sábado, 17 mayo, 2025

La Cumbre Social Estatal reclama mayor presupuesto para combatir la violencia machista

La Cumbre Social Estatal reclama un mayor compromiso político en la prevención de la violencia de género, con un Pacto de Estado que se traduzca en un incremento de recursos.

Ante el número incesante de asesinatos en lo que llevamos de año (31 mujeres y 4 niños), las organizaciones de mujeres apoyadas por entidades sociales, han convocado para el 19 de junio protestas en los ayuntamientos desde las 12 a las 00 horas, en la misma semana en la que llegarán los PGE al Congreso. Los Ayuntamientos han convocado también diversas acciones de protesta, de información a la ciudadanía, talleres, y la lectura de la moción que se van a presentar al Pleno Municipal.

En el Proyecto de Presupuestos del Estado, las actuaciones para la prevención de la violencia de género ascienden, a 31,7 millones de euros. Eso supone un 25,7% más que en 2016 pero continúa siendo un 2,20% inferior a 2010. También se congela el Programa 232B Igualdad entre mujeres y hombres.

La Cumbre Social llama a la participación en las diversas actuaciones que se convoquen para exigir al Gobierno de Rajoy que aumente en los Presupuestos Generales del Estado la asignación destinada al Pacto de Estado contra la violencia machista, que destine más recursos a la prevención en los ámbitos educativo, sanitario y de medios de comunicación, a atender la violencia sexual como prevé el Convenio de Estambul desde 2014, y a la mejora de la respuesta judicial, cubriendo el coste de los servicios jurídicos, psicológicos y sociales en las entidades locales, tal y como establece la Ley de igualdad.

«San Felipe», una película muy esperada

Algunos de mis compañeros, me han preguntado; “¿por qué no hablas de nuestra película en tu columna?»

Hablar de San Felipe, es hablar de fascismo, censura, intolerancia, vergüenza, y torturas, es reflejar la patética situación cultural de esta triste y miserable españita, es demostrar que no tenemos democracia, ni liberad de expresión.

Como guionista y director de esta película, llevo más de 20 años intentando rodarla, han sido varias las tentativas, y durante todo este tiempo nos ha sucedido de todo, amenazas telefónicas como: “rojo de mierda, vas acabar en las cunetas como los desgraciados a los que defiendes”, intimidaciones que no venían de un indocumentado cualquiera, sino de cargos militares, que intentaban obligarnos a entregar el guión al capitán general de la octava región militar, pues la película se rueda en un castillo en Galicia, y en aquellos tiempos pertenecía al ejército.

La substracción del guión de un armario en un hostal en Ferrol por parte de la policía, detenciones ilegales, atropellos, golpes, y un sin fin de situaciones intolerables en un país que se autodenomina democrático.

El último intento de rodaje fue en junio del año pasado, con Atremedia-cine, todo iba de maravilla, el casting, la rueda de prensa en el ayuntamiento de Ferrol con parte del reparto etc., pero de pronto., las supuestas presiones del gobierno en funciones, paralizó el proyecto, lo que nos demostró que para rodar una serie bendiciendo al criminal de guerra, Serrano Suñer, a Los Hijos de Caín, o los Gal, no había problema, pero filmar el golpe estado a un gobierno legitimo como el republicano y el genocidio, a través de la heroína gallega Amada García Rodríguez , detenida embarazada, y fusilada después de amamantar a su hijo Gabriel durante 80 días, de eso ni hablar.

Últimamente la reaccionaria organización criminal del gobierno del PP, heredero directo del franquismo, habitante y corruptor, de todos los poderes del estado, el legislativo, el ejecutivo y el judicial, intenta blindarse, promulgando leyes como “la mordaza”, encarcelando titiriteros, o procesando niñas que hacen chistes de Carrero Blanco.

A lo largo de estos últimos 20 años de progres, lameculos, y jarana, se han sucedido patéticos gobiernos PP y PSOE, sin cambios en nada, luego llegó la estafa de la crisis, los indignados, y sobre sus hombros., Podemos, que por cierto, el señorito Pablo Iglesias y su camarilla de socialdemócratas, ni siquiera se dignaron a recibirnos. Lo que significa que el problema es el sistema, el inútil y cruel circo de la política española, la socialdemocracia como agente camuflado del capitalismo, que a su vez, alimenta el fascismo, la manipulación informativa, las fronteras, las guerras, los refugiados, y la involución global.

Quiero dar las gracias a mis compañeros, Enrique Escudero, Willy Toledo, Juan Diego, Asunción Balaguer, Rafael Romero Marchent, Nancho Novo, Guillermo Montesinos, Nei Loya, y al resto del reparto de San Felipe, así como a todos mis amigos y contactos en las redes sociales, que apoyan esta película, también a Diario 16 por permitir mi libertad de expresión e interesarse en la posible y definitiva producción y realización de San Felipe, una película muy esperada y necesaria en nuestro país, un pueblo que se empeña en mantener sepultada a su historia.

San Felipe, una película censurada, que nunca se rindió, y que, como si fuera una obra de teatro, recorrerá toda nuestra geografía, ciudad a ciudad, pueblo a pueblo, porque me consta que sois muchos los que seguís pidiendo justicia, reparación, y restitución, de lo que nos robaron a sangre y fuego. LA REPÚBLICA

CCOO apoya y participa en las concentraciones feministas del 19J contra las violencias machistas

Bajo la etiqueta 19J#ALERTAFEMINISTA, diferentes plataformas feministas han convocado, el próximo 19 de junio, concentraciones ante los ayuntamientos de varias ciudades españolas para denunciar las violencias machistas y reclamar que los Presupuestos Generales del Estado 2017 aumenten su dotación presupuestaria en las partidas correspondientes a la igualdad de género y a la lucha contra las violencias machistas.

CCOO advierte que hacer frente a la violencia contra las mujeres, que no cesa, debe ser una prioridad absoluta para Gobierno, Administraciones públicas y la sociedad en su conjunto. El sindicato ha denunciado en reiteradas ocasiones que los PGE 2017 mantienen los recortes presupuestarios en políticas de igualdad acumulados en los años de crisis; unas partidas que se han visto reducidas desde que gobierna el PP en un 37%, más de la tercera parte, y un 41,2% desde 2010.  Asimismo, CCOO denuncia que estos PGE 2017 tampoco contemplan mejoras presupuestarias para hacer frente a la lucha contra las violencias machistas, que se mantienen un 9% por debajo de lo asignado en 2011 y un 10,8% menos que en 2010.

Estos déficits en los presupuestos, junto a los déficits detectados en la aplicación de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, hacen que CCOO reitere sus propuestas de mejora en los escenarios en los que está presente.

CCOO considera que la lucha contra la violencia hacia las mujeres debe ser una prioridad en la agenda política del Gobierno, que debe afrontarse como una cuestión de Estado y dotarse con los recursos de todo tipo, incluidos los presupuestarios, necesarios para su prevención y erradicación. También reclama, junto a la Plataforma 7N de la que CCOO forma parte, que se escuche a las organizaciones de mujeres implicadas activamente en la lucha contra la violencia machista.

El sindicato subraya que la violencia de género es una realidad que se ha visto agravada por la actual situación de crecimiento de las desigualdades sociales y de género, producidas por el impacto de las reformas (incluidas las laborales), recortes, desempleo masivo y reducción salarial (que afectan en mayor medida a las mujeres), que son castigadas además con una brecha salarial de género que aumenta. Como consecuencia de todo ello, han crecido la pobreza en general, y la pobreza laboral en particular, que en la actualidad tiene rostro de mujer.

Abanicos de papel para apartar a Granados

Si en Andalucía se quejan porque no existe aire acondicionado en las aulas, en Madrid el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos ha pedido a los alumnos que se fabriquen abanicos de papel como solución a los golpes de calor o vómitos. No todo lo soluciona el aire acondicionado porque puede “provocar alteraciones en los ojos o los brazos”. Así que lo mejor recurrir al antiguo remedio, el abanico de papel. Algo que quiere vender como “una terapia ocupacional que puede ser muy importante para ellos”.

No sólo pretende que se eviten los calores sino que, además, las niñas y niños van a aprender un mecanismo que en el futuro podría darles un futuro mercantil. Que aprendan a hacer abanicos y empresas antes que otras cosas parecen deducirse de las palabras del consejero. La última ocurrencia de Sánchez Martos que tiene acostumbrada a la ciudadanía con cosas parecidas. Eso sí, por el camino, los problemas de la Sanidad madrileña en muchos aspectos quedan detrás de un abanico.

Las diputadas y diputados socialista han sacado al inicio de la sesión del Pleno de la Asamblea abanicos de papel como modo de protesta por lo que entienden como una nueva salida de pata de banco del consejero. Enrique Ossorio, portavoz de PP en la Asamblea, ha querido salir al paso manifestando que el “abanico es un método muy tradicional en España”. También lo fue el garrote vil y, por suerte, ya no existe. Ha continuado el portavoz afirmando que él “que es de Badajoz y estoy muy acostumbrado al calor lo prefiero al aire acondicionado”. Habrá que pedir a los servicio de mantenimiento de la Asamblea que quiten el aire de su despacho para que pueda volver a los orígenes.

Todo ello el mismo día que se conoce que la deuda de la Comunidad de Madrid ha crecido un 3,9% situándose en los 31.667 millones de euros. Días antes de que el propio consejero Sánchez Martos tenga que comparecer en la Comisión de la Deuda y explicar la amortización de los hospitales externalizados. Y justo en el momento en que Francisco Granados ha señalado a Cristina Cifuentes como brazo derecho del ex-presidente y actual residente de los servicio estatales de prisiones, Ignacio González.

“El único que ha mandado en la Comunidad de Madrid y en el partido ha sido Ignacio González, teniendo durante muchos años como mano derecha a Cristina Cifuentes” ha declarado a OK Diario. Esto contradice las continuas conversaciones en las que altos dirigentes del PP afirman sin esconderse que era Esperanza Aguirre la que controlaba hasta el color de las paredes. ¿Son los abanicos una cortina de humo para tapar otra cortina de humo como la de Granados? ¿Es una estrategia para tapar el mal dato de endeudamiento de la Comunidad de Madrid? O simplemente ¿es una de las ocurrencias del consejero?

El «Schindler» del terrorismo machista

Nota: por motivos de seguridad y por deseo expreso de las personas que serán citadas en este artículo-reportaje los nombres con los que nos referimos a ellas son ficticios.


Hace unos meses conocimos de la existencia de un empresario muy comprometido con las mujeres víctimas del terrorismo machista y decidimos entrar en contacto con él para que nos contara su experiencia, su labor y la razón por la que decidió realizar esta actividad. Óscar Ruiz (ya hemos dicho que este no es su verdadero nombre) tiene, a pesar de su juventud, junto con sus socios, una empresa del sector tecnológico con más de 200 trabajadores en nómina.

«Hace unos años, uno de nuestros clientes, una empresa del IBEX-35, nos planteó un proyecto para gestionar el backoffice de una de sus líneas de negocio. Yo llevaba años rumiando la posibilidad de hacer algo que beneficiara a las mujeres víctimas de violencia machista pero que no fuera caridad sino algo más. Cuando este cliente nos hizo la propuesta enseguida me di cuenta de que era la oportunidad que había estado buscando. Se lo planteé a mis socios y a ellos les pareció una buena idea, así que, a través de la Administración de Justicia, nos pusimos en contacto con diferentes casas de acogida para ver si lo que había pensado era factible de implantar allí, teniendo en cuenta la situación psicológica en que se encuentran estas mujeres. En algunos casos hubo reticencias, pero lo normal es que acogieran el proyecto con ilusión. Finalmente, le presentamos a nuestro cliente cómo planteábamos llevar a cabo su proyecto y nos dieron su aprobación». Desde entonces 60 mujeres víctimas de violencia machista realizan esta labor.

«Como ya dije no se trata de caridad. Son trabajadoras que tienen el mismo estatus que el resto, cobran el salario que les corresponde más una serie de pluses que toda la plantilla tiene». Sin embargo, hay algo más, por mucho que Óscar no lo quiera reconocer porque a pesar de que él les quiera dar el mismo tratamiento que al resto de sus trabajadores, el hecho de que a estas mujeres se les esté dando una oportunidad laboral ya es algo que en estos tiempos no es muy normal.

«Es cierto que hemos recibido críticas, incluso que se nos haya dicho que les damos esos puestos de trabajo por ser quienes son sin tener en cuenta que hay otra mucha gente que está en el paro que tiene mucha mejor cualificación. La realidad nos está demostrando que son tan válidas como cualquiera porque cumplen con creces con los objetivos cuantitativos marcados y, además, con una ratio cualitativa que supera en mucho lo que exige el cliente».

Pero ahí no acaba todo. Aileen Blanco, una de sus socios, nos cuenta que este proyecto no es una cuenta más para Óscar. «Se desvive por ellas. Llama a los centros constantemente para conocer si necesitan algo y todos los meses las visita, no como jefe, sino para estar con ellas. Yo he estado con él y con su mujer en más de una ocasión y lo que he visto allí me ha marcado mucho y, sobre todo, me ha hecho entender el empeño que Óscar pone en esto. Merece la pena y no por lo que puede significar económicamente o empresarialmente, no, es por lo que te enriquece y porque sólo allí me he dado cuenta de que lo que hacemos tiene una utilidad real. Cuando sales de alguno de esos centros y te metes en el coche no puedes reprimir las lágrimas que has tenido que contener para que no te vean y piensen que has ido allí por lástima. Yo he llorado mucho pero no de pena, más bien de emoción y de satisfacción. Lo que organizó Óscar sobrepasa todo lo que yo haya vivido desde que tenemos la empresa y cada día que pasa, más me alegro de haber aceptado que ese proyecto se llevara a efecto tal y como lo planteó él».

La implicación de Óscar con estas mujeres va más allá del mero contacto empresarial, tal y como nos reconoció Aileen. Siempre está pendiente de si les hace falta otro tipo de cosas. Ofreció a cada uno de los centros donde se desarrolla este proyecto la posibilidad de incorporar psicólogas pagadas de su bolsillo. «Cuando te pones cara a cara ante la situación real de esas mujeres te das cuenta de que aunque están a salvo en las casas de acogida necesitan algo más porque un cabrón les ha roto la vida. Por eso es necesaria la asistencia psicológica, no sólo para hacerlas superar su drama sino para prepararlas para la vida una vez que abandonen los centros de acogida. También es fundamental que esa asistencia psicológica se aplique a los niños porque éstos han sufrido el drama y hay que evitar que les genere traumas».

En la conversación surge una pregunta sobrevuela y es si han tenido algún problema con los maltratadores. «Sí. En más de una ocasión se han presentado en los centros exigiendo que la mujer saliera y volviera a casa, en algunos casos con bastante violencia. En este sentido debo agradecer a las Fuerzas de Seguridad la protección que les dan a las mujeres y que dieron fin a estas situaciones con una gran profesionalidad y, sobre todo, con un modo de actuar que hizo que las mujeres prácticamente no se enteraran de lo que había ocurrido». Aileen nos cuenta que el propio Óscar fue víctima de alguna situación incómoda al verse obligado a enfrentarse a uno de estos maltratadores. «Un día se presentó en la oficina con un pómulo hinchado. Le habían pegado un puñetazo pensando que él era el director del centro».

La expresión de Óscar delata que no está muy cómodo hablando de estos temas porque, como repite una y otra vez, «no se trata de una obra de caridad, es algo más importante». Sin embargo, podemos denotar que su mirada se ilumina cuando le preguntamos por las mujeres en sí.

«Son fantásticas. Desde un punto de vista laboral lo dan todo, sin una mala cara o sin un mal gesto. Desde un punto de vista personal, a mí me están aportando mucho más de lo que están recibiendo. Yo sé que ellas están muy agradecidas al proyecto porque las psicólogas y las personas que trabajan en los centros me informan casi diariamente de ello. Lo importante no es sólo darles una oportunidad laboral, sino que a través de este proyecto tengan, en primer lugar, independencia económica, y, en segundo lugar, independencia personal. Muchas de ellas aguantaron lo que aguantaron por una conjunción de esa dependencia al hombre y, sobre todo, del trabajo psicológico inverso que esos monstruos les hacen para que se sientan insignificantes, para que se sientan solas y para que crean que no hay nadie más junto a ellas. Muchas veces estas mujeres no denuncian precisamente por esa dependencia, por esa soledad. No es sólo que tengan miedo de denunciarle sino que se une que no vean claro el futuro, no sólo personal, sino para sus hijos. Esa es una de las intenciones principales del proyecto: darles independencia económica y que vean un futuro. Desde que empezamos ya ha habido cuatro mujeres que han salido de los centros y continúan trabajando en el proyecto. Han rehecho sus vidas y eso es lo que más satisfacción me da».

Después de una larga conversación nos dirigimos con Óscar a uno de esos centros para hablar con las mujeres y verlas trabajar. Las medidas de seguridad son muy fuertes y nos tenemos que identificar en tres ocasiones antes de acceder a un salón donde imaginamos que es donde las mujeres descansan, ven la televisión o conversan. La puerta se abre y esperamos a que entre en la habitación la coordinadora del centro pero no es así. Una niña de unos seis años con un muñeco de Toy Story en la mano se abalanza materialmente a los brazos de Óscar. Éste le da un abrazo y un beso y le pregunta por sus dos hermanos a la vez que saca de su bandolera una bolsita de gominolas que le da. «¿Quién es?», pregunta mirándonos con desconfianza. «Son unos amigos, no te preocupes». La niña nos mira y se vuelve a dirigir a Óscar: «Son buenos, ¿verdad?». «Claro que sí, si no fueran buenos, no los traería aquí. No te comas todas las chuches, ¿vale?». La niña se ríe, nos saluda y se marcha. Óscar nos cuenta que su madre sufrió agresiones durante más de diez años y que «en una ocasión en que ella amenazó con irse de casa con los niños el salvaje cogió al más pequeño y lo sacó por la terraza del piso cogido por los tobillos diciendo que si se atrevía a marcharse lo tiraba a la calle».

Antes de que esa historia nos impresionara entró la coordinadora del centro, una mujer de unos cincuenta años que nos saludó con cierta desconfianza pero con cordialidad, todo lo contrario que con Óscar, a quien dio un abrazo lleno de cariño. En aquel salón nos contó lo que ha supuesto la entrada del proyecto de la empresa de Óscar para las mujeres. «Se sienten útiles, se sienten parte de algo que no les va a hacer daño y, por encima de todo, se sienten queridas porque Óscar cuando viene aquí es uno más, no es el jefe, es Óscar, es el hombre que les ha dado un trabajo pero que se preocupa por ellas».

Realmente, la rutina laboral de estas mujeres es la habitual pero con el agravante de que esa normalidad antes de la llegada de Óscar no era tan normal. «Se pasaban las horas dándole vueltas a su situación, autocomplaciéndose y compartiendo con sus compañeras sus desgracias. Ahora tienen una esperanza y se aferran a ella dando lo mejor de ellas. Por encima de cualquier cosa van comprendiendo que su vida puede continuar sin estar sometidas a su maltratador».

Salimos del centro con la sensación de que hemos vivido una experiencia irrepetible. Las muestras de cariño hacia Óscar eran constantes. Este hombre, a pesar de su juventud, ha adquirido una responsabilidad muy grande pero que le da muchas satisfacciones personales. En el coche le preguntamos si él es el único empresario con proyectos así. «No. Somos cinco o seis en toda España y estamos en contacto permanente para buscar nuevas ideas o nuevos proyectos para que ninguna mujer víctima del machismo se quede sin denunciar por un tema de independencia económica. Es un asunto muy grave lo de la violencia machista, o lo del terrorismo machista, como queráis llamarlo porque sólo se podrá erradicar con más educación sobre la igualdad en los colegios y menos adoctrinamiento religioso. El otro día leí en vuestro periódico un artículo en que se decía que son asesinadas por sus parejas o por sus maridos más de dos millones de mujeres al año y lo comparabais con los muertos del ISIS. No hablamos de un asunto que se dé en países tercermundistas sino que es un problema a nivel mundial. Los países donde más se maltrata a las mujeres es en los “civilizados” países escandinavos. Se trata de un problema global pero con una solución a largo plazo. Ahora lo único que se puede hacer es adecuar las penas a los asesinos a las que recoge el Código Penal para delitos de terrorismo, pero no es una solución, es más bien una medida preventiva». Le preguntamos hasta dónde va a llegar con este proyecto o si tiene en perspectiva alguno más y él nos responde que algo puede haber para primeros del año que viene y que «haré todo lo que esté en mi mano para, al menos, ser útil». No hace falta decir nada más.

Nadie es perfecto

Antes de la popularización de la telefonía móvil como cámara fotográfica y de video incorporada, aparecían entre olivares de la geografía Mariana, vírgenes flotando en una nebulosa y dando mensajes que fomentaban la construcción de santuarios y ermitas en terrenos no urbanizables, siendo el oficio de pastorcillas de rebaños un aliciente místico de incalculable valor, cuando era bien gestionado.

Siempre me pregunté el motivo que existía en el equipo publicitario de la madre de Jesucristo, para hacer sus giras in live and person a lugares donde no había nadie y a lo sumo la clásica pastora de doce años que debería haber estado en ese momento en la escuela y no cuidando ganado, en vez de hacer una performance en cualquier aula magna de la universidad, y de esta manera sus mensajes tendría visos de certidumbres aunque también habría algún purista en la sala que diría que eso es un numerito o un acto circense del poderío a que nos tienen acostumbrados los seres que flotan.

Yo he sido muy devoto de la Macarena, la esperanza de Triana y la de Consolación de Utrera y cuando era torero tenía una capillita ambulante de más de 50 estampitas de otras tantas y no menos milagrosas advocaciones, posiblemente pueda escribir estos relatos gracias a ellas y por consiguiente estar vivo por el manto de gracia que ellas me proporcionaron y esos capotazos milagrosos que evitaron la cornada en la femoral de mis ilusiones, así que por si las moscas, les agradezco sus atenciones prestadas a este desagradecido e irreverente andaluz.

Cuando dejé la tauromaquia, la virginidad que buscaba era otra, pero de eso hablaré otro día que no esté borracho y se me haya ido la resaca de la moción de censura más exitosa de la democracia, una escenificación de la realidad más brutal de nuestros designios, con una Irene Montero, soberbia y un Pablo Iglesias, doctoral y glorificado para los anales de la ciencia política, el resto de los presentes solo podían atrincherarse del bombardeo de certezas y verdad que estos dos podemitas les lanzaban, un verdadero disfrute para los sentidos.

La más verdad dicha en sede parlamentaria, sin embargo lo dijo el popular Rafael Hernando, que comentó dos cosas empíricas, la primera que habían convertido el parlamento en un circo y el de payaso, y la segunda que en este país quien la hace la paga y a lo mejor se pone de ejemplo más pronto que tarde, porque si algo de bueno tiene este tipo que representa a la noble tierra de Almería, es que se le ve echado pa lante y sin temores de pisar la cárcel, que eso es de agradecer en un líder tan carismático como inútil, que dios lo perdone y que nosotros le ayudemos a pagar la hipoteca.

 

El Congreso aprueba la Igualdad Fiscal entre matrimonios y parejas de hecho

La Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso de los Diputados debatió la Proposición No de Ley (PNL) de Podemos para que las parejas de hecho puedan disfrutar de las mismas condiciones fiscales que los matrimonios tradicionales. Tras alcanzarse un consenso entre todas las fuerzas políticas, el texto finalmente aprobado instaba al Gobierno a “acomodar la normativa de cada impuesto al trato igualitario entre parejas de hecho y matrimonios”. La PNL consensuada insta también al Ejecutivo a “acometer una reforma de la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, equiparando el tratamiento fiscal de los matrimonios y las parejas de hecho”.

Auxiliadora Honorato, diputada de Podemos por la provincia de Sevilla, explicaba que “nuestro ordenamiento jurídico no puede propiciar que haya familias de primera y de segunda categoría” y que, por tanto, “hemos de resolver una disfunción de nuestro sistema jurídico que discrimina a las parejas de hecho y coloca a centenares de miles de familias en franca desventaja a la hora desarrollar su marco de convivencia”. Ahora tendrá que ser el Gobierno de Mariano Rajoy el encargado de aplicar y desarrollar la iniciativa.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en nuestro país existe aproximadamente un millón de parejas de hecho que sufren una situación de discriminación. La Defensora del Pueblo en el año 2015 señalaba que la protección que el artículo 39.1 de la Constitución no puede limitarse a la familia matrimonial tradicional, sino que “debe ampliarse a otras formas de convivencia”. También el Tribunal Constitucional se ha pronunciado en reiteradas ocasiones sobre los problemas de igualdad tributaria, afirmando en la sentencia 25/1989 que “han de establecerse normas que efectivamente den a todos los sujetos un trato igual y no introduzcan entre ellos diferencias resultantes de su propia condición personal o de las relaciones que existan entre ellos y otras personas”.

Las leyes deben proteger la realidad social de la familia, independientemente del “caparazón contractual” que sus miembros decidan establecer de manera libre, y que la única manera de proteger todos los modelos de familia vigentes en nuestra sociedad es garantizando la igualdad fiscal. Según datos del INE, hasta el 20% de los hogares de Catalunya, Baleares y Canarias están formados por parejas de hecho que, hasta que no se desarrolle la PNL ayer aprobada, no gozarán de disfrutarán de los mismos derechos que los matrimonios tradicionales.

 

 

PSOE denuncia una nueva “milonga” de Gabriel Amat

El Grupo Socialista de la Diputación Provincial de Almería ha calificado de “milonga estadística” la aplicación ‘Invertimos en tu pueblo’ sobre inversiones efectuadas en municipios y que fue presentada ayer por el presidente de la institución provincial, Gabriel Amat. El PSOE, según ha expresado su portavoz, Juan Antonio Lorenzo, no ha podido resistir “la indignación” al comprobar lo que “quiere vender” Amat con su “mal llamada transparencia” y le recuerda que es una obligación de las administraciones dar cuenta explícita de sus gastos y no un gesto de buena voluntad por parte del Gobierno del PP que figura, precisamente, a la cola en transparencia según el último informe del organismo independiente Transparencia Internacional.

Además, Lorenzo ha valorado que, en esta ocasión, Amat confunde “transparencia con estadística burda de lo sectario que es su gobierno” que, a dedo, transfiere a ayuntamientos del PP más del 80% del presupuesto destinado el pasado año a ayudas directas para obras en municipios teniendo el mismo número de alcaldes y alcaldesas en la provincia que el PSOE, cuarenta y siete.

De hecho, ese sectarismo figura en la nueva aplicación. Así, el portavoz socialista ha puesto como ejemplo la transferencia de 505.000 euros en 2016 a un pueblo del Almanzora de 2.200 habitantes gobernado por el PP frente a los 194.000 que ha recibido otro municipio de la misma comarca, pero con un alcalde socialista al frente de su ayuntamiento.

Otra muestra de la deficitaria transparencia del equipo de Gobierno del PP en Diputación es que no especifican si esas subvenciones concedidas a municipios se han hecho de manera directa o no, porque la situación varía. En este sentido, ha recordado que el PSOE siempre ha defendido –y lo hizo en las últimas dos sesiones plenarias- la concurrencia pública a esas subvenciones y la puesta en marcha de procedimientos objetivos y transparentes para su desarrollo.

“Lo que ha anunciado Amat no es novedoso ni voluntario puesto que los organismos públicos están obligados desde el 1 de enero de 2016 a publicar las subvenciones que conceden, y desde el año 2014 la Intervención General de la Administración del Estado cuenta con una página en la que las administraciones vuelcan ahí dicha información”, ha argumentado el portavoz socialista.

En la aplicación ‘Invertimos en tu pueblo’ del PP de Diputación figuran unas partidas ‘estimadas’ de gasto en municipios que se ha detenido a analizar Juan Antonio Lorenzo. Por ejemplo, ha dicho en la rueda de prensa, bajo el epígrafe ‘Asistencias, visitas y reuniones’ en el pueblo de Serón –del que Lorenzo es alcalde- se ha destinado en 2016 un gasto de 3.300 euros.  “¿Me está diciendo Gabriel Amat que invierte en mi pueblo 3.300 euros en visitas y reuniones?”, se ha preguntado.

“Voy a decirle que cuáles son las visitas y reuniones, porque me resunta extraña y paradójica esa asignación”, ha subrayado y ha asegurado que personalmente no ha estado en ninguna. “Se habrán reunido con el otro alcalde de Serón”, se ha burlado y ha calificado la partida y la intención de “ofensiva”. “Las subvenciones reales sonrojan todavía más y esto no lo vamos a aguantar ni un minuto más”, ha expresado indignado Lorenzo.

La Dependencia, otra negligencia de Amat

Por otro lado, el diputado socialista, Domingo Ramos, ha analizado la política que en materia de Dependencia lleva a cabo el responsable del Área de Bienestar Social, Ángel Escobar, y ha concluido que es “nefasta”. Los motivos son varios. Uno de ellos es la gestión que realiza en la residencia asistida de ancianos de la cual, ni siquiera, ha presentado proyecto de obras “pero critica que la Junta sigue ingresando mayores dependientes”. Ramos ha recordado que en febrero el propio diputado aseguraba que su equipo estaba inmerso en el proyecto de obra pero, a fecha de hoy, nada se sabe de ese posible documento.

Asimismo, Domingo Ramos, ha reprochado a Escobar que no haya suscrito acuerdos con la Consejería de Bienestar Social para llevar a cabo programas de Dependencia, en Grado I, lo que demuestra que el PP “no cree en las políticas sociales” y tampoco “pone recursos sobre la mesa”. Y cuando los pone, lo hace a costa de la inyección económica que recibe de la Junta de Andalucía, ha dicho. El diputado socialista ha calificado de “paripé” la presentación de la Planificación de los Centros Sociales Comunitarios de la provincia realizada esta mañana por el equipo de Gobierno de Diputación, así como el V Plan de Servicios Sociales Comunitarios del pasado miércoles en Mojácar.

Se trata, ha dicho, de un “autobombo” que realiza el PP con la gestión de los recursos “que pone la Junta de Andalucía a disposición de la institución provincial” como son los 1.180.000 euros en los Planes concertados de Servicios Sociales, los 2,2 millones de euros para plazas concertadas con la residencia asistida y los 23 millones de euros que el año pasado transfirió la Junta a Diputación para Dependencia.

El Gobierno está desmantelando elementos fundamentales del SNS

El Gobierno del Partido Popular, “desde el punto de vista ideológico”, está desmantelando algunos elementos fundamentales del Sistema Nacional de Salud, ha afirmado el senador socialista por Granada, José Martínez Olmos.

Martínez Olmos intervino en defensa del veto socialista a la sección 26, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, del proyecto de Ley de los Presupuestos Generales para 2017 justificando la presentación del veto socialista a este presupuesto “porque no responde a las necesidades de cohesión que tiene que representar y que tiene que defender el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad”.

Servicios Sociales, carencia de políticas eficaces

Martínez Olmos ha asegurado que en el ámbito de los Servicios Sociales el presupuesto continúa “con la carencia de políticas eficaces en materia de prevención y de actuación en la dependencia” y ha criticado cuenta además con un 33% menos de presupuesto que en el año 2011″. A este respecto, ha detallado hay, aproximadamente, 300.000 personas esperando todavía ser admitidas para recibir la prestación que requieren; que las cuidadoras, fundamentalmente mujeres siguen sin tener respuesta a una decisión que adoptó “unilateralmente” el Gobierno en relación con la exclusión de la cobertura de la Seguridad Social; o en pobreza infantil, a la que todas las organizaciones no gubernamentales que se dedican a trabajar en relación con la prevención de la pobreza, y especialmente la pobreza infantil, no tienen respuesta adecuada en este presupuesto.

Políticas más eficaces en Igualdad

En materia de igualdad, Martinez Olmos ha señalado que la actualidad “nos golpea todos los días en relación con la prevención de violencia de género” y ha hecho hincapié en la importancia de políticas “mucho más eficaces”. En este sentido, ha reprochado al Gobierno del Partido Popular que este presupuesto está “disminuyendo” la capacidad de gestión de los ayuntamientos y consolida la disminución de las posibilidades que tienen los municipios de recibir apoyo por parte del Gobierno para la realización de sus acciones en prevención de violencia de género”, como por ejemplo la partida 232B.

“Hay una enorme reivindicación social de incrementar los esfuerzos en relación con la prevención de violencia de género, el manifiesto de impacto de género ya determina en apoyo de más de cien asociaciones de personas, de grupos, de la sociedad que está apoyando la lucha en contra de la violencia de género, la necesidad de hasta 120 millones de euros para luchar en relación con esta cuestión de una manera mucho más eficaz”, ha reclamado

Sanidad, un 30% menos que hace seis años

Martínez Olmos también se ha referido a los objetivos y a las responsabilidades que tiene el Ministerio de Sanidad en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, señalando que tiene competencias muy relevantes en “materia de equidad, en materia de cohesión, y en materia de coordinación del conjunto del Sistema Nacional de Salud”.

Se ha mostrado muy crítico con el Gobierno de Mariano Rajoy y ha denunciado que “hoy tenemos un ministerio que invierte un 30% menos que hace seis años en estas materias” y ha advertido de que es especialmente relevante “la ausencia de recursos”, aunque hayan dado un paso con la rectificación de crear un Fondo de cohesión sanitaria que habían eliminado “injustamente” en el año 2012, que estaba dotado con alrededor de 100 millones de euros y que ahora vinculan a este presupuesto en torno a 3 millones de euros. “Es absolutamente insuficiente para responder a lo que son las necesidades que tiene el Sistema Nacional de Salud en lo que tiene relación con las competencias del Ministerio de Sanidad”, ha reprochado.

Por último, el portavoz socialista en Sanidad ha puesto de manifiesto que “aquí no se trata de hablar de si el sistema es mejor o peor, que en la medida en que haya cosas positivas depende fundamentalmente de la gestión de las Comunidades Autónomas” y ha añadido que “lo que tiene que ver con problemas de equidad, con problemas de cohesión, con dificultades que tienen los pacientes para moverse en el entorno del conjunto del Sistema Nacional de Salud, es el Ministerio el que tiene que dar respuesta”. “Y es absolutamente insuficiente este presupuesto para esos objetivos”, ha zanjado.