jueves, 1 mayo, 2025

Moreno Bonilla se lanza contra Susana Díaz

Como dicen los angloparlantes cuando alguien “está de rico” o en racha, Juan Manuel Moreno Bonilla estuvo on fire durante la clausura del congreso provincial del PP de Almería y del PP de Granada. Nada de hablar de corrupción en el seno de su partido o del reelegido presidente Gabriel Amat, sino que se situó al frente del ataque hacia la presidenta de la Junta de Andalucía. Daba igual el tema, todo era contra Díaz y sus actos. Daba igual que el gobierno central que tiene el partido conservador haya reducido drásticamente las partidas de los PGE destinadas a Andalucía, la culpa será siempre de Díaz. Un fin de semana de ataques a la candidata a ser secretaria general del PSOE.

Desde el palacio de San Telmo están llevando una política centralista que perjudica a provincias como Granada, “capital de la sociedad civil y la conciencia social movilizada” ha dicho Moreno. Que el AVE (u otro tren) no llegue porque el gobierno central no da ni un paso es también culpa de Sevilla. Recordaba el discurso del presidente conservador al de los independentistas catalanes y el Espanya ens roba. Se ha arrogado en esta parte del discurso, en parte, la movilización contra la fusión hospitalaria cuya máxima cabeza es Spiriman.

Crecido ante el auditorio granadino Moreno Bonilla ha proclamado: “Yo voy a ser presidente de la Junta y en el momento que sea presidente, Granada va a ocupar el lugar que le corresponde, líder y el protagonismo que necesita la provincia y su gente”. Sin duda las otras provincias andaluzas deberían preocuparse, salvo que sea lo que dice en todas y cada una de ellas cuando las visita. Pero el golpe más bajo lo ha dado cuando ha criticado a Susana Díaz por estar en campaña de primarias: “Una presidenta de la Junta no puede estar toda la semana viajando para una ambición personal”. Se pone el conservador de parte de Patxi López y Pedro Sánchez que han criticado a la trianera por incompatibilidad. Claro que olvida que él viaja todas las semanas a Madrid y no es que haga mucho trabajo senatorial en favor de Andalucía.

La parte más surrealista de las declaraciones del dirigente andaluz del partido imputado por corrupción se produjo cuando, en Almería, insinuó que Díaz apoyaría la moción de censura de Podemos. “Nos deja a todos estupefactos una moción de censura que supuestamente apoyaría para poner a un presidente del Gobierno me imagino que socialista o de otra formación pero en el que ella no estaría” espetó el barcelonés. Por activa y por pasiva la presidenta andaluza ha negado cualquier tipo de acompañamiento a la moción “falsa” de Podemos. Sánchez sí que ha coqueteado con la posibilidad hasta que ha visto que le podía ser perjudicial para sus intereses. Moreno intenta con esto situar el discurso en el ámbito de ciencia ficción que tan buen resultado suele dar al PP. Las charcas y las ranas, “esa persona de la que usted me habla” y demás alardes lingüísticos del partido conservador.

“Mientras que hoy mismo hemos vuelto a saber que tenemos problemas en empleo, que se van a cerrar camas en muchos centros y hospitales de cara al verano, que se ha producido un vertido en la provincia de Huelva que preocupa claramente al conjunto de los ciudadanos y que Almería es la provincia líder en niños estudiando en aulas prefabricadas, Susana Díaz ha estado toda la semana dedicándose a cuestiones internas” ha insistido Moreno. Al igual que hace Mariano Rajoy podría Díaz gobernar por whatsapp o mediante un plasma, pero no. Ella tiene que estar encerrada en San Telmo trabajando. Claro que también lo afirma quien ha dedicado dos semanas a cerrar la herida abierta en el PP de Sevilla.

Eso sí, en todos y cada uno de los actos a los que ha acudido Moreno Bonilla ni ha hablado de la corrupción que asola a su partido, ni ha hecho referencia a las investigaciones abiertas contra compañeros suyos andaluces. Eso no existe en su mente. Sólo una fijación, San Telmo.

El PSOE lamenta que El Ejido no disfrutará de fondos europeos para el sector pesquero

El PSOE de El Ejido lamenta que el municipio no pueda disfrutar de fondos europeos para el sector pesquero debido a que este Ayuntamiento no forma parte de la Asociación del Litoral del Poniente Almeriense, un colectivo que va a gestionar 2.300.000 euros para inversiones en el sector pesquero, a través de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa del Sector Pesquero-Poniente Litoral.

Según explica el concejal socialista Juan Godoy, “la Asociación del Litoral del Poniente Almeriense ha sido seleccionada como grupo de acción local del sector pesquero mediante una resolución de la Dirección General de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía. Dicha resolución implica que esta asociación pueda gestionar fondos europeos por importe de 2.300.000 euros, según manifiestan en su página web. Este colectivo está integrado por los ayuntamientos de Adra, Balanegra y Roquetas de Mar, además de otros relacionados con el sector pesquero y náutico de la comarca.”

Godoy manifiesta que “hemos visto, con preocupación, que nuestro municipio no está integrado en esta asociación, pese a contar con 27 kilómetros de costa y actividad pesquera, que se centra, fundamentalmente, en el núcleo de Balerma. Y hemos solicitado información al equipo de gobierno para saber por qué motivo no formamos parte de esta entidad, lo que va a suponer que nos quedemos sin estos fondos europeos, que podrían invertirse en la mejora de nuestras instalaciones marítimas, como la lonja de Balerma, o la rampa náutica que tantas veces han solicitado los vecinos y colectivos de este núcleo”.

El concejal socialista concluye que, “a nuestro entender, es una negligencia por parte de este equipo de gobierno haber dejado pasar esta oportunidad, y nos preguntamos a quién responsabilizarán ahora de esta falta de interés por atraer inversión pública a nuestro municipio”.

Junta de Andalucía y La Caixa apuestan por eliminar la vulnerabilidad social de menores

La Consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, y el director corporativo del Área Social de la Fundación Bancaria La Caixa, Marc Simón, han firmado un nuevo acuerdo de colaboración para impulsar de forma conjunta el Programa CaixaProinfancia, que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de menores en situación de vulnerabilidad social y la de sus familias, así como desarrollar las competencias y el compromiso necesario que les permita asumir con autonomía dicho proceso de mejora.

A través de este nuevo acuerdo, que se enmarca en las acciones de la Alianza contra la pobreza infantil en Andalucía, además de en las ciudades en las que ya estaba presente el programa CaixaProinfancia (Málaga y Sevilla), se incorporan determinados barrios de las nuevas ciudades donde se desarrollará el programa, comenzando por las localidades de Córdoba, El Ejido (Almería), Granada y Jerez de la Frontera (Cádiz).

La consejera ha recordado que el pasado 3 de marzo de 2017, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, firmó un Convenio Marco de Colaboración entre la Junta y la Obra Social ‘La Caixa’, que tiene como objeto establecer un protocolo general de actuación como manifestación de su voluntad de alcanzar distintos objetivos comunes, sirviendo de marco para la formalización de futuros convenios en el que se instrumentalicen compromisos jurídicos concretos.

Durante su intervención, Sánchez Rubio ha explicado que «el programa se dirige a niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años y cuyas familias, en situación de vulnerabilidad económica, son susceptibles de estar o están en proceso de atención o acompañamiento social y presentan carencias en sus necesidades sociales». En este sentido, ha informado de que CaixaProinfancia «se implementa a través de entidades sociales referentes en el ámbito de la infancia, ya existentes en el territorio y requiere de la coordinación en clave territorial de todos los agentes que trabajan con las familias».

Más de 57.000 menores beneficiarios desde 2007

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales ha detallado que CaixaProinfancia se desarrolla en Andalucía desde el inicio del programa, en el año 2007, en Málaga y Sevilla. Para su implementación se realizó una convocatoria a entidades del tercer sector para generar redes de atención a la infancia. Fruto de ello, siete entidades coordinadoras y 58 colaboradoras. Desde su puesta en marcha, se han beneficiado un total de 57.445 niños (12.606 en 2016) y un total de 33.018 familias (7.542 el año pasado), y ha contado con una inversión de 87,1 millones de euros (más de 10,5 millones en 2016).

La Consejería tiene abiertas varias líneas de colaboración con la Obra Social ‘La Caixa’. Así en 1997, se firmó el primer Convenio Marco de colaboración entre ambas instituciones para actuaciones encaminadas a la atención e integración del colectivo de personas mayores andaluzas a través de los centros de participación activa de titularidad de la Junta de Andalucía. Dicho convenio ha tenido continuidad en el denominado Programa de Mayores en el que se llevan a cabo diversas actividades relacionadas con el ámbito del envejecimiento activo. La Consejería también colabora en otros dos programas denominados Programa de Actuación Social en Espacios Naturales de Andalucía y Programa Incorpora.

Sánchez Rubio ha destacado la apuesta de la Junta de Andalucía en las políticas para la protección de la infancia, señalando que «sólo en 2017 se destinan desde el ámbito de la igualdad y políticas sociales 155 millones de euros». En este sentido, ha subrayado que «durante 2016, con medidas puestas en marcha para la inclusión social, como el Programa de Ayuda a la Contratación, el refuerzo de comedores escolares, escuelas de verano, el ingreso mínimo de solidaridad o las ayudas económicas familiares, incluidas en la Alianza, se han atendido a más de 145.000 menores».

 

Relato Erótico-profético

Para que nada encaje en su sitio nació lo desordenado,  los espacios caóticos en los que nada sobra y todo se encuentra cuando no te hace falta, cajón de sastre solo visto por la NASA cósmica o por la invertebrada sencillez subatómica, la ciencia cuántica que nos trasmite la empírica mutación de lo imprevisible a velocidades impensables y, que nos lleva justo al comienzo prenatal de lo que entendemos por universo .

En caso de sobrevivir a los caprichos  nucleares de los nuevos mercaderes de esclavos en las próximas dos décadas, el avance científico-técnico dará un salto cualitativo comparable, a lo que ha tardado la humanidad en llegar a la era de la informática, de tal nivel, que los expertos pronostican que la humanidad actual, no estará configurada para tal explosión de conocimientos conceptuales en tan corto periodo de tiempo. Y es más, incluso el patrón tiempo podría  quedar difuminado al carecer, de las perspectivas genéricas que los seres vivos hemos pautado como cronología natural (nacimiento, desarrollo y muerte)

Es probable que antes de treinta años se supere el trance de morir, lo que  generará una fisura en el concepto religioso, tanto es así que incluso Dios,  deberá ser reinventado, que no vencido por el agnosticismo, sino por algo con mas sustancia y mas temor;  la  verdad absoluta, coronada por la mas preclara ausencia de dudas .

La ciencia ficción junto a las profecías, se diferencian de la avalancha cuántica que viene, en que las primeras, se teorizan y exponen con una vigencia metafísica que superan con creces la vida de muchas generaciones. En cambio, esta de las que les hablo,  la conoceremos todos aquellos que rondemos los 50 o 60 años . Y he ahí el problema cuasi filosófico convertido en paradigma, de si conviene convivir con este avance en una civilización dual cartesiana-cuántica o, es lo más apropiado eliminar a la población mundial en casi su totalidad para una nueva era y por extensión, un nuevo ordenamiento en la gestión del conocimiento y de aceptación, al triunfo iconoclástico de nuestro reinado, en la biodiversidad planetaria .

Todo parece complicado e, incluso indefendible por mi parte, mantener esta perspectiva sin ser objetivo de desprecio intelectualizado por parte de quien lea esta narración, con más o menos fortuna en su literatura, pero os puedo asegurar, que mi difunto amigo  Doctor Carlos Castilla del Pino, se hubiera muerto de hambre, antes de certificar mi locura por las cosas que digo y, mas probable que me lincharan los hermanos cofrades de la Macarena de Sevilla en un acto de fé , por la herejía de mis palabras, o que ese polimutilado de Pablo Echenique, perdiera su picara sonrisa debido a que es el mayor conocedor reglado en este país, en toda la materia expuesta anteriormente y que, el motivo de su esperanza es jugar un partido de basket dentro de poco con este que les habla. Porque también te aseguro que PODEMOS para él, es circunstancial, como puede ser tu ayuda a la Cruz Roja, a modo de solidaridad con tus semejantes.

La divulgación es mi necesidad imperiosa de quererte, de acompañarte en este sendero barroco ortográfico, agarrándote de la mano para no caernos por el precipicio confabulado para los necios o, los farsantes demagogos, como el que firma este prospecto de advertencias ingratas.

Esta es mi segunda aparición en este Diario digital,  la puesta de largo de un terrorista gramatical, para ojos de talibanes de la corrección de la pureza del  castellano,  por lo que pido benevolencia, al mismo tiempo que exporto gratitud por la acogida y  las muestras de cariño recibidas en el primero, por una audiencia impropia para este humilde profeta, con aspiraciones de  convertirse en un mártir derrotado, por la lógica de un infarto por  Viagra .

 

Zoido adecenta la cárcel de El Acebuche ¿para sus compañeros?

El ministro del Interior español ha realizado una visita al centro penitenciario almeriense de El Acebuche a fin de inaugurar cuatro nuevos módulos penitenciarios. Según informa Europa Press, los mismos proporcionarán 152 nuevas celda y otros elementos dotacionales para la mejora de la vida de los reclusos. Esta situación no supondrá un aumento de la población reclusa por el momento. Con esta nueva ampliación de 9,5 millones de euros se va a aprovechar para renovar otras partes del recinto carcelario. A medio plazo sí se ampliaría la población reclusa, pero no es la intención del ministerio en estos mismos momentos.

La reforma y ampliación del centro penitenciario ha conllevado además actuaciones en el control de accesos, en el departamento de comunicaciones, cocina, cámaras frigoríficas, almacén de alimentación, lavandería, enfermería, grupo electrógeno y sistema de agua potable, que ha supuesto la reforma de los aljibes existentes y la construcción de uno nuevo de 500 metros cuadrados. Pero lo que desea el ministro Juan Ignacio Zoido es que esta nueva ampliación sirva para “ofrecer más talleres y espacios formativos” a la población reclusa.

No se encuentra esta actuación relacionada con los casos Amat o Góngora aunque, de superar los problemas procesales y que los juicios se lleven a cabo, no es descartable que los presuntos culpables pudiesen ocupar esas nuevas celdas. La dejadez del sistema judicial almeriense y andaluz, las interferencias del ministro Catalá o las propias triquiñuelas procesales de los abogados de Gabriel Amat o Francisco Góngora, como se viene contando en Diario 16, han provocado que la investigación aún no se haya cerrado y se esté a la espera de ello en el caso Amat, y de juicio en el caso Góngora.

En otro orden de cosas Zoido espera que con los nuevos PGE por fin se pueda poner en marcha el Centro de Inserción Social de El Puche. Esta inauguración se producirá en cuanto quede aprobada la oferta de empleo público, pues tan sólo falta eso para dotar de actividad al centro cuyas obras finalizaron hace tiempo. “Estamos esperando que se pueda aprobar el presupuesto, cuando se apruebe el presupuesto se convocará la oferta pública y empezarán a hacer la proyección” ha manifestado el ministro.

 

 

El estreno del film «Empatía» genera debate en Pamplona

Cristina del Valle durante su intervención acercó al análisis del debate su visión desde la perspectiva de género: «Si le ponemos una mirada de género al maltrato animal, inmediatamente nos encontramos con el ejercicio de la masculinidad en el modelo patriarcal y machista».

 

¿Es posible cambiar los hábitos de la sociedad que perjudican a los animales? A través de esta pregunta Familias por una Cultura Ética (FACUE) organizó ayer en Pamplona un evento en el que se proyectó el recién estrenado filme animalista ‘EMPATÍA’, dando paso posteriormente a un coloquio en el que participó, entre otros, Cristina del Valle, reconocida activista animalista y directora de Igualdad, Género y Diversidad de Diario 16.

El pasado 7 de abril se estrenaba en diferentes cines de toda España el primer documental de habla y producción española que aborda de forma ingeniosa el modelo de consumo y trato hacia las especies animales. Producido por la ONG FAADA y la productora La Diferencia, el documental ‘EMPATÍA’ que narra en primera persona el escepticismo de Ed Antoja, director del documental, hacia un cambio de paradigma y su evolución de pensamiento a lo largo de esta producción.

La película, que incluye toques de humor se va adentrando en una serie de preguntas relacionados con los no humanos. ¿Sabías que la gran mayoría de nuestros hábitos perjudican a los animales?, ¿sabías que en el mundo se mata a 3.000 animales por segundo para nuestro consumo (95.000 millones de animales al año)?, ¿sabías que el comercio de pieles supone la cría en cautividad y el sacrificio de más de 50 millones de animales? La mayor parte de las personas desconocen las condiciones de vida de los animales que posteriormente van a formar parte de nuestra alimentación, o directamente prefieren no conocer o mirar hacia otro lado. Los datos señalan que si con lo que se alimenta diariamente al ganado se destinara a paliar el hambre, se podría alimentar a 2.000 millones de personas en el mundo, o que un 70 % del agua consumida por el planeta está destinada a la producción de alimentos y a la ganadería, sector que curiosamente es el que más agua contamina y que causa la muerte de 30.000 niños y niñas en el mundo.

¿Está preparada Pamplona para unos San Fermines sin encierros?

Los cines Golem Baiona acogían en un único pase la proyección de este documental y su posterior coloquio en el que participaron Cristina del Valle, Javier Navarro, Director Fundación Alma Animal, el humorista y actor Charly Taylor, el bloggero y presidente de «Levántate Contra el Bullying» Julen Sesma y el reconocido corredor de encierros Juanpe Lekuona. Tras las valoraciones e impresiones del documental, que no pasaron desapercibidas, se dio paso a un controvertido, pero a la vez necesario debate en una ciudad vinculada internacionalmente con la tauromaquia y el toro, gracias a la fiesta de los Sanfermines. Yasmina Larumbe, conductora del debate lanzó la pregunta ¿creéis que es posible unos Sanfermines sin encierros y sin corridas de toros? Para Charly Taylor, el cambio es posible porque la gente se está concienciando, aunque “tú dices Pamplona y la gente dice toros”. Para Julen Lekuona “si existen las corridas de toros es porque hay rentabilidad económica”, pero ya que “vivimos en un estado con una democracia ¿por qué no votamos sobre si la sociedad los quiere? ¿Por qué no podemos elegir?”. El corredor y embajador de los Sanfermines, Juanpe Lekuona, también es consciente del rendimiento económico que existe y que si no existiese el toro tendería a desaperecer, aunque diferencia entre las corridas de toros y los encierros “que sí que es cierto que no sufren tanto como sufren en la plaza de toros”. El fundador de Alma Animal, Javier Navarro trató de hacer comprender al público la realidad histórica de “la violencia sistemática de los animales y de las personas. Antes se utilizaban personas negras en zoos” -en los conocidos como zoológicos humanos-, erradicados en la década de los cincuenta “por la conciencia moral y por los principios éticos” aunque no se ha dado el mismo paso con los animales. “Tenemos suficientes herramientas y conocimientos como especie como para dejar de oprimirles”.

Cristina del Valle, acercó su visión desde la perspectiva de género. “Si le ponemos una mirada de género a los toros y a la violencia, inmediatamente nos encontramos con el ejercicio de la masculinidad en el modelo patriarcal y machista”. A través de este modelo de masculinidad los hombres aprenden desde niños a desarrollar conductas de riesgo, es decir que “ponerte delante de un toro y todo este imaginario del hombre frente a la bestia tiene que ver con ese modelo de masculinidad horroroso vinculado con la violencia con el entorno, con la familia y con las relaciones de pareja”.

Fondos destinados para el Santuario Corazón Verde.

En la presentación del filme también participaron Josetxo Sagarra y Pepa Tenorio, dos de los fundadores del Santuario Corazón Verde, en Navarra, uno de los apenas veinte lugares donde “se rescatan a animales víctimas de la indefensión, donde lo que se busca es darles una calidad de vida y una vida digna, donde se busca también concienciar a las personas de que otra vida es posible para los animales y reeducar en los conceptos básicos del trato a los animales”, como explicó Sagarra. Ante la ausencia de legislación específica que ampare los santuarios de animales en España, “tenemos que regirnos por las leyes de ganadería, lo cual nos produce muchos desatinos y desacuerdos con la administración”, entre otras cuestiones por tener que adaptarse a las normas y leyes de funcionamiento de las explotaciones ganaderas, algo que puede ser absurdo “puesto que nuestros animales no son para consumo, ni necesitarían vacunarse de ciertas cosas, sin embargo no hay otra ley que nos justifique como santuario”. Como ocurre con el resto de santuarios “funcionamos en base a las ayudas de las personas que se involucran en el proyecto y amadrinan/apadrinan a los animales ayudándonos de esa manera”, por lo que la recaudación de las entradas del estreno de EMPATÍA en Pamplona se destinarán a apoyar esta iniciativa.

Susana Díaz ganará las Primarias del PSOE

 

Susana Díaz se sabe ganadora a las Primarias del PSOE. En del debate histórico de los tres candidatos, símbolo de la democracia en el partido socialista, la candidata líder en Andalucía, ha demostrado con gran aplomo político, y una serenidad a flor de piel, las coordenadas socialistas que pueden llegar a gobernar desde La Moncloa, más allá de cualquier desavenencia política en el PSOE. Susana tenía muy medido su discurso político. Ha insinuado a los otros candidatos la realidad política con elegancia. Ella es el futuro del PSOE, no necesita acudir al pasado, aunque lo ha honrado continuamente en su postulado socialista. El PSOE “somos todos”, a pesar de que “Pedro Sánchez obtuviera los resultados peores de la historia del PSOE en unas elecciones, ante un PP infame”, subrayó Susana muy segura de dar e la diana política de su adversario político.

Díaz observó la corrupción política del PP, sin ambages, sin compasión para Rajoy. Aunque Pedro Sánchez apuntó al apoyo inexplicable de los “susanistas” en la abstención del PSOE en la investidura para Mariano Rajoy, Susana no prestó atención a los improperios políticos de su eterno rival, aludiendo con contundencia, que “abandonará su liderazgo si no consigue renovar el PSOE”.

Con un marcado carácter internacionalista del PSOE, Susana Díaz, le recordó a Sánchez, que no use el recurso de Portugal, “cuando le conviene”.

“El problema no soy yo, el problema eres tú”, es una de las alocuciones más duras que resonaron en este debate a tres de los candidatos socialistas. Susana Díaz, con mano de hierro, castigó a Sánchez, invitando a su rival a que “se haga mirar su proceso interno en el PSOE”. La daga envenenada a Pedro, fue uno de los titulares de este debate, en los que Susana fue directa al corazón del guerrero Sánchez. Con o sin armadura oxidada política, el margen de reacción en un debate nacional con miles de espectadores, para Pedro Sánchez no era fácil de digerir, pero aguantó estoicamente la emboscada política, mientras Patxi López miraba para “otro lado”.

Susana Díaz apeló a la condena de la violencia machista, a la resurrección de la sanidad pública, a todos los militantes. El 100% del PSOE le ha valido a Díaz el respaldo de muchos avalistas, que pueden dar este voto consolidado a Susana en los próximos días.

Mientras Patxi López miraba a la derecha y a la izquierda en el debate, si dejar aún claro a los interlocutores hacia dónde virará el PSOE a partir del día 22 de mayo, tras las Primarias, Sánchez continúa optando a la Secretaría General, y Susana Díaz se posiciona hacia la carrera ante la puerta de La Moncloa. El tiempo nos lo contará.

Gabriel Amat reta a Rajoy y Moreno Bonilla en plena crisis de corrupción del PP

Hoy se está celebrando el Congreso del PP de Almería en el que Gabriel Amat será reelegido como presidente del mismo. Esto no es algo que sorprenda a nadie. Todo el mundo lo daba por hecho por la personalidad, por el peso que tiene el presidente de la Diputación en su partido y, sobre todo, por el modo casi caudillista de manejar a la organización. Sin embargo, la sensación política de una proclamación anunciada es que aquélla va más allá. Dentro del PP almeriense nadie piensa en la sucesión y se deja la decisión de la retirada de Amat a lo que él quiera o a lo que él decida. El momento de la misma también se le permite programarlo al alcalde de Roquetas.

Con los casos de corrupción que hemos publicado en este medio en los que existe una presunta implicación de Gabriel Amat, o en los que se ha visto presuntamente beneficiado, y otros que están siendo investigados por las Fuerzas de Seguridad del Estado y que aún no han trascendido, ese planteamiento de que será Amat quien decida el cómo, el cuándo y, posiblemente, el quién en lo referido a su renuncia a la presidencia del PP de Almería, es un claro desafío al PP nacional y, por extensión, al propio Mariano Rajoy. ¿Qué poder tiene Amat para poder permitirse el lujo de seguir manteniendo ese poder absoluto en una provincia como Almería? ¿Qué oscuros asuntos tiene entre manos para poder atreverse a desafiar de un modo tan claro a sus superiores jerárquicos? ¿Qué sabe Amat para que se le permita lo que se le está permitiendo? ¿Por qué Génova, o el Gobierno, le dan carta blanca o le protegen? Volvemos a estar ante un caso de responsabilidad in vigilando por parte del Partido Popular nacional en presuntos casos de corrupción de políticos de su partido, casos de corrupción que superan los intereses políticos y éticos de los que tanto están alardeando los nuevos dirigentes populares pero que en Almería brillan por su ausencia.

En una entrevista concedida a La Voz de Almería, Javier Aureliano García, secretario general del Partido Popular de la provincia de Almería, ha confirmado que el partido seguirá presidido por Gabriel Amat hasta el momento en que el alcalde de Roquetas de Mar lo decida. «El momento de la sucesión llegará cuando Gabriel Amat decida que llegue. Ahora mismo hay un partido unido en torno a la figura de Gabriel Amat, un líder indiscutible». Además, se ha mostrado orgulloso de trabajar junto al actual presidente y no se ve como el delfín porque «Gabriel Amat tiene mucha fuerza. Ojalá Gabriel Amat siguiera muchos años de presidente del PP porque nadie en la historia del partido lo ha hecho como él».

En la entrevista realizada por Simón Ruiz también se habla del actual alcalde de Almería capital, Ramón Fernández-Pacheco y del papel que está jugando en los congresos regionales y nacionales del Partido Popular, del que se siente «orgulloso de mi amigo Ramón y le auguro un gran futuro en el PP y, sobre todo, un gran porvenir en la ciudad de la mano de Ramón como alcalde».

Uno de los aspectos que se plantean en la entrevista es la pérdida de respaldo en la provincia y el peso que debería tener Almería respecto a las decisiones que se toman desde el Gobierno Central. En este punto ha aprovechado para atacar a la Junta de Andalucía en vez de hacer una crítica al abandono que en los PGE se ha demostrado que adopta el Ejecutivo de Mariano Rajoy respecto a Almería, sobre todo en aspectos tan importantes como son las infraestructuras.

En este punto hay un tema que es fundamental para el desarrollo de Almería: el AVE. Aunque ha sacado pecho por la presencia del PP de Almería en las manifestaciones que reivindicaban esta infraestructura o que ellos han exigido al Gobierno el tren de alta velocidad. Sin embargo, apoya los plazos marcados por el ministro Íñigo de la Serna porque con «el calendario apuntado por el ministro, parece absurdo poner muchos más millones en los PGE porque es imposible adjudicar ahora obras».

El PSOE pagó los autobuses fletados al acto de Susana Díaz en Madrid

Muchas de las 7.000 personas que acudieron al acto de presentación a las primarias de Susana Díaz en el pabellón Ifema de Madrid el pasado 26 de marzo viajaron en autobuses fletados y pagados por el propio PSOE, como ha podido confirmar diario16.com.

Los días previos al 26 de marzo, las agrupaciones locales y provinciales se volcaron en organizar el viaje. Ahora, diario16.com ha tenido acceso a una factura emitida por una empresa de autobuses de Pontevedra en la que consta un servicio realizado por un autocar entre los días 25 y el 26 de marzo pasados entre Pontevedra y Madrid por valor de 1.200 euros con cargo al Grupo Provincial del PSOE en la Diputación de Pontevedra.

De este modo se confirma que ha sido el propio partido el que costeó los traslados de los militantes desplazados aquel día a Madrid, un extremo que la candidatura de Díaz nunca confirmó de dónde procedía el dinero para costear el acto multitudinario del 26 de marzo en el pabellón Ifema.

Las decenas de autobuses que llevaron desde distintos puntos del país a los seguidores de Díaz no se fletaron «gratis total» como en un primer momento se avanzó sino que fue con fondos del propio partido (de Diputaciones Provinciales en algunos casos, como este del que damos prueba), de todos los socialistas para aupar una sola de las tres candidaturas.

Las agrupaciones se vuelcan en fletar autobuses ‘gratis total’ para el mitin de Susana Díaz

El CTAER entra en concurso de acreedores

El Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER), sito en la ciudad almeriense de Tabernas, ha presentado concurso voluntario de acreedores después de no llegar a un acuerdo con distintos fondos de inversión extranjeros. El acuerdo previo le había salvado para evitarlo hace unos meses pero no ha podido ser. Los fondos extranjeros no han querido invertir en la investigación de biomasa y fotovoltaica. Pierde la provincia y la región su segundo centro de investigación en apenas unos meses. Cabe recordar que en marzo de este mismo año el Centro Tecnológico Avanzado de la Piedra (CTAP) de Macael también tuvo que entrar en concurso de acreedores por falta de financiación.

En ambos casos los distintos responsables han acusado a la Junta de Andalucía por haber sido la culpable de su bancarrota. En el caso del CTAER acusan a la institución andaluza de deber 62,2 millones de euros en proyectos. Algo que se ha negado desde la propia consejería que dirige Antonio Ramírez de Arellano. Desde la Diputación y desde el Partido Popular también acusan a la Junta por deber dinero. Sin embargo, las explicaciones han sido dadas por Miguel Ángel Tortosa. La Junta de Andalucía reconoce tener una deuda de 1,5 millones de euros con el instituto tecnológico pero nunca esos 62,2 millones que le reclaman. Explica Tortosa que la cantidad reclamada estaba destinada a proyectos que jamás llegaron a ejecutarse por lo que no se deben abonar.

Las cantidades a abonar que faltan vienen derivadas de los expedientes de proyectos que deben ser verificados por los correspondientes funcionarios, los cuales deben dar su visto bueno al pago. Pero no deben más dinero porque, hayan presupuestado lo que hayan presupuestado, la Junta paga por proyectos realizados y éstos jamás se han llevado a cabo. Es más, inquieren desde la Junta que también se han perdido cerca de 80 millones de euros que aportaría el Estado a otros proyectos inconclusos.

Los responsables del gobierno andaluza vienen advirtiendo que los centros “deben ser viables y autosuficientes”. La Junta y otras instituciones públicas, como en este caso la Diputación de Almería, aportan un dinero como financiación basal. Y deben ser los centros aquellos que cubran el presupuesto con sus investigaciones y proyectos. El CTAER ya se vio abocado a un ERTE en 2015 por el que fueron despedidos muchos y muchas trabajadoras. La actual salida parece encaminada al cierre final del Centro por su falta de capacidad para atraer fondos propios.