lunes, 5 mayo, 2025

Por fin, Amat al banquillo

La juez María del Mar Alejo Rico ha hecho pública una providencia por la que libra oficio al Ayuntamiento de Roquetas de Mar para que remita al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Roquetas de Mar de una certificación de las relaciones jurídicas mantenidas con 22 mercantiles que están relacionadas con un informe policial de fecha 31 de diciembre de 2016. Por otro lado, y para dar cumplimiento a los requerimientos del Ministerio Fiscal, incoa diligencias previas por cada una de las «por cada una de las 25 mercantiles que menciona en su informe. Cada una de las citadas Diligencias Previas se incoará con testimonio de la presente resolución, Auto declarando la complejidad de la causa de fecha 24/5/17 informe del Ministerio Fiscal de fecha 21/2/17 así como de los informes remitidos por la Udyco de fecha 2/2/15 y 31/10/16, asimismo se incorporará a cada una de las Diligencias que se incoan el procedimiento completo».

La juez, además, amplía 18 meses más la instrucción al determinar que se trata de una «causa compleja» para evitar que se cierre en falso tras la reforma de Catalá que presuntamente pretendía agilizar las causas de corrupción pero que lo que realmente escondía era la intención de que otros casos de corrupción se cerraran precipitadamente.

Las evidencias de la corrupción de Amat en casos como el de Las Salinas son tan grandes que, a pesar de haber sido reelegido con más del 90% de los apoyos en el último Congreso Provincial del Partido Popular, a pesar de contar con el apoyo de grandes nombres del PP-A como Javier Arenas, a pesar de contar con la presunta protección del ministro Rafael Catalá, a pesar de todo eso, ya empiezan a sonar voces de dirigentes populares que están pidiendo que debe dar un paso atrás.

A nivel nacional, Mariano Rajoy sigue callado ante las evidencias de corrupción de Amat. El Partido Popular nacional también continúa en silencio ante este paso que acerca más al alcalde de Roquetas a sentarse en el banquillo. Hay que recordar que el caso sobre el que se ha redactado la providencia es el denominado caso La Fabriquilla, precisamente el mismo que el fiscal quiso archivar tras una visita de Rafael Catalá a Almería. ¿Se activarán los procedimientos ocultos de los órganos judiciales controlados por el PP para volver a proteger a Amat? Después de lo que está ocurriendo con la Operación Lezo se puede esperar cualquier cosa.

Hablamos de La Fabriquilla, pero Amat tiene pendientes más causas y sobre su cabeza penden casos como el de Las Salinas. Tras la providencia de la juez Alejo todo parece indicar que va a ser imputado en un corto plazo de tiempo.

Otro asunto relacionado es la actitud que tomará Ciudadanos ante la más que probable imputación de Gabriel Amat y, sobre todo, qué hará la concejala trásfuga del PSOE María José López quien ha apoyado las iniciativas del PP en materia urbanística tras la aprobación por parte del pleno de mantenerle una remuneración de 40.000 euros anuales, propuesta que partió del propio Amat. Si, tras la más que probable imputación del alcalde, Ciudadanos planteara una moción de censura, necesitaría del voto de López para que prosperara.

 

 

 

Exigen la dimisión del Sec. Gral de JS de Albox

No asimilar la derrota en las Primarias del PSOE hace que el Secretario General de las Juventudes Socialistas de Albox Rubén Navarro Fernández, a imagen y semejanza de alguno de sus mayores, haya insultado en la Red a históricos militantes/as y su familia, según ha podido conocer Diario 16-Mediterraneo

Nos manifiestan afiliados socialistas su sorpresa por una reacción fuera de lugar y llena de inquina, donde este joven al que califican de “misógino”, en un alarde de frustración y tensión, arremete con virulencia como si se tratase del peor enemigo del PP.

«Actitudes como las de este “presunto líder juvenil”, hacen mucho daño a la formación y nos dice en manos de quien está la organización», insisten los afiliados consultados.

El estupor y la incredulidad embargaba ayer a muchos afiliados, militantes y simpatizantes del PSOE de Albox, cuando padecían la andanada “sin límite ni freno” del lenguaraz Secretario General de las Juventudes Socialistas de Albox Rubén Navarro Fernández, ofendiendo reiteradamente a una histórica  militante y a sus familiares.

Descalificaciones reiteradas, insultos, amenazas y falsedades pseudo injuriosas fue todo el repertorio de este chico que ha «traspasando todas las líneas rojas», dicen los socialistas.
Para compañeros y compañeras que apoyaron a Pedro Sánchez, estas actitudes como la de Rubén Navarro Fernández demuestra la poca catadura moral de algunos que canalizan sus frustraciones a través del insulto, haciendo buena la expresión coloquial  que dice, que hay amigos, enemigos y compañeros de partido que son peor que los enemigos.

«Qué poco estilo, qué falta de respeto a los compañeros y compañeras de cerca de 30 años de militancia, no importándole nada que la compañera ofendida por edad podría ser su madre, y sobre todo, que bajo nivel de conocimiento general de los militantes que han trabajado en periodos de oposición muy difíciles y de soledad y han contribuido fundamentalmente a lograr gobiernos locales y que este chico desprecia», nos dice ofendido un militante.

«Es inaceptable», siguen diciendo socialistas, «la ruptura del principio más elemental de respeto a la democracia y al resultado de las elecciones primarias, aquí las nuevas incorporaciones deben entender que no todo vale y las distintas estructuras local, Provincial, Regional y Nacional deben erradicarlo».

Confían que esta salida de tono deleznable, sea cosecha propia de la bisoñez y no sea instigado por quien quiere poco al partido y que aún diría menos de estos “compañeros”, insisten los afiliados consultados por Diario 16 Mediterráneo.

El ambiente esta tan enrarecido, por esta actitud vejatoria de este “líder juvenil”, que se considera por muchos que ha traspasado todas las líneas rojas, por lo que militantes mayores y jóvenes se han dado de baja del partido.

El ejemplo de turismo de calidad de Almería

Esta semana se han conocido las certificaciones de Bandera Azul otorgadas por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Costa Almería, junto con la costa de Cádiz, se ha colocado a la vanguardia de estas certificaciones con 27 Banderas Azules, lo que demuestra la calidad de las infraestructuras, las óptimas condiciones de las aguas para el baño. No es sólo el número, sino que es fundamental que las certificaciones se renueven año a año ya que demuestra que no existe ningún problema de higiene o de carácter sanitario para los usuarios.

Almería se ha caracterizado por ser una provincia que cuida muy bien su turismo ofreciendo la calidad como principal reclamo frente a otras zonas en las que prima el «turismo de aluvión».

No es sólo el turismo de sol y playa de las cuatro zonas, donde disfrutar de una amplia oferta de tipos de arena y aguas, sino la gran oferta de actividades que la provincia de Almería ofrece a sus visitantes. En la zona de Poniente, por ejemplo, se aprovechan las condiciones de viento para la práctica de deportes náuticos como el surf, el windsurf o el kitesurf. La calidad de las aguas ha hecho que se esté convirtiendo en uno de los destinos más buscados por los aficionados a estos deportes.

Otro aspecto importante a destacar es la sinergia generada entre el turismo de sol y playa el medioambiental. La zona del Cabo de Gata es ejemplo claro de ello, un lugar donde disfrutar del mar Mediterráneo dentro del marco del Parque Natural de Cabo de Gata.

El golf también se ha convertido en uno de los aspectos que más ha crecido dentro del catálogo turístico de la provincia de Almería. Algunos de las mejores instalaciones se encuentran aquí y permiten a los golfistas disfrutar de su deporte y de la oferta turística de Vera, Roquetas de Mar o Mojácar, además de adentrarse en la naturaleza del Valle de la Almanzora, por ejemplo.

El patrimonio cultural y monumental de Almería también es fundamental para mantener la calidad turística de la provincia. El visitante podrá realizar un viaje en el tiempo a través de los vestigios de las distintas culturas que han habitado las distintas comarcas almerienses desde la prehistoria, pasando por el imperio romano, apreciando el importante legado de la dominación musulmana, hasta nuestros días.

Todo este conjunto, a diferencia de otros lugares, hace de Almería un referente no sólo de oferta turística sino del tratamiento cualitativo de la misma y la importante apuesta por ofrecer un plus de calidad para que el visitante a la provincia se sienta especial.

Imagen | Flickr – ‘Jorge Bueno

Una herencia pone al fiscal anticorrupción en la cuerda floja

El fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix, está en la cuerda floja. La filtración de tener el 25% de una sociedad en Panamá por una vivienda que heredó de su padre -y que ya ha legalizado con Hacienda- ha sido la gota que colma el vaso para la persona de la Justicia nombrada a dedo más cuestionada de toda la Democracia, que ya es decir.

En una entrevista con Alsina en Onda Cero, Moix ha asegurado que no tiene apego al cargo y que tiene hoy mismo pendiente una conversación con el Fiscal General del Estado que, a su juicio, “se conocerá si se tiene que conocer”.

Esta misma mañana, el presidente de la Unión Progresista de Fiscales, Álvaro García Ortiz, aseguró en Onda Cero, en el programa Más de uno, que aunque el fiscal anticorrupción, Manuel Moix, tuvo muchos años para regular la sociedad offshore de Panamá que heredó de su padre, no lo hizo. «Moix tendría que haber evitado esta situación informando a sus superiores antes de acceder al cargo», declara. Además, considera que los fiscales tienen que ser transparentes absolutamente en todo.

Moix, sin embargo, asegura anoche en la cadena SER que no ve motivos para su cese: «Que yo sepa, no he cometido ningún delito o irregular desde el punto de vista de la corrupción». El fiscal anticorrupción ha dicho a la periodista Angels Barceló que la pregunta de por qué existía esa sociedad offshore se debería de hacer a su padre, y aseguró que es algo que le «llamó la atención» cuando se enteró, a la muerte de éste.. Con respecto a por qué no se disolvió esa sociedad en Panamá nada más conocerse su existencia, Moix considera que disolver la sociedad no depende de uno de los herederos, y que algunos de los hermanos no estaban de acuerdo. «Cuando hay varios herederos no siempre hay una unidad de criterio sobre qué hacer con los bienes», aseguró. «Se decidió vender la casa porque no vivía nadie en ella y a la hora de disolver la sociedad algunos no estaban de acuerdo por el cargo económico que suponía se podía sufragar vendiendo la casa».

Su jefe, el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha eludido pronunciarse sobre esta cuestión hasta «enterarse bien de los hechos». Desde la Fiscalía General del Estado se ha indicado que se trata de un «asunto personal» de Manuel Moix que no afecta a la institución. Moix ha declarado a la Cadena Ser que ayer informó a Maza, quien hasta ese momento no sabía nada y le respondió que, en principio, no aprecia «ningún tema raro, ni reproche puesto que está todo declarado a Hacienda y es todo transparente».

La Asociación Páginas Violetas y la Universidad de Cádiz organizan un seminario sobre violencia machista

La educación es fundamental para la prevención de la violencia machista. Este hecho es algo en lo que coinciden muchos expertos ya que la raíz principal de que exista esta lacra es la mentalidad machista que aún predomina en nuestra sociedad. Y ello a pesar de que se esté avanzando poco hacia un entendimiento más igualitario. Por eso es crucial que las instituciones educativas se impliquen en la lucha y es lo que ha hecho la Universidad de Cádiz al organizar el Seminario «Las Violencias Machistas de cada día» junto a la organización Páginas Violetas los días 3, 4 y 5 de julio en el marco de los Cursos de Verano de Cádiz.

El Seminario estará coordinado por Francisca Fuentes, Doctora en Derecho y profesora de la Facultad de Ciencias del Trabajo especializada en discriminación e igualdad, y María Teresa Agudo, abogada especializada en derecho laboral con implicación especial en temas de desigualdad y género y vicepresidenta de la Asociación Páginas Violetas.

Durante los tres días habrá conferencias impartidas por personas especializadas e implicadas en la lucha contra la violencia machista: Isabel Duque, Carmen Ruiz Repullo, José Ángel Lozoya, María Luisa de la Flor Fernández, Carmen Fernández Morillo y Ángeles Álvarez.

El Obispado carca de Málaga la lía otra vez

El Obispado de Málaga está muy enfadado con el Ayuntamiento de la ciudad porque no ha quitado un mosaico del artista Invader. La obra en cuestión se encuentra en uno de los laterales del Palacio Episcopal, pero debe ser que como es la entrada del obispado le molesta a la curia malagueña tamaña ofensa. Y se quejan al PP malacitano porque no les quitan el mosaico de una mujer vestida de faralaes. Y lo hacen recordando que el susodicho palacio es un Bien de Interés Cultural (BIC) y que nadie les ha consultado la instalación del mosaico.

La verdad que la obra de Invader tampoco es que se pueda considerar una obra de arte. Cualquier niño o niña de Málaga seguramente haría algo un poco mejor en términos artísticos. Pero ni es ofensivo a los ojos, salvo que se sea un snob o un extremista del arte renacentista, ni daña en sí la estructura del Palacio. Es más, como elemento de curiosidad turístico puede hasta tener encaje. Lo curioso es que se encuentra justo al cartel que indica la calle santa María que, por los mismos motivos, podría ser perjudicial para el palacio. Un palacio que al BIC tiene una protección especial, no paga IBI y se subvencionan las reparaciones seguramente.

¿A quién le importa el mosaico pequeño salvo al señor obispo? De hecho si no lo llegan a hacer noticiable ni dios hubiese dicho algo. El señor Jesús Catalá, obispo de Málaga, demuestra ser muy carca. Igual si se hubiesen colgado unas bellas y orondas vírgenes de Rubens no hubiese protestado. Pero como es una mujer con faralaes parece ser que se acerca a las mujeres babilónicas. Claro que los antecedentes de Catalá es el mismo que catalogó el matrimonio homosexual como similar al de un hombre y un perro, o de un viejo con un bebé. Y para qué hablar de la posibilidad de que una pareja homosexual adopte. Espuma por la comisura de los labios le sale.

Claro que esto de los faralaes debe ser que no le gusta nada como cuando hizo dimitir a un cófrade porque se había divorciado, contraviniendo las enseñanzas del papa Francisco. “El matrimonio homosexual es una ley inventada por los hombres” afirmó en otra ocasión. Le recuerdo señor obispo que el matrimonio no homosexual también. Lo que dijo el Escritor J no es más que un remedo de mitos y leyendas que se fueron transmitiendo de boca en boca hasta que lo puso en papiro. Fueron los hombres y sólo ellos (porque las mujeres aún no tenían poder) los que hicieron las leyes, así fuesen por inspiración divina.

Pero volviendo al dilema palaciego. Es curioso como las farolas adosadas al mismo suponen un atentado artístico también y no hemos escuchado al señor obispo quejarse. Ni cuando ponga cartelones o banderas en la fachada principal seguramente haya peligro de BIC o estético. Le molesta al señor obispo que el poder real resida en lo civil. Le molesta llamar al consistorio malacitano, del PP repito, y no se postren a sus sandalias, que no son las del pescador sin duda. Eso sí, el alcalde Francisco de la Torre se juega la excomunión. Que los carcas son muy suyos.

De ser el alcalde o la Junta de Andalucía le cobraba el IBI, que por un palacio así de grande debe ser un dineral, le dejaba que se pagasen ellos los gastos de todo o les expropiaba el palacio por ser BIC. Porque es de suponer que todas las alteraciones que se hagan en el interior también afectarán a la obra artística. Y el gran trasiego de personas desgastará el suelo, que estará protegido, también supone alterar un edificio BIC. Evidentemente es una exageración pero hay que dejar claro que no existe un poder eclesiástico ya en España. Existe una fe católica a respetar e, incluso en algunas ocasiones, cuidar. Pero nada más. Si se pone un mosaico artístico en la fachada de la calle santa María se aguanta porque no deja de ser arte, feo pero arte. Y si no quiere ¡pague el IBI!

 

Protesta de la Plataforma contra la Mejillonera de Almuñécar

La Plataforma contra la Mejillonera de Almuñécar organizó una nueva protesta desplegando una pancarta en las aguas cercanas al lugar donde se pretende ubicar la mejillonera a pesar de los informes negativos sobre el impacto medioambiental y turístico que ha presentado el Ayuntamiento de Almuñécar. El propio consistorio ya se ha declarado en contra del proyecto en el pleno municipal.

La protesta la han llevado a cabo varias embarcaciones de centros de buceo de Almuñécar y de La Herradura y desplegaron una pancarta donde se decía: «No a le mejillonera en Almuñécar».

No se quieren estas instalaciones porque pueden dañar gravemente la economía turística, el paisaje y el medioambiente. Son cientos los buceadores los que practican esta actividad en la zona por sus fondos únicos. Por esta razón ha sido el lugar elegido para organizar el Campeonato de España y Europa de fotografía y vídeo submarino.

La protesta traspasará las fronteras de Almuñécar y llegará al Parlamento de Andalucía por medio de una moción que presentará el Partido Popular. Tanto el Ayuntamiento como la Plataforma consideran que las plataformas mejilloneras dañarán medioambientalmente la zona y por esto el consistorio sexitano hizo llegar a la Junta de Andalucía un informe elaborado por una empresa especializada para que sea precisamente la Junta quien desarrolle un estudio mucho más preciso de las consecuencias negativas de la mejillonera.

La Bahía de Cádiz recibirá 49 millones de euros

Así lo ha comunicado en una nota la subdelegación del gobierno en la provincia de Cádiz, además de los fondos destinados a la Bahía el Campo de Gibraltar también está previsto reciba 21 millones.

Estos fondos provienen de la convocatoria que el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la Secretaría General de Industria y de la Pyme, bajo la figura de préstamos para la inversión industrial y que corresponden al Programa de Fortalecimiento de la Competitividad Industrial en el año 2017.

El plazo de solicitud va desde este miércoles 31 de mayo hasta el 17 de julio. El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Agustín Muñoz, e Ignacio Moratinos, asesor de la Dirección General de la Industria y Pyme (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) han mantenido dos reuniones de trabajo en las sedes de la Cámara de Comercio de Jerez y en la del Campo de Gibraltar, organizadas por ambas cámaras y la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz.

El alcalde de Calpe sella el acceso al despacho de Compromís

Según denuncia el grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Calpe, César Sánchez, alcalde de la ciudad, envió operarios durante el fin de semana para sellar los accesos a la terraza del despacho del grupo, terraza donde colgaba una pancarta con una imagen invertida de Mariano Rajoy por el trato injusto que da el Gobierno Central a la localidad. El grupo municipal considera la actitud del alcalde como de «infantil y dictatorial al optar, con nocturnidad, por una medida que vulnera la inviolabilidad del domicilio profesional», además de considerar el hecho como una violación del domicilio laboral.

La coalición tuvo noticias del hecho cuando llegaron los asesores a sus puestos de trabajo y va a proceder a retirar de las dependencias municipales documentación delicada e informes como el del caso Fitur Costa Blanca que ha sido denunciado por Compromís en la comisión de investigación de las últimas tres legislaturas y que podría haber supuesto un fraude a las arcas provinciales de más de 3 millones de euros.

Gerard Fullana ha manifestado que «se ha roto totalmente la confianza, la inviolabilidad del despacho de trabajo es innegociable. César Sánchez ha optado por entrar como elefante en cacharrería para detener una acción reivindicativa contra su líder por unos hechos discriminatorios que todas las formaciones han constatado, incluso la suya, aunque cada que lo haga les peguen un estacazo desde la calle Génova. Y es un hecho: Alicante recibe por persona la mitad de dinero que recibirán otras personas residentes en en el resto de provincias del Estado», para añadir que «Sánchez ya nos impidió en el último pleno debatir un moción de condena a unos presupuestos que no hay por dónde cogerlos. Ahora nos sellan las puertas de acceso a la terraza. Más que el auténtico defensor de la provincia que dice ser, parece un digno defensor del PP de Génova. La auténtica cara de Sánchez es esta: No es la de la regeneración, sino la de una persona que ha mamado y aprendido del Consell más corrupto que ha gobernado este territorio y la del fiel asesor y diputado de Francisco Camps».

PSOE Murcia propondrá un plan para el Mar Menor

Antonio Guillamón, diputado socialista en la Asamblea Regional, defenderá una enmienda a una moción del Partido Popular sobre la realización en fechas próximas de análisis de aguas y adjudicación de banderas azules a las playas del Mar Menor.

Los socialistas reclaman la implementación de un Plan de actuación que minimice los daños provocados por las lluvias torrenciales encaminado a conseguir que la calidad de las aguas de la laguna salada se encuentre en las condiciones óptimas que permitan la recuperación de las 19 banderas azules perdidas por las playas del Mar Menor a partir del próximo año. «Pensamos que el PP está llevando a cabo una campaña de imagen con el tema del Mar Menor para contrarrestar su negligente gestión, pero necesitamos acciones concretas para que la recuperación sea un hecho», ha afirmado Guillamón.

El PSOE propone un Plan de avenidas que minimicen los daños provocados por los fenómenos naturales, como, por ejemplo, las lluvias torrenciales del pasado mes de diciembre. También se ha recordado la sensibilidad de la zona del Mar Menor a los efectos del cambio climático y a la posibilidad de que esos fenómenos naturales puedan volver a repetirse.

Para finalizar, Guillamón ha sido contundente a la hora de pedir que no se puede perder ni un minuto para la recuperación de las banderas azules porque «será síntoma de normalidad y demostrará que desde esta Comunidad nos tomamos en serio este asunto».