jueves, 15 mayo, 2025

Rafa Nadal apabulla a Wawrinka en tres sets y gana su décimo Roland Garros haciendo historia

Sería muy injusto decir que Wawrinka jugase mal está final de Roland Garros. Simplemente jugó a lo que le dejó Rafa Nadal. Una vez más imperial desde que saltó hasta la pista hasta que volvió a morder por décima vez el trofeo que condecora a los mejores en París.

El guion de la película “El curioso caso de Benjamin Button” muy bien pudiera haber sido escrito para el balear. Que cumplió 31 años mientras que estaba haciendo camino en la capital francesa para conseguir un nuevo triunfo.

Esta final duró lo que tardaron en disputarse los primeros cuatro juegos. Fue ponerse Nadal con el 2-4 y a partir de ahí solo hubo un tenista. El que hizo morder la bola a Wawrinka, romper una raqueta o rendirse a su rival aplaudiendo alguno de sus maravillosos golpes.

Rafa, lo dicen los verdaderos entendidos, ha jugado su mejor Roland Garros. El primer tenista en ganar diez veces un Gran Slam. Le ha costado pero por fin parece que los franceses se han rendido a la evidencia.  Nadal es el mejor jugador de la historia, cuando menos, en tierra batida.

Apenas necesitó de menos de dos horas y media para derrotar a Wawrinka con un 2-6, 3-6 y 1-6. Mostrando una superioridad que pocas veces se ha visto en una final de Roland Garros. Como decía un chaval por televisión Rafa es la bomba. Demostrando que está en condiciones de darnos todavía muchas alegrías. Su fe y su estado físico así lo demuestran. Rafa Nadal apabulla a Wawrinka en tres sets, y gana su décimo Roland Garros haciendo historia.


 

Juan Diego Viedma triunfa en su primera novillada

De entre los seis participantes en la tarde de ayer, en la primera novillada de promoción, sorprendió el almeriense Juan Diego Viedma que actuaba como único representante por la Escuela Taurina de Almería.

En todo momento mostró sus ganas y su buen hacer, dando muestras de un gran temple y de querer marcar la diferencia.

Realizó un quite con aires de elegancia, dejando entrever que no iba a defraudar al público de Roquetas de Mar. Lo realmente sorprendente y espectacular fue el tercio de banderillas, que vino de la mano de este joven novillero, quien puso el último par sentado en una banqueta que ha elaborado con sus propias manos, ya que el muchacho, lleva a cabo sus estudios en la rama de carpintería. Ese último par lo puso al quiebro y levantó al publico de sus asientos.

Llevó a cabo una faena de muleta en la que consiguió acoplarse con el novillo, sin importarle el quedarse quieto y disfrutar del momento cosa que transmitió tanto al público como a los comentaristas de Canal Sur, Juan Ramon Romero y el maestro Francisco Ruiz Miguel que  destacaron la predisposición, el corte  elegante, además de la desemboltura con la que el almeriense aportó notas de un toreo diferente.

Remató la faena con una estocada certera que le valió las dos orejas del astado.

Lo curioso es que Juan Diego se presentó al certamen siendo ésta su primera novillada de la temporada, con ganas y a buen seguro frustrado y preguntándose como se preguntan los aficionados el por qué del trato desigual que desde la dirección de la Escuela Taurina de Almería se le viene dando, más si cabe cuando Almería cuenta con un torero de gran proyección.

Carta de amor y ternura ciudadana

Reconozco mi genética de charlatán modificado para los nuevos tiempos de navegaciones, sin esperanzas en el descubrimiento de nuevas tierras, a lo sumo esta epopeyita misión de escribiente logre alcanzar atrapar tus ojos, que pudieran ser tan hermosos o más que clavar el pendón del reino de mi Castilla particular en la playa donde desembarque mi osado parecer.

Dos personas que se abrazan (en adelante tú y yo) en la distancia, dejan de ser seres humanos y pasan a ser palabras, la más antigua fibra óptica criptográfica que se conoce en materia de transmisión.

Todo nuestro arsenal de recuerdos, cualquier asiento histórico o premoniciones futuras, bailan en los archivos de la memoria al son del tango ortográfico escrito o dulcificado por la reverberación acústica de la palabra, que despierta la curiosidad y las emociones, como si cada fragmentación de tu narrativa tuviera submundos enclaustrados en la diversidad del entendimiento.

Me es más fácil reflexionar en voz alta con el duro timbre de mi voz, que me recuerda que estoy vivo y a su vez pagando el recibo del Ocaso, oxidando los mimbres metálicos de una amistad basada en la comunicación ingeniosa, con una constancia propia de un fallecido en la desmemoria colectiva e inocente de quienes no aprecian el dulzor de mi extravagancia, tan certera como petarda.

Ya merece la pena haber vivido en este Jerte de lágrimas, solo por gozar del placer comunicativo que nos atrapa sin contratos, trasmutamos las distancias y con solo la competencia mercantil del beso desaforado de los enamorados, como espacio mínimo entre mi deseo y tu ansia de saber lo que ofrezco.

Vivo en un país cuya tradición ha sido acallar al divulgativo, matar al poeta y ajusticiar al predicador de verdades, creo que con Dios hice un mal trato y me plantó en el espacio y tiempo donde divergen todas las contradicciones vitales para mi existencia, dado que no estoy diseñado para el martirio ni para convencer al desarrapado de sus miserias, solo me queda la Fe, que no ciega, del cambio y mi grito desesperado del SI SE PUEDE.

Como dije al principio, todo es palabra, desde lo que expone el BOE, Código Civil, las calculadas mentiras de Rafa Hernando en calidad de portavoz de la factoría del embuste mejor pagado y cobrado…. Apoyo, como no, la moción de censura y el derrocamiento definitivo del franquismo, por la única vía razonable, la del Amor a la ciencia y el decoro consultivo.

Atentamente vuestro servidor.

El PP vuelve a utilizar el agua como arma política

El Partido Popular, con su oportunismo habitual —al que no llamaremos populismo—, ha vuelto a la carga con el tema del agua. En una reunión mantenida con representantes de los regantes de Valencia, Murcia y Andalucía y a la que han asistido Esteban González Pons, Isabel Bonig, Ramón Luis Valcárcel, Fernando López Miras, Carmen Crespo y Teresa Jiménez Becerril, entre otros, se ha mantenido la máxima de que las reivindicaciones de los agricultores y regantes de la zona sureste de España son las mismas que las del Partido Popular. Eso, evidentemente, no es populismo, es otra cosa.

González Pons ha llegado a afirmar, sin ningún tipo de rubor, que el Partido Popular es el único capaz de «lograr un Pacto Nacional del Agua que beneficie a todos los españoles». Viendo lo que ya hicieron en la segunda legislatura de Aznar con el Plan Hidrológico Nacional, enfrentar territorios por un Plan claramente partidista, cuando González Pons se refiere a todos los españoles lo está haciendo a aquellos que viven en zonas que votan PP.

El tema del agua en España es fundamental porque la sequía está afectando a todas las regiones. La utilización de un asunto vital tanto para la economía como para la ciudadanía desde un punto de vista partidista para rascar votos es de una irresponsabilidad de magnitudes bíblicas.

Evidentemente, Pons no se ha quedado en la exposición de las demandas de los regantes, sino que ha aprovechado para atacar a sus rivales políticos en vez de buscar el consenso necesario para crear un verdadero Pacto Nacional del Agua en el que todos estén de acuerdo, en el que todos salgan beneficiados.

González Pons ha afirmado en este encuentro que «será un gobierno del PP con responsabilidad de Estado el que trabajará para conseguir dar soluciones a los regantes y agricultores españoles». Ha continuado diciendo que «desde el entendimiento y la colaboración hay que seguir trabajando, todas las fuerzas políticas y todos los sectores implicados por conseguir que los recursos hídricos no sean un tema de confrontación entre territorios sino de solidaridad». Es decir, exactamente lo contrario a lo que el partido conservador español ha venido haciendo al utilizar un asunto fundamental como es el del agua en beneficio electoral.

Por su parte, la presidenta del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Isabel Conig, ha reclamado a Pedro Sánchez que se sume a ese Pacto Nacional del Agua porque es un asunto que «no es ni de derechas ni de izquierdas» para, posteriormente, criticar el nombramiento de Cristina Narbona como presidenta del PSOE porque no aplicó una «política hídrica beneficiosa para la cuenca del Mediterráneo». Se refiere a la medida adoptada durante la primera legislatura de Rodríguez Zapatero en la que se priorizó por las infraestructuras que aprovechaban recursos hídricos a través de desaladoras para, precisamente, evitar enfrentamientos entre territorios.

Conig también ha tendido la mano a Ximo Puig y Mónica Oltra atacándoles porque, según ella, «no han tenido ni cinco minutos para sentarse a hablar de los graves problemas que atraviesa el campo valenciano y alicantino. El PP está aquí, dando respuestas y acompañando a los regantes». Esto tampoco es oportunismo ni populismo, como tampoco lo es que critiquen al gobierno de Puig cuando el PP gobernó la Comunidad Valenciana durante 20 años y los problemas de los regantes siguen siendo los mismos.

Rivera se radicaliza… de boquilla

Esta semana Albert Rivera se ha desmelenado en materia política y, creyéndose de verdad Macron, ha dejado algunas frases que confrontan con la realidad de su partido.  En respuesta a Maíllo ha manifestado que “hay que ser muy radicales contra la corrupción”. Radicalismo que aplican a conveniencia según la repercusión mediática o el interés pecuniario que exista detrás. Porque si hay un interés particular eso del radicalismo contra la corrupción queda atrás.

El ejemplo más notable de esta situación es lo que sucede con el alcalde de Granada Francisco Cuenca del PSOE. Tras haber quitado la alcaldía al PP porque el alcalde José Torres Hurtado había sido imputado y no dimitió, el nuevo alcalde se encuentra en la misma situación. Ha sido imputado por el caso de los Cursos de Formación. Pero eso no parece contar como corrupción, de hecho el alcalde se manifiesta en ese sentido y Ciudadanos en Granada le cree. Debe ser porque Luis Salvador, uno de los altos dirigentes del partido naranja, confía en Cuenca, o debe ser porque las asesorías salen rentables. El caso es que mantienen al imputado.

Lo más curioso es que exigen en todos sus acuerdos que se dimita una vez imputen a alguien pero en su propuesta de Ley se establece que sea cuando haya apertura de juicio oral. Una incongruencia más de tantas que existen en Ciudadanos. Pero siempre queda José Manuel Villegas para advertir que “a partir de 2019 vamos a sustituir a los conservadores corruptos y a la vieja izquierda”. Si son conservadores corruptos ¿por qué los apoyan en Madrid, por ejemplo? ¿Por qué Ignacio Aguado mantiene a Cifuentes al frente del gobierno madrileño? Porque, al fin y al cabo, son el mismo partido con dos caras.

Los aforamientos como arma de batalla

Llevan algún tiempo insistiendo que deben quitarse los aforamientos de todos los políticos posibles, excepto los del Jefe de Estado curiosamente. Los aforamientos son malignos para la política española según el pensamiento del PP naranja. El problema es que no han explicado que eliminar los aforamientos, medida que no está mal, no supondría más que los presuntos fuesen investigados por un tribunal de menor rango y, por tanto, con menos medios para la investigación. Como se está demostrando en Almería y el caso Amat.

Esto supondrá una mayor ralentización de los procesos judiciales y la posibilidad de que, por el camino, queden impunes algunos delincuentes. Por tanto, quitar aforamientos sin dar medios a la judicatura más baja supone dejar en el aire la propia Justicia. Pero esta parte no la explican ya que no es tan mediática. Es fácil y de comprensión rápida decir “No a los aforamientos”. Y no tanto “No a los aforamientos y una mayor dotación a los juzgados”.

Nepotismo y ciertos cargos cercanos a la corrupción, el ejemplo de Fuenlabrada

En Ciudadanos son como una gran familia. En algunos aspectos más cercanos a la secta de fieles. El nepotismo es algo corriente en sus filas. Un hermano da la cara y otro es asesor, cobrando, en los lugares que le consigue el hermano. Como Juan Guerra pero ganando dinero a espuertas. Y en el caso de Fuenlabrada se ha quitado de Coordinadora del partido Patricia de Frutos (sólo será portavoz en el Ayuntamiento), siguiendo los estatutos, pero ha dejado el puesto a su marido. De Frutos, a quien La Marea sacó que pedía 2.000 euros por ir en sus listas y no ha sido expulsada, no quiere perder el control del partido y por eso ha confiado en su pareja Bernardo Pérez Vara.

Lo de las familias en Ciudadanos es casi algo corriente. Por ejemplo, los Reyna (padre e hijo) ya se dijeron que uno para Majadahonda y otro para Alcorcón y así controlar el urbanismo de la zona. Pero en el caso de De Frutos su pareja fue hasta 2015 concejal del PP fuenlabreño. La excusa fue la falta de democracia interna. La excusa. La realidad es que ya estaba dando el paso de la mano de su pareja hacia otro partido como se ha podido comprobar. Pérez es miembro de una de las familias de terratenientes de Fuenlabrada y con muchos intereses en la ciudad. Es Administrador mancomunado de la sociedad Maxisuelo. Una sociedad, y aquí queríamos llegar, que ha estado implicado en los casos de corrupción de Carranque y Illescas. El informe Abubilla deja claro que en Carranque hubo situaciones extrañas en la construcción de viviendas. No ha habido imputación ni condena pero es obvio que los intereses son el urbanismo. Algo en lo que coinciden con otros cargos de Ciudadanos.

También es familiar José Antonio Hernández Pérez quien está imputado en la trama Púnica por haber sido apoderado mancomunado de Cofely, como también lo era de Banca Cívica por ejemplo. Pero ya queda un poco más lejos de la pareja en sí. El caso es que Ciudadanos tiene una doble vara de medir qué es corrupción de verdad y cuál de mentirijillas. Igual Rivera debería viajar menos a EEUU y juntarse menos con Aznar que todo se pega menos lo bueno.

 

IU-Verdes exige que se cumplan los convenios para atender al alumnado con discapacidad auditiva

La responsable del Área de Educación de IUVRM Esther Herguedas, ha expresado su preocupación ante el incumplimiento del convenio suscrito entre la Consejería de Educación y la Federación de Asociaciones de Familias de personas sordas de la Región de Murcia (FASEN), con el que se sostenía el programa de apoyo con intérpretes de lengua de signos en los centros educativos de infantil, primaria y secundaria, y que permitía la completa atención e integración del alumnado con este tipo de discapacidad.

El incumplimiento por impago de la subvención acordada ha dado lugar a que se suspendiera el servicio en todos los centros de la Región y, aunque parece que puede existir un compromiso para realizar el pago en los próximos días, “resulta muy lamentable que la subvención anual con la que se sostiene el servicio no se haya hecho efectiva en el mes de junio”.

A juicio de Herguedas, esta circunstancia contribuye a debilitar el servicio y a precarizar las condiciones laborales de los profesionales que lo realizan. Por eso, ha reclamado también a la consejera del ramo, Adela Martínez-Cachá, que se siente a dialogar con los afectados y se pongan sobre la mesa soluciones para que este servicio pueda ser prestado mediante la creación de una plantilla de profesionales permanentes en el seno de esta Administración.

Dos nuevos puentes permiten conectar la Senda Litoral en Manilva

Dos nuevas actuaciones de la Senda Litoral en Manilva han permitido conectar 1,7 kilómetros de paseo peatonal por la franja costera. Se trata de dos puentes realizados sobre los arroyos Martagina y Alcorrín, en la parte más al oeste del litoral malagueño, en las playas del Negro y Aldea Beach, dentro de la reserva ecológica de Manilva.

El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, y el alcalde de Manilva, Mario Jiménez, asistieron la tarde noche de ayer a la inauguración de los dos puentes, que han sido financiados por la Diputación. Bendodo ha considerado muy positivo que la Senda Litoral siga avanzando y permita ya recorrer andando o en bicicleta 110 kilómetros de la franja costera de la provincia. “Esto supone un atractivo turístico más para la Costa del Sol”, ha añadido.

Las pasarelas peatonales sobre los arroyos Martagina y Alcorrín son de una longitud de 15 y 18 metros de longitud, respectivamente, y de 3 metros de ancho. La colocación de ambos puentes ha ido unida a la regeneración ambiental de su entorno y la puesta en valor de la reserva ecológica, con mejoras en el sendero, como el caso del arroyo Alcorrín, instalando un mirador interpretativo de la reserva.

Además, dentro de un mes concluirá la instalación de otra pasarela, sobre el arroyo Indiano, y cuando se realice se logrará en el término municipal de Manilva una longitud de senda transitable de 8 kilómetros, llegando hasta la costa del municipio de Casares en el arroyo de La Parrilla.

En noviembre del año pasado, se puso en servicio un puente que unió los dos municipios (Manilva y Casares), financiado a través del Plan Qualifica. La inversión de la Diputación en los tres puentes sobre los arroyos Martagina, Alcorrín e Indiano ha sido de 412.354,14 euros.

Por otra parte, Elías Bendodo y Mario Jiménez también acudieron a la inauguración de una pasarela peatonal sobre la autovía A-7 en San Luis de Sabinillas, que se ha instalado en el punto kilométrico 145,200. Se trata de una actuación muy demandada por el municipio, que ha requerido la autorización del Ministerio de Fomento, que permite conectar de forma segura para los peatones el paseo marítimo con el interior del núcleo urbano de Sabinillas.

La Diputación ha invertido 173.565 euros, a través del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles, en tanto que el Ayuntamiento de Manilva ha aportado 92.631 euros.

Junta de Andalucía creará un foro para abordar problemas del agua

 

Los consejeros de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal han anunciado en Níjar la creación de un foro permanente para abordar los problemas del agua y el regadío en la comarca. En este foro será donde se traten todos los problemas que vayan surgiendo para buscar una solución al problema del agua. La mesa contará con representantes de ambas consejerías.

A diferencia de los planteamientos del Partido Popular, que sólo encuentran soluciones quitando agua de un sitio para ponerlo en otro, Rodrigo Sánchez Haro ha marcado que el uso de recursos hídricos no convencionales (aguas desaladas y regeneradas) forman parte de la solución, tal y como marcan también las prioridades de la Unión Europea.

Rodrigo Sánchez, además, ha hecho un llamamiento al gobierno de Rajoy para que «atienda la demanda que le viene haciendo Andalucía de rebajar el precio del agua desalada, igual que hizo en Murcia y en Alicante». Esa concesión del Ministerio de Agricultura a los regantes de la cuenca del Segura (10 céntimos menos por metro cúbico de agua desalada) deja a Andalucía en desventaja «especialmente en esta campaña por la situación de escasez de lluvias en Almería».

El nuevo consejero de Agricultura de la Junta ha lamentado que en los Presupuestos Generales del Estado recién aprobados no se hayan incluido inversiones tan necesarias como la ampliación de la desaladora de Carboneras, la reconstrucción de la de Cuevas de Almanzora y la desalobradora de Balsa del Sapo.

 

Huevos rotos con gulas al Ajoarriero

0

INGREDIENTES
1 Paquete de 100 grs. de Gulas de Aguínaga
1 Huevos
2 Dientes de ajo
2 Cucharaditas de Pimentón de La Vera
Un chorrito de vinagre
Aceite: el fondo de la sartén (A poder ser de Oliva Virgen)
PREPARACIÓN
Filetear los ajos y dorarlos en la sartén.
Añadir las gulas y rehogarlas bien
Dejar enfriar un poco y añadir el pimentón.
Seguidamente añadir un chorruco de vinagre.
Mezclar bien todo integrándolo con un tenedor de madera.
Cocinarlo durante 3 minutos moviendo la sartén.
Verterlo en una fuente o plato, freir los huevos, colocarlos encima,  romperlos y mezclar a gusto.

 

Susana se enroca y pierde la oportunidad de incorporar al Gobierno a Sanchistas

“Por sus obras los conoceréis” usado con relativa frecuencia, tiene su fuente en el evangelio… Lo dijo Jesús para darnos un criterio que nos ayude a distinguir entre los verdaderos y los falsos profetas…

Tras esta licencia, fruto del efecto que produce en mí el polvo del camino, asistimos una vez más, a la falta de correspondencia entre los dichos y los hechos.

La inquilina de San Telmo, a la que le costó todo un mundo verbalizar el nombre del Secretario General, para sorpresa de todos llego a decir “ya todos estamos con Pedro” pero por lo visto, olvido concluir, sin nadie de Pedro.

Parece, que quienes nunca respetaron la voluntad de los afiliados y militantes erosionando permanentemente al Secretario General, hoy noqueados por el resultado, aun persisten en las viejas estrategias.

Rauda y veloz tras la derrota en las Primarias, la Secretaria General del PSOE de Andalucía, asesorada por los que la han conducido al suicidio político, y ello, desde el más absoluto desconocimiento de la realidad de la calle y el Partido, vuelven a las andadas.

Adelantan el Congreso de Andalucía para pillar a la Ejecutiva Federal sin asentarse, para que lo manifestado “ya todos estamos con Pedro” de retorica pase a burla.

En la dinámica maniobrera, inspirada por unos asesores que por el resultado que han dado, a todas luces deben ser de la oposición. La Presidenta provoca una crisis de Gobierno, también antes del Congreso Federal, para tampoco incorporar a nadie de los muchos/as y cualificados/as de las Plataformas de Pedro Sánchez, que dice poco de su habilidad para integrar, y por el contrario, mucho de un enroque mal entendido, que seguro sin equivocarnos, esta semana también como prolegómeno del Congreso, abra cambios en las Delegaciones Provinciales sin Sanchistas.

Esta es por tanto, una nueva oportunidad perdida, que dice poco de quien debe ser la líder y dirigente que defienda y represente a todos, y más aun, poca habilidad para no incluir a miembros que han ganado las Primarias y también ganaran el Congreso.

Del cambio de Gobierno seguiremos hablando, de la capacidad y cualificación política de algunos de los Consejeros también, y por supuesto, no podemos dejar de recordar lo que hace una semana decíamos literalmente, del “Papelón” realizado por la Dirección Susanista del PSOE de Almería y su cohorte de “Ponentes”, que en el pasado Congresillo Provincial celebrado en Fiñana, donde los otrora “Rodrigos” insensibles al desaliento y a las ordenes sevillanas, hicieron el mayor de los ridículos defendiendo una “Ponencia” que h            oy no tiene Padres, y añadimos, pero si el pago de una Consejería.