viernes, 4 julio, 2025

El Secretario General de Juventudes Socialistas de Albox no rectifica ni dimite

Las ofensas y amenazas a militantes del PSOE de Albox,  por parte  del Secretario General de las Juventudes Socialistas de la localidad Almeriense, Rubén Navarro Fernández, camina en la dirección de la actualidad que representa el Fiscal Moix, de “Sostenella y no enmendalla”, y ya sabemos cuál ha sido el final del susodicho fiscal.

Con lo fácil que hubiese sido que pidiese “Perdón”, manifiestan afiliados y simpatizantes sensatos,  y en su defecto, si él, no lo acababa de visualizar (como tampoco hace de la derrota en la primarias) alguno de sus mayores en la Capital (JSA y PSOE) debían haber orientado al desnortado joven.

Por el contrario quienes llevan en su haber la “brevedad”  haciendo gala de sectarismo  y empecinamiento en errores,  que todo el mundo ve, menos los ciegos por la sinrazón, persisten por un orgullo, solidaridad mal entendida,  porque lo utilizan, o por mantener las apariencias, aunque el mantener el error cause un daño peor que no mantenerlo.

Pero este es nuestro país, donde el bajo nivel político embriaga las distintas formaciones, y hoy aun, los perdedores en Andalucía tras la victoria de Pedro Sánchez  están noqueados.

Que lastima, insisten estos militantes, por la pérdida de tiempo en batallas intestinas, en lugar de trabajar por la localidad y combatir al PP que cada día erosiona más al Gobierno Local.

Diario 16 Mediterráneo cuenta con algunos de los piropos de este joven Rubén Navarro Fernández, y ahora, con una vieja estrategia pueril, quiere pasar de ofender a ofendido, ver para creer.

Imaginamos que la dramática imagen seguirá y Diario 16 Mediterráneo se lo contara.

Esta opinión es honrada.

Procure siempre acertalla

el honrado y principal;

pero si la acierta mal,

defendella y no enmendalla.

Podemos: conciertos educativos sólo si hay demanda

El secretario general de Podemos y portavoz del grupo en la Asamblea Regional, Oscar Urralburu, ha afirmado que la Orden de Concertación de centros Educativos del Gobierno Regional, establece que se permita la concertación de las etapas no obligatorias en la región, bajo el argumento de una supuesta demanda social, y se hace “sin la creación de un mapa escolar que nos permita medir la oferta e identificar la demanda”.

Así, Urralburu, ha explicado que a día de hoy treinta y un centros privados se han presentado, demandando subvenciones para 106 unidades de Bachillerato, y dieciséis centros para 84 de FP, además de otros ocho grupos para FP Básica, por lo que, de aceptarse estas cifras, «el presupuesto de Educación concertada tendría que aumentar al año un 10%, desde los 220 millones hasta los 240 millones de euros”

Ante esto Urralburu ha preguntado de “dónde va a sacar la consejera de Educación, Adela Martínez Chachá, ese aumento de presupuesto y, por lo tanto, qué recortes piensa aplicar a la enseñanza pública para poder pagar la demanda social”.

Además, ha añadido, esta medida no cuenta con el respaldo de la Comunidad Educativa. «Tanto la CONFAPA, la FAPA, y las asociaciones y sindicatos estudiantiles, así como la Asociación de Cooperativas de Enseñanza de Murcia (UCOERM) ha manifestado que esta medida va a resultar profundamente lesiva para el sistema educativo».

Urralburu también se ha referido al argumento por parte del Gobierno del PP respecto al respeto de “la libertad de elección de centro educativo por parte de los padres”, argumento que ha calificado de “falaz” dado que “responde a una interpretación profundamente ideológica de la legislación vigente, que no tiene en consideración el principio de economía y eficiencia en el uso de los recursos públicos y que pudiera responder a una visión mercantilista de la educación totalmente contraria a los principios generales que deben motivar todo servicio público”.

Podemos apuesta por una Ley para la Regulación de la concertación de Centros Podemos donde se fijen «las mismas condiciones de supervisión y rendición de cuentas para la justificación de las subvenciones provenientes de la concertación educativa, que están establecidas en la Ley de Transparencia y la Ley de Hacienda y de Presupuestos de la CARM”.

Finalmente, Urralburu ha subrayado que su partido «no puede permitir que nadie se enriquezca a cambio de prestar un derecho fundamental: pedimos para los centros concertados lo mismo que pedimos para los centros públicos. El mismo control contable y financiero y la misma rendición de cuentas”.

Podemos denuncia fallos en Seguridad Nacional

Juanma del Olmo, no confundir con el mítico guitarrista de Los Elegantes, ha denunciado que con la externalización de algunos servicios en Interior y Justicia se podría estar abriendo un problema de Seguridad Nacional. En parte, ese es el motivo por el cual Podemos presentó una Proposición No de Ley (PNL) que no ha superado el trámite de la Comisión.

Esta iniciativa Unidos Podemos instaba al Gobierno a revertir la externalización de los servicios de traducción e interpretación del Ministerio de Interior. La misma ha sido rechazada por los votos de PP, Ciudadanos (evidentemente) y el PDeCAT, que para algunas cosas se alía con el PP.

Dos son las principales razones que aduce el diputado podemita. Una, la propia Seguridad Nacional porque se ha detectado que algunos traductores han filtrado la información que traducen a mafias y agencias de inteligencia extranjeras. Esto es un hecho muy grave del que el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido no ha dado explicaciones de ningún tipo.

En la Policía Nacional existen expertos, policías que han aprendido idiomas para realizar estas labores. Sin embargo, se encuentran saturados en muchas ocasiones por lo que, en vez de acudir a nuevas formaciones o contratos directo con el ministerio, se acude a la externalización, mantra liberal, de unos servicios fundamentales para la seguridad del Estado.

Una segunda razón que aducen desde Unidos Podemos es de carácter económico. Según un informe del Tribunal de Cuentas, la externalización supone aumentar en un 30% más el coste de este tipo de servicios, en comparación a si lo llevasen a cabo funcionarios o trabajadores laborales. Además, según cuentan en la formación morada, es un texto para el que han contado con sindicatos y asociaciones profesionales.

En este asunto hay una enorme responsabilidad, está en juego la seguridad de millones de personas, y también, como advierte el Sindicato Unificado de Policía, está en juego la seguridad de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en el desempeño de su trabajo», ha explicado Del Olmo durante la defensa de la iniciativa. No entiende el diputado cómo en un Estado de derecho, como se llenan la boca de decir conservadores y PP naranja, se juega con la vida de las personas de esta forma por una simple externalización de servicios.

Una externalización que contraviene, incluso, los principios liberales clásicos. La seguridad debía ser totalmente estatal para evitar situaciones que provocasen un peligro para el Leviatán (Estado). La seguridad de la ciudadanía, máxima del Estado mínimo liberal, se pone en cuestión con este tipo de actuaciones fomentadas por PP y Ciudadanos. Y el PDeCAT que no deja de ser conservador igualmente.

Terrorismo machista

Ayer un bebé fue asesinado y su madre está gravemente herida. Es la enésima víctima por terrorismo machista. Este 2017 se está demostrando cruel con las mujeres, está abriendo una herida supurante de una sociedad que demuestra tener un alto grado de putrefacción porque permite demasiadas cosas y alienta demasiados silencios contra las mujeres.

Y es terrorismo, es el terrorismo del miedo, la agresión, el chantaje, el acoso y la puñalada final. Quienes hemos vivido los peores años del terrorismo rodeados de cargos públicos protegidos por la infame amenaza de ETA, nos cuenta entender qué hay de diferente entre la vida de una mujer por el hecho de ser concejala o ama de casa si es la vida lo que corre peligro. Y la respuesta es desoladora. Es la respuesta de la desigualdad, de esa raíz tardofranquista del PP de considerar a las mujeres como no iguales a los hombres y relegarlas a las migajas en derechos y presupuestos para asegurar su protección.

Habrá quien tenga la tentación de actuar con la obscenidad propia de la indecencia y acusar a los gobiernos socialistas regionales de no hacer lo propio pero la seguridad de la vida de las mujeres ante esta lacra debiera ser una prioridad del Estado.

Educación, educación y educación. Y justicia, justicia y justicia, barajadas con la maestría que precisa la situación y con la ardua labor de desincrustar la ideología conservadora de muchos jueces que consienten que los padres acusados de maltratar a las mujeres con las que convivían puedan tener al alcance la venganza a través de las vidas de sus hijos e hijas.

Huérfanos marcados de por vida por imágenes que jamás podrán sacarse de sus mentes mientras la sociedad jalea histérica a un jugador de fútbol que hizo del manejo de las pelotas (de las de la entrepierna) la forma de maltrato a su novia mientras los nada respetables aficionados le jalean la hombría al tiempo que llaman puta a la agredida.

Y la violencia machista de unos Presupuestos Generales del Estado que permiten infames cantidades de dinero a la Iglesia que nunca castiga la violencia machista porque de su  Dios es sabido que es por culpa de ellas que les ha dado por pensar y trabajar en vez de dedicar su vida a la procreación y aguantar los palos que nos manda el señor en silencio, mientras dejan anoréxicas unas cuentas esenciales para proporcionar a las mujeres víctimas de maltrato, a los huérfanos del terrorismo machista una vida digna.

Jamás se dio un solo avance para nosotras con gobiernos del PP sino todo lo contrario, nuestros derechos parecen retroceder en una aviesa máquina del tiempo hacia la Inquisición en la que la soga no hace más que apretarse y apretarse.

Nunca fue tan necesaria una legislación que no admita la interpretación de la ideología conservadora; nunca fue tan necesario poner en marcha un Pacto de Estado que devuelva a este país la dignidad de cuidar del 50% de su población –las mujeres- y nunca fue tan importante educar en la igualdad efectiva desde la cuna, impidiendo recibir ni un solo euro público a todo lo que no promueva la igualdad.

Ciberseguridad, profesionales y voluntariado

Hace escasas fechas el virus informático “WannaCry” elevó la alarma social entorno a la ciberseguridad tras causar estragos en grandes empresas como Telefónica. Este tipo de virus informático “secuestra” los datos existentes en el ordenador infectado, pidiendo un rescate económico para la liberación de los mismos. ¿Está nuestra información a salvo? Es la pregunta que se hace buena parte de la ciudadanía.

Por desgracia, prácticamente no hay día en el que no aparezca una noticia relativa a fallos informáticos o a incidentes de ciberseguridad, lo que no contribuye a inspirar confianza. Hace unos días British Airways sufrió graves retrasos en sus vuelos por todo el mundo por un fallo informático, y hoy mismo las farmacias en Cataluña están teniendo graves problemas para dispensar recetas electrónicas.

Así pues, cabe preguntarse: ¿son los ciberdelincuentes unas mentes superdotadas o es que no se están haciendo las cosas bien? Hay más de lo segundo que de lo primero, dado que los ciberdelincuentes se dedican a explotar fallos de diseño y/o implementación de los sistemas informáticos existentes.

¿Y por qué no se hacen las cosas bien? Como seguramente sabrá, el sector TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) está declarado por ley como primordial para la seguridad nacional. Lo que seguramente no sabe es que en España no existe normativa técnica que deban cumplir los sistemas informáticos. Tampoco sabrá que los ingenieros en informática son la única profesión de ingeniería no regulada en España, que llevan reclamando la regulación profesional desde 2009 tanto en España como ante Bruselas y que ni tan siquiera existe convenio colectivo para los trabajadores del sector TIC. Tampoco sabrá que los sueldos en el sector son, de media, un 35% inferiores a los del entorno Europeo. ¿Cómo puede ser esto si cada cierto tiempo aparece en prensa que se necesitan cientos de miles de profesionales TIC? Si ello fuera cierto, por pura ley de oferta y demanda, los sueldos estarían por las nubes, buscando cazar talentos que escasean. ¿Cómo es que sucede todo lo contrario? Algo huele muy mal en el sector TIC español…

Para que entienda la situación, imagine que a la hora de adquirir una vivienda, no existe plano ni proyecto de edificación, y nadie es responsable de lo que le venden. Imagine que para la construcción de la vivienda no se cuenta ni con aparejadores, ni albañiles, sino que se cuenta con mano de obra barata que hace las cosas rápido y de cualquier manera. Y por último imagine que cuando empiecen a florecer los numerosos defectos de la vivienda, usted tiene que pagar a los mismos que se la vendieron para que se la parcheen constantemente, ya que no puede recurrir a nadie más. Son tantos los parches a poner en esas “viviendas”, que los ciberdelincuentes aprovechan el hueco entre parche y parche para colarse, y desvalijarle.

Para colmo, no crean que está prevista una solución a corto o medio plazo por parte de nuestros políticos. Demostrando un desconocimiento total, y un analfabetismo digital importante, la solución propuesta consiste en crear un cuerpo de hackers voluntarios para defendernos de los ciberdelincuentes. Regular la actividad profesional no, no sea que se importune a alguna empresa del IBEX35, donante en alguna que otra campaña política. Con la oligarquía económica hemos topado, ya saben.

Lo cómico del asunto es que, destacados hackers ya han comentado que, voluntarios vale, pero que gratis no van a trabajar, y sus sueldos son elevados. Aquí si se cumple la dichosa ley de oferta y demanda. Se requiere mucha preparación y conocimientos para este tipo de trabajos y no es cosa de aficionados. Que esto no lo hace cualquiera, en pocas palabras.

Así pues, ¿por qué no se ataja el problema desde la base? ¿Por qué no está regulada la actividad de los ingenieros en informática? ¿Por qué no existe normativa técnica rigurosa a cumplir por las infraestructuras TIC, al igual que otras infraestructuras? ¿Por qué no hay convenio colectivo y los sueldos son bajos en el sector TIC español? ¿Por qué no se regulan las responsabilidades de los prestadores de servicios y se les exige una mejor custodia de la información?

Esto mismo lo llevo preguntando personalmente en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento Europeo desde 2009 estimado lector, sin respuesta coherente hasta la fecha. “Los informáticos son transversales”, dijo el Gobierno Zapatero, y el Gobierno Rajoy lo da por bueno.

La desconfianza hacia las tecnologías de la información y hacia el sector TIC en general va a seguir en aumento porque no se están haciendo bien las cosas. ¿Qué será lo siguiente? ¿A cuántos afectará?

 

Raúl Jiménez Sastre: «La vida es aprendizaje»

Hoy viernes el escritor abulense Raúl Jiménez Sastre firmará ejemplares en la Feria del Libro de Madrid, en la caseta 254, Libreria Salamanca, entre las 18.00 y las 19.30. Su obra, En la penumbra de la realidad, es un conjunto de relatos. Diario16 Mediterráneo ha hablado con él:

¿Quién es Raúl Jiménez Sastre?

Soy un adolescente metalero de cuarenta y cuatro años.

¿Cuánto tiempo te ha llevado escribir este libro?

Veinticinco años más o menos. A los dieciocho años obtuve el primer premio de un certamen literario en Ávila con una redacción titulada Requiem aeternam dona eis, Domine (Señor, dales descanso eterno); era una reflexión sobre la muerte a través del Requiem de Mozart. Desde ese momento no volví a escribir nada porque consideré que me quedaba mucho por aprender. A través de becas me formé académicamente, viajé durante años y nunca he abandonado el aprendizaje. La vida es aprendizaje. Hace unos dos años sentí que ya había adquirido el suficiente bagaje cultural y vital como para retomar la escritura, aunque el motor que me sigue impulsando es el desarrollo personal.

En la Penumbra de la Realidad es un libro de relatos. ¿Cuál es el hilo común que los une?

El eje vertebral del libro es una dicotomía: realidad frente a irrealidad, lo reflexivo ante lo irreflexivo, los sentimientos contra la razón, el empirismo versus el racionalismo, el mundo físico en contradicción con el metafísico… Un enfrentamiento que la humanidad inició hace más de dos milenios con la filosofía griega y que a pesar de la ilustración, la revolución científica, la revolución tecnológica, la psicología evolutiva o el reduccionismo de la naturaleza humana al determinismo genético, todavía sigue vigente sin vencedores ni respuestas.

¿Cómo crees que puedes sorprender al lector?

Para contestar esta pregunta me gustaría partir de una cita de Julio Cortázar cuando distinguía entre novela y relato utilizando una analogía pugilística: “la novela gana al lector por puntos y el relato por K.O.” Estoy completamente de acuerdo con él. Continuando con el símil del boxeo, cada uno de los relatos del libro es un combate de un solo asalto en el que voy arrinconando al lector en la esquina, a veces con trampa, y en el último segundo le lanzo un directo terrible que le hace caer en la lona.

Por otro lado, la literatura no es únicamente un objeto verbal. Las palabras no son tan solo instrumentos para expresar lo que queremos decir. Hay que perseguir su valor estético. El cómo lo cuentas es aún más importante que lo que cuentas. Esta apreciación es la que marca la diferencia entre el lenguaje estándar y el lenguaje literario. En la Penumbra de la Realidad es una obra de literatura con una elaborada y cuidada expresión estética que embellece una segunda lectura en clave filosófica. Además, todos los relatos quedan abiertos a diversas interpretaciones que no dejarán al lector indiferente.

¿Sigues escribiendo?

Sí. Estoy a la mitad del tercer libro. Pero no sé cuánto tiempo me llevará terminarlo. Cuando escribes no hay plazos de tiempo. El subconsciente y las circunstancias son los que mandan.

¿Cuál es tu autor de referencia?

Preferiría hablar de obras de referencia. Hay algunas que en mi juventud me marcaron de por vida y que están arraigadas en lo más profundo de mi ser: Jardín Umbrío de Valle-Inclán, La Rima del Anciano Marinero de Samuel Taylor Coleridge, San Manuel Bueno, mártir, de Unamuno, toda la poesía de Antonio Machado, Hijos de la Ira de Dámaso Alonso y El Árbol de la Ciencia de Pío Baroja.

 

Jornada de Transición Energética

Las organizaciones políticas, IU, Equo, Podemos y PCA, en colaboración con diversos colectivos provinciales (Facua, Ecologistas en Acción, Sol y Arena, Sat Los Guiraos, Anpier) toman la iniciativa de organizar las Jornadas sobre Transición Energética que se celebrará en próximo sábado 3 de junio en la capital Almeriense (10:00-14:00. Sala Varadero)

El objetivo principal de estas jornadas es servir de punto de encuentro para el debate sobre problemáticas energéticas en la provincia y, sobre todo, ser un punto de partida para reactivar la Plataforma Por Un Nuevo Modelo Energético (más eficiente y sostenible, más descentralizado y soberano)

El programa de las jornadas incluye 2 mesas de debate con ponentes de relevancia provincial y Nacional donde se analizará la actualidad, problemática y futuro del sistema energético.

10:00-11:30.  Hacia otro modelo energético

– Miguel Carra Vilar. Anpier, Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos. En defensa del Modelo de Generación Renovable, Sostenible y Social.

–  Isabel Haro Campos. Presidenta de FACUA Almería.  Pobreza Energética

–  MATIAS ALBERTO JOSE UREA RAMOS. SAT Los Guiraos.  Energía renovable en invernadero.

– Antonio Jiménez. Sol y Arena comunidad de regantes del Poniente. Coste de la energía en el agua para riego.

– Marcos Dieguez Vidal. Ecologistas en Acción. Ecoeficiencia

11:30- 13:30. Políticas Energéticas

– Irene Machuca. Mesa de transición energética de Cadiz.. Espacios de Participación Ciudadana para la transición energética

– David Pineda. Partido Comunista de Andalucía. Proceso de Liberalización del sector energético en España.

– Emilia Cruz. EQUO. Nuevo Modelo Energético y sociedad civil.

En la rueda de prensa convocada hoy, Manuel Sola Pérez, en representación de Equo, ha destacado “Ante las conclusiones de la reciente cumbre de París sobre el Clima donde se prevén subidas de hasta 4ºC de las temperaturas y descensos del 25% de la pluviometría, Almería es un enclave propicio como fuente de recursos renovables (solar y eólico) sostenibles ecológicamente y viables económicamente”

Por su parte, Izquierda Unida (José Antonio Barrera Espín) ha hecho hincapié en “la afectación que supone en la agricultura almeriense donde se usa agua procedente de desalación que tiene un gran coste energético para los productores”

“Como organización comprometida con el medio ambiente y la sociedad, consideramos que es necesario apostar a nivel político por otro modelo de Producción, Gestión y uso de la Energía. Las altas cuotas de Pobreza Energética o el sangrante “Impuesto al Sol” son vivos ejemplos de que las políticas actuales impiden la transición real hacia un nuevo modelo energético” según ha transmitido la representante provincial de Podemos Carmen Martínez.

Un bebé de ocho meses asesinado en Arcos en un nuevo caso de terrorismo machista

Un nuevo caso de terrorismo machista ha asolado nuestro país. Esta vez ha sido en la localidad de Arcos de La Frontera. Un bebé de apenas ocho meses ha sido presuntamente asesinado por su padre.

La Guardia Civil acudió a la vivienda en la que vivía la pareja tras recibir un aviso de posible violencia machista. Cuando los agentes entraron en el domicilio se encontraron con el bebé muerto. El padre ha sido detenido como principal sospechoso del infanticidio.

Por otra parte, la mujer había recibido una fuerte paliza por lo que ha sido trasladada a un centro hospitalario. Según fuentes consultadas, todo parece indicar que el bebé murió asfixiado.

El discurso y la reflexión son siempre las mismas, pero hay que repetirlo las veces que hagan falta porque no se está haciendo nada para remediar situaciones como esta. Los maltratadores utilizan a los hijos menores como rehenes para mantener sometida a la mujer, tanto durante el tiempo de maltrato continuado, como, si la mujer da el paso de la denuncia, después. Ya son demasiados casos en los que comprobamos cómo el maltratador asesina a sus propios hijos en el régimen de visitas al que tiene derecho porque la ley no deroga la patria potestad cuando hay un caso de violencia machista. Es el modo que tienen de vengarse de las mujeres que se atrevieron a plantarles cara o que no quisieron someterse a la voluntad del machista.

A propósito de los chalés de los dos fiscales

Señor Fiscal General del Estado:

Soy Fernando Presencia, Magistrado destinado en Talavera de la Reina.

Me dirijo a usted nuevamente, esta vez a través de este periódico digital, para informarle del resultado de mi primera misiva.

Como seguramente recordará, en aquella mi primera carta le alertaba de mis temores acerca de que la denuncia que formulé contra el fiscal decano de Talavera de la Reina,  por haber construido su chalé supuestamente en zona prohibida perteneciente al dominio público hidráulico y bajo la sospecha de sobornos y blanqueo de capitales, podía acabar con mi detención.

Le comunico que lamentablemente ha sido así.

Fui detenido pocos días después de que se publicara aquella mi primera carta.

Lógicamente he denunciado mi detención por considerarla absolutamente ilegal e impropia de un Estado de Derecho.

También me queda la satisfacción de haber conseguido que al final se hayan incoado Diligencias Previas para que se investigue la corrupción en la que supuestamente pudiera haber participado el fiscal Angel Demetrio de la Cruz Andrade.

Sin embargo la sensación que me ha quedado en el cuerpo es agridulce.

 En primer lugar, porque la investigación se va a llevar a cabo en los Juzgados de Talavera de la Reina y no en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, que sería el órgano competente para su instrucción dada la condición de aforado del denunciado, al tratarse de supuestos delitos cometidos en el ejercicio de su cargo, como ocurre con el delito cohecho.

En segundo lugar, porque en Talavera de la Reina sigue ejerciendo el fiscal investigado como fiscal Decano, sin que hasta la fecha haya sido relevado de sus funciones, con lo que se corre el riesgo de que la instrucción de la causa se convierta al final en un paripé.

Pero lo que más me ha preocupado de todo es la información que se ha hecho pública en los medios de comunicación estos últimos días, y sobre lo cuál la fiscalía del Estado no ha dado todavía ni una sola explicación.

Me refiero al asunto del chalé del fiscal jefe anticorrupción Sr. Moix.

Si como parece, porque el interesado no lo ha desmentido, el Sr. fiscal jefe anticorrupción es copropietario, con funciones de dirección, en una sociedad residenciada en un paraíso fiscal para encubrir la titularidad de su chalé, y a pesar de ello no va a ser cesado ni destituido, pocas dudas y esperanzas me quedan ya de lo que pueda ocurrir con la investigación abierta a un fiscal de pueblo, aunque existan sospechas de que en  la parcela y en la construcción de su chalé pudiera haber existido corrupción.

Por eso, me despido de Ud. como lo hice en mi primera carta.

La libertad de expresión y el derecho a la información es la piedra angular, junto con la justicia, de cualquier sistema democrático. Sin una prensa libre y una justicia independiente lo único que queda es tiranía y corrupción.

En este sentido, me preocupa mucho que los fiscales puedan asumir la instrucción que ahora tenemos los jueces.

No quiero ni imaginarme lo que habrían podido hacer los dos fiscales con ese poder en sus manos en este caso.

Si el sistema democrático no hace frente a ese cáncer llamado corrupción no le queda más destino que perecer más pronto que tarde.

Una de las cosas por las que me hice juez fue para contribuir a que el imperio de la ley -la que nos damos en el Parlamento a través de nuestros representantes- y la Justicia funcionen.

En la Fiscalía no es así. Así lo veo.

No siempre una mentira que se repite mil veces es verdad. Lo creo de corazón.

Reciba un cordial saludo.

PP y Ciudadanos votan NO al progreso de la Región de Murcia

Los diputados nacionales socialistas por Murcia, María González Veracruz y Pedro Saura, criticaron ayer que el PP y Mariano Rajoy «se vuelven a olvidar del AVE, del Mar Menor, del Corredor Mediterráneo y del agua, entre otros asuntos tan importantes para los murcianos y murcianas».

González Veracruz ha asegurado que el PP y Ciudadanos han votado no «al progreso de la Región de Murcia, ya que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) eternizan los proyectos que necesitan los murcianos y evidencian que están en sus líos y no en dar respuesta a los problemas de la ciudadanía”.

Según la diputada socialista, el PP ha vuelto a despreciar a la Región al votar en contra de las enmiendas presentadas por González Veracruz y Pedro Saura a los PGE, en las que pedían 264 millones más para diferentes proyectos de gran importancia para los murcianos como los mencionados anteriormente.

“Todo lo que hemos visto en estos presupuestos -añade- son más retrasos y más recortes, que no llegue el AVE, que se retrase la regeneración de la Bahía de Portmán, que no haya inversiones para el agua, y en definitiva, un gran portazo a solucionar los problemas de la Región de Murcia”.

“También han dejado fuera el futuro de Navantia, la Variante de Alcantarilla y la reindustrialización del Noroeste y el Altiplano, entre otros muchos proyectos que son para mejorar la vida de los murcianos”, ha comentado la diputada socialista.

 

Podemos: «Nos hunden»

Por su parte, el diputado nacional de Podemos Región de Murcia, Javier Sánchez Serna, ha afirmado que los diputados de PP y Ciudadanos deberían dedicarse «a otra cosa porque les importa muy poco los problemas que sufren a diario los murcianos y las murcianas”.

Por ejemplo, ha detallado, ninguno está interesado en destinar siete millones de euros a la “electrificación y mejora del Cercanías Murcia-Alicante ante su evidente deterioro y a fin de potenciar el transporte más común entre las personas de menor renta”.

Asimismo, el diputado de Podemos en el Congreso ha resaltado que “cómo no, se olvidan además de los más desfavorecidos, al no querer votar a favor de una enmienda para aumentar en treinta millones de euros los fondos estatales para dependencia y dar salida así a uno de los mayores atascos de nuestra administración regional”.

Sánchez Serna ha mostrado especial interés en señalar el presupuesto destinado a Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que va a tener un presupuesto para la Región de 25,9 millones de euros, la mitad que en 2016.

«Resulta lamentable y dramático que mientras nos jugamos aspectos esenciales como las soluciones hídricas y sus infraestructuras, el rescate del Mar Menor, la regeneración de Portmán o la mejora de nuestras costas la inversión respecto a 2016 quede en la mitad».

Por último, Javier Sánchez Serna, ha subrayado que el gobierno de Rajoy “nos hunde con estos presupuestos, lastran nuestra economía e impiden reorientar nuestro modelo productivo y situar la creación de un empleo de calidad”.