domingo, 18 mayo, 2025

Continúan los trabajos de extinción del incendio en Cabo de Gata

El INFOCA ha desplegado un operativo de bomberos, agentes forestales y camiones bomba para extinguir definitivamente el incendio que se originó el pasado viernes en el entorno de Calá Rajá en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y que se encuentra controlado.

Durante el fin de semana trabajaron en las labores de extinción más de 50 bomberos forestales apoyados por agentes forestales y camiones autobomba. Fue necesaria la intervención de tres helicópteros, un avión de carga en tierra, un avión anfibio de la base de Málaga del ministerio de Medio Ambiente. Aún se están investigando las causas y el origen del incendio.

El fuego ha afectado a una importante extensión de terreno de una zona de alto valor ecológico. Fueron personas particulares las que se pusieron en contacto con el 112 Emergencias para avisar de un incendio que provocó grandes columnas de humo visibles desde diferentes puntos del Parque Natural y desde las playas.

Ataque terrorista contra una mezquita de Londres

Según ha confirmado la policía metropolitana de Londres, un hombre de 48 años, ha atropellado a un grupo de fieles que salían de una mezquita, después de los actos religiosos del Ramadán.

Una persona ha muerto y ocho han resultado heridas, según fuentes oficiales, aunque testigos presenciales del atropello intencionado, hablan de al menos tres personas fallecidas.

El ataque se ha producido a las 00,15 horas, en la calle Seven Sisters, junto a Finsbury Park, a la salida de los files de la mezquita después de los rezos del Ramadán. La primera ministra Britanica Theresa May, ha informado que la policía trata el incidente como un «posible atentado terrorista».

Se trataría del cuarto atentado terrorista en el Reino Unido en los últimos tres meses, y eleva la tensión. El conductor del vehículo, un barón de 48 años, fue reducido por los peatones. En un comunicado emitido por la policía metropolitana, «Ha sido trasladado al hospital como medida de precaución, y será puesto bajo custodia policial una vez dado de alta. También será objeto de un examen de salud mental a su debido tiempo»

La primera ministra, Theresa May, ha declarado esta mañana en un comunicado que “es un incidente horrible. Mis pensamientos están con todos los afectados y los heridos, así como con sus seres queridos y los servicios de emergencia».

Por su parte el líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn a través de Twitter ha indicado su solidaridad con la comunidad musulmana y con las víctimas, y su “conmoción” por el ataque.

Para Sadiq Khan, alcalde de Londres, “es un ataque contra a los valores compartidos de tolerancia, libertad y respecto». Ha pedido que la población mantenga la calma.

El Consejo Musulmán de Reino Unido en su cuenta de Twitter «Hemos recibido informaciones de que una furgoneta ha atropellado a varios devotos a su salida de la mezquita Finsbury Park»

El secretario del Consejo Musulmán británico, Harun Khan: «Estoy en shock por los sucedido y siento rabia».

El PSOE-A abre hoy el proceso de primarias

Susana Díaz, secretaria general del PSOE-A, optará a la reelección en el Congreso Regional del Partido Socialista de Andalucía. No se descarta que algún militante de las plataformas de apoyo al nuevo secretario general Pedro Sánchez pudiera presentarse. Desde el entorno de Sánchez se aseguró en el Congreso Federal que no promoverían una candidatura alternativa a Díaz.

El proceso de primarias se inicia hoy. Hasta el día 20 de junio estará abierto el plazo de presentación de pre candidaturas y, a partir del miércoles 21 se iniciará la recogida de avales. Para que los candidatos puedan optar a la secretaría general del PSOE-A deberán recoger un mínimo de 4.850 avales (10% del censo). El plazo terminará el día 1 de julio y, en caso de haber más de un candidato, la campaña de las primarias se realizará entre el día 6 y el 16 de julio. Será en esta fecha en la que los militantes podrán votar.

Tras las primarias, se harán las asambleas locales y los congresos provinciales para la elección de los delegados que asistirán al Congreso Regional que se celebrará los días 29 y 30 de julio.

Estados Unidos derriba aviones sirios

La guerra de Siria entra en un nuevo estado tras la confirmación del Pentágono de que el Ejército de los Estados Unidos ha derribado a un avión sirio que había bombardeado a las fuerzas apoyadas por los norteamericanos. Es la primera vez que los EE.UU. derriban a un aparato sirio, tal y como ha confirmado el portavoz del Pentágono Jeff Davis.

La sede de la coalición en Irak confirmó que un F18 Hornet había derribado a un Su22 sirio después de que éste lanzara bombas contra las fuerzas apoyadas por los estadounidenses. El derribo se produjo cerca de la ciudad de Tabqa, ciudad situada en un área donde se están produciendo combates de cara al asalto final al feudo del Estado Islámico en Raqqa. Según el Pentágono, el ataque se produjo en «defensa propia», tanto de sus pilotos como de las fuerzas aliadas y que no buscan la confrontación con el gobierno sirio.

Para el Pentágono el enemigo es el Estado Islámico tanto en Irak como en Siria, no el gobierno de Bashar al Assad ni Rusia, pero que se enfrentará a cualquiera que ataque a las fuerzas a las que apoya.

La unidad y la integración duraron menos de 1 día

Era un secreto a voces que nadie quería creer, un rumor que se extendía desde el mismo día en que Pedro Sánchez ganó las primarias. Sin embargo, la ilusión de unir al PSOE tras una de las peores crisis de su historia ha durado el tiempo en que el nuevo líder ha querido mantener la mascarada.

Salvo en el acto inaugural, Pedro Sánchez estuvo desaparecido durante toda la primera jornada del Congreso socialista. Mantuvo reuniones a lo largo de todo el día en la 4ª planta para, en principio, negociar la nueva dirección con los líderes autonómicos. Todo parecía indicar que la integración prometida por el propio Sánchez tras su avasalladora victoria en las primarias iba a ser un hecho y que los rumores sobre que iba a aprovechar el Congreso para pasar las facturas que quedaron pendientes en el mes en octubre eran infundados. Nada más lejos de la realidad. Uno de los principales objetivos de Sánchez para este Congreso Federal era poder llevar a cabo lo que no pudo hacer tras el fracaso socialista en las elecciones de Euskadi y Galicia y que fueron el desencadenante de la crisis posterior.

Cuando recibió a los líderes que en las primarias apoyaron a otros candidatos, sobre todo a Díaz, no hubo pie a la negociación. Sánchez junto a Ábalos y Lastra les presentaron un listado de nombres de sus federaciones que no les eran afines. Así ocurrió con Susana Díaz quien, viendo el percal, le dio vía libre para que metiera en la dirección a quien le diera la gana.

La consigna de los «barones» que se opusieron a Sánchez era muy clara: no plantear batalla, no enfrentarse directamente ni presentar frentes de oposición más allá de la defensa de las enmiendas al programa marco. Ellos tenían que ser los primeros en dar ejemplo de que había que buscar la unidad y la integración de todo el socialismo. Sin embargo, Sánchez no lo ha entendido así. No quiere a nadie, absolutamente a nadie, que se le pueda oponer. Sólo quiere fieles y adictos al sanchismo. Quiere el control absoluto del partido sin dejar posibilidad alguna a la discrepancia interna. La única voz válida es la suya, tal y como ya afirmó cuando fue secretario general antes de su dimisión, y el que no lo entienda ya sabe dónde está la puerta.

La dirección que ha diseñado Pedro Sánchez va en ese sentido. Sólo hay integración en el caso de Patxi López. Ni un solo dirigente del susanismo. Nadie. 48 pedristas y el ex lehendakari. Todo el poder en manos de una sola persona. Todo el Partido Socialista en sus manos. Esta dirección ha sido avalada en el día de hoy por el 88% de los delegados.

Díaz abandonó el Palacio Municipal de Congresos de Madrid con los ojos llorosos y con la decepción en su voz, la decepción de quien ha sido fiel a sus palabras y se ha mantenido al margen respetando la voluntad de la militancia, las lágrimas de quien está viendo cómo se habla de unidad y de cerrar heridas pero que los hechos demuestran que no es así. Este Congreso se podía haber convertido en una lucha fratricida pero la generosidad de los perdedores hizo que se aceptara que el número de los delegados fuera proporcional al resultado de las primarias. Se esperaba la generosidad del vencedor para, precisamente, lograr esa unidad con énfasis reclamó Gianni Pittela. Unidad y lealtad al secretario general, lealtad que Sánchez ha roto tras no aplicar la generosidad de crear una dirección con los mismos porcentajes de las primarias, de la voz de los militantes, esa voz de la que tanto ha alardeado el secretario general pero que no ha respetado.

El PSOE saldrá de este Congreso con un líder fuerte, con una militancia entregada a él, pero como un partido cuyas heridas no se cerrarán porque vuelve a las decisiones autoritarias del pasado, autoritarismo que no quita un ápice de la legitimidad de Pedro Sánchez pero que sí demuestra que su capacidad para liderar una organización como el Partido Socialista Obrero Español es nula.

Pedro Sánchez: «Hoy hemos puesto al PSOE rumbo a la Moncloa»

Miles de militantes socialistas han llenado las gradas habilitadas en el Pabellón 3 de IFEMA para participar del acto de clausura del 39 Congreso del Partido Socialista Obrero Español. Todos han venido desde diferentes lugares de España para mostrar su apoyo y acompañar al nuevo secretario general. A primera hora de la mañana, varias decenas de afiliados y simpatizantes socialistas se agolpaban en las puertas del Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Normalidad y algún pequeño rifirrafe, como el que ha sufrido el secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Miguel Ángel Heredia, tras increpado por una militante.

El acto ha comenzado con el optimismo entre la militancia ante el giro a la izquierda que Sánchez ha prometido y heridas que aún no se han cerrado y que tardarán en cerrarse.

El acto ha comenzado fuerte, con el «Sweet child of mine» de Guns and Roses, música que ha enervado a los asistentes, tanto delegados como militantes.

Luis Tudanca, presidente del 39 Congreso, ha anunciado los resultados de las votaciones. La elección a los miembros del Comité Federal ha sido aprobada por más de un 90% de los votos de los delegados. Los gritos de «¡Pedro, Pedro, Pedro!», han llenado el Pabellón 3 de IFEMA.

La Comisión de Garantías ha sido aprobada por más del 70% de los delegados y la Comisión Ejecutiva Federal fue aprobada por el 70,5% de los delegados, consecuencia del voto de castigo de los delegados susanistas y que ha llevado a que las listas propuestas por Pedro Sánchez hayan tenido un apoyo menor que en 2014.

Nuevamente el público entregado. Abrazos, besos, lágrimas se han visto entre los asistentes. Luis Tudanca ha ido nombrando a los miembros de la nueva Ejecutiva. Espectacular la ovación recibida por Odón Elorza, Susana Sumelzo, Óscar Puente, Patxi López, José Luis Ábalos, Adriana Lastra o José Luis Tezanos. Llegaba el momento esperado. Tudanca hizo un silencio para que se diluyeran los aplausos dedicados a la presidenta Cristina Narbona. Éxtasis, banderas hondeando, emoción, más lágrimas, abrazos, más lágrimas, besos, mientras nuevamente Axel Rose atronaba el pabellón y Pedro Sánchez se daba el baño de masas esperado.

Ha recordado el cambio ideológico que ha sufrido el PSOE, haciendo una clara referencia al giro al centro o, veladamente, a la abstención. “se ha recuperado la izquierda para llevar al PSOE a ganar nuevamente las elecciones”, ha afirmado con una respuesta de los asistentes con gritos de “Presidente, Presidente”.

Sánchez ha pasado, entonces, a exponer tres puntos que son importantes para entender la transformación el PSOE: “la primera, que la democracia interna legitima a toda la organización. Si hay un ganador es el PSOE. Cuando gana el PSOE gana España. La segunda, con más democracia vamos a construir el nuevo PSOE y vamos a hacer una España mejor”. Es en este momento cuando tiende la mano a Podemos al hacer referencia al 15M, al grito de “no nos representan” y afirmando que el Partido Socialista vuelve a la izquierda para representar al pueblo. “La tercera, las primarias han sido un ejercicio colectivo de la organización. Por eso quiero dar las gracias a Susana Díaz y a Patxi López”. Aplausos y algún abucheo aislado.

El nuevo secretario general ha hecho un anuncio: “Hoy hemos puesto al PSOE rumbo a la Moncloa”, porque el giro a la izquierda lo va a posibilitar. “Aquí está la izquierda que trae el empleo digno, las pensiones dignas. Porque somos la izquierda a la derecha no la miramos ni de lado ni de frente”.

Sánchez no ha hecho otra cosa que lanzar guiños a Podemos porque ha enfatizado mucho en un concepto: “Nosotros sólo competimos con el PP” y ha anunciado que va a intentar cambiar al gobierno a través de pactos con las tres fuerzas que él ha calificado de “fuerzas del cambio”, por tanto, sigue incluyendo a Ciudadanos, a pesar de los vetos que existen entre ellos. “Estamos dispuestos a hablar con todas las fuerzas del cambio” porque, según Sánchez, el PP ha perdido la mayoría absoluta, y cambiar de gobierno es algo que se puede hacer en cualquier momento. Esto también lo ha trasladado a la “Gran Coalición en la UE”, cambiando la estrategia y buscando alianzas con las fuerzas de progreso en vez de con el Partido Popular Europeo.

Un punto importante del discurso de Sánchez ha sido el anuncio del tipo de oposición que se va a hacer a partir de ahora. La ha denominado “oposición de Estado” porque es garantizar a los españoles que el PSOE va a estar con el Estado y quienes lo garantizan. La oposición de Estado es “defender la Constitución porque Rajoy la vulnera con los recortes, con la amnistía fiscal, con la ley mordaza o manteniendo el artículo 315 del Código Penal. Este gobierno corrompe todo lo que toca, empezando por la Constitución Española».

También ha hecho mención a la desigualdad en distintos puntos y ha garantizado que el PSOE luchará contra ella porque cuando gobierna la derecha la desigualdad aumenta. Y lo hará con valentía. En este punto ha mencionado una frase de Pedro Zerolo: “cuando la izquierda es valiente, la izquierda acierta”. Para acabar con la desigualdad Sánchez ha propuesto a dar soluciones justas, citando un pensamiento de Ángel Gabilondo, lograr una mayor competitividad a través del I+D+i y no de devaluar los derechos de los trabajadores, con unas políticas más respetuosas con el medioambiente.

Ha vuelto a incidir en la derogación de la reforma laboral de Mariano Rajoy porque eso sería una solución justa, al igual que la recuperación de la negociación colectiva y la apuesta por la conciliación. Ha contrapuesto esto con el modelo de Rajoy de amnistías fiscales.

Para la recuperación de los derechos y de la igualdad de oportunidades para todos, Pedro Sánchez ha anunciado que abrirá de nuevo el debate sobre la implantación de una renta básica universal y sobre el impuesto negativo.

Respecto a la violencia machista, Sánchez ha sido contundente: “no podemos permitir ni una asesinada más” y ha hecho un llamamiento para que todos los socialistas sean los primeros activistas para terminar con esta lacra.

Referente al problema catalán, Pedro Sánchez ha sido contundente porque el “PSOE está enfrente del independentismo”. Ha recordado la importancia del catalanismo en la construcción de la democracia española. De igual modo, ha hecho referencia al acuerdo alcanzado ayer sobre el respeto de la plurinacionalidad del Estado dentro de la legalidad y del modelo acordado en la Declaración de Granada por la que el PSOE apuesta por un modelo territorial de tipo federal.

Finalmente, el nuevo secretario general ha anunciado que el PSOE será coherente con sus principios ideológicos progresistas y ha citado a Carme Chacón y a su discurso del Congreso de Sevilla. La coherencia llevará al Partido Socialista a ser coherente y la coherencia será el camino que llevará al socialismo de nuevo a la Moncloa.

El 39 Congreso ha sido clausurado con el canto de La Internacional. Nuevamente, hemos visto lágrimas de emoción y puños en alto. La ilusión se ha instalado en el Partido Socialista, en sus militantes. Ahora es el momento de que sus líderes sean lo que Pedro Sánchez ha dicho: coherentes.

 

Ciudadanos rechaza el guante de la regeneración de Sánchez

El discurso de unión de las fuerzas del cambio, que ha estado lanzando durante todo el fin de semana del 39° Congreso, no ha encontrado la receptividad deseada en las filas de Ciudadanos. Ya había advertido Albert Rivera que era complicado negociar con los que cantan La Internacional, y este mismo fin de semana Carlos Carrizosa, como no podía ser, ha ratificado las palabras de su jefe de filas. Con el PSOE de la plurinacionalidad nada que hablar.

Todo lo aprobado por el PSOE en su Congreso es, para Carrizosa, producto de una cesión “a las tesis de un PSC cada vez más irrelevante” y también para  “taponar la vía de agua que el partido socialista tiene con Podemos”. Se han separado, desde su punto de vista de la progresía, o lo que entiende Ciudadanos por progresía y que nunca explican. También Fernando de Páramo se ha distanciado del PSOE claramente: “la solución a la crisis interna del PSOE no puede ser echarse a manos de Demoliciones Iglesias, podemizarse e intentar sumar con los partidos separatistas”.

En el discurso de Pedro Sánchez se ha hecho un llamamiento a las fuerzas del cambio para echar al PP corrupto de Rajoy del ejecutivo. Ha apelado a un diálogo que en Ciudadanos no quieren ni escuchar. Para ellos es tabú cualquier pacto con Podemos o partidos que levanten el puño. “Si el señor Sánchez ha perdido su escaño, no es problema de los españoles ni vamos a poner el país patas arriba por ello” ha dicho Rivera. Dejando de lado el escaso respeto a las tradiciones que no son suyas y que ya ha sido denunciado en estas páginas, Rivera ha dejado claro que o Sánchez vuelve a la senda de la investidura fracasada, o no hay nada qué hacer. Tan sólo esperar a unas nuevas elecciones donde la ciudadanía se pueda expresar: “Ciudadanos es un partido que quiere gobernar España y ganar a Rajoy en las urnas, no en los despachos”.

A diferencia de Podemos que se ha mostrado dispuesto a escuchar a los socialista, desde el partido naranja no ofrecen ninguna esperanza a una moción presentada por el PSOE. Son conscientes que es la salida de Sánchez frente a tres años de dirección de su partido desde su despacho de Ferraz y fuera de los lugares decisorios, como ya expuso Diario 16 Mediterráneo. Sin embargo, detrás de esta táctica hay diversos componentes tácticos e ideológicos del partido de Rivera que impiden cualquier vía de diálogo más allá de apoyos a “sus” propias propuestas.

La ideología del Ibex 35

Cualquier giro hacia posiciones más expansionistas o intervencionistas en la economía choca frontalmente con la postura de Ciudadanos. El “programa” aprobado en el reciente cónclave socialista se aleja en muchos aspectos de lo que quiere Rivera para España. O más bien lo que desea el Ibex 35. Porque la ideología de Ciudadanos no dista mucho de ser la propia de los poderes fácticos del país. No en vano les han financiado y apoyado desde sus medios de comunicación. Sólo se admite gasto expansivo si los beneficiados son los empresarios (emprendedores dicen ellos) o algún lobby importante de aquí o acullá. Por eso el apoyo de Aznar a Rivera desde FAES, dependen de los mismos.

Las medidas que pudiesen acordar PSOE y Podemos en materia económica no son admisibles para Ciudadanos. No tanto porque sean producto del “populismo” sino porque son producto de una ideología radical que ellos no comparten. Ellos prefieren que las mujeres hagan negocio con su cuerpo, por ejemplo, mientras que socialistas y podemitas se muestran contrarios a los vientres de alquiler, pese a las presiones del lobby gay. El PSOE entiende la vida no sólo como negocio, al menos en el papel, mientras que para Ciudadanos todo es negocio. Un negocio lucrativo para los grandes empresarios españoles, muchos de los cuales viven del Estado precisamente.

Más intervencionismo y más impuestos de los tolerables, según el pensamiento de la coalición dominante, no es posible. Bien que han estado financiando la campaña contra el impuesto de transmisiones patrimoniales en Andalucía y Asturias, por ejemplo, una campaña que ha sido fielmente seguida por Ciudadanos. Rivera no se va a mover de los dictados de su verdadero amo, el poder del dinero.

La falta de visión de Estado en Cataluña

Han bramado las tropas naranjas este fin de semana cuando el PSOE ha aprobado la calificación de Estado plurinacional de España. Cuentan las malas lenguas que se ha visto espuma en las comisuras de Rivera, Carrizosa, Girauta o Arrimadas cuando se han enterado. Para Ciudadanos, España sólo puede ser una nación (¿grande y libre?). No es que el PSOE tenga clara su postura respecto a Cataluña, no se lancen campanas al vuelo. El propio Sánchez ha declarado que en el tema catalán seguirán los dictados del gobierno de Rajoy. Pero ese reconocimiento acerca más al PSOE a un sentido de Estado.

Si la nación, según la vieja tradición liberal, es un plebiscito de todos los días, no se puede considerar que en España sólo exista una nación. Hay ciudadanos que entienden, desde su autodeterminación individual y grupal, algo que el liberalismo y la Ilustración deseaban, son parte de otra nación. Tampoco España es una nación de naciones, ni un país de países. Son conceptos ininteligibles. España es un Estado que tiene varias naciones, siendo la mayoritaria la española.

Esto es incomprensible para Rivera y su muchachada. Para ellos la nación viene determinada por lo que dice un papel o un decreto ley. No hay más nación que España y el resto son expresiones falsificadas de tradiciones culturales. El problema en todo esto, y que también le sucede al PSOE, es que no saben separar el concepto de nación, del concepto de Estado o de Soberanía. La nación puede existir, tal y como recoge el concepto de plurinacionalidad, pero no tener un Estado. Puede haber una sociedad política, pero no un Estado. Si en vez de hacer marketing estudiasen un poco en profundidad igual no cometían estos errores.

El caso es que, tras la declaración del PSOE, para Ciudadanos se ha pasado una raya roja (desde su incomprensión e incultura política) que haría difícil cualquier acuerdo para desalojar a Rajoy. No sólo hay diferencias económicas, sino también conceptuales. Abandonan en la formación naranja el falso progresismo y liberalismo para adentrarse en la tradición más conservadora.

La táctica electoral

Pero detrás de todo esto, evidentemente, hay una estrategia electoral. Creen en Ciudadanos que, al igual que ha sucedido en Cataluña, donde han quitado un buen número de votantes a los socialistas, podrían hacer lo mismo a nivel estatal. Piden a gritos elecciones anticipadas en Cataluña porque saben que, ahora mismo, el PSC es débil y sacarán tajada de ello. Inés Arrimadas, día tras día, pide a Puigdemont convocatoria porque saben que obtienen un beneficio. Lo de menos es resolver el problema político.

De igual forma las declaraciones de Rivera van en el mismo sentido. A Rajoy hay que quitarle mediante elecciones. Suponen que el giro, en los papeles y de boca de momento, de Sánchez hacia la izquierda les va a permitir robar unos cuantos cientos de miles de votantes al PSOE en los próximos comicios. Ya están robando unos cuantos al PP por la corrupción y ahora piensan quitarle al PSOE otros por Cataluña y el radicalismo. Eso es lo que suponen, al menos, y lo que se estila de sus palabras. Por eso alaban a Susana Díaz. “En Andalucía Ciudadanos apoya al gobierno andaluz porque aquí no levanta el puño y canta la internacional, que es lo que hace Pedro Sánchez” dijo Rivera.

Saben que frente a Díaz poco tienen que hacer y guardan la ropa. Pero la táctica contra Sánchez es distinta y se encamina a restarle votos en los caladeros urbanos principalmente. Por tanto, la petición de Sánchez de agrupar a las fuerzas del cambio también tiene un escollo electoral en Ciudadanos. No son progresistas, sino conservadores, salvo si se hablar de emprendimiento y aforamientos. En el resto no hay distinción entre ellos y el PP en las cuestiones fundamentales como están dejando ver en las últimas fechas y como respuesta al cónclave socialista.

Los republicanos no quieren trabajar para Trump

El cese o despido de James B. Comey, director del FBI en el mes de mayo y la sospecha de la interferencia de Rusia en las elecciones de noviembre están provocando que se incremente la dificultad para contratar a personal para la Casa Blanca entre funcionarios o militantes del Partido Republicano.

Miembros del partido afirman que están rechazando las ofertas que se les hace desde la Casa Blanca porque la tendencia de la actual Administración basada en el propio temperamento inestable del presidente Donald Trump podría afectar a sus reputaciones para el futuro. Esto está provocando que puestos de alta dirección estén vacantes desde hace tiempo.

Para cubrirse las espaldas, la Casa Blanca ha afirmado que estas dificultades para cubrir los puestos vienen por la investigación que hay que hacerles por parte del FBI y por la Oficina de Ética Gubernamental. Nuevamente, la Administración Trump echando balones fuera culpando a todo el mundo de sus errores.

Sin embargo, el tiempo medio entre la nominación para el puesto y la aprobación del Senado es de 25 días en la era Trump cuando en la etapa de Obama era de 2 días, en la de George W. Bush de 0 días y en la de Bill Clinton de 1 día.

Trump está culpando a los senadores demócratas de este hecho. No obstante, ya desde que ganara las elecciones en noviembre el ritmo de contratación del personal de alta dirección de la Casa Blanca ha sido muy lento por la resistencia de ciertos miembros del Partido Republicano y de personas del sector privado que no aceptaron el puesto por la imposibilidad de reincorporarse al mercado laboral hasta pasados 5 años.

Otro punto que hace que los posibles candidatos a la alta dirección rechacen las ofertas es el propio comportamiento desleal de Trump con sus trabajadores y sus constantes ataques a través de Twitter, tal y como ocurrió el pasado viernes con el Vicefiscal Rod Rosenstein.

Fernández-Pacheco hace pasar calor a los vecinos en Mercado de Los Ángeles

La concejala del Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Adriana Valverde, ha exigido al alcalde “que dote urgentemente de aire acondicionado el Mercado de Los Ángeles para paliar, cuanto antes, las penosas condiciones en las que deben desarrollar su trabajo los vendedores, a consecuencia de las elevadas temperaturas que se están registrando estos días de ola de calor”.

Según la responsable socialista, “si el alcalde quisiera, se haría en pocos días, con los más 180.000 euros presupuestados este año para la mejora de Mercados de Abastos en la ciudad, una cantidad más que suficiente para instalar un servicio tan necesario en Almería en cualquier instalación pública como es el aire acondicionado”.

En su opinión, “el hecho de que este mercado municipal se encuentren en tales condiciones, ya que no sólo tiene esta carencia, sino otras, también muy graves, demuestra el desconocimiento del alcalde del Partido Popular sobre la realidad de la ciudad, y su nulo interés, tanto por los comerciantes que allí desarrollan su labor, como por los vecinos del barrio de Los Ángeles”.

Querer o no querer

“Instalar el aire acondicionado no tendría que ser muy complicado pues, en la misma entrada por la puerta desde la plaza de Los Ángeles existe un espacio diáfano que podría utilizarse para crear una pequeña habitación donde ubicar las máquinas y, además, se da la circunstancia de que existen diversas partidas en los Presupuestos Municipales de este año que en su totalidad suman la nada despreciable cantidad de 180.000 euros, con lo que llevar a cabo dicha actuación se resume a una cuestión de querer o no querer hacerlo”, ha destacado Valverde.

Moción socialista

Además, la concejala socialista considera que “de dichas partidas podría sacarse para acometer algunas actuaciones que están pendientes en el Mercado y que se aprobaron por unanimidad en la moción del PSOE aprobada el 18 de agosto de 2016, en la que se incluía también la dotación de aire acondicionado y un remozado del edificio y de sus servicios para adaptarlo a la realidad actual del comercio”.

Entre las medidas aprobadas en dicha moción, “que el PP no ha ejecutado aún en ninguno de sus aspectos”, Valverde ha destacado “la renovación del portón metálico del muelle de carga y descarga, la instalación de suelo antideslizante para evitar las frecuentes caídas de usuarios y trabajadores, así como el cierre de los espacios de entrada sacando las puertas hasta la línea de la fachada para evitar que se llenen de suciedad a consecuencia de actos incívicos”.

Además, la concejala del PSOE ha exigido al alcalde que “acometa, cuanto antes, el remozado de los aseos, la reparación de las puertas de cristal rotas, la poda de los árboles del entorno, un servicio de limpieza diaria, fumigación y desratización completa del edificio periódicamente, la restauración de las cámaras frigoríficas, la sustitución de los portones de acceso actualmente oxidados y descolgados, y la instalación de servicio de internet para poder realizar cobros mediante tarjeta”.

“Pero, sin duda, lo que más urge, especialmente estos días, es la dotación de aire acondicionado, y si el alcalde realmente tuviera voluntad política de hacerlo, podría realizarse en muy poco tiempo”, ha concluido.

Ciudadanos aporta un estudio que correlaciona la turbidez del Mar Menor con su baja salinidad

El grupo de trabajo de Ciudadanos sobre el Mar Menor ha trasladado al Comité Científico del Mar Menor un trabajo que aporta “un nuevo enfoque sobre el ciclo del nitrógeno y su incidencia en la proliferación del fitoplancton y en la turbidez del agua”, apunta su portavoz regional, Miguel Sánchez.

“La principal conclusión es que se puede mejorar de forma significativa la turbidez incidiendo sobre los aportes de nitratos y la salinidad del Mar Menor, lo que permitiría articular una estrategia a media plazo y con resultados científicamente contrastados para reducir esa turbidez y, por tanto, mejorar el atractivo turístico de nuestra joya natural”, añade el portavoz naranja.

El trabajo científico, que ha estado coordinado e impulsado por el doctor en Biología, Ramón Fernández Pinilla, y que se encuentra disponible en (www.researchgate.net/profile/Ramon_Fernandez-Pinilla/contributions), ha sido ya trasladado a los doctores Ángel Pérez Ruzafa (UMU) y Ángel Faz Cano (UPCT) del Comité Científico del Mar Menor, quienes han señalado que resulta una aportación valiosa y han sugerido al grupo de trabajo de Ciudadanos sobre el Mar Menor que trabajen ahora en una caracterización más detallada de la tipología y dinámica de las poblaciones de bacterias nitrificantes presentes en sus aguas.

“La importancia del estudio de nuestro grupo de trabajo radica en que conocer mejor los ciclos del nitrógeno en aguas permite plantear mejores estrategias para eliminar el exceso de nitratos y, por tanto, mejorar las condiciones del agua, sobre todo su transparencia, que es un factor decisivo para el sector turístico asociado a nuestro Mar Menor”, ha apuntado Miguel Sánchez, quien ha presentado el estudio junto a su autor, el doctor Fernández Pinilla, y el responsable del grupo de trabajo del Mar Menor, Francisco Caparrós.

“Nuestros 36 grupos de trabajo, en los que hay integrados más de 150 profesionales y expertos, buscan soluciones útiles y prácticas a los problemas de la Región, aplicando el conocimiento de los profesionales que los integran, y que aplican su experiencia y conocimiento a políticas útiles. Ciudadanos no se queda en la crítica fácil, sino que aporta soluciones reales y tangibles a los problemas de nuestra Región”, ha remarcado Sánchez, quien también ha destacado que el siguiente paso del grupo de trabajo “será profundizar en la investigación de la mano de las universidades y el comité científico, con quienes seguimos colaborando”.

Principales conclusiones del estudio

La conclusión más significativa y sorprendente del estudio, que está basado en los datos recogidos por la propia Consejería de Agua y Medio Ambiente entre agosto de 2016 y febrero de este año, es que la concentración de fitoplancton no está relacionada con la turbidez y, por tanto, con la transparencia. Dicho de otra forma, el aumento de microalgas no conlleva necesariamente aumentos de turbidez y disminución de transparencia. En dirección contraria ocurre otro tanto: la disminución de microalgas no aclara necesariamente el agua.

Por el contrario, la salinidad sí es un factor fuertemente correlacionado con la turbidez. Cuando sube la salinidad, la turbidez baja y aumenta la transparencia. La sal parece inhibir el crecimiento de las poblaciones de bacterias nitrificantes que producen turbidez. Dicho en términos sencillos, son bacterias de agua dulce y toleran mal los aumentos de la salinidad.

Las consecuencias inmediatas para el abordaje de posibles soluciones son evidentes, ya que para conseguir la desaparición de la turbidez del agua bastaría con conseguir la eliminación de los aportes de nitrógeno, tanto en forma de NO3 como de NH4, y al mismo tiempo, aumentar la salinidad media de la laguna por encima de 45 partes por miles (ppt). Estas medidas podrían implementarse de forma relativamente rápida si llegara a considerarse oportuno hacerlo.