martes, 22 julio, 2025

#NovedadesLiterariasD16 Grupo Planeta (22-Abr)

Les ofrecemos las novedades (novelas, poesía, teatro, ensayo, historia…) del grupo Planeta. Como es habitual, la presentación de cada obra es la ofrecida por la propia editorial, sin ningún tipo de apreciación sobre ellas, salvo la elección de unos u otros títulos.

Ficción

Novela

Marto Pariente, Las horas crueles, Espasa, 19,90€

No hay salida, ha llegado a una encrucijada: o salta desde lo alto del cortado a las aguas del Bornova o muere a manos de quien lo está persiguiendo. Tomás Moreda, el Monstruo de la Tejera Negra, no tarda en resolver el dilema. Que Dios decida si ha de sobrevivir a la caída o ha de sucumbir por su único pecado: el de no recordar qué pasó aquel día de hace treinta años, cuando perdió a sus pequeños en el bosque y lo acusaron de haberlos matado.

¿Dónde están sus hijos?

Nadie duda de que los enterró y de que se irá a la tumba sin confesar.

Una semana después, sigue en paradero desconocido. ¿Sigue vivo? Para encontrar la respuesta a esta pregunta, la madre de Tomás Moreda, la única convencida de su inocencia, recurre a Constanza Desaparecidos, una agencia que continúa buscando cuando a la policía se le agotan los recursos.

Frank Durán, un expolicía expulsado del cuerpo «por sentimental», y Eliana Santoro, que lidian, como el Monstruo de la Tejera Negra, con sus propios fantasmas  —la muerte de la persona amada y los abusos de quien debería amarnos y protegernos—, descenderán a los bajos fondos de la ciudad de Guadalajara y se sumergirán en la historia, la geografía y las creencias ancestrales de los pueblos de la Sierra Norte en una carrera contrarreloj frente al demonio que los acecha y que habita en todos nosotros, Samael, el ángel de la muerte, el Veneno de Dios.

Nando López, Los elegidos, Destino, 20,90€

Asun y Santos se conocen una noche de enero de 1950 en un tablao en el que ella trabaja cantando coplas. De ese encuentro nace una relación que pronto los convertirá en matrimonio. Santos es un joven bibliotecario del Ateneo de Madrid y dirige un grupo de teatro en la universidad; ella deja los escenarios para dedicarse a la casa y a atender a los jóvenes estudiantes a quienes tienen alquilada una habitación. Tras esa fachada de pareja convencional se esconde una realidad distinta: Santos se casó con Asun para aparentar ser un «hombre de bien»; porque nadie puede saber la verdad.

La llegada de dos nuevos inquilinos y los ensayos de una obra de teatro que Santos estrenará en el marco del Primer Congreso Universitario de Escritores Jóvenes, organizado por gente afín al clandestino Partido Comunista, provocarán una revolución en la vida de la pareja que lo cambiará todo.

Una historia de amor, amistad y lucha nada convencional.

Ayanta Barilli, Si no amaneciera, Planeta, 20,90€

Un padre. Una hija. Frente a frente. Que juegan a sostener la mirada. Atraviesan el cristal de sus pupilas, caen en el precipicio del pasado, descubren el parpadeo de los fotogramas de una película. La suya.

Cien años de historia contados en un día. Un viaje que empieza, y termina, al amanecer. Cuando las primeras luces del alba iluminan lo que ignoraron. Lo que olvidaron. Lo que escondieron. Y, deslumbrados por aquel hallazgo, encuentran al fin lo único que importa: el amor. 

Una novela de enorme calidad literaria, que envuelve al lector en una fascinante historia de familia, amor y lealtad.

Un relato profundo y conmovedor sobre las relaciones entre padres e hijas.

No Ficción

Ensayos

José Ortega y Gasset, La caza y los toros, Espasa, 17,95€

La caza y la tauromaquia nunca habían estado tan amenazadas en España como en nuestros días. La nueva sensibilidad animalista, incapaz de entender ni tolerar cualquier actividad que implique la muerte de un animal, ha puesto en la diana de sus ataques estas dos tradiciones de arraigo milenario, y algunas administraciones ya han prohibido o estudian prohibir las corridas de toros. La nueva legislación, aduciendo una protección del bienestar animal, también ha comenzado a perseguir las actividades cinegéticas y el circo.

En este clima de irracionalismo, los escritos del eminente filósofo José Ortega y Gasset resultan más actuales que nunca. Publicado originalmente en 1960 en la Revista de Occidente, dirigida por el propio pensador, este libro no es tanto una defensa de la caza y los toros por parte de un aficionado incondicional o de un entusiasta acérrimo.

Por el contrario, se trata de una meditación ponderada y sosegada sobre dos aspectos culturales que permiten reconstruir la vida nacional del pueblo español y su carácter distintivo frente a otras naciones europeas.

Ilaria Gaspari, Pequeño manual filosófico para personas emotivas, Paidós, 18,90€

Hay muchos prejuicios en torno a las emociones, y sobre ellas pesa una gran condena: la de considerarlas vergonzosas, un signo de debilidad. Sin embargo, según la filósofa Ilaria Gaspari y al contrario de lo que se suele pensar, ser una persona emotiva no implica inestabilidad o desequilibrios, simplemente significa estar viva, mostrarse abierta y vulnerable a las experiencias del mundo.

La autora realiza un recorrido a través de algunas de nuestras emociones, como la nostalgia, la angustia, la envidia, el remordimiento, los celos, la antipatía y la gratitud, en una guía que, ante todo, nos muestra que las palabras que utilizamos para expresar nuestros males tienen una historia: la de todas las personas que las han vivido, dicho, cantado, estudiado.

Tomando como referencia la literatura y a los más grandes filósofos de nuestra civilización, en Pequeño manual filosófico para personas emotivas descubriremos que lo más íntimo también es universal, que las emociones nos sitúan en el linaje de la humanidad y la autora nos insta a reconocernos como seres emocionales, no para dejarnos dominar por las emociones, ni reprimirlas, sino para vivificarlas y dejarnos aconsejar por su criterio. Porque, al fin y al cabo, nuestras emociones, aquello que sentimos, es lo que nos hace humanos.

Historia y biografías

Marina Sanmartín, Desde el ojo del huracán, Ariel, 18,90€

«¿Cuántos libros existen que hablen sobre los libros y las librerías? Algunos son realmente fantásticos, sin embargo, qué pocos son los libreros que se han atrevido a convertirse en narradores de su propia experiencia. ¿Qué historia contarían? Esta, que es la mía, es una descripción del paisaje narrado desde el ojo del huracán: una historia de las librerías, un recorrido personal que sin la literatura sería incomprensible.»

Esta obra, íntima a la par que universal, arroja luz sobre cómo estos objetos extraordinarios han cambiado a la humanidad y a cada uno de nosotros. Así, la autora nos propone un viaje que empieza en las imágenes de las cuevas prehistóricas y las tablillas de arcilla, pasa por la biblioteca de Alejandría y llega hasta el presente.

Marina Sanmartín describe una odisea que se dibuja en tres círculos concéntricos: la trayectoria vital de una lectora apasionada, las librerías en la actualidad como espacios de resistencia y cuidado y, finalmente, la historia universal de estas últimas. Una prueba flagrante de la indestructibilidad del libro como objeto y de la narración como tabla salvavidas.

Sonia Taravilla, Por las calles de Madrid, Espasa, 20,90€

Sonia Taravilla es una profesional del sector cultural que desde hace una década gestiona la exitosa cuenta en redes sociales El Sereno de Madrid. A través de sus redes y bajo el seudónimo de “El sereno” da a conocer aspectos históricos, artísticos y sociales de Madrid a través de los siglos, haciendo hincapié en el XIX y XX.

En su primer libro a modo de crónica social homenajea a los habitantes de la Villa y Corte, representados por sus oficios y dando a conocer tanto a personajes ilustres como anónimos, quienes con sus vivencias y experiencia contribuyeron a dar a la ciudad su inigualable personalidad.

Otros

Lorena Aguirre Cadarso, Amores animales, Espasa, 19,90€

Lorena Aguirre Cadarso narra en este libro episodios y aventuras de su vida en el Congo. Con ellos nos ilustra sobre muchos aspectos de su trabajo como psicoterapeuta con personas y animales, especialmente con chimpancés: la vida en un país arrasado por la guerra, la recuperación de los traumas de los guerrilleros y de sus víctimas, las mujeres violadas, la restitución de la confianza en uno mismo y en los demás y la ayuda que para conseguir todo esto prestan los animales, que muchas veces son la mejor terapia.

El tiempo sigue demostrando por qué la República Dominicana es una referencia en el turismo mundial

Desde la llegada del presidente Luis Abinader a la Presidencia de la República Dominicana son muchos los sectores que han marcado una tendencia positiva, independientemente de la crisis de la pandemia del Covid19. Entre estos se encuentra el turismo, una de las columnas principales de la economía del país caribeño.

Las estrategias efectivas en materia turística implementadas por el actual gobierno dominicano, al igual que en otras como salud o economía, empezaron a dar sus frutos aun cuando los efectos de esta crisis sanitaria seguían impactando a los países de una manera más activa que a la de hace un año, por ejemplo.

Este resultado provocó que el país caribeño se convirtiera en un referente del turismo a nivel mundial, ya que, aunque existía la incertidumbre, la duda de cómo actuar y las limitaciones, la administración de Abinader se arriesgó y ganó con la reapertura de las fronteras tras una campaña masiva de vacunación y medidas preventivas para no contagiarse del virus. Esta tendencia de ese momento, con relación al éxito que se iba obteniendo, sigue actualmente aportando sus frutos, pero de manera más productiva.

Algunas de las muestras de por qué la República dominicana sigue siendo un referente en el turismo a nivel mundial, está en la cantidad de inversión extrajera y acuerdos que en materia turística ha obtenido en los diferentes actos a los que ha asistido a nivel internacional, además de la cantidad de turistas que han seleccionado a este país como centro turístico en los últimos años, superando inclusive tiempos prepandémicos. Por ejemplo, en el primer trimestre del presente año ya han arribado al país 2.076.171 personas, cuando en el 2019 (meses prepandémicos), lo hicieron 1.876.144.

Fuente: Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

En Diario16, en reiteradas ocasiones, hemos publicado sobre los distintos eventos a los que el Ministerio de Turismo de la República Dominicana ha asistido en lo que va del año 2023, entre ellos, la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, la Feria Vitrina Turística ANATO 2023, en Colombia; la Feria Turística de Berlín (ITB) 2023; y a su “Trade Show”, en Miami.

El conocimiento de dirigencia del gobierno de Abinader se pone en evidencia a medida que pasa el tiempo. Para ilustrar esta afirmación, es digno de observar en qué países extranjeros el Ministerio ha tenido participación en estas actividades turísticas y luego observar de qué países la República Dominicana, recibió mayores emisores de turistas en marzo del año en curso.

Precisamente, de esas mismas naciones en donde el país caribeño estuvo haciendo acto de presencia, Estados Unidos con 48.1%, Canadá con un 23.2% (con una empresa turística de este país se firmaron acuerdos en el “Trade Show” en Miami), Colombia con 2.9% y Alemania 2.5%. Países a los que se suma Francia con 2.6%.

No es casualidad lo que se está logrando en República Dominicana. Las cifras son sólidas y ni siquiera el populismo trumpista puede rebatirlas. Sólo en FITUR se cerraron importantísimos acuerdos con las principales compañías del sector turístico mundial, inversiones que podrán comenzar a implementarse de inmediato por la gestión que se está haciendo desde agosto de 2020.

El pueblo dominicano no tiene que buscar una nueva fuerza en cantos de sirena. La verdadera fuerza del pueblo ya está manejando el timón con un modelo de desarrollo en el que lo importante es sumar para que los beneficios recaigan sobre todos, pero, sobre todo, sobre la ciudadanía dominicana.

El propio ministro de Turismo, David Collado, en declaraciones exclusivas a Diario16, señaló que «lo que queda evidenciado con esto es que hemos realizado un trabajo donde se ha dejado a un lado los intereses políticos, personales y empresariales para poner sobre la mesa los intereses de la República Dominicana y del turismo en una alianza público-privada sin precedentes. No ha sido un tema del Palacio, no es un tema del presidente, no es un tema del ministro de Turismo, es un tema de que un país que ha abrazado la principal industria, que representa un 15% del Producto Interior Bruto, que otorga más de 800.000 empleos, según la WTTC de manera directa e indirecta y que es el motor de nuestra economía y del país. Se ha dejado a un lado todo para abrazar el turismo, para impulsar el turismo en una alianza sin precedentes que nos ha hecho dignos de reconocimiento en diferentes países, incluyendo la Organización Mundial del Turismo, Moody’s, la calificadora de riesgo, Standard&Poor’s, Bank of Ámerica. Todos reconocen la recuperación rápida y efectiva del turismo de nuestro país. No es un tema de una persona, es un tema de un colectivo de personas. Como se puede ver en el stand de República Dominicana, todo el sector privado trabajando en una unidad. Los principales bancos en la República Dominicana, trabajando juntos. Ayer el banco más grande fue el Banco del Gobierno y hoy también se intercambian las actividades. En este tema hay una unidad total en la República Dominicana y sobre todo un orgullo país».

En un escenario global de incertidumbre económica, con una inflación descontrolada en todo el mundo por la guerra entre Rusia y Ucrania, con subidas agresivas de tipos de interés por parte de los principales bancos centrales y una crisis energética que no se recordaba desde el año 1973, estas cifras de inversiones y de llegada de turistas no son más que la confirmación de un trabajo que se ha ido desarrollando en silencio durante todo el año 2022.

Abinader ha conseguido generar un planteamiento de colaboración público-privada único en el mundo, porque, a diferencia de lo que ocurre en otros países, en la República Dominicana del presidente Luis Abinader, todos reman en un mismo sentido: mejorar la vida de la ciudadanía con un incremento de los niveles de bienestar.

En muchas de las grandes potencias, la colaboración público-privada se ha convertido en un eufemismo que se traduce en un incremento sustancial de los beneficios de los empresarios a costa de una reducción de los niveles del estado del bienestar del pueblo. Abinader ha logrado que en República Dominicana todos vayan en esa misma dirección, porque tanto los empresarios como la banca han comprendido que si el pueblo sale beneficiado, ellos multiplicarán por 10 sus beneficios.

Por eso, el presidente dominicano ha implementado un nuevo estilo de gobernar con el que, tal y como prometió, está aplicando un cambio tan profundo y positivo que ha atraído el interés de quienes tienen la capacidad de invertir porque, y esto es muy importante, los inversores se juegan mucho y buscan el retorno de su dinero.

Nos entretienen con cualquier cosa

La familia piensa sacar a José Antonio Primo de Rivera del Valle de los Caídos por presiones del mininistro Félix Bolaños y los más leles se lían amentarse a las madres. Pues vale. Pues muy bien. La carta de sacar a alguien del Valle la gastó Pedro Sánchez hace tiempo. Y la carta del aroma derechoso se pudrió cuando se demostró históricamente que la víctima de la Guerra Civil pretendía frenarla para establecer un gobierno de Concentración o algo similar. Si estudiasen, unos y otros, pues igual no estarían a estas cosas. Pasa como con Julián Grimau. Probablemente traicionado por sus propios camaradas para que fuese ejecutado por la dictadura.

Nadie es capaz de proponer que el Valle quede tan sólo como basílica y como hospedería, por ejemplo. No. Unos que si Centro de la resignificación y otros que si los perdedores quieren ganar batallas sin sentido. Que a la gran mayoría de españoles nos da lo mismo. Que no llegamos a fin de mes. Que estamos preocupados por si violan a nuestras hijas, novias o esposas esos que han salido libres por el “Sí es sí”. Que jóvenes y mayores no tienen donde caerse muertos, pese a trabajar, porque los precios de la vivienda están muy por encima de las capacidades. Que nos molesta que el tito Berni se gaste el dinero en putas. Que nos fastidia que Ayuso haga negocios con su hermano o su madre. Que no estamos a las tonterías de los partidos.

Pasa como con el agua. El Gobierno empeñado en demoler embalses porque es ecológico (aunque en realidad es interesante para los poderosos de la energía); y los otros permitiendo que haya huertas ilegales al lado de manantiales, el mar Menor o Doñana. Ninguno ofrece un plan serio para un problema del agua que se va agravando cada vez más. Fernando López Miras o Ximo Puig pidiendo que les den agua, esa agua que no hay, para mantener sus huertas (y los cereales, los viñedos, las huertas del interior que se fastidien), pero ni hablar de incorporar desaladoras. No vaya a ser que hagan como Arabia Saudí o Qatar y hay vergeles en mitad del desierto. Eso sí, los unos que si el Gobierno es incapaz y los otros que si la oposición es inútil.

Ayer mismo publicaba Víctor Lenore en Vozpopuli un artículo sobre la orfandad de voto cada vez mayor entre los españoles. Personas, digamos, comunistas que no tienen a quién o qué votar. Personas católicas que temen votar por alguien que les dice que sí les defenderá y se prostituirá a los dos minutos en favor del mercado (como pasa con los vientres de alquiler). Antiglobalistas y antiunionistas (por la UE) que saben que, incluso los que más braman, se van a bajar los pantalones. Terceristas soñando con una España que combine lo mejor de todas las partes… pero España. Y así hasta que esto reviente por alguna de las miles de costuras que están dejando unos y otros. Pero tienen la habilidad de distraernos con José Antonio o los pobres agricultores ilegales de Doñana.

Luis Abinader trabaja para la diáspora dominicana desde el nuevo estilo de gobernar

Muchos gobernantes se equivocan al focalizar su gestión a las políticas dirigidas a nivel nacional y olvidarse de la cantidad emigrantes que residen en diversos países. Sin embargo, estos tienen los mismos derechos de que se le busquen soluciones a sus problemáticas y que se implementen medidas para ellos desde su país para evitar las dificultades que interfieren de manera local.

En la República Dominicana esto ha pasado a otro plano, debido a la atención notable de la que la diáspora dominicana ha sido receptora. Esto es consecuencia del compromiso social que emana del presidente Luis Abinader, tanto con los ciudadanos que residen en su país como con aquellos que tuvieron que emigrar.

El interés del mandatario por la diáspora dominicana no se ha despertado por ser presidente, sino que mucho antes ya andaba realizando obras que beneficiaban a este sector poblacional. Por ejemplo, tras las observaciones de Diecom Internacional, vía AMESE y ESIRHCC, de las dificultades a las que tenía que hacer frente el residente dominicano en España y la UE, igual en Estados Unidos y otros países donde se asienta la diáspora dominicana (2ª fuente de ingresos en valor del sostenimiento de la RD a mucha diferencia del 3º y a poco del 1º), las observaciones de las dificultades a las que tenía que hacer frente el residente dominicano en España, tales como las consecuencia negativas producidas por el desconocimiento de leyes, normas y procedimientos, además de otros obstáculos como la integración, los abusos en la contratación laboral, irregularidades, fraudes, e inseguridad ante su propia situación y su futuro, a los que se le añadían los resultados negativos de la ruptura familiar, así también como vivir en un medio natural distinto, se creó la Asociación Española de Dominicanas y Dominicanos de Ultramar (ADU), que hizo lo humanamente posible, desde los propios recursos de sus voluntariosos patrones privados, el PLD y el actual fundador y líder de la FP ni movieron un dedo a favor de esta iniciativa privada y mucho menos decidieron seguir con dicha Asociación .

Esta gestión ha venido a reforzar lo que el Jefe de Estado dominicano sentía por su pueblo. Fue precisamente Luis Abinader, uno de sus patronos, quien, en la oposición en el 2012 y con sus propios recursos potenció, ayudó, desarrolló e inauguró una sede de la asociación.

ADU fue fruto de la sensibilidad y el compromiso de Luis Abinader desde la oposición a finales de 2012. Este es un fruto positivo que se entregaba a través de los servicios ofrecidos a los dominicanos residentes en España que consisten en bolsa de trabajo, protección a la mujer, corrección de los movimientos sociales de pandillas, pago aplazado de billetes de avión con garantía de resguardo bancario, economía social y cooperativismo, envío de remesas con cuota fija, con una tarifa inferior al 50% sobre mercado y servicios financieros ofrecidos por Banco Popular Español y BanReservas dominicano.

Además, la asociación se creó con empleados dominicanos y dominicanas que residían en España en esa época, desarrollando diversas funciones profesionales en el derecho, la economía, la psicología, la sociología…, para ayudar con las becas internacionales que eran mal distribuidas, que se hacían desde una empresa domiciliada en España y que beneficiaban a esa universidad privada con escasa transparencia.

Todo lo anterior fue creado en plena crisis 2008 y que prácticamente aún no ha terminado, porque en su final fueron añadidos los problemas de la pandemia y de la guerra de Ucrania. Cuando se tiene vocación de servicio y el bienestar de tu pueblo es prioridad, no solo desde la silla presidencial puedes desarrollar acciones en pro de la ciudadanía, así lo ha demostrado el presidente Luis Abinader.

El gobierno de Abinader sabe que la diáspora merece más. Por eso, se está trabajando para que los dominicanos residentes en el extranjero vayan siendo beneficiados de forma progresiva con herramientas que los hagan crecer y desarrollarse en diferentes áreas.

Hace aproximadamente un mes Diario16 publicó que el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) y el Instituto Nacional de Migración (INM RD) dieron a conocer la firma de un convenio entre ambas entidades para impulsar actuaciones académicas que eleven el entendimiento acerca de la población dominicana en el exterior y brinden facilidades en la centralización de programas gubernamentales determinado a ese grupo. 

“Esta cooperación es fundamental para poder entender mejor las necesidades y crear políticas públicas que beneficien a los dominicanos y dominicanas en el exterior”, expresó el viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del INDEX, Carlos de la Mota.

Siguiendo esta línea de acción, el INDEX y la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (ALNAP), firmaron esta semana un convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de capacitar en cuestión de educación financiera a las comunidades dominicanas radicadas fuera de su país.

“Este acuerdo garantizará que la diáspora tenga acceso a educación financiera que les permita desarrollarse plenamente en su nuevo hogar. Ambas instituciones podemos asegurar que los dominicanos residentes en el extranjero tengan las herramientas necesarias para prosperar y crecer en su nueva realidad global”, manifestó Mota.

El tema de la educación financiera es un asunto que concierne a todos y aunque para algunos no resulte tan interesante, verdaderamente lo es, porque basándose en la práctica de este concepto, se va construyendo el camino que otorgue una mejor calidad de vida familiar y social, ya que, una familia en la que los recursos financieros son utilizados de manera oportuna, es un hogar en donde la realidad de la vida es más llevadera.

El gobierno de Luis Abinader, sigue demostrando que no aísla asuntos que beneficien a los dominicanos y que, por consiguiente, sirvan para dejar como resultado una República Dominicana más llevadera, desarrollada y sostenible.

Emiliano, el de los huevos gordos

Otra cosa no, pero que Emiliano García-Page es el único dirigente socialista que tiene la valentía de enfrentar a Pedro Sánchez, es un hecho irrefutable. Tanto que sus “enemigos”, que los tiene y muy poderosos (como el maoísta presidente del Real Madrid), deben recurrir a la estupidez intelectual de que los diputados por Castilla-La Mancha votan lo que les obliga Sánchez… Dos cuestiones: una, cuando encuentren un diputado del PP valiente que lo pongan en portada y empiecen a hablar (porque han tragado con todo); dos, las listas se hacen en Ferraz (o Génova). Si no entienden a partir de esos parámetros mejor que dejen de escribir o dejen de hacer el ridículo.

¿Cuál es el porqué del titular? Tras haber plantado a su secretario general en un acto en Albacete, ahora Emiliano ha expresado sotto voce que es mucho mejor si las personas, del lado PSOE se entiende con claridad (porque a los otros igual los echan al pilón), que están en el Gobierno no acuden a la campaña electoral en la región, mejor. O lo que es lo mismo, no desea ni al presidente, ni a mininistros, ni a ministras. Se tendrá que tragar a Isabel Rodríguez, y cuanto menos mejor, porque es de Puertollano. Pero hasta ahí. Que si pasan la frontera toledana sea para seguir hasta abajo. Y si es la alcarreña, para seguir hasta el Levante. Que ni están, ni se les esperan.

Y no es sólo el presidente regional manchego el que se expresa así. En Diario 16 se ha consultado con alcaldes, alcaldesas y algún que otro presidente de Diputación que es de la misma opinión. Los sanchistas cuanto más lejos mejor. Y como no hay más que sanchistas alrededor de Sánchez, porque no admite otra cosa (en cuanto alguno tiene opinión propia es lanzado al averno), mejor que nadie quiera hacerse un hueco mediático en sus localidades o provincias. Bastante tienen con bregar en lo suyo para que cualquiera venga a fastidiarles la buena imagen que se han creado en estos años.

Temen en Castilla-La Mancha a los sanchistas más que una vara verde. Y no es por una cuestión profundamente ideológica sino por gestión, mecanismos de partido y la mala prensa que tienen todos ellos. Les importa menos que acudan Irene Montero y su cuchipandi brilli-brilli de la tarta de Igualdad. Esas pueden acudir todo lo que quieran pues no son más que una granja de votos para el PSOE manchego. Sólo hay que ver al candidato podemita de la región señalando a Page de pre-nazi. 8.000 votos por la cara le ha regalado.

Post Scriptum. Como se adelantó hace unas semanas la Audiencia Nacional ha rechazado por segunda ocasión la pretensión de los regantes de interponer denuncia contra la Junta por un supuesto caso de corrupción. Unos regantes, impulsados por detrás por el PP (bastante machado en la región por querer regalar el agua al Levante), a los que la Audiencia ha dicho que dejen de hacer el gaznápiro, que nada hay, nada hubo y nada habrá. Que bastantes problemas tienen para que lleguen flipados de la vida inventándose cosas.

Post Scriptum 2. ¿Pedirá perdón el señor Bieito Rubido, director del cuasi-panfleto El debate, quien durante tres días, pese a que se mostraron los papeles del rechazo de la interposición de la demanda, insistía en que había un caso de corrupción? Porque de su amigo y colega el güisquis no se espera nada más que llegue sano y salvo a su casa. ¿Tendrá vergüenza en sitiar en portada el texto de la Audiencia Nacional o a otra cosa mariposa que siempre hay tiempo de inventar? Lo mismo cabe decir de Francisco “el bulos” Núñez candidato del PP.

La gestión del presidente Luis Abinader extiende programas sociales en favor de los mayores

Cuando en un país los ciudadanos eligen a un presidente lo hacen con la esperanza de que va a ejercer su función en beneficio de todo el pueblo. Sus anhelos son que las acciones ejecutadas por la gobernanza en materia económica, social, sanitaria, etc, sean las más apropiadas, transparentes y éticas porque es lo que va a garantizar que el resultado retorne a ellos de manera positiva.

Independiente de los sueños de la comunidad, algunos de los mandatarios elegido democráticamente basan su administración en cuestiones que están en el lado opuesto de aquellas que llevaron a las personas a elegirlo en las elecciones.

En la República Dominicana debido a un nuevo estilo de gobernar que ha aplicado desde el primer día el presidente Luis Abinader se está dado lo opuesto. Esta gestión ha fundamentado sus acciones en las prioridades del pueblo dominicano y es la razón por lo cual, a pesar de las crisis internacionales, estos ciudadanos no han sentido de manera agresiva los efectos.

La actual administración que va encaminada a cumplir sus tres años ha dejado como consecuencia, medidas sociales dirigidas a las personas de menos recursos económicos y muy importante recalcar que entre este grupo van incluidas personas de edad avanzada.

Por su condición natural, en muchas ocasiones, las personas mayores  llegan a necesitar del auxilio de los demás, sobre todo del Estado, y es justo el momento en donde esos individuos valiosos que dieron tanto a la sociedad a través del trabajo que realizaron, de la familia, etc, necesitan que sean tomados en cuenta y realicen políticas que les faciliten y mejoren su calidad de vida. Los Griegos consideraban,  a la hora de seleccionar a sus lideres sociales en general, en primer lugar  como un valor esencial  la vida vivida de los opositores, en concreto la sabiduria con el fin de poner en valor la aportación de los mas jovenes.

El presidente Abinader, quien ha demostrado ser un ser humano y que pone como prioridad el bienestar de su pueblo, no ha desamparado a los dominicanos de la tercera edad, así lo evidencian las 3 mil pensiones solidarias otorgada a hombres y mujeres mayores  de la clase más necesitada, a penas cuando solo iba un año de su gobierno. Este grupo de personas que formaban parte en el mercado laboral, y que no cotizaron o no lograron alcanzar las cuotas necesarias, no fueron dejadas a su suerte por este Jefe de Estado que ha puesto en valor a la República Dominicana.

Pero mejor aún es que, en el día de ayer se dio a conocer que, el Consejo Nacional de la Persona Mayores y la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP) extenderán la cobertura de los programas sociales de actuación conjunta, para que todos los adultos mayores del país quisqueyano puedan recibir de forma oportuna los beneficios que les otorga el Estado Dominicano.

En lo que va del año 2023, mediante la jornada de inclusión social desarrollada en todo el territorio de la República Dominicana, como resultados de las actividades que realizan en conjunto estas dos instituciones, han sido beneficiados más de 28,000 personas mayores.

La República Dominicana no es una potencia a nivel económico como los son, por ejemplo, Estados Unidos, Francia, Alemania, China, etc, pero si ha demostrado que, a nivel ejecutorio de las practicas sociales a favor de quienes componen esta nación, pueden ser tan grandes como la economía de todas esas potencias mundiales juntas, claro, todo dentro de sus posibilidades, las cuales van en progreso en las manos del presidente Abinader.

Maoísmo merengue y barcelonismo libertario

Nunca lo podrían sospechar los españoles. Según la “memoria histórica” del duopolio futbolístico ambos equipos habrán sido enormes promotores de la lucha de clases, del marxismo, del libertarismo o del sesentayochismo y, si se ponen, de la postmodernidad derriniana o foucaultiana. En ningún momento han tenido algo que ver con el poder, con los aparatos de propaganda o ideológicos, ni nada por el estilo. Ni franquistas, ni juancarlistas, ni felipistas, ni aznaristas, ni católicos. Tan sólo prístinos luchadores por la libertad y la liberación de los pueblos del mundo.

Es asombrosa la capacidad de enmierdar hasta lo histórico que tienen estos dos equipos. Tanto Real Madrid como FC Barcelona fueron franquistas, como lo fueron el resto de equipos por les iba la vida en ello. En una dictadura o se apoya al régimen (activa o pasivamente) o se juega uno la vida. Y la vida se la jugaron en España comunistas, anarquistas, liberales, socialistas e, incluso, algún monárquico o falangista (por recordar a Dionisio Ridruejo). Ese juego intentando demostrar qué equipo fue más franquista que el otro es estúpido, especialmente porque en la refriega al final aparentan ser cualquier otra que lo que realmente son: los equipos del régimen. ¿Qué régimen? El que sea.

El vídeo que ha presentado el Real Madrid, y que ha provocado escozor el los partidos secesionistas catalanes (con lo nazis que eran y la de izquierdistas que mataron), parece insinuar que Santiago Bernabéu (oficial de las tropas franquistas) debió ser un mau-mau avant la lettre. Vamos un maoísta que iba más allá del estalinismo o un católico entregado a la teología de la liberación. De hecho, el fichaje del reconocido maoísta Paul Breitner fue completamente ideológico. Estuvo a punto de nombrar el estadio Baader-Meinhoff pero falleció antes.

Y ¿qué decir del Barça? Unos libertarios que lograron que Les Corts fuese una comuna anarcosindicalista con turnos para su construcción y su cuidado. Unos incomprendidos por el franquismo. Unos libertarios que, pagando a Negreira, sólo pretendían avanzar hacia el anarcosocialismo del mundo del fútbol. Destruir todo para construir La Liga utópica y perfecta donde el título se lo jueguen… los dos de siempre. Pero levantando mucho el puño. ¿La imágenes de Laporta con un cohíba en una mano y en la otra una botellas de Dom Pérignon? El futuro que traerá el barcelonismo libertario.

No sólo han robado a manos llenas toda su vida, sino que intentan convencernos de que no lo han hecho. Bueno, el otro bastante, pero cada uno no. El Real Madrid es la gran víctima del arbitraje español (aunque Laporta tenga razón en lo de jefazos del arbitraje y la federación madridistas) y el FC Barcelona el gran perseguido por los políticos… más allá del Ebro. Lo que demuestran es no tener vergüenza alguna. Ese alipori de los aficionados del resto de equipos, aunque se lo están tomando a cachondeo y ridiculizando a toda esa recua de lameculos de los medios que pululan por los medios, ni se tiene en cuenta.

En el Real Madrid deben tener algún tipo de analfabetismo funcional. Laporta dijo que el equipo merengue llevaba siendo el equipo del régimen desde hace setenta años. Si estamos en 2023, resten 70 años y… el Madrid publica un vídeo (el que está más arriba) dándoles la razón. Fueron régimen a finales de los 1950s, en los 1960s, en los 1970s, en los 1980s, en los 1990s, en los 2000s (¿recuerdan la torres?), en los 2010s y en la década en la que nos encontramos. Javier Tebas, ese “fascista peligroso” al que odian merengues y culés por igual, ya dijo que lo que interesaba era mantener el duopolio para vender el producto. Ninguno, ni maoístas, ni libertarios se quejaron. Florentino Pérez recordaba en ese momento sus años de hippie con melenita en Ibiza. Luego se mudaría a Mallorca.

Y en Can Barça ¿qué? Vale que no hay pruebas, mínimas, de haber untado a Negreira para tener arbitrajes favorables, pero apesta. Y apesta porque el resto de personas, igual, sólo igual, no son tan gilipollas como cree el presidente culé. Si han llegado a reconocer que lo hacían para equilibrar el historial de atracos perpetrados por los merengues. Ustedes han sido franquistas, suaristas, pujolistas (también el tito Floren), felipistas, aznaristas, zapateristas, sanchistas, marianistas y serán del que venga y mande. Porque ustedes son producto del poder para ser un poder en sí mismos. ¡Arriba España! ¡Visca Cataluña! Y lo que haga falta.

República Dominicana impulsa la generación de empleos verdes

La concienciación acerca de la relevancia de una oportuna gestión en materia medioambiental que garantice su preservación y con ella la salud de los seres vivos, son vertientes sobre las que el gobierno de la República Dominicana, liderado por el presidente Luis Abinader, tiene las cosas esclarecidas, en relación a qué es lo más favorable tanto para el pueblo dominicano como para el resto de la humanidad.

Un ejemplo que lo corrobora es la iniciativa “Rescate Rosado” adoptada por el mandatario dominicano. Se trata de una campaña basada en la conservación de flamencos del Caribe, que consiste en detener la captura y posesión ilegal del ave para devolver a la vida silvestre las que están cautivas.

Además, se puede sumar a la lista de pruebas del compromiso medioambiental de Abinader lo publicado en Diario16. En el marco de los planes de regularización de sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos o vertederos, a lo largo de 2022, el Estado emitió 11 resoluciones de cierre en varias provincias, como San Francisco de Macorís, Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Moca, La Altagracia, Dajabón y Baní, según un informe del Gobierno.

Otra acción muy importante que refleja, sin lugar a dudas, el compromiso del gobierno de Abinader con el medioambiente es la puesta en marcha de una estrategia para la restauración y reforestación ecológica en cuatro áreas fundamentales: plantaciones de mangles en la ruta de huracanes en el sur, la reforestación en la zona fronteriza desde Elías Piña hasta Restauración, la plantación de árboles en áreas protegidas y la previsión del fomento de 8.900 empleos verdes para que los ríos dominicanos tengan la debida protección y sostenibilidad.

En relación a los empleos verdes, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, dio a conocer en enero, en el marco de una reunión ordinaria de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), que, junto al Ministerio de Medio Ambiente, buscaban promover “la transición a empleos verdes, con políticas que permitan los recursos para financiar la transformación, tecnificación y capacitación de los trabajadores en la búsqueda de este objetivo”.

Una vez más, el gobierno de Abinader sigue demostrando que los compromisos se cumplen, tras la presentación del plan de estos empleos en una reunión que dejó como resultado que, “la Junta de Directores del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) aprobó la participación del organismo en la política de generación de empleos verdes, medida que implica la transformación de la matriz de generación de actividades productivas y que se inscribe en las recomendaciones apoyadas por el Banco Mundial”.

“La nueva política implicará la transformación de la matriz de generación de todas las actividades productivas, para descontinuar aquellas que tiendan a contaminar el ambiente y a propiciar el calentamiento global, que afecta la capa de ozono”, manifestó el rector general del INFOTEP, Rafael Santos Badía.

La importancia de los empleos verdes

Los empleos verdes se han convertido en un emblema de economías y sociedades más sostenibles, capaces de conservar el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras, que son más justas e inclusivas para todas las personas y todos los países.

Los argumentos a favor de un crecimiento verde y un desarrollo limpio lo presentan como una situación que beneficia tanto al medio ambiente como a la bonanza económica. Pero la dimensión social del desarrollo sostenible, en especial en lo que se refiere a las repercusiones en el empleo y el trabajo decente, ha recibido poca atención.

Según el Foro Económico Mundial, se calcula que hasta 2030 se habrán creado en el mundo cerca de 400 millones de empleos verdes que generarán un volumen de riqueza que superará los 10 billones de dólares.

Abinader sabe que República Dominicana no puede quedarse atrás en la creación de este tipo de empleos. En otros países de América Latina ya se están implementando y con un importante reporte positivo a la riqueza nacional. En México, antes de la pandemia, ya se habían creado cerca de 60.000 puestos de trabajo respetuosos con el medio ambiente. En Ecuador, más de 40.000, en Argentina cerca de 20.000. Sin embargo, el liderazgo en Iberoamérica lo tiene Brasil, donde los empleos verdes ya superan los 1,2 millones.

No se puede pasar por alto reconocer que, con un nuevo estilo de gobernar, Luis Abinader va desarrollando políticas medioambientales que lograrán, a través de la preservación de la salud del planeta, más vida para todos los seres vivos y, sobre todo, demostrar que la creación de empleos verdes tendrá un impacto directo en la riqueza nacional y en el bienestar de la ciudadanía.

Este hecho demuestra la responsabilidad y el peso que tienen las palabras del actual gobierno, tras ver con el tiempo que, no son promesas al aire, sino que dan continuidad a aquello prometido y que hará bien al pueblo dominicano.

¿Está Florentino interesado en cargarse a Page?

Emiliano García-Page es un rancio madridista. Tanto como para irse con su hermano gemelo Javier a París en coche para disfrutar de la última Champions del equipo merengue. Por ello se entienden poco los ataques que lleva recibiendo de algunos de los periódicos más nacionalmadridistas entre los periódicos de “información” general. Desde hace un mes, más o menos, le llevan deseando poco menos que algún tipo de plaga divina (o plaga florentina) que le impida vencer en las próximas elecciones autonómicas. Entre supuestos miembros del nacionalmadridismo no es frecuente que se pisen la manguera.

De ahí que haya que realizar pesquisas para explicar este extraño suceso. Es curioso cómo se van alternando con las noticias (la mayoría de ellas inventadas con toda la cara del mundo) supuestamente desfavorables del presidente manchego y con encuestas siempre al límite y con una adjudicación de escaños realmente acientífica (como se comentó en términos generales ayer mismo). Da igual que sea el más católico, que sea el más liberal (utilizando sus ramales regionales) o que sea el medio más indiano. Todos van alternándose para atizarle con la inestimable ayuda de COPE Castilla-La Mancha.

Rebuscando, rebuscando, la verdad es que esos medios tienen algo en común, muy en común, está ricamente regados con la publicidad de Clece, empresa del conglomerado ACS dirigido por Florentino Pérez. Cualquiera de ustedes pensará, con alguna candidez eso sí, que un personaje como el “ser superior” (Butragueño dixit) para qué se va a meter el fregados contra el barón socialista. Más allá de que Pérez quiera pasarle alguna factura al guapo rector de la Moncloa (léase lo de rector con doble intención). Para Pérez, como para la gran mayoría de empresarios españoles, su orgasmo electoral sería un Gobierno perpetuo del PP, una veces solos y otras con Vox (ya que a Pérez le falló su intento de Ciudadanos).

Si los medios más florentinos están contra Page, entonces, habrá que investigar qué puede haber pasado. Remontándose a hace ocho años, Pérez se las prometía muy felices con Dolores Cospedal pues había conseguido algún contrato-tipo para la construcción-gestión de hospitales à la Aguirre. Esto es, ACS (Dragados seguramente) construía el hospital y una empresa creada ex profeso lo gestionaría con subcontratas para otras empresas del grupo. Lo mismo que hizo en Madrid. El problema es que un hospital que costaría 300 millones, como el nuevo de Toledo, bajo ese modelo acabaría costando 2.000. Y García-Page puede ser bajito y madridista pero gilipollas no.

Además, hay que añadir que con la llegada de Page se frenaron los intentos de privatización de diversos hospitales regional, como el de Altagracia en Manzanares (reformado por el gobierno regional actual). Si se buscan las contratas de Clece no son tantas en Castilla-La Mancha, como tampoco las de reformas (hasta Ferrovial rasca) e infraestructuras. El servicio de vending del SESCAM, empero, sí es de Clece. Y en los lugares donde ha conseguido la contrata de limpieza en edificios públicos, los sindicatos le han apretado (hasta los amarillos) bastante al grupo ACS.

Esta debería ser la razón. ¿La única? Castilla-La Mancha tiene muchas Residencias de la Tercera Edad, tanto públicas como concertadas, y ahí hay cierto grupo empresarial que no rasca nada. Muchos Ayuntamientos que limpiar. Muchos pequeños contratos que hacen un ciento y permiten un flujo de caja a un grupo que depende de muchos grandes proyectos. ¿Será por esto? A saber. Porque, ¿podría ser por cuestiones meramente políticas? Page es lo menos sanchista que queda en el PSOE. Las ha tenido bien gordas, en privado también, con Pedro Sánchez. Es el único que tiene lo que hay que tener para no ir a los actos, no ir al Comité Federal y pedir que, si se puede, no aparezcan mucho por su región.

Y como por el trasvase no es, algo que a Pérez le da igual, o es por motivos empresariales; o es porque quieren destrozar para siempre al PSOE; quedarse con Yolanda Díaz y su troupe de brilli-brillis como partido a la izquierda (como les salga como Ciudadanos van dados); o con un PSOE que sirva para hacer una gran coalición como en Alemania… donde Pérez tiene muchos intereses económicos y deportivos. Porque lo que está claro es que son los medios de la cuerda florentina los que azuzan.

Abinader se asienta en el liderazgo político mundial

Luis Abinader está haciendo algo que ninguno de sus predecesores ha logrado: colocar a República Dominicana en la política mundial de alto nivel. Todo ello lo ha logrado con un nuevo estilo de gobernar en el que se están superando las diferentes crisis económicas sin obligar al pueblo a pagar la factura.

Esto se demuestra en los resultados económicos del país caribeño, que están siendo analizados desde los más altos cenáculos del poder mundial y puestos como ejemplo de cómo salir de la crisis.

Lo mismo se puede decir de las estrategias implantadas para luchar contra la corrupción que la llevaron a ser ponderadas por el mismo presidente de los Estados Unidos. Las distintas reformas de la Administración de Justicia, algo que la gran mayoría de las potencias se niegan a hacer, la estabilidad social y económica, el crecimiento, el incremento de las exportaciones, el aumento exponencial del volumen de inversiones extranjeras en diferentes ámbitos, no sólo en el turístico, están haciendo que el mundo se fije en República Dominicana.

Sin embargo, la ciudadanía pondera las políticas internas y los resultados de las mismas. Abinader prometió en agosto de 2020, en plena pandemia, un gobierno del cambio y así lo está implementando con un paquete de medidas en las que los hechos se anteponen al populismo trumpista que pretende convertir cualquier anécdota en una crisis nacional.  

Los efectos de ese nuevo estilo de gobernar se demuestran en los índices de valoración y Luis Abinader, desde que se comenzaron a verse los resultados de su gestión, se ha afianzado en la vanguardia de la política mundial. Según un estudio recientemente publicado por Dataworld, el presidente de República Dominicana se sitúa en el Top-5 de aprobación presidencial.  

Estas cifras aplicadas a Luis Abinader tienen como fuente a la agencia internacional Gallup, la misma que realiza las encuestas en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y que no suele equivocarse.

Por debajo de Abinader se encuentran los dirigentes de las principales potencias del mundo como el presidente de los Estados Unidos, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, el presidente del Gobierno de España, el primer ministro de Canadá, el primer ministro de Japón o el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron.

En todos estos países, los poderes económicos, financieros y empresariales han conseguido frenar lo que está consiguiendo Luis Abinader y es la demostración de que otra forma de gobernar, la que da prioridad a las necesidades de la ciudadanía y disminuye las cifras de desigualdad, es posible.

Abinader lo está consiguiendo cuando aún no ha cumplido siquiera su tercer año de mandato. Además, lo ha logrado en un entorno de crisis global que afecta a todos los países del mundo, lo cual, por sentido común, indica que para República Dominicana lo mejor está por venir y que sería una irresponsabilidad frenar lo que ya está en marcha.