lunes, 5 mayo, 2025

Detenido en Chiclana por presunto delito de violencia machista

Agentes de la Policía Local de Chicalana han detenido en el día de hoy, a un hombre de 44 de años de edad por un presunto delito de violencia machista contra su ex pareja. El hombre ya tenía una orden de alejamiento dictada por el juez, según informa el Ayuntamiento de Chiclana en una nota.

Según el Ayuntamiento los hechos se produjeron el sábado por la noche, cuando la Policía recibió una llamada de una vecina de La Barrosa, quien manifestaba que había oído gritos de unos niños diciendo que no la golpeara más, y de haber oído discusiones durante todo el día.

Personados los agentes en la vivienda cercana a la denunciando, abriéndoles la puerta una Señora quien confirmó que había recibido la visita de su ex pareja, en un estado nervioso, llegando incluso a golpearle causándole lesiones en una mano y en el cuello y además en presencia de sus hijos. Los agentes también observaron en el interior de la vivienda el mobiliario desplazado, así como enseres por el suelo. Los agentes acompañaron a la víctima hasta el centro de salud para ser atendida de las lesiones.

Rajoy niega a Podemos datos sobre los indultos que firma

Una vez más Podemos (Grupo del Cambio en el Senado) tiene que ver cómo el gobierno dirigido por Mariano Rajoy niega información a los representantes de la ciudadanías. El 26 de abril Joan Comorera solicitó al Gobierno información sobre los indultos que ha venido realizando desde 2015. Qué tipo, a quiénes, por qué, los delitos sobre los que versan, etc. Lo normal en este tipo de preguntas parlamentarias.

Sin embargo, la espantada por respuesta ha sido la actitud del Gobierno. Argumentan que “al final del presente periodo de sesiones comparecerá ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados un representante del Gobierno, explicando la actividad desarrollada por el Gobierno en esta materia”. Cuando la respuesta se preveía para las calendas maias parece ser que lo postergan hasta los idus de Julio.

Podemos se ha visto en la obligación política y civil de presentar una moción de amparo a la mesa del Senado pues, el gobierno, se encuentra en la obligación de dar esa información, que no es reservada, a los representantes tal y como recoge la Constitución. “Es sumamente preocupante la falta de transparencia del Gobierno de Mariano Rajoy, capaz de negar incluso información sobre los indultos que, al margen de las decisiones judiciales, se están concediendo” afirman desde el grupo senatorial.

“Tenemos la sensación de que el Gobierno prefiere no dar información sobre los indultos que concede en este preciso momento, cuando más trascendencia pública tienen los escándalos de corrupción del Partido Popular, y hacerlo incluso en pleno verano, cuando la actualidad informativa tiene menos eco social” clama Comorera. Les extraña esta respuesta, además, cuando lo típico del gobierno estatal es no responder con claridad o no hacerlo en las respuestas orales tanto de Pleno como Comisiones. Podemos solicita saber no sólo los indultos concedidos, sino las causas y razones que han motivado su concesión por parte del Gobierno.

La Junta denuncia la caída de inversión en Andalucía en los PGE

La Junta de Andalucía considera que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que van a aprobarse próximamente supondrán un «portazo» al desarrollo de la comunidad autónoma. El portavoz del Ejecutivo andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha señalado que éste ha sido uno de los puntos abordados por el Consejo de Gobierno en su reunión semanal y ha reiterado que las cuentas castigan a la comunidad.

Vázquez ha incidido en que los PGE provocarán que la inversión pública del Estado en Andalucía caiga más del 36%, lo que se traduce en «un golpe al crecimiento económico y un ataque a la recuperación económica», además de denotar «insensibilidad» con la región. Ha lamentado que, «como siempre, el Gobierno de España está dando la espalda a Andalucía».

A este respecto, el portavoz de la Junta ha reclamado al PP en Andalucía que «se ponga del lado» de la comunidad y defienda, entre otras medidas, la puesta en marcha de infraestructuras necesarias que traerán «bienestar, dinamismo económico y crecimiento». Se ha referido, así, a la conexión del Corredor Mediterráneo con Andalucía y su extensión al puerto de Algeciras (Cádiz), las conexiones ferroviarias de Almería y Granada, la ampliación del metro de Sevilla o las conexiones del Hospital de Lepe (Huelva), reivindicaciones que la comunidad autonóma seguirá planteando al Gobierno.

Ante todo ello, Miguel Ángel Vázquez ha manifestado que la Junta «lanza el guante al PP para que cumpla con su deber, que es defender a Andalucía y a los ciudadanos» y cese en su «dejación de funciones», siendo «cómplice de todo lo que hace el Gobierno» contra la región. «Tiene que hacer algo con estos presupuestos que el Gobierno ha negociado para salvar la cara políticamente, pero que castigan a la comunidad», ha agregado.

Intereses del FLA

También ha calificado de «agresión» contra Andalucía la última decisión adoptada por el Ministerio de Hacienda, que remitió el pasado 25 de junio una comunicación a la Consejería de Hacienda y Administración Pública en la que informaba de una modificación en los mecanismos extraordinarios de liquidez. Según el escrito, a partir de ahora no habrá préstamos a tipo cero para las comunidades que hayan cumplido el déficit, lo que significa que Andalucía, a pesar de haber cumplido en 2016 con el objetivo fijado del 0,7% (cerró el ejercicio con un 0,65%), no se podrá beneficiar de dicha financiación a tipo cero.

Vázquez ha criticado que esa decisión, adoptada «sin consenso», obligará a Andalucía a abonar en los próximos tres años 131 millones en intereses del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y otros mecanismos de financiación. Con la puesta en marcha del FLA por el Ministerio de Hacienda, el Estado se convertía en el proveedor de los créditos a las comunidades autónomas a unos tipos de interés que oscilaban en función del mercado. Desde 2012, estos tipos han oscilado desde el 5% al 0,8% más reciente.

En 2015, para incentivar que las comunidades autónomas cumplieran con el objetivo de déficit, se abrió un nuevo compartimento, el denominado Fondo de Facilidad Financiera, un FLA a tipo cero del que algunas comunidades, entre ellas Andalucía, se beneficiaron. Sin embargo, el nuevo anuncio del Ministerio de Hacienda elimina las diferencias entre comunidades que cumplen e incumplen con el déficit y, a partir de ahora, el Gobierno cobrará los préstamos a las comunidades a un tipo de interés que roza el 1%.

Por último, el portavoz del Gobierno autonómico ha recordado que aún está pendiente la negociación definitiva del nuevo sistema de financiación, un modelo que está «asfixiando» a Andalucía como comunidad y que se traduce en que cada año deje de recibir 1.000 millones de euros que podrían destinarse a servicios públicos e infraestructuras.

El HMS Torbay de la Royal Navy llega a Gibraltar

Ecologistas en Acción han mostrado su malestar por la llegada de un nuevo submarino nuclear al Peñón de Gibraltar, en este caso el HMS Torbay, criticando la peligrosidad que supone la llegada a aguas del estrecho de Gibraltar de “auténticas bombas flotantes”.

El colectivo conservacionista también ha asegurado que «hay antecedentes de estos submarinos que han llegado con averías», cuando «el puerto no está adaptado para el arreglo de este tipo de embarcaciones».

Ecologistas en Acción ha solicitado el pronunciamiento del gobierno de Gibraltar, que han considerado que «en vez de dar la bienvenida, deberían tener otro posicionamiento», ya que estos submarinos «entrañan peligro». En este sentido, el colectivo ecologista ha anunciado que, tras no haber respuesta, «barajamos movilizaciones», ya que «llevamos mucho tiempo señalando la presencia de estas naves en la zona y su peligrosidad».

Archivada la causa del ex-consejero Antonio Ávila

El TSJA ha expedido un auto por el cual se archiva la causa por presuntos delitos de fraude de subvenciones, malversación de caudales públicos y prevaricación. Entiende el juez Carlos Mahón que no existen “indicios racionales” de que las 30 personas hayan cometidos tales delitos.

El ex-consejero de Economía e Innovación concedió ayudas por valor de más de cinco millones de euros, las cuales el Servicio Andaluz de Empleo otorgó a 94 Unidades Territoriales de Empleo y Desarrollo Local y Tecnológico para financiar los gastos que se derivaron de los diferentes expedientes de despido laboral al terminarse esos consorcios en 2010.

Fue la Fiscalía Superior de Andalucía la que impulsó a la judicatura para abrir el proceso basándose en un informe de la Cámara de Cuentas para cada una de las unidades territoriales. Las cuatro Utedlt de Sevilla fueron las que el juez investigó y por lo que Ávlia y 29 personas más se vieron investigadas

Para el archivo del caso, el juez ha tenido en cuenta que la jefa de servicio de Promoción del Desarrollo Local explicaba en un informe que existía un “evidente interés público y social de las subvenciones, toda vez que las mismas tenían como finalidad hacer frente a los despidos”. Como esta situación excepcional estaba recogida en la Orden de 2004 de las Utedlt no cabía otra forma que adherirse a esa excepcionalidad.

De ello el juez entiende que todas las actuaciones de Ávila se ajustaron al correcto desarrollo administrativo y es “ajustada a derecho al haberse aprobado la concesión de las ayudas excepcionales conforme a la ley que las regula”. También recuerda que la Fiscalía acabó incoando el expediente de la Cámara de Cuentas al advertir que no existía nada penalmente reprochable en la actuación del ex-consejero.

Es cierto que, de acuerdo al informe, existen una serie de irregularidades relativas al control efectivo de la gestión realizada, esto es, que hubo descontrol. Pero a nivel penal carecen de toda relevancia. Existió dolo administrativo en las diversas irregularidades descubiertas pero no delito y menos algo fraudulento. Además, la mayoría de las contrataciones se realizaron en 2004 por lo que advierte el juez que muchas estarían ya prescritas.

 

Desatado un nuevo incendio en el centro de adiestramiento del Retín

0

El incendio se ha producido en el interior de una zona acotada para las prácticas de tiro, según informa Diario de Cádiz.

Hasta ahora solo están interviniendo las fuerzas militares de la Unidad Militar de Emergencias en su interior, aunque permanecen fuera un retén de Infoca, agestes de Medio Ambiente y efectivos de bomberos de Alcalá de los Gazules (Cádiz). La zona posee cortafuegos, por lo que no se cree que el mismo se propague.

Se desconoce, según el mismo Diario, las causas de su origen aunque no se descarta la utilización de munición real en una práctica de tiro con dos aviones militares.

Emilia Zaballos: Premio al Prestigio Profesional por la Revista «Ejecutivos»

La profesionalidad y la buena praxis son dos de los pilares de la filosofía de Emilia Zaballos. Para ella es prioritario dar a sus clientes un servicio de calidad a través de soluciones integrales que son efectivas por su elevado de nivel de exigencia. Otro punto importante que define a Zaballos es el desarrollo de la actividad profesional a través la dignidad, del respeto a las reglas deontológicas y éticas y, sobre todo, a la honestidad, puntos éstos que son claves para alcanzar el éxito con la satisfacción de haber dado a los clientes el máximo de sus pretensiones. Con más de 30 años de experiencia, Emilia Zaballos ha logrado consolidarse dentro de los letrados de prestigio de este país. Esta es la razón por lo que la revista Ejecutivos ha decidido concederle el Premio al Prestigio Profesional.

Es fundadora y presidenta de Zaballos&MAP Abogados, Zaballos Abogados Asociados, Zaballos Servicios Legales Internacionales y Ananda Servicios Legales Internacionales. En los años de experiencia de Emilia Zaballos ha sido la responsable de la defensa o de la representación jurídica de casos de gran repercusión social como, por ejemplo, el de Anabel Segura, Sandra Palo o Juan Antonio Roca, lo que le ha dado el prestigio y el estar entre las letradas más mediáticas de España. En la actualidad, según ha podido saber Diario16, está estudiando algunos casos de corrupción en la provincia de Almería. De ahí su presencia en medios de comunicación y sus intervenciones en programas televisivos o radiofónicos de gran audiencia. Además, su prestigio profesional la ha permitido formar parte de comisiones negociadoras en altos niveles de responsabilidad.

Su despacho profesional está especializado en derecho mercantil, civil y penal. Uno de los departamentos más sólidos de su despacho es la asesoría mercantil en el ámbito fiscal, contable, laboral y jurídico de las Pymes. También es muy destable su conocimiento y experiencia en materia inmobiliaria y urbanística, además de ser destacable su labor en materia concursal y de arbitraje.

Todos los logros alcanzados en su carrera la han convencido de que el compromiso altruista con la sociedad es el camino para generar un espacio donde la economía y la riqueza prosperen. En el año 1997 creó la «Fundación Zaballos para la defensa de los derechos constitucionales», que ha conseguido grandes logros con el asesoramiento a Organizaciones No Gubernamentales, de la sociedad civil y entidades sin ánimo de lucro en materia de gestión de recursos y asesoramiento jurídico. La Fundación se ha dedicado a la formación de profesionales noveles con cursos para emprendedores y se ha implicado muy activamente en la lucha contra la violencia machista o el maltrato de menores, además de atender a damnificados de grandes catástrofes coordinando la atención sanitaria y los servicios de acogida.

‘Pacto por el Mar Menor’: la laguna tampoco obtendría hoy las 19 banderas azules perdidas

CARTAGENA (D-16). – La plataforma Pacto por el Mar Menor ha denunciado con datos objetivos en su poder que una auditoría demuestra que, de realizarse hoy día la evaluación de las playas del Mar Menor, seguirían sin cumplir con los requisitos de calidad establecidos para la obtención de las 19 banderas azules perdidas este año.

 

La plataforma recordó que el Gobierno regional justificó en mayo que el Mar Menor ha perdido este año las 19 banderas otorgadas en años anteriores debido a que «las revisiones para otorgar estos distintivos se realizaron el año pasado cuando se registraban los picos más altos de turbidez de las aguas de la laguna. De hacerse hoy la evaluación, los resultados serían muy distintos».

Sin embargo, Pacto por el Mar Menor denunció que si esa auditoría se realizara en mayo de 2017 «se seguirían incumpliendo los criterios establecidos para la concesión de la bandera azul», ya que actualmente se registran «episodios de turbidez del agua en función de los vientos reinantes que obligarían a arriar las banderas, y se siguen produciéndose vertidos al Mar Menor no autorizados».

El distintivo, en cualquier caso, no es garantía de sostenibilidad ambiental de una playa. Su criterio de analizar las aguas en la temporada de baño anterior puede dar lugar a situaciones como la del año pasado, en donde ondeaban banderas azules en playas del Mar Menor solitarias con aguas turbias. Además de dar prioridad a servicios e infraestructuras que nada tienen que ver con la conservación ecológica del litoral.

Existen otras opciones o sellos de calidad más acordes con la protección del medio ambiente como el Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS) o las certificaciones ecológicas establecidas por las propias autoridades locales mediante ordenanzas de regulación.

Además, a las autoridades comunitarias se les acumulaban las quejas individuales y colectivas sobre, por ejemplo, las discordancias entre los criterios de concesión de las distinciones y el estado real de las playas, por lo que la entonces comisaria de Medio Ambiente, la sueca Margot Wallstrom, concluyó que «los criterios que se siguen para otorgar las banderas carecen del suficiente rigor».

Las autoridades comunitarias se desligaron por completo de las banderas, hasta el punto de retirar los distintivos oficiales de la UE de las enseñas que cada verano ondean en playas y puertos deportivos.

La bandera azul está pues muy lejos de ser sinónimo de litoral bien conservado. Se monitorizan principalmente la calidad de las aguas de baño y los servicios de la playa, y solo durante la temporada estival, pero el resto del año no son tenidas en cuenta cuestiones tan importantes como, la calidad paisajística y la ausencia de impactos sobre los hábitats y especies costeras.

Algunas de las playas que vienen siendo reconocidas muestran graves problemas ambientales relacionados con la presión urbanística y turística, y otras, como las del Mar Menor, son fruto del vertido de toneladas de arena de cantera poco sostenibles.

Se trata, en definitiva, de una marca publicitaria, un producto comercial diseñado para amortiguar los impactos del turismo de masas en litorales intensamente humanizados y no para premiar la buena conservación de los ecosistemas costeros.

 

Almería tendrá una partida en los PGE para el AVE

Hoy se inicia el debate de los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso de los Diputados. El rechazo por parte de Partido Popular, Ciudadanos y PNV a la totalidad de las enmiendas presentadas por el resto de grupos de la oposición hacía pensar que la partida destinada al AVE de Almería se iba a quedar como se presentó en el proyecto inicial de los PGE, es decir, 0 euros. Sin embargo, fuentes solventes consultadas por Diario16 Mediterráneo nos han confirmado que gracias a la negociación para el apoyo del proyecto Almería sí tendrá una partida exclusiva destinada a esta infraestructura, concretamente de 2,5 millones de euros. Es una cantidad ridícula, es cierto, pero para la provincia es fundamental empezar a recibir inversión del Estado para que la obra finalice antes del plazo expuesto por Rafael Hernando, es decir, año 2025.

El AVE es una infraestructura fundamental para el crecimiento económico de Almería, algo de lo que ya hemos informado en este medio y algo que preocupa mucho tanto a los ciudadanos como a los partidos políticos. Sin embargo, la línea del tren de Alta Velocidad entre Murcia y Granada sigue parada y no hay un tiempo estimado para que esa infraestructura entre en funcionamiento.

Para un destino turístico de calidad como es Almería la línea ferroviaria de alta velocidad es fundamental para afianzar el crecimiento de este modo de cuidar los recursos turísticos de la provincia. En primer lugar, porque elevaría los cánones cualitativos que ya tiene a través del incremento de la conectividad con el resto de España. Esta es una de las grandes carencias de Almería: el aislamiento por las infraestructuras. En la actualidad, sólo hay dos trenes que conecten la provincia con Madrid y sus conexiones con las otras provincias andaluzas o del Corredor Mediterráneo son bastante deficientes. Por ejemplo, un viaje Almería-Sevilla tiene una duración de 6 horas, con transbordo en autobús incluido. La presencia del AVE, además, incrementaría la ratio cualitativa del perfil del visitante y aumentaría la presencia de Almería en los programas de viaje al estar conectado con, por ejemplo, Granada a través de la Alta Velocidad.

Desde un punto de vista económico, el aumento de la conectividad con las principales ciudades será un acicate para la entrada de inversiones que, por ende, generarán más empleo en sectores que en la actualidad no se están explotando en la provincia de Almería.

La lucha por llevar la infraestructura o por conectar a las principales capitales del Corredor Mediterráneo es una prioridad que las autoridades políticas deberían poner encima de la mesa y presionar por mucho que el Gobierno central sea de tal o cual partido. Aunque desde el PP almeriense se intenta dar la impresión de que se está haciendo todo lo que se puede, en realidad no es así porque se siguen al pie de la letra los dictados del Ministerio de Fomento, tal y como informamos en Diario16 Mediterráneo en la respuesta que dio Javier Aureliano García en una entrevista en la que apoyaba los plazos marcados por el ministro Íñigo de la Serna porque con «el calendario apuntado por el ministro, parece absurdo poner muchos más millones en los PGE porque es imposible adjudicar ahora obras».

El propio Rafael Hernando, diputado por Almería, afirmó en el Congreso Provincial del PP que «el AVE llegará a Almería a la vez que a Bilbao», es decir, en el año 2025. Una infraestructura de tal importancia para la creación de empleo en la provincia no puede esperar otros ocho años más, sobre todo teniendo en cuenta que para el crecimiento de Almería la conectividad con el resto de España es fundamental.

Cristina del Valle: ¿dónde están los hombres buenos?

En una entrevista concedida al diario El Comercio, Cristina del Valle, cantante, activista y Directora de Igualdad, Género y Diversidad de Diario16, ha hecho un repaso a su vida, a su personalidad, a sus pasiones y ha mostrado la fuerza que irradia de alguien que tiene muy claros los conceptos por los que luchar y los objetivos a conseguir.

Su activismo en defensa de las mujeres no es una casualidad. Ella ha vivido la violencia machista desde pequeña y es algo que la marcó de tal manera que tuvo que huir a cientos de kilómetros con su familia para poder vivir una vida que ya quedó marcada por los maltratos porque «Eso marca el resto de tu vida en todos los aspectos, porque no pudiste tener una infancia amorosa, llena de ternura y respeto. Las secuelas son muy duras y cuesta mucho superarlas. Se sale si tienes la suerte de tener una madre como la mía, valiente y formada, y la ayuda de mucha gente». Cristina siempre ha ponderado el valor de su madre. Esa huida la enmarca dentro de la situación que siguen viviendo las mujeres que son víctimas de la violencia machista que «tienen que vivir como refugiados y refugiadas porque el Estado y las instituciones no son capaces de proteger a las víctimas de la violencia. Tuvimos que escondernos, irnos a Valencia, como también pasa hoy, mientras que el agresor es el que se queda, el que no tiene que modificar su vida».

En referencia a su defensa de los derechos de las mujeres y su lucha contra la violencia machista Cristina achaca que hay una clara falta de voluntad por parte de las instituciones y de muchos profesionales al no aplicar las leyes vigentes y pone ejemplos que son muy duro precisamente por ser demasiado habituales: «De poco nos sirve una ley si luego un juez dicta una sentencia absolutoria a un agresor con un resultado luego de asesinato, como fue el caso de Ana Orantes. La condenó a muerte». A esta pasividad de las instituciones ante la violencia machista, Cristina achaca también a la falta de concienciación de la sociedad respecto a una de las mayores lacras de nuestros tiempos. Aún se sigue creyendo que se trata de un problema de puertas para adentro, del ámbito privado y que, por tanto, no hay que implicarse en ello, actitud que, por cierto, está sentenciando a muerte a muchas mujeres que no pueden salir por ellas mismas de la situación de maltrato en que se encuentran y que, indirectamente, están pidiendo ayuda empezando por su entorno más cercano y, después, a las instituciones. Hay un dato que es sangrante, un dato que facilita el propio CGPJ: un elevado porcentaje de los familiares directos culpan a la propia víctima de la situación en que vive. Eso no se puede permitir. En la entrevista Cristina del Valle lanza una pregunta al aire, una pregunta que despierta la reflexión: «¿Dónde andan los hombres buenos? ¿Por qué no están dando un paso al frente, en la calle, y siguen en silencio? Vivimos en una sociedad ciega, sorda y muda».

Su activismo no se puede separar de su carrera profesional porque para ella la música es un instrumento de compromiso y de lucha y por esta razón ha pagado un precio: «Ya no era la cantante de pop divertida, graciosa, sino una persona cuyo discurso podía resultar molesto para directores de medios, presentadores… Muchas puertas se te cierran, pero fue algo de lo que era muy consciente y sigo en esa lucha, sobreviviendo de la música. Lo que más me importa es poder llevar mis canciones a Ciudad Juárez y ponerle voz a las mujeres asesinadas o a Palestina, para denunciar la ocupación».

La nueva etapa de Amistades Peligrosas tiene una característica que la hace fuerte: la compenetración tanto musical como ideológica de Cristina con su nuevo compañero, Manu Garzón, porque en muchos aspectos han compartido experiencias, han compartido sufrimientos y eso, finalmente, se nota. Como ella lo ha definido alguna vez, «es el antihéroe, el “antiartista” canalla». Además, la presencia de Garzón, a nivel musical, le deja mucha más libertad a la hora de fusionar el pop con otros ritmos de los que Cristina del Valle es apasionada: étnicos, rap, ritmos africanos o árabes… Esa disparidad, esa diversidad es la que fortalece el proyecto.

Ahora inicia gira de conciertos y el 16 de junio actuarán en Castrillón, en su Asturias natal.