jueves, 20 noviembre, 2025

IU-Verdes exige que se cumplan los convenios para atender al alumnado con discapacidad auditiva

La responsable del Área de Educación de IUVRM Esther Herguedas, ha expresado su preocupación ante el incumplimiento del convenio suscrito entre la Consejería de Educación y la Federación de Asociaciones de Familias de personas sordas de la Región de Murcia (FASEN), con el que se sostenía el programa de apoyo con intérpretes de lengua de signos en los centros educativos de infantil, primaria y secundaria, y que permitía la completa atención e integración del alumnado con este tipo de discapacidad.

El incumplimiento por impago de la subvención acordada ha dado lugar a que se suspendiera el servicio en todos los centros de la Región y, aunque parece que puede existir un compromiso para realizar el pago en los próximos días, “resulta muy lamentable que la subvención anual con la que se sostiene el servicio no se haya hecho efectiva en el mes de junio”.

A juicio de Herguedas, esta circunstancia contribuye a debilitar el servicio y a precarizar las condiciones laborales de los profesionales que lo realizan. Por eso, ha reclamado también a la consejera del ramo, Adela Martínez-Cachá, que se siente a dialogar con los afectados y se pongan sobre la mesa soluciones para que este servicio pueda ser prestado mediante la creación de una plantilla de profesionales permanentes en el seno de esta Administración.

Dos nuevos puentes permiten conectar la Senda Litoral en Manilva

Dos nuevas actuaciones de la Senda Litoral en Manilva han permitido conectar 1,7 kilómetros de paseo peatonal por la franja costera. Se trata de dos puentes realizados sobre los arroyos Martagina y Alcorrín, en la parte más al oeste del litoral malagueño, en las playas del Negro y Aldea Beach, dentro de la reserva ecológica de Manilva.

El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, y el alcalde de Manilva, Mario Jiménez, asistieron la tarde noche de ayer a la inauguración de los dos puentes, que han sido financiados por la Diputación. Bendodo ha considerado muy positivo que la Senda Litoral siga avanzando y permita ya recorrer andando o en bicicleta 110 kilómetros de la franja costera de la provincia. “Esto supone un atractivo turístico más para la Costa del Sol”, ha añadido.

Las pasarelas peatonales sobre los arroyos Martagina y Alcorrín son de una longitud de 15 y 18 metros de longitud, respectivamente, y de 3 metros de ancho. La colocación de ambos puentes ha ido unida a la regeneración ambiental de su entorno y la puesta en valor de la reserva ecológica, con mejoras en el sendero, como el caso del arroyo Alcorrín, instalando un mirador interpretativo de la reserva.

Además, dentro de un mes concluirá la instalación de otra pasarela, sobre el arroyo Indiano, y cuando se realice se logrará en el término municipal de Manilva una longitud de senda transitable de 8 kilómetros, llegando hasta la costa del municipio de Casares en el arroyo de La Parrilla.

En noviembre del año pasado, se puso en servicio un puente que unió los dos municipios (Manilva y Casares), financiado a través del Plan Qualifica. La inversión de la Diputación en los tres puentes sobre los arroyos Martagina, Alcorrín e Indiano ha sido de 412.354,14 euros.

Por otra parte, Elías Bendodo y Mario Jiménez también acudieron a la inauguración de una pasarela peatonal sobre la autovía A-7 en San Luis de Sabinillas, que se ha instalado en el punto kilométrico 145,200. Se trata de una actuación muy demandada por el municipio, que ha requerido la autorización del Ministerio de Fomento, que permite conectar de forma segura para los peatones el paseo marítimo con el interior del núcleo urbano de Sabinillas.

La Diputación ha invertido 173.565 euros, a través del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles, en tanto que el Ayuntamiento de Manilva ha aportado 92.631 euros.

Junta de Andalucía creará un foro para abordar problemas del agua

 

Los consejeros de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal han anunciado en Níjar la creación de un foro permanente para abordar los problemas del agua y el regadío en la comarca. En este foro será donde se traten todos los problemas que vayan surgiendo para buscar una solución al problema del agua. La mesa contará con representantes de ambas consejerías.

A diferencia de los planteamientos del Partido Popular, que sólo encuentran soluciones quitando agua de un sitio para ponerlo en otro, Rodrigo Sánchez Haro ha marcado que el uso de recursos hídricos no convencionales (aguas desaladas y regeneradas) forman parte de la solución, tal y como marcan también las prioridades de la Unión Europea.

Rodrigo Sánchez, además, ha hecho un llamamiento al gobierno de Rajoy para que «atienda la demanda que le viene haciendo Andalucía de rebajar el precio del agua desalada, igual que hizo en Murcia y en Alicante». Esa concesión del Ministerio de Agricultura a los regantes de la cuenca del Segura (10 céntimos menos por metro cúbico de agua desalada) deja a Andalucía en desventaja «especialmente en esta campaña por la situación de escasez de lluvias en Almería».

El nuevo consejero de Agricultura de la Junta ha lamentado que en los Presupuestos Generales del Estado recién aprobados no se hayan incluido inversiones tan necesarias como la ampliación de la desaladora de Carboneras, la reconstrucción de la de Cuevas de Almanzora y la desalobradora de Balsa del Sapo.

 

Huevos rotos con gulas al Ajoarriero

0

INGREDIENTES
1 Paquete de 100 grs. de Gulas de Aguínaga
1 Huevos
2 Dientes de ajo
2 Cucharaditas de Pimentón de La Vera
Un chorrito de vinagre
Aceite: el fondo de la sartén (A poder ser de Oliva Virgen)
PREPARACIÓN
Filetear los ajos y dorarlos en la sartén.
Añadir las gulas y rehogarlas bien
Dejar enfriar un poco y añadir el pimentón.
Seguidamente añadir un chorruco de vinagre.
Mezclar bien todo integrándolo con un tenedor de madera.
Cocinarlo durante 3 minutos moviendo la sartén.
Verterlo en una fuente o plato, freir los huevos, colocarlos encima,  romperlos y mezclar a gusto.

 

Susana se enroca y pierde la oportunidad de incorporar al Gobierno a Sanchistas

“Por sus obras los conoceréis” usado con relativa frecuencia, tiene su fuente en el evangelio… Lo dijo Jesús para darnos un criterio que nos ayude a distinguir entre los verdaderos y los falsos profetas…

Tras esta licencia, fruto del efecto que produce en mí el polvo del camino, asistimos una vez más, a la falta de correspondencia entre los dichos y los hechos.

La inquilina de San Telmo, a la que le costó todo un mundo verbalizar el nombre del Secretario General, para sorpresa de todos llego a decir “ya todos estamos con Pedro” pero por lo visto, olvido concluir, sin nadie de Pedro.

Parece, que quienes nunca respetaron la voluntad de los afiliados y militantes erosionando permanentemente al Secretario General, hoy noqueados por el resultado, aun persisten en las viejas estrategias.

Rauda y veloz tras la derrota en las Primarias, la Secretaria General del PSOE de Andalucía, asesorada por los que la han conducido al suicidio político, y ello, desde el más absoluto desconocimiento de la realidad de la calle y el Partido, vuelven a las andadas.

Adelantan el Congreso de Andalucía para pillar a la Ejecutiva Federal sin asentarse, para que lo manifestado “ya todos estamos con Pedro” de retorica pase a burla.

En la dinámica maniobrera, inspirada por unos asesores que por el resultado que han dado, a todas luces deben ser de la oposición. La Presidenta provoca una crisis de Gobierno, también antes del Congreso Federal, para tampoco incorporar a nadie de los muchos/as y cualificados/as de las Plataformas de Pedro Sánchez, que dice poco de su habilidad para integrar, y por el contrario, mucho de un enroque mal entendido, que seguro sin equivocarnos, esta semana también como prolegómeno del Congreso, abra cambios en las Delegaciones Provinciales sin Sanchistas.

Esta es por tanto, una nueva oportunidad perdida, que dice poco de quien debe ser la líder y dirigente que defienda y represente a todos, y más aun, poca habilidad para no incluir a miembros que han ganado las Primarias y también ganaran el Congreso.

Del cambio de Gobierno seguiremos hablando, de la capacidad y cualificación política de algunos de los Consejeros también, y por supuesto, no podemos dejar de recordar lo que hace una semana decíamos literalmente, del “Papelón” realizado por la Dirección Susanista del PSOE de Almería y su cohorte de “Ponentes”, que en el pasado Congresillo Provincial celebrado en Fiñana, donde los otrora “Rodrigos” insensibles al desaliento y a las ordenes sevillanas, hicieron el mayor de los ridículos defendiendo una “Ponencia” que h            oy no tiene Padres, y añadimos, pero si el pago de una Consejería.

 

López Miras se autodenomina como «presidente trasvasista»

Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia en sustitución del imputado Pedro Antonio Sánchez y coordinador general del Partido Popular murciano, se ha comprometido a liderar las acciones necesarias en Madrid para alcanzar un Pacto Nacional del Agua con el consenso de todas las instituciones implicadas en un tema vital para nuestro país. Este consenso será imposible de alcanzar porque las necesidades de las regiones receptoras de los trasvases son superiores a los recursos de aquellas de las que se extrae el agua.

«Soy un presidente trasvasista, creo en España y en la solidaridad de los españoles». Estas declaraciones las ha hecho tras reunirse con representantes de los regantes de Murcia, Andalucía y la Comunitat Valenciana. También acudió el ex presidente murciano y parlamentario europeo Ramón Luis Valcárcel, la presidenta del PP valenciano Isabel Bonig, el presidente del Partido Popular de Alicante, José Ciscar y responsables de Medio Ambiente, Agua Agricultura del Partido Popular en Europa. La nómina de asistentes demuestra la clara voluntad de consenso declarada por López Miras.

El presidente murciano ha dicho también que es necesaria una solución definitiva al problema del agua de la Región y que son necesarias medidas urgentes «para paliar el déficit hídrico actual». Esto lo ha afirmado en un momento en que la sequía afecta a toda España. Nuevo elemento importante para lograr el consenso. Esta clara voluntad de lograr un pacto del agua entre todos lo ha demostrado cuando ha afirmado que «el agua es un tema de Estado y por ello es preciso adoptar un Pacto Nacional que ponga fin a las necesidades hídricas de Murcia».

Ante esta situación y, a pesar de que ha logrado la aprobación por parte del Ministerio de Agricultura de dos pozos de sequía y el anuncio de apertura de otros diez más, ante la sequía que afecta a prácticamente a todo el territorio español, ¿se atreverá López Miras a liderar una rebelión de las regiones del sureste español contra el gobierno de Mariano Rajoy tal y como hicieron con el de Rodríguez Zapatero? ¿Se convertirá en el primer presidente regional del Partido Popular que se enfrente a Moncloa? El comportamiento sumiso de los líderes provinciales y regionales no augura que así sea pero, ante un tema de vital importancia para la economía y la ciudadanía de la Región de Murcia, lo menos que se espera de él es que haga más que de lo que está haciendo su partido respecto a infraestructuras como el AVE, por ejemplo.

Comunidad Valenciana: «Basta de expolio»

Valencia, Alicante y Castellón están en guerra contra el gobierno de Mariano Rajoy por la financiación que recibe del Estado. La Comunitat es la que más infrafinanciada está de todas las Comunidades Autónomas en relación con lo que aporta a las cuentas del Estado. Por eso el pueblo valenciano se ha cansado y ha salido a la calle a reclamar lo que les corresponde.

Este llamamiento ha recibido el apoyo de más de cincuenta asociaciones, entidades culturales, económicas, sindicatos, concejales y representantes políticos de diferentes instituciones valencianas.

La «Crida pel finançament valencià» (llamamiento por la financiación valenciana) tiene un triple mensaje. En primer lugar, se dirigen al gobierno de Mariano Rajoy, «el pueblo valenciano dice basta a continuar expoliado, infrafinanciado, y en una situación de marginación». En segundo lugar, el mensaje va dirigido a los políticos valencianos a los que se les reclama que «no les tiemble la mano a la hora de exigir al Estado un cambio radical en las políticas». En tercer lugar, lanzan un mensaje a la propia ciudadanía y la sociedad civil: «sin un pueblo movilizado, consciente y crítico, la mejor de las voluntades desde las instituciones está condenada a pasar desapercibida».

Tres pancartas han encabezado la marcha. La primera llevaba el lema «No als Pressupostos Generals de l’Estat» (No a los Presupuestos Generales del Estado) y se ha reservado un espacio para los representantes de la Plataforma de la Dependencia para dar visibilidad a las consecuencias nefastas de la infrafinanciación. La segunda pancarta, con el lema «Volem les Claus de la Caixa» (queremos las llaves de la caja) ha sido portada por representantes políticos y de la sociedad civil. La tercera pancarta, ha sido portada por jóvenes, el futuro de la sociedad a quienes la infrafinanciación y los recortes están quitando, precisamente, ese futuro.

La Junta de Andalucía elabora un catálogo de simbología franquista

Francisco Javier Giráldez, director general de Memoria Democrática, ha indicado que la Junta de Andalucía está elaborando, a través de su departamento, un catálogo de simbología franquista en el que se recogen todos los elementos que serán retirados en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía por su carácter preconstitucional.

La Junta no contaba con ningún catálogo y, aprovechando la entrada en vigor de la Ley, se ha iniciado la creación del mismo. Dentro del plazo de 12 meses que establece la norma la Junta se encargará de retirar la simbología de exaltación de un régimen que torturó y asesinó a ciudadanos por sus ideas políticas en los edificios e inmuebles de titularidad del gobierno andaluz e instará a otras instituciones a que las eliminen de las dependencias públicas.

Giráldez ha afirmado que hasta ahora «lo único que hemos encontrado ha sido colaboración, tanto en exhumaciones como en simbología» por parte de los ayuntamientos y de organizaciones eclesiásticas.

La Junta desarrollará los reglamentos a partir de la Ley de Memoria Histórica y Democrática para incidir en la retirada de la simbología franquista en los casos en que sea oportuno y no se realice de manera voluntaria por parte de los titulares de los inmuebles.

 

Compromís reclama portaequipajes con ‘portabebés’ gratuitos a AENA

Compromís ha registrado en las Cortes una proposición no de ley para su aprobación en la Comisión de Obras Públicas, Infraestructuras y Transportes y la cámara reclamo a AENA la mejora de las necesidades de desplazamientos de familias. La coalición considera que el alto número de familias que llegan a los aeropuertos valencianos tiene que tener los mismos derechos que los turistas que aterrizan a los aeropuertos de Barcelona y Madrid, los cuales pueden disfrutar de servicios gratuitos de carros portaequipajes con sillas portabebés y de coches de paseo para niños y niñas.

La alta proporción de turismo familiar que registra la Comunidad Valenciana, una de las más altas del Estado, y especialmente el tránsito que registra el aeropuerto de Alicante y Elche, requiere de una mejora de los desplazamientos de las familias. La iniciativa iniciada por la diputada alicantina Cristina Rodríguez Armigen, se enclava dentro del espíritu del anteproyecto de la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunidad Valenciana.

El aeropuerto de Alicante-Elche superó por primera vez en 2016 los 12 millones de pasajeros, un incremento del 16,7% respecto al 2015, y es el quinto aeropuerto al Estado en importancia. El de Manises aumentó también un 14,7% el número de pasajeros, consiguiendo el segundo mejor año de la historia del aeropuerto valenciano. Parte de ese crecimiento se debe de a las familias que buscan el modelo de turismo residencial que ofrecen en muchos pueblos y ciudades del territorio autonómico, donde los últimos años ha crecido la especialización del sector respecto a este producto vacacional.

“Viajar con hijos cómodamente facilita la vida de las familias, pero también la del resto de usuarios que no viajan con menores. Nuestros aeropuertos merecen servicios que se adaptan a las necesidades actuales y cada vez hay más gente que opta por el viaje en familia​. Pedimos un servicio que AENA ya ofrece en Madrid y Barcelona, nada más y nada menos”, ha considerado la diputada Cristina Rodríguez Armigen.

Si quieres dejar de fumar, lee esto

¿Tienes ganas de dejar de fumar y no puedes hacerlo? No te preocupes. Voy a darte las claves para que éste sea el último cigarro que te fumes, mientras lees este artículo. Tres pasos, tres claves. Concienciarte, desengancharse y mantenerte.

Para concienciarte. Tienes que saber que el tabaco es la primera causa de muerte evitable en los países desarrollados, y también el responsable de una pérdida media de 10 años de vida (o vivida con discapacidad) en el individuo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Quienes enferman a causa del tabaco padecen de tabaquismo, que es una enfermedad crónica originada por la adicción a la nicotina y al consumo permanente de miles de sustancias tóxicas y cancerígenas. El fumador habitual no solamente tiene todas las papeletas de sufrir un cáncer (pulmón, boca, laringe, faringe, garganta, esófago, riñón, cuello uterino, hígado, vejiga, páncreas, estómago, colon y recto y leucemia mieloide) sino también enfermedades cardiovasculares (infartos, aneurismas) o respiratorias (bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, e infecciones respiratorias reiteradas).

En España mueren anualmente por culpa del tabaco unas 60.000 personas, según la sociedad científica Socidrogalcohol.

Para desengancharte. El tratamiento más eficaz es querer de verdad dejar de fumar, queriendo de verdad tendrás fuerza de voluntad, disciplina y compromiso contigo mismo. Mentalízate. No existen medicinas para acabar con la adicción, sino adictos con ganas de desengancharse. Claves:

1.- Ponle fecha a tu último cigarro. Según tu grado de adicción podrás hacerlo de golpe o, bien, reduciendo el número de cigarrillos hasta llegar a la fecha marcada. La segunda opción te evitará realizar un gran sacrificio el día D. 

2.- Modifica tus costumbres. El hombre es un animal de costumbres, tendemos a hacer siempre lo mismo a lo largo del día y esto fortalece nuestros vicios. Pues ya es hora de que reinventes tu vida diaria. Fuera repeticiones. Nada de comer a la misma hora y quedarse en el sillón viendo la tele. Modifica tus actividades, improvisa y recupera tus antiguos hobbies.

3.- Elimina las cajetillas, los mecheros y los ceniceros de tu casa. Cuantas menos cosas te recuerden al tabaco, mejor. Incluso, si puedes, deshazte del merchandising de las empresas tabaqueras (camisetas, bolígrafos, gorras…).

4.- Haz ejercicio. Te ayudará a sentirte mejor y a olvidarte del tabaco. Además el ejercicio físico tiene muchos beneficios biológicos (regula la presión arterial, mantiene la densidad ósea, mejora la resistencia a la insulina, ayuda a equilibrar el peso corporal, incrementa el tono muscular, reduce la sensación de fatiga) y psicológicos (reduce la tensión, el estrés, la angustia, el nerviosismo; incrementa el bienestar general, etc.).

5.- Bebe líquidos. De litro y medio a dos litros de agua o zumos al día. Es lo que el cuerpo necesita para hidratarse bien. Evita el alcohol y la cafeína.

6.- Controla tu dieta. Modera las comidas grasas y picante, los dulces, la bollería industrial o el piscolabis rico en carbohidratos. Prueba con la comida mediterránea, verdura y fruta. Con una dieta equilibrada no tendrías por qué engordar tras dejar el tabaco.

7.- Consulta a un especialista. A veces un simple producto farmacéutico, nos puede ahorrar muchas decepciones.

Para mantenerte. Además de apostar por una vida más saludable, toma ciertas precauciones para mantenerte alejado del tabaco. Recuerda que quien evita la tentación, evita el pecado.

1.- Anuncia públicamente tu nueva vida sin tabaco. Si sales a cenar con los amigos, elige aquellos espacios donde nadie fume. Lleva siempre un plan B por si te viene la tentación tras el almuerzo (caramelos sin azúcar, cigarrillo mentolín, una pequeña pelota de terapia, etc.). Pide a tus amigos que no fumen en tu presencia.

2.- Inventa trucos para combatir la ansiedad. Cada mañana, proponte no coger un cigarro. Considera cada día sin tabaco como una pequeña gran victoria. Date pequeños caprichos con el dinero ahorrado en cajetillas. No te demores al levantarte de la cama. Diseña una nueva ruta de camino al trabajo (eso te distraerá del tabaco). Entretén la boca con chicles o caramelos sin azúcar; las manos, con algún bolígrafo. Más cine y teatro, menos bares. Ten siempre un vaso de zumo o agua delante de ti, o algo de fruta.