domingo, 4 mayo, 2025

Jordi Évole, Agustín Bravo y Monforte, nuevos Caballeros de la Orden de la Solear de Barbadillo en Sanlúcar

Los periodistas Jordi Évole, Agustín Bravo y José Monforte han sido distinguidos en el salón Don Benigno de Bodegas Barbadillo, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), como nuevos Caballeros de la Orden de la Solear. Igualmente, se han incorporado a la Orden el propietario del restaurante Blanco Cerrillo en Sevilla, el director de Lambuzo, un directivo de Altamira Asset y el inspector jefe de Policía Manuel Calleja, según informa la agencia Europa Press.
Igualmente, se han incorporado a la Orden el propietario del restaurante Blanco Cerrillo en Sevilla, el director de Lambuzo, un directivo de Altamira Asset y el inspector jefe de Policía Manuel Calleja.

Los miembros de la Orden de la Solear, que van desde escritores a hosteleros, pasando por toreros y prescriptores, cuentan con el denominador común de haber contribuido al conocimiento y difusión de un vino universal como es la manzanilla. En este sentido, ha señalado que desde que en 1827 una bota marcada con el nombre de manzanilla salió con destino Filadelfia, «la bodega ha dejado patente el nombre de Sanlúcar de Barrameda a lo largo de lo  largo de los diferentes lugares donde sus vinos han viajado».

Barbadillo ha participado «de manera decisiva» desde sus comienzos en 1821 en el desarrollo de la manzanilla como «vino universal». Así, ha explicado que es en 1827 cuando aparece la denominación ‘Manzanilla’, concretamente en una de las botas que se envió a Filadelfia (EEUU) y «su éxito fue tal, que así nació ‘La Pastora’ y años después aparecería la reina de la manzanillas, Solear'».

El Parlamento Andaluz rechaza los porros

La Proposición no de Ley (PNL) de Podemos pretendía reclamar al Consejo de Gobierno andaluz que instase al Gobierno central la regulación inmediata del uso del cannabis medicinal, tanto en el aspecto comercial, en relación con la industria farmacéutica y médica, como en el aspecto individual, y en el uso terapéutico y recreativo. Vamos que se regule el uso del cannabis (o los porros) a todos los niveles de consumo. Se han opuesto PSOE-A y PP-A, Ciudadanos se ha abstenido (no es de extrañar) y ha contado con el apoyo de IULV-CA.

Sin embargo, sí ha salido adelante una propuesta para que la Cámara solicite la regulación inmediata de la producción y cultivo concertado de cannabis, de manera asociativa, sin fines de lucro, tanto para el abastecimiento con fines medicinales como con fines científicos y de investigación. En este caso han apoyado la moción PSOE-A, Podemos e IULV-CA, con el voto en contra de PP-A y la abstención de Ciudadanos (otra vez).

Gracias a una enmienda del PSOE-A en el texto sí se insta al Consejo de Gobierno para que proponga al Gobierno de Mariano Rajoy la creación de un grupo intersectorial en la delegación del gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. En este grupo se reúnen también los consejeros de comunidades autónomas y se pretende que se debata a nivel sanitario, legislativo y social la posibilidad de la regulación terapéutica del cannabis. También se ha incorporado (esta vez con el voto positivo del PP-A y el negativo del PSOE-A) una enmienda de Ciudadanos para que se regulen los puntos de venta controlados y delimitar las redes logísticas.

El diputado Juan Ignacio Moreno de Acevedo, de Podemos, ha afirmado que dentro de poco se verá cómo los países del entorno aprueban leyes que regulan el uso del cannabis. Además, ha añadido, si se hace una regulación correcta se generaría un negocio “superior a los 10.000 millones de euros”. Recordando que en los cincuenta se vendían cigarrillos de cannabis terapéuticos y que las drogas circulaban libremente entre los ricos, “sólo se prohíben cuando tienen acceso a ellas los pobres”. Ha defendido su uso lúdico pues es una forma de expandir la mente y alterar la conciencia y “parece que abrir la mente y pensar diferente se prohíbe en la mayoría de los Estados”.

Olga Manzano, del PSOE, le ha respondido que precisamente esa alteración de la conciencia es la razón para su restricción, porque “restringir su uso puede ser una forma de promoción de la persona”. En todo caso lo que hay que hacer es valorar los riesgos de forma que se sepan con claridad qué conlleva. La conservadora Catalina García, por su parte, ha hecho un discurso que parecía recordar las maldiciones bíblicas sobre la alteración de la mente. Con un porro, ha manifestado, se producen una serie de alteraciones como la somnolencia (¿cómo sabe ella las alteraciones que se producen?) pero que en altas dosis puede provocar “pánico, depresión y alucinaciones”.

 

80 aniversario del bombardeo nazi a Almería

La Junta de Andalucía presentó su propuesta para conmemorar el 80 aniversario del bombardeo nazi de Almería. Alfredo Valdivia, consejero territorial de Cultura, Turismo y Deporte ha expuesto que se programará una mesa redonda, una exposición documental en el Archivo Histórico y una conferencia del profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería Rafael Quirosa-Cheyrouze.

El bombardeo de Almería tuvo lugar el 31 de mayo de 1.937 y fue respuesta al bombardeo por parte de las fuerzas leales a la democracia y la libertad al acorazado alemán Deutschland. Tras ser informado de este hecho un Hitler colérico quiso bombardear Valencia, pero sus asesores militares le disuadieron y decidió dirigir el ataque a Almería, una ciudad sin casi defensas militares y, de este modo, evitar un eco internacional que las fuerzas leales a Franco no querían. En la madrugada del 31 de mayo un acorazado y cuatro destructores alemanes abrieron fuego contra las instalaciones del puerto. Más de 250 disparos que causaron 31 muertos, 55 heridos y 35 edificios destruidos. Entre las construcciones afectadas estuvieron la catedral de Almería, la estación de ferrocarril, el ayuntamiento y la sede de la Cruz Roja. A consecuencia de ello, y a la negativa del Gobierno de la República de responder al ataque, se construyeron más de 4 kilómetros de refugios que podrían dar protección más de 35.000 personas.

Refugio Almería

eoEste año se conmemoran varios actos de la Guerra Civil catalogables de crímenes de guerra y cuya responsabilidad está en el ejército nazi: la desbandá, el bombardeo de Gernika o el bombardeo de Almería.

El mismo 31 de mayo se celebrará la mesa redonda en el Museo de Almería. En ella el profesor de la Universidad de Almería Óscar Rodríguez y el investigador Eusebio Rodríguez realizarán un análisis del bombardeo en el contexto de la Guerra Civil. Al finalizar el acto se rendirá homenaje a los muertos y a los supervivientes que aún siguen con vida.

La conferencia de Rafael Quirosa-Cheyrouze se celebrará en lunes 29 y en ella se analizará el contexto en que se produjo el bombardeo, las consecuencias que tuvo en el desarrollo de la Guerra Civil y a nivel internacional.

El día 9 de junio se expondrá en el Archivo Histórico el telegrama que recibió el Gobernador Civil de Almería por el que 43 almerienses que estaban en el frente donaban 430 pesetas (la paga de un día) para ayudar a las víctimas del bombardeo. La fecha elegida, a pesar de ser posterior a la que se conmemora, tiene su sentido puesto que fue el 9 de junio de 1.937 cuando se recibió dicho telegrama en el Gobierno Civil de Almería.

 

Gómez de Celis se sobra y le paran los pies

La etapa congresual del PSOE sigue dando juego. Unos y otros andan lanzándose los trastos a la cabeza. El último en salir a la palestra ha sido Fernando Rodríguez Villalobos, presidente del PSOE de Sevilla, para reclamar a Pedro Sánchez que indique a su coordinador de estrategia y comunicación que se calme. Alfonso Rodríguez Gómez de Celis se ha crecido por la victoria del sanchismo y está exigiendo listas de integración en toda Andalucía. En unas recientes declaraciones afirmó que, de no llevarse a cabo sus pretensiones, entendería que la dirección del PSOE-A carecería de voluntad de unión y de integración.

Rodríguez Villalobos ha sido claro y contundente en las declaraciones realizadas a Europa Press: “[Pedro Sánchez] debe desautorizar públicamente actitudes revanchistas que ponen en peligro la unidad del PSOE, así como la estabilidad de gobiernos autonómicos y locales”. Se refería claramente a Gómez de Celis y sus declaraciones, las cuales contrastan diferencialmente con las del propio Pedro Sánchez. El presidente de la diputación sevillana reclama que se anden con cuidado en el sanchismo porque la “joya de la corona”, en referencia a Andalucía, se podría poner en peligro por actitudes que nada tienen que ver con la ética y la cultura de partido del PSOE.

“Estas actitudes revanchistas nada tienen que ver con lo que el PSOE entiende que es conciliar y cerrar filas, que es lo que quiere la inmensa mayoría del PSOE” ha dejado claro Rodríguez Villalobos. Hay que ponerse a trabajar unidos, ha remarcado el presidente sevillano, y sin mirarse el ombligo. Las primarias terminaron y es el momento de “coser” y avanzar en el objetivo real del PSOE, ganar las próximas elecciones. Por ese motivo hay que cuidar las escalas intermedias del partido y no lanzarse a descuidar las instituciones que dan brillo y fuerza al PSOE. “Cuando el PSOE perdía fuelle a nivel estatal, en Andalucía tirábamos del carro” ha querido recordar Rodríguez Villalobos. Y anunciaba una posibilidad futura si el sanchismo seguía con su actitud, desaparecido el PSOE de Andalucía, España no podría volver a ser socialista.

Según fuentes internas del socialismo andaluz, la actitud de ciertos compañeros de partido de la candidatura sanchista y la propia posibilidad de que Sánchez quiera disputar la secretaría general a Susana Díaz, están sentando muy mal. Entienden dentro del PSOE-A que la retirada a su feudo de la presidenta andaluza debería ser correspondida con generosidad por Sánchez y su turba. Tal y como siguen comportándose los sanchistas, como las declaraciones de Adriana Lastra solicitando perdón a la militancia de los barones, no hay posibilidad de unir al partido bajo el mandato del reelegido secretario general. Claro que si quieren guerra, al menos en Andalucía, la tendrán. Aunque la propia presidenta andaluza esté intentando contemporizar con sus declaraciones públicas.

 

El PSOE exige transparencia a Amat en su gestión

El Grupo parlamentario del PSOE en la Diputación de Almería no aguanta más la falta de claridad del presidente Gabriel Amat. Es mucho tiempo el que llevan esperando explicaciones sobre la residencia asistida que gestiona la Diputación y sobre la que no se realizan las actuaciones establecidas. Tantos golpes de pecho durante su congreso provincial hablando de los dependientes y culpando a la Junta y resulta que es el propio Amat quien no hace nada por ellos.

La residencia con capacidad para 168 dependientes se encuentra en un estado de conservación lamentable. Tanto como para que la Junta abriese expediente administrativo porque se incumplía la normativa vigente para la prevención y control sanitario; concretamente, de la legionelosis.

Con estos serios precedentes el portavoz socialista, Juan Antonio Lorenzo, ha exigido al presidente de la Diputación y al diputado de Bienestar Social, que sean “transparentes” y que precisen si se van a acometer obras en el inmueble, unas intervenciones que fueron anunciadas en febrero pasado y de las que nada más se ha vuelto a saber un trimestre más tarde. “No conocemos el proyecto o si se está trabajando en él y tampoco existe en el Presupuesto de 2017 una partida económica para tal fin”, ha denunciado Lorenzo.

Ángel Escobar, diputado de Bienestar Social, lleva un tiempo informando falsamente de las actuaciones que se iban a acometer. La última, según ponen de manifiesto los socialistas, fue manifestar que se tenían los alzados y los perfiles del proyecto. Algo completamente innecesario para cambiar tuberías de agua corriente y reformar los baños. Todo parece indicar una más de las maniobras oscuras de Amat y el partido conservador de Almería. Para Lorenzo, empero, todo esto no va más que encaminado a cerrar la residencia. Lo público parece que también molesta en Almería.

Los socialistas no sólo reprochan al PP su falta de transparencia e, incluso, de verdad en torno a la residencia asistida, sino que lamentan que quienes estén sufriendo este despropósito del equipo de Gobierno de Amat sean los propios dependientes y sus familiares, que tuvieron conocimiento de la envergadura de la situación y de las consecuencias de las inspecciones de salud el pasado mes de enero, mes en el que Diputación urgía al desalojo de 47 residentes para acometer obras de manera inminente al estar “inmersos” en el proyecto. “Si tienen esa intención, que la muestren realmente”, les ha increpado Lorenzo.

Galasa otro pufo de Amat

Respecto a Galasa, la empresa pública del agua, los socialistas critican la falta de transparencia en su gestión por parte del PP. ¿Será un nuevo Canal? Pese a que el vicepresidente y portavoz del PP, Javier García, asegura que la auditoría de fugas está hecha y se está informando de ella a los municipios, lo cierto es que, como ha constatado Lorenzo, “a los ayuntamientos socialistas no está llegando el documento” y al propio Grupo Socialista no se le ha facilitado pese a haberlo requerido por escrito en dos ocasiones.

“No entiendo por qué no nos lo puede enseñar. Se trata de un documento público al que tenemos derecho y ellos tienen el deber de dárnoslo” se queja Lorenzo. Quien en el último Pleno de la diputación hubo de amenazar con acudir a los tribunales para solicitar la información. Y ha recordado el socialista lo que ha sucedido en Carboneras y su alcalde que actúa de forma similar.

Por otro lado, el PSOE ha mostrado su satisfacción porque su labor de fiscalización esté dando frutos, al menos en la obligación que tiene el equipo de Gobierno de licitar obras y publicarlas en medios oficiales. Así, el pasado 16 de mayo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el contrato de obras de mantenimiento en la red de Galasa por valor de 1,9 millones de euros al año y durante dos anualidades. “No podemos felicitar al presidente de Galasa ni a la Diputación por cumplir la ley, porque es una obligación que tienen y que no se ha estado atendiendo durante los últimos seis años, lo cual es muy grave”, ha subrayado el portavoz socialista.

La no firma de convenios de vivienda pública

Finalmente, el portavoz socialista ha puesto de manifiesto la “dejadez” y la “falta de interés” del gobierno de la Diputación Provincial para impulsar en los pueblos a los que representa los Programas Municipales de Vivienda y Suelo al no haber firmado aún, como sí han hecho el resto de diputaciones andaluzas, un convenio con la Consejería de Fomento y Vivienda para tal fin. Gracias a este programa, autonómico, cuyo plazo finaliza el 15 de junio los municipios pueden beneficiarse de subvenciones en diferentes líneas. “Si no están hechos los programas los municipios no podemos acceder a estas ayudas”, ha destacado Lorenzo. A la par ha urgido al equipo de Gobierno a firmar un acuerdo con la Junta para beneficiar, sobre todo, a los municipios más pequeños y evitar que tengan que elaborar sus propios planes en lugar de unificar un solo criterio, como ofrece Fomento y Vivienda al resto de diputaciones a través del convenio.

Tampoco es algo que preocupe demasiado a Amat y sus huestes porque, según las investigaciones de la UDYCO, ellos son mucho más de la vivienda privada y más si se obtienen beneficios enormes. Aun así, vuelve Amat a dejar en evidencia que su programa de gobierno presentado durante el último congreso regional del partido conservador es papel mojado. Cada día que pasa, como se viene contando en este diario, se descubre que no piensa hacer nada de lo que allí se vio reflejado y fue aprobado por los compromisarios. En el reino Taifa de Amat sólo se hace lo que es beneficioso para Amat, políticamente claro ¿o no?

Aznar franquista

En Diario 16 se venía advirtiendo que José María Aznar es un ultraconservador con derivas joseantonianas y una simple pregunta del grupo Unidos Podemos al gobierno de España ha resuelto las dudas. El gobierno presidido por Aznar entregó a la Fundación Francisco Franco 150.841 euros entre 200 y 2003. Todo ello para cuidar un archivo histórico que ha sido robado al pueblo español y al que no se puede tener acceso salvo que seas franquista prácticamente.

“Consideramos un escándalo que una fundación de este tipo, que hace apología de la dictadura y del fascismo, reciba más de 150.000 euros en apenas tres años” han denunciado los diputados de Unidos Podemos Yolanda González y Antón Gómez. Y eso que sólo han respondido por esos años por lo que los pagos a los franquistas pueden ser mayores. Unos pagos que se han realizado como si de una ONG se tratase. Los diputados denuncian que, tras preguntar sobre el dinero otorgado desde su creación, sólo les han dado esa información, a todas luces insuficiente.

“Queremos investigar estas cuentas para comprobar si la Fundación recibe otro tipo de ayudas con cargo a fondos públicos para impedir, a través de diversas iniciativas en el Congreso, que esto siga ocurriendo” han terminado los diputados podemitas. Se suman estas ayudas a hechos execrables, que aún debe responder el gobierno de Mariano Rajoy, como la rendición de homenaje militar a Sanjurjo durante su entierro en el Pabellón de Honores de Melilla. Cospedal tendrá que explicar el porqué de esta obsesión del PP en apoyar todo lo franquista.

Igualmente, desde Unidos Podemos, denunciaron al famoso secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, por participar en un acto en Córdoba donde se exaltaban los valores del franquismo. El 13 de mayo fue depositada una corona de laureles sobre el monumento a ‘La Cruz de los Caídos’, que, ubicado en la fachada lateral de la parroquia de la Asunción de Villa de Dos Torres (Córdoba), rinde tributo a quienes combatieron y murieron combatiendo por Franco y las tropas sublevadas. Allí estuvo el dirigente popular y nada dijo. La senadora Maribel Mora también ha preguntado por la si considera el gobierno que la celebración de este acto vulnera la Ley 52/2007 de Memoria Histórica. Le dirán que no.

Respecto a la Fundación Francisco Franco es conocido que numerosos investigadores patrios y extranjeros han solicitado poder analizar la documentación allí depositada y que pertenece al Estado español, por cierto, y han rechazado sus solicitudes. Salvo que te llames Ricardo de la Cierva (o el ciervo de Ricardo como dijo en su día Alfonso Guerra) o Gonzalo Fernández de la Mora no cabe investigación alguna con esa documentación por la que Aznar pagaba religiosamente más de cuarenta mil euros al año. Como afirmó en 1979 el señor que ya no lleva bigote “El [Ayuntamiento] de Guernica aprueba por unanimidad retirar la medalla de la villa, así como todos los honores concedidos al anterior Jefe del Estado, que aunque moleste a muchos gobernó durante 40 años y se llamaba Francisco Franco”.

Jueces Para la Democracia ve demoledor el nombramiento de Espejel

Al final el Partido Popular consiguió colocar a la amiga de María Dolores de Cospedal en un puesto clave de las instituciones judiciales españolas. Por fin pudieron darle a «Concha» el puesto que merecía después de años de servicio a… ¿a quién?

El nombramiento de Concepción Espejel como presidenta de la Sala de lo Penal ha caído como un jarro de agua fría entre los jueces, incluso entre los del sector más conservador. Según un comunicado hecho público por la asociación Jueces para la Democracia «El mensaje que se manda es demoledor cuando se prefiere a personas para puestos de responsabilidad por su afinidad política que por su dedicación en exclusiva al ejercicio de la función jurisdiccional».

La asociación considera una gran decepción la elección de la amiga de María Dolores de Cospedal frente a la otra candidata, la juez Manuela Fernández Prado, una magistrada que, durante los últimos 25 años, de manera ininterrumpida, ha ejercido en la Sala de lo Penal, en los momentos más duros de la actividad terrorista.

Jueces para la Democracia considera que el nombramiento de Espejel cierra el círculo que se inició con los nombramientos en la Fiscalía General del Estado y en los puestos fundamentales del Consejo General del Poder Judicial.

Concepción Espejel nunca va sola. A su lado siempre está el juez Enrique López para generar aún más polémica, porque ha sido colocado en la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional. López, el juez que tuvo que dimitir como magistrado de Tribunal Constitucional tras ser pillado cuadruplicando la tasa permitida de alcohol mientras conducía su moto sin casco.

Tanto Espejel como López fueron recusados en los casos en los que está siendo juzgado el Partido Popular por sus casos de corrupción por su evidente cercanía ideológica con el partido conservador. Ya tienen puestos de responsabilidad en la Audiencia Nacional. Misión cumplida.

El PSOE de Carboneras exige a Amat ética y coherencia

La secretaria de Política Municipal e Institucional del PSOE de Almería, Adela Segura, ha exigido al PP provincial que rompa el pacto de gobierno que mantiene en Carboneras con el partido independiente Gicar, tras conocer que el alcalde carbonero, Salvador Hernández, ha sido sentenciado a tres años de inhabilitación por un juzgado de Almería por negar información a la oposición.

“El Partido Popular se convierte en parte de este proceso si sigue manteniendo un día más en el cargo a un alcalde que ha sido sentenciado a no permanecer durante tres años ocupando cargo público alguno al contravenir la ley en un derecho tan fundamental como es el de información”, ha subrayado Adela Segura. Durante años, el primer edil carbonero ha negado el acceso a la información al PSOE municipal –hasta en 26 ocasiones- y ha negado, por tanto, la labor de oposición.

“Nos volvemos a preguntar dónde pone exactamente el PP la línea roja, esa que sube y baja a su antojo, según le convenga”, ha afeado Segura a los líderes provincial y regional del Partido Popular. “No mueven ficha cuando uno de los suyos está siendo investigado por la justicia y tampoco lo hacen ahora, cuando ya existe una sentencia contra un socio de Gobierno” censura Adela Segura.

La secretaria de Política Municipal e Institucional del PSOE de Almería exige a Gabriel Amat y a Moreno Bonilla que “den ejemplo” y que lleven a la práctica aquello que siempre predigan y es “dejar gobernar a la lista más votada”. En Carboneras fue así, ganó el PSOE pero quedó fuera de Gobierno tras el pacto urdido entre PP y Gicar. Ahora se ve la casta de quienes protagonizaron dicho acuerdo: un alcalde que infringe durante años la ley y un partido, el PP, que se tapa los ojos y sigue haciendo palmas”.

López Miras expone al Rey los retos de la Región de Murcia

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, expuso hoy a Su Majestad el Rey Felipe VI los retos de la Región de Murcia para los próximos años, así como los “proyectos estratégicos” para una comunidad que “es pieza clave en el conjunto de España” y que “no puede ser menos que cualquier otra región”.

López Miras, que hoy fue recibido en audiencia por el Rey en el Palacio de la Zarzuela, trasladó al monarca la lealtad del Gobierno regional a la Corona de España y subrayó que la Región “es una aliada en la defensa de la unidad nacional, así como el rechazo a cualquier iniciativa separatista que atente contra la Constitución y los principios sobre los que se sustenta el Estado de Derecho”.

Entre los retos a los que se enfrenta la Región de Murcia, el presidente destacó ante el Rey el de la creación de empleo, la importancia de culminar las infraestructuras ya en marcha o de seguir bajando impuestos como ya se está haciendo en la Región, así como la necesidad de alcanzar un acuerdo que aporte una solución definitiva a la falta de agua que sufre la cuenca del Segura, asuntos sobre los que el Rey Felipe VI “estaba perfectamente informado y es conocedor”.

Además de estas cuestiones, cuya consecución “es fundamental para el desarrollo económico de la Región”, el presidente de la Comunidad invitó al Rey de España a visitar lo antes posible la Región de Murcia, inmersa en los actos conmemorativos del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz, y resaltó la contribución de la Región al desarrollo y el bienestar del país”.

En este sentido, López Miras remarcó que, como presidente de la Región, su compromiso está con un millón y medio de murcianos y “es de justicia reivindicar, con lealtad pero también con firmeza, nuestro papel dentro de este proyecto común que es España, porque los murcianos tenemos que ser iguales, y no menos, que cualquier otro español”.

Amat roba ideas a la oposición tras rechazarlas

El alcalde de Roquetas de Mar no sólo se encuentra bajo investigación por supuesta corrupción sino que es corrupto con la ideas. El PSOE roquetero ha denunciado que Gabriel Amat rechaza en comisiones y pleno del Ayuntamiento sus propuestas de mejora del municipio para, pasado un  tiempo presentar las mismas pero como si fuesen del PP.

Esto último se ha podido comprobar en la última Junta de Gobierno en la que, como denuncia el portavoz socialista Manuel García, se ha aprobado la contratación de dos empresas para iniciar los estudios técnicos que permitirán el enlace de la nueva rotonda de la carretera de Alicún con la Avenida Reino de España, lo que facilitará en un futuro enlazar de manera directa esta avenida con la salida de la variante y descongestionar el tráfico rodado en la rotonda del centro comercial Gran Plaza.

La idea de unir la avenida del Reino de España con la nueva rotonda de salida a la variante y los trabajos ahora contratados por el Ayuntamiento fueron solicitados por el Grupo Municipal Socialista en una moción presentada en mayo de 2016, que tuvo que esperar hasta el mes de febrero de este año para ser vista en la Comisión de Gestión de la Ciudad y que, finalmente, fue rechazada por el Partido Popular con la abstención de Grupo de Ciudadanos, ha recordado García.

Para Manuel García es “lamentable que el equipo de gobierno se oponga a las iniciativas que presentamos la oposición pero luego nos las copie, tarde y mal”. Esto no hace sino demostrar que el PP, según mantienen los socialistas, ha perdido toda capacidad de pensar por sí mismo tras veintidós años de gobierno ininterrumpido. Engaña a la ciudadanía roquetera haciendo pasar por ideas originales suyas las que han presentado los demás grupos. Igual ha esperado a tenerlo cuadrado con alguna empresa familiar debería preguntar el portavoz socialista.

El caso es que no es la primera vez que lo hace. “Esto lo han hecho recientemente también con el parque de Los Bajos, que ya llevábamos en nuestro programa electoral en 2011 y que han copiado lamentablemente muy mal como todos hemos podido comprobar” lamentan los socialistas. Lo peor de todo, creen en el PSOE, es que con estos plagios se pierde el tiempo en realizar las obras necesarias para el buen desarrollo de la ciudad.

Los socialistas recuerdan que en esa misma moción que el Partido Popular rechazó solicitar la construcción de una vía de servicio para facilitar el acceso directo al Gran Plaza y que según los socialistas debió habérsele exigido en su momento a los promotores del centro comercial, “que se fueron de rositas sin asumir su parte en los gastos de remodelación de la carretera de Alicún y que nos costó el dinero a todos los roqueteros. Otra fiesta más que nos hizo pagar Gabriel Amat y ya no sabemos ni cuántas van” ha concluido Manuel García.