viernes, 4 julio, 2025

Las eléctricas podrían refacturar en mayo

0

Según informa y critica a la vez FACUA, el Gobierno ha autorizado a las eléctricas a refacturar de una sola vez las tarifas que, a lo largo de tres años, se aplicaron incorrectamente porque el Ministerio de Energía no calculó bien el coste de la comercialización de la energía eléctrica que forma parte de la tarifa semirregulada (PVPC).

El recibo de la luz de los usuarios más vulnerables puede llegar a inflarse más de un 50% este mes de mayo, advierte FACUA-Consumidores en Acción.

La refacturación que aplican ahora las eléctricas es consecuencia de tres sentencias dictadas por el Tribunal Supremo el 3 de noviembre de 2015. El Ejecutivo aprobó el modelo de comunicación que las compañías deben remitir a los usuarios para informarles de los motivos del reajuste en el cobro y les ha dado libertad para decidir si lo aplican a lo largo de varios recibos o de golpe, como está haciendo Endesa este mes.

La refacturación se aplica a los usuarios que durante todo o una parte del periodo comprendido entre abril de 2014 y diciembre de 2016 tuviesen la tarifa semirregulada PVPC, incluyendo a aquellos consumidores vulnerables acogidos al bono social. Si cambiaron de comercializadora o se dieron de baja, será la empresa que cobró las cantidades en esas fechas la que ahora les pase uno o varios recibos con la regularización.

La luz sigue siendo una asignatura pendiente de la política; haber perdido la soberanía sobre los sectores estratégicos y de primera necesidad como lo es la luz, impide que su distribución, uso y cobro se ponga de parte de los ciudadanos y beneficie las cuentas de resultados de las empresas.

 

El PSOE pide al Gobierno de Murcia la dimisión si no reconduce la situación del Mar Menor

El diputado del Grupo Parlamentario Socialista Antonio Guillamón preguntó al consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, Javier Celdrán, que ha comparecido en la Asamblea para informar sobre la retirada de banderas azules de las playas del Mar Menor, por qué no se han tomado medidas con anterioridad para evitarlo. “Estamos convencidos que la respuesta a esta situación se debe a que al Gobierno regional no le preocupa lo suficiente el Mar Menor y si no fuera por la presión social, de la Unión europea y de la Fiscalía no hubieran movido ni un solo dedo”.

Durante su intervención, el diputado socialista retó al Gobierno regional a que si no es capaz de reconducir la situación del Mar Menor dimita y deje a quienes realmente estén en disposición de hacerlo.

Guillamón exigió al Gobierno regional que asuma su responsabilidad en este asunto y trate de desviar la culpa a la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, encargada de otorgar y renovar dichas banderas azules. “El estado de las aguas del Mar Menor ha sido decisivo para tomar esta decisión, pero también el incumplimiento de otros parámetros como los vertidos o la limpieza de las salidas de las ramblas. Por tanto, no nos valen excusas de mal pagador”.

Para el PSOE es muy importante la recuperación de todas las banderas azules perdidas, “porque será síntoma de normalidad y demostrará que desde esta Comunidad nos tomamos en serio este asunto”. Añadió que “la sociedad está harta de tanta incompetencia, tanta pasividad y de la nefasta gestión que está haciendo el Partido Popular con este tema”.

El diputado socialista calificó “de absolutamente ineficaz e insuficiente” la carta de presentación que el Gobierno regional ha presentado ante la Unión Europea para    frenar una posible sanción, consistente en el Decreto de Sostenibilidad de medidas urgentes para el Mar Menor, que sin duda tendrá que ser enmendado por los grupos parlamentarios; la inclusión del Comité científico que, en ocasiones,  utilizan como escudo y la creación de la Dirección General del Mar Menor, cuya eficacia está aún por demostrar.

“La pérdida de las banderas azules es la gota que desborda el vaso y que da un tirón de orejas al Partido Popular por su ineficacia ante un tema que no admite demora”, finalizó.

PSOE y sindicatos en defensa del Instituto de Estudios Almerienses

El Grupo Socialista en la Diputación de Almería ha mantenido un encuentro con miembros de los sindicatos con representación en la plantilla laboral del Instituto de Estudios Almerienses (IEA). En el transcurso de esta reunión el PSOE ha dado a conocer a los trabajadores y trabajadoras el proyecto de IEA que defienden y que pasa por la independencia de este organismo autónomo, respetando el criterio con el que fue creado, en lugar de integrarlo en el área de Cultura de la Diputación, como pretende el equipo de Gobierno y cuyo trámite administrativo ya ha iniciado sin haber cerrado, a juicio de los socialistas, las negociaciones sobre cómo quedará con todas las partes.

Para el portavoz socialista en la Diputación, Juan Antonio Lorenzo, el IEA debe continuar en esa línea de libertad y mantener su independencia, en lo político, de la institución supramunicipal cuyo Gobierno sí tiene que someterse a cambio cada cuatro años. La cultura de la provincia “no debe estar sujeta a los vaivenes políticos”, considera Lorenzo, quien ha halagado la labor que desempeñan todas las personas que trabajan en el Instituto, incluida la dirección cuyo cargo ostenta ahora un alcalde de un municipio gobernado del PP con contrato de personal eventual de confianza del Grupo Popular en Diputación.

Pese a que nada tiene que objetar hasta la fecha el PSOE sobre el trabajo que desempeña esta persona, Lorenzo ha valora que la dirección debe estar a cargo de “una persona independiente y del mundo de la cultura” que se ha de elegir por consenso para acentuar el carácter neutral del Instituto en cuanto a ideología.

En el encuentro, los socialistas han escuchado y atendido las inquietudes de la plantilla del IEA que han trasladado los representantes sindicales y consideran que la defensa de los derechos y aspiraciones de la misma es “prioridad” para el PSOE. “Se pueden hacer cumplir las peticiones de la plantilla del IEA que tienden a ahorrar en la gestión y burocracia sin necesidad de incorporar el Instituto al área de Cultura, sino orquestando mecanismos para satisfacer los requerimientos de los trabajadores y trabajadoras, pero que eso no tenga que pasar porque todo el Instituto de Estudios Almerienses forme parte de manera definitiva del departamento de Cultura que dirige el Gobierno que esté de turno”, defiende el portavoz socialista.

Mentira del PP

Desde el equipo de Gobierno del PP se ha tratado de hacer “responsables” de la decisión de integración del IEA en Cultura a los trabajadores pero, como ha matizado Lorenzo, “ellos solicitan la adhesión en la cuestión administrativa y no laboral, porque la plantilla pertenece a la Diputación”. Además, ha añadido, desde el equipo de Gobierno “se filtró a los medios un escrito fechado hace cuatro años en el que la plantilla solicitaba dicha integración para eliminar la carga burocrática”.

“En cuatro años no han hecho caso de la reivindicación y ahora la hacen pública faltando a la confianza de los trabajadores y trabajadoras, sirviendo al propio interés del equipo de Gobierno y, lo que es peor, mintiendo a toda la sociedad”, ha censurado el portavoz del PSOE quien cree que, con estas maniobras, “queda al descubierto la verdadera intención del PP con el IEA que es la de controlar el organismo y restarle independencia”.

Suspensión temporal en un Pleno del Ayuntamiento de Cádiz

El primer teniente de Alcalde de la capital gaditana Martín Vila, que sustituía temporalmente al alcalde José Mª González y que ejercía de presidente accidental del Pleno, decidió suspender el Pleno durante 10  minutos tras producirse una discusión a raíz de una pancarta desplegada por el público asistente «ofensiva» al PP, según informa la agencia Europa Press.

Parte del público que asistía al Pleno en el Ayuntamiento de Cádiz desplegó una pancarta en la que se leía: «PP corrupto y lacayo de los sectores estratégicos…» , y a instancias del portavoz del PP Ignacio Romaní, le solicitó al alcalde accidental su retirada por ser “ofensiva”. Romaní igualmente instó al resto de concejalas de la bancada popular a que acudieran a los tribunales si se sentían ofendidos; además de aludir al artículo 60 del reglamento del Pleno, y relacionado con la presencia y comportamiento de público en el transcurso de las sesiones,  el alcalde accidental Martín Vila, y ante la imposibilidad de continuar con la sesión pkenaria, decidió la suspensión temporal del mismo por el intervalo de 10 minutos.

Debemos recordar que esa misma pancarta ya se desplegó en el anterior Pleno Ordinario, y la sesión presidida entonces por el alcalde José Mª González, mandó retirarla.

Pedro Antonio Sánchez, llamado a declarar como imputado por la Púnica

Enrique Quiñonero Cervantes, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJM) ha citado a declarar a Pedro Antonio Sánchez, ex presidente de Murcia, en calidad de imputado, o de investigado según la terminología actual impuesta por el ministro Catalá, el próximo martes día 6 de junio. De este modo se inician las diligencias previas para averiguar la comisión de los presuntos delitos de cohecho, fraude a ente público y revelación de información reservada. El ex presidente de la Región de Murcia declarará de este modo en el Tribunal Superior de Justicia por su condición de aforado.

En la exposición de esta pieza separada de la Púnica se afirma que en el año 2014 Pedro Antonio Sánchez no tenía muy buena prensa por las sospechas de que estaba vinculado a ciertos temas relacionados con la corrupción urbanística del «caso Auditorio» en los tiempos en que fue alcalde de la localidad de Puerto Lumbreras. Ciertas noticias relacionadas con esta posible implicación afectaban a la reputación de Sánchez cuando optaba a sustituir a Ramón Luis Valcárcel. Ahí están los presuntos delitos fraude por los que se imputa al ex presidente de Murcia ya que hubo un presunto acuerdo entre los investigados José Antonio Alonso y Alejandro de Pedro y Pedro Antonio Sánchez para mejorar la reputación on line de éste.

Estos trabajos estarían facturados con dinero público cuando, en realidad, se trataba de un trabajo estrictamente privado, además de que presuntamente fueron pagados con partidas de la Consejería de Cultura. Ahí está el cohecho. Y en lo referente a la revelación de información reservada, la acusación contra Sánchez viene porque se comunicó información institucional a la empresa que iba a contratar el ex presidente que aquélla no debía conocer.

Las reacciones han sido las esperadas. Por parte del PP se sigue afirmando que Sánchez no contrató, ni pagó ni firmó nada con las empresas de la trama Púnica. El PSOE, a través de Rafael González Tovar, ha exigido a Sánchez que entregue su acta de diputado regional y le ha pasado la patata caliente a los socios de gobierno del PP, a Ciudadanos, reclamándoles que no permitan que el ex presidente siga en la Asamblea.

Estados Unidos incumple los acuerdos laborales en la Base Naval de Rota

Los representantes de CCOO en la Base Naval de Rota —Manuel Urbina, Mª José Milán y Rafael Chacón— se han reunido con el PSOE y Podemos para informar de la situación del personal laboral local al servicio de la Administración de Estados Unidos.

El sindicato trasladó su inquietud por la reducción de plantilla que vienen sufriendo, a pesar de haberse instalado el escudo antimisiles, así como por la circunstancia de que el aumento del número de personal militar estadounidense que se ha establecido en el área no ha venido acompañado de aumento de trabajo, sino al contrario. Desde CCOO se entiende que no existe una compensación al pueblo de Rota, ni a los trabajadores de la Base por la llegada de dichos barcos.

“También se informó de las peculiaridades derivadas del tratado bilateral, y más concretamente del Anexdo 8, que limita las condiciones laborales que son negociables, convirtiendo la negociación colectiva en una pura pantomima”. Estas premisas se ven reafirmadas en el informe realizado por el Gabinete Jurídico del sindicato.

En ambas reuniones se pidió a los partidos políticos que solicitasen información al Gobierno respecto a la ocupación de ambas plantillas con el fin de impulsar la contratación de personal laboral local, de acuerdo a los porcentajes establecidos en el acuerdo bilateral.

En la reunión con el PSOE estuvieron presentes los diputados de este partido perecientes a la Comisión de Defensa Ricardo Cortés Lastra, portavoz del Grupo, Miriam Alconchel, Ana Botella Gómez y Salvador de la Encina. La representación de CCOO estuvo acompañada por el alcalde de Rota, Javier Ruiz, y el teniente alcalde Daniel Manrique. En esta reunión CCOO se comprometió a remitir una batería de preguntas que pudiesen ser trasladadas al Gobierno por los diputados en sede parlamentaria.

En la reunión con Podemos, el diputado por Cádiz y portavoz de la Comisión de Defensa, Juan Antonio Delgado, se comprometió a realizar una serie de preguntas en el Parlamento y, de inmediato, solicitó la comparecencia en la Comisión de Defensa del presidente del Comité de Empresa, Manuel Urbina, para que pudiese exponer la vulneración de la proporcionalidad de personal fijada en el acuerdo bilateral, así como las limitaciones en el derecho a la negociación colectiva.

Patronato Turismo de Cádiz asegura que los datos de abril de 2017 auguran alta ocupación en verano

0

Villamartín  26 de mayo de 2017.- Así lo ha declarado esta entidad provincial dependiente de la Diputación provincial de Cádiz, extraído de los datos del INE, que indica que la provincia gaditana ha recibido 245.276 turistas, que han generado 641.486 pernoctaciones.

Según informa el Patronato provincial de turismo en una nota remitida, la Diputada Provincial María Dolores Varo, ha valorado los datos como muy positivos y que augura una ocupación al alza para el periodo estival.

La Diputada destaca que de todos los datos extraídos del INE destaca el empleo generado por los hoteles en lo que va de año, siendo hasta ahora un 7,45 % superior al año pasado. Siempre contamos con el turismo como un potente motor de empleo y estos datos refrendan nuestra apuesta», asegura Varo en su nota. Destacando, a su vez, que la media mensual de personal empleado en los cuatro primeros meses del año es de 3.812, aunque en abril, ya cerca de la temporada alta, es de 6.125.

María Dolores Varo destaca como relevante el dato de que la ocupación se sitúa en el 46,88 por ciento en el pasado mes de abril, mientras en abril de 2016 fue del 38 por ciento.

Homófobos: maricones reprimidos

Y utilizo el disfemismo peyorativo y soez de «maricón» para descalificar a los agresores y acosadores homófonos, jamás a los homosexuales.

Partamos del axioma de que la sexualidad reside en el cerebro y no en los genitales.

Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, dijo que todos nacemos bisexuales, y afirmó que, ver en otros sentimientos inaceptables que residen en uno mismo, desencadena la homofobia, o lo que viene a decir, la homosexualidad reprimida, vuelve agresivo al reprimido, con aquel que la exhibe.

La universidad de Georgia publica en la revista Psychology Today, que los hombres homófonos se excitan más con la pornografía homosexual, que los que no lo son.

Y gran parte de la culpa es de todas las malditas sectas religiosas, sus rancios mandamientos, condicionamientos y prejuicios. En nuestro involucionista reino, la pedófila “santa” madre iglesia católica, apostólica y marrana, en connivencia siempre con la retrógrada derechona, plagada de bravucones, muy machos, y muy españoles todos ellos, machirulos uniformados, políticos fascistas, y fantoches abanderados de la hombría. Defensores a ultranza del último mandato del golpista y asesino, Francisco Franco; la unidad de la patria, de la “Una, Reducida y Cautiva”, prepotentes y reaccionarios, al mismo tiempo que, sumisos, esclavos y subordinados, de otros hombres de mayor graduación militar o rango social. Jerarquías éstas, como la clerical, necesitada de estudios psicológicos por desencadenar, en muchas ocasiones, graves trastornos de conducta.

Si fuésemos civilizados, empáticos y sensibles, deberíamos valorar la gran aportación y el enorme sacrificio, de los homosexuales y transexuales a la evolución humana y la libertad, y solidarizarnos con el terrible sufrimiento psicológico y emocional que padecen estos colectivos, por el rechazo de esta primitiva y cerril sociedad. Cuando, en realidad, el verdadero problema lo tienen los homófobos, tarados mentales, que sin duda, son los que deberían sufrir la marginación de una sociedad evolucionada.

Y termino, cuestionando o afirmando, cuánta homosexualidad reprimida habrá o hay, no solo en la violencia machista y homófoba, sino también en el fascismo, los genocidios, la tortura y la represión.

 

El Gobierno sólo destina el 0,01% en PGE a la lucha contra el terrorismo machista

El terrorismo machista es una de las mayores lacras que sufre nuestra sociedad, es la muestra más dura de la desigualdad. Pero no se hace nada o no hay voluntad política para poner todos los medios que hagan falta para ponerle fin. Es cierto que es un problema muy complicado de erradicar, pero no lo es tanto de prevenir. Mientras desde la clase política se busca el tan necesario Pacto de Estado, las mujeres de este país continúan siendo asesinadas, maltratadas física y psicológicamente, ninguneadas, arrestadas, secuestradas o violadas por quienes creen que por el mero hecho de ser hombre se dispone de una escritura de propiedad sobre la mujer.

Mientras con el terrorismo de raíz política el Estado hizo lo que tenía que hacer y puso todos los medios que estaban a su alcance para erradicarlo, mientras se gastaron millones y millones de euros o de pesetas para intentar desarticular los comandos de ETA, Grapo o Frap o para proteger a políticos, jueces, fiscales y periodistas amenazados de muerte, las mujeres víctimas de la violencia machista siguen desprotegidas. Vemos cómo hay juzgados que deniegan más del 90% de las órdenes de protección, según datos del CGPJ. Vemos cómo a los menores hijos de mujeres víctimas se les sigue obligando a pasar tiempo con el maltratador porque así lo dicta la ley, hecho que pone en peligro las vidas de estos menores ya que una de las venganzas de estos criminales es asesinar a sus propios hijos para hacer daño a la mujer que se atrevió a plantarle cara o a abandonarle.

El Estado está abandonando a estas mujeres. Sí, el Estado es el responsable de que las mujeres sigan siendo asesinadas o maltratadas. La responsabilidad viene por la denegación del deber de socorro, algo que está estipulado en el artículo 195 del Código Penal.

El Estado español no pone los medios necesarios para prevenir el terrorismo machista en todos y cada uno de sus aspectos: maltrato físico, maltrato psicológico, por no hablar de la actuación de algunos jueces respecto a las sentencias dictadas a favor del criminal, a la no retirada de la patria potestad, a la denegación de las órdenes de protección, a la aceptación del Síndrome de Alienación Parental como atenuante, y un largo etcétera.

En el número 9 de la revista Diario16 se publicó un amplio reportaje sobre la violencia machista donde todas las mujeres entrevistadas tanto de partidos políticos como de instituciones del Estado estaban de acuerdo con que no se puede actuar contra el terrorismo machista sin una aportación presupuestaria suficiente, dinero que tiene que ir dedicado, principalmente, a incrementar los recursos en el ámbito judicial, policial y de los servicios sociales, recursos económicos que irían destinados a dar una mayor formación específica sobre violencia machista, para que los protocolos sean más eficientes de lo que son ahora, para que toda la red de servicios de las administraciones públicas se impliquen en la lucha y para la creación de campañas de concienciación efectivas.

Hay distintos puntos en los que el Estado tiene que implicarse aún más y dentro de esa implicación se halla la aportación de recursos exclusivos, recursos protegidos por ley que no puedan recortarse por un cambio de la realidad macroeconómica porque las mujeres víctimas del terrorismo machista no saben de subidas o bajadas del PIB. Independientemente de cómo esté la economía global ellas seguirán sufriendo o estarán en peligro de ser asesinadas. No es de recibo que no se active la protección o algunos puntos incluidos en la Ley Integral contra la Violencia de Género hasta que se interpone una denuncia, aspectos tan importantes como la orden de protección o el acceso a viviendas protegidas. Hay que tener en cuenta que muchas mujeres no denuncian por miedo precisamente a la desprotección del Estado, a tener miedo a un futuro que se ve incierto porque ellas mismas comprueban cómo quien está obligado a defenderlas no pone sobre la mesa los recursos que en otros tiempos se pusieron para proteger a quienes estaban amenazados por ETA. También hay que ser conscientes de que hay cientos de miles de casos en los que la denuncia no arregla nada, tal y como comprueban a diario los servicios sociales, sobre todo los de los ayuntamientos.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado es un verdadero insulto para las víctimas y para la memoria de aquellas que fueron asesinadas. Desde el Gobierno se habla del Pacto de Estado, pero ese pacto quedará vacío y será inútil si no dispone de los recursos suficientes. Los PGE asignan al Programa 232C Violencia de Género 27,7 millones de euros, casi un 11% menos que en 2.010 y deja en 19,7 millones el Programa 232B de Igualdad entre hombres y mujeres, un 41% menos que en 2.010. Esto supone que en los Presupuestos Generales del Estado se destina sólo un 0,01% del gasto previsto a la lucha contra el terrorismo machista y la discriminación por razón de género.

En el manifiesto de las organizaciones convocantes de la manifestación se advierte de que si los presupuestos no aumentan sus partidas para este fin se estaría incumpliendo con lo establecido en el Convenio de Estambul y se estarían obviando las responsabilidades del Estado respecto a la prevención en los distintos ámbitos de su responsabilidad.

Del mismo modo que el terrorismo de ETA se convirtió acertadamente en una cuestión de Estado, la lucha contra el terrorismo machista debe ir por el mismo camino y no se deben racanear ni unos céntimos de euro para tal fin. Los datos son tan escalofriantes como que en 15 años hay más mujeres asesinadas por terrorismo machista que muertos dejó ETA en su medio siglo de existencia. A nivel global, se asesinan a dos millones más de mujeres por violencia machista en un año que víctimas del ISIS en cinco.

Un Estado que se precie de llamarse como tal no puede escurrir el bulto y dejar a más del 50% de su población expuesta a un tipo de terrorismo que se produce por razones de género ni, por supuesto, no aportar los recursos necesarios para prevenir y luchar contra lo que es una flagrante violación de los derechos humanos.

Jordi Évole, Agustín Bravo y Monforte, nuevos Caballeros de la Orden de la Solear de Barbadillo en Sanlúcar

Los periodistas Jordi Évole, Agustín Bravo y José Monforte han sido distinguidos en el salón Don Benigno de Bodegas Barbadillo, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), como nuevos Caballeros de la Orden de la Solear. Igualmente, se han incorporado a la Orden el propietario del restaurante Blanco Cerrillo en Sevilla, el director de Lambuzo, un directivo de Altamira Asset y el inspector jefe de Policía Manuel Calleja, según informa la agencia Europa Press.
Igualmente, se han incorporado a la Orden el propietario del restaurante Blanco Cerrillo en Sevilla, el director de Lambuzo, un directivo de Altamira Asset y el inspector jefe de Policía Manuel Calleja.

Los miembros de la Orden de la Solear, que van desde escritores a hosteleros, pasando por toreros y prescriptores, cuentan con el denominador común de haber contribuido al conocimiento y difusión de un vino universal como es la manzanilla. En este sentido, ha señalado que desde que en 1827 una bota marcada con el nombre de manzanilla salió con destino Filadelfia, «la bodega ha dejado patente el nombre de Sanlúcar de Barrameda a lo largo de lo  largo de los diferentes lugares donde sus vinos han viajado».

Barbadillo ha participado «de manera decisiva» desde sus comienzos en 1821 en el desarrollo de la manzanilla como «vino universal». Así, ha explicado que es en 1827 cuando aparece la denominación ‘Manzanilla’, concretamente en una de las botas que se envió a Filadelfia (EEUU) y «su éxito fue tal, que así nació ‘La Pastora’ y años después aparecería la reina de la manzanillas, Solear'».