sábado, 10 mayo, 2025

Graves daños en la Comarca de Los Vélez a causa del granizo

Aunque es pronto para cuantificar los daños ocasionados en los cultivos tras la fuerte tormenta de granizo del pasado domingo las pérdidas van a ser cuantiosas en el cereal y el almendro de la comarca almeriense de Los Vélez.

Se partía de una cosecha de cereal que se preveía buena ya que las lluvias del invierno habían sido muy beneficiosas y los agricultores partían de una previsión de que se podría contar con el 80% de la cosecha. Pero el granizo lo ha destrozado precisamente en el momento en que más daño puede causar, cuando apenas queda un mes para la cosecha.

«En los últimos años nuestro principal enemigo ha sido la sequía que ha acabado con nuestra cosecha de cereal. En esta ocasión partíamos con una cosecha de cereal medianamente aceptable ya que las lluvias caídas durante el invierno han devuelto a nuestros campos imágenes que hacía tiempo no veíamos, y nuestras previsiones apuntaban a que íbamos a poder contar con el 80% de la cosecha, sin embargo ahora ha sido el granizo el que ha la dañado cuando ya nos acercábamos al momento de la recogida”, ha afirmado José Serrano, vicepresidente y delegado de ASAJA en Los Vélez.

Los agricultores de Los Vélez ya están tramitando los partes de siniestro del seguro agrario pero, desde las asociaciones de agricultores han apuntado que son muchos los que no tienen asegurada la cosecha.

Estos episodios de pedrisco son frecuentes en esta época del año, por lo que asociaciones como Asaja están aconsejando que se aseguren las cosechas que no han sido dañadas como, por ejemplo, las hortalizas al aire libre y los cítricos.

 

El Plan de Servicios Sociales llegará a 97 municipios

El V Plan de Servicios Sociales Comunitarios está dirigido a la organización de los servicios sociales de la Diputación de Almería y a la gestión de las actividades desarrolladas para mejorar la calidad de vida de los almerienses.

Las líneas estratégicas son una herramienta fundamental de la Diputación para llegar a las necesidades sociales de los municipios con menos de 20.000 habitantes. Van desde la información sobre los recursos sociales hasta la detección de las necesidades, prevención de situaciones de riesgo social o de dependencia y el fomento de la autonomía personal.

Según ha afirmado José Aureliano García, vicepresidente de la Diputación, la gran mayoría de los recursos de los que dispone la entidad provincial se destinan a servicios sociales. Ha destacado, además, el consenso a la hora de tomar decisiones puesto que se ha consultado a los 97 municipios y la aprobación de los mismos ha sido por unanimidad de todos los grupos políticos representados en la Diputación.

Estos programas e iniciativas se gestionarán a través de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación, centros que en el último año han atendido a más de 45.000 personas.

Lo que busca este programa es favorecer la inclusión social activa de los almerienses, la igualdad para acceder a todos los recursos y, sobre todo, la integración social.

Cádiz se vuelca con el pueblo saharaui

El vicepresidente primero de Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, y la diputada provincial Elena Amaya han recibido la visita del gobernador de la wilaya de Dajla, Salek Baba Hassana, con quien ha revisado las actuaciones promovidas en beneficio del pueblo saharaui así como próximas iniciativas que podrán cristalizar en los próximos meses. A este encuentro, celebrado en Diputación, han asistido representantes de la Federación Provincial de Cádiz de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, así como de la entidad Salam Paz.

Salek Baba Hassana ha agradecido el desarrollo de los proyectos emprendidos por Diputación en los últimos años. De hecho, la relación con la comunidad saharaui cumple más de una década y se ha plasmado en diferentes programas de cooperación, de sensibilización e incluso ayudas de emergencia. El gobernador de la wilaya de Dajla ha explicado la necesidad de amparar un nuevo proyecto, en este caso referido a la implantación de nuevos medios para el suministro de agua. Esta iniciativa ha concurrido a la nueva convocatoria de ayudas de cooperación al desarrollo, aún pendiente de resolución, del área de Coordinación Política de Diputación.

La institución provincial está ultimando la tramitación de nuevas aportaciones financieras dedicadas al pueblo saharaui. En concreto se van a transferir casi 5.000 euros regulados a través de dos convenios con entidades conformadas por personal sanitario: la asociación Enyanin, en la que se integran médicos del hospital Punta Europa de Algeciras, percibirá 3.000 euros en el marco del proyecto de apoyo en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf; mientras que Amal Esperanza, de El Puerto de Santa María, recibirá 1.700 euros dedicados al proyecto de intervención en el centro de sordos de la wilaya de Auserd.

También se tramitan, desde el servicio de Cooperación Internacional de Diputación, 10.000 euros para renovar el programa Vacaciones en Paz, así como 6.000 euros para llevar a cabo la campaña ‘Saharauis, un mundo de mujeres’.

En los dos últimos años -2015 y 2016- Diputación ha asumido casi 15.000 euros en concepto de ayudas de emergencia, como contribución a paliar los daños ocasionados por las inundaciones que devastaron el campamento de refugiados de Tindouf. Con este respaldo y con estas cifras, se restablece un vínculo que a juicio de Ruiz Boix quedó debilitado en el anterior mandato corporativo de Diputación.

Ruiz Boix y Elena Amaya también han mostrado su solidaridad con las vivencias transmitidas por Salek Baba Hassana en relación “a los acontecimientos que atraviesa el pueblo saharaui en la búsqueda de una solución política que permita convocar el referéndum de autodeterminación que ampara Naciones Unidas”, según manifestó el gobernador de la wilaya de Dajla.

El grave deterioro de los servicios públicos básicos

Todas las organizaciones sindicales han denunciado la reducción acumulada de alrededor de 4.000 empleados públicos en la Agencia Estatal de Administración Tributaria, poniéndose con ello en riesgo el mantenimiento de la actividad habitual de esta administración.

Una situación similar sufre la administración de Seguridad Social, que en los últimos años acumula una pérdida de 4.249 empleados públicos que prestan servicio en sus diferentes entidades gestoras y servicios comunes. Esta situación ha supuesto que entre julio de 2009 y el año 2016 los empleados públicos que mantienen el servicio público de Seguridad Social han disminuido un 13,73%, provocando con ello la necesidad de reordenar la red de centros de atención que se mantiene abierta para atender a los ciudadanos, o que se atiendan con personal desplazado algunos centros concentrados especialmente en zonas rurales, en las que ya no se dispone de personal suficiente.

Solo en el caso de la Seguridad Social está previsto que en los próximos cinco años alcancen la edad de jubilación el 19,31% de los actuales empleados públicos, cifra que alcanzará en los 5 años posteriores al 29,04%. De hecho, en febrero de 2017 trabajaban 24.837 personas en la Seguridad Social, de las que tan solo 781 tenían menos de 40 años.

Por su parte, en el Sistema Nacional de Salud, pese al acuerdo alcanzado para una Oferta de Empleo Público excepcional en marzo de este año, que va a suponer una evidente mejora en el empleo, sigue necesitando abordar la pérdida de 28.000 puestos de trabajo entre 2010 y 2016, así como el significativo impacto de la jubilación de miles de profesionales sanitarios en los próximos años.

La Oferta de Empleo Pública acordada en 2017 con las organizaciones sindicales es importante y va a permitir mejorar la calidad y estabilidad de centenares de miles de empleados públicos, corrigiendo además parcialmente la pérdida de plantilla que ya se ha producido. No obstante, el problema que en el corto y medio plazo origina la no reposición de efectivos en los últimos años y el envejecimiento que presentan sus actuales plantillas, exige actuaciones decididas en el corto y medio plazo.

Por eso es fundamental, tal y como reclaman las fuerzas sindicales, no solo de reponer las jubilaciones de empleados públicos que ya se han producido, sino una oferta de empleo público que permita reequilibrar y recuperar el mismo, así como reforzar la adecuación funcional de estos perfiles profesionales a las nuevas necesidades que plantea el acceso de los ciudadanos a estos servicios públicos.

o

El Gobierno asegura que los trabajos de regeneración de la bahía de Portmán avanzan según lo previsto

La Comisión de Seguimiento de los trabajos de regeneración de la Bahía de Portmán (La Unión, Región de Murcia) se reunió en Cartagena, presidida por la directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Raquel Orts, que ha destacado que “los trabajos de regeneración de la bahía avanzan según lo previsto”.

Antes de la Comisión, en la que han participado representantes de la Comunidad Autónoma de Murcia, del Ayuntamiento de La Unión y los colectivos vecinales, la directora general ha visitado las obras de regeneración de la bahía junto al delegado del Gobierno en la Región, Antonio Sánchez-Solís, el consejero de Presidencia y Fomento del Gobierno regional, Pedro Rivera, y el alcalde de La Unión, Pedro López.

Más de 32 millones de euros de inversión del Estado

Raquel Orts ha reiterado el compromiso del Gobierno con esta actuación de regeneración ambiental y con el pueblo de La Unión, al que se devolverá su entorno natural, afectado históricamente por la contaminación provocada por vertidos mineros. El Estado invertirá en estas actuaciones de regeneración ambiental un total de más de 32 millones de euros, y supondrá 200 puestos de trabajo directo e indirecto.

La Comisión de Seguimiento de los trabajos de regeneración de la Bahía de Portmán ha abordado las actuaciones ejecutadas y la planificación de las obras previstas hasta completar la descontaminación del entorno natural de la bahía. Esta reunión de la Comisión de seguimiento, prevista en el Convenio de colaboración entre el Ministerio, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de La Unión, responde al compromiso alcanzado el pasado mes de abril entre la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez, y el consejero de Presidencia y Fomento de Murcia, Pedro Rivera.

Primeras actuaciones realizadas

En esta Comisión de seguimiento se ha constatado que los trabajos, iniciados en octubre de 2016 con un plazo de ejecución de 46 meses, avanzan según lo previsto.

Las actuaciones realizadas hasta el momento en la zona han consistido en la preparación de accesos y vallado de la obra, el inicio de los recintos 1 y 2 de secado de vertidos y el inicio de la excavación del primer metro de la bahía y ejecución de la base del recinto 3.

La regeneración de la bahía incluye el retranqueo de la actual línea de costa en torno a unos 250 metros, para lo que se extraerán dos millones de metros cúbicos de estériles por medio de una draga marina. El material, una vez depositado y seco en tierra firme, será trasladado hasta la corta de San José, donde será depositado y sellado.

Máximas garantías técnicas y ambientales

El proyecto ha sido consensuado en el seno de la Comisión de seguimiento y fue sometido a información pública en noviembre/diciembre de 2007. Cuenta con Declaración de Impacto Ambiental, de febrero de 2011 y en su ejecución cuenta con las máximas garantías, tanto técnicas como ambientales.

Hasta hace 20 años se vertieron al mar toneladas de residuos mineros contaminados –unos 48 millones de metros cúbicos– sin ningún control y, gracias a esta iniciativa de regeneración ambiental ya puesta en marcha, se pondrá remedio a aquel desastre ecológico, devolviendo a La Unión y a Murcia el entorno ambiental de la Bahía de Portmán.

Compromís quiere que todas las personas sean donantes de órganos

Marta Sorlí, diputada de Compromís en el Congreso de los Diputados, ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) para mejorar el sistema de donación de órganos y tejidos desarrollando un marco normativo para que todas las personas mayores de edad sean donantes de órganos y tejidos a menos que se exprese la negativa a serlo en un registro oficial.

El objetivo es aliviar a las familias y a las familias de la gestión de situaciones dramáticas, en solo una hora asegurándose de que se cumplan las voluntades de los donantes. Según Sorlí, «la voluntad de donar es un derecho innato de la persona, que, pase lo que pase, se debe respetar».

Actualmente la responsabilidad recae en los profesionales sanitarios. Aún así los números de España son excelentes puesto que sólo un 15% de las familias rechaza la donación de órganos. Esta es la razón por la que «se debe legislar para que, llegado el momento del duelo, no haya más trámites y todo esté previsto, para que ese 85% de personas que deciden donar lo tenga mucho más fácil».

No es la primera vez que Compromís registra una iniciativa de este tipo ya que la diputada Isaura Navarro ya registró una similar en el Parlamento Valenciano. Según Navarro «la donación de órganos es un acto de solidaridad fundamental para salvar muchas vidas y para mejorar la calidad de vida de muchas personas. Por ello, es necesario incrementar la facilidad de que esas donaciones se lleven a cabo».

Armilla acogerá el Nacional de Slalom en silla de ruedas

La Ciudad Deportiva Diputación de Armilla acogerá durante este fin de semana el Campeonato Nacional de “Slalom en silla de ruedas”, organizado por el Club Deportivo ASPACE Granada, las Federaciones Española y Andaluza de Deportes de Personas afectadas por Parálisis  Cerebral y con Discapacidad Física, con la colaboración de la delegación de Deportes de la Diputación de Granada. El “slalom en silla de ruedas” es un deporte adaptado que practican personas con Parálisis Cerebral y Discapacidad Física que se desplazan en silla de ruedas y que pone a prueba su destreza, habilidad y rapidez.

El “Slalom en silla de ruedas” consiste en realizar una seria de carreras de obstáculos en el menor tiempo posible sin cometer errores, dividido en diferentes categorías dependiendo de la movilidad de los deportistas. Se trata de un deporte de coordinación que potencia las habilidades motrices de los deportistas: giros, arrancadas, precisión, pruebas cronometradas, percepción del espacio y del tiempo. Está considerado uno de los deportes más enriquecedores que existen para personas con movilidad reducida y su práctica es una opción de desarrollo físico y personal a partir del propio divertimento, de la ejecución, y el desafío que la actividad propone.

Durante este fin de semana se concentrarán en la Ciudad Deportiva de Armilla alrededor de 60 deportistas, con sus respectivos clubes de todas las comunidades de España, donde pondrán a prueba todas sus capacidades y competirán por ganar el primer puesto en sus diferentes categorías. En concreto, el Club Deportivo ASPACE Granada, organizador de este campeonato, tiene entre sus filas al actual campeón de España de slalom, en su categoría, Mohamed Sluhg, y a la joven promesa Juan Luis Marfil. Este club deportivo cuenta además con una amplia experiencia organizando otras pruebas nacionales, tanto de Slalom como de Boccia, deportes practicados por la mayoría de sus deportistas.

IU El Ejido considera urgente la construcción del último tramo del bulevar en el paraje El Treinta

Izquierda Unida de El Ejido ha solicitado la integración en el entramado urbano de la N340, por el tramo del paraje El Treinta, entre Ejido Hotel y Santa María del Águila. “Tras la apertura del tramo de carril bici que transcurre por esta vía, se ha podido observar cómo los vecinos y vecinas, al encontrar una vía segura y diferenciada del intenso tráfico de esta carretera, han tomado el carril bici para uso peatonal, entorpeciendo el tráfico de bicicletas por su carril”, alerta el concejal portavoz del grupo municipal de IU, Juan Antonio López Escobar.

Esto pone de manifiesto “la urgencia de peatonalizar la zona e integrarla en el entramado de la ciudad y finalizar el último tramo del Bulevar de El Ejido, apenas llega a los 2 km de longitud y finalizaría la vía central del municipio, uniendo los dos más importantes núcleos de población: El Ejido y Santa María del Águila, haciendo una vía segura para el peatón”, propone IU.

Desde IU creemos que es urgente, y va en la línea de lo aprobado por este Ayuntamiento como el plan de movilidad urbana sostenible, así como con la integración de El Ejido en la “red de Ciudades que caminan” o la iniciativa “Ciudad amable”, ambas a propuesta de Izquierda Unida o “la implantación de una red de carrieles bici, y la propuesta de metrominuto, para favorecer el acceso de los peatones y fomentar el caminar frente al uso del coche”.

Desde Santa maría del Águila a El Ejido distan 15 minutos de camino a pie y desde IU no se entiende la histórica distancia con la que se han visto estos dos núcleos de población. El mismo Plan General de ordenación urbana de El Ejido, integra a El Ejido y Santa María del Águila dentro del área urbana central, y se refiere en estos términos: «La situación de proximidad e interrelación entre los actuales núcleos de El Ejido, Santo Domingo y Santa María del Águila, enlazados por el eje de la carretera nacional 340, acentuado con las obras de su conversión en bulevar, induce una tendencia progresiva a ir constituyendo una unidad urbana integral. Como consecuencia de ello se le confiere tratamiento urbanístico como conjunto integrado». En base a esto Izquierda Unida propone que se integre esa zona en el núcleo urbano para así poder mejorar la seguridad vial.

Ciudadanos mantiene a Amat en la alcaldía de Roquetas

En el pleno celebrado en el día de hoy la oposición en el Ayuntamiento, PSOE, Izquierda Unida y Tú Decides, ha solicitado al alcalde su dimisión a raíz de la alarma social causada tras el requerimiento efectuado por la Juez de Primera Instancia de Roquetas de Mar por la que se abren diligencias previas a 25 empresas presuntamente relacionadas con el alcalde y su entorno familiar.

Los partidos firmantes de la moción han recordado que esas no son las únicas empresas investigadas, pues hay que sumar las que en estos momentos se investigan en los Juzgados de Almería en relación a la comisión de posibles delitos de soborno y tráfico de influencias respecto a la constructora Hispano Almería, adjudicataria de más de 50 millones de euros en los años de gobierno del Partido Popular.

La oposición lamenta que ante la situación que se está viviendo en el municipio, con un alcalde que ostenta el récord de ser el regidor con más causas judiciales abiertas, no se quiera entender que lo que procede en esta situación es dar un paso atrás que permita que la institución y el buen nombre del pueblo no se vean salpicados.

En sus intervenciones en el pleno, los portavoces de los tres grupos proponentes de la iniciativa han dejado claro que lo que se pretende no es juzgar la inocencia o culpabilidad de Gabriel Amat a raíz de las investigaciones abiertas sino reclamar al Alcalde-Presidente de Roquetas de Mar, como responsable institucional, un gesto de responsabilidad y compromiso ético con su pueblo, poniendo fin a su etapa como primer edil del municipio y dando paso a otro concejal de su partido.

La oposición le ha recordado a Amat que acaparar tantos cargos públicos como tiene en la actualidad, Alcalde de Roquetas, Presidente de Diputación y Presidente del PP de Almería, no es bueno para el municipio, que está sufriendo su falta de dedicación y la parálisis en la gestión municipal. Se le ha recordado las múltiples carencias que padecen las infraestructuras, las deficiencias en los servicios urbanos y los retrasos y sobrecostes en las obras, entre otras cuestiones.

La oposición afea la postura mantenida en el pleno por la concejal no adscrita que ha llegado a manifestar que “Amat no se merece esta persecución” y que la iniciativa presentada es precisamente “lo que no se tiene que hacer”, y al grupo de Ciudadanos le recuerda que en el mes de febrero del año pasado firmaron una moción pidiendo la reprobación del alcalde por esta misma causa y hoy se expresa en contra y se abstiene.

Para los tres grupos proponentes ha sido “un escándalo” que el alcalde, tras la lectura de los múltiples informes de investigación que han abierto entorno a su persona la Guardia Civil, la Agencia Tributaria o el Ministerio Fiscal, haya reconocido públicamente que ganó las elecciones municipales de 2015 estando imputado por el caso de La Fabriquilla, felicitándose de que pese a ello los roqueteros le votaron y sacó más de veinte puntos a la siguiente lista.