jueves, 3 julio, 2025

La Asociación Páginas Violetas y la Universidad de Cádiz organizan un seminario sobre violencia machista

La educación es fundamental para la prevención de la violencia machista. Este hecho es algo en lo que coinciden muchos expertos ya que la raíz principal de que exista esta lacra es la mentalidad machista que aún predomina en nuestra sociedad. Y ello a pesar de que se esté avanzando poco hacia un entendimiento más igualitario. Por eso es crucial que las instituciones educativas se impliquen en la lucha y es lo que ha hecho la Universidad de Cádiz al organizar el Seminario «Las Violencias Machistas de cada día» junto a la organización Páginas Violetas los días 3, 4 y 5 de julio en el marco de los Cursos de Verano de Cádiz.

El Seminario estará coordinado por Francisca Fuentes, Doctora en Derecho y profesora de la Facultad de Ciencias del Trabajo especializada en discriminación e igualdad, y María Teresa Agudo, abogada especializada en derecho laboral con implicación especial en temas de desigualdad y género y vicepresidenta de la Asociación Páginas Violetas.

Durante los tres días habrá conferencias impartidas por personas especializadas e implicadas en la lucha contra la violencia machista: Isabel Duque, Carmen Ruiz Repullo, José Ángel Lozoya, María Luisa de la Flor Fernández, Carmen Fernández Morillo y Ángeles Álvarez.

El Obispado carca de Málaga la lía otra vez

El Obispado de Málaga está muy enfadado con el Ayuntamiento de la ciudad porque no ha quitado un mosaico del artista Invader. La obra en cuestión se encuentra en uno de los laterales del Palacio Episcopal, pero debe ser que como es la entrada del obispado le molesta a la curia malagueña tamaña ofensa. Y se quejan al PP malacitano porque no les quitan el mosaico de una mujer vestida de faralaes. Y lo hacen recordando que el susodicho palacio es un Bien de Interés Cultural (BIC) y que nadie les ha consultado la instalación del mosaico.

La verdad que la obra de Invader tampoco es que se pueda considerar una obra de arte. Cualquier niño o niña de Málaga seguramente haría algo un poco mejor en términos artísticos. Pero ni es ofensivo a los ojos, salvo que se sea un snob o un extremista del arte renacentista, ni daña en sí la estructura del Palacio. Es más, como elemento de curiosidad turístico puede hasta tener encaje. Lo curioso es que se encuentra justo al cartel que indica la calle santa María que, por los mismos motivos, podría ser perjudicial para el palacio. Un palacio que al BIC tiene una protección especial, no paga IBI y se subvencionan las reparaciones seguramente.

¿A quién le importa el mosaico pequeño salvo al señor obispo? De hecho si no lo llegan a hacer noticiable ni dios hubiese dicho algo. El señor Jesús Catalá, obispo de Málaga, demuestra ser muy carca. Igual si se hubiesen colgado unas bellas y orondas vírgenes de Rubens no hubiese protestado. Pero como es una mujer con faralaes parece ser que se acerca a las mujeres babilónicas. Claro que los antecedentes de Catalá es el mismo que catalogó el matrimonio homosexual como similar al de un hombre y un perro, o de un viejo con un bebé. Y para qué hablar de la posibilidad de que una pareja homosexual adopte. Espuma por la comisura de los labios le sale.

Claro que esto de los faralaes debe ser que no le gusta nada como cuando hizo dimitir a un cófrade porque se había divorciado, contraviniendo las enseñanzas del papa Francisco. “El matrimonio homosexual es una ley inventada por los hombres” afirmó en otra ocasión. Le recuerdo señor obispo que el matrimonio no homosexual también. Lo que dijo el Escritor J no es más que un remedo de mitos y leyendas que se fueron transmitiendo de boca en boca hasta que lo puso en papiro. Fueron los hombres y sólo ellos (porque las mujeres aún no tenían poder) los que hicieron las leyes, así fuesen por inspiración divina.

Pero volviendo al dilema palaciego. Es curioso como las farolas adosadas al mismo suponen un atentado artístico también y no hemos escuchado al señor obispo quejarse. Ni cuando ponga cartelones o banderas en la fachada principal seguramente haya peligro de BIC o estético. Le molesta al señor obispo que el poder real resida en lo civil. Le molesta llamar al consistorio malacitano, del PP repito, y no se postren a sus sandalias, que no son las del pescador sin duda. Eso sí, el alcalde Francisco de la Torre se juega la excomunión. Que los carcas son muy suyos.

De ser el alcalde o la Junta de Andalucía le cobraba el IBI, que por un palacio así de grande debe ser un dineral, le dejaba que se pagasen ellos los gastos de todo o les expropiaba el palacio por ser BIC. Porque es de suponer que todas las alteraciones que se hagan en el interior también afectarán a la obra artística. Y el gran trasiego de personas desgastará el suelo, que estará protegido, también supone alterar un edificio BIC. Evidentemente es una exageración pero hay que dejar claro que no existe un poder eclesiástico ya en España. Existe una fe católica a respetar e, incluso en algunas ocasiones, cuidar. Pero nada más. Si se pone un mosaico artístico en la fachada de la calle santa María se aguanta porque no deja de ser arte, feo pero arte. Y si no quiere ¡pague el IBI!

 

Protesta de la Plataforma contra la Mejillonera de Almuñécar

La Plataforma contra la Mejillonera de Almuñécar organizó una nueva protesta desplegando una pancarta en las aguas cercanas al lugar donde se pretende ubicar la mejillonera a pesar de los informes negativos sobre el impacto medioambiental y turístico que ha presentado el Ayuntamiento de Almuñécar. El propio consistorio ya se ha declarado en contra del proyecto en el pleno municipal.

La protesta la han llevado a cabo varias embarcaciones de centros de buceo de Almuñécar y de La Herradura y desplegaron una pancarta donde se decía: «No a le mejillonera en Almuñécar».

No se quieren estas instalaciones porque pueden dañar gravemente la economía turística, el paisaje y el medioambiente. Son cientos los buceadores los que practican esta actividad en la zona por sus fondos únicos. Por esta razón ha sido el lugar elegido para organizar el Campeonato de España y Europa de fotografía y vídeo submarino.

La protesta traspasará las fronteras de Almuñécar y llegará al Parlamento de Andalucía por medio de una moción que presentará el Partido Popular. Tanto el Ayuntamiento como la Plataforma consideran que las plataformas mejilloneras dañarán medioambientalmente la zona y por esto el consistorio sexitano hizo llegar a la Junta de Andalucía un informe elaborado por una empresa especializada para que sea precisamente la Junta quien desarrolle un estudio mucho más preciso de las consecuencias negativas de la mejillonera.

La Bahía de Cádiz recibirá 49 millones de euros

Así lo ha comunicado en una nota la subdelegación del gobierno en la provincia de Cádiz, además de los fondos destinados a la Bahía el Campo de Gibraltar también está previsto reciba 21 millones.

Estos fondos provienen de la convocatoria que el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la Secretaría General de Industria y de la Pyme, bajo la figura de préstamos para la inversión industrial y que corresponden al Programa de Fortalecimiento de la Competitividad Industrial en el año 2017.

El plazo de solicitud va desde este miércoles 31 de mayo hasta el 17 de julio. El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Agustín Muñoz, e Ignacio Moratinos, asesor de la Dirección General de la Industria y Pyme (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) han mantenido dos reuniones de trabajo en las sedes de la Cámara de Comercio de Jerez y en la del Campo de Gibraltar, organizadas por ambas cámaras y la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz.

El alcalde de Calpe sella el acceso al despacho de Compromís

Según denuncia el grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Calpe, César Sánchez, alcalde de la ciudad, envió operarios durante el fin de semana para sellar los accesos a la terraza del despacho del grupo, terraza donde colgaba una pancarta con una imagen invertida de Mariano Rajoy por el trato injusto que da el Gobierno Central a la localidad. El grupo municipal considera la actitud del alcalde como de «infantil y dictatorial al optar, con nocturnidad, por una medida que vulnera la inviolabilidad del domicilio profesional», además de considerar el hecho como una violación del domicilio laboral.

La coalición tuvo noticias del hecho cuando llegaron los asesores a sus puestos de trabajo y va a proceder a retirar de las dependencias municipales documentación delicada e informes como el del caso Fitur Costa Blanca que ha sido denunciado por Compromís en la comisión de investigación de las últimas tres legislaturas y que podría haber supuesto un fraude a las arcas provinciales de más de 3 millones de euros.

Gerard Fullana ha manifestado que «se ha roto totalmente la confianza, la inviolabilidad del despacho de trabajo es innegociable. César Sánchez ha optado por entrar como elefante en cacharrería para detener una acción reivindicativa contra su líder por unos hechos discriminatorios que todas las formaciones han constatado, incluso la suya, aunque cada que lo haga les peguen un estacazo desde la calle Génova. Y es un hecho: Alicante recibe por persona la mitad de dinero que recibirán otras personas residentes en en el resto de provincias del Estado», para añadir que «Sánchez ya nos impidió en el último pleno debatir un moción de condena a unos presupuestos que no hay por dónde cogerlos. Ahora nos sellan las puertas de acceso a la terraza. Más que el auténtico defensor de la provincia que dice ser, parece un digno defensor del PP de Génova. La auténtica cara de Sánchez es esta: No es la de la regeneración, sino la de una persona que ha mamado y aprendido del Consell más corrupto que ha gobernado este territorio y la del fiel asesor y diputado de Francisco Camps».

PSOE Murcia propondrá un plan para el Mar Menor

Antonio Guillamón, diputado socialista en la Asamblea Regional, defenderá una enmienda a una moción del Partido Popular sobre la realización en fechas próximas de análisis de aguas y adjudicación de banderas azules a las playas del Mar Menor.

Los socialistas reclaman la implementación de un Plan de actuación que minimice los daños provocados por las lluvias torrenciales encaminado a conseguir que la calidad de las aguas de la laguna salada se encuentre en las condiciones óptimas que permitan la recuperación de las 19 banderas azules perdidas por las playas del Mar Menor a partir del próximo año. «Pensamos que el PP está llevando a cabo una campaña de imagen con el tema del Mar Menor para contrarrestar su negligente gestión, pero necesitamos acciones concretas para que la recuperación sea un hecho», ha afirmado Guillamón.

El PSOE propone un Plan de avenidas que minimicen los daños provocados por los fenómenos naturales, como, por ejemplo, las lluvias torrenciales del pasado mes de diciembre. También se ha recordado la sensibilidad de la zona del Mar Menor a los efectos del cambio climático y a la posibilidad de que esos fenómenos naturales puedan volver a repetirse.

Para finalizar, Guillamón ha sido contundente a la hora de pedir que no se puede perder ni un minuto para la recuperación de las banderas azules porque «será síntoma de normalidad y demostrará que desde esta Comunidad nos tomamos en serio este asunto».

GRMH responde al PP sobre el Sagrado Corazón del Ayuntamiento

El Coordinador del Grupo para la recuperación de la Memoria Histórica, Matías Alonso, ha salido al paso del “enésimo episodio de prepotencia del Partido Popular con respecto a la Memoria Histórica” en referencia a la nota difundida ayer a raíz de que uno de los paneles fotográficos de la exposición sobre el bombardeo que destrozó la escalera imperial del Ayuntamiento de Valencia haya tapado la imagen del Sagrado Corazón de Jesús que la preside.

Matías Alonso recrimina a los populares “que pretendan aprovechar una exposición en recuerdo de lo que realmente pasó en la Valencia capital de la República para seguir ahondando –ellos sí- en la división que sus ancestros instalaron en España tras la guerra”.

Alonso tacha de “intento de desinformación, o lo que es peor, de ignorancia supina del significado real de la presencia de una estatua religiosa aparecida en esa escalera en 1941, no como signo de piedad y reconciliación sino como imposición autoritaria de uno de los organismos de La Falange en señal de su victoria”.

“Los que protestan porque momentáneamente se tape dicha imagen deberían saber que fue la Hermandad de Ex Cautivos de La Falange la que obligó a emplazar en el lugar principal y de honor de la escalera como símbolo de su victoria, para que impere sobre todos y acabando con la idea del arquitecto del Edificio Consistorial de dotar a Valencia de una sede de carácter civil y laico” acusa Alonso.

El Coordinador del GRMH aduce “como prueba las propias fotografías, donde se puede ver que hasta la fecha había un ese lugar una ventana que iluminaba alguna dependencia, hueco que La Falange vio ideal para expresar el dominio del nacionalcatolicismo sobre la sociedad civil que hasta entonces representaba el Edificio Consistorial”.

Finalmente, Alonso acusa al PP de “seguir instalado en la insumisión y la hostilidad hacia la Memoria Democrática, saltando prestos en defensa de su propia Memoria; seguramente lo que no les interesa es que pensemos en quién nos arrojaba las bombas”. Pide al Ayuntamiento que “en lugar del texto actual, donde no explica el origen de la presencia de dicha imagen, cumpla con la Ley de la Memoria y se informe de ello, porque ese es otro de los vestigios franquistas que continúan disfrazados en nuestra ciudad”.

Fracasa el Programa de Alquiler Social de Kichi

Después de un tiempo de ejecución, el PSOE ha denunciado que el Programa de Alquiler Social del alcalde José María González “Kichi” está resultado un verdadero fracaso porque sólo se ha conseguido cerrar un contrato de alquiler. Victoria Rodríguez advierte que desde el PSOE gaditano ya se advirtió que sin un análisis real podía pasar esto. “Sin embargo, como este equipo de gobierno trabaja para salir del paso, cuando hacíamos aportaciones, se nos acusaba de ralentizar el proceso. Ahora sufrimos las consecuencias” ha expresado.

La realidad de Cádiz, en el sentido que pretendía el PAS, debe ser muy distinta reflejan los socialistas. Antes de nada habría que haber estudiado la realidad de la oferta que parece muy lejana a la planificada por el grupo podemita del Ayuntamiento. Cuando se elaboró, dejan claro los socialistas, se presentaron una serie de alegaciones para que el PAS fuese cuando menos atractivo para los ofertantes de los pisos. Se propuso dotarles de asesoramiento jurídico y fiscal gratuito y los servicios de arbitraje para la resolución de conflictos, pero el gobierno municipal lo desestimó.

Por motivos así los posibles ofertantes de pisos para Alquiler Social no se han atrevido a dar el paso. No quieren verse perjudicados por impagos, destrozos u otras posibles irregularidades  que se puedan dar. La pretensión de González y su equipo de Gobierno, en especial Eva Tubío, de que casi era una obligación moral el alquiler por parte de los propietarios no ha funcionado.

“Nos indigna que la incapacidad de los responsables municipales esté sirviendo de argumento al PP para hacer buenas las políticas de viviendas que llevaron a cabo durante 20 años y que desembocaron en una gran sangría de población, sobre todo joven, en nuestra ciudad; en miles de viviendas vacías; y en más de 7.000 personas inscritas en el registro de demandantes”, denuncia la concejala socialista.

Desde el PSOE no afirman que el PAS sea una mala iniciativa, de hecho se lleva a cabo en otras ciudades y pueblos con gobiernos socialistas, pero el problema es que el gobierno de la ciudad de Cádiz no ha prestado atención a la realidad de la vivienda en la ciudad. Las cosas bien gestionadas mejor resultado ofrecen aseguran los socialistas. Desde septiembre de 2016, fecha de la aprobación del Plan, hasta la fecha era para que hubiese habido algún contrato más.

 

El PSOE de Almería pide depuración de responsabilidades al PP

El Grupo Socialista de la Diputación Provincial considera que el equipo de Gobierno del Partido Popular debe dar explicaciones por los “escandalosos hechos” que han dado lugar al auto judicial del pasado día 20 de marzo, donde se abren diligencias de investigación contra el alcalde de Olula del Río, el popular Antonio Martínez Pascual, y contra el ex-diputado de Fomento de esta institución, Miguel Ángel Castellón, actual primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Almería.

En el mencionado auto se acuerda abrir diligencias por dos hechos de los que el  presidente de la Diputación Provincial, Gabriel Amat, “no debe alejarse” puesto que su vinculación es “absoluta” al ser la cabeza del equipo del Gobierno provincial y presidente del PP, partido del alcalde de Olula, como le recuerda la  diputada socialista, Ángeles Castillo. El PSOE considera que Amat “no puede permanecer en silencio ante la presunta comisión de hechos delictivos, que podrían derivar en responsabilidades penales graves”, tanto para Martínez como para Castellón, ha advertido.

Es la Diputación Provincial la que, como investiga ahora la Justicia, adjudica una obra en Olula del Río “cuando ya estaba presuntamente finalizada e inaugurada por el alcalde del municipio”. Los hechos que se relatan en la denuncia de la Fiscalía están “avalados por documentos que probarían de manera contundente las presuntas irregularidades que se investigan y además, apuntan directamente a nuestra institución provincial”, concretamente al área de Fomento, del que era titular en esa época Miguel Ángel Castellón.

Desde el Grupo Socialista “nos quedamos perplejos al comprobar que, presuntamente, se han podido producir, situaciones tan palmarias como que en una obra referida a planes provinciales y consistente en la construcción de una rotonda en el municipio de Olula del Río, se firmara el contrato administrativo con la empresa, el día 14 de julio del 2015, a pesar de que esta, había sido inaugurada un mes antes, el 13 de junio del 2015, coincidiendo con la toma de posesión del alcalde del municipio” y todo ello “con la  presunta colaboración de la Diputación Provincial”, subraya la diputada socialista.

Las explicaciones, entienden los socialistas, las deben ofrecer, igualmente, los miembros de la Diputación que formaron parte de la Junta de Gobierno el 9 de junio del 2015 al ser quienes suscribieron y aprobaron la adjudicación de una obra, cuando la misma estaba ya prácticamente finalizada en su ejecución.

Tanto el actual vicepresidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García, como la ex-diputada provincial María Vázquez –concejala en la actualidad en el Ayuntamiento de Almería- deben explicar “por qué votaron a favor de adjudicar una obra que presuntamente ya estaba ejecutándose y que se inauguraría pocos días después, coincidiendo con la toma de posesión del alcalde de Olula y compañero de partido de ambos”.

En este sentido, aunque defendiendo la presunción de inocencia, Ángeles Castillo se pregunta “¿cómo pueden adjudicar los diputados del PP una obra que ya está ejecutada?” y, más aún, “¿cómo es posible que el presidente de la Diputación firmase el contrato para la ejecución de una obra que ya se había terminado?”. Tampoco les cuadra a los socialistas que desde Diputación se realizara el acta de replanteo para iniciar unos trabajos “que ya estaban hechos”. En este sentido, se preguntan cómo es posible que Miguel Ángel Castellón comunicara al interventor de la Diputación el plan para ejecutar los trabajos “de una obra que ya estaba finalizada”.

Ante tales despropósitos, unos hechos que podían ser constitutivos de delito, el PSOE clama porque la Diputación argumente el silencio en su defensa ante lo que podría derivar en una condena a cargos públicos por hechos muy graves.

Castellón y la eficiencia energética

Para el PSOE son “igualmente graves” los hechos descritos en la denuncia de la Fiscalía referidos a la adjudicación del contrato para la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones del alumbrado público en Olula del Río, ya que ésta fue realizada “a pesar de los reparos del secretario de la corporación provincial, quien advertía que la empresa adjudicataria no debía haber siquiera licitado en el procedimiento ya que podría haber participado en la elaboración de los pliegos”, ha recordado Ángeles Castillo.

De probarse los hechos resulta “totalmente inadmisible” que el entonces diputado de Fomento, Miguel Ángel Castellón, acudiera presuntamente en auxilio del alcalde del municipio para avalarle en la contratación de la empresa OSEPSA, S.A. en contra de la opinión jurídica del secretario de la corporación.

En aras de “preservar” la imagen y el buen nombre de la Diputación Provincial de Almería, los socialistas exigen, por decencia, a Gabriel Amat que ofrezca explicaciones cumplidas sobre el acaecimiento de estos hechos y “depure responsabilidades políticas” ante la denuncia del fiscal y la  apertura de diligencias previas por el Juzgado de Instrucción Único de Purchena.

Las izquierdas piden la dimisión de Gabriel Amat

Al final sucedió. Tras la previsible imputación de Gabriel Amat, que se ha contado en Diario 16 Mediterráneo, los grupos de la izquierda roquetera han decidido solicitar un Pleno Extraordinario en Roquetas de Mar para pedir la dimisión del alcalde. Las tres formaciones fundamentan su decisión ante el constante agravamiento de la situación judicial del primer edil municipal, que está manchando el nombre de Roquetas de Mar y haciendo un daño de enorme trascendencia con sus constantes goteos de noticias de corrupción, que ponen al municipio junto a los grandes escándalos de tráfico de influencias del PP a escala nacional.

“Pese a lo que diga Gabriel Amat, la justicia y las nuevas denuncias y procedimientos nos siguen dando la razón a todos los que venimos denunciando los presuntos tratos de favor del alcalde con un entorno de sociedades mercantiles urbanizadoras, frecuentemente participadas por él y sus familiares, en estos últimos veinte años”, declaran las formaciones. Por estos motivos creen los tres grupos políticos que el presidente de la Diputación no puede estar al frente del Ayuntamiento “ni un minuto más”.

“Una dimisión que abriría la posibilidad de elegir no solo un nuevo alcalde o alcaldesa, sino también un nuevo equipo de gobierno distinto al PP formada por la mayoría absoluta que eligieron los vecinos en mayo de 2015 y a los que el partido naranja de Albert Rivera traicionó incumpliendo su palabra de apoyar un cambio en el Ayuntamiento roquetero”, explican PSOE, IU y Tú Decides.

La moción de censura, que podría haber sido la otra alternativa, es imposible reglamentariamente porque la concejala no adscrita, la ex-socialista María José López Carmona, no la apoya y se necesita mayoría absoluta. En el caso de Roquetas de Mar la mayoría de 13 concejales es ya imposible tras la maniobra de la concejala tránsfuga, que ha garantizado la mayoría absoluta al PP hasta el final de la legislatura, a menos que renuncie a su acta.

Salvo que Ciudadanos y la no adscrita cambien de opinión, sólo cabe un Pleno Extraordinario. Dado el carácter de urgencia el Pleno deberá celebrarse en menos de 48 horas, y si la formación naranja y la concejala tránsfuga lo ratifican, Amat deberá comparecer y responder a la petición de dimisión de la oposición.

Por fin, Amat al banquillo