miércoles, 19 noviembre, 2025

La informática de los Registros Civiles, una chapuza más

Dos días en los que los españoles y españolas no han podido sacar una partida de nacimiento, matrimonio o defunción. Unos certificados que no son para nada baladíes pues resultan fundamentales para muchísimas operaciones del día a día de la ciudadanía. Pues no han podido por culpa del sistema informático Inforeg que vuelve a dar problemas e impide el normal discurrir de los “pacientes” ciudadanos. Desde el Ministerio de Justicia, en concreto, desde la Subdirección General de Nuevas  Tecnologías no han dado ningún tipo de explicación sobre los motivos de esta nueva caída informática.

Desde CCOO vuelven a denunciar esta enésima caída del sistema. Afirman los sindicalistas que “desde que se empezaron a implantar las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia, el Ministerio de Justicia, con el ministro Catalá a la cabeza, secundado por su número dos, la secretaria de Estado Carmen Cortés y el secretario general Antonio Dorado, se empeñan en ocultar a la opinión pública a través de una desmesurada propaganda institucional el desastre y la chapuza que está caracterizando esta implantación tecnológica”.

Algo parecido sucede con el sistema Lexnet, que al igual que Inforeg, viene teniendo caídas continuas en el uso. Sólo hay que preguntar en los despachos de abogados para conocer las mil y una peripecias que han de vivir semana tras semana con el uso de los sistemas informáticos del ministerio de Justicia. Rafael Catalá, máximo responsable, se abstiene de afirmar algo, así sea que son problemas técnicos.  En CCOO denuncian esta situación que estiman se debe a “unos sistemas informáticos absolutamente inadecuados, mal diseñados, con insuficiente capacidad, sin la formación adecuada ni la atención necesaria a las personas usuarias”. Lo que se traduce en un mal servicio público.

Por esta desastrosa situación, CCOO vuelve a solicitar responsabilidades políticas y la dimisión o el cese inmediato de quien haya dado lugar a la misma, contratando programas y equipos absolutamente inadecuados e insuficientes y rechazando las reclamaciones sindicales de más y mejor formación y de medios personales suficientes para atender estos nuevos sistemas de trabajo. La implantación de las nuevas realidades informáticas se han de llevar a cabo con tiempo y cabeza, algo que parece no estar sucediendo bajo el mandato de Catalá y su equipo.

 

La sequía provocará pérdida de puestos de trabajo

0

CCOO de Industria reclama al Gobierno que cree una comisión de la que formen parte los ministerios de Agricultura, Empleo y Seguridad Social y las organizaciones sindicales. Juntos deben evaluar las consecuencias de la sequía, que ya afecta a importantes zonas del país y que se extenderá a otras producciones agrarias si la situación no mejora, lo que provocará la pérdida de un elevado número de jornales.

Según el sindicato, no se puede permitir por más tiempo que se analicen los problemas del campo (sequía, catástrofes naturales, pedrisco, heladas, inundaciones, crisis alimentarias y políticas agrarias) sin tener en cuenta la situación de los 813.972 asalariados agrícolas por cuenta ajena que hay en el conjunto del Estado. Estos trabajadores son el eslabón más débil y perjudicado de la cadena agroalimentaria y quienes hacen posible que los productos lleguen a los consumidores.

Por esta razón CCOO exige la actuación urgente de los ministerios de Agricultura y Empleo y Seguridad Social y la implicación de los gobiernos de las Comunidades Autónomas afectadas. Para CCOO es importante que en el análisis de los efectos devastadores de la sequía se tengan en cuenta las importantes pérdidas de empleo que la situación meteorológica generará en sectores productivos que generan un considerable número de jornales directos. Su pérdida provocará una situación insostenible.

CCOO advierte de que el campo se encuentra ante un grave problema social y que, si se mantienen en el tiempo las altas temperaturas, la escasez de lluvias y la limitación de riegos por la escasez de agua en los embalses, se verán afectados cultivos leñosos que generan mucho empleo (cítricos, olivar, viñedo, remolacha, tomate y algodón).

A finales de abril, la sequía afectaba a amplias zonas de Castilla y León, Aragón, La Rioja, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura y Murcia y se había producido una reducción muy importante de jornadas en las campañas de recogida de cítricos, melocotón y aceituna (verdeo y molino).

Si la sequía se prolonga, sus efectos afectarán a la próxima campaña de la aceituna, ya que las altas temperaturas coinciden con la floración del olivar. Esta situación afectará a la cosecha de la aceituna de mesa de 2017 y a la campaña 2 017-2018 de la aceituna para la producción de aceite de oliva. Dos campañas que aportan un considerable número de empleos para los trabajadores agrarios en las Comunidades Autónomas donde se asienta el olivar.

Macael recreará el «Juicio de las Canteras»

Este fin de semana, en Macael, se recreará por primera vez el Juicio de las Canteras, basado en el libro de José Antonio González Canteros y caciques en la lucha por el mármol. La intención es recordar este hecho histórico.

El vicepresidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, ha felicitado a Macael por esta apuesta de turismo industrial a través de esta recreación histórica, de la apertura de los senderos del mármol, los miradores de las canteras y por el Museo del Mármol. «En Macael están sacando de las entrañas de la tierra, además de uno de los mejores mármoles del mundo, una oferta y recursos turísticos diferentes y atractivos», ha afirmado García.

Canteros y caciques recrea el conflicto generado por el intento de privatización las canteras por parte de los caciques de la época. Hay que recordar que las canteras de Macael son de titularidad municipal y el pueblo luchó «hasta que una sentencia tuvo un resultado favorable para el derecho adquirido por el pueblo de explotar las canteras», ha explicado Raúl Martínez, alcalde de Macael.

En la recreación participarán más de 60 vecinos. El visitante se trasladará en el tiempo gracias a unos decorados de más de 4.000 metros. Habrá juegos y actividades infantiles y se podrán conocer las tareas artesanas propias de las canteras de la época, las herramientas usadas para la talla de la piedra o cómo se transportaban los bloques de mármol con bueyes.

Los vecinos estarán ataviados con ropas de la época, coches clásicos, gastronomía de principios del siglo XX para que el visitante se traslade a la época incluso con la reproducción de bares de los años 20.

Con este evento el Ayuntamiento de Macael quiere convertirse en «referente de las recreaciones históricas a nivel provincial, andaluz y nacional», ya que no existe ninguna recreación de características similares.

844 trabajadores de Adif pasarán a formar parte de la plantilla del Grupo Renfe

En reunión conjunta de los Comités de Empresa de Adif y el Grupo Renfe, se ha dado conformidad a la subrogación de 844 trabajadores y trabajadoras que dejarán de formar parte de la plantilla de Adif y se integrarán en Renfe Viajeros S.A. a partir del día 1 de junio de 2017.

En el año 2005, la entrada en vigor de la Ley del Sector Ferroviario dividió Renfe en dos empresas, Renfe Operadora y Adif, y supuso que el canal de ventas quedase también dividido entre las dos. El sindicato CCOO siempre manifestó su frontal oposición a una legislación que obligaba a separar la Infraestructura y la Operación en dos empresas diferentes y, por tanto, defendían que nunca se debió realizar dicha segregación.

El proceso de subrogación, que no hace más que solucionar un error cometido en el año 2005, se inició con sendos acuerdos tomados por mayoría en los Consejos de Administración de ambas empresas, en el mes de diciembre de 2015 en el caso de Adif y en el mes de enero de 2016 en el caso de Renfe. Posteriormente, el 22 de noviembre de 2016, el Comité de Empresa del Grupo Renfe acordó con la empresa las condiciones en que se produciría el trasvase de las personas afectadas, y más adelante, el 22 de diciembre de 2016, el Comités de Empresa de Adif hizo lo propio firmando un documento de criterios básicos para regir los aspectos del trasvase concernientes a Adif.

La segregación ha arreglado un problema cuyo origen estaba en una segregación que nunca debió llevarse a cabo, y que estaría totalmente resuelto si se volviese a integrar la operación y la infraestructura en torno a un holding público formado por el Grupo Renfe, Adif y Adif AV.

El PSOE pide la dimisión del alcalde de Carboneras

Después de haber sido condenado a tres años de inhabilitación para empleo o cargo público por el Juzgado de lo Penal n° 1 de Almería, Salvador Hernández aún sigue en su cargo de alcalde de Carboneras. Al no ser sentencia firme aún puede mantener su cargo, sin embargo, los socialistas carboneros piden su dimisión o al menos que el PP le retire su apoyo.

José Luis Amérigo, portavoz socialista en la localidad, ha criticado que el alcalde siga “instalado en la mentira”, incluso después de darse a conocer la sentencia, “con el único objetivo de seguir atrincherado en el ayuntamiento y tratar de hacer cómplices al resto de concejales de su grupo independiente y del Partido Popular, con quienes pactó el poder, en la multitud de causas penales en las que está siendo investigado actualmente”.

Amérigo ha exigido al partido conservador, conmilitón de los independientes para el gobierno de Carboneras, que “deje de ser cómplice de un alcalde condenado” y que, ya que suelen hacer gala de su código ético, lo cumplan y rompan con el condenado. De esta forma, entiende el socialista que se recuperaría la dignidad y la defensa de todos y todas las carboneras.

Para el portavoz socialista sería “incomprensible” que el PP siguiera sosteniendo al alcalde cuando ha quedado probado por la Justicia que “ha obstaculizado nuestra labor de oposición” impidiendo el acceso a multitud de expedientes de facturas y contrataciones millonarias realizadas por el Ayuntamiento de Carboneras que superan los 20 millones de euros, entre otra abundante documentación. Más aún, ha continuado Amérigo, “cuando en esta corporación nos sigue negando el acceso a expedientes solicitados impidiendo realizar nuestra labor de fiscalización municipal”. Pero si no ponen pegas a Amat de presidente del partido…

 

El Supremo confirma la condena a Leo Messi

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 21 meses de prisión al futbolista del Fútbol Club Barcelona Lionel Messi y ha rebajado la de su padre, Jorge Messi, a 15 meses por reparación del daño al devolver parte del dinero defraudado, atenuante que ya fue aplicado al astro argentino por la Audiencia de Barcelona. La Sala de lo Penal considera a Messi culpable de tres delitos fiscales contra la Hacienda Pública al haber defraudado 4,1 millones de euros a través de la explotación de sus derechos de imagen.

La pena de prisión va acompañada de una multa de 2 millones de euros al futbolista y de 1,3 a su padre.

En principio, Messi no entraría en la cárcel porque, habitualmente, cuando una condena es inferior a 24 meses el ingreso en prisión es suspendido por el tribunal sentenciador con la condición de que no se cometan otros delitos. Sin embargo, el no ingreso en prisión del «10» culé sería un agravio comparativo respecto a otras sentencias de personajes famosos cuyas condenas también eran inferiores a los dos años y entraron en prisión como, por ejemplo, el caso de Isabel Pantoja. Por no hablar de lo que ocurre con ciudadanos de a pie condenados por delitos menores, en algunos casos cometidos por necesidad, y que ingresan en la cárcel aunque la condena sea inferior a un año.

El país donde la sociedad indulta a futbolistas y deportistas de élite

 

Cifuentes: “El tripartito de la Inquisición quiere hacerme un juicio político”

Hoy que se cumplían 100 consejos de gobierno de la era Cifuentes, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha salido al ataque contra PSOE, Ciudadanos y Podemos. Los 2.582 asuntos tratados bajo su mandato y su gestión parecen languidecer frente a los ataques personales que está sufriendo desde partidos políticos y medios de comunicación. Ante esto, como ha declarado, piensa rebelarse porque su honorabilidad está fuera de toda duda. Y así lo ha querido dejar de manifiesto durante la rueda de prensa posterior al Consejo.

Javier Bañuelos (cadena SER) ha sido el primero en disparar al preguntar a la presidenta por las declaraciones de Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos, donde ha afirmado que “es complicado que una persona hundida en el lodazal sea la que lo limpie”. Cristina Cifuentes ha respondido que ella el único lodazal en el que se ha metido es uno físico realizando una visita de trabajo. Para la presidenta no tiene ningún sentido este tipo de afirmaciones, entiende que el cuñadismo de Ciudadanos está para desgastar al PP pero asume que al final la formación naranja siempre acaba votando con el PSOE y Podemos. Asume tener que gobernar en minoría “con el apoyo de un partido que te critica más allá de los político”. Sin embargo, ella no actuaría así: “Yo no apoyaría a un partido o presidenta que creo corrupta”. Misterios sin resolver del cuñadismo.

Sobre su presencia o no durante la moción de censura, planteada por Podemos y demás confluencias, ha manifestado que “es una cuestión que ni me he planteado porque aún no sabemos cuándo será”. Para Cifuentes no deja de ser una nueva perfomance de Podemos, como lo son los autobuses y demás actos propagandísticos. Entiende que esto no es más que una causa de falta de liderazgo en Madrid. “Veremos cuando aterrice Errejón” ha rematado. Ha vuelto a comentar que ella no se esconde y que siempre ha estado dando la cara en la Asamblea respondiendo a 43 preguntas sobre corrupción. Entiende que la moción es “a gobiernos anteriores” y no al suyo. Y, es más, cree que Podemos, tanto a nivel nacional como regional, está haciendo un “uso ilegítimo de esa figura”.

Respecto al hecho de tener que comparecer sola en la Comisión contra la Corrupción se ha mostrado contundente: “El Tripartito de la Inquisición no quiere conocer lo que pasó sino que quiere ponerme la pena de pasillo, encender la máquina de picar carne y hacer un juicio político paralelo a mi persona”. No le encuentra lógica a la negación de asistencia de las demás personas que participaron en la mesa. Incluso ha recordado que Francisco Cabaco (PSOE) ya había manifestado que todo se llevó a cabo con corrección y nadie le ha prestado atención. Ángel Garrido, quien tomó la palabra para explicar los pormenores administrativos, ha expresado su preocupación por la no petición de documentación (los susodichos contratos y actas) y que no quieran que acudan los técnicos (como es norma común). Entiende Garrido que esto no es más que un Auto de Fe contra la presidenta.

 

Rubén Castro se enfrenta a ocho delitos de malos tratos tras jugar toda la Liga y meter 13 goles

El jugador de fútbol del Real Betis Balompié Rubén Castro ha finalizado hace cuatro días el Campeonato Nacional de Liga sin contratiempo alguno pese a estar imputado de varios delitos de malos tratos hacia su ex pareja que comienzan a juzgarse este jueves 25 de mayo. El futbolista canario, de 35 años, se sienta en el banquillo acusado por el Ministerio Fiscal de ocho delitos: uno de maltrato habitual, otro de amenazas leves y seis delitos de maltrato en el ámbito familiar.

Después de marcar 13 goles en 35 partidos jugados de los 38 que componen el campeonato, el delantero centro canario –que juega en el Real Betis desde la temporada 2010-2011– ha recibido en todo momento el respaldo del club andaluz aunque está acusado de graves delitos relacionados con los malos tratos en el seno de la pareja. El futbolista afronta este jueves el inicio de la vista oral en el Juzgado de lo Penal número 14 de Sevilla. El juez ha accedido a la petición de la acusación particular que ejerce la víctima de que la vista oral del juicio se celebre a puerta cerrada.

El pasado diciembre, la titular del juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Sevilla impuso una fianza al futbolista de 200.000 euros, petición que la defensa del jugador intentó rebajar sin éxito al considerarla “desproporcionada”.

Los hechos enjuiciados se remontan a los años 2012 y 2013, por los que la Fiscalía le reclama cuatro años de cárcel y la acusación particular ocho años y nueve meses. Asimismo, el ministerio público reclama al jugador del Betis que no se aproxime a su expareja a menos de 300 metros y que no mantenga con ella ningún tipo de comunicación durante un periodo de dos años y tres meses.

En febrero de 2016, cuando el futbolista ya formaba parte de la plantilla del Real Betis Balompié desde cinco años atrás, la Audiencia de Sevilla contempló la denuncia de nuevas agresiones del futbolista hacia su expareja, como la de haberle propinado una patada en el estómago, cogerla fuertemente del cuello o golpearla en la cara y causarle un hematoma en un ojo.

La Audiencia de Sevilla estimó parcialmente el recurso presentado por la defensa de la ex pareja del jugador y añadió que durante la relación “fueron frecuentes las disputas verbales, incluso físicas, entre ambos” y que Castro ejerció “frecuentes actos de violencia” contra su víctima.

Cuando el caso saltó a la opinión pública tanto el club de futbol sevillano como su entonces entrenador Pepe Mel defendieron la presunción de inocencia del jugador asegurando que tendría que ser un juez el que dictaminara si Castro es un maltratador o no para que pueda, o no, pisar un campo de fútbol. Esta presunción de inocencia es la que le ha llevado a ser un fijo en el once inicial del club verdiblanco durante los últimos años e incluso ha sido el primer jugador que ha superado la barrera de los cien goles con el club del barrio de Heliópolis.

El PSOE pide que Aznar comparezca en la comisión por la corrupción del PP

El Grupo Parlamentario Socialista considera que, desde el inicio de las investigaciones sobre la trama Gurtel, las actuaciones de investigación de distintas unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la instrucción judicial de las diversas causas abiertas ha puesto de manifiesto la proliferación de una modo de operar y la existencia de multitud de implicados a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

El PSOE ya ha propuesto a la Comisión de Investigación por la Corrupción del PP en el Congreso la comparecencia del expresidente del Gobierno, José María Aznar, y parte de sus gobiernos durante los ocho años que estuvo al frente del Ejecutivo español.

Álvarez Cascos, Acebes, Arenas, Rodrigo Rato son algunas de las ex autoridades del PP que tendrán que dar explicaciones en esta comisión a propuesta del PSOE. También se pide la comparecencia de otros cargos populares actuales como Cospedal y Cifuentes, y de exministros de Rajoy, como Ana Mato.

En este sentido, el Grupo Parlamentario Socialista considera que, desde el inicio de las investigaciones sobre la trama Gurtel las actuaciones de investigación de distintas unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la instrucción judicial de las diversas causas abiertas ha puesto de manifiesto no solo la existencia de múltiples ramas de la trama originaria, que cobran entidad propia, sino la existencia de otras muchas tramas que ponen de manifiesto la proliferación de una modo de operar y la existencia de multitud de implicados a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

Tramas, a juicio del PSOE, que en algunos casos pueden tener conexión entre sí y que de una u otra manera tiene en común la existencia de cuatro elementos comunes: una administración pública gobernada o administrada por el partido Popular; la presencia de personas que ocupaban cargos orgánicos o institucionales en el Partido Popular; la presencia de empresarios y particulares que de una manera u otra aparecen como donantes o contribuyentes a la realización de determinadas actividades del Partido Popular, ya sean de funcionamiento ordinario o de campaña electoral, y la adjudicación de contratos públicos o de suministro de bienes o servicios al Partido Popular.

Como ya publicó Diario16, el voto de Podemos, del PSOE y de Ciudadanos hizo posible la puesta en marcha de esta comisión de investigación sobre la corrupción del PP en el Congreso de los Diputados.

El mal perder: es muy malo

Quienes han estado defendiendo la candidatura de Susana Díaz están dando muestras de su “Mal perder” porque ya están anunciando que van a seguir manteniendo un pulso con Pedro Sánchez y sus propuestas de un “PSOE de izquierdas” como alternativa al Gobierno de Mariano Rajoy, y de “Una Nueva Socialdemocracia”.

Mientras que desde los más cercanos del equipo de Pedro Sánchez se afirman en la voluntad de integrar en la Comisión Ejecutiva y el Comité federal que tienen que salir elegido en el 39 Congreso. Susana Díaz, con un evidente “mal perder”, ya ha anunciado que no aceptara figurar en la Comisión Ejecutiva, ni tampoco nadie de sus partidarios.

Y que acudirá al Congreso, con una idea clara: De que el proyecto que se apruebe en el Palacio de Congresos, no sea el que ha venido defendiendo Pedro Sánchez.

Esa actitud, ya anunciada por la propia Susana Díaz, es más que  el síntoma de “Un mal perder”, es toda una declaración de guerra permanente contra Pedro Sánchez y contra mas del 50% de los afiliados al PSOE, que lo han votado masivamente como Secretario General, precisamente por su firme decisión de llevar a cabo la regeneración política del PSOE en el marco de una “Nueva Socialdemocracia”. 

En mi opinión, es un grave error el que va a cometer Susana Díaz, que sumado a anteriores errores solo va a conseguir una mayor disminución de los apoyos a su personalidad política, no solo a nivel del PSOE en el país, sino también en la propia Andalucia de la que es Presidenta de la Junta. Esa declaración de guerra, debería abandonarla inmediatamente, antes que miles de sus seguidores la abandonen a ella, al no compartir reacciones tan negativas como las que ha manifestado a las 24 horas del resultado de las Primarias, ante la opinión de la mayoría del PSOE.

Y de hecho, algunos representantes de su candidatura como el madrileño Antonio Miguel Carmona, ya han avisado en sus comparecencias públicas, que tanto la presidenta de la Junta como sus afines, “defenderán sus ideas” en el Congreso Federal con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el modelo de partido que va a ser el PSOE, en los próximos años.

Y yo me permito preguntar: ¿Pero no las habéis defendido hasta las Primarias del 21? ¿Y es que no os habéis enterado de sus resultados? Lamentablemente estas actitudes son una auténtica guerra contra Pedro Sánchez y contra el PSOE. Porque no hay en democracia otra vía que la de aceptar los resultados, y de colaborar sinceramente con el Secretario General, los órganos de dirección y el conjunto del partido. Pero lo que estos malos perdedores, quieren es la guerra, así de claro.

Y esa guerra, no va a conducir a llegar a los acuerdos a gusto de “quienes no tuvieron el apoyo de los militantes del PSOE”, es obvio que las disposiciones que se adopten en el Congreso estén en coherencia con el voto mayoritario de los afiliados, a favor de Pedro Sánchez y con un  PSOE  de izquierdas, que no esté situado, ni aun lado ni al otro, ni abajo sino enfrente del Gobierno de Mariano Rajoy, porque ese PSOE es la alternativa al Gobierno de la corrupción del PP.

Y esas actitudes, se están manifestando, mientras que desde el equipo de Pedro Sánchez se insiste en que éste, piensa diseñar una Comisión Ejecutiva de integración, y desde luego por los resultados tan distantes  entre los alcanzado por Pedro Sánchez y los de Susana Díaz y Patxi López, estos deberían aceptar una integración de las dos sensibilidades.

Pero la guerra que desataron Susana Díaz y sus barones, sigue en pie. García Page  y Javier Lamban, no parece que se hayan enterado aun del resultado de las primarias, y se han apuntado a la continuidad de las maquinaciones contra Pedro Sánchez y el PSOE.

En mi opinión, con esas nefastas actitudes, si persisten en ellas, lo único que puede suceder, es que si las Primarias fueron una absoluta derrota de estos “personajillos”, el 39 Congreso sea el definitivo entierro político de estos, que han mostrado su “talla Bonsai de socialistas”.

Y la unidad del PSOE se logrará pese a ellos, y pese a determinados medios como El País con su vomitiva editorial que comparaba el triunfo de Pedro Sánchez con el de Trump.

La unidad en el PSOE se va a lograr y se consolidara con los miles y miles de nuevos afiliados y la recuperación de decenas de votos que se dirigieron a otras fuerzas en las últimas elecciones  generales.

Y serán en definitiva, los resultados que el PSOE obtendrá  en los próximos comicios, los que van a confirmar el acierto de la inteligencia  política de Pedro Sánchez y del conjunto del PSOE y sobre los cuales se cimentara una gran Unidad para alcanzar el cambio del Gobierno tan necesario en nuestro país.