martes, 20 mayo, 2025

Elías Bendodo y sus problemas con la cocina

El Grupo Socialista en la Diputación de Málaga ha denunciado hoy que el presidente de la institución, Elías Bendodo, gaste un millón de euros en un centro privado de alta cocina –la Basque Culinary Center– y sea incapaz de arreglar los problemas de higiene en las cocinas de La Térmica. En rueda de prensa, el presidente y portavoz del PSOE en la institución provincial, Francisco Conejo, y el diputado provincial, Luis Guerrero, han exigido a Bendodo que en lugar de “inventar” proyectos que acaban fracasando, “ponga los pies en el suelo” y resuelva los problemas que son competencia de la institución, y han anunciado una moción para el próximo pleno con el fin de que el PP solvente los problemas de higiene detectados en las cocinas de La Térmica.

Conejo ha señalado que los informes y análisis de laboratorio realizados por empresas contratadas por la propia Diputación a los que ha tenido acceso el grupo socialista han alertado de la contaminación en la cocina de las instalaciones, así como de contaminación en los alimentos y en los que manipulan los mismos, e incluso se detectaron varios casos de legionella en el centro. En este sentido, ha apuntado que recientemente se conocieron auditorías que advertían de graves deficiencias en los centros de atención especializada dependientes de la Diputación como el centro de personas con discapacidad Guadalmedina, con presencia de legionella en un aseo, pésimo estado de la cocina, incluso con cucarachas, y falta de personal. “Estos nuevos informes y análisis en otras instalaciones de la Diputación vuelven a poner de manifiesto la dejadez, el abandono y la pésima gestión del equipo de gobierno del PP”, ha asegurado.

El portavoz socialista ha detallado el contenido de algunos de esos informes que advierten de la presencia de bacterias en muestras de alimentos y en la cocina de las instalaciones de la Térmica, donde comen a diario unas 200 personas entre personal de la propia de la Diputación, participantes en actividades procedentes de los pueblos de la provincia, jugadores de la cantera del club baloncesto Unicaja y residentes del propio centro. “Los mismos problemas se repiten mes tras mes y las mismas advertencias y recomendaciones por la falta de higiene en la cocina y los alimentos se repiten mes tras mes. ¿Y qué ha hecho el equipo de gobierno del PP para solucionar estos problemas de higiene? Absolutamente nada”, ha denunciado. “Al igual que ocurrió en el centro de atención a personas con discapacidad Guadalmedina, el PP conocía los problemas y las graves deficiencias, pero prefirió mirar para otro lado”, ha agregado.

Aunque, según Conejo, “lo más grave es que mientras que Bendodo tenía encima de la mesa informes que advertían de problemas de falta de higiene en la cocina de La Térmica enseñó y ofreció estas instalaciones a los responsables de la Basque Culinary Center para instalarse aquí”. En este sentido, ha criticado la firma por parte de Bendodo de un convenio y el compromiso de invertir un millón de euros de la Diputación es este centro privado vasco de hostelería al mismo tiempo que “ha sido incapaz de garantizar la higiene de la actual cocina que gestiona la Diputación en La Térmica”. “Ahora ya sabemos que la Basque Culinary Center ha descartado ubicarse en La Térmica. No nos extraña absolutamente nada a la vista de estos informes y del estado en que se encuentra la cocina de estas instalaciones”, ha apuntado.

Para Conejo, “esta es la política del PP y del señor Bendodo”. “Puro humo. La gestión de Bendodo al frente de la Diputación es toda fachada. En cuanto rascamos un poco, salen las humedades. En cuanto miramos debajo de la alfombra, descubrimos las deficiencias, las irregularidades y la mala gestión”, ha afirmado. “Bendodo se empeña en deslumbrarnos con sus grandes proyectos y sus grandes ideas. Pero ya sabemos que sus propuestas estrellas acaban estrelladas. A Bendodo se le está agotando la política de escaparate y fotos. Su campaña personal como candidato del PP a la Alcaldía de Málaga desde la Diputación hace aguas porque su gestión es un desastre”, ha señalado.

En este punto, el portavoz socialista ha considerado que Bendodo “es un mal gestor”. “Lo del Museo Taurino no ha sido un accidente. No ha sido la excepción. Es la norma. Deficiencias, irregularidades y mala gestión. En el Museo Taurino, como lo hubo en la Plaza de la Gastronomía, como la ha habido en los centros de atención especializada y como también se demuestra ahora aquí en estas instalaciones de La Térmica”, ha relatado.

“Bendodo insiste en los grandes proyectos que acaban en fracasos sonoros mientras que tiene las verdaderas competencias de esta Diputación abandonadas. Ese es el problema más grave. Se dedica a los grandes anuncios mientras las cuestiones de la Diputación las tiene abandonada. Bendodo perdió el norte hace tiempo, el mismo día que decidió que su presente no estaba aquí, en la Diputación, sino en la Alcaldía de Málaga. Por eso en lugar de arreglar los problemas de higiene de la cocina de La Térmica firma un convenio de un millón de euros con un centro privado de alta cocina para que se instale aquí”, ha expuesto.

Por ello, ha exigido a Bendodo “que ponga los pies en el suelo y, de una vez por todas, resuelva los problemas que son competencia de esta institución”. “En lugar de inventar nuevos proyectos que acaban fracasando, que subsane inmediatamente las deficiencias que estos informes han detectado en la cocina de La Térmica. Que se ponga manos a las obras y arregle los problemas de higiene que hay en estas instalaciones. El señor Bendodo, que según hemos visto con su reciente viaje a Asia está últimamente muy viajero, no necesita esta vez ir muy lejos para resolver este problema. Lo tiene justo aquí al lado de su despacho”, ha concluido.

Por su parte, el diputado provincial Luis Guerrero ha anunciado que el Grupo Socialista va a presentar en el próximo pleno una moción exigiendo al equipo de gobierno del PP que resuelva los problemas de higiene detectados en las cocinas de La Térmica y que acometa las obras necesarias para que las instalaciones de este espacio cívico y cultural ofrezcan la máxima garantía tanto a los usuarios como a los propios trabajadores del centro.

Desmentido a Manuel García por parte de Ciudadanos

El Grupo Municipal de Ciudadanos Roquetas de Mar, desmiente las opiniones vertidas en prensa por el PSOE roquetero, en cuanto a: “que Ciudadanos Roquetas no apoyó su moción, para la apertura de los comedores escolares del municipio, durante el verano”.-

El Grupo Municipal de Cs Roquetas de Mar, votó a favor de dicha propuesta socialista, como se puede comprobar en el acta de la comisión donde se abordó el asunto. No entendemos la actitud del PSOE roquetero.

Ciudadanos mantiene su total apoyo a los comedores escolares; para los que presentó a nivel autonómico, una PNL con propuestas de mejora de los servicios de comedor escolar, que fue aprobada.

Para Ciudadanos, los comedores escolares constituyen un servicio esencial que, entre otras cosas, permiten la conciliación laboral de los padres que trabajan, la creación de hábitos saludables en los niños, fomentan la relación entre ellos, además de ayudar a cubrir, por desgracia, determinadas situaciones de familias en exclusión social.

El PSOE andaluz intenta arreglar la chapuza del cangrejo rojo

La Proposición de Ley del PP en el sentido de modificar la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Fue rechazada en el Congreso de los Diputados. Con esa modificación se pretendía que la captura del cangrejo rojo, especie considerada invasora, se abriese y los pescadores pudiesen cumplir con su trabajo. Esta negativa supone que, en Sevilla, principal zona de pesca del crustáceo, se pierdan 180.000 jornales y más de 20 millones de euros. Para hacerse una idea, Cristina Narbona calcula que el famoso tratado con Canadá haría perder 200.000 trabajos en toda Europa y este rechazo sólo en una región.

El resultado fueron 143 votos a favor (PP, PNV, CC y PDeCAT), 158 en contra (PSOE, Podemos, ERC y Compromís) y 34 abstenciones (Ciudadanos, Victoria Tundidor del PSOE y Pedro Quevedo de Nueva Canarias). A nivel estatal puede parecer que carece de importancia, sin embargo, en Andalucía es especialmente delicada y genera grandes pérdidas. Ecologistas en Acción consiguió del Tribunal Supremo una protección del cangrejo rojo, pese a ser considerada una especie invasora. Esta protección es la que se pretendía evitar con esta iniciativa legislativa de modificación parcial de la Ley.

Es curioso el cuidado que le procuran los ecologistas a esta especie que es considerada como bastante destructora. De hecho, su introducción en tiempos del franquismo por parte del ICONA como experimento para la comercialización posterior, generó a lo largo del tiempo problemas por ir acabando con especies autóctonas debido a su agresividad. La Junta de Andalucía, hace un año, ya había emitido una Orden para su control y pesca. También se han venido utilizando diques para que no se expanda y genere daños ecológicos. Por todo ello es incomprensible el apoyo que dan a los ecologistas los partidos de la izquierda.

José Fiscal, Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ha querido salir al paso del desastre económico que supone para las marismas sevillanas del Guadalquivir, y ha manifestado que el PSOE presentará otra proposición de Ley “de una manera más correcta, genere menos inseguridad y que colme las aspiraciones de esta industria, que es muy importante en determinadas zonas del Bajo Guadalquivir”. La socialista Verónica Pérez, secretaria general del PSOE sevillano, se manifestó nada más conocerse la votación en el mismo sentido y la calificó como “chapuza legislativa”.

Sin embargo, quien no estaba contento era Juan Molero, alcalde socialista de Isla Mayor, principal localidad perjudicada por la negativa. El munícipe sevillano ha sido durísimo con Pedro Sánchez: “Habrá recorrido toda España en coche para acercarse a los militantes pero le puedo asegurar que no se ha bajado del coche a preguntar por los problemas de cada comarca. No tienen ni idea. Sin hubieran preguntado sólo dos minutos qué supone la pesca del cangrejo rojo para esta comarca hubieran permitido la abstención”.

¿Por qué el ataque de Molero al secretario general del PSOE? Porque hubo una dura negociación dentro del Grupo Parlamentario Socialista en el sentido de la votación y la posible presentación de enmiendas. Los parlamentarios socialistas andaluces, conocedores de la situación económica que se podía dar, estuvieron negociando hasta altas horas de la noche con la dirección del Grupo. Llamadas telefónicas constantes entre unos y otros, y entre Madrid y Sevilla. Pero Narbona, con el apoyo total de Pedro Sánchez, no dio su brazo a torcer. Y resulta paradójico porque siendo ella ministra es cuando se catalogó como especie invasora al cangrejo rojo.

Quien pensase que Narbona iba a ser una presidenta al uso se equivocaba. A la nueva presidenta del PSOE le gusta mandar, y mucho, y le gusta que sus opiniones salgan adelante. Según nos cuentan altos dirigentes en el plano ecológico es de un radicalismo exacerbado. No atiende a razones. No va a ser una presidenta de consenso y unión, sino todo lo contrario. Y como muestra esta primer puyazo legislativo contra los perdedores del 39° Congreso. De nada valieron los esfuerzos de los parlamentarios andaluces con los proponentes para que se aceptasen enmiendas, algo que se habría conseguido de no mediar el lobby ecologista de Narbona.

Los intentos de Pedro Sánchez de rascar votos en el caladero ecologista de Podemos, cuya demostración quedó plasmada en la importancia que dieron a estas organizaciones durante la celebración de su cónclave, genera estas situaciones donde los ciudadanos son los principales damnificados. Por dos votos de ecologistas 180.000 familias andaluzas quedan al pairo y se pierden millones de euros. Pero lo importante es parecer más radicales y más de izquierdas que los podemitas.

Piden a Rajoy que invierta 120 millones contra la violencia machista

La viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, Estefanía Martín Palop, ha valorado hoy la aprobación en Comisión de Derechos Sociales de la moción que los partidos de izquierdas han llevado al consistorio recogiendo la reclamación de los colectivos aglutinados en la plataforma “Violencia Cero” para que Málaga exija al Gobierno aumentar en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2017 la asignación destinada, mínimo en 120 millones de euros, tanto para la lucha contra la violencia machista como para las políticas de igualdad.

Así, Martín Palop ha denunciado que desde el año 2011 con la llegada de Rajoy al poder, “en España vamos tarde y mal” en relación a la aplicación de políticas de igualdad y contra la violencia de género. “Los brutales recortes que se han producido en estos campos no hacen sino hacernos retroceder años en las conquistas que entre todos y todas habíamos logrado”, ha dicho. De esta manera, ha recordado que, a pesar del compromiso del PP en poner en marcha un gran pacto de estado contra la violencia de género, que el PSOE venía reclamando desde la primera legislatura de Rajoy, en los presupuestos de este año el PP no ha incluido partida alguna en este sentido.

La moción, que ha contado con el apoyo de PSOE, Málaga Ahora, Málaga para la Gente, el concejal no adscrito y de Ciudadanos, ha salido adelante a pesar de la abstención de los concejales del PP. “Aunque nos parece lamentable, no nos extraña que el PP malagueño dé la espalda a esta petición, ya que sin ir más lejos, el líder del PP andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, fue el brazo ejecutor de los más grandes recortes en materia de igualdad desde el propio ministerio”, ha lamentado.

Desde el PSOE han recordado que el número de mujeres y de niños y niñas víctimas de violencia machista sigue aumentando en España en lo que llevamos de año, ante el incremento de número de denuncias (2,3%) y el número de mujeres con órdenes de protección y/o medidas cautelares (7%) en el año 2016 con respecto al año anterior. “Ante esto, a cuantía asignada al Programa 232C Actuaciones para la prevención de la violencia de género previsto en el Proyecto de Presupuestos del Estado para 2017, presentado por el Gobierno del PP, asciende, tras la presión política y social de los colectivos feministas, a 31,7 millones, un 25,7% más que en 2016 pero un 2,20% menos que en 2010. Asimismo, congela en 19,7 millones el Programa 232B Igualdad entre mujeres y hombres, un 41,2% menos que en 2010”, ha explicado la viceportavoz.

Los 51,4 millones de euros que suman ambos son el 0,011% de los gastos del Proyecto de Presupuestos del Estado para 2017, “un porcentaje ridículo de lo que se ha llamado pomposamente desde noviembre de 2016 Pacto de Estado contra la Violencia de Género”, ha asegurado Martín Palop, que ha subrayado finalmente que “de no aumentarse significativamente en los PGE 2017 al menos en 120 millones de euros el Programa 232C Violencia de Género, un pacto de estado sería una ofensa y una burla a todas las mujeres que sufren o han sufrido violencia de género”.

El Ministerio de Agricultura aprueba la tramitación de evaluación ambiental en el Mar Menor

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, se ha reunido con el Gobierno autonómico de la Región de Murcia y con asociaciones y organizaciones agrarias, de regantes, ecologistas, vecinales y de pescadores vinculadas al Mar Menor para informarles de los nuevos avances para alcanzar una la solución que permita realizar el diagnóstico completo de la situación en este espacio natural e impulsar las acciones que logren que no lleguen vertidos y su completa regeneración.

La reunión estuvo presidida por la directora general del Agua, Liana Ardiles, y por el director general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Javier Cachón. Por el Gobierno de Murcia ha participado el director general del Mar Menor, Antonio Luengo, el director general de Medio Ambiente, Juan Madrigal de Torres, y el director general del Agua, Miguel Ángel del Amor. La reunión la han completado representantes vecinales, asociaciones de regantes, cofradías de pescadores, grupos ecologistas, sindicatos, organizaciones empresariales.

El Ministerio ha remarcado su compromiso en seguir avanzando en la Solución Integral para lograr que no haya ningún tipo de vertido al Mar Menor y la recuperación ambiental de este espacio natural, y se ha emplazado a una próxima reunión a primeros de julio, con la creación de mesas de trabajo para estudiar y consensuar las actuaciones urgentes que se pueden implementar.

Agilización de la tramitación ambiental

Liana Ardiles ha informado de la aprobación de la encomienda de gestión, a la empresa pública Tragsatec, del servicio técnico para realizar diversos trabajos dirigidos al desarrollo completo de la tramitación de la evaluación ambiental del análisis de soluciones para el objetivo de evitar todo vertido al Mar Menor proveniente del Campo de Cartagena, por un importe de 830.000 euros.

Con respecto al compromiso alcanzado en el último encuentro de compartir toda la información disponible se ha informado de que se volcó toda la información (más de 120 informes de todos los colectivos) en la plataforma habilitada para compartir toda la información y ofrecer la máxima transparencia.

Amplio equipo humano

Además, se ha destinado un amplio equipo humano a agilizar los avances en la elaboración de la evaluación de impacto ambiental: 6 personas con dedicación exclusiva, otras 20 personas de Tragsatec destinadas a estos trabajos, y con la supervisión técnica y dirección de los técnicos de la Dirección General del Agua y la Confederación Hidrográfica del Segura.

Proyectos piloto

Por otro lado, se abordaron otras actuaciones: puesta en marcha de proyectos piloto para poder completar el ciclo integral de balsas de recogida y almacenamiento de salmuera y desnitrificación con pleno control y poder así sacar conclusiones de su viabilidad técnica, económica y ambiental para otras zonas posibles.

Los primeros proyectos se prevén poner en marcha con la participación de la Cátedra de Agricultura Sostenible y de las dos Administraciones.

Además, se continúa trabajando en las restantes iniciativas en marcha, como el colector al Mar Menor norte, cuyo proyecto se contrató en noviembre de 2016 por importe de 730.790 euros y que estará redactado a final de año.

Más de 250 millones de euros en materia de agua

El Ministerio de Agricultura realizó en los últimos años un gran esfuerzo por atender las necesidades de la Región de Murcia en materia de agua, que suma tres campañas consecutivas de sequía. Así, desde el año 2012 ha invertido más de 250 millones de euros en infraestructuras hidráulicas en la región. Todas las medidas puestas en marcha han permitido poner en el sistema 250 hm3 adicionales durante el pasado año hidrológico.

El Gobierno está tramitando la prórroga del Real Decreto de Sequía para la cuenca del Segura, lo que permitirá prolongar al menos hasta septiembre de 2018 las medidas extraordinarias necesarias para paliar la escasez de recursos hídricos.

El PSOE pide a Sanidad que informe a los afectados por la Talidomida

Consuelo Cano ha exigido al Ministerio de Sanidad que comunique a los afectados por la Talidomida lo debatido en el Consejo Interterritorial, ya que llevan demasiado tiempo esperando y se merecen conocer la información en primera persona.

El pasado miércoles se celebró el Consejo Interterritorial en el Ministerio de Sanidad, y en el punto 13 del orden del día se habló de la Talidomida. “Hacemos un humilde llamamiento sobre esta cuestión y pedimos que atiendan a los afectados como merecen”.

“La Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) esperaba a las puertas de Sanidad con el incansable anhelo y con la fuerza que da saber que defienden una causa justa y necesaria”, ha dicho Cano.

Según la diputada socialista, las consecuencias devastadoras que sufren a consecuencia de la medicación que prescribieron a sus madres merman su salud “Se ha prometido una Unidad de Diagnóstico, pero Avite sigue teniendo muchas dudas sobre cuáles van a ser los tiempos porque, lamentablemente, el tiempo corre en su contra y necesitan las  ayudas prometidas ya”, ha añadido.

Finalmente, Cano ha recordado que la Región de Murcia sigue a la espera de que se cumplan todos los puntos debatidos en una moción aprobada en la Asamblea Regional. “Hasta ahora solo se ha cumplido uno, el de la concesión de la medalla de oro, pero había muchos más, como un circuito asistencial de atención del que estamos a la espera y preguntaremos en breve en la Asamblea Regional”, ha concluido.

Podemos acusa al Delegado de Gobierno de ser colaborador pasivo de los delitos de odio

La diputada Regional de Podemos Ángeles García Navarro, ha puesto de relieve que “el Delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Antonio Sánchez-Solís, ha quedado deslegitimado por parte de la ciudadanía para seguir ejerciendo su cargo”.

Ángeles García Navarro, junto a la concejala y portavoz de Ahora Murcia, Alicia Morales y Lorena Lorca, responsable del área de Acción Juvenil en Podemos Región de Murcia, han denunciado que, tras haber pasado casi una semana del lamentable episodio de violencia homófoba perpetrada por la asociación de ultraderechista “Lo Nuestro”, “el Delegado del Gobierno, comparece, tarde, para no explicar nada, y para decir que todo se ha hecho de forma correcta”.

La diputada de Podemos ha afirmado que la ciudadanía ha podido presenciar la “inacción de un Delegado del Gobierno en la Región” que en su comparecencia “no ha presentado ni una sola medida que ponga fin a que en un futuro puedan producirse episodios similares al del sábado en el desfile del orgullo LGTBI, ni nada que ponga fin al desarrollo de grupos con tintes ultraderechistas, y que promuevan los delitos de odio”.

También ha señalado que, dado que este fin de semana también se celebrará un desfile LGTBI en Cartagena, el Delegado del Gobierno no ha hecho ni una sola mención al dispositivo de seguridad, por lo que ha afirmado no entender “como esta institución que debe preservar la seguridad y los derechos de la ciudadanía, sin embargo a lo que asistimos es a todo lo contrario”.

El puente Quebrada una chapuza más del PP y el AVE a Granada

El Grupo Parlamentario Socialista pedirá explicaciones al ministerio de Fomento por los parcheos que se están produciendo en el puente Quebrada de la vía del AVE a su paso por loja. “Queremos explicaciones al máximo nivel que despejen cualquier tipo de duda sobre la chapuza que el Gobierno del PP está haciendo para adaptar una línea del siglo XIX al paso de la Alta Velocidad” ha manifestado Gregorio Cámara.

Existe preocupación, no sólo por la tardanza y por incumplir los plazos acordados hace años, sino por las formas en que se están llevando a cabo las obras del AVE granadino. Ahora todo parecen prisas y comienzan a aparecer situaciones como los parcheos que se hacen en el puente Quebrada. “Esta situación es insufrible y requiere de la acción ágil y efectiva de los máximos responsables del Ministerio de Fomento. Granada no puede esperar más y el panorama actual está repercutiendo muy negativamente en la economía provincial” ha manifestado el diputado socialista.

Mariano Rajoy ha dejado a Granada sin tren durante más de 800 días hasta el momento. Es una provincia aislada por las obras del AVE que realmente no se sabe muy bien cuándo terminarán. Cerraron todas las vías de comunicación por ferrocarril con la excusa de la construcción y olvidaron alternativas y cumplir con los plazos dados. De esto vienen quejándose grupos políticos y asociaciones. El caso de Loja es el “paradigma de la incapacidad” del Gobierno de Mariano Rajoy para poner remedio de manera definitiva a una actuación que ha retrasado la ejecución de un proyecto que “nació huérfano del apoyo social al plantear una Alta Velocidad de tercera”.

Miguel Castellano, diputado regional del PSOE, ha ido más lejos al denunciar que situaciones, como la renuncia del PP a fondos europeos para evitar la supervisión in situ, demuestran es una “verdadera chapuza la que está haciendo Fomento en Loja”. El perjuicio constante del gobierno del PP a Andalucía se observa en situaciones como esta. El deseo casi íntimo de ver a Moreno Bonilla al frente de la Junta, algo que los socialistas han evitado, perjudica a los andaluces con los retrasos y las chapuzas.

Porque es una chapuza lo del puente de Quebrada como bien explica Castellano: “Los pilares del puente Quebrada, que datan de 1874, siguen sosteniendo y van a sostener el tren de Alta Velocidad del siglo XXI que se supone tiene que llegar a Granada en el primer trimestre de 2018 si el PP lo quiere, algo que no va a ocurrir según estamos comprobando”. Además, ha incidido en que los estribos que hay en los extremos del viaducto son de la misma fecha y están hechos de sillares de caliza. “Ahora se están reforzando con hierros para que soporten la carga”, ha censurado el socialista, quien ha advertido de un posible “grave accidente” si este sistema constructivo se consiente.

Por otra parte, el secretario general del PSOE de Loja y portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento, Juan Francisco Mancilla, ha criticado la actitud del alcalde de Loja, Joaquín Camacho, del PP evidentemente, “quien pretende desviar la atención sobre un problema que él mismo ha creado y del que es cómplice al ocultar los informes técnicos que el PSOE ha solicitado”. “El PP ha convertido en una larga pesadilla lo que debería dar esperanza e ilusión a los vecinos de Loja”, ha comentado Mancilla quien además ha reclamado al alcalde que “dé la cara” ante el silencio constante y exija al Gobierno de España “el mismo trato que reciben otras ciudades del país”.

El diputado Javier Sánchez Serna pedirá el amparo de la Mesa del Congreso

El diputado de Podemos por Murcia, Javier Sánchez Serna ha anunciado que la semana que viene se reunirá con la Presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor. Ha avanzado que relatará los episodios de violencia homófoba del pasado 17 de junio en Murcia e informará a la Presidenta del Congreso de “las irregularidades” que se cometieron con su identificación, ya que “no se reconoció un documento oficial del Estado, como es el Carnet de Diputado, se me preguntó de qué partido era, algo totalmente improcedente, y se me multó por no portar DNI cuando facilité los datos del mismo para que se comprobara” por lo que pedirá el amparo de la mesa del Congreso de los Diputados.

A juicio de Javier Sánchez, la gestión de Delegación de Gobierno fue “muy deficiente” al no prever la posibilidad de “episodios violentos”, razón por la que pide la dimisión del Delegado Sánchez Solís. El diputado murciano ha asegurado que “no se entiende que el operativo policial, supervisado por Delegación, se dedicara a identificar y multar a activistas pro-Derechos, requisando incluso banderas LGTB, mientras no se controlaba los movimientos de los ultras que, finalmente, irrumpieron violentamente en la manifestación”.

Ante las declaraciones de la senadora del PP Severa González, que ha pedido la dimisión de Javier Sánchez, ha respondido que “el PP ya nos tiene acostumbrados a estas cosas. Cuando se les acumula la basura dicen que el problema son los demás”, y ha señalado que no solamente no va a dimitir, sino que además “en el PP se van a tener que acostumbrar a que los diputados de Podemos estén en las manifestaciones defendiendo los derechos civiles y políticos de la ciudadanía”.

Finalmente, el diputado murciano ha afirmado que “parece que el PP se toma a broma el auge de los movimientos de extrema derecha, aunque en realidad no sé si podíamos esperar otra cosa de un partido fundado por cuatro ex ministros de la dictadura y que todavía no ha condenado el golpe de 18 de julio”.

La libertad de Beatriz Talegón es la libertad de Diario16

Un principio inquebrantable debe unir la libertad de expresión con el derecho a la información: desde la razón sin miedo, desde el rechazo al “cómplice silencio” utilizando información, documentación, conocimiento, historia, análisis, pensamiento, reflexión –sobre todo reflexión–, desde el rigor, el conocimiento y la inteligencia. Estos deben ser los dos principios esenciales para la existencia de la prensa libre, uno de los pilares de la democracia y, por tanto, de la sociedad.

Los periodistas ejercemos estos dos derechos esenciales en nombre de la opinión pública y de nuestros lectores. Es por todo ello que tenemos una responsabilidad moral, política y jurídica. Y debemos exigirnos, además, una transparencia que nos ayude a cimentar el único patrimonio de nuestro oficio: la credibilidad. Y no olvidemos nunca que el cambio se construye desde el sacrificio de lo colectivo y que lo que no ponemos en valor se queda en riesgo. Podemos, en definitiva, “soñar desde el objetivo de conseguir los sueños”.

Esta introducción sobre los principios inquebrantables de la libertad de expresión los traigo aquí a colación como presidente de Multimedia Ediciones Globales, editora de Diario16, para defender la labor intachable, ejemplar y de referencia de la directora de Opinión de una cabecera histórica como es Diario16, que siempre ha tenido en su santo y seña los valores inquebrantables de la libertad de expresión y los principios fundamentales de los derechos humanos, que siempre se ha vestido por los pies para defender el derecho a la información muy por encima de otros decálogos supuestamente vulnerados y de dudosa credibilidad pese a este fallode un tribunal de justicia contra esta infatigable defensora de los valores progresistas de justicia y solidaridad como es Beatriz Talegón.

La sentencia que la condena por vulneración del derecho al honor a un alcalde socialista de Cabanillas del Campo, en Guadalajara, será recurrida en apelación ante la Audiencia Provincial de la ciudad castellano-manchega. Los representantes legales de la directora de Opinión de Diario16 estiman que este fallo que condena a Talegón por vulnerar el derecho al honor de José García Salinas “se aparta de la doctrina jurisprudencial que establece que la libertad de expresión y crítica, en términos de contienda política, prevalece sobre el derecho al honor”. Y en este punto recalca que ha sido precisamente el juez quien ha subrayado previamente la rivalidad política entre las partes, por lo que la directora de Opinión de este medio se sorprende al haber sidocondenada exclusivamente por haber llamado “chorizo” al demandante en una Asamblea del PSOE, extremo este que la condenada siempre ha negado insistentemente.

Talegón llamó supuestamente “chorizo” al dirigente socialista después de que este quisiera presentarse como candidato a alcalde pese a estar imputado por un presunto delito de injurias y calumnas del que resultó absuelto tras las elecciones locales. El código ético del partido prohíbe expresamente esta posibilidad.

Pero vayamos al origen etimológico de la palabra en cuestión: chorizo, en su significado como sinónimo de ladrón. Su uso proviene del caló y en ningún caso debe ser asumido con el tinte despectivo que el supuestamente afectado ha pretendido otorgarle. Más bien denota por su parte cierto tufillo xenófobo al querer asumir este calificativo como un retrato personal que en ningún momento fue el fin ni el sentido de las palabras de la editora de Opinión de Diario16, por otra parte una mujer de trayectoria personal y profesional intachables y ejemplares, tanto a nivel político como periodístico, siempre haciendo gala de una independencia brillante y sumamente comprometida con los principios fundamentales del progresismo político, algo de lo que evidentemente carecen otros cargos políticos a nivel autonómico en Castilla-La Mancha, afines a un aparato anquilosado que ha intentado maniobrar de forma artera contra esta cabecera en diversas ocasiones, sin conseguirlo, por supuesto. Hasta ahí podría llegar la dignidad de un medio que se vanagloria de ser independiente hasta el tuétano pese a ser consciente de que en muchas ocasiones únicamente el clientelismo servil sirve para mantener cabeceras zombis al servicio de un único postor que las maniobra a su antojo.

Precisamente por las actitudes rayanas con el machismo más lacerante de este dirigente socialista que se ha querellado contra una mujer inquebrantable como es Beatriz Talegón, Diario16 estará aún más pendiente si cabe para vigilar cualquier actuación mínimamente dudosa del gobierno regional de Castilla-La Mancha, circunstancia esta que anteriores secretarios generales autonómicos del PSOE no hubieran permitido bajo ningún concepto y que denota un giro inexplicable hacia posturas intransigentes y contradictorias por completo con los principios fundamentales de la libertad de expresión y de información.