lunes, 28 abril, 2025

La suerte judicial del Presiente de Melilla de la mano de Marchena

Estos días estamos conociendo la ciénaga en la que el PP quiere convertir a la justicia española para poder enmascarar sus casos “aislados” de corrupción que no son pocos.

Parece ser, según cuentan algunos analistas -entre los cuales, Ernesto Ekaizer-, y tal como está aflorando con la Operación Lezo, que el dique de contención diseñado -que aparece en las conversaciones grabadas a Ignacio González– por el gobierno de Mariano Rajoy estaría formado por el ministro Catalá, por el presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS), Manuel Marchena, y por dos de sus hombres: José Manuel Maza, magistrado con él en la misma sala del TS y también nombrado Fiscal General del Estado, y por Manuel Moix, nombrado Fiscal Anticorrupción que tuvo destacadas actuaciones contra el juez Elpidio Silva y evitando que se conocieran los correos de Blesa.

Todo lo conocido, hasta ahora, parece diseñar una trama ante la formación del nuevo Gobierno, tras la investidura de Mariano Rajoy en octubre pasado, en la que una serie de juristas influyentes – a los que tuvo acceso Ignacio González– tramaron un cambio en la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción.

No olvidemos que Ignacio González mantuvo intercambio de información sobre lo que se cocía con su amigo y socio de negocios y proyectos, el ex-Ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, el exmagistrado del Tribunal Constitucional y magistrado en la Sección Segunda de lo Penal, Enrique López, y el exvocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Enrique Arnaldo.

Recordando todo esto, vi, por casualidad, hace poco, un auto de la Sala Segunda del TS, presidida por Marchena y con Maza, en el que se acuerda no imputar a Juan José Imbroda -Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla- en el “caso abogados” por un posible delito de prevaricación administrativa en la contratación directa con fondos públicos de un abogado externo a la Ciudad Autónoma, un procedimiento que pudo no cumplir con los requisitos legales exigidos en la Ley de Contratación de las Administraciones Públicas.

En este procedimiento judicial, además de un posible delito de prevaricación administrativa, el juez de Melilla, Emilio Lamo de Espinosa -al que le hicieron la vida imposible con filtraciones maliciosas y maniobras de todo tipo hasta que abandonó la ciudad- investigó otros delitos como malversación de caudales públicos y de fraude a la Administración. El Ministerio Fiscal en su escrito remitido al TS, sobre la actuación de Imbroda, consideraba que “hay indicios suficientes para iniciar una instrucción para el esclarecimiento de unos hechos que presentan apariencia delictiva como constitutivas de delito del artículo 404 (prevaricación) del Código Penal y el nombramiento de un magistrado instructor”.

El juez Lamo de Espinosa concluyó que “existen indicios suficientes y concretos de que el letrado Juan Jesús Olivares Amaya fue designado de manera directa por el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, para la dirección técnica de diversos procedimientos judiciales ante la jurisdicción social, correspondientes a despido y reclamación de cantidad derivados de Cooperativas de Trabajo, por medio del otorgamiento de un poder notarial, sin observar ninguno de los requisitos exigidos en el TRLCAP (Ley de Contratos de la Administración Pública), que era la normativa directamente aplicable”.

La sala, presidida por Marchena y con la presencia de Maza, designó al juez Francisco Monterde que había sido vocal del CGPJ entre 1996 y 2001, apoyado por el PP, y que entre sus logros estuvo el prorrogar contínuamente el secreto de las actuaciones en el «caso Gürtel«, en el que se investigaba una supuesta trama de corrupción ligada a cargos del PP. Todo esto que significa que las partes personadas, a excepción de la fiscalía, estuvieron sin tener acceso a las mismas, para la resolución del caso Imbroda. Francisco Monterde ha sido uno de los jueces que más se ha implicado en la causa que el TS instruyó contra Baltasar Garzón por su investigación sobre los crímenes del franquismo. Fue, también, uno de los jueces que aceptó la querella del sindicato ultraderechista Manos Limpias y de los que rechazaron el recurso de Garzón. Se declaró competente para juzgarle, pero la Sala de lo Penal aceptó su recusación por falta de imparcialidad objetiva.

No sé si por casualidad pero resulta que Juan José Imbroda fue muy afortunado con los magistrados que le tocaron en suerte y que no vieron ningún tipo de delito en el “caso abogados”. También, debe ser por casualidad que Blas Imbroda -abogado y hermano del anterior- haya coincidido con Marchena y Maza en numerosos seminarios y cursos en diversos lugares de España a lo largo de los años.

Visto pues cómo se alinean los planetas para favorecer al PP de Melilla, y cómo la suerte va suelta por estos lares, no deberíamos dejar pasar ni un minuto en comprar boletos del Euromillones.

Catalá: “No he interferido ni interferiría nunca en una investigación judicial”

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha utilizado apenas cinco minutos para contestar a las preguntas de los ocho grupos parlamentarios. En su declaración ha manifestado saber lo mismo que cualquier diputado o que cualquier ciudadano sobre el caso Lezo, que se encuentra ahora mismo bajo secreto sumario. Ha subrayado su confianza absoluta en la independencia y autonomía del Ministerio Fiscal, enfatizando que “España tiene una de las Fiscalías más competentes, más comprometidas, más eficaces y más autónomas del mundo”.

El representante de Ciudadanos le ha reprochado su actitud y le ha recordado que la mayor parte de su comparecencia se ha centrando en hacer un recorrido por su programa electoral.

Por su parte, Pablo Iglesias, ha comenzado su interpelación espetándole al ministro: «Excusatio non petita, accusatio manifesta» y le ha formulado siete preguntas, entre los murmullos, las risas y los pataleos de los diputados y diputadas del Partido Popular. Entre ellas, cabría destacar, por las reacciones, la siguiente: «¿Qué pasaría si se escuchara a terroristas o narcos mencionar el nombre de un fiscal?», continuó el líder de la formación morada. Una intervención, la de Iglesias, incisiva. Todas las preguntas puede leerlas a continuación:

  1. ¿Le informó el señor Maza, Fiscal General del Estado, antes del nombramiento de Manuel Moix como Fiscal Jefe Anticorrupción, de los dos avisos que tenía de la Teniente Fiscal de Anticorrupción y de la Unión Progresista de Fiscales en los que alertaban de que Moix era alabado por Ignacio González en una grabación conocida en el marco de la operación Lezo? ¿Le informó, o no le informó el señor Maza?

 

  1. ¿Ha tenido Usted algún contacto ulterior al 3 de noviembre con el señor Ignacio González, con el señor Cerezo o con alguien de su entorno?

 

  1. ¿Por qué en un breve lapso de tiempo pasó de ratificar a Consuelo Madrigal como Fiscal General del Estado, a decantarse por José Manuel Maza?

 

  1. ¿Es cierto que la señora Madrigal se negó a los nombramientos que usted quería imponerle, entre ellos el del Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional y el del Fiscal Jefe de Anticorrupción, Manuel Moix?

 

  1. ¿Madrigal se fue por no querer nombrar a Manuel Moix Fiscal Jefe Anticorrupción?

 

  1. ¿Qué le parece que se haya probado que Moix mintió y que sea objeto de una querella?

 

  1. ¿Qué cree que pasaría si se escuchara a dos terroristas o a dos narcos mencionar el nombre de un fiscal que les interesa?

La portavoz del partido Popular en una intervención muy bronca, ha interpelado a Pablo Iglesias, con recortes de prensa relativas a las declaraciones del fiscal Villarejo.

El secretario general de Podemos ha recordado todas las conversaciones grabadas a los implicados en la Operación Lezo. Le ha recordado reiteradamente que está comparecencia está siendo grabada, respondida por la bancada popular con reproches y risas.

Resultaban llamativas las risas de sus señorías del Partido Popular.

El portavoz socialista, por su parte, ha reiterado la mala imagen de la fiscalía y la justicia, insinuando que contra la fiscal general Consuelo Madrigal ha habido una operación para su cese.

El Ministro Catalá ha garantizado que no «ha interferido ni interferirá nunca en una investigación judicial» y «quien diga lo contrario, miente, miente intencionadamente. Miente con mala fe y miente con una saña, un rencor y una crueldad injustificable en ningún ámbito de la vida, ni siquiera en el de la política». “En ningún momento, se ha intentado paralizar ninguna investigación en relación a la Operación Lezo, por lo que todas las medidas solicitadas por los fiscales del caso fueron practicadas, ya fueran registros, como detenciones».

En su intervención, Catalá ha negado las informaciones contrastadas por la Cadena Ser, garantizado que «jamás se ha cesado ni se ha apartado de la investigación al fiscal encargado. (…) es más, fue el propio fiscal anticorrupción, Manuel Moix, quien solicitó la renovación de su plaza en comisión de servicios en la Fiscalía Anticorrupción, renovación que fue aprobada por la Fiscalía General del Estado«.

«¿A quién le interesa alimentar los bulos y las falsedades que se lanzaron en su día sobre este tema? No hay nada hay más insidioso e injusto que lanzar acusaciones precipitadas sin tener pruebas». Ha concluido, dejando además, una propuesta sobre la mesa: “Cambiemos el ruido por el diálogo”, ha dicho. “En democracia, la política no se puede utilizar para debilitar y desprestigiar las instituciones y a quienes las representan, sino para mejorar su funcionamiento y los servicios públicos que presta”.

La violencia de género, con Cristina del Valle, estará presente en el Coloquio Internacional Violencia y Paz en Mérida (México)

El Coloquio Internacional Narrativas de VIOLENCIA Y PAZ, organizado por la Universidad Modelo, sede Mérida, y la Capital Americana de la Cultura, Ayuntamiento de  Mérida, que tendrá lugar del 9 al 14 de mayo en Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017, (México), y que está organizado por el Ayuntamiento de Mérida y la Universidad Modelo, acogerá la presentación del libro del periodista Alfonso Salazar La Parábola de Pedro. Además, el evento contará con la participación y asistencia de la directora de la sección de Igualdad, Género y Diversidad de Diario16, Cristina del Valle, en sus ediciones digitales española e internacional de diario16.com y la revista mensual en papel de este diario.

En este encuentro socio-cultural, promovido por la Escuela de Humanidades de la Universidad Modelo de la Ciudad de Mérida, tendrá lugar la presentación de la obra Parábola de Pablo. Libro biográfico sobre Pablo Escobar. Se trata de la más completa biografía escrita por uno de los criminales más conocidos de la historia. El propio autor, Alfonso Salazar, y quien también fuera alcalde de Medellín (Colombia) presentará su obra después de haber sido el primer edil y vecino de una de las ciudades más violentas del mundo.

El escritor y periodista colombiano participará en varias actividades dentro de este Coloquio Internacional Narrativas de Violencia y Paz, auspiciado por el Ayuntamiento de Mérida.

En esta biografía, la más completa de Escobar hasta la fecha, Alonso Salar J. muestra la dimensión íntima de un hombre que buscó desesperadamente reconocimiento y acabó siendo uno de los más grandes criminales de la historia.

El autor no buscar revelar verdades judiciales no dicha, sino construir una verdad histórica. Y, sobre todo, dejar constancia de que Pablo Escobar no fue un personaje que brotó de la nada, sino que fue producto, por un lado, de una sociedad plagada de conflictos históricos y, por otro, del gran negocio de final del siglo XX: El tráfico de drogas.

La presentación del libro se realizará el martes, 9 de mayo, a las 11 de la mañana en el Centro Cultural Olimpo. Será la primera actividad de este coloquio que durará hasta el 13 de mayo.

Por su parte, Cristina del Valle tratará de la actualidad, no menos importante en México, como es la Violencia de Género. Su intervención tendrá lugar desde la perspectiva personal y estudios realizados a nivel internacional en diversos países de Europa, Latino América y Países Árabes en general.

Las jornadas de la Universidad Modelo, bajo la dirección y coordinación de la Escuela de Humanidades, se complementarán con más actos e intervenciones, como el de Cristina del Valle.

El objetivo de este coloquio Internacional es ayudar a crear una cultura de paz y no violencia con mesas de análisis, talleres y conferencias magistrales que servirán para este fin.

Entre l@s participantes estarán , además del ex alcalde de Medellín, Alfonso Salazar, y de Cristina del Valle, el también periodista Colombiano Omar Rincón, la artista Yucateca Conchi Leon, además de Raul Lugo, uno de los máximos exponentes del la Teologia de la Liberacion en Yucatan y fundador el movimiento INDIGNACION.

También participarán Elmer Mendoza, Premio Tusquets de Novela , Xavier Andrade, Doctor en filosofía y antropología de La New School University de EEUU.

La participación de nuestra directora Cristina del Valle tendrá lugar el jueves día 11 de mayo en la mesa debate “las otras violencias” sobre la situación de la violencia de género en España y en Europa. Esta mesa redonda tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad Modelo a las 8,30h.

El Coloquio Internacional se clausurara el día 13 mayo con un concierto por la paz donde participarán Cristina del valle y Estela de Maria, miembros de la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género.

Trump hunde las bolsas mundiales

0

La victoria de Donald Trump en las elecciones de EE UU ya tiene un primer efecto negativo a nivel mundial: la caída de las bolsas asiáticas y europeas, entre otras, por encima incluso del 5% en algunos casos.

La Bolsa española cerraba en positivo ayer por la tarde, pero a sabiendas que la votación en EE UU que se produciría por en la madrugada española podría traer otro susto parecido al del Brexit. Y así ha sido. El Ibex 35 arranca la jornada de este festivo en Madrid con una caída del 3,85% y cae por debajo de los 8.600 puntos.

En las Bolsas europeas las caídas están entre un 4% y un 5%, aunque en su arranque lo hacían más ligeramente: Londres perdía algo más de un 1% y París bajando un 2,95%.

La Bolsa de Tokio ha cerrado con pérdidas superiores a los 1.000 puntos. Al término de la jornada se ha desinflado un 5,36%, hasta los 16.251 puntos. La Bolsa de Hong ha perdido un 3,2%.

En EEUU, los descensos rozan el 5% en los futuros del Dow Jones y del S&P 500, mientras que el peso mexicano, señalado por los expertos como un indicador del sentimiento del mercado sobre las posibilidades de Trump,  ha llegado a perder un 13%