viernes, 21 noviembre, 2025

El PP bloquea la Comisión de Investigación sobre la participación española en la guerra de Irak

Sara Vilà, senadora de En Comú Podem, ha defendido en el Senado la necesidad de poner en marcha una comisión de investigación sobre la participación española en la invasión de Irak, propuesta por Unidos Podemos. Dos periodistas españoles, Anguita y Couso, junto a 11 militares de nuestras Fuerzas Armadas perdieron la vida en Irak. Además, más de 650.000 personas, civiles irakíes en su mayoría, fallecieron como consecuencia de las decisiones tomadas por el  ‘Trío de las Azores’ (José María Aznar, Toni Blair, George W. Bush). La senadora de En Comú Podem se ha referido en varias ocasiones al informe ‘Chilcott’, donde se cita hasta en 12 ocasiones a José Mª Aznar, por el papel que jugó a la hora de promover la invasión y guerra de Irak.

Tanto Aznar como otros miembros del Gobierno (incluido Mariano Rajoy) de la época defendieron la participación de España en la invasión de Irak, en base al beneficio económico que la reconstrucción del país iba a suponer para las empresas españolas. Vilà ha recordado, las empresas españolas no participaron finalmente del “botín de guerra” previsto, tal y como el ex ministro Federico Trillo se quejaba por carta ante Donald Rumsfeld. Sólo las grandes empresas energéticas españolas se beneficiaron de la comercialización de crudo irakí.

El Gobierno de Aznar, valiéndose de su mayoría absoluta en la época y contra la opinión del resto de las fuerzas políticas y del pueblo español, impulsó la participación española en la invasión de Irak, a pesar de que “millones de nuestros ciudadanos salieron en nuestro país masivamente, organizados en movimientos pacifistas contra la guerra”, ha afirmado la senadora Vilà. Los estudios de opinión cifraban que hasta un 90% de la población española era contraria a la invasión de Irak.

La propuesta de comisión de investigación no ha salido adelante, bloqueada por la mayoría absoluta del Partido Popular en la Cámara Alta, a pesar de que tanto Unidos Podemos, En Marea, ERC, PSOE, Compromís, Bildu y PDeCAT han votado a favor de la iniciativa. Por su parte, tanto PNV como Ciudadanos han optado por la abstención. En Comú Podem prevé registrar en próximas semanas, esta vez en el Congreso de los Diputados, la misma propuesta de comisión de investigación. Si todas las fuerzas políticas mantienen el sentido del voto emitido en el Senado, la iniciativa vería la luz gracias al equilibrio parlamentario existente en el Congreso.

Los menores muertos por armas de fuego, un problema de Salud Pública en Estados Unidos

Un estudio reciente de investigadores de Centers for Disease Control and Prevention, -centros para el control y prevención de las enfermedades-, publicado en la revista científica Pediatrics, revela  el alto índice de menores que mueren anualmente por armas de fuego en Estados Unidos. Alrededor de 1.300 menores, entre ellos, elevadas cifras de adolescentes, fallecen por heridas de armas, -en algunos casos vinculados al suicidio-,  siendo la segunda causa de muerte después de los accidentes de tráfico. Este equipo de pediatras, considera estas muertes como un problema de salud pública, al examinar estas lesiones mortales,  según los datos arrojados por el Sistema Nacional de Estadísticas Vitales y de lesiones no fatales, – mediante el uso de datos del Sistema Nacional de Vigilancia Electrónica de Lesiones entre 2002-2014-, que revelaron resultados sobre 5.790 menores  tratados por heridas de bala cada año.

Este equipo de especialistas,  estudió las circunstancias  de estos fallecimientos de menores en Estados Unidos, a través de los datos aportados por Nacional Reporting System, y determinaron que “de 1.300 muertes anualmente por armas de fuego,  el 53% son homicidios, y un 38% corresponde a suicidios.  Se contabilizan alrededor de 6.000 niños, -atendidos por heridas de armas de fuego al año-,  de los cuales, el 88% son adolescentes y en paralela proporción varones, lo que supone una media de 19 atenciones diarias.

Aunque las muertes por armas de fuego no intencionados entre los niños descendieron  de 2002 a 2014,  y los  homicidios con armas de fuego disminuyeron de 2007 a 2014, según expone Katherine A. Fowler, coautora  del estudio, subraya el incremento del 60% en la tendencia de los menores  hacia el suicidio con armas de fuego entre 2007 y 2014, a pesar de que esta dramática realidad había descendido  en el periodo 2002-2007.  Además, las secuelas de por vida debido a la exposición de los menores a las armas de fuego, que se encuentran con serias discapacidades, es otro aspecto doloroso reseñado por el equipo que realizó este estudio.

Los expertos apuntan a un tercio de estudiantes que acudieron al suicidio con armas de fuego, por conflictos sentimentales  motivados por rupturas, y conflictos académicos que empujaron a los menores a escoger el suicidio.  No se descartan actos más irracionales, o movidos por impulsos, que los investigadores en una parte, creen evitar  si no tuvieran tan cerca armas de fuego.

La creciente preocupación por los casos de homicidios y menores heridos en los colegios, -incluso hay profesores autorizados a llevar armas ocultas a los colegios-, y estos resultados, ponen de manifiesto la necesidad de “soluciones científicamente sólidas” para hacer frente a este “importante problema de salud”, argumentan los  investigadores de Centers for Disease Control and Prevention.

En las conclusiones sostienen que “estas heridas de bala pediátricos y muertes son un importante problema de salud pública en los Estados Unidos, lo que contribuye sustancialmente cada año a la muerte prematura, enfermedad y discapacidad de los niños”. Este estudio advierte que la comprensión de la naturaleza, magnitud y repercusión en la salud de la violencia de armas de fuego contra los niños es un primer paso importante.

El equipo de Katherine A. Fowler trabaja para encontrar maneras de prevenir este tipo de lesiones y garantizar que todos los niños tienen crianza, relaciones estables, seguras y ambientes saludables.

 

 

La importancia de las decisiones políticas para la mejora de la migración laboral

0

“La comunidad internacional debería mejorar aún más la gobernanza de la migración y descubrir nuevas maneras para mejorar las vidas y las condiciones de trabajo de los trabajadores migrantes”, declaró el Director General de la OIT, Guy Ryder al señalar que un “74 por ciento de todos los migrantes en edad de trabajar – 150 millones – forman parte de la fuerza de trabajo y buscan un trabajo decente”.

Ryder puso de manifiesto, en el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD) que se está celebrando en Berlín, “la oportunidad que brinda el diálogo social para asumir nuevos compromisos en un Pacto mundial sobre migración”. Destacó además la importancia de emprender acciones que marquen una verdadera diferencia en las vidas de quienes llegan a nuestras costas buscando refugio, seguridad, o su futuro medio de subsistencia.

“Si queremos fomentar los beneficios de estos desplazamientos para todos los actores involucrados, nuestras decisiones políticas son extremadamente importantes”, afirmó, y al mismo tiempo dijo que es necesario borrar “la toxicidad” del debate público.

La migración laboral puede generar muchos beneficios positivos cuando está bien gobernada por lo que es necesario subsanar las carencias en materia de políticas, como eliminar los altos costos y las tarifas de contratación que pagan los trabajadores migrantes, que pueden representar hasta el salario de un año y pueden dar lugar a la trata de seres humanos. Además, las competencias y la experiencia de los trabajadores migrantes deberían ser reconocidas para aprovechar mejor su pleno potencial.

El diálogo social y la optimización de la contribución de los interlocutores sociales son esenciales para informar el intercambio de las buenas prácticas y el diálogo político en los debates nacionales y mundiales, incluso en el proceso del FMMD.

Investigados ex altos cargos del Gobierno central y la Junta andaluza por malversar 40 millones a la minería de Huelva

La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, investiga a 26 personas, todas ellas al menos por un presunto delito de malversación, por las ayudas y subvenciones públicas concedidas desde el Ministerio de Trabajo y desde la Junta de Andalucía a cinco empresas mineras de la Faja Pirítica de Huelva por una cantidad estimada en más de 40 millones de euros.

Esta nueva pieza abierta de los presuntos ERE fraudulentos investiga a seis altos excargos de la Junta de Andalucía, dos exaltos cargos del Ministerio de Trabajo, dos mediadores, 11 sindicalistas y cinco trabajadores presuntos intrusos incluidos en Almacenes Delgado. Las minerías a las que afecta esta investigación son Almagrera, Navan Resource, Filón Sur, Nueva Tharsis –Bolsa de Tharsis  e Insersa–,  y Minas Rio Tinto.

Los exaltos cargos de la Junta a los que se dirige esta instrucción por presuntos delitos de prevaricación y malversación son: el ex diputado socialista José Antonio Viera, el ex consejero andaluz Antonio Fernández, Francisco Javier Guerrero, Juan Márquez, Agustín Barberá y Daniel Alberto Rivera, quienes presuntamente cometieron un delito de prevaricación en concurso con uno de malversación, “por conocer, permitir e impulsar la concesión de fondos públicos de manera arbitraria careciendo del procedimiento legalmente establecido, lo que permitió que terceras personas se lucraran de manera indebida de fondos públicos”, según el auto de la jueza.

Además, la juez señala indicios del delito de malversación en las actuaciones de los mediadores José Gonzalez Mata –de UNITER– y del abogado Carlos Leal Bonmati. En concreto, sobre José Gonzalez, la juez indica que pudo ser receptor de unas sobrecomisiones a lo largo de los distintos pagos que se iban realizando para el abono de las pólizas de prejubilación. En relación con Carlos Leal, el auto apunta como indicio que “presentó ante la Dirección General de Trabajo de la Junta de Andalucía una solicitud de ayudas sociolaborales para individuos a los que no les correspondían dichas subvenciones”.
A los ex altos cargos del Ministerio de Trabajo –Carmen de Miguel y Soledad Cordova– se les va a investigar por delito de prevaricación y malversación al apreciar con los indicios obtenidos hasta el momento que conocían y permitieron  “la inclusión de individuos que no reunían las condiciones necesarias marcadas por la propia Administración para ser receptores de las subvenciones”.

También están investigados en esta causa los ex máximos responsables autonómicos de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras. Manuel Pastrana, en su condición de secretario general de UGT Andalucía y como presidente de la Asociación de la Faja Pirítica, presuntamente cometió un delito de malversación como coautor necesario, al desviar los fondos abonados por el FOGASA, cuyo destino era la Junta de Andalucía, dado que la misma había adelantado el pago de las prejubilaciones. Además, presuntamente cometió un delito de malversación como coautor necesario, al desviar parte de los fondos recibidos por parte de la Junta de Andalucía para el pago de las ayudas sociolaborales.
Francisco Carbonero, por su parte, en su condición de secretario de Organización y Finanzas de CCOO Andalucía y como vicepresidente de la Asociación de la Faja Pirítica, presuntamente también cometió un delito de malversación como coautor necesario por los mismos motivos que el anterior.

Según se señala en el auto, la investigación de las ayudas a la constitución de pólizas de prejubilación a los extrabajadores de la Faja Pirítica de Huelva ha puesto de manifiesto tres grupos de hechos que podrían tener relevancia penal: en primer lugar, la inclusión en dichas pólizas de personas que nunca habían trabajado en las minas de la Faja Pirítica; además, la asignación de coeficientes reductores falseados para el cálculo de la “edad química” de los trabajadores sujetos a los ERE de las empresas de la Faja Pirítica, de modo que como consecuencia de ello se habría incrementado el número de beneficiarios de las pólizas mediante el aumento en algunos extrabajadores de dicha “edad química”.
Por ultimo, la juez que instruye esta causa investigará también el papel jugado en la contratación de las pólizas de prejubilación por la asociación constituida a estos efectos por los extrabajadores afectados,  a través de sus representantes sindicales y en cuyo funcionamiento habrían ostentado una posición de especial influencia Estudio Jurídico Villasís y Uniter.

Según señala el auto, “las irregularidades alcanzarían también al destino de las cantidades que el FOGASA debía abonar a los extrabajadores beneficiarios de las pólizas, que deberían haber sido destinadas al pago de parte de la prima de dichas pólizas y que, sin embargo, se destinaron a fines distintos”.

Ciudadanos, un partido muy macho

Se ríen de la calificación de macho alfa que se hace de Iglesias. Acusan a diestro y siniestro por no llegar a su pureza ética. Una pureza impostada, como venimos denunciado en Diario 16, que les lleva a cometer numerosos errores y a vivir con la contradicción permanente. Cuando se afirma que es el partido de los cuñados, gran parte de la crítica tiene que ver con ese posicionamiento de saber todo, entender todo, de sólo ellos tener en su mano el bálsamo de Fierabrás de la democracia española. Y una de esas contradicciones en las que incurren ha salido a la superficie en las últimas fechas. Son un partido muy macho, donde las mujeres parecen más artículos de lujo que representantes con los mismos derechos de la ciudadanía.

En la localidad de Alcorcón ha habido un cambio radical de toda la ejecutiva local. Un cese en el tiempo de Alfonso Reina, el famoso concejal acosador de discapacitados, y de todos los concejales. Para ello se recurre a la figura de la incompatibilidad de cargos, algo que no se produce en otros ámbitos y en otras localidades. El relevo se ha producido generando una ejecutiva compuesta totalmente por hombres. Esta cuestión ha sido afeada por la ex-concejala socialista Marta Bernardo, quien ha puesto el dedo en la llaga de la falta de una mínima paridad. Tan sólo tuvo que preguntar por la ausencia de mujeres para que los trolls naranjas atacasen a la socialista.

En efecto, Ciudadanos tienen un carácter machista y son muy macho alfa, aunque lo quieran esconder. Sólo hay que ver que la gran mayoría de los portavoces estatales y regionales son hombres, sólo hombres. Si se quita a Villacís y a Arrimadas, que son como la excepción que confirma la regla, el resto son hombres. Puros machos. Provoca risa observar cómo la portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, se mofa del manspreading de Ahora Madrid, pero calla ante una ejecutiva de su región compuesta sólo por hombres. Ignacio Aguado y César Zafra, los machos alfa de Madrid, tampoco dicen nada. Callan ante lo que supone un vulneración de los principios éticos de la democracia española. Dirán que en Getafe y Fuenlabrada hay mujeres. La excepción como siempre.

Después de pasar un año siguiendo sus actos, queda claro que las mujeres en Ciudadanos son un mero acompañamiento. Recuerdan a cuando Aznar colocaba en lugares simbólicos a mujeres pero quienes mandaban eran ellos al final. Se decía en aquella época que Aznar colocaba barbies para esconder su machismo y su catolicismo. En cierto sentido lo mismo es achacable a Ciudadanos en la actualidad. Como afirman off the record dirigencias de los demás partidos. Girauta, Gutiérrez, Carrizosa, De Páramo, Garicano, Aguado, Zafra, Roldán, Marín, Villegas, son todos apellidos de dirigentes importantes que tienen en común ser hombres.

Pero no sólo demuestran su machismo en la composición de los órganos políticos sino también en lo ideológico. La constante apuesta por los vientres de alquiler, como summum de la mercantilización del cuerpo de la mujer, es una clara demostración de todo en esta vida puede ser pasto de compra/venta, incluso los derechos de la mujer. Si fuesen los derechos del hombre, igual ponían alguna pega, aunque seguramente también ofertarían lo que fuese. Porque son el paradigma del radicalismo capitalista. Y en ese tipo de ideología, el más fuerte es el que vence. Una lógica machista que se traslada al comportamiento de interno de Ciudadanos.

La Asamblea Regional pide la ampliación del horario de Atención Primaria del centro de salud de Los Alcázares

La diputada del grupo parlamentario socialista en la Asamblea Regional de Murcia, Consuelo Cano, ha reclamado en la Comisión de Sanidad celebrada ayer jueves “ampliar el horario del Centro de Salud del municipio de Los Alcázares a 24 horas con servicio de urgencia de Atención Primaria”.

“Los Alcázares es un municipio con alrededor de 17.000 habitantes en invierno –ha defendido Cano- que  se eleva a cerca de cien mil en la época estival. Está dotado de un Centro de Salud (EAP Equipo de Atención Primaria) y un consultorio médico en Los Narejos con horarios de 8:00h a 15:30h, debiendo trasladarse al municipio de San Javier, a partir de esa hora, para cualquier atención médica”.

Consuelo Cano denuncia que a pesar de tener un hospital cerca, como es el de Los Arcos, estos vecinos tienen un grave problema de accesibilidad, al carecer de una línea regular de transporte con prestaciones razonables.

“El ex consejero Francisco Bernabé prometió un transporte público a demanda para los usuarios de este hospital, pero no ha cumplido sus promesas y estos ciudadanos se encuentran con auténticas dificultades para ser atendidos en caso de urgencia médica”.

El grupo parlamentario socialista considera que las necesidades actuales de “estos vecinos no se están cubriendo de forma eficiente y es necesario tener en cuenta la realidad de Los Alcázares, donde vive mucha gente de avanzada edad y turistas durante todo el año que no pueden conducir hasta el municipio vecino”.

La diputada se pregunta “para qué sirve que el Gobierno regional se gaste tanto dinero en campañas para promocionar el turismo si luego no invierte en lo importante y más básico como es la salud de las personas”.

“Una vez más se hace necesario reconsiderar y ordenar las urgencias y emergencias de nuestra Región que desde el recorte y la reducción de prestaciones sigue esperando una mejor y más amplia cobertura”, concluyó.

 

La Mar de Músicas de Cartagena: el mayor evento cultural sobre América Latina realizado en Europa

La Mar de Músicas 2017 dirige su mirada hacia América Latina como un espacio de identidad común en su 23 edición.

La programación musical cuenta con veinticuatro conciertos de grupos latinoamericanos de un total de cincuenta y sus actividades paralelas, “cuya importancia –añaden sus organizadores- es posiblemente la mayor de cualquier festival español” reuniendo en torno a Latinoamérica diez películas, tres documentales, once exposiciones y quince charlas literarias.

“Todo unido hará de La Mar de Músicas –señalan- el mayor evento cultural que se ha hecho en Europa en torno a Latinoamérica”. La música del festival, que fue avanzada por la organización en abril, reunirá a grupos procedentes de Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Perú, México, Cuba, República Dominicana, Chile, Honduras, Argentina, Brasil y Guatemala.

El Festival se presentó ayer jueves en un acto público en la Casa de América en Madrid en el que han intervenido la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón y el director de La Mar de Músicas, Francisco Martín. A la presentación han acudido también el concejal de Cultura, David Martínez, la directora general de Cultura de la Región y representantes de las embajadas de Argentina, Colombia, Chile, México y Ecuador.

La alcaldesa ha indicado sentirse orgullosa de este evento musical, que se celebra desde 1995 organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, y que se ha convertido en referente cultural nacional e internacional “gracias a las particularidades de su programación”, tanto por el hecho de dedicarse cada año a un país o rincón del planeta como, sobre todo, por la cantidad de actividades paralelas que programa.

Los invitados

Representando a Puerto Rico estarán Residente y su hermana iLe, ambos formaron parte de Calle 13 pero vienen con sus trabajos en solitario; también la propuesta folclórico futurística de ÌFÉ. De Colombia estarán Puerto Candelaria y Aterciopelados, institución latinoamericana del rock mestizo; también Systema Solar, grupo renovador de la música tradicional y El Caribefunk. Dos propuestas exquisitas de electrónica con referencias a la selva andina son las de los ecuatorianos Nicola Cruz y Mateo Kingman.

Procedentes del Perú estarán Kanaku y El Tigre y la banda peruana más conocida en el exterior en estos momentos, Bareto. De México, Carla Morrison, conocida como la primera dama del indie mexicano. Cuba estará presente gracias a La Dame Blanche mezcla de música urbana y ritmos tradicionales de la isla, y por Pablo Milanés, que recibirá el premio La Mar de Músicas 2017, actuando además en un concierto especial acompañado por Pablo López, Rozalén y Jorge Marazu, emitido en directo por Radio 3.

Chile está presente con el homenaje del festival a la folclorista más importante de América, Violeta Parra, cuando se cumplen cien años de su nacimiento. La Mar de Músicas lo va a celebrar con música, arte, cine y letras y es que se ha programado para festejar la efeméride un concierto donde participará su nieta Tita Parra y el cantautor chileno Manuel García, un encuentro literario donde ambos cantantes analizarán las letras de la Violeta, la exposición “Volver a los diecisiete” con piezas de seis artistas cartageneras dando su visión de la artista chilena y la proyección del documental “Violeta más viva que nunca” realizado por su hijo recientemente fallecido Ángel Parra. De Chile son también los divertidos Chico Trujillo.

De Brasil estarán Céu y María Gadú dos jóvenes cantoras, muy populares en su país, y la banda instrumental Bixiga 70. De Honduras, el exponente de la música garífuna Aurelio; de Guatemala Meneo y de Argentina Chancha Vía Circuito, considerado la vanguardia de la electrónica latinoamericana. De la República Dominicana, y compartiendo escenario con Tomatito, Michel Camilo. Juntos interpretarán “Spain Forever”.

De Estados Unidos vendrán dos de las grandes apuestas de este festival: la joven cantante de jazz Kandace Springs y Leyla McCalla; su música es la unión del folk de los viejos tiempos, el jazz y la música folclórica tradicional haitiana.

África, continente mimado del festival, estará presente en la jornada de clausura. La Mar de Músicas ha programado una gran fiesta africana para despedirse en la que participarán Oumou Sangaré, la voz femenina más importante del continente y el rey del reggae africano Alpha Blondy. La noche acabará con las sudafricanas The Mahotella Queens. De Angola, y gracias al proyecto de colaboración del festival con Casa África y su concurso Vis a Vis estarán en Cartagena Toto ST y Elenco Da Paz.

Europa. De Italia estará el gran Franco Battiato. De Inglaterra, una de las formaciones más importantes del reggae, UB40 y de Portugal Rodrigo Leão, acompañado por el australiano Scott Matthew. Otra de las apuestas del festival es el concierto del noruego Moddi, el cantautor de las canciones prohibidas.

La parte española la integran las nuevas voces femeninas del flamenco: Rosalía que estará junto Raúl Refrëe y Rocío Márquez presentando “Firmamento”. También Estricnina o lo que es lo mismo Juanito Makandé y El canijo de Jerez. A ellos se les suma El Kanka y Macaco. Los grupos de Región de Murcia tienen su escenario propio “Somos de Aquí”, donde actuarán Perro, Ayoho, Noise Box, La Farándula, The Ben Gunn Mento Band y el proyecto Fémina Project. La Mar Chica, sección dedicada a los niños, contará con los conciertos de Feten Feten, Jamaikids, Malvariche y Perlita.

El director del festival ha sido el encargado de detallar la programación de actividades paralelas, no sin antes agradecer el apoyo del Ayuntamiento, y de la alcaldesa en particular, a un evento que ha situado a Cartagena en el mapa de los grandes eventos musicales internacionales europeos y que ya se ha consolidado como una marca conocida.

Actividades paralelas

La Mar de Cine reflejará en la proyección de diez películas la profunda renovación del cine latinoamericano en el siglo XXI. Un cine caracterizado por su libertad formal, audacia narrativa, apertura hacia nuevos horizontes creativos y por el reconocimiento alcanzado en los festivales cinematográficos más importantes del mundo.

La selección de esta edición incluye títulos fundamentales de su último cine, como las aclamadas películas de Santiago Mitre “Paulina”, Pablo Larraín “Neruda”, Jorge Perugorría “Fátima o el Parque de la Felicidad”, Anna Muylaert “Madre solo hay una”, Kleber Mendoça Filho “Doña Clara”, Fernando Pérez “Últimos días en La Habana”, Víctor Gaviria “La mujer del animal” y Arturo Ripstein “La calle de la Amargura” entre otras. Diez largometrajes que se completa con tres documentales musicales sobre Violeta Parra “Violeta más viva que nunca” de Ángel Parra y Daniel Sandoval, Paco de Lucia “La guitarra vuela. Soñando a Paco de Lucia” de Javier Limón y Jorge Martínez y Residente de René Pérez Joglar.

La Mar de Arte contará con once exposiciones donde se podrá ver obra de los latinoamericanos Liliana Porter, Sandra Gamarra, Pablo Vargas Lugo, Felipe Ehrenber, Tania Bruguera, Waltérico Caldas, Vik Muniz, Alfredo Jaar, Santiago Sierra, Gasmaliel Rodríguez, Jonathan Hernández, Jorge Pineda, Yoshua Okón, Rosángela Renno y Regina José Galindo en “Ilumina nuestra frontera”, de Nadin Ospina en “Del Otro mundo” y de Alexandre Arrecha en “La seducción del Fragmento”. También podrán verse fotografías de la argentina Liliana Maresca y piezas del chileno Patrick Hamilton en “El Ladrillo”.

La sección de arte del festival se completa con la exposición del cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos, reciente Premio Bartolomé Ros en PHotoEspaña con “Diario de 6 días: Un fotógrafo en La Habana” y las fotografías de José Luis Vidal Coy que ambientan visualmente la obra de Bolaño “Los detectives salvajes”. Además se homenajeará a Violeta Parra con la obra de las artistas cartageneras Dora Catarineu, Nicole Palacios, María José Contador, Virgina Bernal, Juana Jorquera, Ángela Acedo y Cristina Navarro Poulin, y se hará un paseo fotográfico por La Habana con las obras de Virtudes García, Moisés Ruiz y José Soto.

La Mar de Letras acercará múltiples puntos de vista sobre la literatura latinoamericana a los lectores. Un abanico variado de invitados y de actividades que conforman el programa de esta edición que va a revisar la literatura en nuestra lengua. Poesía, blogs literarios, lecturas performáticas, novela, jóvenes autores, un taller de creación artesanal de libros… tendrán su espacio entre el 11 y el 20 de julio. Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Perú, Venezuela y Cartagena se darán la mano durante diez días gracias a la participación entre otros de Ariana Harwicz, Juan Carlos Chirinos, Gabriela Wiener, Winston Manrique, Constanza Ternicier, Fietta Jarque, Julian Martínez, Marbel Sandoval, Pablo Raphael, Patricio Pon, Óscar López, Fernando Delgado, Lara López…

Por su parte, el concejal de Cultura de Cartagena ha destacado la buena acogida que está teniendo esta edición de la Mar de Músicas, para la que se han vendido ya todas las entradas de varios de los conciertos, como el del cantautor El Kanka, así como todos los abonos. Ha informado que la organización de todos los conciertos y de las actividades paralelas de arte, literatura y los talleres infantiles “están funcionando muy bien” y ha animado a los ciudadanos a adquirir entradas en los eventos que aún tienen disponibles.

A su vez, ha subrayado que se trata de la mayor concentración de actuaciones de artistas de países latinoamericanos de España e incluso de Europa. “Este año nadie se puede perder el festival de La Mar de Músicas”, ha remarcado.

Constituida la Comisión de los proyectos incluidos en los Presupuestos Participativos de 2017 en Cartagena

Ya ha quedado constituida la Comisión de Ejecución de los proyectos de participación ciudadana de los presupuestos de 2017 del Ayuntamiento de Cartagena, dentro de la iniciativa municipal conocida como “Presupuestos Participativos”.

Los integrantes de la Comisión lo componen representantes de todos los grupos municipales nombrándose presidente el edil del Área de Descentralización, Juan Pedro Torralba, y vicepresidente la concejal de Hacienda, Isabel García.

De esta forma, y según el propio Ayuntamiento, “por primera vez, los vecinos del municipio han podido escoger aquellas actuaciones que consideran prioritarias y de mayor utilidad y que se desarrollarán a lo largo de este 2017”.

Se trata de un proyecto que tendrá continuidad durante los próximos años “y que irá enriqueciéndose –han añadido- en base a las aportaciones y la experiencia adquirida”.

Torralba ha señalado su intención de iniciar la Comisión con una “valoración de cara a empezar a trabajar en los de 2018. Queremos que sean diferentes, que haya más comunicación y participación de los colectivos sociales«, ha asegurado el edil.

A su vez, ha mostrado su intención de que sea un proyecto «serio”, y que «todo lo que se realice en Cartagena en cuanto a inversión y actividades sea lo que han demandado los propios vecinos«. De esta forma, se fomenta un espíritu de continua auto-evaluación para “enriquecer el proceso”, tal y como ha reseñado Isabel García.

En fase de contratación

El proyecto de mejora de alumbrado en La Palma, cuyo plazo de presentación de ofertas finalizó este martes, 27 de junio, dio inicio a la licitación de las prioridades marcadas por los cartageneros para destinar los 1.677.535 euros consignados en la partida destinada a los Presupuestos Participativos, en el marco del Presupuesto General de 2017.

Los resultados definitivos se dieron a conocer el 8 de marzo provocando airadas protestas entre los colectivos vecinales que quedaron excluidos de los proyectos al no haber logrado una mayor participación en el voto.

Ese día se hizo público el número de votos que alcanzó tan solo las 4.336 votaciones, un dato exiguo que Torralba tiene intención de mejorar en 2018.

Tras la mejora del alumbrado de La Palma, en próximas fechas se sucederá el inicio de la licitación de otros proyectos, cuya fase de redacción ya ha finalizado, Así, los futuros contratos públicos a licitar tendrán por objeto la construcción de sendos campos de fútbol de césped artificial en La Aljorra (328.512,48 euros) y El Albujón (329.022,53 euros), así como los trabajos a realizar en el Castillo de La Atalaya (95.000 euros), y en Santa Ana Pueblo, con un carril bici y acceso peatonal desde el Residencial Santa Ana (105.000 euros). Todas las cantidades obedecen a presupuestos de licitación de salida

De forma paralela, se avanza en la materialización del resto de iniciativas, como son la instalación de césped artificial en el campo de fútbol de La Palma (250.000 euros); el arreglo y consolidación definitiva del monte de las Casillas de El Portús (150.000 euros); la reordenación del tráfico rodado y accesos peatonales en la calle General Moscardó con calle Capitán Haya y calle Capitán Cortés de El Albujón (250.000 euros), y la construcción de acerado desde Santa Ana con la Barriada San Cristóbal -El Molino de Casablanca- (30.000 euros).

 

Podemos logra una mejora en las jubilaciones anticipadas

La moción de Unidos Podemos, que fue aprobada con el apoyo de todas las fuerzas políticas, insta a la Comisión del Pacto de Toledo a mejorar el Real Decreto 1698/2011, que regula la edad de jubilación anticipada. Gracias a esta moción más de 20 colectivos de trabajadores y trabajadoras de actividades onerosas podrán ver un coeficiente de reducción más digno para acogerse a la jubilación anticipada.

“Desde 2011 hasta el día de hoy, las jubilaciones anticipadas son un instrumento al servicio de las empresas en crisis y no es un derecho garantizado para los trabajadores con las profesiones más duras», ha manifestado Óscar Guardingo, senador de Unidos Podemos e impulsor de la moción hoy aprobada. El senador barcelonés de Unidos Podemos ha añadido que «pretendemos garantizar, por ejemplo, que los albañiles de nuestro país no tengan que permanecer en el andamio hasta los 67 años para poder jubilarse dignamente».

La moción ha sido dialogada y transaccionada con los demás grupos parlamentarios y en la misma se insta al Gobierno conservador para que establezca “coeficientes reductores de la edad de jubilación por penosidad, morbilidad, mortalidad, turnicidad y nocturnidad”

Por otra parte, solicita un incremento de los medios materiales y de los recursos humanos para que la administración pueda procesar dichas solicitudes en un periodo de tiempo adecuado y solventar así las intolerables demoras que se están produciendo actualmente. Los colectivos sociales han apoyado esta moción que consideran sumamente valiosa en aquellas profesiones que tienen condiciones duras de trabajo.

Conserje de 21 años, principal sospechoso del asesinato de matrimonio español en Santo Domingo

Los cuerpos de un matrimonio de personas mayores, ambos españoles, fueron encontrados este martes acuchillados en su domicilio de un barrio residencial de Santo Domingo. María del Carmen Reverderia Cordero, de 75 años y Carlos Carrera Amil, de 82, quienes según el médico legista fueron hallados entre 24 y 36 horas después de ser asesinados.

La noticia consterna a este tranquilo sector de la capital dominicana y al país caribeño en general, por lo terrible del suceso y el ensañamiento  que tuvieron los asesinos con los dos españoles que fallecieron a causa de múltiples heridas de arma blanca según informa la propia Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim)

Los cadáveres del matrimonio con arraigo de años en República Dominicana,  fueron hallados por un pariente en su apartamento, el cual fue advertido por el vecindario ante la extrañeza de no ver a la pareja pasear su perro como habitualmente hacían por las mañanas. Carlos Carrera y su esposa tenían al menos dos hijos en el país. Ambas víctimas tenían mucho tiempo residiendo en esa zona y eran muy queridas por los vecinos del lugar. Una fuente policial reveló que la Policía sospechó de inmediato del conserje porque este no se presentó a trabajar, lugar al que regularmente llegaba entre 7:00 y 8:00 de la mañana.

El portavoz de la Policia Nacional Dominicana, El general Nelson Rosario, informó este miércoles que se persigue  a los presuntos autores de la  muerte la pareja el conserje Francisco Damián Rosario, de 21 años, junto a Joel Antonio Mañon, alias “El Cacón” y exhorta  a que se entreguen por la vía que consideren más pertinente para que respondan por el hecho que se les imputa.