrid siempre ha gustado de hacerse con los servicios de jugadores españoles que eran considerados los mejores en sus puestos. Hoy, bajo el mando del señor de Pío XII, el español de cuna es casi algo misterioso. No le deben gustar a Florentino Pérez los jugadores españoles, dentro de su megalomanía, y los ficha de cualquier otro lugar del mundo, preferentemente brasileños jovencitos —algo que no le gustaría a Santiago Bernabéu pues es sabido que le gustaban los de color (ni los que tenían padre representante)—.

Esta temporada ha sido de la que más jugadores nacionales ha tenido seguramente, pero la próxima ya volverá al gusto florentiniano. Kepa, Nacho, Carvajal, Lucas Vázquez, Fran García, Ceballos, Joselu y Brahim han sido los “españoles” esta temporada, la que viene no estarán ni Nacho, quien se marcha joven a Arabia, ni Joselu, ni Kepa. Está por ver si Ceballos se anima a marcharse o a quedarse a la sopa boba como Bale y Hazard. Total en Madrid se vive bien ingresando buenos milloncejos. Quedan, pues, cinco españoles, en principio, en la plantilla.

Por suerte para el Real Madrid el cambio en las inscripciones de UEFA les permite hacer un pequeño truco (llevar tres años entre los 18 y los 21) y contar como formados en España a Vinicius, Rodrygo y Valverde con lo que salvarían los ocho mínimos que se exigen para poder tener 25 fichas. Aunque no sean realmente nacionales —de hecho estaría bien ver qué opinan en Vox cuando estos nacionalizados hablan mal de España o ignoran su historia— cuentan con doble nacionalidad y truco formativo, algo que le ocurrirá a Endrick cuando lleve tres años en España.

Llega la tortuga francesa, Mbappé, y parece que para cubrir la baja del joven Nacho quieren fichar a Yoro (francés) y cualquier otro no español para cubrir la de Kroos (como Wirtz), más el ya fichado Endrick. Dos franceses y un brasileño que se sumarán al alemán Rüdiger; al austríaco Alaba; a los franceses Mendy, Tchouameni, Camavinga; el belga Courtois; el ucranio Lunin; el inglés Bellingham; el croata Modric; el uruguayo Valverde; el turco Güler; y los brasileños Vinicius, Rodrygo y Militao. Más el cuerpo técnico italiano. Una especie de ONU del fútbol que no desagrada a sus aficionados pues gana y como eso es lo único que les importa, ni protestarán.

El resto se quedan mirando, importándoles poco —aunque habría que animar a Pedro Sánchez o Isabel Díaz Ayuso para ver quién corre más a darle el premio a la diversidad—, porque los amanuenses de Florentino luego hablan de españolidad, de representatividad y se cachondean de la Masía del Barça o alaban el quitar canteranos (a base de chequera) al Atlético de Madrid —no han acertado con ninguno, todo cabe decirlo—. La realidad es que a Florentino no le gustan los jugadores españoles (¿recuerdan sus audios?) porque no le reverencian como los otros y porque no venden fuera, que es el mercado único que interesa a Pérez. Que aquí, en España, los madridistas gasten le importa poco (nunca vienen mal unos eurillos) porque las morteradas por los ingresos los consigue fuera. A los de aquí que pague las cuotas de socio (aunque no les conceda ningún derecho real) y de abonado, el resto ni le interesa.

Luego los equipos antiespañoles son otros. ¿Saben, no?

Votantes idiotizados

Si España fuese una democracia deliberativa y reflexiva, siguiendo el ideal habermasiano, sin duda no estarían en el poder los dirigentes actuales. Está muy bien jugar con ideales vistos más allá de la sombra de la caverna, pero la realidad es que las personas del común viven observando las sombras que proyecta el fuego. Un fuego alimentado por la casta política y la coalición dominante porque les interesa. Hoy en día priman las emociones, las máscaras, la triquiñuela, el despiste y el espectáculo antes que la información, la reflexión, el debate racional y la verdad, por ello cualquier análisis que se quiera hacer debe partir se ese substrato social alimentado por las elites.

Dice Arantxa Tirado, doctora en cosas internacionales: «Cada vez estoy más convencida que gran parte del problema con el auge de la ultraderecha y en la política, sobre todo en redes, es el analfabetismo funcional, mucha gente no entiende lo que lee, no tiene formación política, ignora conceptos y se pierde en los debates de ideas». Diego S. Garrocho, filósofo y director de Opinión de ABC, seguía una senda algo similar sin llegar a la minusvaloración directa de las personas: «Me pregunto cuántas páginas de Locke, Constant o Mill han leído los que jalean a Milei gritando “libertad”».

Ambos hablan desde el sufrimiento intelectual de observar de qué manera tan simple se lleva a las personas al huerto de cada político, pero la primera señala a las personas por su disfuncionalidad cognitiva, mientras que el segundo entiende que el populista y demagogo argentino recurre a lo artificioso lleno de algún cultismo para aparentar.

En ambos casos se señala que existe algún tipo de déficit entre la población que sirve a los engatusadores profesionales para conseguir sus fines. Cierto pero hay que volver al primer párrafo para entender desde el fondo en el que se parte, el cual en España está agudizado por la división social planteada por la casta política con el consentimiento de la coalición dominante —porque si la coalición dominante no quisiese o no le saliese rentable, este tipo de política, de división y de políticos no existiría—. Sin emociones y sin espectáculo seguramente no habría extremos, no habría estupideces, existiría mucho más aburrimiento y otro tipo de clase política, porque quien señala al votante sin señalar a una casta política completamente incompetente, inculta, soberbia y mezquina está engañando. Según es la casta es la gente que sigue a la casta. Y bastante más inteligentes serán las personas cuando lo que se observa mayoritariamente en la sociedad es hartazgo.

La mayoría de las personas están fuera de “lo político” por motivos muy diversos pero enlazados al hartazgo. No son personas con analfabetismo funcional sino todo lo contrario y acuden a votar por el que entienden el menos malo desde sus propios intereses personales. El problema se encuentra en el “ser-masa” que es quien llena las redes de odio, de seguidismo irracional y que es alimentado y alimenta a su vez a los medios de comunicación. Si se fijan por un momento, la mayoría de medios de comunicación alimentan la división y el bandismo apoyados en esos seres-masa que se abren y cierran según los momentos para captar más personas en sus estercoleros. Pasa en política como pasa en fútbol. Se busca aquel que ya ha sido subsumido por el ser-masa y tiene poca tendencia a pensar, no por analfabetismo sino por arrastre. ¿Eran incultos los alemanes que permitieron Auschwitz?

Por tanto, existen grupos medianamente organizados, con medios rendidos a lo irreflexivo —se recomiendan leer los artículos de opinión de medios como El diario, El plural, Público, El debate, Ok diario, El mundo, El país… para que verifiquen el nivel de vómito que contienen— y políticos cuyo único reclamo político es el “conmigo o contra mi”. Da igual que sea Pedro Sánchez o sea Isabel Díaz Ayuso. Paradigmático el caso de estos dos ignorantes que viven retroalimentándose y ninguno puede poner por delante gestión medio decente. La presidenta madrileña carece de cualquier tipo de gestión salvo una cuestión que comparte con Sánchez, la extracción de recursos de las clases medias para entregar a la coalición dominante. Si lo piensan seriamente, ambos políticos, que parecen completamente divergentes, hacen lo mismo quitar el dinero de la clase media para entregarlo a los ricos por muy diversos caminos.

¿Son idiotas los votantes de Sánchez como que se quejan desde la derecha? Tanto como los votantes de Díaz Ayuso. Porque si al primero le aguantan todo, también lo hacen a la segunda. Sánchez puede mentir todo lo que quiera que sus grupos (civiles y mediáticos) de seres-masa saldrán a batallar en favor de sus actos. Lo mismo sucede con los seres-masa de la presidenta madrileña con todos esos votantes católicos aguantando que les digan que los fundamentos de su religión son un artificio de envidiosos y garrapatas. Los han llevado a tal punto que los propios principios son inexistentes. Carecen de ética y de capacidad reflexiva, no por ello son ignorantes, ni entienden lo que leen, sino que lo que leen y lo que les alimenta está convenientemente manufacturado.

Esto no es nuevo. Los mecanismos de reproducción social han sido analizados desde la derecha y la izquierda (cada cual señalando al otro) para llegar a una misma conclusión sobre la manipulación en tiempos de la sociedad espectacular. Se vive casi en un continuo estado de excepción para anular todo lo posible las mentes. Si esto no lo ven quienes van fardando de títulos es que están igualmente alienados, o doblemente alienados.

Luego están las personas que, sin dejarse engatusar, votan según les va y lo que observan a su alrededor. Ante el estrépito de la situación, deciden votar por costumbre, otros si la situación material le es buena, otras con la esperanza de que cambie su situación material…, por tanto existe cierta reflexión del voto. Eso sí, existe una gran masa de españoles de derechas que votan por odio contra la izquierda y al revés, sin más motivo que ese odio alimentado por los políticos que poca o ninguna gestión tienen. Fíjense, da igual el color del dirigente, que quienes tienen gestión que ofrecer pasan de las divisiones, mientras que los que carecen de ella o tiene problemas se lanzan a utilizarla. Lo votantes no son idiotas, algunos están idiotizados por un enorme entramado de relaciones beneficiosas para las partes. No hace falta tener doctorados para percatarse de ello… o sí. Pero igual en otras materias.

#NovedadesLiterariasD16 Ficción, reediciones y no ficción (24-28 junio)

Les ofrecemos las novedades de ficción, reediciones y no ficción literaria de la semana entrante (24-28 junio). La presentación de las obras se hace tomando los textos de publicitación de las obras tal y como ofrecen las editoriales o las distribuidoras, sin ningún tipo de apreciación sobre ellas, salvo la elección de unos u otros títulos.

Narrativa

Elena Fortún. Cuchifritín, el hermano de Celia. Renacimiento. 22,90€

Celia ha crecido y debe sentar la cabeza. Elena Fortún, necesita encontrar un relevo que le permita seguir cautivándonos a través de la narración de travesuras infantiles. En el volumen anterior, Celia y sus amigos, la inserción de varias cartitas escritas por su hermano Cuchifritín, nos deja entrever el temperamento del futuro protagonista de la saga. Nacido una noche de verano del año en que Celia cumplía siete años, Cuchifritín, es un niño inquieto y revoltoso, pero incapaz de hacer a sabiendas una mala acción. Amigo de las cosas claras, confunde una y otra vez el significado de las frases hechas con las que se entienden los mayores. Como su hermana, Cuchifritín está dotado de una gran imaginación, aunque bastante más prosaica que la de ella: los personajes y objetos que toman vida en su mente, ya sean tigres o islas desiertas, son de muy distinto género que el de las hadas o los palacios imaginados por su hermana. Su condición de extranjero en Francia, sus primeros contactos con el colegio, y la compañía de sus tres primos, José Ramón y las nenas, son algunas de las novedades que ensanchan los escenarios y la nómina de personajes que conocíamos de las novelas de Celia.

Diamela Eltit. Falla humana. Periférica. 17,50€

Una comunidad obrera de una ciudad sin nombre aguarda la intervención de la Compañía para llevar a cabo la Deportación en mitad de la noche: el desalojo forzado de una veintena de casas levantadas en unos terrenos que serán muy valiosos cuando se expulse a los vecinos, «cuerpos que son una falla inadmisible» del espacio que habitan.

Pero la noche, cómplice necesaria para acometer el desahucio, es el medio natural de la Búha, una majestuosa guardiana que, encaramada a la rama de un baobab, vela por los destinos de esas gentes: vigila incesante porque se ha propuesto detener la entrada de los camiones e inventar algún ardid para disuadirlos de su misión.

A través de la narración de la Búha, asistimos al desfile de una serie de personajes que harán frente común para defender el vecindario.

David Monthiel. Cartago será destruida. El Paseo. 21,95€

En Cartago será destruida, el detective Rafael Bechiarelli recibe el encargo de buscar a un bebé robado. Un espinoso caso sobre el pasado reciente que se convertirá en un viaje memorialístico en el que, más arqueólogo que detective, Bechiarelli se enfrentará al mismo tiempo con la Transición, sus mitos y personajes, las memorias supuestamente impolutas de los héroes del 78, y con una arqueología de su propio pasado familiar. Una novela negrísima sobre la memoria destruida piedra sobre piedra, sobre los fantasmas y muertos de una ciudad que, desde tiempos inmemoriales, es una necrópolis que guarda los secretos de la antigüedad y de la historia reciente.

La aventura de este Carvalho gaditano comenzó con Carne de Carnaval, y siguió con Las niñas de Cádiz, ambas en 3ª edición, y la tercera entrega, Nuestra señora de la esperanza, fue merecedora del prestigioso premio de novela negra L’H Confidencial 2019. Cartago será destruida culmina una saga concebida como las cuatro estaciones de una ciudad.

Juan Mayorga. La colección. La Uña Rota. 13€

«Nadie muere tan pobre que no deje algo tras de sí», dice Pascal. Benjamin comenta: «Lo que vale también para los recuerdos ‒ aunque estos no siempre encuentren un heredero».

Cualquiera puede preguntarse alguna vez: ¿encontrarán mis cosas y mis recuerdos un heredero? Para Héctor y Berna, al final de sus vidas, esa es una pregunta urgente y esencial. ¿Qué va a ser de su colección, a la que lo han sacrificado todo y que conciben como un grito contra este tiempo, como un arca que, en un diluvio de ruido, contenga lo que ha sido la humanidad y lo que podría haber sido?

Esta noche, Berna y Héctor han convocado a la joven Susana para examinarla e instruirla. Los acompaña un cuarto personaje, Carlos, quizá examinador, acaso examinado, tal vez parte de la colección.

La colección es un cuento sobre el amor, la muerte y la memoria.

Emilienne Malfatto. El coronel no duerme. Minúscula. 16€

Un especialista en interrogatorios es destinado a una ciudad de un país en guerra, donde cumple cada día con su oficio de forma implacable. Por la noche, el coronel no duerme. Un ejército de fantasmas, sus víctimas, invade sus pensamientos y se apodera de su mente cuando intenta conciliar el sueño. Junto al coronel, en la sombra, su ordenanza trata de no mirar, de no ver, de fingir que está en otra parte.

VV. AA. Cuentos rusos. Gadir. 12,50€

Un homenaje a cinco de los más grandes autores de la literatura rusa y universal: Tolstói, Chéjov, Gógol, Pushkin y Dostoievski. Esta pequeña selección servirá a algunos lectores de introducción a estos autores, o les permitirá acceder a textos poco conocidos de estos maestros.

Guzel Yájina. Tren a Samarcanda. Acantilado. 32€

En otoño de 1923 el comandante Déyev, joven veterano de la guerra civil rusa, debe llevar a cabo una tarea tan crucial como épica: evacuar en un convoy ferroviario a quinientos niños de un orfanato de Kazán y conducirlos a la ciudad sureña de Samarcanda, lejos de la atroz hambruna que azota el corazón del país. Quien acompaña y supervisa al tierno y compasivo Déyev es Bélaya, la representante de la Comisión de la Infancia, una bolchevique convencida de carácter fuerte. Juntos deberán recorrer cuatro mil kilómetros en seis semanas, con un único propósito: salvar la vida de los niños. Las peripecias que vivirán durante el trayecto, descritas con gran realismo, adquieren una dimensión mítica gracias a la magistral pluma de Yájina, capaz de convertir a Déyev en un Ulises moderno, y su largo periplo, en una gran aventura de tintes legendarios.

Dolors Cruells i Burón. Memorias de interior. Newcastle. 10€

Un recuerdo, ¿es algo que se tiene o algo que se ha perdido?, se pregunta Woody Allen. La pregunta es pertinente, porque desde la perplejidad invita a pensar. En la memoria mandan los recuerdos sin orden ni concierto, esquivos, vaporosos y, con frecuencia, inoportunos. Rescatarlos y convertirlos en literatura siempre tiene, como mínimo, un propósito. El de Dolors Cruells en este libro es revivir a su familia y su barrio. Profundiza sobre todo en la rememoración de una arquitectura interior: la añorada casa infantil, donde creció feliz. Una casa grande con huerto y árboles frutales, derribada como tantas otras para construir pisos uniformes, cuando la autora tenía diez años, en una época de progreso y de pérdida. Con unos padres muy poco convencionales, antifranquistas militantes y sin papeles en regla, ni civiles ni religiosos, la autora se dio cuenta pronto de que su mundo corría un raro peligro y de que ella en algún momento futuro habría de evocarlo. Así nació Memorias de interior.

Claudia Salazar Jiménez. La sangre de la aurora. Malas Tierras. 16,50€

«La sangre de la aurora es una novela que trabaja de manera precisa sus materiales para abordar con maestría la muerte y la sobrevivencia, la locura y, muy especialmente, la precipitación del caos criminal que pulveriza la confianza en la estabilidad de los pactos humanos.»

Diamela Eltit

Los destinos de tres mujeres peruanas, una fotoperiodista, una educadora social de clase media reconvertida en guerrillera y una campesina, se entrelazan en este libro fragmentario y torrencial que reescribe la historia reciente de un país —y de todo un continente— a través de las voces relegadas.

Publicada en 2013 y ganadora del Premio Las Américas de Narrativa, La sangre de la aurora cuestiona los discursos oficiales de la memoria, se centra en la violencia transversal que se ejerce sobre las mujeres y se interroga sobre las condiciones de posibilidad de la literatura misma: ¿cómo se puede contar el horror?

Anita Blackmon. El enigma de los gatos asesinados. Siruela. 21,95€

Cuando Adelaide Adams recibe una postal de su amiga y rival Ella Trotter desde los Ozark, se da cuenta enseguida de que algo va mal. Sus palabras demasiado alegres y su petición urgente de un libro sobre fenómenos paranormales resultan de lo más sospechoso; además, habla de una estancia en el Hotel Lebeau salpicada de insólitos incidentes y sesiones de espiritismo.

El responsable de todas las sugestiones sobrenaturales entre los huéspedes resulta ser el profesor Matthews, quien intenta ponerse en contacto con la hija del millonario Thomas Canby, fallecida por suicidio un año atrás. Cuando, durante la última sesión, el propio magnate aparece asesinado, la situación degenera hasta tal punto que el sheriff no encuentra más solución que arrestar al profesor. El asesino, sin embargo, no parece dispuesto a parar; y si a ello se añaden varios gatos destripados y una tormenta que impide cualquier conexión con el pueblo, hay elementos de sobra como para que, en una inesperada alianza, Adelaide y el periodista Chet Keith intenten desentrañar el enigma del Lebeau.

Pedro Juan Gutiérrez. Mecánica popular. Anagrama. 17,90€

Diecisiete relatos que funcionan como una sucesión de estampas cubanas. Un retrato de la vida en la isla a lo largo de tres décadas, de los años cincuenta a los setenta del pasado siglo, en tres escenarios privilegiados: Matanzas, Pinar del Río y La Habana.

Sin embargo, este es un libro de cuentos que puede leerse también como una suerte de novela abierta o episódica, porque hay personajes que van reapareciendo en las sucesivas historias. En especial uno, Carlitos, al que conocemos de niño, y luego reencontramos convertido en recluta y en obrero de la construcción que quiere estudiar Arquitectura y sueña con convertirse en periodista.

Vemos a Carlitos abriéndose paso en la vida adulta, viviendo entusiasmos y decepciones. Y relacionándose con mujeres que lo marcarán: la madre, la tía sofisticada, la vecina que se parece a Sofía Loren y le provoca ensoñaciones masturbatorias, la novia con la que vive una situación muy peligrosa, la joven divorciada, la mujer madura y virgen… Y como trasfondo de sus peripecias, asoman los cambios sociales y culturales que se produjeron en Cuba a lo largo de esas tres décadas.

Pedro Juan Gutiérrez presenta en esta Mecánica popular un mosaico caribeño, repleto de vitalismo, conflictos, sueños y sexo. Viñetas de la vida cubana, una literatura arraigada a lo cotidiano retratado sin velos. Hay en estos textos visceralidad, crudeza, carnalidad y una pizca de melancolía por unos años que han quedado definitivamente atrás.

Patrick Modiano y Pierre Le-Tan. Memory Lane. Anagrama. 16,90€

«Cuando regresé a Francia, tras una ausencia de diez años, me informé a través de las pocas personas susceptibles de darme noticias de los miembros del grupo. No fueron noticias muy buenas, y me hicieron comprender aún mejor que el tiempo había pasado. Yo, que tan a menudo observaba el envejecimiento ajeno, tuve que acostumbrarme, a mi vez, a la idea de que mi juventud tocaba a su fin.»

En la época en que tenía veinte años, el narrador conoció a varias personas con las que compartió complicidades y confidencias. Visitó con ellas lugares que en algunos casos ya no existen: un restaurante en el que comían hombres solitarios, un bar que regentaba una martiniquesa, ciertas calles de París, una casa en la Costa Azul…

Era aquel un mundo elegante y sofisticado, de sastrerías, partidas de bridge, olor de pinares y noches interminables… Pero en el que, bajo el refulgente esplendor, también había recodos sombríos. Un mundo contenido en el estribillo de una canción titulada «Memory Lane».

Patrick Modiano, arropado en este caso por los exquisitos dibujos de Pierre Le-Tan, se desliza una vez más por los territorios de la memoria evanescente, por escenarios y personajes que permanecen ya inalcanzables en el pasado, por instantes irrepetibles que perviven todavía en el recuerdo. Como la belleza de aquella chica, Françoise, cuyo rostro agigantado se le aparece de pronto al protagonista en el cartel de un cine, porque ahora ella es actriz y protagoniza otros ensueños…

Eba Martín Muñoz. Hermanas. Almuzara. 21€

Época actual. Barakaldo, Bizkaia. Leire y Amaia, dos hermanas inseparables, se preparan para disfrutar de la tradicional excursión de fin de curso. Sin embargo, la noche previa a la salida, lo que debería haber comenzado como una promesa de diversión se convierte en un giro vertiginoso hacia lo desconocido e imprevisible, hacia las lágrimas y el sufrimiento. Todo está a punto de cambiar para ellas. Años más tarde, en Madrid. Alejada de su tierra natal, Leire ha reconstruido una nueva vida, plácida y satisfactoria, aunque alguien parece dispuesto a destrozársela. Solo entonces, cuando los oscuros fantasmas del pasado emergen de sus tumbas para atormentar su existencia, volverá a acercarse a su gemela para reforzar el vínculo que nunca debió romperse. Lazo indestructible entre gemelas Premoniciones de sangre, una enigmática mujer de negro, muertes inexplicables y desapariciones desconcertantes nos conducirán por el paisaje de esta narración trepidante. ¿Quién está detrás de esa espiral de caos y destrucción? ¿Y qué papel jugará la policía en este intrincado rompecabezas de crimen y misterio? Secretos en la oscuridad En este thriller psicológico con tintes góticos, cada giro y revelación nos transportarán a lo más profundo de nuestros miedos. Una experiencia que nos mantendrá en el filo del suspense al ritmo que marcan los designios de fuerzas inevitables. ¿Listos para descubrir la verdad? Toma la mano de la autora, coge aire y déjate llevar en «tres, dos ».

José Luis Alfaya. Yo, Isabel. Sekotia. 23,95€

Isabel I, también conocida como «la Católica», es una de las figuras más emblemáticas en la historia del imperio español. Su reinado estuvo marcado por importantes hitos y hazañas. Entre ellos, destacan su papel crucial en la reconquista frente a la invasión árabe, la expulsión de los judíos y el patrocinio del viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. Como gobernante, Isabel fue fundamental en la unificación de España y su influencia, de alcance mundial, es considerada histórica, sentando las bases para la expansión del Imperio español y dando comienzo a una nueva era de grandeza. Descubre a la mujer detrás de la corona: sus miedos, sus deseos, sus triunfos… Una reina indomable en una era de grandeza. «Al encontrarme como legítima sucesora del trono castellano, mi vida tomó un rumbo galopante, y nunca mejor dicho. Tanto galopar, especialmente durante los diez años de la guerra de Granada, han provocado, según los médicos, mis dolencias físicas, que no son peores que las de mi alma». En sus escritos, Isabel firmaba como «Yo, la Reina» y, antes de serlo, «Yo, la Princesa». A través de las páginas de este diario novelado, basado en el exhaustivo estudio de documentos y escritos relacionados con la reina, descubrimos la parte más humana de Isabel: sus miedos, sus deseos, sus triunfos y sus fracasos.Cada capítulo nos sumerge en el corazón de una mujer determinada a dejar su huella en la historia. La reina de Castilla y Aragón nos deslumbra con la historia de su vida, desde sus primeros años hasta su ascenso al trono y su lucha por unificar España. A través de sus palabras, somos testigos de sus pensamientos más íntimos y las decisiones más difíciles que adoptó durante su reinado. Sumérgete en Yo, Isabel, una novela que incluye el testamento auténtico de la reina, redactado en sus últimos días. Isabel de Castilla, una figura monumental, fue una líder indomable cuya visión y coraje cambiaron el curso de la historia de España.

Poesía y Teatro

Ana Cerezuela. La viuda. Valparaíso. 13,95€

Sin ritual ningún ciclo se completa. Ana Cerezuela divide el rito de la muerte y la Viuda en cuatro partes. Un viaje de ida y vuelta del portazo al portal. Si te crees a salvo, es tu problema.

El luto está hecho de texto, y si metemos los dedos en ese tejido y abrimos las hebras encontraremos que cada hebra es una línea de este libro y que este libro habla de Ana Cerezuela tanto como habla de ti y de mí; tanto de lo perdido en sí como del camino hacia el otro lado.

Una pareja queriéndose en una casa llena de fotos de un hombre muerto, una relación poliamorosa entre el pasado y el presente, la muerte y la vida, los ciclos que han de tragarnos pero mientras tanto nos acercan amores no perdurables.

La Viuda te recuerda que es imposible no ser la Viuda alguna vez, y casi imposible no serlo una vez para siempre.

Ana Belén Martín Vázquez. Astillas. Bartleby. 14,50€

El término “astilla” remite a la infancia, al daño. Todos recordamos la experiencia: alguna vez sufrimos en nuestra piel su dolorosa marca. Un dolor intenso provocado, paradójicamente, por una brizna de madera, por una espina casi invisible. En esa metáfora se sustenta la sucesión de Astillas en forma de poemas que tienen su origen en momentos sombríos, en una tristeza interior que busca en el silencio una suerte de consuelo y guarida. La herida se proyecta en espejos imaginarios y encuentra su dimensión más inquietante en la realidad de la muerte y en la experiencia de un cuerpo agotado. Los días, en cada amanecer, asoman inciertos, difíciles, y la vida avanza bajo la sombra de obligaciones y renuncias que la limitan. La casa deja de ser refugio y hogar.

José Luis López Bretones. Otra vez la poesía. Sonámbulos. 14€

Ningún título podría definir mejor el espíritu de este libro: Otra vez la poesía, porque esta vuelve a nosotros queramos o no y ocupa de nuevo ese espacio que el autor creía deshabitado después de los veinte años transcurridos desde la publicación de su último poemario. La poesía regresa con poemas escritos durante ese largo período, y el poeta regresa también con los temas que siempre han hallado un lugar importante en su obra: la indagación en la palabra poética, el tiempo y cómo este afecta a la nuestra propia identidad, al amor o al modo en que percibimos la realidad que nos rodea.

Marc J. Mellado. Esta combustión inalienable. La Isla de Sistolá. 14€

Marc escribe con una calidez envidiable; con ese acercamiento que permite una poesía clara y sincera, sin adornos ni engolamientos; siempre directo, no obstante, sensible; siempre avizor; un golpe de calor asestado a nuestra médula.

No ficción literaria

Stefan Zweig. Conversaciones. Confluencias. 12,90€

—No olvide que también hay un elemento erótico implicado. Vestido con ropa raída, este joven, perdido en la masa, no hubiera sabido atraer las miradas femeninas. Dadle, en cambio, un uniforme, hacedlo marchar a paso marcial al son de las flautas y los tambores, y le veréis inflar el pecho y su mirada tornarse más orgullosa al encontrar a esas jóvenes. Por desgracia, el prestigio del uniforme no son palabras vacías.

Asimismo, Hitler supo sacar estupendo partido del progreso de la tecnología para incorporarla a su propaganda política, y la verdad obliga a decir que tuvo un éxito impresionante. Supo utilizar los aviones, los altoparlantes, los inmensos y modernos estadios. Comprendió la embriaguez que producen las masas, por su sola presencia: no es necesario derrochar elocuencia para hablarle a treinta mil, cincuenta mil, ochenta mil personas con el mismo nivel de entusiasmo.

Stefan Zweig, 1933.

Aurelio Vargas Díaz-Toledo. Cervantes y su entorno portugués. Guillermo Escolar. 22€

El presente libro recoge los retazos biográficos de todos aquellos portugueses que, de uno u otro modo, tuvieron contacto con Miguel de Cervantes en algún momento de su trayectoria vital.

Así, es posible comprobar no solo el contacto tan cercano y la afinidad que mantuvo a lo largo de su vida con distintas personalidades originarias de Portugal, sino también el amor que Cervantes sintió hacia un país que le cautivó, como lo pone de manifiesto en su obra.

El llamado «entorno portugués de Cervantes» se divide en tres bloques diferenciados: los Compañeros de cautiverio en Argel, los Compañeros de trabajo y, por último, los Amigos.

El libro presenta algunos documentos inéditos de autores tan importantes como Manuel de Sousa Coutinho, alias Fr. Luis de Sousa, Diogo Rodrigues, Francisco de Aguiar, Fray Antonio Gonçalves de Torres o Antonio de Sousa, autor de la Topographia e Historia General de Argel.

Juliet Barnes. Los fantasmas de Happy Valley. La Línea del Horizonte. 28€

Los días de la Kenia colonial, inmortalizados por Karen Blixen en Memorias de África, fueron célebres gracias a un excéntrico y fascinante personaje de la alta sociedad: lady Idina Sackville, gran dama de una singular comunidad de hedonistas expatriados blancos que, entre las dos grandes guerras del siglo XX, se instalaron en las tierras altas llamadas Happy Valley. Esa era de lujo y excesos culminó con el misterioso asesinato del conde de Erroll en 1941, cuya investigación exhibió la decadencia y disipación de toda una pequeña sociedad de privilegiados.

Pero ¿qué queda ahora de todo aquello? En el curso de una búsqueda excepcional, Juliet Barnes se propuso explorar Happy Valley para localizar las mansiones y guaridas de este extraordinario grupo de personas. Con la ayuda de un pintoresco guía africano, Solomon, representante de una sabiduría ancestral, y los recuerdos de los antiguos colonos y sus empleados, Barnes encuentra al pie de las imponentes montañas los restos de un estilo de vida irrepetible que la literatura y el cine han convertido en mito.

En parte libro de viajes, en parte historia social, pero también indagación en la propia memoria, «Los fantasmas de Happy Valley» constituye una insólita y cautivadora evocación de la extraña aventura colonial de África, en la que espacios y personajes adquieren dimensiones casi épicas.

Javier Sánchez Menéndez. Las guardas. Isla de Sistolá. 14€

Recoge este libro una selección de los artículos publicados por Javier Sánchez Menéndez en el suplemento literario del Diario Córdoba, Cuadernos del Sur, entre los años 2013 y 2024.

#NovedadesNoFicciónD16 Ensayos, Historia y otras lecturas (24-28 junio)

Les presentamos las novedades de ensayos, historia y otro tipo de lecturas (vinculadas a la no-ficción) que se publican en España la próxima semana (24-28 junio). La presentación de las obras se hace tomando los textos de publicitación de las obras tal y como ofrecen las editoriales o las distribuidoras, sin ningún tipo de apreciación sobre ellas, salvo la elección de unos u otros títulos.

Ensayos

Roberto Vaquero. Por qué el obrero vota a la derecha. La Esfera de los Libros. 19,90€

¿Qué le sucede a la izquierda actual? ¿Por qué parece más preocupada por cuestiones como el ecologismo (un falso ecologismo) o un feminismo que es todo menos igualdad en vez de por los problemas que sufre una clase trabajadora cada vez más asfixiada?

Este ensayo histórico y manifiesto político explica por qué amplias mayorías sociales están apostando cada vez más por opciones de derecha radical en diferentes países occidentales, especialmente en Europa, en detrimento de una izquierda perdida en su propia indefinición y entregada a los intereses de las grandes corporaciones.

Roberto Vaquero, uno de los polemistas más críticos con Podemos y con la actual deriva feminista, hace un retrato implacable de la izquierda nacida en Mayo del 68, que ha perdido su sentido de clase y ha sustituido la idea del patriotismo por una identidad global vacía. El autor aborda sin pelos en la lengua cuestiones candentes de la actualidad, como la globalización, el feminismo, el ecologismo, la inmigración o la islamización, para articular una alternativa de progreso que vele realmente por los de abajo.

Una advertencia de la situación crítica que vive España si no recupera el timón de su destino político y logra sacudirse ideologías incompatibles con su propia existencia.

Historia y Biografías

Mario Satz. El rostro y sus máscaras. Acantilado. 14€

Nadie puede ver directamente su propio rostro sin mediación de un espejo, pero el semblante revela nuestra identidad, aquello que nos hace únicos a la vista. Y desde que el ser humano es humano ha querido ver en la fisonomía de las personas su esencia, mientras que las máscaras se han empleado o bien para ocultarla, o bien para protegerse del mal, establecer nuevas personalidades o propiciar estados de ánimo. A través de la historia, las fábulas y los mitos, este apasionante ensayo nos transporta a lugares tan emblemáticos como el Antiguo Egipto o los Carnavales de Venecia para descubrirnos la fascinación por el espejo del alma y sus innumerables reflejos.

Santos Sanz Villanueva. Acoso y derribo. Punto de Vista. 30€

Este libro sigue con detalle el recorrido en las letras españolas del fenómeno estético y político etiquetado como «realismo social». Unos vagos fenómenos iniciales de disidencia de la dictadura en las letras se concretaron en una literatura de denuncia

que conoció tanto el airado acoso, primero, desde posturas conservadoras como, sin mucho tardar, el implacable derribo desde la propia izquierda. En este proceso general, iniciado a mediados de los años cincuenta y culminado a lo largo del decenio siguiente, se consumó un radical descrédito de la escritura comprometida y militante.

El autor realiza una lectura transversal de toda la literatura de posguerra en la que los escritores se implicaron, de buena gana u obligados por las circunstancias, en el debate acerca de cómo contar la realidad y de qué efectos utilitarios podían o debían tener las letras y el arte. Así, en este libro contemplamos, a la manera de un largometraje, las complejas relaciones entre literatura y política en un periodo en que ambas estuvieron sometidas a la dictadura.

Cumplido el ciclo histórico del realismo social español volcado en la denuncia del franquismo, el punto de no retorno del movimiento se ha rejuvenecido ante las circunstancias de pobreza y marginación posteriores. Una joven generación de nuevos escritores treintañeros se ha planteado la escritura en términos intelectuales, morales e ideológicos semejantes a los que movieron al sector más militante y político del medio siglo.

Religión

Enrique Cases. El libro de los ángeles. Carena. 18€

Todos hemos oído hablar de ángeles, pero pocos conocen cómo es el mundo angélico. Saber más de Miguel, Gabriel y Rafael es una buena meta, y qué hicieron según la Biblia. Pero hay muchísimos más ángeles. Los serafines que contemplan el amor de Dios, los querubines que están ante la ciencia divina, los tronos que aseguran el cumplimiento de la voluntad divina… Las dominaciones, las potestades y las virtudes que ordenan el universo. Los arcángeles, los ángeles y los principados que cuidan más directamente de los hombres. Entre ellos el ángel de la guarda que poseen todos los humanos, todos los días y todas las noches.

¿Cómo son los ángeles? Son espíritus. Dios es Espíritu Puro, y los humanos somos espíritu, alma y cuerpo. Los ángeles conocen, tienen voluntad, pueden amar, hablar sin palabras ni gestos entre ellos, con Dios y con los hombres. Muchos han sido juzgados en la Gran Prueba y están en el cielo. Los demonios están en el infierno, a pesar de que eran ángeles, pero se rebelaron contra Dios y tientan a los hombres.

¿Quieres saber algo de los extraterrestres y los alienígenas?

Aquí lo encontrarás.

José Chamorro. Abbá. San Pablo. 16,90€

Jose Chamorro reflexiona en este libro sobre la oración de Jesús, sobre su naturaleza y alcance, para ayudarnos no solo a conocer mejor el mensaje de Jesús, sino también a hacer nuestra su experiencia de oración, a convertirla en fundamento de nuestra vida cristiana. A lo largo de estas páginas, descubrimos la relación entre Jesús y su Padre, Abbá, y también los gestos y palabras de Jesús, su donación y su acogida. El autor nos abre también a la oración de la Iglesia, fraternidad, pueblo de Dios y cuerpo de Cristo, y a otros aspectos de la oración, como la realidad sacramental, la espiritualidad, el compromiso y la oración contemplativa. En definitiva, nos acerca a Jesús, que es oración viva y vida orante.

Anne Lécu. Esto es mi cuerpo. San Pablo. 18,50€

Impactada por el asesinato en 2016 del P. Jacques Hamel mientras celebraba la Eucaristía ante una asamblea de apenas diez personas, Anne Lécu quiso profundizar en el sentido de la Eucaristía no desde el punto de vista teórico, sino desde el punto de vista del fiel. A lo largo de las páginas de este libro, la autora nos explica, con un lenguaje sencillo y cercano y mediante una meditación arraigada en la realidad, qué significan y qué implicaciones teológicas y sobre todo espirituales tienen las distintas partes y ritos de la misa: la entrada y los ritos iniciales, la proclamación de la Palabra, la predicación, la profesión de fe, la preparación de los dones, la plegaria eucarística, la comunión y el envío. La Eucaristía, como recapitulación de la vida cotidiana de los creyentes, es el lugar donde nos conformamos con Jesucristo y donde toda la creación alcanza su plenitud en el Hijo de Dios, que se encarnó, murió y resucitó por nuestra salvación.

Otras lecturas interesantes

VV. AA. En otro país. Candaya. 17€

En otro país reúne a doce cronistas menores de 40 años y orígenes geográficos distintos: Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay. Doce textos de no ficción en torno a una misma consigna: mirar y pensar al otro. Escribir sobre el otro. Sobre otro lugar. Sobre otro país. Doce relatos sobre migraciones y desplazamientos, en donde lo geográfico, lo temporal y lo lingüístico se deslizan como placas tectónicas de identidades cada vez más inciertas y fluidas.

“En otro país es un conjunto anfibio, admite desde la crónica periodística hasta el testimonio y el relato autobiográfico más íntimo, cosidos para armar una máquina viajera cuyas entonaciones, personajes e historias nos llevan desde una selva peruana repleta de hongos invisibles, a unas ruinas subterráneas en Portugal, donde el sonido reverbera por largos segundos o al teatro Kodak en Los Ángeles. Ciudad de México, Santiago de Chile, Tapachula, Managua, José Ignacio, Mitú, Buenos Aires (la real y la de los sueños), son solo algunos de los lugares que visitan estas narraciones.

Este libro ratifica la buena salud de la que sigue gozando la no-ficción en nuestra lengua, al mismo tiempo que muestra, desde lo micro a lo macroscópico, las múltiples historias que quedan por narrar, tanto del pasado, como del presente y el futuro”.

Marguerite A. Peeters. La revolución de género. Sekotia. 17,95€

Marguerite A. Peeters, periodista norteamericana nacida en Nueva York en 1963, ha dedicado más de treinta años a estudiar y analizar las organizaciones internacionales y el cambio cultural en Occidente. Con más de trescientos informes publicados, su obra ofrece una perspectiva única sobre los retos que enfrenta nuestra sociedad en la era de la globalización. Considerada como una de las autoras de referencia en su materia, La revolución de género de Marguerite A. Peeters ofrece un análisis meticuloso y profundo sobre la ideología de género. Desde sus raíces hasta su expansión como una fuerza normativa global, la autora desentraña los orígenes y ambiciones de esta corriente de pensamiento. Explorando conceptos como el género performativo, las opresiones normativas y los estereotipos culturales, Peeters examina las implicaciones de la ideología de género en las instituciones supra internacionales y en la sociedad en general. Su obra, fruto de décadas de investigación y estudio, revela cómo el género ha llegado a ser la fuerza motriz detrás de las políticas globales y cómo impacta directamente en la vida de las personas. Un análisis revelador sobre cómo la ideología de género redefine los cimientos de la sociedad, desafiando las nociones tradicionales de verdad, bienestar y dignidad humana. A través de su trabajo en el Institute for Intercultural Dialogue Dynamics en Bruselas, Peeters ha promovido un diálogo abierto e independiente sobre la identidad humana y cultural en nuestra sociedad globalizada. La revolución de género es una contribución fundamental para comprender los desafíos éticos y culturales que enfrentamos en el mundo contemporáneo.

#NovedadesLiterariasD16 Grupo Planeta (24-28 junio)

Les ofrecemos las novedades de la semana entrante (novela, poesía, teatro, ensayo, historia…) del grupo Planeta (24-28 junio). La presentación de cada obra es la ofrecida por la propia editorial, sin ningún tipo de apreciación sobre ellas, salvo la elección de unos u otros títulos.

Narrativa

Roxane Van Iperen. Las hermanas de Auschwitz. Planeta. 21,90€

Al principio de la Segunda Guerra Mundial, tras la invasión nazi de Holanda, Janny y Lien Brilleslijper, dos hermanas judías, se unieron a la Resistencia. Escaparon de la ciudad hacia una casa perdida en medio del bosque que con el tiempo se convirtió en un lugar estratégico para la Resistencia y en un refugio para otros muchos perseguidos. No obstante, al año fueron detenidas y conducidas al campo de Westerbork, donde conocieron a Ana Frank y a su hermana Margot. Las cuatro juntas fueron trasladadas a Auschwitz, donde Janny y Lien cuidaron de las hermanas Frank durante los últimos días de su vida. Casi setenta años después, cuando la escritora Roxane van Iperen se trasladó a vivir al campo, descubrió por casualidad el extraordinario pasado de la casa que acababa de comprar y el destino de las hermanas Brilleslijper. Decidió entonces dedicar seis años de su vida a desenterrar el pasado y dar testimonio del valor de estas dos extraordinarias mujeres unidas por la tragedia.

Xavi Daura. Quemar dinero. Temas de Hoy. 17,90€

Maya Blanco es una aguerrida directora de cine a la que el éxito de su última película le ha abierto las puertas de Hollywood. De la mano de la mítica productora TimeStar, se encuentra a cargo de su primer proyecto para el gran público. Lo que ella no sabe es que el algoritmo de la compañía indica que tiene un año y medio (509 días exactamente) para producir y estrenar con éxito. La temática, la historia, su calidad… realmente dan igual.

Sin guion, pero con el presupuesto más alto de la historia, Maya se ve arrastrada a un alocado y misterioso viaje entre decorados y estrellas del cine. En su camino se cruzarán el legendario fundador de TimeStar, el magnate Henry H. Knack, y una intrigante mujer llamada Josefa. Ambos removerán la idea que Maya tiene del cine y de la vida, si es que acaso se pueden distinguir.

Xavi Daura sorprende con su segunda novela, la historia de un rodaje imposible que se lee con la velocidad y el disfrute de una superproducción.

Harry Harrison. La rata de acero inoxidable. Minotauro. 17,95€

James Bolívar era el ladrón, granuja y pillo más grande de toda la Galaxia. Hasta que un día fue arrestado por la policía interestelar, la cual, finalmente lo obligó a ingresar en sus filas para llevar a cabo una singular empresa, a fin de limpiar la Galaxia de tipos como él.

Pero al final, y cuando dejó de ser policía, se dedicó a una cacería: la de la mujer a la que adoraba. Angelina había construido una nave espacial bélica y junto con James iban a conquistar el mundo… ¡La Galaxia en peso se estremeció ante aquella idea!

Beatriz Roger y Luiso Soldevila. Padrenuestro. Planeta. 22,90€

Cuando el inspector Pàmies, a cargo de la investigación de un macabro crimen en un granero, desaparece sin dejar rastro, el detective Nico Ros, todavía convaleciente de las heridas causadas por el desenlace de Marismas, se suma a la búsqueda sin tregua que emprenden las fuerzas del orden para dar con ese difícil pero muy querido miembro del equipo. Además, hay otra caza en marcha: la del asesino que está sembrando el terror y la muerte en la comarca del Empordà.

Una granja lúgubre, una ermita recóndita, silencios sospechosos, alianzas desconocidas, un circo que esconde más de lo que enseña, mensajes esotéricos, secretos enterrados… A esto y más se enfrentarán Nico y sus compañeros, mientras Pàmies sigue en paradero desconocido y el miedo se cierne sobre los habitantes de Llafranc y otros pueblos de la comarca ampurdanesa, inundándolos de oscuridad.

Gráfica, Ilustrados, Cómic

Aimée de Jongh. Días de arena. Planeta Comic. 30€

Washington, 1937. John Clark, un fotoperiodista de 22 años, es contratado por la Farm Security Administration, la agencia gubernamental encargada de ayudar a los agricultores afectados por la Gran Depresión. Su misión: ser testigo de la dramática situación de los agricultores debido al Dust Bowl, que afecta a una zona entre Oklahoma, Kansas y Texas. Esta región se ve afectada por sequías y tormentas de arena que sumergen a los residentes en la pobreza.

En Oklahoma, John intenta ganarse la confianza de los habitantes. Durante su estancia, que se convierte en un viaje iniciático, entabla amistad con una joven, Betty. Gracias a ella, toma conciencia de la tragedia humana provocada por la crisis económica, pero también se cuestiona su papel en la sociedad y su trabajo como fotógrafo…

Inspirada en la historia real del Dust Blow, una zona agraria entre Oklahoma, Kansas y Texas que acabó siendo un desierto principalmente por el factor humano. Obra ganadora del Gold Award de los Japan International Award en 2021.

Poesía y Teatro

William Shakespeare. Medida por medida. Austral. 10,95€

Shakespeare escribe Medida por medida en un momento en el que el teatro inglés y él mismo están pasando por una etapa de experimentación e innovación. Ya no escribirá más comedias de amor, sino tragicomedias. Dentro de este género, parece atraído por las posibilidades dramáticas de la llamada «comedia de perdón», que, como en esta obra, le brinda la oportunidad de ensayar nuevas combinaciones de seriedad y comicidad. La crítica siempre ha observado que en Medida por medida la sexualidad tiene una presencia mucho más abierta y constante de lo que es habitual en Shakespeare e incluso ha mostrado que es en relación con ella cómo los personajes se definen. Sin embargo, no puede decirse que Shakespeare defienda la sexualidad per se; más bien parece que la acepta sin condenarla, cuestionando el tópico de la virtud sobre el vicio.

Ensayos

Lyndsey Stonebridge. Somos libres de cambiar el mundo. Ariel. 22,90€

Una introducción original al pensamiento de Arendt, con anécdotas biográficas y claves para entender cuestiones de nuestro presente.

Hannah Arendt se ha vuelto imprescindible para el siglo xxi, pues seguimos viviendo «en una era de incertidumbre política y su efecto es desconcertante». Lyndsey Stonebridge explora cómo y por qué la filósofa alemana terminó pensando como lo hizo en sus propios tiempos oscuros, para enseñarnos a razonar de manera similar en los nuestros. En esta biografía, se desprende la importancia de aprender a reflexionar críticamente sobre nuestra realidad política y a apartarnos del dogma, los tópicos políticos, las zonas de confort y las ideologías fáciles.

Historia y biografías

Shohini Ghose. Su espacio, su tiempo. Paidós. 22€

Las mujeres físicas y astrónomas de todo el mundo han transformado la ciencia y también la sociedad, pero casi nunca se ha reconocido el decisivo papel que han desempeñado en sus respectivos campos. En Su espacio, su tiempo, la galardonada física cuántica Shohini Ghose reúne las historias de estas excepcionales científicas para celebrar sus contribuciones.

Ghose ahonda en cuestiones como el estudio del tiempo, la exploración espacial, las partículas subatómicas, el big bang, el calendario cósmico, los fundamentos del universo o el alunizaje, y destaca los descubrimientos de mujeres como Henrietta Leavitt, Margaret Burbidge, Mary Golda Ross, Marietta Blau, Hertha Wambacher y Bibha Chowdhuri, entre otras.

Con un estilo divulgativo y muy ameno, Su espacio, su tiempo es una historia colectiva de innovación científica, de liderazgos inspiradores y de superación en la que descubriremos las historias de las pioneras que iluminaron nuestra comprensión del universo.

Otras lecturas interesantes

Roanne van Voorst. Sexo con robots y pastillas para enamorarse. Deusto. 19,95€

¿Cómo será el amor de aquí a treinta años? ¿Existirá tal y como lo conocemos? ¿Viviremos con menos vínculos humanos? ¿Tendremos relaciones sexuales y afectivas con robots? A caballo de la tecnología, la experiencia humana del amor está cambiando a la velocidad de la luz y eso, indica Roanne van Voorst al comienzo de este libro, «puede tener consecuencias sobre lo que nos caracteriza como especie».

Los cambios en las relaciones afectivas ya se advierten en el actual éxito de las apps de citas, el auge del poliamor y la mayor tasa de soledad. Para 2050, uno de cada dos europeos vivirá solo y el 10 % de los jóvenes estará abierto a convivir con un robot. Un escenario que augura cambios fundamentales y apasionantes retos en nuestra manera de entender el afecto.

Con inteligencia, apertura de mente y gran capacidad divulgativa, la antropóloga Roanne van Voorst analiza las profundas modificaciones sociales que se están operando y las luces y sombras en torno a las relaciones humanas.

Sexo con robots y pastillas para enamorarse es el resultado de tres años de investigación, un apasionante viaje al futuro para el que la autora no ha escatimado fuentes de información: «Para escribir este libro tomé pastillas para enamorarse, entablé una amistad virtual, alquilé un amigo humano, contraté a una masajista erótica, compartí cama y sofá con muñecos sexuales y coqueteé con la inteligencia artificial».

Mayte Carrasco. Cómo superar el miedo en todas las trincheras de la vida. Espasa. 19,90€

La gestión del miedo es todo un desafío. Durante los últimos años todos hemos desarrollado miedos, paranoias, dudas o manías. Hay en la sociedad actual una necesidad de calma, y de ahí nace también la voluntad de la autora de dar a conocer sus experiencias, anécdotas, trucos y consejos para poder enfrentarse al miedo en todas sus manifestaciones: los miedos infundados, los miedos premonitorios, los miedos paranoicos, los maníacos, los miedos a la muerte, a la responsabilidad, a la toma de decisiones, a enfrentarse a las personas autoritarias, a las perversas y también el temor a enfrentar las inevitables injusticias sociales.

Ser valiente no siempre es el único antídoto contra el miedo; controlarlo y convivir con él para evitar la angustia por un posible daño real o imaginario está al alcance de todos si se trabaja y se entrena. Y la valentía no es algo con lo que se nace o no se nace, sino que se aprende y, por lo tanto, ¡se enseña!