domingo, 11 mayo, 2025

El Tribunal Constitucional anula la amnistía fiscal de Montoro

El pleno del Tribunal Constitucional, ha anulado por unanimidad la amnistía fiscal, aprobada por el gobierno de Mariano Rajoy en el año 2012. El Constitucional admite a trámite el recurso interpuesto por el partido Socialista, que sostenía que la amnistía vulneraba el principio de igualdad.

Según la sentencia hecha pública esta misma tarde, los magistrados han querido preservar el principio de seguridad jurídica y avalar las regularizaciones que se han realizado hasta entonces «No son susceptible de ser revisadas como consecuencia de la nulidad».

Anulan la amnistía fiscal por “legitimar una conducta insolidaria” con el resto de españoles y reprocha que el Estado “ha abdicado de su obligación de hacer que todos sostengamos por igual los gastos públicos”.

Los magistrados del Constitucional, acusan al Estado de “abdicar de su obligación de recaudar impuestos a todos por igual” y aprecian como “injusto el sistema tributario” perfilado por Cristóbal Montoro.

El constitucional advierte que la amnistía en “lugar de servir a la lucha contra el fraude fiscal, se aprovechan del mismo so pretexto de la obtención de unos ingresos que se consideran imprescindibles ante un escenario de grave crisis económica, supone la abdicación del Estado ante su obligación de hacer efectivo el deber de todos de concurrir al sostenimiento de los gastos públicos”. 

La sentencia de la que ha sido ponente el magistrado Andrés Ollero, sostiene que el Gobierno, consintiendo “la regularización a un tipo reducido con exclusión de toda responsabilidad accesoria”, ha emanado un “efecto que en quienes se han acogido a la regularización es (…) la condonación parcial de la obligación tributaria principal y la condonación total de las eventuales consecuencias accesorias asociadas al incumplimiento existente hasta el momento de la regularización”.

El abogado del Estado defendió la amnistía “por la necesidad de ajustar el déficit, consagrado en el art. 153 de la Constitución Española”, sin embargo, para el Constitucional, “sería un requisito necesario pero en ningún caso suficiente, desde el plano constitucional, cuando se introduce mediante el uso de un instrumento normativo (decreto ley) a través del cual no se puede afectar al cumplimiento de un deber de los previstos en el Título I de la Constitución”.

Reacciones política

El PSOE ha pedido la dimisión del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tras anular el TC la amnistía fiscal aprobada por el gobierno del PP en marzo de 2012. El portavoz de Economía, Maillo ha afirmado, «Si tuviera un mínimo de vergüenza, el propio ministro presentaría su dimisión esta tarde mismo. Como probablemente no lo haga, nosotros pedimos su dimisión de forma inmediata», ha exigido el diputado socialista Pedro Saura, quien ha calificado la amnistía fiscal como «una de las páginas negras de la Hacienda española»

“El TC, por unanimidad, ha dicho que la amnistía fiscal es nula e inconstitucional. Es la medida más vergonzosa del Gobierno de Rajoy, llevada a cabo por el señor Montoro. Una de las páginas más negras de la Hacienda pública española. Montoro será recordado como el ministro que llevó a cabo una amnistía vergonzosa”, ha recalcado el portavoz de Economía.

El portavoz socialista ha subrayado algunos pasajes de la sentencia, especialmente “graves y determinantes”, en los que el TC dice que la amnistía fiscal del PP “quiebra el objetivo de justicia social” y “supone la abdicación del Estado ante su obligación de hacer efectivo el deber de todos de concurrir al sostenimiento de los gastos públicos”.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha que el Gobierno «acata y cumple» la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) «Cuando se dicta una sentencia por un tribunal, se acata y se cumple».

Para el ministro «El respeto de cualquier democracia es aceptar las reglas y saber que cuando se dicta una sentencia por un tribunal, se acata y se cumple»

El portavoz de Economía de Ciudadanos, exige la “comparecencia del ministro de Hacienda en el Congreso para que explique por qué hizo esa amnistía fiscal injusta”

“Es urgente que el ministro de Hacienda comparezca en el Congreso para explicar por qué hizo esa amnistía fiscal injusta y vergonzosa que el Constitucional ha anulado”, ha exigido Roldán en rueda de prensa en el Congreso. El portavoz económico de Cs ha asegurado que el partido naranja “hace tiempo que reivindica el dinero no pagado en la amnistía” y ha recordado que “ya venía en el acuerdo de investidura”.

Cristina Cifuentes, durante el debate de la moción de censura presentada por Podemos, ha manifiesto, sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que anula la ‘amnistía fiscal’ de 2012, su «respeto» a la Justicia y «a todo lo que decidan los tribunales, como no puede ser de otra manera»,

«Es una medida que tomó el Gobierno de la Nación. Nosotros aceptamos cualquier sentencia de cualquier tribunal, que en este caso ya no es jurisdiccional, sino que se dedica a interpretar las leyes y su conformidad con la Constitución».

Protección y pedagogía sobre la Arquitectura Contemporánea Española.

El pasado dia 1 de Junio, tuve el honor de exponer para su debate  en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados una  Proposición no de Ley sobre Protección de la Arquitectura Contemporánea Española de los siglos XX y XXI. Dicha PNL fue presentada por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos ante la mesa del Congreso el día 8 de Febrero. Ésta iniciativa salió adelante con una enmienda transaccional conjunta del PP y del PSOE, con 34 votos a favor y 3 abstenciones por parte del PNV y del PDCAT.

En esencia ésta proposición pretende  transmitir los valores de la arquitectura moderna a la sociedad e integrar ésa arquitectura en los mecanismos de protección patrimonial en los que hasta ahora han predominado criterios de antigüedad por encima de los de calidad a la hora de reconocer su valor y que en consecuencia derive de ello la protección de dichas obras. En la misma medida también se pretende que queden desterrados de actuaciones futuras hechos tan lamentables como el reciente derribo de la “Casa Guzmán” de Alejandro de la Sota o el de “La Pagoda” de Miguel Fisac entre otros desgraciados ejemplos. Como último fin perseguido, queda la promoción e impulsión de una futura Ley Estatal de Arquitectura.

Puntualizadas éstas consideraciones legales y técnico-administrativas , si me gustaría profundizar en el sentido del título de ésta reflexión.

La Arquitectura Contemporánea Española de los siglos XX y XXI está preñada de innumerables obras de primerísimo y excepcional nivel con reconocimiento universal. No es objetivo de éste artículo el elaborar un catálogo que resultaría tedioso e incompleto en cuanto a autores y en cuanto a sus obras.

Cualquier rama del arte se engrandece y universaliza en la medida en  que se ponen en práctica los mecanismos necesarios para su adecuado conocimiento, no solo para un público especializado o especialmente interesado, sino para la generalidad de la sociedad. A fin de cuentas hablamos de la transmisión del conocimiento, que es la forma más simple de definir el concepto  “cultura”.

Sin renuncias ineludibles a mi condición de arquitecto, asumo el riesgo de proclamar que la Arquitectura sobre todo desde el siglo pasado,  no ha tenido remilgo alguno en asociarse con multitud de ramas del saber para escrudiñar en ellas sus entresijos de tal modo que el producto final del hecho arquitectónico resulte sobre todo desde el punto de vista social lo más satisfactorio posible. Otras artes han vivido y subsisten hoy en día desde posicionamientos fundamentalmente estéticos muy loables y que sin duda contribuyen a alimentar la satisfacción espiritual del observador. Ciencias como la Ingeniería, la Sociología, la Antropología, las Medio-Ambientales, las Económicas y un largo etcétera, han sido y son hoy, ingredientes necesarios de un coctel que hacen de la proyección arquitectónica un camino con un último destino :

“La Arquitectura persiguiendo el mejor resultado estético posible, pero siempre  al servicio de las demandas sociales más allá de sus primarias necesidades habitacionales.”

Es la Arquitectura Contemporánea así entendida, el arte más socializador de nuestro tiempo y en reconocimiento a éste hecho, merece su justa difusión para poner así en valor  ésta expresión artística como bien nacional cultural. Para ello se erige necesariamente una labor pedagógica incluida en los planes de estudios que afecten a las primeras etapas de la educación. Promover entre los más jóvenes el conocimiento de las obras de su entorno más o menos inmediato es apostar por un futuro de respeto y reconocimiento a ése importantísimo patrimonio. Fomentar un turismo ligado no sólo a la Arquitectura tradicional, sino divulgativo de nuestra Arquitectura más reciente, derivará sin duda alguna a potenciar la Marca España como plataforma de contribución a altos rendimientos económicos para nuestro país.

Como profesional de la Arquitectura, me toca seguir disfrutando del  maravilloso vértigo intelectual que supone enfrentarte, armado con un triste lápiz, al inmenso desierto que supone un papel en blanco. Desde la parte que me toca como político, mi compromiso de que ésta iniciativa no sea un brindis al sol, sino que sea una realidad tangible cuanto antes.

 

 

Asesinó a su mujer para no escucharla más

En el juicio que se está celebrando en la Audiencia de Sevilla, el acusado de haber asesinado a su esposa estrangulándola con una cuerda en el parking del aeropuerto de la capital andaluza ha reconocido que mató a su mujer durante una discusión y «para no escucharla más». También ha afirmado que fue un momento de locura y que se arrepintió desde el primer momento en que fue consciente de lo que había hecho.

El acusado, que responde a las iniciales T.E., ha reconocido que su relación con la mujer asesinada no era buena a pesar de llevar más de 15 años casados. Ella se había desplazado a Italia por motivos laborales. Él trabajaba en un circo que en ese momento se encontraba en una localidad de la provincia de Huelva y que había dejado a los dos hijos que tenían en común al cuidado de una hermana del acusado en la provincia de Cuenca. En las fechas anteriores a la del asesinato ella había vuelto a España para ver a los hijos. Estuvieron 3 días en un hotel y hablaron de reconciliarse sin que mediara discusión alguna.

Según la versión del acusado, la mujer no pudo ver a los hijos porque éstos no querían verla por haberse marchado a Italia. Ella decidió volver al país transalpino. Perdieron el avión y la mujer le acusó de ser el culpable de ello. Entonces decidieron pasar la noche en el aeropuerto porque se les había acabado el dinero. Se acercaron a un coche abandonado para pasar la noche y ahí empezó la discusión. Durmieron un rato, ella en el asiento delantero y el acusado en el trasero. Durante la madrugada reiniciaron la discusión y ahí fue donde cogió una cuerda que se encontraba en el vehículo y la estranguló durante un minuto hasta matarla «para no escucharla más». Después de constatar que la había matado, la arrastró hasta el asiento trasero y taparla con el fieltro del techo del coche. Según el acusado, no quería ocultarla.

La Fiscalía pide para el hombre una pena de 18 años de cárcel y la privación del ejercicio de la patria potestad.

Nuevamente nos encontramos con la frialdad de un asesino confeso en un juicio. La razón dada por este hombre es de un machismo exasperante puesto que la razón para asesinarla se sale incluso de los cánones del machismo más recalcitrante, «para no escucharla más». Esperemos que en esta ocasión el jurado popular no le imponga una pena ridícula como la que explicamos en Diario16 Mediterráneo por un intento de asesinato.

Murcia no paga a los intérpretes de lengua de signos

La diputada regional socialista Consuelo Cano ha lamentado que la Federación de Asociaciones de Familias de Personas Sordas de la Región de Murcia (Fasen) no haya recibido “ni un solo euro” por parte de la Consejería de Educación al incumplir el Gobierno regional el convenio firmado con esta entidad.

“Una vez más comprobamos con hechos cómo actúa el Partido Popular y lo que distan sus palabras de sus hechos. Incumplen sus convenios y ponen a las entidades que prestan servicio al borde de la desesperación. Este gobierno da un ejemplo más de que es un gobierno de foto fija y fachada”, ha señalado.

“Desesperación porque no pueden seguir pagando a los trabajadores, porque ya han solicitado pólizas en espera del cobro y este no llega, y no pueden seguir financiando a sus trabajadores a golpe de préstamos de los que nadie les devolverá los intereses. No pueden seguir financiando a una Administración que no cumple, que tarda en pagar o no paga”, ha añadido.

Cano ha indicado que pedir pólizas de hasta 400.000 euros no está al alcance de la federación porque sobrepasa en gran medida la capacidad de endeudamiento.

Según la diputada socialista, la Región de Murcia está asfixiada por una pésima gestión continuada y que ahora, “con tanto cambio de cuadros en los mandos, sigue a la deriva pero con un agravante: no saben ni lo que hay en marcha, ni cuáles son sus compromisos”.

Finalmente, Cano ha exigido al Ejecutivo murciano que solucione “este entuerto, que ellos mismos han creado”.

“El alumnado que necesita estos intérpretes de lengua de signos tienen derecho a este servicio y la Consejería debe cumplir con sus obligaciones, así que no queda otra que garantizar que los alumnos de nuestra región cuenten con esta ayuda necesaria para sus exámenes finales”, ha concluido.

 

 

 

La Arrixaca, líder nacional en donación de órganos por tercer año consecutivo

El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca es, según anunció ayer miércoles el consejero de Salud, Manuel Villegas, “líder nacional en donación de órganos por tercer año consecutivo”

Villegas dio a conocer este dato con motivo de la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos, que se conmemora como homenaje “a todas las familias que generosamente donan los órganos de un ser querido para dar vida a otras personas”.

Según la Comunidad Autónoma “durante los cinco primeros meses del año se ha incrementado la tasa de donación en un nueve por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior” con un total de treinta y cinco extracciones multiorgánicas que han posibilitado realizar 175 trasplantes de órganos y tejidos en los diferentes hospitales de la Región, lo que supone un 6,7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Concretamente, se han realizado 51 trasplantes de médula ósea, 48 de córneas, 35 de hígado, 37 de riñón y cuatro de corazón.

De esta forma la Comunidad Autónoma de Murcia se sitúa, junto a la de Navarra, como una de las regiones “con la tasa más baja de negativas a la donación de órganos, con solo un ocho por ciento”.

El titular regional de Salud incidió en la importancia de la donación, “ya que la lista de espera de pacientes para trasplante sigue incrementándose lo que obliga –añadió- a continuar trabajando en la sensibilización de  la población para la donación de órganos”.

Manuel Villegas ha justificado este incremento de donantes en los nuevos programas que se están llevando a cabo en los hospitales murcianos Virgen de La Arrixaca, Morales Meseguer, Reina Sofía y Santa Lucía, junto a “los programas de donantes a corazón parado y de trasplante renal de vivo por laparoscopia”.

A este respecto, Villegas recordó que mañana viernes, 9 de junio, Día de la Región de Murcia, se concede la Medalla de Oro de la Región al Programa de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos de la Comunidad.

Donación y requisitos

La extracción multiorgánica es una técnica compleja que comienza en el Servicio de Coordinación de Trasplantes y a lo largo de todo el proceso intervienen un amplio número de profesionales. “Es un trabajo complicado, donde la prioridad absoluta es la precisión y rapidez para obtener el máximo aprovechamiento de los donantes y ser eficaces”, explicó Villegas.

La relevancia de este proceso radica en que los órganos de un donante pueden salvar o ayudar hasta una decena de pacientes, ya que se pueden donar órganos internos, piel, hueso e incluso médula ósea.

Para ser donante no importa la edad. Así, los menores de 18 años necesitan la autorización paterna o del tutor, y los mayores de edad necesitan comunicar esta decisión a sus seres más cercanos, ya que ellos serán los primeros en ser consultados y deben respetar esta decisión.

Por último, el consejero de Salud agradeció a toda la población la “encomiable generosidad mostrada para la donación, ya que han dado vida a más de cinco mil pacientes en la Región de Murcia”.

 

Murcia roza los cien mil autónomos por primera vez desde junio de 2009

El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, anunció ayer miércoles que la Región de Murcia “ganó, en el mes de mayo, 353 nuevos afiliados medios a la Seguridad Social en el régimen de autónomos, y alcanzó por tanto la cifra total de 98.052 cotizantes de este colectivo”.

Se trata, declaró Hernández, la cifra más alta de afiliados a este régimen desde el mes de junio de 2009, cuando se llegó a los 98.514.

Para el consejero “la aceleración en la creación de empleos ha permitido que la Región incremente su cifra de autónomos de manera constante. De esta manera, en el último año se han ganado 1.427 afiliados a la Seguridad Social en este Régimen, una subida del 1,47 por ciento que está por encima del crecimiento registrado en España durante ese periodo (0,96 por ciento)”.

Las comparativas con años anteriores retratan esa escalada en la cifra de autónomos. A la conclusión de mayo de 2013, los registros eran de 89.551 afiliados medios; tras mayo de 2014, eran 93.317, mientras que a la conclusión de mayo de 2015, la cifra quedó en los 95.462.

El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, destacó que “este colectivo fue uno de los más golpeados por la crisis, pero ahora protagoniza la recuperación y está creando empleo por cuenta ajena. Por eso, la mejor manera de consolidar la recuperación es seguir fortaleciendo a los autónomos”.

El Gobierno conservador del Partido Popular en la Región tiene como objetivo marcado en su “hoja de ruta en materia de empleo” superar los cien mil autónomos en 2020. Para ello se pondrán en marcha, ha añadido el consejero, “una serie de medidas específicas para este colectivo prioritario, que pasan por compatibilizar las ayudas económicas con la orientación individualizada y la formación adaptada a sus necesidades”.

“Cuota Cero”

Una de las medidas para favorecer que los menores de 30 años den el paso de emprender es la llamada “Cuota Cero”, que permite que la Comunidad asuma la tarifa del primer año de autónomo de un joven desempleado e inscrito en Garantía Juvenil.

Además, la Cuota Cero permite que el beneficiario sólo deba abonar una tarifa plana de 50 euros al mes durante el segundo año de actividad.

Estas subvenciones también incluyen una ayuda única al inicio de la actividad del joven, que oscila entre 2.500 y 3.500 euros en función del colectivo al que pertenezca. De este modo, si el beneficiario es mujer, la ayuda es de 3.000 euros, y si se trata de una persona con discapacidad o en riesgo de exclusión social, recibe 3.500 euros.

Para personas de cualquier edad que se establezcan como autónomos, la Comunidad subvenciona la inversión en material necesario para el desarrollo de la actividad empresarial, siempre que tenga un importe no inferior a los 2.500 euros. En función del colectivo, la cantidad ofrecida al nuevo autónomo oscila entre los 3.000 y los 9.900 euros.

 

 

Spiriman denuncia irregularidades en conciertos hospitalarios

La Asociación Justicia por la Sanidad que dirige Jesús Candel, más conocido como Spiriman, ha denunciado ante la Fiscalía supuesta irregularidades relacionadas con la lista de espera quirúrgica del Hospital Virgen de las Nieves. En concreto las de su servicio de traumatología. Estas irregularidades vendrían derivadas de la no capacitación de las clínicas privadas “para firmar esos acuerdos” pues carecerían de quirófanos.

Es la primera denuncia de la asociación que nació de las movilizaciones para la no partición hospitalaria en Granada y que encabezó Spiriman. Nacieron para denunciar todas las irregularidades que encontrasen y se detectasen en la sanidad pública. Y así han comenzado a actuar. En propia denuncia reclama la Asociación que se abran las diligencias necesarias de investigación pues podría haber hechos constitutivos de delito. Entre estos delitos estarían prevaricación, malversación de caudales públicos, cohecho y falsedad en documento público.

Citan al ex-consejero de la Junta, Martín Blanco, como uno de los directivos mientras sucedieron los hechos entre 2008 y 2011. El truco por donde se cuelan las irregularidades es que las personas que aceptan ser derivadas a las clínicas privadas dejan de constar en las listas de espera del sistema público. No importa si el paciente ha sido operado o no, ya no consta en la lista y el período de espera en la privada no se cuantifica. Saben que este tipo de irregularidades se siguen sosteniendo hasta la fecha pero carecen de documentación para presentar.

Denuncian que en Hospitales como el de San Rafael hasta que carecía de quirófano para poder llevar a cabo esta operaciones. Por lo que se les “estaba pagando por algo para lo que no tenían medios”. “El negocio beneficiaba a la entidad privada en perjuicio del patrimonio de los ciudadanos: el Hospital Virgen de las Nieves ponía los quirófanos, el material, las enfermeras y los pacientes, y el Hospital San Rafael cobraba por poner a disposición del SAS sus cirujanos y anestesistas” afirman en la denuncia.

 

Ni paz, ni piedad, ni perdón

Poco dura la alegría en la casa del pobre; en menos de una semana las familias han pasado de la esperanza a la desolación; al final se ha archivado el caso de la exhumación de la fosa 113 en Paterna dejando en el aire a 19 familias a las que se dejó concebir esperanzas con una decisión que algun@s calificamos de valiente.

No me importa no estar personado ni los argumentos de la jueza; por mí puede ahorrarse el folio donde los escriba porque todos sabemos el fondo de la cuestión, y es que el Tribunal Supremo absolvió a Garzón (ya lo habían condenado por la Gürtel) pero nos condenó a los memorialistas, a las víctimas y familiares a la pena de interdicción y olvido. No existimos para la Justicia; los jueces no deben meterse en este barrizal y si había alguna causa viva, poco a poco las van matando. Ignoro las razones que aduce la jueza de Paterna pero la verdad es que no me interesan lo más mínimo porque con cada golpe me afianzo más en que no habrá paz ni para los muertos arrojados a la fosa ni para los muertos en vida que el Estado que antaño causó sigue negando hoy.

Siempre supe que no hay derechos para los muertos, pero es muy amargo comprobar que tampoco los hay para los vivos que heredaron su tragedia en el segundo país líder en desapariciones forzadas aún sin resolver en todo el mundo occidental…pero líder también en el maltrato (lo de Paterna es una tortura más a quienes les permitieron concebir esperanzas) a ancianos que no encuentran en la España del siglo XXI una mano amiga que les guíe para cerrar su antigua herida. Aquél Estado hace años les secuestró a su padre, se los mató y enterró secretamente donde le dio la gana; en Paterna el Estado actual dice a las víctimas vivas que si quieren encontrar a sus víctimas muertas se busquen la vida y se lo paguen ellas.

Desgarrador y cruel país; desgarradora y cruel Justicia capaz de acciones como la de Paterna y otras mientras clandestinamente este mismo Estado trae los restos de divisionarios azules de tierras lejanas  con dinero de todos. Desgarrador país que colma de ayudas y honores a víctimas de un terrorismo y sigue ignorando y acosando emocionalmente a las decenas de miles de otras víctimas de otros terrorismos de camisa verde, azul, caqui o verde olivo.

Pero queda una esperanza: pese a los jueces y juezas españolas sigue existiendo la Ley de la Memoria; pese a ellos abrimos la fosa y los huesos están hablando, y pese a ellos acabaremos las exhumaciónes porque esa Ley que otros denigran es la que está permitiendo las muchas o pocas exhumaciones logradas hasta la fecha… porque mientras haya un alcalde sensible que firme hay esperanza, una esperanza y un amparo que para estos muertos en vida ya sólo está en los Ayuntamientos.

Amistades Peligrosas

Hoy no vamos a hablar del magnífico Dúo Musical que desde los 90 lidera la solidaria y luchadora contra la violencia de género Cristina del Valle, que por cierto, tendría mucho que decir en Albox, por el desaforado ataque de un imberbe político hacia una mujer y de unos/as manipuladores, mediáticos y partidistas, que restan importancia por intereses espurios.

Desde Diario16 Mediterráneo abordamos este espectáculo que ha trascendido lo local, y ello, desde la doble acepción, de la amistad interesada y desde la peligrosa triple alianza, que lo es solo, para atacar a quien no está y temen, y para lo que sin escrúpulo alguno, utilizan a la familia como instrumento para hacer daño.

Para cualquier observador externo que se desliza por la procelosa vida política Almeriense, lo de Albox, además de un buen guión integrado por deslealtades, falsedades, incompetencias de unas y otros, malvados y malvadas, mediocres escondidos detrás de la mata, proyectos de periodistas que al más estilo siciliano medran en la vida «Comarcal», y una oposición que, además de los adjetivos enumerados, disfruta permanentemente en el falso lodazal construido por ellos, con el único objetivo del daño colectivo y el indigno fin, de cuanto peor mejor.

Haciendo uso una vez mas de nuestra admirada Cristina del Valle, podríamos titular esta tragedia como, «Relatos de una intriga» tal cual ella hace en uno de los temas de su amplia discografía.

Triple Alianza

Lo de esta triple alianza, pasa de lo natural a lo patológico y obsesivo. Unos, porque quieren tapar sus vergüenzas en la gestión y su apuesta a caballo perdedor en las Primarias y donde también se han esfumado posibles aspiraciones futuras; otros, agazapados en el negacionismo y la obstrucción y porque ven en la división, su única posibilidad de restañar una imagen penosa de un candidato vapuleado en las municipales, que forma parte de un partido nacional que un día sí y otro también, aparecen casos de corrupción, y que a día de hoy esta investigado/imputado; y un tercer pequeño montonero financiado por la Diputación del PP y los Ayuntamientos invitados previo pago a colaborar, que utiliza a todo y todos para intereses económicos de parte, como así lo ha hecho con el pardillo de las juventudes.

Reflexión

En definitiva esta situación a quién beneficia? Está claro que a la Oposición, interna, externa y medio pensionista y claro está, también a la mediática comarcal.

¿A quién perjudica? Por supuesto a todo el municipio por la pérdida de esfuerzos en luchas intestinas en lugar del trabajo por el interés general.

Y lo más importante para esta opción política que tras la victoria de Pedro Sánchez ha recobrado la ilusión y ha subido espectacularmente en las encuestas y donde la pregunta clave seria, ¿a dónde conduce este enfrentamiento? Por supuesto, sin ninguna duda al PSOE de Albox a la oposición y al daño a la imagen de las personas.

Esta nueva hornada del PSOE de Albox debe analizar que se lo han encontrado todo hecho, sin esfuerzo ninguno; no saben valorar lo que es pasar 16 años de oposición por la división interna y que de llegar de nuevo a esa ingrata situación, todos saben en la localidad que no quedara nadie para llevar la bandera, porque cobrando es fácil estar, pero sin sueldo, sin medios y sin apoyo ninguno duraran un minuto.

Futuro

La solución inteligente esta ya inventada, es el respeto, la lealtad, buscar la unidad, no es obligatorio ser amigos y lo del Secretario General de Juventudes de Albox, solo tiene ya un camino, pedir perdón y dimitir para salir dignamente.

 

El Gobierno pone en peligro la igualdad de oportunidades

El borrador de Proyecto de Real Decreto que establece los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2017-2018 persiste en un modelo que desatiende a las clases más desfavorecidas. Aunque la partida de becas y ayudas sube un 1,4%, este incremento se queda muy por debajo del aumento nominal del Producto Interior Bruto (PIB), cuya previsión de crecimiento es de, al menos, un 4,1%. Esto significa que, en el curso 2017-2018, el Gobierno invertirá, en términos del PIB, menos dinero en becas y ayudas. La subida se concentrará en una partida destinada a las comunidades autónomas para ayudas a libros de texto, dejando tan solo un 0,25% para el resto de becas, lo que supondrá una congelación de todos los indicadores. El sindicato CCOO, junto con otras organizaciones representativas, presentará voto particular en la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado.

Hay una ausencia de datos fiables y actualizados que permitan conocer el impacto real de las políticas de becas y ayudas, y el mantenimiento de unos requisitos excesivamente rígidos que han provocado el aumento exponencial del abandono de los estudios universitarios, así como la incertidumbre sobre las cantidades que se van a percibir.

Es muy llamativo que los estudios religiosos superiores y los estudios militares superiores y de Grado se sigan beneficiando de becas y ayudas. El sindicato CCOO señala que la Iglesia y el Ejército no dejan de ser “estados” dentro del Estado, con un ingente presupuesto público y ajenos a los muchos años de recortes en detrimento del gasto social.