jueves, 20 noviembre, 2025

Jesús Ubiña otro presunto del PP

“Son casos aislados”, “No somos una organización criminal como dice el juez De la Mata”, “La corrupción es individual” son frases que en boca de Rafael Hernando o Maíllo resultarían cotidianas. Sin embargo, la realidad va demostrando que para ser casos aislados van a ser bastantes. En Andalucía, donde no “rascan bola”, ya tienen unos cuantos casos aislados como Amat, Góngora, Castellón, Martínez, etcétera. Ahora se suma el caso del alcalde de Alhama (Granada) Jesús Ubiña que ha sido imputado por el Juzgado de Primera Instancia n° 1 de Loja.

Los cargos que se imputan al alcalde son prevaricación urbanística, contra la ordenación del territorio y negociaciones prohibidas a funcionarios públicos. Vamos presunta corrupción relacionada, una vez más, con el ladrillo. Según se desprende de la investigación, Ubiña dio cobertura legal a construcciones que no lo eran por estar vinculadas a proyectos de su propio estudio de arquitectura. Todo ello cuando era concejal de Hacienda de la localidad.

La Fiscalía de Granda, por medio de su delegada de Medio Ambiente y Urbanismo, Sara Muñoz interpuso esa demanda contra Ubiña y el actual concejal de Urbanismo, Pablo Ariza, después de que en junio de 2015 un particular denunciase las diversas irregularidades que se han venido constatando por parte de los juzgados. Como ejemplo de todo ello, el informe destaca una instrucción aprobada en el Pleno Municipal donde se daba cobertura legal a construcciones ilegales que contravenían el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) el 28 de septiembre de 2014. Todas las construcciones vinculadas al estudio de arquitectura del alcalde.

También se encuentra en la denuncia la tramitación de una licencia de construcción para la sociedad Agro Ingeniería Guerrero SL de una nave industrial en el polígono 17 y cuyo proyecto había sido redactado por Ubiña y Ariza. Se aprobaban de esta forma los proyectos realizados y cobrados por los dos ediles sin ningún tipo de problema. Algo que suele acontecer con arquitectos municipales como se viene denunciando en los últimos años. La diferencia es que el técnico del Ayuntamiento de Alhama había presentado informes desfavorables contra el proyecto, a lo que se sumó el propio secretario municipal.

El martes 13 de junio, mientras sus jefes superiores del PP están atendiendo la moción de censura, Ubiña y Ariza tendrán que acudir al juzgado a declarar. Aún se desconoce qué medidas cautelares podría solicitar la Fiscalía o el propio juez. Eso sí, nadie en el Partido Popular ha solicitado aún la dimisión del alcalde y del concejal de Alhama por lo que permanecerán en sus puestos salvo que ingresen en prisión preventiva, algo harto improbable.

El ajuste de cuentas de Bendodo

Francisco Conejo ha asegurado que la remodelación del gobierno en la institución provincial es un «ajuste de cuentas» de Elías Bendodo con su vicepresidente Francisco Salado, tras las declaraciones de este último postulándose para sustituirlo. «Al delfín tiburón Bendodo no le ha gustado nada que Salado se postule como su delfín en la Diputación y, al más puro estilo De la Torre, ha castigado a quien aspira a sucederle», ha afirmado. «Bendodo copia una vez más lo peor de De la Torre», ha añadido.

En este sentido, Conejo ha señalado que la remodelación no es una «liberación» para que Salado se dedique a la Alcaldía de Rincón de la Victoria sino una «condena» por mostrar su disposición a sustituir a Bendodo. «Salado pierde poder, pero asume la portavocía del gobierno, un puesto que requiere dedicación sobre todo en un mandato como el actual en el que no hay mayoría absoluta y es necesario el diálogo de todos los grupos políticos», ha explicado.

Conejo ha criticado el desgobierno y la parálisis en la gestión en la institución provincial. «Si el presidente, Elías Bendodo, está más centrado en su campaña como candidato a la Alcaldía de Málaga, el vicepresidente y ahora portavoz, Francisco Salado, tiene que dedicarse a Rincón de la Victoria, y la nueva vicepresidenta, Kika Caracuel, está dedicada a desestabilizar el gobierno municipal de Marbella ¿quién gobierna en la Diputación?», se ha preguntado.

De esta forma, ha apuntado que la mejor muestra del desgobierno en la Diputación es que un organismo como el Patronato de Recaudación, en el punto de mira por la situación laboral y judicial que atraviesa, lleva ya tres presidentes diferentes en dos años. Asimismo, ha llamado la atención sobre el hecho de que el nuevo consejero de Turismo y Planificación Costa del Sol sea Jacobo Florido, responsable de los dos mayores fiascos del PP en la Diputación: el Museo Taurino en la Plaza del Siglo y la Plaza de la Gastronomía en la plaza de toros. «Bendodo premia el fracaso», ha asegurado Conejo.

«Un proyecto, el de la Plaza de la Gastronomía, que supuso el uso irregular de un BIC y un perjuicio para varias empresas malagueñas y otro que ha consistido en destinar la joya de la corona del patrimonio de la Diputación Provincial como es el edificio de la Plaza del Siglo a un museo que ha cometido numerosas irregularidades y que ni quiera paga el dinero al que se comprometió con la Diputación. Estos son los méritos de Jacobo Florido que ahora se ven recompensados», ha concluido.

Óscar Urralburu presenta su candidatura a Podemos denunciando la dejadez y abandono del Mar Menor

La candidatura que lidera Óscar Urralburu, denominada “Más Podemos, Más profundización democrática”, se reunió en Los Urrutias donde han denunciado “el pésimo estado del Mar Menor y la situación de dejadez y abandono en la zona”.

Con su presencia en Los Urrutias Urralburu ha querido dejar clara su “la lucha por la regeneración de la laguna salada y la cooperación con las plataformas ciudadanas para conseguirlo como una de los puntos clave del proyecto de la candidatura”.

El actual secretario general de Podemos en la Región acompañado del resto de integrantes de la candidatura ha señalado que “el trabajo realizado hasta el momento, ha demostrado la necesidad de reequilibrar la defensa del Mar Menor con el marco productivo, creando una producción sostenible, rentable y la cual es posible con la supervivencia de un entorno único en Europa y del cual subsisten miles de familias en la Región”

Urralburu ha afirmado que, en su equipo, “se encuentran los expertos que han demostrado su capacidad para poner de relieve la importancia de la regeneración del Mar Menor apoyando a la sociedad civil y su imbricación con el trabajo institucional”.

La diputada regional e integrante de la candidatura, María Giménez, ha explicado que ·gracias al trabajo que Podemos está realizando en la Región de Murcia y en las instituciones, está sucediendo algo impensable hace años, como es colocar un asunto relativo al medioambiente como prioridad de la agenda política y social, prueba de ello, es como el resto de fuerzas políticas que han gobernado la región han relegado los asuntos medioambientales a un segundo o tercer plano”.

Por último, el también candidato Ángel Blaya, candidato de Más Podemos Más Profundización Democrática en la comarca del Mar Menor, ha explicado, que el hecho de que la candidatura se encuentre hoy en Los Urrutias, “demuestra cómo este asunto es crucial y cómo esta candidatura está configurada por la gente que día a día ha trabajado de forma incansable en los territorios”.

Carla Antonelli será pregonera en Granada del Orgullo LGTBi

Granada festejará por primera vez el día del orgullo LGTBi y ha pensado en Carla Antonelli para ser la primera pregonera de tan magno evento. Antonelli, diputada en la Asamblea de Madrid del PSOE, y defensora desde hace años de los derechos del colectivo LGTBi y los Derechos Humanos por extensión y devoción. Vituperada en numerosas ocasiones, amenazada en otras, pero siempre en defensa de los derechos del colectivo Trans, en sus comienzos, y de todo el colectivo desde hace años.

Jemi Sánchez, concejala de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Granada, ha manifestado a Europa Press que el evento trata de extender el festejo del día 28 de junio a toda la semana “con la importancia y la visibilidad de un colectivo que es grande en la ciudad de Granada”.

La programación del día 28, además del pregón, consistirá en la lectura de un manifiesto por los derechos de las personas homosexuales, bisexuales, transexuales e intersexuales, así como la entrega de premios en colaboración con la Federación Andaluza Arco Iris. También se disfrutará de un concierto homenaje a Tina Turner.

No es la primera vez, en sí, que Granada acoge un evento de este tipo. Durante muchos años Granada fue la capital de celebración del Día del Orgullo Gay hasta que se le dio un toque más festivo y se trasladó a Sevilla. La nueva celebración del Ayuntamiento se enfoca más en el ocio, sin desfile de carrozas para intentar no desvirtuar el sentido reivindicativo y poder integrar en la celebración a la ciudadanía independientemente de su identidad sexual.

Quieren que quienes acudan se queden en la ciudad unos días y luego acudan a Madrid a celebrarlo a nivel nacional e internacional. Pues como se recordará Madrid es este año la capital mundial del World Pride. Intentan que el colectivo no tenga que marcharse a Madrid o Sevilla, sino que disfruten, reivindiquen y se diviertan en su propia ciudad.

(1-2) España derrotó sin mucha brillantez a Macedonia

Cierto es que si tienes una mala tarde o noche, cualquier equipo te puede complicar las cosas. Pero pensar en un despiste de España en Macedonia era algo difícil de esperar.

Porque los macedonios cuentan con un veterano Pandev, que pasó por Italia sin llegar a deslumbrar, como máximo exponente.  Además, los de Lopetegui sabían que la victoria era imprescindible. En el grupo en el que estamos para no faltar en el Mundial de Rusia, el único rival es Italia y a ese combinado recibiremos en septiembre. Ni más ni menos que en el Bernabéu.

Por todo lo dicho, pocas conclusiones se pueden sacar de este partido oficial. Quizás lo más importante que Isco también llama a la titularidad en la selección. Porque el encuentro quedó casi sentenciado en los primeros minutos con dos tempraneros tantos.

Sin que ninguno de nuestros jugadores debiera apretar el acelerador. Porque hay críticos que acusan a nuestra selección de jugar muy bien pero no acabar las jugadas.

No fue lo que ocurrió este domingo. Hubo más ocasiones, pero dos de ellas acabaron en gol. Sin que De Gea viviera alguna situación que alterara sus pulsaciones. Como si se tratara de un amistoso.

Esperemos que Macedonia ofrezca a España idéntica resistencia en el partido con el que comenzaremos la Eurocopa sub 21. Y así las cosas, permítanme una licencia. Le sienta bien a Piqué vestir de blanco.

Para poner una pizca de emoción a un encuentro que nos estaba durmiendo, en un despiste de nuestra defensa llegó el gol macedonio. El disparo de su jugador  fue lo mejor de Macedonia.

Que venciera España, lo previsto, no quita para que los noventa minutos fueran muy, pero que muy, aburridos. Por la sencilla razón que no hubo partido, a pesar de lo ajustado del marcador. Estoy convencido que si sobre el césped hubiera estado nuestra sub 21 también la victoria habría caído de nuestro lado.  España derrotó sin mucha brillantez  a Macedonia, un buen postre para cerrar la temporada.

Rafa Nadal apabulla a Wawrinka en tres sets y gana su décimo Roland Garros haciendo historia

Sería muy injusto decir que Wawrinka jugase mal está final de Roland Garros. Simplemente jugó a lo que le dejó Rafa Nadal. Una vez más imperial desde que saltó hasta la pista hasta que volvió a morder por décima vez el trofeo que condecora a los mejores en París.

El guion de la película “El curioso caso de Benjamin Button” muy bien pudiera haber sido escrito para el balear. Que cumplió 31 años mientras que estaba haciendo camino en la capital francesa para conseguir un nuevo triunfo.

Esta final duró lo que tardaron en disputarse los primeros cuatro juegos. Fue ponerse Nadal con el 2-4 y a partir de ahí solo hubo un tenista. El que hizo morder la bola a Wawrinka, romper una raqueta o rendirse a su rival aplaudiendo alguno de sus maravillosos golpes.

Rafa, lo dicen los verdaderos entendidos, ha jugado su mejor Roland Garros. El primer tenista en ganar diez veces un Gran Slam. Le ha costado pero por fin parece que los franceses se han rendido a la evidencia.  Nadal es el mejor jugador de la historia, cuando menos, en tierra batida.

Apenas necesitó de menos de dos horas y media para derrotar a Wawrinka con un 2-6, 3-6 y 1-6. Mostrando una superioridad que pocas veces se ha visto en una final de Roland Garros. Como decía un chaval por televisión Rafa es la bomba. Demostrando que está en condiciones de darnos todavía muchas alegrías. Su fe y su estado físico así lo demuestran. Rafa Nadal apabulla a Wawrinka en tres sets, y gana su décimo Roland Garros haciendo historia.


 

Juan Diego Viedma triunfa en su primera novillada

De entre los seis participantes en la tarde de ayer, en la primera novillada de promoción, sorprendió el almeriense Juan Diego Viedma que actuaba como único representante por la Escuela Taurina de Almería.

En todo momento mostró sus ganas y su buen hacer, dando muestras de un gran temple y de querer marcar la diferencia.

Realizó un quite con aires de elegancia, dejando entrever que no iba a defraudar al público de Roquetas de Mar. Lo realmente sorprendente y espectacular fue el tercio de banderillas, que vino de la mano de este joven novillero, quien puso el último par sentado en una banqueta que ha elaborado con sus propias manos, ya que el muchacho, lleva a cabo sus estudios en la rama de carpintería. Ese último par lo puso al quiebro y levantó al publico de sus asientos.

Llevó a cabo una faena de muleta en la que consiguió acoplarse con el novillo, sin importarle el quedarse quieto y disfrutar del momento cosa que transmitió tanto al público como a los comentaristas de Canal Sur, Juan Ramon Romero y el maestro Francisco Ruiz Miguel que  destacaron la predisposición, el corte  elegante, además de la desemboltura con la que el almeriense aportó notas de un toreo diferente.

Remató la faena con una estocada certera que le valió las dos orejas del astado.

Lo curioso es que Juan Diego se presentó al certamen siendo ésta su primera novillada de la temporada, con ganas y a buen seguro frustrado y preguntándose como se preguntan los aficionados el por qué del trato desigual que desde la dirección de la Escuela Taurina de Almería se le viene dando, más si cabe cuando Almería cuenta con un torero de gran proyección.

Carta de amor y ternura ciudadana

Reconozco mi genética de charlatán modificado para los nuevos tiempos de navegaciones, sin esperanzas en el descubrimiento de nuevas tierras, a lo sumo esta epopeyita misión de escribiente logre alcanzar atrapar tus ojos, que pudieran ser tan hermosos o más que clavar el pendón del reino de mi Castilla particular en la playa donde desembarque mi osado parecer.

Dos personas que se abrazan (en adelante tú y yo) en la distancia, dejan de ser seres humanos y pasan a ser palabras, la más antigua fibra óptica criptográfica que se conoce en materia de transmisión.

Todo nuestro arsenal de recuerdos, cualquier asiento histórico o premoniciones futuras, bailan en los archivos de la memoria al son del tango ortográfico escrito o dulcificado por la reverberación acústica de la palabra, que despierta la curiosidad y las emociones, como si cada fragmentación de tu narrativa tuviera submundos enclaustrados en la diversidad del entendimiento.

Me es más fácil reflexionar en voz alta con el duro timbre de mi voz, que me recuerda que estoy vivo y a su vez pagando el recibo del Ocaso, oxidando los mimbres metálicos de una amistad basada en la comunicación ingeniosa, con una constancia propia de un fallecido en la desmemoria colectiva e inocente de quienes no aprecian el dulzor de mi extravagancia, tan certera como petarda.

Ya merece la pena haber vivido en este Jerte de lágrimas, solo por gozar del placer comunicativo que nos atrapa sin contratos, trasmutamos las distancias y con solo la competencia mercantil del beso desaforado de los enamorados, como espacio mínimo entre mi deseo y tu ansia de saber lo que ofrezco.

Vivo en un país cuya tradición ha sido acallar al divulgativo, matar al poeta y ajusticiar al predicador de verdades, creo que con Dios hice un mal trato y me plantó en el espacio y tiempo donde divergen todas las contradicciones vitales para mi existencia, dado que no estoy diseñado para el martirio ni para convencer al desarrapado de sus miserias, solo me queda la Fe, que no ciega, del cambio y mi grito desesperado del SI SE PUEDE.

Como dije al principio, todo es palabra, desde lo que expone el BOE, Código Civil, las calculadas mentiras de Rafa Hernando en calidad de portavoz de la factoría del embuste mejor pagado y cobrado…. Apoyo, como no, la moción de censura y el derrocamiento definitivo del franquismo, por la única vía razonable, la del Amor a la ciencia y el decoro consultivo.

Atentamente vuestro servidor.

El PP vuelve a utilizar el agua como arma política

El Partido Popular, con su oportunismo habitual —al que no llamaremos populismo—, ha vuelto a la carga con el tema del agua. En una reunión mantenida con representantes de los regantes de Valencia, Murcia y Andalucía y a la que han asistido Esteban González Pons, Isabel Bonig, Ramón Luis Valcárcel, Fernando López Miras, Carmen Crespo y Teresa Jiménez Becerril, entre otros, se ha mantenido la máxima de que las reivindicaciones de los agricultores y regantes de la zona sureste de España son las mismas que las del Partido Popular. Eso, evidentemente, no es populismo, es otra cosa.

González Pons ha llegado a afirmar, sin ningún tipo de rubor, que el Partido Popular es el único capaz de «lograr un Pacto Nacional del Agua que beneficie a todos los españoles». Viendo lo que ya hicieron en la segunda legislatura de Aznar con el Plan Hidrológico Nacional, enfrentar territorios por un Plan claramente partidista, cuando González Pons se refiere a todos los españoles lo está haciendo a aquellos que viven en zonas que votan PP.

El tema del agua en España es fundamental porque la sequía está afectando a todas las regiones. La utilización de un asunto vital tanto para la economía como para la ciudadanía desde un punto de vista partidista para rascar votos es de una irresponsabilidad de magnitudes bíblicas.

Evidentemente, Pons no se ha quedado en la exposición de las demandas de los regantes, sino que ha aprovechado para atacar a sus rivales políticos en vez de buscar el consenso necesario para crear un verdadero Pacto Nacional del Agua en el que todos estén de acuerdo, en el que todos salgan beneficiados.

González Pons ha afirmado en este encuentro que «será un gobierno del PP con responsabilidad de Estado el que trabajará para conseguir dar soluciones a los regantes y agricultores españoles». Ha continuado diciendo que «desde el entendimiento y la colaboración hay que seguir trabajando, todas las fuerzas políticas y todos los sectores implicados por conseguir que los recursos hídricos no sean un tema de confrontación entre territorios sino de solidaridad». Es decir, exactamente lo contrario a lo que el partido conservador español ha venido haciendo al utilizar un asunto fundamental como es el del agua en beneficio electoral.

Por su parte, la presidenta del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Isabel Conig, ha reclamado a Pedro Sánchez que se sume a ese Pacto Nacional del Agua porque es un asunto que «no es ni de derechas ni de izquierdas» para, posteriormente, criticar el nombramiento de Cristina Narbona como presidenta del PSOE porque no aplicó una «política hídrica beneficiosa para la cuenca del Mediterráneo». Se refiere a la medida adoptada durante la primera legislatura de Rodríguez Zapatero en la que se priorizó por las infraestructuras que aprovechaban recursos hídricos a través de desaladoras para, precisamente, evitar enfrentamientos entre territorios.

Conig también ha tendido la mano a Ximo Puig y Mónica Oltra atacándoles porque, según ella, «no han tenido ni cinco minutos para sentarse a hablar de los graves problemas que atraviesa el campo valenciano y alicantino. El PP está aquí, dando respuestas y acompañando a los regantes». Esto tampoco es oportunismo ni populismo, como tampoco lo es que critiquen al gobierno de Puig cuando el PP gobernó la Comunidad Valenciana durante 20 años y los problemas de los regantes siguen siendo los mismos.

Rivera se radicaliza… de boquilla

Esta semana Albert Rivera se ha desmelenado en materia política y, creyéndose de verdad Macron, ha dejado algunas frases que confrontan con la realidad de su partido.  En respuesta a Maíllo ha manifestado que “hay que ser muy radicales contra la corrupción”. Radicalismo que aplican a conveniencia según la repercusión mediática o el interés pecuniario que exista detrás. Porque si hay un interés particular eso del radicalismo contra la corrupción queda atrás.

El ejemplo más notable de esta situación es lo que sucede con el alcalde de Granada Francisco Cuenca del PSOE. Tras haber quitado la alcaldía al PP porque el alcalde José Torres Hurtado había sido imputado y no dimitió, el nuevo alcalde se encuentra en la misma situación. Ha sido imputado por el caso de los Cursos de Formación. Pero eso no parece contar como corrupción, de hecho el alcalde se manifiesta en ese sentido y Ciudadanos en Granada le cree. Debe ser porque Luis Salvador, uno de los altos dirigentes del partido naranja, confía en Cuenca, o debe ser porque las asesorías salen rentables. El caso es que mantienen al imputado.

Lo más curioso es que exigen en todos sus acuerdos que se dimita una vez imputen a alguien pero en su propuesta de Ley se establece que sea cuando haya apertura de juicio oral. Una incongruencia más de tantas que existen en Ciudadanos. Pero siempre queda José Manuel Villegas para advertir que “a partir de 2019 vamos a sustituir a los conservadores corruptos y a la vieja izquierda”. Si son conservadores corruptos ¿por qué los apoyan en Madrid, por ejemplo? ¿Por qué Ignacio Aguado mantiene a Cifuentes al frente del gobierno madrileño? Porque, al fin y al cabo, son el mismo partido con dos caras.

Los aforamientos como arma de batalla

Llevan algún tiempo insistiendo que deben quitarse los aforamientos de todos los políticos posibles, excepto los del Jefe de Estado curiosamente. Los aforamientos son malignos para la política española según el pensamiento del PP naranja. El problema es que no han explicado que eliminar los aforamientos, medida que no está mal, no supondría más que los presuntos fuesen investigados por un tribunal de menor rango y, por tanto, con menos medios para la investigación. Como se está demostrando en Almería y el caso Amat.

Esto supondrá una mayor ralentización de los procesos judiciales y la posibilidad de que, por el camino, queden impunes algunos delincuentes. Por tanto, quitar aforamientos sin dar medios a la judicatura más baja supone dejar en el aire la propia Justicia. Pero esta parte no la explican ya que no es tan mediática. Es fácil y de comprensión rápida decir “No a los aforamientos”. Y no tanto “No a los aforamientos y una mayor dotación a los juzgados”.

Nepotismo y ciertos cargos cercanos a la corrupción, el ejemplo de Fuenlabrada

En Ciudadanos son como una gran familia. En algunos aspectos más cercanos a la secta de fieles. El nepotismo es algo corriente en sus filas. Un hermano da la cara y otro es asesor, cobrando, en los lugares que le consigue el hermano. Como Juan Guerra pero ganando dinero a espuertas. Y en el caso de Fuenlabrada se ha quitado de Coordinadora del partido Patricia de Frutos (sólo será portavoz en el Ayuntamiento), siguiendo los estatutos, pero ha dejado el puesto a su marido. De Frutos, a quien La Marea sacó que pedía 2.000 euros por ir en sus listas y no ha sido expulsada, no quiere perder el control del partido y por eso ha confiado en su pareja Bernardo Pérez Vara.

Lo de las familias en Ciudadanos es casi algo corriente. Por ejemplo, los Reyna (padre e hijo) ya se dijeron que uno para Majadahonda y otro para Alcorcón y así controlar el urbanismo de la zona. Pero en el caso de De Frutos su pareja fue hasta 2015 concejal del PP fuenlabreño. La excusa fue la falta de democracia interna. La excusa. La realidad es que ya estaba dando el paso de la mano de su pareja hacia otro partido como se ha podido comprobar. Pérez es miembro de una de las familias de terratenientes de Fuenlabrada y con muchos intereses en la ciudad. Es Administrador mancomunado de la sociedad Maxisuelo. Una sociedad, y aquí queríamos llegar, que ha estado implicado en los casos de corrupción de Carranque y Illescas. El informe Abubilla deja claro que en Carranque hubo situaciones extrañas en la construcción de viviendas. No ha habido imputación ni condena pero es obvio que los intereses son el urbanismo. Algo en lo que coinciden con otros cargos de Ciudadanos.

También es familiar José Antonio Hernández Pérez quien está imputado en la trama Púnica por haber sido apoderado mancomunado de Cofely, como también lo era de Banca Cívica por ejemplo. Pero ya queda un poco más lejos de la pareja en sí. El caso es que Ciudadanos tiene una doble vara de medir qué es corrupción de verdad y cuál de mentirijillas. Igual Rivera debería viajar menos a EEUU y juntarse menos con Aznar que todo se pega menos lo bueno.