viernes, 21 noviembre, 2025

Para Podemos los vientres de alquiler vulneran derechos humanos

Ya lo intentaron en la Asamblea de la Comunidad de Madrid y el proyecto no salió adelante. Ahora quieren hacer lo mismo en el Parlamento. Ciudadanos quiere mercantilizar toda la vida de las personas, en especial de las mujeres. Tanto el PP, por presiones de muchas de las familias ideológicas que componen el partido, como el PSOE ya se han manifestado claramente en contra de la gestación subrogada, gestación por sustitución o vientres de alquiler, que así los llaman desde distintos lugares. Podemos también se manifiesta en contra en un comunicado que ha hecho llegar a la prensa.

Recuerdan en la formación morada que en muchos países, gracias a las presiones del movimiento feminista, se está consiguiendo que no se puedan vender a los neonatos a países donde no existe regulación en tal sentido. En muchos países existen verdaderas granjas de vientres que vulneran los derechos de mujeres, niños y niñas. Si en España se regulase de alguna forma esa práctica no se estaría luchando contra la vulneración de esos derechos humanos. De ahí que Podemos afirme que “ante el interés mediático suscitado por la gestación por sustitución en los últimos meses, alimentado por partidos como Ciudadanos y abonado por deportistas, gentes del mundo del cine, la música o de la llamada prensa del corazón; es decir, personas con un poder adquisitivo elevado que han puesto de moda un fenómeno por otro lado cuantitativamente minoritario en la sociedad española”, debe establecerse un debate serio y tranquilo “incardinado en el movimiento feminista”.

Acusan a Rivera por aprovechar estas fechas, en las que se está terminando el debate sobre el Pacto de Estado contra la violencia machista y existen demandas del colectivo LGTBi trascendentes, e introducir un debate minoritario en la sociedad. En este sentido establecen una serie de puntos:

  1. “La urgencia de Ciudadanos se debe a una necesidad de regulación que permita a clínicas, agencias y otros agentes económicos mantener su tipo de negocio en España sin tener en cuenta la vulneración de derechos humanos de mujeres, niñas y niños que se cometen de forma fehaciente en muchos de los países donde está permitido contratar este tipo de servicio. Podemos se niega a adoptar un modelo que garantice la vulneración de estos derechos en España o en cualquier lugar del mundo”.
  2. La gestación por sustitución no puede llamarse altruista cuando hay, de por medio, compensaciones económicas. Si de verdad se quiere indagar en posibilidades altruistas, nada que involucre intercambio económico asimilable a la compra-venta es admisible. Podemos considera que no todo debe someterse a la ley del mercado”.
  3. “La gestación por sustitución no es una técnica reproductiva, es un proceso biológico, un proceso de vida. Podemos considera que la resignificación capitalista del trabajo reproductivo lo banaliza al mercantilizarlo y pone en peligro los derechos de las mujeres, niñas y niños de todo el mundo”.
  4. “El marco contractual de la gestación por sustitución, en el que se pretende que la madre gestante renuncie por contrato a ciertos derechos fundamentales, como la interrupción voluntaria del embarazo, es inadmisible para Podemos, tenga este contrato lugar en España o en cualquier lugar del mundo”.
  5. “No aceptamos la retórica familiar de Albert Rivera en la que este tipo de práctica se plantea como progreso, futuro, novedad del tipo de familia en España. Tampoco que la maternidad o la paternidad, así como el deseo de tener descendencia genéticamente idéntica, sean derechos en grado alguno, mucho menos equiparables a aquellos otros fundamentales que esta práctica vulnera”.
  6. “Organismos internacionales como la CEDAW o el Parlamento Europeo han alertado e instado a la prohibición de toda práctica gestacional que vulnere los derechos de las mujeres y las niñas en el mundo, especialmente en países en desarrollo (proveedores de madres gestantes) en los que se ha comprobado la comisión de delitos contra los derechos humanos y la vinculación de la gestación por sustitución con la trata de seres humanos”.

La soledad de Pedro Sánchez

La imagen de un Pedro Sánchez sólo y aburrido en la tribuna de invitados del Congreso de los diputados, en la celebración del 40° Aniversario de las Cortes Constituyentes, es un simbolismo más de lo que le espera al secretario general del PSOE. Mucha soledad institucional le espera. Podrían ser tres años de travesía en el desierto si Rajoy consigue apoyos para ir aprobando los PGE. Un cálculo que se desconoce si se sabía antes de las primarias. Al no estar en el Parlamento y no tener la consideración de líder de la oposición a nivel institucional, ya que para ello debe ser parlamentario o senador, Sánchez deberá afrontar etapas oscuras a nivel medios de comunicación.

Actualmente, como re-electo tiene cabida en televisiones y radios, pero cuando el día a día institucional esté a pleno funcionamiento, le va a ocurrir como ha sucedido con el CETA. Quedar en fuera de juego porque el Grupo Parlamentario igual dice una cosa y la dirigencia del partido entiende que se debe decir otra. Esto, a medio plazo, puede ser dañino para los intereses del PSOE. O la comunicación es constante, y agotadora, o las contradicciones pueden acabar con la imagen del PSOE.

La decisión de reunirse con Iglesias, antes que con Albert Rivera, es una muestra de un cambio de actitud. Muy al contrario de lo que hizo tras las elecciones de diciembre de 2016 que fue corriendo a los brazos del naranja y pactó con ellos un programa de gobierno de derechas. Es bueno que las formaciones de izquierda tengan una comunicación fluida y un trabajo conjunto para muchas de las materias legislativas. Más con un PP rodeado de corrupción y patrimonialización del Estado.

Pero ha cometido un error Sánchez con Iglesias. Se ha querido legitimar como persona de izquierdas por su cooperación con Unidos Podemos, cuando el PSOE es de izquierdas en sí. Obtener la legitimación de tu propio mediante el partido con el que confrontas en el eje izquierda-derecha no es una muy buena solución. En cierto modo le está dando aire a un partido que estaba bajando en las encuestas, frente a otro que se mantenía o subía un poco. En el caso del CETA, fue decirles la formación morada que aprobarlo era poco de izquierdas para virar en la consideración. Al final ha hecho seguidismo, pese a que se postule en la abstención, de la postura de los podemitas. Y eso, en términos políticos y de lo que dice representar Sánchez, no es positivo.

La reunión con Rivera, que ya ha hecho juramento de amor a Rajoy y de odio a Podemos, de poco servirá en términos políticos y mediáticos. Como se decía en un programa televisivo “ir para es tontería”. Es más, esa reunión, puede provocar que parte del electorado más moderado del PSOE dé el paso hacia la formación naranja, en vez de recuperar a los votantes huidos, Por activa y pasiva han dicho en Ciudadanos que no piensan negociar nada con Podemos, salvo cosas que les beneficien como partido éticamente puro.

Ciudadanos se encuentra cómodo con el PP porque son lo mismo. Salvo en lo referente a la corrupción, no hay discrepancias ideológicas. Por tanto, Sánchez sólo podrá obtener algún tipo de acuerdo mínimo y poco productivo legislativa y electoralmente. No se van a sumar los naranjas a una mayoría parlamentaria para cambiar las leyes. Un discurso, por cierto, que es el mismo que tenía la Gestora cuando se aprobó la abstención al PP: cambiar desde la oposición la acción gubernativa. Si el viraje hacia la izquierda es cierto en Sánchez, cualquier acuerdo con Rivera será sobre cuestiones en las que Ciudadanos tendrá cómo venderlas mejor que el PSOE.

Tres años de aislamiento, como la imagen del Congreso, pueden ser perjudiciales para un PSOE que aún está intentando encontrar su lugar en el actual panorama político español. El PSOE de Sánchez I viró demasiado a la derecha y perdió. Con el viraje hacia la izquierda ¿sacará provecho? Eso comenzará a verse en breve, durante las elecciones autonómicas. Aunque en este punto ¿la victoria será de los candidatos regionales o del PSOE en general? Porque no es nuevo que si los resultados son malos, como sucedió en País Vasco y Galicia, la culpa es de ellos, pero si hay una victoria, como sucedió en 2015, es propia. Ya hemos visto todas las caras de Sánchez, ahora queda descubrir la que mostrará fuera de foco.

44.756 parados de larga duración podrán acogerse a la Cuota Cero

El consejero de Empleo de la Región de Murcia Juan Hernández informó sobre la entrada en vigor en la primera quincena de julio de la Cuota Cero para parados de larga duración, que permitirá que aquellas personas de este colectivo que se establezcan como autónomos no tengan que abonar la tarifa de su primer año, y sólo 50 euros al mes durante el segundo año.

El Gobierno de la Región asumirá íntegramente esos pagos y concederá una ayuda inicial al nuevo autónomo que será de 2.000 euros en el caso de los hombres; 3.000 euros para mujeres, y 3.500 euros al tratarse de una persona con discapacidad.

El total de 44.756 parados de larga duración mayores de 30 años son potenciales beneficiarios de esta iniciativa, planteada como un estímulo al emprendimiento.

Los requisitos para recibir la ayuda son que estas personas acumulen 12 de los últimos 18 meses en paro, y que asimismo sigan un itinerario en el SEF con medidas de acompañamiento por parte de sus orientadores, que incluirán la firma de un acuerdo personal para el empleo.

“Queremos que esta Cuota Cero forme parte de un itinerario en el que, tras detectarse a estas personas la inquietud emprendedora, se les ofrezcan todos los recursos y el asesoramiento para que esa apuesta tenga las máximas opciones de éxito”, subrayó Juan Hernández.

Esta Cuota Cero aplicada al colectivo de parados de larga duración nace tras los buenos resultados obtenidos por una medida similar pero destinada a los jóvenes menores de 30 años que no estudian ni trabajan y que están inscritos en Garantía Juvenil. El consejero remarcó que “no se trata de la única medida de la Comunidad para fomentar el establecimiento como autónomos, sino que ya disponemos de una línea de subvenciones que para los parados de larga duración va de los 3.000 a los 9.000 euros de ayuda en sus primeros pasos de empleo por cuenta propia, siempre que realicen una inversión inicial en material”.

 

PSOE acusa a Amat de hacer promoción del PP con fondos públicos

El PSOE de la Diputación Provincial de Almería ha reprochado al equipo de Gobierno del Partido Popular que haga “más PP” con la inversión destinada cada año a las actividades culturales y deportivas de los municipios, correspondiendo, en esta ocasión, las siglas PP a la “promoción propia” que hace el partido, ha trasladado el portavoz socialista, Juan Antonio Lorenzo.

Los socialistas han realizado un análisis general de la estrategia de gestión del PP en las áreas concretas de Cultura y Deportes y consideran que se trata, simple y llanamente, de un “autobombo” del partido y de su presidente, Gabriel Amat, que realizan cada año a costa de los eventos deportivos y culturales de carácter provincial sufragados con dinero de todos los vecinos y vecinas de los 103 municipios de la provincia. La gestión, ha ahondado el portavoz del PSOE,  “abandona absolutamente la cultura y el deporte bases”.

En general, es “vergonzoso” para Lorenzo el abuso que realiza el equipo de Gobierno del PP de las subvenciones nominativas concedidas siguiendo las consignas del presidente de la Diputación a los municipios. “Convierten lo excepcional en habitual”, ha advertido y también ha querido recordar que el PSOE “llegará hasta el final con esta cuestión al considerar que roza la legalidad”. Podría, por tanto, abrirse otra causa contra Amat por utilización de fondos públicos en beneficio del PP. Algo que ya se viene investigando en casos como Púnica o Gürtel y que parecen no existir en la cabeza del alcalde de Roquetas de Mar.

Dentro del estudio realizado por el PSOE de la Diputación, se han pormenorizado las subvenciones y partidas destinadas por el área de Cultura y el área de Deportes a los municipios de Almería desde que gobierna el PP en 2011. Para empezar, según ha expuesto el diputado socialista, Domingo Ramos, el mismo año en el que el PP accede a la institución supramunicipal decide acabar con el Plan para instalaciones deportivas y espacios culturales puesto en marcha por los gobiernos socialistas y que, por ejemplo, en 2009 contaba con 5,6 millones de euros de inversión de la que se beneficiaron 79 municipios de diferente signo político.

Muy al contrario, ha subrayado Ramos, para este año el PP ha previsto realizar tres grandes actuaciones que, casualmente, sólo se dirigen a municipios gobernados por el PP, como son Balanegra -300.000 euros para instalaciones deportivas-, Mojácar -140.000 para una pista deportiva- y Enix -200.000 euros para una piscina. La contundente diferencia en la manera de gestionar entre el PSOE y el PP en Diputación es evidente para el diputado socialista que ha calificado de “vergonzosa” la política del equipo de Gobierno actual.

El PP se dedica a hacer autobombo de su partido en cualquier evento y se olvida de los pueblos, de sus gentes, de sus niños y niñas que practican deporte”, ha censurado Domingo Ramos y ha puesto como ejemplo del “despropósito” del PP de Diputación el hecho de que no todos los menores tuvieran su propio trofeo o medalla en los juegos provinciales celebrados recientemente en el pabellón Moisés Ruiz cuando “cualquier pueblo pequeño o cualquier barrio modesto” se hubiera dado cuenta de ese detalle y hubiera conseguido un galardón para cada uno de los miembros de los equipos ganadores.

Al PP no le gusta la Cultura

Otra de las áreas controvertidas en cuanto a su gestión es la de Cultura. Según ha expuesto esta mañana en rueda de prensa la diputada socialista, Anabel Mateos, este año el Plan Provincial plurianual de Equipamientos de espacios culturales cuenta con 90.000 euros a repartir entre todos los  municipios cuando solo uno, gobernado por el PP, se ha llevado por asignación “a dedo” del presidente 100.000 euros, que es más de lo que contiene la convocatoria para toda la provincia.

Mateos considera “vergonzoso” ese trato a favor de solo un municipio por encima de los demás y ha querido contrastar esta manera de hacer política con la gestión anterior al PP. “En 2009 el PSOE dedicaba a este plan 1,2 millones de euros y en 2010 lo incrementó a 2,2 millones de euros” y, asegura, se distribuyeron entre municipios de diferente signo político, atendiendo a las necesidades de cada uno de los solicitantes.

La Diputación de Málaga pone en marcha un plan Zapatero

El tan denostado Plan Zapatero, que consistía en nutrir las arcas de Ayuntamientos y Diputaciones de fondos para obras menores, y del que el PP hizo mofa y befa, es ahora calcado en el Plan de subvenciones de la Diputación de Málaga. Ayer se aprobó en la Junta de Gobierno, dirigida por Elías Bendodo, destinar 2.937.809 euros a 35 obras menores y así poder dar empleo temporal a unas 1.300 personas desempleadas. Una fórmula de bajar las cifras de paro, aunque de manera falsa, y apuntarse un tanto político frente a la Junta y los tiburones internos.

Se invertirá en dinero en los municipios de Almargen, Antequera, Archidona, Benamargosa, Benamocarra, Campillos, Cañete la Real, Canillas Aceituno, Canillas de Albaida, Carratraca, Coín, Cuevas del Becerro, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos,  El Burgo, Jimera de Líbar, Júzcar, Parauta, Pizarra, Ronda, Sayalonga, Serrato, Sierra Yeguas, Teba,  Torrox, Villanueva de Tapia, Yunquera, en el marco del Plan de Fomento de Empleo Agrario.

Los proyectos impulsados por la Diputación están destinados a equipamientos e instalaciones municipales, pavimentación y acondicionamiento de calles; saneamientos y acerados; limpieza viaria y de instalaciones; y poda de árboles, entre otras actuaciones. Vamos, todos ellos, para generar un empleo digno y fijo.

El presidente de la institución, Elías Bendodo, ha recordado que el Programa de Fomento de Empleo Agrario desarrolla cada año un gran número de proyectos que suponen una consolidación del nivel de inversión en obras y servicios de interés general localizados en el territorio, sobre todo el entorno rural, así como la contratación de personas desempleadas. De hecho, estos 35 proyectos supondrán, tal y como ha informado el presidente, la contratación de 1.317 personas.

El Servicio Público de Empleo Estatal subvenciona los costes salariales y las cotizaciones empresariales, mientras que la Junta de Andalucía y la Diputación subvencionan, mediante la firma de un convenio, la adquisición de materiales para realizar las obras. Por tanto, empleo precario que permite salvar los muebles durante una temporada pero que no supone inversión productiva y de calidad como recuerdan desde la oposición.

El PP pretende salvar la legislatura con la eterna promesa del AVE de Murcia

Andrés Pedreño ha denunciado la falta de seriedad y respeto que muestra el Partido Popular nacional y murciano con la ciudadanía de la Región al postergar ad aeternum la fecha de llegada del AVE a Murcia, con falsas promesas y falsas fechas para poder “salvar los muebles”.

Ante el anuncio de Pedro Rivera del nuevo atraso en la llegada del AVE a la Región para el 2018, el diputado de Podemos Andrés Pedreño, ha afirmado que “este anuncio no aporta nada nuevo, ya que el proyecto vuelve a retrasarse, como lo lleva haciendo los últimos 11 años, ante la perplejidad de la ciudadanía y los empresarios” y ha recordado que “desde 2006 que se firmó el convenio para la llegada del AVE, lo único que ha llegado a alta velocidad a Murcia han sido las promesas incumplidas, los anuncios vacíos  y la estafa”.

Pedreño ha explicado que los ciudadanos de Murcia “ya estamos cansados de asistir a escenificaciones de anuncios grandilocuentes y luego nada se cumple” así “la historia de las infraestructuras del Partido Popular es una cadena de promesas, fechas y anuncios en Madrid y en Murcia que nunca se llevan a término: Corvera, Puerto Lumbreras, AVE, así mientras la ciudadanía se apretaba el cinturón, unos pocos se lucraron a velocidad de vértigo con los tramos del AVE a la Región”.

Si tiramos de hemeroteca, ha recordado el diputado de Podemos “cualquiera puede apreciar que no hay ninguna diferencia entre las declaraciones del Consejero de Fomento realizadas ahora, y las que se han ido haciendo a lo largo de años, y que el PP nos vende como promesas que acaban convirtiéndose en un auténtico fiasco para las arcas públicas”.

Además, ha añadido que “Hoy mismo observamos, como los usuarios de cercanías del trazado Murcia-Lorca-Águilas tachan de “tercermundista” al servicio de cercanías, y, por otro lado, en Cartagena, el Ministerio posterga sin fecha las obras de una línea específica de Alta Velocidad con doble vía por falta de presupuesto, ya que está presupuestada en 500 millones de euros y por el momento sólo se dispone de 45 millones de euros. Esto hace que por una misma vía, tengan que pasar los trenes de alta velocidad y los mercancías que en su mayoría son peligrosas”.

“No podemos olvidar que el Gobierno Regional quiere ocultar con la llegada del AVE su último cartucho para salvar la legislatura” concluye Pedreño “pero en ningún momento se ocupa de las necesidades ferroviarias reales de la Región como son: La re-conexión con Andalucía, la continuidad del Corredor del Mediterráneo, y las necesarias integraciones urbanas que incluyen tanto el soterramiento como las circunvalaciones para mercancías en las ciudades de Murcia , Alcantarilla y Lorca”.

Defensa de la lucha antifranquista frente a la impunidad amparada por la democracia

Muy lejos del boato del acto oficial en el Congreso de los Diputados del 40 aniversario de las primeras elecciones democráticas de 1977 tras la reinstauración de la monarquía, el grupo parlamentario de Unidos Podemos ha contraprogramado el acto al que ha asistido el rey Felipe VI con un homenaje al antifranquismo y las personas que hicieron posible con su lucha la vuelta de la democracia tras décadas de dictadura. El dirigente de En Comú Podem, Xavi Domènech, recordó en su intervención que “a veces las revoluciones son más pacíficas que las transiciones”, al recordar los casi 200 muertos en la transición española y los cuatro registrados en la cercana Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974 en Portugal.

El homenaje de Unidos Podemos en este 40 aniversario va dedicado “a los luchadores y las luchadoras por la democracia en nuestro país”. Y lo personalizan en “el antifranquismo en su conjunto”, representado hoy por las víctimas de Antonio González Pacheco (‘Billy el Niño’), uno de los mayores y más siniestros torturadores de la dictadura; por familiares de las víctimas del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, un brutal episodio de represión de las clases populares y trabajadoras que tuvo lugar cuando Manuel Fraga Iribarne era ministro de la Gobernación (Interior) y Rodol­fo Martín Villa ocupaba la cartera de Relaciones Sindicales; y por algu­nos impulsores de la denominada ‘querella argentina’ que pretende juzgar a los (hasta ahora impunes) criminales de lesa humanidad de la dictadura franquista.

Recalcan en Unidos Podemos que “a diferencia de lo que todos los Gobiernos durante la democracia han hecho hasta ahora”, sus integrantes rechazan “las equiparaciones carentes de toda ética” al tiempo que reconocen “a los resistentes y a los luchadores frente a la dictadura”.

“Siempre hemos defendido que uno de nuestros objetivos es romper el candado del Régimen heredado de la Transición, el Régimen del 78, e impulsar un debate social amplio que nos permita discutir a fondo, en el seno de nuestro pueblo, sobre nuestra organización política, económica y territorial, sin las censuras y los miedos que en su momento impusie­ron el franquismo y los poderes fácticos”, explican a través de un comunicado los diputados del grupo parlamentario de Unidos Podemos y sus confluencias.

“Casi 200 muertos en la transición y cuatro en la Revolución de los claveles. A veces las revoluciones son más pacíficas que las transiciones”, apunta Xavi Domènech

Destacan los convocantes de este acto de Unidos Podemos su cuestiona­miento del modelo español de “impunidad”, un modelo que, según los diputados de la formación morada, “engloba al­gunos de los pactos de entonces (olvido, silencio) y que se asienta sobre todo en la equiparación, en la ‘reconciliación’ entendida como ideolo­gía de Estado y, por tanto, en un relato histórico oficial que se basa en la falsa interpretación de que la Guerra Civil fue una lucha fratricida de dos bandos que perdieron la cabeza y que, consecuentemente, poseen la misma responsabilidad en lo que pasó en este país desde el golpe de Estado de julio de 1936”.

Destacan en Unidos Podemos que “equiparar ambos bandos de la guerra y, asimismo, equiparar al antifranquismo y a los defensores de una de las dictaduras más brutales de la Europa del siglo XX”, en alusión directa al franquismo, y además hacerlo “en nombre de un Estado democrático”, se encuentra en “el origen de este cuestionamiento necesario de nuestro modelo de impunidad si queremos avanzar en la salud cívica, democrática y ética de nuestro país”. Los diputados de Unidos Podemos buscan con estas reivindicaciones incidir en “la profundización democrática de España”.

Este 28 de junio que se celebra el 40 aniversario de la celebración de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura, y en paralelo al solemne acto del Congreso de los Diputados, los diputados de Unidos Podemos no quieren entrar a debatir o negar “los aciertos y los méritos en la Transición de algunas élites provenientes del franquismo”, sino que reconocen, reivindican y se sienten “herederos de las actitudes y de los proyectos de quie­nes lucharon para acabar con la dictadura”.

Los jueces procesaron por delitos de corrupción a 97 personas en el primer trimestre del año

Los jueces y juezas españoles concluyeron en el primer trimestre de 2017 un total de 27 procedimientos por corrupción, en los que se dictó auto de juicio oral o de procesamiento contra 97 personas, que fueron o serán llevadas a juicio por delitos de este tipo.

Así lo revela el repositorio de datos sobre procedimientos por corrupción del Consejo General del Poder Judicial tras la incorporación de los datos correspondientes a los tres primeros meses del año.

El repositorio, que fue presentado el pasado 12 de enero, es de acceso público en la web www.poderjudicial.es y permite a los ciudadanos conocer la acción de la Justicia en el marco global de la lucha contra la corrupción a través de sus principales indicadores (personas acusadas y/o procesadas, procedimientos, sentencias dictadas… ), que se actualizan trimestralmente.

La información que se ofrece en él corresponde a la denominada corrupción pública, entendiendo que es ésta la que más altos índices de preocupación inspiran en la ciudadanía. De este modo, los procedimientos judiciales cuyos datos se reflejan en el repositorio tienen como sujetos activos a funcionarios públicos, gobernantes y políticos en el ejercicio de sus cargos, y como uno de los elementos del tipo la afectación de dinero público, abarcando así tanto la corrupción administrativa como la corrupción política.

Estos fenómenos se recogen en el Código Penal como delitos de prevaricación urbanística prevaricación administrativa, infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos, cohecho, tráfico de influencias, malversación, fraudes y exacciones ilegales, negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y abusos en el ejercicio de su función y corrupción en las transacciones comerciales internacionales.

Más de 7.000 mujeres en Madrid, en riesgo de sufrir mutilación genital

La Comunidad de Madrid ha unificado las pautas contra la mutilación genital en los centros de salud de la región, donde hay 7.200 mujeres en riego, por proceder de países donde se realiza esta práctica tipificada como delito en España.

La consejería de Sanidad a elaborado la Guía de Prevención de la Mutilación Genital Femenina de la Comunidad de Madrid. El documento, bajo el respaldo de la Dirección General de Salud, busca prevenir una práctica que pone en riesgo la vida de una mujer, a la vez que le supone un grave impacto psicosocial, como ha indicado el Gobierno regional en un comunicado.

De acuerdo con la guía, ante situaciones de riesgo de las niñas por un viaje a su país de origen, el pediatra o médico propondrá a los padres de la niña, tras la exploración de sus genitales y registro en su historia clínica, que firmen un «compromiso preventivo«.

Este documento, confidencial, estará disponible en español, inglés y francés y en él los tutores harán constar su compromiso de «cuidar la salud de la menor, evitar su mutilación y acudir a revisión a la vuelta del viaje«. Además, en los centros de salud se advierte a la familia de los riesgos para la salud de esta mutilación como hemorragias en otros órganos, problemas sexuales, psicosociales o incluso la muerte. Y se les recuerda que es delito en nuestro país.

En situaciones detectadas en cualquier servicio de urgencia por parte de los médicos, el protocolo exige poner el caso en conocimiento de la Fiscalía o Juzgado de Guardia, y que estos, a su vez, informen. Ante posibles complicaciones se derivara a las víctimas al profesional indicado, como también ocurre cuando las situaciones requieran una intervención urgente. En el caso de que las mujeres mutiladas estén embarazadas, recibirán atención específica de un ginecólogo mientras que se dará seguimiento a los nacimientos de niñas.

El Patronato de la Alhambra crea 72 puestos de trabajo

La Junta de Andalucía ampliará en 72 nuevas plazas la dotación de personal del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife de Granada. Para llevar a cabo esta medida, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto de modificación parcial de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de su organismo gestor, el Patronato, adscrito a la Consejería de Cultura, así como un acuerdo de ampliación de plantilla presupuestaria.

La medida permitirá reforzar las áreas de seguridad y régimen interior; gestión económica y contratación; comercialización de entradas y atención de taquillas; control de ingresos y gastos, e información e interpretación. Se mejorará así la respuesta al continuo aumento de visitas al conjunto monumental, que rozan ya los 2,6 millones anuales. A ellas se suman las correspondientes al itinerario cultural y turístico La Dobla de Oro, que se inició en 2015 y se extiende a otros inmuebles gestionados por el Patronato.

De las 72 nuevas plazas, 35 son de nueva creación a través del decreto de modificación de la RPT. Las otras 37 ya existían en la relación, pero no estaban dotadas presupuestariamente debido a vacantes que no fueron cubiertas. En este caso, el acuerdo de ampliación de plantilla aprobado permitirá que vuelvan a estar operativas.

El Patronato de la Alhambra y Generalife es una agencia administrativa integrada por representantes de la Junta de Andalucía, la Administración central, la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de esta ciudad.