lunes, 19 mayo, 2025

Conoces a Miches: el polo turístico que será presentado en Fitur 2023

República Dominicana es un país situado en el Caribe que cuenta con una gran estructura turística en sus diferentes regiones. Si te diriges al sur te encontrarás con una hermosura natural como Bahías de las Águilas. Si te trasladas al norte podrá disfrutar en Sosúa, Puerto Plata, de su variedad cultural, incluidas sus bellas playas. En Cabarete, descubrirás un adecuado espacio para realizar deportes acuáticos. Pero si te movilizas a la región Este, podrás disfrutar aparte de hermosas playas, de la flora y la fauna existente en el parque los Haitises. En esta misma región podrá disfrutar de Miches. Cabe resaltar que estos espacios son algunos de las diversidades que puedes encontrar en cada zona del país caribeño.

Miches, es una localidad ubicada al norte de la cordillera central y al suroeste de la Bahía de Samaná. Si miras a su alrededor podrás observar sus colinas adornadas con árboles tropicales. Playas de arena fina decoradas con palmeras. Paisajes naturales perfectos para disfrutar de montañas.

Por ejemplo, la Montaña Redonda, es uno de sus lugares atractivos, situado entre la Laguna Rincón y la Laguna Redonda, con una altura de aproximadamente de mil pies. Desde su cúspide tendrás una vista panorámica de 360 grados que te permitirá vislumbrar las lagunas ya referidas, como también la Bahía de Samaná, el Seibo, el Limón y por supuesto el municipio de Miches. Es un espacio que te permite sentir que vuelas en unión con la naturaleza, al utilizar sus famosos columpios.

Su hidrografía está compuesta por ríos, arroyos y cañadas, como además las dos bellas lagunas. A todo esto, hay que sumarle que su entorno montañoso estimula a un turismo ecológico ideal y adecuado.

Miches es un destino con un elevado potencial turístico que brinda sol, playa, cultura, ecología. Se sustenta económicamente de la agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanía local, etc.

Miches
Panorámica de Miches | Foto: Alcaldía de Miches

Para describir el municipio de Miches detalladamente, se necesitarían escribir muchas páginas de estas, porque lo expuesto en los párrafos anteriores sobre esta localidad, no es tan siquiera una cuarta parte de todo lo que se puede encontrar en este polo turístico.

La decisión del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, en conjunto con el Ministro de Turismo, David Collado, de presentar este municipio en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) 2023, que se celebrará en enero en Madrid, España, no es una elección carente de fundamento, que no se toma por diversión y mucho menos por improvisación, sino más bien en una realidad palpable.

Este evento es el espacio idóneo para dar a conocer las grandes condiciones que ofrece esta parte del país, ya que de ese foro pueden resultar grandes inversiones que al final impactan positivamente a toda la República Dominicana.

Desarrollar Miches es un modelo de la labor que la gestión del mandatario dominicano viene ejerciendo por la promoción del empleo y la generación de riqueza en torno a un sector que el país quisqueyano conoce perfectamente. Solo es preciso la ruta que Abinader ha diseñado no solo para el turismo, sino para cada una de las acciones que el gobierno ha desarrollado en favor de mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano en general.

Seria advertencia a quienes felicitan las Fiestas

La última batalla cultural que se han inventado es aquella que divide el mundo entre quienes felicitan la navidad y quienes felicitan las fiestas. Una gilipollez como otra cualquiera -el sincebollismo de la tortilla de patata es otra- utilizada políticamente por una recua de inútiles que se extienden a ambos lados de la mesa. Cada cual que felicite lo que quiera, como quiera y si quiere.

El pueblo español ha tenido siempre un alma muy ácrata y anarquista. Un “mientras no me toque los cojones me da igual lo que haga cualquiera”. Han sido los políticos y sus secuaces (unas veces desde lo militar, otras desde la sacristía; ora desde la prensa, ora desde la universidad) los que han venido a tocar las narices con sus historias. Porque una cosa es el bien común y que haya un plato de comida en cada casa, y otra bien distinta ejercer el papel de madrastra mala de cuento infantil cada semana. O si lo prefieren, una cosa es que la economía vaya bien y otra que acaben pagando el pato los de siempre, los de abajo.

En esta batalla, los supuestos “progres” gustan de decir “Felices Fiesta” para obviar que en esta época se celebra el nacimiento de Jesús en Belén, dando comienzo la era cristiana. La religión del amor es mala y por eso la sustituyen por la religión queer o cualquier otra que se inventen unos hijos de burgueses bien alimentados en su club de lectura. Incluso los hay que felicitan el solsticio de invierno sin haberse eslomado en el campo en su puta vida. Lo más que conocen del campo son la cafradas de quinientas personas invadiendo un bosque o un monte para hacer senderismo.

A todos ellos, y en especial al presidente del Gobierno Pedro Sánchezmuy amigo de felicitar las celebraciones religiosas de islámicos y judíos (en esto último hay que sumar al PP y Vox)-, cabe advertirles que se agradece su felicitación pero que les queda prohibido decir “Feliz Año Nuevo” o “Felices Reyes Magos”. Ya han felicitado las fiestas y en estas se incluyen todas. Las Fiestas son todas y ya las han felicitado. Insistir en las demás es tocar las narices. Ni una felicitación más porque se va a notar que lo hacen por molestar a los católicos.

Y para los que han felicitado la Navidad también hay una advertencia. No piensen que se van a escapar. Están en la obligación de felicitar el año nuevo y los reyes magos. O ¿son ustedes de esos que aparentan ser católicos y se pasan la felicitación del día de san José o de la Epifanía? ¿De esos que van a misa, pero al salir nada más que están pensando en putear al prójimo? ¿De esos que el sermón de la montaña les entra por una oreja y les sale por la otra? Pues si son de esos, se jodan y a felicitar cada una de las fiestas. Ya lo dice el Decálogo: “Santificarás las fiestas”.

Al final lo único que queda claro que estamos rodeados de tocapelotas.

La prensa del Atleti no se entera de nada

Los aficionados rojiblancos padecen doblemente a la prensa deportiva. Por un lado, todo el nacionalmadridismo infecta y acapara todas las informaciones de los principales medios madrileños (en Barcelona y otras provincias están los equipos principales y el nacionalmadridismo). La información sobre el tercer equipo siempre es menor, parcial y subordinada a la ideología dominante. Por otro lado, quienes ofrecen la información, o debería ofrecer la información, o están a por uvas, o tienden a escribir al dictado de su santidad Miguel Ángel Gil.

Obviando, por hoy, el nacionalmadridismo -aunque se indicará cierta influencia que ejerce-, habrá que centrarse en la (in)capacidad que muestran quienes “cubren” la información del Atlético de Madrid diariamente. No Gonzalo Miró, que cubrirá otras cosas, pero de esto no tiene ni idea (aunque aparezca en todos los programas), sino los que habitualmente escriben o hablan sobre el Atleti. Y si cualquiera echa una mirada, sin necesidad de ser cruel, la verdad es que la situación podría ser muy mejorable. Si ustedes leen las crónicas de los partidos -incluso cruzando las de varios medios- tras haber visto aquel, en muchas ocasiones no entienden lo que han acabado escribiendo o diciendo por radio.

Puntuaciones incomprensibles a jugadores que se han estado tocando literalmente los huevos (pero han hecho dos caños y han mostrado pechito), textos que no escribiría ni un adolescente y resúmenes para radio de imágenes preconcebidas (como si se hubiesen dedicado el partido a mirar el escote de la rubia del fondo sur). En esto influye en nacionalmadridismo porque, por muy bien que escribiesen la crónica o ajustasen el resumen sonoro, ni les van a hacer caso, ni les va a valer para mejorar en su vida laboral. Es más, podría peligrar esta última si se le ocurriese al plumilla decir que la culpa es del palco. No sería la primera vez que ocurre. Lo que rodea al Atleti no interesa y por ello pueden hacer lo que les plazca, menos una. Si se meten con el Cholo, ahí sí suman en el ascenso nacionalmadridista.

En esa vida de dejadez y contra tres cositas de un entrenamiento ocurre que, al final, acaban enterándose de las cosas los últimos. Ocurre que algunos insiders aciertan fichajes o ventas; ocurre que Antoine Griezmann llega de jugar el mundial y se pone a entrenar y nadie se da cuenta hasta cuatro días después. Que lo había hecho Mbappé lo ha sabido todo el mundo. Mientras el francés rojiblanco entrenaba en Majadahonda el miércoles, los cronistas decían que volvería el domingo a entrenar. Se vive muy bien al dictado de Miguel Ángel y sin pisar callos. Lícito es querer vivir bien, pero al final se deben a unos lectores que merecen algo de información.

Quien esto escribe se ha colado en sitios no habilitados para prensa en congresos del PP y del PSOE. Tanto como para acabar votando contra una enmienda que pedía eliminar la democracia cristiana como influencia doctrinal en el PP, por ejemplo. Si van al Cerro del Espino, qué menos que mirar aquí y allí. Ver si el problema de garganta de João Félix era verdad o se estaba bajando del barco y, de repente, decir “¡Anda si está Griezmann entrenando ya!”. Cabe imaginarles por allí paseando y preguntando “¿Algo nuevo?”. “Pues no mucho, vuelven al 5-3-2” responden. Y la crónica hecha hasta que Miguel Ángel o alguno de sus secuaces filtren algo.

En los teleñecos de la noche no hay nadie independiente del Atleti. Hay algunos con intereses empresariales o amigos de Cerezo, aunque tienen más cerebro que los del otro lado. En Gol muchos días ponen a cualquiera que sea un poco tibio en su madridismo a hacer del Atleti o a Miró (casi se agradece a los tibios). En las radios no hay nadie del Atleti o es el graciosillo de la cadena. Y en los periódicos muchas veces se duda de que quien escribe el artículo sepa escribir en realidad. Alguna es culpa del nacionalmadridismo, pero el resto de males en la información del Atleti no. Y son buenas gentes y buenas personas muchos (hasta ayudan a cruzar a ancianitas la calle, no como los madridistas que si no tienen Champions las empujan), pero ¡coño, mover el culo un poco para informar y leer los artículos antes de publicar!

Jesucristo era trans… o eso dicen

Antes de intentar quemar a quien esto escribe por blasfemo tengan a bien leer el texto que sigue. El mundo queer intenta captar para su secta a todo el mundo. Son muy “católicos” en eso. De momento han conquistado el mundo académico (en los estudios raciales y los queer hay muchos millones de dólares en becas, currículo y cátedras), el mundo político, el económico (aunque no se sabe quién ha conquistado a quién) y falta el mundo religioso. En un mundo secular (o postsecular) el ámbito religioso no es tan importante como hace siglo y medio, pero la Iglesia católica (menos las otras escisiones protestantes) sigue siendo un aparato ideológico, cuando menos en términos morales. Y hay que hacerse con ella haciendo sonar las trompetas si hiciese falta.

Para lograr derribar el último escollo del pensamiento (ya han acabado con el marxismo realmente existente) que les queda, nada mejor que hacerse con los símbolos más preciados de la cristiandad. A este fin no se dejan a nadie fuera, comenzando por el Verbo encarnado. Hace unas fechas el decano del prestigioso Trinity College de Cambridge, Michael Banner, atestiguó que existía una alta posibilidad de que Jesucristo fuese un transgénero. Todo ello porque el investigador junior Joshua Heath había logrado trazar una serie de paralelismos entre la herida causada por la lanza de Longinos y una vagina. Tal y como el investigador había visto en una ilustración del siglo XV. Es más, asegura el investigador de Cambridge, las distintas representaciones de los genitales de Jesucristo a lo largo del tiempo demostrarían que Él tendría una respuesta “acogedora en lugar de hostil hacia las voces de las personas trans”. ¿Cómo se quedan?

No es la primera vez que sucede algo así, la pastora evangélica Alexya Salvador ya había dicho que Jesús tenía el género divino, porque así lo dice el Génesis (sic) para la Trinidad, por ello al descender a la Tierra “pasó a tener el género humano. Entonces, ¿si Jesús puede transicionarse, por qué no yo no podría?”. Lo de la encarnación parece que no lo tienen muy controlado, pero insisten. Así, los cristianos queer han tomado a santa Juana de Arco como patrona pues fue la primera en transitar de mujer a hombre, o cuando menos era travesti. En todo caso se tomará como patrona gracias a que todo este delirio intelectual es producto de la escuela francesa de filosofía.

¿San Pablo? Homosexual. De hecho, su gran labor en la extensión del cristianismo por el mundo se produce por esa represión de su homosexualidad. Sólo alguien así podía sentir un amor tan potente por los semejantes. Y lo dice, nada más y nada menos, que un obispo episcopaliano retirado como John Shelby Spong: “su sentimiento negativo hacia su propio cuerpo y su sensación de ser controlado por algo que no tenía poder para cambiar”. ¿San Agustín? Bisexual que habló en favor de las personas intersexuales. Lo segundo es cierto, habló de las “personas hermafroditas” en la Ciudad de Dios. De ahí a decir que el obispo de Hipona defendió que Dios creó la diversidad de género hay un paso. El que dan Jonathan Dollimore o Gabrielle MW Bychowski y alguna teóloga protestante como Megan DeFranza.

Cada cual que saque sus propias conclusiones, que busque santos queer en redes sociales y que piense si esta locura irracional (que nada tiene que ver con la dignidad de la persona, independientemente de lo que haga en su cama) no es un proyecto constructivista de alienación social.

República Dominicana repite como país copatrocinador de FITUR 2023

Tal y como se publicó ayer en Diario16, la edición de la Feria Internacional del Turismo 2023 estará dedicada a República Dominicana. “Este año existe una gran expectativa con la asistencia de República Dominicana en Fitur 2023, donde alcanzamos la máxima cantidad de expositores que permite IFEMA en la historia de nuestra participación en esa importante feria turística internacional», expresó el Ministro de Turismo, David Collado.

El evento se celebrará en Madrid del 18 al 22 de enero del 2023, donde el país caribeño presentará a Miches como destino turístico y del que se espera que surjan importantes acuerdos e inversiones como en la feria realizada en enero del presente año. Época en donde el país, a pesar de las consecuencias de la pandemia del covid19, brindó buena estructura de seguridad para las inversiones, escenario que hoy está más fortalecida debido las políticas implementadas en todos los sectores económicos de la República Dominicana, gracias al presidente Luis Abinader.

El año 2021 no fue fácil para el turismo, pero el 2022 también tuvo sus retos, debido a las demás crisis internacionales que vive el mundo, las cuales han dejado como consecuencias una economía golpeada para los países y para los ciudadanos, pero que, no obstante, la República Dominicana ha sabido enfrentar con gallardía, dejando como resultado un país que brinda un clima de confianza a los inversores.

En esta situación de crisis económica mundial la gestión de Luis Abinader ha logrado el incremento de la llegada de turistas al país caribeño, rompiendo récords. Pero además ha conseguido mantener una economía solida que da paso a mejorar las condiciones de vida del pueblo dominicano, como así también a que los embastes de los riesgos internacionales no desestructuren el presente y el futuro del país quisqueyano.

Nuevamente, Luis Abinader acudirá a la cita de FITUR 2023 con un currículum repleto de aciertos con relación al sector turístico de la República Dominicana, como consecuencia de su conocimiento sobre el funcionamiento del mundo empresarial y las formas de captar inversiones. Pasos importantes para reforzar el liderazgo turístico dominicano, sector imprescindible para la generación de empleos.

David Collado, que a demostrado ser un ministro capacitado y los éxitos que ha marcado durante su ministerio así lo demuestran, dio a conocer que en el stand dominicano en la feria, intervendrán seis patrocinadores, entre lo que estarán como oficiales, aparte del Ministerio que dirige, el Banco Popular y el Banco del Reservas. Pero también estarán como patrocinadores el banco BHD, Punta Cana, Cap Cana y ProMiches, como, asimismo, las empresas turísticas.

En el stand participarán 45 co-expositores. Habrá una gran presencia de exhibición cultural. «Como cada año, llevaremos a Fitur nuestra diversificada oferta turística, dejando establecido por qué somos el país con las mejores condiciones para la inversión extranjera», expresó Collado.

Como igualmente se había publicado, nada es casual y todo es fruto del trabajo realizado, sobre todo cuando se sabe que aún hay mucho que hacer y que los objetivos por los que se viajará a Madrid tienen viso de que serán cumplidos, lo que generará un gran beneficio a República Dominicana y, sobre todo, a su pueblo, el mismo que está viendo cumplir con lo que Abinader ha prometido.

El regalo que seguro le falta

Seguro que está pensando en hacer un regalo a ese familiar al que le encanta el deporte. Igual una raqueta de pádel. Igual unas rodilleras porque con cincuenta y tantos sigue forzando su cuerpo hasta el límite. No busque más, la editorial Capitán Swing tiene el regalo perfecto. Nada más y nada menos que la biografía más reciente del campeón del mundo de boxeo: Muhammad Alí.

Escrita por Jonathan Eig, Vida de Alí recoge la historia del más grande boxeador todos los tiempos. Escrita de tal forma que el paso de los capítulos no resulta exasperante, más cuando es un texto de casi ochocientas páginas, el autor estadounidense no deja nada fuera. No se trata de un texto hagiográfico donde lo bueno acaba opacando lo malo. Por ejemplo, su excesivo celo defendiendo al jefe de la Nación del Islam, Elijah Muhammad, le enemistó con Malcom X. Cuando el posteriormente asesinado había criticado a aquel por acostarse con todas las mujeres que trabajaban en la sede, haciendo uso de su supuesta autoridad, y la cantidad de hijos ilegítimos que había ido dejando. Tenía razón Malcom y no Alí, algo de lo que se arrepentiría pasado el tiempo.

Evidentemente se cuentan las peripecias boxísticas. Su medalla de oro olímpica, su primer campeonato, su Pelea del Siglo, el Rumble in the Jungle, el Thrilla in Manila y el abuso que se hizo de su persona por managers y empresarios. Un abuso que llevó a dejarle sonado, como se dice en el argot boxístico, y con una vida madura llena de problemas. También los motivos por los que le fue arrebatado el cinturón de campeón al negarse a acudir a la guerra de Vietnam. Motivos que no fueron deportivos sino más bien políticos. Su apoyo a la libertad plena para los negros y su rebelión como campeón maleable a los intereses de los blancos tuvo más que ver de lo que se piensa. Como siempre el FBI aparece en la oscuridad.

Todo Alí está en el libro. Lo bueno y lo malo. La gloria y la derrota. Era un bocazas o, como insinúa el propio autor, un genio del marketing antes de que eso fuese principal en el deporte. Un boxeador que trascendió el boxeo hasta convertirse en un icono. Si son fans de la saga cinematográfica Rocky, encontrarán alguna referencia utilizada. Si no les gusta el boxeo porque les parece que pegarse es una salvajada, podrá encontrar cómo a través del deporte un hombre supo cambiar algo en su nación. No encontrarán nada que no pasase. Si no fue un buen esposo, lo dice. Si como padre podría haber sido mejor, lo dice. Si después de todo salió el personaje más humano, también. Un regalo imprescindible para estas fechas. Y recuerde que hasta mediados de enero no hay reposición de libros. Corra a comprar su ejemplar hoy porque no le dejará indiferente.

República Dominicana: país al que fue dedicada FITUR 2022, también lo será en FITUR 2023

La Feria Internacional del Turismo (FITUR) es el evento de referencia del sector turístico de todo el mundo que se celebra anualmente en Madrid. En el 2022 la referida feria fue dedicada a la República Dominicana, país que igualmente volverá como patrocinador para la celebración de enero 2023.

En enero del 2022, cuando se realizaba la mencionada actividad, el mundo aún se encontraba sufriendo en gran parte las consecuencias del Covid19 y, por ende, el sector turístico no se había restablecido de manera fortalecida en todos los países. No obstante, el presidente Luis Abinader llegó a España en ese momento con el resultado de una gestión turística oportuna y con el éxito de haber hecho del país caribeño un referente del relanzamiento positivo del turismo.

Las políticas sanitarias implementadas por la administración de Abinader estaban dando buenos frutos, por ejemplo, a finales del 2021 los hoteles acapararon buenas cifras de ocupación. Resultados que fueron el resultado de la prioridad que dio a este sector el mandatario dominicano desde que inició su presidencia, «Nuestro objetivo es minimizar los efectos de la pandemia y propiciar una recuperación responsable que priorice la salud, maximice el potencial de creación de empleos y crecimiento económico y promueva que el sector continúe desarrollándose de forma sostenible», afirmó Abinader en ese momento. Palabras que hoy ya son realidad.

¿Qué surgió de la presencia de República Dominicana en Fitur 2022? política de Estado al servicio del pueblo, tal como se había publicado en Diario16.

  • Acuerdo con el Grupo Piñeiro, sobre financiamiento sostenible de hasta 200 millones de dólares en iniciativas de inversión turística en el país conjuntamente con entidades bancarias privadas. 
  • Firma de convenios con el tour operador de Polonia Rainbow Tours y las aerolíneas, española Iberia y alemana, Euro Wings, por un monto de 1.400 millones de dólares.

El convenio con la aerolínea Iberia buscaba realizar acciones de promoción de República Dominicana en España. Tal como se publicó en Diario16, durante el acto de la firma de este acuerdo, David Collado expresó que era una clara señal de que la comisión y el presidente Abinader iban a esa feria a firmar acuerdos.

El objetivo del acuerdo firmado con línea aérea alemana, Euro Wings, a partir del 29 enero del 2022 garantizaba dos vuelos semanales a Puerto Plata durante el mismo año. En ese momento la línea aérea realizaba vuelos diarios a Punta Cana

Por otro lado, con relación a la alianza con Rainbow Tours, se aseguraron tres vuelos semanales desde las tres principales ciudades de Polonia hacia Puerto Plata.

Estos son algunos de los resultados que obtuvo la República Dominicana en FITUR 2022, gracias a las acciones del presidente Luis Abinader y por consiguiente a la buena gestión del Ministro de Turismo, David Collado.

Estas “socialistas” han traicionado a las mujeres

La traición a las mujeres ha sido consumada por el PSOE del doctor Sánchez. Todas las diputadas socialistas han hablado a lo largo de la legislatura sobre lo mucho que defendían el feminismo. Las más feministas del mundo han acabado aprobando la Ley Transgenerista sin rechistar. Tragándose todas sus palabras. Han seguido la norma conductual de su propio amo y señor, decir una cosa para, al siguiente minuto, hacer la contraria. A partir de su aparición en el BOE, cualquier persona, sin ninguna prueba más que su sentimiento, podrá registrarse como mujer. Tanto alguien que tiene disforia como cualquier pervertido que desee entrar en los hasta ahora espacios seguros de las mujeres.

Además, van a permitir que a cualquier chaval o chavala, las hordas queer que campan a sus anchas por las consejerías de educación igualdad de muchas comunidades autónomas, le arrastren a la castración química, a la mutilación corporal o a la muerte por no permitir que personal especializado le atienda convenientemente o que sus padres se nieguen. El lobby gay, fuertemente vinculado a la industria farmacéutica, está detrás de buena parte de estas leyes y de las tropelías que se van a cometer contra las mujeres y los menores.

Es por ello que no hay nada mejor que mostrar sus nombres y caras para que cuando las encuentren en charlas o de campaña electoral por su barrio, pueblo o ciudad puedan saber que esa persona ha traicionado a las mujeres, a los menores y al feminismo por el simple hecho de seguir mamando del cargo público. No tienen un mínimo ético que les haya impulsado a rebelarse ante la atrocidad que se estaba cometiendo y que va a provocar la desgracia de muchos seres humanos. Carentes de ética, no podrán vender más motos en mítines o charlas… aunque igual son de las que se esconden detrás del cacique de turno para subir con otros compañeros que son iguales o peores.

María Olga Alonso Suárez

Maestra y directora de un centro educativo.

Concejala de Educación en el Concello de Vigo de 2014 a 2019.

Secretaria General de UGT-Vigo de 2007 a 2009.

Carmen Andrés Añón

Funcionaria de la Generalitat de Catalunya

Concejal del Ayuntamiento de Barcelona de 2007 a 2019.

Josefa Andrés Barea

Enfermera Inspectora G.V.

Secretaria de Políticas Públicas Provincia de Valencia PSPV-PSOE.

Gemma Araujo Morales

Delegada Provincial de Justicia y Administración Pública, de Medio Ambiente y Delegada Provincial de Fomento.

Alcaldesa de la Línea en 2011.

Carmen Baños Ruiz

Junio 2011- Septiembre 2018. Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Lorquí. Urbanismo, Hacienda, Contratación, Policía, Servicios Sociales.

Meritxell Batet Lamaña

Profesora de Derecho Constitucional en la Universitat Pompeu Fabra.

Ministra de Política Territorial y Función Pública desde el 7 de junio de 2018 hasta el 20 de mayo de 2019.

Laura Berja Vega

Concejala del Ayuntamiento de Linares hasta 2016.

Senadora en las Legislaturas X (desde junio de 2015), XI y XII.

Patricia Blanquer Alcaraz

Diputada de la X, XI, XII, XIII, y XIV Legislaturas

Ha sido concejal y portavoz del Grupo Socialista del Excmo. Ayuntamiento de Alcoi.

Ana María Botella Gómez

Funcionaria de carrera de la Generalitat Valenciana, Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración General (desde 1987).

Concejal del Ayuntamiento de Valencia (2007-2010)

Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana (2010-2011).

Secretaria de Estado de Seguridad, Ministerio del Interior (2018-2020)

Eva Bravo Barco

Gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda de Jerez (EMUVIJESA, S.A.)

SAE Jefa del Área de Demandas (Servicio Andaluz de Empleo)

Eva Patricia Bueno Campanario

Profesora de Educación Secundaria y Bachillerato.

Concejala del Ayuntamiento de Sevilla (2007-2011 y 2011 – 2015).

Helena Caballero Gutiérrez

Procuradora en Cortes de Castilla y León, Portavoz de Medio Ambiente (2003-2004).

Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (2004-2006).

Asesora de Agua y Medio Ambiente de NNUU (2007-2011).

Mariana de Gracia Canales Duque

Funcionaria del Cuerpo Técnico JCCM.

Ex Directora Provincial del Instituto de la Mujer en Cuenca 2015-2019.

Zaida Cantera de Castro

Comandante en retiro del Ejército de Tierra

EX- Técnica Unión Pequeños Agricultores 2001-2003.

María Luisa Carcedo Roces

Diputada de la VIII, IX, X, XIII, y XIV Legislaturas

Senadora por designación de la Junta General del Principado de Asturias

Alta Comisionada contra la Pobreza Infantil.

Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Beatriz Micaela Carrillo de los Reyes

Diputada de la XIII, y XIV Legislaturas

Presidenta de la Federación Estatal de Asociaciones de Mujeres Gitanas, Vicepresidenta del Consejo Estatal del Pueblo Gitano. Miembro del Patronato del Instituto Gitano de Cultura Gitana.

Rafaela Crespín Rubio

Diputada de la XIII, y XIV Legislaturas

Concejala del Ayuntamiento de La Carlota 1999-2015.

Diputada Provincial 1999-2007

Alcaldesa de La Carlota (2007-2015)

Delegada del Gobierno de la Junta en Córdoba (2015-2017)

María Luisa Faneca López

Funcionaria de Carrera del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con destino en el Instituto Social de la Marina en su Dirección Provincial de Huelva.

Mi trayectoria política en la Administración Local la he desempeñado en Isla Cristina como Alcaldesa de mi pueblo y en Huelva como Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huelva y Presidenta del Servicio de Gestión Tributaria de Huelva.

En la Administración Autonómica como Delegada Provincial de Servicios Sociales de la Consejería de A.A.S.S. de la Junta de Andalucía en Huelva y Directora General de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

En la Administración del Estado como Presidenta de la Sociedad Estatal de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAECA) tutelada por el Ministerio de Agricultura y Pesca.

Andrea Fernández Benéitez

Diputada de la XIII, y XIV Legislaturas

Ana Belén Fernández Casero

Diputada de la XIII, y XIV Legislaturas

Concejala en el Ayuntamiento de Cáceres

Secretaria Ejecutiva de Cooperación al Desarrollo CEF PSOE

Sonia Ferrer Tesoro

Diputada de la XI, XII, XIII, y XIV Legislaturas

Concejala del Ayuntamiento de Pechina, Almería (2007-2011). Alcaldesa del Ayuntamiento de Pechina, Almería (enero-mayo 2011). Diputada provincial en la Diputación de Almería (julio 2011 – julio 2012). Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería (2012 – noviembre 2015)

María Montserrat García Chavarría

Diputada de la XIII, y XIV Legislaturas

Teniente de Alcalde del Concello de As Pontes 2007-2019.

Diputada Provincial en A Coruña 2007-2015.

Jueza de Paz del Concello de As Pontes 1991-2007.

Maribel García López

Funcionaria de Carrera del Cuerpo de Maestros desde 1995.

Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.

Concejala en el Ayuntamiento de Badajoz durante la legislatura 2015-2019.

Natividad González Laso

Asesora de alcaldía en el Ayuntamiento de Ortigueira 2017-2019.

Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ferrol 2011-2015.

Gerente del Grupo de Desarrollo Rural Costanoroeste 2010-2016.

Comisionada de Seguridad Vial de Galicia dependiente de la Consellería de Política Territorial. 2008-2009

Asesora de la Conselleira de Sanidad en el Gobierno de Galicia. 2005-2008.

Diputada Autonómica en el Parlamento de Galicia. VI Legislatura 2001-2005.

Directora de Escuelas Taller desde 1990 a 2001.

Coordinadora Técnica-Didáctica en el Centro de Formación de Nuevas Tecnologías de Ferrol.

Ariagona González Pérez

Funcionaria interina de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Consejera electa del Cabildo Insular de Lanzarote 2015-2019.

Sonia Guaita Esteruelas

Doctora en Ciencias Experimentales y de la Salud.

Concejal del Ayuntamiento de Reus

María Guijarro Ceballos

Directora de igualdad, Cooperación y Diversidad DFB 2015-2019.

Secretaria de Igualdad y Convivencia de la Ejecutiva Socialista de Bizkaia.

Experiencia internacional

Lidia Guinart Moreno

Diputada de la XI, XII, XIII, y XIV Legislaturas

Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (2011-2015).

Sofía Hernanz Costa

Diputada de la X, XI, XII, XIII, y XIV Legislaturas

Concejal en el Ayuntamiento de Ibiza en la legislatura de 1995 a 1999. En la legislatura de 1999 a 2003 ha sido Consellera Insular en el Consell Insular de Ibiza y Formentera y Diputada en el Parlament de las Illes Balears. En la legislatura de 2008 a 2011 ha sido Directora Insular A.G.E. para Ibiza y Formentera.

Adriana Lastra Fernández

Diputada de la XI, XII, XIII, y XIV Legislaturas

Diputada en la Junta General del Principado de Asturias (2007-2015).

Isaura Leal Fernández

Diputada Autonómica Asamblea de Madrid.

Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y Léon.

Asesoría Jurídica y Secretaría General de la FEMP.

Fuensanta Lima Cid

Dedicada a la política local desde el año 2007 y con experiencia en Diputación Provincial y Mancomunidad Municipios Costa del Sol y último año en el Senado.

Gema López Somoza

Experiencia profesional tanto en el sector privado como en el sector público, en ámbitos de Recursos Humanos y Financiero, Contratación Pública, Derecho Administrativo y Gestión Presupuestaria.

Cristina López Zamora

Diputada de la XIII, y XIV Legislaturas

Administrativo contable.

María Ángeles Marra Domínguez

Profesora Titular de Universidad en Teoría Económica. Universidad de Vigo.

Senadora en la X Legislatura.

Concejala de Transportes y Proyectos Estatales y Europeos del Ayuntamiento de Vigo.

María Luz Martínez Seijo

Profesora funcionaria de Inglés de Educación Secundaria.

Diputada de la XI, XII, XIII, y XIV Legislaturas

Procuradora de las Cortes de Castilla y León en la VII Legislatura

Montse Mínguez García

Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Lleida.

Profesora Asociada UdL en asignatura de Control y Gestión Presupuestario de tercer curso del Grado de ADE.

María Jesús Montero Cuadrado

Viceconsejera de Salud de la Junta de Andalucía 2002-2004.

Consejera de Salud de la Junta de Andalucía 2004-2012.

Consejera de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía 2012-2013.

Consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía 2013-2018.

Ministra de Hacienda del Gobierno de España (2018-2019).

María Dolores Narváez Bandera

Diputada de la XIII, y XIV Legislaturas

Alcaldesa de El Burgo (Málaga) en la legislatura 2011-2015 y Diputada Provincial en la Diputación de Málaga (2011-2015)

Begoña Nasarre Oliva

Diputada de la XIII, y XIV Legislaturas

Técnico Informático.

Senadora en la XI y XII Legislaturas.

Alcaldesa del Ayuntamiento de Alcolea de Cinca, Huesca, desde mayo de 2019.

Diputada de las Cortes de Aragón (Junio 2015- Diciembre 2015).

María Inmaculada Oria López

Diputada Provincial de la Diputación de Granada (2003-2007)

Alcaldesa de Piñar (Granada) (2007-2011)

Delegada Territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta de Andalucía

Delegada Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (2015-2018)

Esther Padilla Ruiz

Concejal del Ayuntamiento de Toledo (1999-2003)

Directora General de Juventudes C-LM (2001-2007)

Directora General de Acción social y Cooperación Internacional (2007-2011)

Directora General de Promoción Institucional C-LM (2016-2019)

Raquel Pedraja Sáinz

Estudiante FP Administrativo.

Concejal de Infancia, Juventud, Festejos, Deportes, Comunicaciones, Nuevas Tecnologías y Contratación en el Ayuntamiento de Alfaro.

Coordinadora LGTBI PSOE La Rioja en CEF PSOE.

Esther Peña Camarero

Diputada de la XI, XII, XIII, y XIV Legislaturas

Diputada Provincial de la Diputación de Burgos (2007-2015).

Concejala de Modúbar de la Emparedada (2007-2015).

María Mercè Perea i Conillas

Diputada de la XI, XII, XIII, y XIV Legislaturas

Teniente de Alcalde Área de Seguridad Ciudadana en L’Hospitalet. Concejal Distrito I.

Teniente de Alcalde de Hacienda y Recursos Generales en L’Hospitalet.

Ana Prieto Nieto

Concejala de Economía, Empleo y Desarrollo Económico y Primera Teniente de Alcalde. (2015-2019)

Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Lugo. (2009-2015)

Elvira Ramón Utrabo

Diputada de la X, XI, XII, XIII, y XIV Legislaturas

Secretaria-Interventora de Ayuntamiento y Técnica en Empleo y Desarrollo Local. Diputada provincial en Granada.

Delegada de Igualdad y Bienestar Social. Delegada Provincial de Salud de la Junta de Andalucía.

María Tamara Raya Rodríguez

Diputada de la XI, XII, XIII, y XIV Legislaturas

Concejala del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.

María del Pilar Rodríguez Gómez

Concejala de Régimen Interno y Personal 2011-2019.

Concejala de Igualdad 2011-2019

Concejala de Seguridad Ciudadana y Tráfico 2011-2019.

Concejala de Desarrollo Local 2011-2019

Susana Ros Martínez

Diputada de la IX, X, XIII, y XIV Legislaturas

Concejala de Benicàssim (2003-2015)

Marisol Sánchez Jódar

Diputada de la VIII, XIII, y XIV Legislaturas

Concejal del Ayuntamiento de Lorca.

Yolanda Seva Ruiz

Maestra de Infantil y Primaria.

Concejala del Grupo Municipal Socialista de Santa Pola (Alicante).

Susana Sumelzo Jordán

Diputada de la X, XI, XII, XIII, y XIV Legislaturas

Senadora de la IX Legislatura.

Uxía Tizón Vázquez

Redactora de contenidos juridicos.

María Luisa Vilches Ruiz

Agente Financiero en entidad bancaria Eurocaja Rural

Alcaldesa de Viveros

Noemí Villagrasa Quero

Estudios Trabajo Social

Dedicada a cooperación internacional al desarrollo

A ellas súmenles las senadoras que nada dijeron:

Eva María Granados Galiano

María Teresa Macías Mateos

María Fernández Álvarez

María Victoria de Pablo Dávila

Patricia Abascal Jiménez

Ana María Agudíez Calvo

Paloma Alonso Sahagún

María Jesús Álvarez González

María del Mar Arnáiz García

María Mercedes Berenguer Llorens

Gloria Isabel Calero Albal

María Esther Carmona Delgado

María Jesús Castro Mateos

Olivia María Delgado Oval

Susana Díaz Pacheco

María Elena Diego Castellanos

Ana Belén Edo Gil

María Isabel Fernández Gutiérrez

María Teresa Fernández Molina

Sara María Galván Lobato

María Ascensión Godoy Tena

Josefa Inmaculada González Bayo

Lorena González Dios

Paloma Hernández Cerezo

María Nieves Hernández Espinal

Julia María Liberal Liberal

María de los Ángeles Luna Morales

Estefanía Martín Palop

Ana Martínez Zaragoza

María del Carmen Mínguez Sierra

Susanna Moll Kammerich

María del Carmen Morán Franco

María Isabel Moreno Duque

María Montserrat Muro Martín

María Cristina Narbona Ruiz

Micaela Navarro Garzón

María Mercedes Otero García

Inés María Plaza García

Lourdes Retuerto Rodríguez

Donelia Roldán Martínez

Aurelia Sánchez Navarro

Saturnina Santana Dumpiérrez

María Jesús Serrano Jiménez

Riansares Serrano Morales

Carmen Torralba Valiente

Cándida Verdier Mayoral

Ana Isabel Villar Lechón

María Teresa Villuendas Asensio

Un recorrido económico por la gestión del presidente Luis Abinader

Desde la llegada del presidente Luis Abinader a la Presidencia de la República Dominicana en agosto del 2020, son múltiples las acciones que ha implementado en diferentes sectores. Tomando como referencia el sector económico, se puede comprobar cómo durante el periodo agosto 2020 – diciembre 2022, múltiples organismos internacionales avalan las políticas ejecutadas por el Jefe de Estado.

Tal y como ha publicado Diario16, según la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL), la previsión del crecimiento económico de Latinoamérica para el 2023, es de un 1,2%, es decir, menor que el que obtuvo la región en el 2022. Pero además esta cifra se coloca por debajo del pronóstico que había hecho el organismo, en octubre del presente año, lo que indica que habrá una desaceleración con respecto al 2022.

Sin embargo, de acuerdo con el pronóstico para el 2023 de la CEPAL, entre las cuatro economías de la región latinoamericana que se consideran que más crecerán se encuentran Venezuela, República Dominicana, Panamá y Paraguay, mientras que entre las que están previstas que menos crecimiento tendrán se posicionan Chile, Haití, Brasil y Argentina.

En otro orden, en el primer semestre de 2022, República Dominicana vio cómo el volumen de inversiones extranjeras se incrementó en un 8% interanual, alcanzando los 1.870,9 millones de dólares, pero, sobre todo, un 20% más que durante la Administración del PLD.

A medida que pasa el tiempo las cifras económicas cambian a más positivas en otras vertientes. En este caso, tomando en cuenta el periodo enero-julio del 2022, las exportaciones de República Dominicana alcanzaron los 7.388,9 millones de dólares, consiguiendo de este modo un incremento de 10,8% en relación con la misma etapa del año 2021, y un 28,2% en comparación con el 2019, en época prepandemia y durante la gestión del PLD.

Respecto a la deuda pública, las cifras publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), señalaban que en el año 2020 la deuda externa de República Dominicana estaba situada en un 56,4% del producto interior bruto (PIB). En sus primeros dos años de gobierno, Abinader logró reducir ese porcentaje aproximadamente un 10%. Es decir, que, a pesar de la pandemia y de las consecuencias de la guerra en Ucrania, el gobierno dominicano consiguió rebajar una deuda que cuesta muy cara al pueblo, dado que no es sólo devolver el capital principal, sino que, además, hay que pagar intereses.

En otro orden, el FMI había alertado, de que las políticas de subidas de tipos aplicadas por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) tendrán un impacto directo en la región y previó una desaceleración para finales de 2022 y 2023. Estos datos contrastan con las previsiones para República Dominicana que superan el 4% en 2022 y llegan al 5% en 2023 y 2024.

Por otra parte, con relación al PIB per cápita, el último año de Leonel Fernández se situó 6.270 dólares. Con Danilo Medina, esta cifra estaba instalada en 7.550 dólares. Pero en el informe publicado por el FMI en el mes de octubre, se demuestra la efectividad de la gestión de Abinader, puesto que ha dado datos históricos. En concreto, en medio de una crisis económica global, el PIB per cápita ya era de 10.570 dólares, es decir, un 40% más que lo que logró Leonel.

Sin embargo, el FMI fue más allá y valoró las reformas y la gobernanza de Abinader, puesto que marca una previsión para 2024 de 12.140 dólares de PIB per cápita.

Además, según el FMI, el SAC de República Dominicana había mejorado mucho desde agosto de 2020 hasta aproximadamente junio 2022. En el presente año, las políticas implementadas por el presidente dominicano y las inversiones extranjeras que consiguió atraer, además del propio crecimiento generado por la reactivación económica del país (que también es consecuencia de la gestión de Abinader) lograron situarlo en el -3,4, % del PIB.

Asimismo, el organismo estimó que para 2024, el SAC de República Dominicana no ascenderá más allá del -3,57%. Estas cifras, contrastan con las de potencias económicas como las de Estados Unidos (-5,34%), España (-4,14%), Francia (-5,32%), Italia (-5,16%), Reino Unido (-4,43%), China (-7,04%), Australia (-5,45%) o Japón (-7,29%).

Haber llegado a este punto demuestra la buena gestión que en materia económica está realizando el presidente Abinader. Pero, no obstante, todo lo aquí plasmado, que apenas es una pequeña parte de todo lo que se podría mencionar, ha sido ratificado por la agencia de rating Standard & Poor’s (S&P Global) mejoró la calificación crediticia del país caribeño, ascendiéndola de “BB-” a “BB”. Destaca en su informe publicado este lunes, que la economía dominicana exhibe una alta tasa de crecimiento económico y una resiliencia a choques externos.

Estos son los resultados.

Ante la falta de fichajes, Simeone obligado a utilizar la cantera

Miguel Ángel Gil lo avisó con claridad, no hay dinero y el Atlético de Madrid está obligado a vender entre ahora y junio para cuadrar las cuentas. De momento saldrá Cunha, pero se espera que no sea el último jugador rojiblanco que salga este invierno. Ante las posibles bajas, y los relajamientos habituales de algunos jugadores, el Cholo Simeone ha explicado en rueda de prensa que recurrirá al filial.

Estoy mirando para dentro, a los chicos del B que me entusiasman. Son jóvenes y están en una categoría baja, pero su cuerpo técnico está trabajando bien. Subir chicos de la cantera es lo mejor que me puede pasar” ha dicho el argentino. Tal vez obligado por las circunstancias porque, pese a haber premiado a unos cuantos con minutos en el primer equipo, salvo que haya sido en Copa del rey, los canteranos han contado poco o nada para el entrenador rojiblanco.

Algunos no han tenido la calidad suficiente para asentarse en el primer equipo –aunque vista la calidad y actitud de algunos fichajes…-, otros igual no han contado con el apoyo decidido de entrenador y secretaría técnica (pensando en sacar unos euros para cuadrar cuentas) y los que han podido asentarse han terminado por irse del equipo: caso Thomas y Hernández. Lo que sí se pregunta la afición, especialmente aquellos pocos que ven los partidos de la cantera, es si para ciertos puestos no ha habido algún canterano que pudiese jugar de lateral, cuarto central o mediocampista.

Ahora el Cholo Simeone, que jamás ha destacado por una gran capacidad de apostar por los jóvenes en los equipos en los que ha estado, deberá hacer de la necesidad virtud. Los canteranos deberán demostrar que valen para el primer equipo y el entrenador darles la confianza necesaria. Vuelven los tiempos de penuria económica y canteranos en el campo, pero nadie mirará al palco.