jueves, 3 julio, 2025

El PSOE de Gójar pide la dimisión del alcalde

El Partido Socialista de Gójar ha pedido la dimisión inmediata del alcalde Francisco Javier Maldonado tras confirmarse la petición de dos años y tres meses de prisión, 22 años de inhabilitación y una multa de 400.000 por parte de la Fiscalía por el caso Cavifer. El Ministerio Público acusa al alcalde de supuestas irregularidades urbanísticas para permitir la construcción de viviendas a una empresa relacionada con su hermano.

“El pronunciamiento de la fiscal va en la línea de lo que viene denunciando el PSOE”, según ha considerado el secretario general del PSOE de Gójar. Según Joaquín Prieto, la instrucción apunta a que se cometieron multitud de irregularidades en la tramitación del expediente urbanístico. Lo que le parece sorprendente al portavoz socialista es que el Partido Popular aún no se haya pronunciado al respecto, algo que, como ya hemos informado en Diario16 Mediterráneo en otros casos de presunta corrupción que se están investigando en otras provincias andaluzas, se está convirtiendo en habitual.

“La ciudadanía de Gójar no merece que sus representantes estén bajo sospecha como ocurre en este caso por un proyecto que nació con muchas dudas y pocas certezas”, ha indicado Prieto.

La Diputación de Málaga destina 3,1 millones de euros en ayudas sociales

La Diputación de Málaga destina este año 3,1 millones de euros en programas de ayudas a las personas y las familias más vulnerables de la provincia, y a los diferentes colectivos sociales que están trabajando en el apoyo a las personas.

El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha presentado hoy las diferentes líneas de ayuda que concederá la institución provincial junto a la vicepresidenta, Ana Mata, y la diputada de Servicios Sociales y Centros Asistenciales, Lourdes Burgos.

Y ha resaltado que “se trata de corregir desequilibrios sociales, ayudando a los que atraviesan más dificultades, con actuaciones para que los vecinos de los pueblos pequeños tengan las mismas oportunidades que los de los grandes municipios, y colaborando estrechamente con las entidades sociales  que están trabajando de forma encomiable”.

Bendodo ha defendido el compromiso social de la Diputación para que nuestra provincia sea también reconocida como la Málaga solidaria, y ha destacado que es fruto de las propuestas y las aportaciones del equipo de gobierno del PP y de los grupos políticos de Ciudadanos, Izquierda Unida y Málaga Ahora.

En el caso de las ayudas destinadas a las personas, el importe global durante este año asciende a 1,6 millones de euros, que se repartirán a través de diferentes convocatorias públicas realizadas por los Servicios Sociales Comunitarios, que ya están en marcha.

En este sentido, se dedican 300.000 euros para el ‘cheque bebé’, ayudas por nacimiento o adopción dirigidas a familias que habitan en municipios menores de 5.000 habitantes, y con las que se pretende incentivar que la gente siga viviendo en los pueblos más pequeños.

Otros 300.000 euros se destinan para atención de las necesidades básicas de las víctimas de violencia de género y de sus hijos, y también se concederán 300.000 euros para la adecuación de viviendas de personas con movilidad reducida y mayores, como cambios de bañera por platos de ducha, colocación de pasamanos en pasillos, adecuación del ancho de puerta o adaptación de cocina y mobiliario.

También habrá 267.503 euros para familias en riesgo de exclusión social, con ayudas dirigidas a necesidades básicas de menores de familias desestructuradas. Y otros 250.000 euros serán para ayudas para el apoyo a la convivencia e inserción social, que incluyen, entre otros apartados, las necesidades básicas, como alimentación, higiene o vestido, el alquiler de vivienda la atención y cuidados para la salud y la habitabilidad de la vivienda.

Por último, 200.000 euros se dedican a lucha contra la pobreza energética, para atender el pago de servicios básicos como luz, agua y gas. En este último caso, las ayudas se concederán de forma directa previa solicitud, al igual que sucede con las de urgencia y emergencia social, que suman 50.000 euros.

Entidades sociales

Por otra parte, Elías Bendodo ha resaltado el trabajo que realizan las entidades sociales de la provincia, a las que se concederán subvenciones que suman 1,5 millones de euros para que desarrollen los proyectos sociales que llevan a cabo.

“El tercer sector -ha añadido- se ha convertido en una herramienta fundamental para el progreso y el desarrollo en todos los ámbitos: el apoyo a la infancia y los menores, la inclusión, la innovación social, el impulso de los derechos sociales, la lucha contra la desigualdad y la protección de determinados colectivos”.

En este sentido, se destinarán 550.000 euros a entidades que realizan proyectos de atención  a la ciudadanía, además del apoyo al emprendimiento y a la innovación social a través de las acciones que se llevan a cabo en La Noria (300.000 euros).

También se dedicarán 400.000 euros a proyectos de cooperación internacional; 190.000 euros, para asociaciones que trabajan en promover la igualdad de género, y 60.000 euros, para entidades que desarrollan su labor en el tratamiento de adicciones.

Los Jueces Decanos anuncian el caos en los Juzgados

Los cincuenta jueces decanos de las principales ciudades españolas han denunciado la “caótica” situación que va a provocar la inminente puesta en marcha de los juzgados provinciales para cláusulas abusivas, dado que “se repartirán a los mismos centenares de demandas de toda la provincia pero no podrán tramitarlas por falta de medios”.

Para la Comunidad Autónoma de Murcia esta medida va a suponer que las personas que se encuentran con problemas de cláusulas abusivas en su hipoteca o que se enfrenten a un desahucio en importantes municipios como Cartagena o San Javier se tengan que desplazar, desde este verano, a Murcia.

Según Movimiento Ciudadano (MC), el partido que en Cartagena preside el actual alcalde de la ciudad, José López, se evidencia que las personas afectadas por la abusividad de los bancos en Cartagena “se convertirán en ciudadanos de segunda teniendo que realizar todos sus trámites en Murcia con el consiguiente perjuicio económico causado”.

Cabe recordar que, el pasado 10 de mayo, el propio López, junto al decano del Colegio de Abogados de Cartagena, José Muelas, y la decana del Colegio de Procuradores de Cartagena, Milagrosa González, rechazaron públicamente la creación del juzgado uniprovincial en la Región ya que “pone en riesgo el acceso en igualdad de condiciones a la justicia gratuita”.

Beneficia a la banca

El presidente y portavoz de MC, Jesús Giménez, ha reseñado que la postura de los jueces decanos ratifica que “el Gobierno y el poder judicial imponen una medida que sólo beneficia a la banca y va contra cualquier criterio racional o de atención al justiciable”.

Los juzgados provinciales generarán “retrasos, que se sumarán a los ya habituales en una administración de justicia de segunda, a la que los políticos niegan los medios y los representantes del poder judicial los ayudan con medidas como ésta”.

El portavoz de la formación cartagenerista considera que “nos encontramos, una vez más, con la realidad administrativa de esta Comunidad Autónoma. Una provincia demasiado grande que supondrá un perjuicio aún mayor al de la medi nacional para quienes litiguen contra los bancos”. “La biprovincialidad –añade- vendría a paliar esta situación injusta para la población de nuestra Comarca, a la que si le hurtan el juzgado de su partido judicial que por ley le corresponde, si que tendría su Juzgado en Cartagena, junto a la sección de la Audiencia Provincial que resuelve sus procedimientos”. Por último, Jesús Giménez ha añadido que el próximo día 6 “estaremos a las puertas del Palacio de Justicia apoyando a los afectados por esta medida”.

Turismo de Cádiz busca incrementar el número de turistas noruegos

La presidenta de Diputación y del Patronato Provincial de Turismo, Irene García, se ha reunido en Oslo con el director de la Oficina del Instituto de Turismo de España (Turespaña) en la capital noruega, Miguel Nombela, con el objetivo de establecer nuevas iniciativas que fortalezcan la posición de la provincia de Cádiz como destino turístico en este mercado nórdico. En este encuentro ha intervenido la responsable del área de Empleo de Diputación y vicepresidenta del IEDT, Ana Carrera, junto a los presidentes de las Cámaras de Comercio de Cádiz, Ángel Juan, y del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy.

Esta reunión se ha concertado aprovechando la estancia de una delegación de la provincia de Cádiz en la feria Nor Shipping de Oslo, uno de los principales foros de negocio para las empresas de la industria marítima. Diputación y las Cámaras de Comercio de Cádiz y del Campo de Gibraltar han organizado este desplazamiento en el que participan una veintena de empresas de la provincia gaditana con el objetivo de abrirse a mercados exteriores, mejorar su competitividad, ampliar sus estructuras y crear empleo.

Irene García ha valorado las posibilidades del aeropuerto de Jerez que puede ser receptor de nuevos vuelos acordados con aerolíneas, sobre todo en temporada baja; también ha destacado la potencialidad de las instalaciones deportivas de la provincia de Cádiz, sobre todo en el segmento de los campos de golf. Y ha defendido las prestaciones de la dársena comercial del puerto de la Bahía de Cádiz como base para cruceros.

El turismo ligado a la naturaleza puede encontrar valiosas referencias en la provincia de Cádiz, según ha planteado la presidenta de Diputación. La observación ornitológica, el senderismo y los parques naturales han sido algunas de las bazas expuestas por Irene García. También valoró la capacidad del flamenco para propiciar la llegada de turistas, así como las visitas a bodegas y a los lugares emblemáticos de la cultura del vino. Irene García, gracias a esta convergencia de alicientes, abogó por promocionar ofertas casi personalizadas que se puedan diferenciar del resto de propuestas emitidas desde otros posibles destinos. En la reunión también ha quedado de manifiesto el creciente interés por el turismo residencial, evidenciado en la demanda por segundas residencias en zonas turísticas españolas muy consolidadas.

El director de la Oficina de Turespaña en Oslo ha incidido en la preferencia del turista noruego por España. De hecho en 2016 España desbancó a Suecia como primer destino elegido por los noruegos para sus vacaciones.  Miguel Nombela recordó un viaje temático realizado a Jerez el año pasado en el que participaron agencias especializadas en el segmento cultural y en el mundo del caballo.

Recientemente, a primeros de mayo, tres mayoristas noruegos especializados en el turismo de golf –en concreto los grupos Grappa, ATP1 y 1Golf- participaron en la iniciativa Andalucía Sol Cup, que permitió a profesionales de varios países nórdicos comprobar las prestaciones de campos como Alcaidesa, Sherry Golf, Montecastillo o Costa Ballena, además de conocer la diversidad de actividades complementarias disponibles para el turista. La estancia estuvo organizada por Turismo Andaluz y por el Patronato Provincial de Turismo de Diputación.

En abril 2017 hubo participación de una agencia de viajes noruega en el operativo Doñana Bird Fair, concebido para promocionar la provincia de Cádiz como destino ornitológico. Y en octubre de 2015 diez operadores turísticos noruegos visitaron instalaciones de golf en San Roque, conforme a una misión inversa en la que intervenían Junta de Andalucía, el Patronato Provincial de Turismo de Diputación y la Oficina de Turespaña en Oslo.

El turista noruego en cifras

La provincia de Cádiz recibió la llegada de 6.664 turistas procedentes de Noruega en el año 2016. Esta cifra supuso un incremento del 5´53% respecto al ejercicio anterior, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística. Otra fuente acreditada –el Instituto de Turismo de España- refiere que el turista noruego gasta, como promedio, 1.206 euros durante una estancia cercana a las 10 noches. El gasto diario por persona se cifra en 123 euros (el tercer registro europeo, sólo por detrás del obtenido por los turistas procedentes de Rusia y Finlandia).

En atención a estos índices se puede estimar un impacto del turista noruego en establecimientos de la provincia de Cádiz de unos 8 millones de euros en el año 2016. La mayor parte de estos visitantes llegan sin paquete diseñado (un 73% responde a este perfil). Durante su estancia el 71 por ciento realiza compras, como principal actividad; un 67% disfruta de las playas y un 49% visita las ciudades y pueblos. Se trata de un turista con estudios superiores en el 78 por ciento de los casos, que concibe las vacaciones no como un producto de lujo sino como un bien necesario según apunta el informe Travel Survey de 2016.

Casi 1´3 millones noruegos visitaron España en 2016. Canarias fue su principal destino, al atraer el 32 por ciento de estos visitantes; seguido de Valencia (22%) y Cataluña (18%). Andalucía no aparece en las tres primeras posiciones pero sí despunta en los datos de la distribución del gasto: Canarias lidera esa relación con ingresos que suman el 29 por ciento, le sigue Valencia con el 23 por ciento y Andalucía con el 18%. Los noruegos que visitaron España en 2018 sumaron un gasto global de 1.469 millones de euros.

Las previsiones de 2017 son halagüeñas. De hecho, se constata un claro repunte en el número de pasajeros por avión. En abril se registró la llegada de más de 150.000 noruegos en los aeropuertos españoles.

La CAM dará acceso prioritario a vivienda pública a las mujeres víctimas de violencia machista

El Gobierno de Cristina Cifuentes dará acceso prioritario a la vivienda pública a las mujeres víctimas de violencia machista, incluidas las que no dispongan de título habilitante, es decir, de orden de protección o resolución judicial. Para ello aprobará un proyecto de Ley que modificará los artículos 17 y 31 de la Ley 5/2005, de 20 de diciembre, contra la Violencia de Género de la Comunidad, ya que se ha constatado que hay víctimas que no disponen de título habilitante.

La Dirección General de la Vivienda de la CAM impulsó hace un año la creación de un Parque de Viviendas de Emergencia Social y se reguló el proceso de adjudicación de viviendas de la Agencia de Vivienda Social. Esta normativa refuerza las medidas de protección de las mujeres víctimas de violencia machista, ratificando la expresa prioridad en el acceso a través de la puntuación favorable en el baremo de adjudicación, y flexibilizando la exigencia de requisitos que con carácter general se establecen para acceder a la adjudicación de viviendas de este tipo. Se va a modificar la Ley Integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid para incluir a las mujeres víctimas de violencia machista que no dispongan de título habilitante, previo informe de los servicios especializados de atención.

Incremento de acciones de sensibilización

El Observatorio Regional de la Violencia de Género ha propuesto incrementar las acciones de sensibilización en los centros de Educación Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid. Así, entre este curso y el próximo, se va a pasar de 1.200 acciones dirigidas al alumnado de Primaria hasta las 2.000 en cada uno de los cursos, y se duplicarán las acciones dirigidas al profesorado. En Educación Secundaria está previsto que entre el presente y el próximo curso participen un mínimo de 24.000 alumnos, además de 750 profesores y 600 padres y madres, en el proyecto de sensibilización y prevención de la violencia machista.

La Comunidad de Madrid va a editar y difundir en formato tríptico los diferentes recursos y programas de la Red Madrileña contra la Violencia de Género, dirigidos a la población en general y a colectivos especialmente vulnerables, como son las víctimas con discapacidad intelectual; y se va a imprimir en formato cartel la campaña contra la violencia de género “Ni una gota más” y el programa “No te cortes”, cuya distribución se hará en centros docentes, centros de salud y en Metro de Madrid.

 

Sí se puede

Claro que se puede. La cuestión es: si se quiere. Cualquier organización puede mejorar si se lo propone. Todo es cuestión de implantar una cultura organizacional de mejora continua. Caminar hacia la excelencia: organizativa y profesional.

Lo que sorprende, es que aún domine en el ambiente una idiosincrasia de que así son las cosas: como si existiera una ley sobre la apatía y la falta de proactividad en el ámbito de las organizaciones, y de todo un territorio.

Han pasado demasiados años sin que hayamos superado una crisis que ha debilitado nuestro tejido productivo y empobrecido a una gran mayoría de la ciudadanía. En pocos años se han diagnosticado nuestras grandes carencias democráticas, empresariales y económicas.

No es casualidad que nos encontremos en la grave situación socio-política-económica; durante los últimos veinte años hemos mirado para otro lado y nos hemos creído que avanzábamos correctamente en todos los aspectos.

Observo, analizo, y hago un diagnóstico, con la mirada y el pensamiento, de un español que intenta poner un grano de arena en la mejora de España: de su tejido productivo y social. Con la experiencia y el conocimiento de un experto en estrategia organizacional, en mejorar el rendimiento de las organizaciones a través de la mejora de las actitudes de las personas que las conforman.

Durante años he escrito centenares de artículos sobre management, recursos humanos, y de sociedad en general. He tratado sobre algunos de los personajes que considero más tóxicos para el buen funcionamiento de un territorio, de una organización de todo tipo.

Que le puedo decir, apreciado lector, del gran daño que han causado en los años del “todo vale” de los TRIUNFADORES: personajes sin escrúpulos que hundieron empresas, y engañaron a diestro y siniestro, con el beneplácito de la admiración colectiva. Llamábamos triunfador a un golfo, dejando los valores y comportamientos de cómo llegó a la cima, a un lado.

Tengo simpatía por los CUENTACUENTOS. ¡Cuántas motos vendieron! En las organizaciones políticas alcanzaron grandes cuotas de poder. Es lo que ahora llaman algunos politólogos: elaborar el relato. A muchos empresarios dejaron en la ruina total con el cuento de: compra por cinco que venderás por cincuenta.

La fauna de perfiles y personales tóxicos, causantes, desde mi punto de vista, de gran parte del empobrecimiento colectivo en el que nos encontramos, es amplia.

Quiero añadir a la lista de empobrecedores colectivos, a un personaje que seguro usted ha conocido alguno. El “ENDIOSADO”, ha causado grandes pérdidas a todo tipo de organizaciones. Es un perfil para tesis doctoral. Un personaje: mitad humano, y mitad celestial. Intocable.

No caminan, levitan. Conocedores de todo lo conocido y por conocer: auténticos gurús de las tramas del entramado.

Afortunadamente, y por el bien de todos: de excelentes empresarios, políticos, y ciudadanía en general; estamos desmaquillando a estos personajillos que han vivido del engaño, las apariencias, y la golfería.

No necesitamos reinventarnos; los españoles de bien, debemos comprometernos en fortalecer nuestra Democracia, con comportamientos y valores constructivos del bien común; reorganizar nuestro tejido productivo para posicionarlo donde le corresponde internacionalmente; y pongamos en valor el MÉRITO y la VALÍA, para que crear auténticos espacios de innovación.

¡Si Fermín Salvochea levantara la cabeza!

En una de las ciudades más afectada por la lacra del paro y todas las consecuencias que derivan de ello, se ha pasado  del ordeno y mando del Partido Popular al populismo y la demagogia de Podemos. Ambos tienen en común la necesidad de mantener a la ciudadanía en la pobreza para seguir manteniendo cuotas de poder.

En estos dos años de gobierno morado en Cádiz, han necesitado del Partido Socialista Obrero Español y su comportamiento cobarde de esconder la cabeza bajo tierra, en un pleno sí y otro también, cuando se llevan cuestiones de calado ideológico.

El ex-cristiano de base, alcalde de Cádiz, que formo parte de la lista “Por un Podemos en Movimiento” para la Asamblea de Vistalegre II parece ser que olvido lo que proponían los textos políticos y éticos de esta candidatura:

“POLÍTICO:

Separación definitiva de la Iglesia y el Estado y ruptura del Concordato con la Santa Sede. Declaración de nulidad de las inmatriculaciones de inmuebles basadas en certificados de la propia Iglesia católica. Dejar de financiar con dinero público a los Centros de Enseñanza Concertada y a instituciones religiosas como la Iglesia.

ÉTICO:

XII. Defender el laicismo, la tolerancia entre las distintas confesiones religiosas en términos de respeto mutuo y abogar por la no intervención estatal en la libertad religiosa mediante el favorecimiento de un determinado credo o confesión frente a los demás.”

Y hago referencia a ello, porque el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Cádiz, con el voto en contra de Ganar Cádiz en Común (IU y colectivos ciudadanos) ha concedido la Medalla de Oro de la ciudad a la Virgen del Rosario. La excusa, un tanto chirigotera, es que “es una propuesta popular avalada por 6.000 firmas”, vamos cuasi el 5% de la población de la ciudad.

Este alcalde, que recién aterrizado en el cargo, acepto la medalla de Hermano de la cofradía del Nazareno de la ciudad, en su dogma populista, olvido que su partido critico a Juan Ignacio Zoido, Ministro del Interior, cuando condecoró a no ser que virgen recriminándole que “menos medallas a vírgenes y mas subir sueldos a la policía”.

La  Constitución de 1931, fue la primera que recogió la separación Iglesia – Estado al proclamar en su artículo tercero que “El Estado español no tiene religión oficial” desarrollándolo en los artículos 26 y 27. La laicidad es unos de los pilares de la república y cuando se reclama esta o se defiende la postura de un nuevo proceso constituyente se tiene que tener claro el papel que debe jugar la Iglesias, esto es NINGUNO.

Pero claro, una cosa es ir de vocero populista y otra gobernar conforme a tú ética e ideología  política aplicando el principio Marxista de Groucho: “Esto son mis principios. Si no le gustan tengo otros”. A esta vergüenza, tenemos que sumarle la postura del PSOE, que es un partido lleno de contradicciones, que no sabe a estas alturas si es monárquico, republicano o “republinárquico” y que no recordó, en el pleno municipal, que el pasado mes de diciembre la dirección nacional defendió un manifiesto que equipara la Constitución de 1978 con la republicana de 1931 y proclama que el laicismo o  la laicidad como la mejor garantía para la libertad frente a «fundamentalismos monoteístas o religiosos». En fin, siempre nos quedaran los payasos de la tele.

Lo surrealista de la cuestión es que el reglamento municipal recoge “que solo se puede otorgar la Medalla de Oro a personas físicas o jurídicas, y no a imágenes o figuras”, tal como denuncio el socio de gobierno de Podemos en Cádiz y que milita en IU. En fin, menos mal que el referente de Kichi, era Fermín Salvochea, alcalde anarquista de Cádiz. Vaya mi máximo respeto a cualquier creencia religiosa, y esperemos que llegue el día que nuestras instituciones no estén representadas por políticos populistas, delincuentes y cobardes. Mientras que llega ese momento, el partido  abstencionista seguirá sumando militancia.

“Estoy completamente a favor de la separación de la Iglesia del Estado. Si ya por si nos joden por separado…. juntos seria la puta muerte” George Carlin

IU Vícar vota no al presupuesto

El grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Vícar no apoya los presupuestos municipales y votó en contra en el pleno donde se debatieron entre otras cuestiones porque “no son unas cuentas reales, no confiamos en la veracidad de los mismos en base a las anteriores liquidaciones de presupuestos anteriores. En base a esa experiencia que hemos podido constatar cómo varían de forma significativa tanto las cantidades ingresadas como la ejecución de las partidas presupuestarias”, argumenta el concejal portavoz, David Cabrera.

Asimismo, no son unos presupuestos participativos, el equipo de Gobierno no ha contemplado la posibilidad de hacer unos presupuestos contando no ya con el resto de fuerzas políticas, sino con los movimientos sociales y vecinales en general. Y ese no contar con la ciudadanía de demuestra además “porque hemos podido constatar que prevén un aumento de los ingresos que repercute directamente sobre los ciudadanos, con aumento de tasas, agua, basura, alcantarillado, etc.”.

“La subida de impuestos nos parece injusta, ya que se pagará más, y se tendrán los mismos servicios, nos llama la atención en este presupuesto el aumento por ingresos por actividades culturales y deportivas (100.000 euros), o es una cosa para cuadrar presupuesto o es que se pretende subir el coste de las actividades. Y si realmente van a aumentar en el ingreso por este concepto nos apena que no se revierta en las materias por las que se va a recaudar”, argumenta Cabrera.

Pero además Izquierda Unida llama la atención porque “habiendo un aumento considerable en ingresos, vemos como algunas partidas destinadas a la ayuda social y emergencia social se reducen. Esto es porque cada vez necesitan destinar más dinero al gasto corriente, lo que es síntoma de una falta de planificación y optimización de los recursos humanos, físicos y económicos de este ayuntamiento”.

Vemos que a este ayuntamiento, no le tiembla la mano a la hora de reducir partidas relativas a la emergencia social como hemos mencionado anteriormente, a lo que parece, no estar dispuesto bajo ningún concepto y estrecheces económicas es a reducir el abultado apartado de sueldo de equipo de gobierno, Además de, y ya se va notando que nos vamos acercando a los años electorales, de la ingente suma de dinero destinada a la publicidad institucional.

Por otro lado, IU denuncia que hay una falta de inversión en los temas fundamentales, como la formación y la dinamización del tejido productivo del pueblo: agricultura, turismo, comercio y la implantación de industria manufacturera. Y “vemos cómo sin embargo aumentan gastos superfluos: han doblado la partida de publicidad institucional y la partida de dietas del equipo de Gobierno ha pasado de 3.000 a 7.000 euros”, informa David Cabrera.

También aumenta el gasto del servicio de recaudación que actualmente realiza la Diputación Provincial, ya que este año nos va a costar 250.000 Euros, 50.000 más que el presupuesto anterior. Desde IU incidimos en la necesidad de asumir el servicio desde el Ayuntamiento”.

Los enfermos por VIH podrán acceder a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado

La Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la Asamblea de Murcia ha aprobado, por unanimidad, una iniciativa de Ciudadanos para que las personas infectadas por el VIH puedan acceder sin ninguna traba a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

De esta forma se suprimen los requisitos de las bases de estas convocatorias donde se establecía la eliminación directa de estos candidatos. El diputado regional de Ciudadanos, Juan José Molina, ha mostrado su satisfacción tras la aprobación de una propuesta «que tiene como objetivo acabar con la discriminación que desde varias décadas sufren las personas infectadas por el VIH».

«Existían algunas cláusulas –ha añadido– que impedían a las personas que tenían enfermedades infecto contagiosas presentarse a las pruebas de acceso a los cuerpos y fuerzas de seguridad”.

Estas cláusulas se implantaron en una época en la que enfermedad del SIDA y sus métodos de transmisión no eran totalmente conocidos, y hoy en día, han quedado obsoletas«, ha resaltado Molina.

El diputado de la formación naranja ha incidido en que debe ser el Gobierno quien lidere la inclusión en el mundo laboral de las personas con VIH «de manera que se impida su discriminación y estigmatización”. “Por tanto –concluyó- la aprobación de esta iniciativa indica que estamos siguiendo el camino correcto».

Murcia logra situar el déficit por debajo del 0,2 por ciento

El consejero de Hacienda y Administración Pública de la Región, Andrés Carrillo, afirmó que alcanzar un déficit del 0,18 por ciento del  Producto Interior Bruto (PIB) “refleja la tendencia de reducción del déficit que las cuentas de la Comunidad vienen suscribiendo”.

Este dato, publicado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, supone unos cincuenta y cuatro millones de euros en el momento del cierre de las cuentas en marzo.

El dato es el más bajo registrado en este primer trimestre “y sitúa a la Región como la tercera comunidad con el déficit más bajo junto a Madrid, por detrás de Cataluña y Galicia”. Carrillo indicó que “aunque es un dato positivo, desde el Gobierno regional se continúa trabajando para conseguir un equilibro en las cuentas públicas, que genere confianza, actividad económica y empleo”.

Nuevo sistema de financiación autonómico

El consejero se mostró reivindicador en cuanto la necesidad de crear un
nuevo sistema de financiación para la Comunidad. “El reequilibrio –añadió el consejero- no se alcanzará hasta que se apruebe un sistema de financiación autonómico, suficiente, equitativo y  justo que dote a la Región de unos recursos similares al resto de comunidades para financiar los mismos servicios públicos”.

Andrés Carrillo apuntó que “en 2017 el Gobierno regional reafirma su compromiso con la política de estabilidad presupuestaria, como condición necesaria para reactivar la economía regional y su tejido productivo, al mismo tiempo que la Administración propicia las condiciones necesarias para el crecimiento económico y la creación de empleo, y esto pasa necesariamente por la reducción del déficit”.