El, por algunos nombrado, mejor gestor del mundo futbolístico está haciendo cosas extrañas. Cuando Enrique Cerezo, allá por mediados de junio, afirmó que el Atleti tenía que vender por 40 millones de euros para cuadrar cuentas, el CEO rojiblanco salió al paso a decir que esa cantidad era solamente para poder fichar en el 1×1, esto es, por cada euro recibido se puede gastar uno. Salvo que los ingresos de la sociedad superen por mucho los gastos, que en ese caso se puede gastar por encima de esa cantidad.
Miguel Ángel Gil afirmó, en esas preguntas bajando por una escalinata del Metropolitano, que las cuentas de la sociedad estaban perfectamente. Se aupó a la categoría de gran negociador por los acuerdos con Whale-Fin (45 millones al año) y con Civitas (10 millones y un pico) pero resulta que el Atlético de Madrid debe bajar su masa salarial deportiva (los 3,9 millones del CEO no se tocan, que para algo se los puso durante la pandemia) con urgencia. ¿Para qué? Para fichar desde luego que no es porque no se espera ni un triste Sidibé o Aurier para reforzar una zaga muy necesitada.
Si la economía va bien…
Como siempre ocurre, en lo referente a las cuentas de la sociedad deportiva hay cierta opacidad. Se acaba sabiendo al cabo del tiempo que han hecho esto o aquello; que han pignorado los derechos televisivos para pedir un crédito con el que saldar otros; que resulta que hay unos gastos inesperados (como cuando Gil Marín cobraba al Atleti por el uso del Calderón); o que realmente se está casi al borde de la quiebra porque esa deuda, que llaman histórica los mismos que la han creado, sigue aumentando.
¿Por qué han de bajarse los sueldos los jugadores del Atleti si todo estaba bien? Según quienes bien se informan e informan, léase Rubén Uría por ejemplo, Gil Marín habría pedido a un grupo de jugadores y al cuerpo técnico bajarse un poco las percepciones salariales para ayudar a reflotar la economía de la SAD. El límite salarial, que se fija en razón de los ingresos globales hay que recordar, está muy al borde y la SAD está con poco flujo de caja o ninguno para poder abonar los salarios de todo el mundo, incluido el CEO.
250 millones rechazados pero no venden una camiseta
Y todo esto nos lo dicen después de la campaña ad maiorem gloriam dei que la prensa afín le hizo a Gil la semana anterior. El superCEO habría rechazado ofertones por numerosos jugadores hasta sumar una cantidad de 250 millones de euros. ¿Por qué no vendió a un par de ellos si tan mala es la situación económica? El Cholo Simeone siempre ha entendido este tipo de ventas, aunque no le gusten, y ahora con tiempo para fichar sustitutos baratos habría sido buen momento.
Tras el fracaso en la venta de las camisetas horrorosas, según se dice en el entorno rojiblanco hasta un 60% menos que otros años, se busca que los jugadores y el cuerpo técnico paguen los errores de los dirigentes. Unos dirigentes que vienen manejando a buena parte de la prensa para vender un mundo idílico que parece no existir. Y lo peor, es que utilizan a esa prensa para criminalizar a jugadores y enfangar a una afición que no hace tanto estaba unida en lo fundamental.
¿Por qué esa campaña contra Griezmann?
Lo económico se acabará sabiendo pero unido a ello ha comenzado una campaña con el jugador Antoine Griezmann. Que no se quieran pagar los 40 millones por él es algo que el CEO debería haber previsto cuando pactó ese tipo de cesión con el FC Barcelona el año pasado. Para la mayoría de la afición no debería haber vuelto y menos en esas condiciones, el dolor que provocó su marcha por la forma en que se gestó está muy presente todavía. Su campaña nefasta tampoco ha ayudado a reivindicarse al jugador. Pero ¿es suficiente motivo para atacarle desde la dirigencia?
No es que haya sido un artículo suelto en uno de los medios y por los articulistas habituales. Es que SER, COPE, Marca, Onda Cero, As y otros medios generalistas se han lanzado a una cruzada contra el jugador. Es más se obvia que el francés se ha bajado el sueldo ya en dos ocasiones para ayudar a la SAD, ahora que le piden que se lo baje por tercera vez. Si piensan que con esto se presiona al Barça es que son muy idiotas. Lo firmado, firmado está y sólo queda no hacer jugar al chaval para solucionar el embrollo.
Cholo culpable también
Como todo lo que sucede cuando hay algún error, en los propios artículos y reportajes (que parecen calcados unos de otros, como si los hubiesen dictado desde Valdeolivas, por ejemplo), se coloca al Cholo Simeone como gran culpable ya que fue él quien lo pidió (le podrían haber dicho que no, como han hecho con otros jugadores) y quien pide que se quede (tampoco lo pueden devolver). Un doble tiro que al final es carne de cañón para una afición que se suele alimentar por los medios “oficiales”.
No les cuadra Griezmann porque no tienen claras las cuentas a futuro. Y nada mejor que enfrentarle a la afición (ya se ha visto cómo le insultan) y si se llevan por delante a Simeone (del que parecen estar muy cansados aunque le salvan los resultados) mejor. De ahí que se hable de la cuchipandi (donde Koke también tendría culpa y al que parece que se puede atizar sin piedad). Mientras tanto el equipo necesita un central o un lateral/central como el comer. Al final Gil se sale con la suya y no tiene culpa porque controla los mayores canales de difusión de la propaganda.
Un Atleti sin dinero, la afición enfrentada a la plantilla y Gil contando billetes en la finca…
De un tiempo a esta parte quienes acuden al Metropolitano parecen sufrir la misma ciclotimia de las redes sociales. Se pasa del llanto a la euforia, de la aclamación al insulto de un momento a otro. De hecho cabe pensar que algunos seres van ya enfadados al campo con la única intención de insultar al entrenador, quejarse de Koke y mandar morir a los hijos de Griezmann.
Errores deportivos
Lejos quedan ya los tiempos en que se iba al Vicente Calderón con la sana intención de animar al equipo y dejarse el alma en las situaciones difíciles. ¿Se pitaba al equipo cuando jugaba mal? Sí, en más de una ocasión. ¿Los árbitros sentían la presión del estadio? Sí, incluso en una ocasión se saltó alguien un minuto de silencio para gritar “Linier hijo de puta”. Hoy en día parece que algunos van tan sólo a pitar, a mamarse antes de entrar y a leer con fruición los medios nacionalmadridistas después del partido. Por si no se han dado cuenta Gonzalito Miró, el mayor todólogo de España, acude siempre tras las derrotas a El golazo. No dan puntada sin hilo.
El partido del domingo fue nefasto y el Cholo Simeone se equivocó bastante. Porque para jugar con equipos con menos calidad puede servir Koke de cinco y Lemar de escudero, pero con equipos grandes/medianos no. Luego no supo corregir el buen planteamiento de Emery llevando el partido a su terreno. Mal el Chol y mal los jugadores que no pudieron o supieron sacar el coraje suficiente. Para más información ahí tienen espacios de Twitter, podcasts y programas en directo de diversas plataformas.
Aficionados tocapelotas
Tampoco se puede excluir del análisis a todos esos aficionados que en vez de apoyar meten más presión a los jugadores desde el primer minuto. Y eso que se llegaba de una victoria contundente en Getafe. Pero da igual, el nacionalmadridismo y la cortedad de algunos ya han servido para inocular el veneno en la sangre de muchos aficionados. Se han creído que la plantilla puede efectuar el tiki-taka, se han creído que la plantilla está llena de jugadores descomunales, se han creído que el Cholo sólo juega a encerrarse, se han creído hasta que Miguel Ángel Gil no tiene nada que ver en la confección de una plantilla completamente descompensada.
¿Tiene el Cholo la culpa de la llegada de Griezmann, que parece ser el mayor de todos los males? Sí, tanto como Gil que aceptó. Con haber dicho que monetariamente no encajaba se habría acabado el regreso, pero el mandatario pensaba que así vendería más camisetas o tendría mayor repercusión internacional. Pero es que el francés ha sido suplente las dos primeras jornadas (marcando en la primera). Aquellos que hace tres días alababan a João Félix y se masturbaban pensando en los goles de Morata, ayer mismo estaban chillando desde el minuto 6. No en el 97, no. En el 6. ¿Para qué van?
A los tuyos no se les insulta
Es cierto que en el fútbol muchas personas se desahogan del jefe cabrón, de la semana de críos adolescentes, de la mala suerte vital o simplemente porque es un paria social. Normal es quejarse cuando se falla un pase (“Es que no da un pase bueno el muy cabrón”), cuando se falla una ocasión (“Tiene los pies torcidos”), pero estar todo el partido “Koke cabrón”, “Cholo cagón”, “Lemar eres un sinsangre” porque sí es otra cosa. Hay gente que vive amargada de la vida pero ¿tantos?
Y para rematar la faena unos imbéciles que se sientan donde el Frente Atlético (se desconoce si pertenecen o no) se ponen a insultar a los jugadores porque se piensan que la masa atlética les va a proteger o porque pagar un abono da derecho a ser una escoria humana con cualquiera. No. Que Mario Hermoso se subiese a la grada tras el partido con aviesas intenciones es de lo más normal visto el comportamiento constante de buena parte de la afición que acude al Metropolitano. Porque hay una minoría de deshechos humanos sí, pero hay una buena parte de abducidos por los medios de comunicación… madridistas.
A los jugadores de tu propio equipo no se les insulta. Si no te cae bien Griezmann miras hacia otro lado y te quejas por lo bajini. Pero pedir que se mueran sus hijos no es ser atlético. Si no te ha gustado el partido te marchas jodido a casa, no cenas, ni duermes y hasta el próximo, pero no te quedas en el campo para dedicarte a insultar a los jugadores suplentes. Eso no es ser del Atleti. O al menos no es el Atleti que muchos aprendieron hace años y pasando por etapas muy negras. Y si ves que el equipo tiene carencias te vuelves al palco y les pides a Gil y Cerezo que hagan algo. ¡Ah, pero no! Gil es el mejor gestor y la culpa es del Cholo que no pone a los buenos… ¿qué buenos? ¿No habías dicho que la plantilla era una mierda por culpa del entrenador? Ciclotímicos muy peligrosos porque están enrareciendo el ambiente en el campo.
PostScriptum. Para otras opiniones sobre el tema ver a Rubén Uría o Javi Gómara, nada sospechosos de gilismo o madridismo. O igual sí porque los aficionados amargados son así.
El 20 de agosto de 2022 la periodista rusa Darya Dugina murió en un atentado terrorista. Una bomba lapa o parecida hizo estallar el coche en el que se trasladaba.
Si leen el anterior párrafo sin ningún tipo de contexto o conocimiento pensarán que o bien han sido los servicios secretos de Vladimir Putin, o bien ha sido, como dicen algunas fuentes, un comando ucraniano como venganza por la guerra con Rusia. Descontextualizado no se puede entender, más allá de la misma dignidad de cualquier vida humana, con todo lo que ello significa. No es sólo la muerte de una persona inocente sino que se asesinó a la hija de un pensador, de un filósofo, de un teórico…
Su padre Alexandr Dugin –contra quien realmente parece que estaba destinada la bomba- es el mayor teórico del nacional-bolchevismo. Una extraña fusión de elementos conservadores, fascistas y comunistas a los que se une un nacionalismo exacerbado. Un pensador que dicen es el preferido de Putin (por aquello del destino manifiesto de Rusia que ha venido expresando Dugin) y que ha tenido bastante influencia en distintos grupos por toda Europa. En España misma hay diversos grupos que se reconocen en ese nacional-bolchevismo del pensador ruso. Anti-occidentalista, euroasiático y antiliberal.
Quienes han pensado en el atentado (no extrañaría que hubiese alguna agencia no ucraniana detrás también, ahora verán por qué) no estaban atacando a una persona más o menos conocida o influyente al no poder atacar directamente a Putin. Eso lo podrían haber hecho con cientos de generales o diputados sino que estaban intentando acabar con la Idea. Mejor dicho, con el poder de la Idea.
Persecuciones históricas
Hace unos días el régimen dictatorial de Daniel Ortega (Nicaragua) capturó y se llevó a algún tipo de prisión al obispo Rolando Álvarez. No lo hizo porque el dictador sea ateo, o quiera acabar con el catolicismo dentro de su régimen, esto le da un poco igual si no se desmandan. Lo ha capturado porque Álvarez tiene la auctoritas suficiente para transmitir la Idea o Ideas contrarias al régimen. Es el símbolo lo que se apresa o sacrifica antes que a la persona. Lo mismo sucedió tiempo ha con monseñor Óscar Romero y los jesuitas que fueron asesinados en San Salvador.
A lo largo de la Historia han sido numerosos los pensadores que han sido apresados y/o ajusticiados por las ideas que transmitían. Sócrates fue obligado a tomar la cicuta. Pablo fue decapitado, Pedro crucificado y ya saben sobre los demás mártires. Maquiavelo fue perseguido y desterrado. Spinoza tres cuartos de lo mismo. En el régimen del Terror durante la revolución francesa lo primero que hicieron los jacobinos fue guillotinar a los pensadores contrarios. En España son numerosos los ejemplos de pensadores en el siglo XIX que pasaron por prisión por pensar distinto al gobernante de turno.
El fascismo italiano metió a Gramsci y unos cuantos más en la trena. Franco tampoco se anduvo con chiquitas al respecto, como no lo hizo Stalin. Y así cualquier régimen político. Incluidas las democracias, que han “provocado” accidentes o se han inventado delitos para encerrar o silenciar a los pensadores que no podían atraer a la ideología dominante (red Gladio, por ejemplo).
El peligro del pensamiento disidente
Siempre han sido más peligrosos para cualquier grupo en el poder los pensadores que los soldados. Al fin y al cabo a éstos se les ha podido convencer más fácilmente de servir a otra causa con diversas estratagemas y aumentos de sueldo. A lo largo de la historia el pensador crítico ha sido perseguido, especialmente cuando sus ideas calaban entre la población o las clases que aspiraban a dominar el sistema.
Cuando dicen que las ideas no importan, algo que no es más que una forma ideológica de dominación, mienten porque siguen teniendo fuerza. De ahí que todos los partidos políticos expulsen e impidan la acción de los teóricos dentro de sus aparatos de poder. De ahí que grandes libros de pensamiento estén siendo publicados, con suerte, en editoriales pequeñas o medianas. De ahí que cuantas menos asignaturas de humanidades o similares se impartan en la educación obligatoria sea algo en lo que hay consenso de todos los grupos.
Intentar matar a Dugin y haber acabado con su hija Darya no es sólo una cuestión bélica, es algo más que una reprobación ética. Se está aniquilando el pensamiento disidente (algo que siempre ha hecho la CIA, por cierto), se está aniquilando una parte de la libertad del ser humano fundamental (pensamiento y expresión), se está atacando a todas las personas por mucho que no se compartan las ideas de Dugin (lo mismo se puede decir de un cristiano, un socialista, etc.). Sin voces críticas el mundo no será mejor sino mucho peor. Da igual un pensador, que un poeta, que un escritor o cualquiera de sus familiares para amedrentarles.
Lo normal en el mundo editorial es descansar los meses de julio y agosto en lo que respecta a la publicación de novedades. Algunos apuran hasta la primera semana de julio, otros comienzan en la última semana de agosto. Pero en general las editoriales se dan un descanso en la publicación en esos meses… salvo la editorial EAS. La editorial alicantina se ha desbordado durante el verano presentando hasta cuatro novedades. Algo que no es muy usual para una editorial como ésta dedicada al ensayo.
Aquí, como preámbulo de las semanas que vienen cargadas de novedades, van a poder encontrar la información de los cuatro libros que han publicado y que ya están disponibles en librerías selectas y en la propia web de la editorial.
El Leviatán y el Imperio dormido de Pablo Davoli
Nunca en la Historia se ha hablado, tanto como ahora y a la ligera, de la “libertad”, presunción frente a carencia, pero lo cierto es que jamás el hombre ha estado más atrapado, en cuerpo y alma, que en nuestros días, en unas tupidas redes de control demográfico, poblacional, mental y económico especulativo, este último trufado de inmoralidad ejercida en el materialista mundo financiero circundante, dominado por la conjetura economicista y la usura de unos cuantos muy caracterizados; somos víctimas de una inspección y vigilancia ideológica y mediática, sobre todo por medio de la “te-levi-sión”, divulgadora del pensamiento (…) “políticamente correcto”, sin resquicio ni atisbo de albedrío, sin margen para la disidencia, que conlleva asumir severos riesgos el aventurarse a lanzar el grito de la sana rebeldía, estricta observancia manejada por una minoría de seres despóticos, vengativos, pérfidos, rencorosos e inmisericordes, que establecen una descomunal brecha entre su despotismo innato y la buena voluntad de los demás, que no forman parte de su diabólico clan.
Philip Kindrek Dick y el Gran Reset de Tetyana Popova-Mozovska Bonnal
Philip K. Dick lleva a su lector a mundos del futuro en los el capitalismo y el comunismo se fusionan, en los cuales los dos partidos prioritarios americanos acaban formando un solo organismo, en los que el Vaticano y Moscú van de la mano y en los que los nazis prosperan como nunca. Y todo ello bajo un control totalitario de la población, de la que todo integrante puede ser juzgado y condenado incluso antes de haber pensado en cometer un crimen. Esto está lleno de científicos locos; los presidentes que dirigen los mundos no son más que muñecos mecánicos. Es un mundo donde la naturaleza desaparece bajo las construcciones de hormigón y no hay lugar ni para los hombres ni para los animales. Aquí están prohibidos la carne, el alcohol, el tabaco, el café, los niños y hasta los pensamientos. El hombre se corrompe por la sed de dinero o de poder (en el caso de las élites), y por la cobardía, el miedo y la incompetencia (en el caso de los pobres), siempre sin fe y sin esperanza, ¡Y todo gracias a un control mediático (y casi telepático) de poblaciones multirraciales o demasiado envejecidas, contentas de someterse al control absoluto de un ordenador planetario!
Europa: tradición, identidad, imperio y decadencia de David Engels, Carlos X. Blanco, Robert Steuckers, Julius Evola, Armin Mohler y Matteo Luca Andriola
La civilización europea está amenazada. No solo desde el exterior, en forma de los numerosos desafíos que Europa afronta desde África, Oriente Medio y Asia oriental, sino también desde el interior, donde el declive morfológico que caracteriza a toda civilización tardía ha llevado a Europa a una verdadera crisis existencial; una verdadera «crisis» que tras muchos años de conflicto podría conducir a una reconstrucción imperial de Occidente, susceptible incluso de provocar un superficial florecimiento tardío, como lo fue el de la Roma de Augusto, o a su completa desintegración.
David Engels (del prólogo)
Bernile Nienau. La niña amiga de Hitler de Santos Bernardo
«Un día Hitler hizo llamar de entre la muchedumbre a una pequeña y hermosa muchacha que le había llamado la atención. Conversó con ella y la invitó junto a su madre a que lo visitaran a menudo.
«La pequeña Berneli se convirtió manifiestamente en la favorita de Hitler. Un motivo más para que yo la fotografiara mientras ambos charlaban en la terraza.
«Un puntilloso miembro del Partido, que conocía a la familia de Berneli, no tuvo nada más diligente que hacer que ir a participarle precisamente a Bormann que la niña no era netamente aria. Aun cuando el padre de Berneli había sido condecorado con la Cruz de Hierro de 1ª Clase, prohibió inmediatamente a la madre que siguiera viniendo al Berghof con la pequeña. Conforme a su estilo, emitió la prohibición sin decirle ni una palabra de ello a Hitler. Un tiempo después Hitler preguntó por su pequeña amiga, dando Bormann esquivas respuestas.»
La salida de Casemiro del Real Madrid para fichar por el Manchester United ha propiciado algo curioso: en el ámbito madridista hay dos frentes, los que creen que se debía ir y los que no; en el otro lado (da igual el equipo) todo el mundo coincide en que el jugador era un leñero protegido por los árbitros. No ha habido tal unanimidad ni cuando España ganó la Eurocopa de 2008 o el mundial de 2010 (en el primero la mayoría de madridistas –periodistas y aficionados- iban con los otros equipos porque no estaba “su Raúl”; en el segundo sobre quién había sido el mejor, si Iniesta o Casillas). Todo el mundo del fútbol fuera del madridismo está de acuerdo.
Muchos personajes que habían hablado libremente siempre han vuelto a señalar que el jugador del Real Madrid se va de la liga sin haber visto una roja directa (sí dos por acumulaciones), pese a ser el protagonista de alguna de las entradas más escalofriantes de los últimos años. En nueve años no se han atrevido los árbitros a expulsarle pese a haber tronchado más tobillos que un leñador árboles. Los que han estado callados también han asomado la patita, como se verá, porque ahora el señor Casemiro ya no tiene la protección de Florentino Pérez. Al que se va del Real Madrid se le puede apalear según reza la tradición madridista.
Los madridistas
Hay un grupo de madridistas que se han quejado, puede que con razón, del abandono de Casemiro para irse al ManU a ganar una fortuna. Lo han asimilado a Judas y sus treinta monedas de plata. Un pesetero que deja tirado al equipo, pues entienden que no están Camavinga y Tchouameni preparados aún, en el momento en que el resto de contendientes para la Champions (el resto de trofeos son de verano en sus mentes) se han reforzado bien. Pero no pasa nada Susana Guasch sale al rescate no vaya a ser que el ser superior tache su nombre de los elegidos en la tele y además ella sabe que no va a ganar el doble, “ni mucho menos”, por mucho que digan el resto de compañeros.
Que Casemiro de ha ganado el derecho de elegir? SI.
Que tiene las mismas Champions que el Palancas en su historia? SI.
Casemiro va a cobrar más, evidentemente, en Mánchester. Pero NO el doble como se está diciendo, ni de lejos. Una pena que algunos quieran dejar de pesetero a un futbolista que nunca ha cumplido el estereotipo de futbolista. Lo ganó todo.Nuevos retos lejos de la exigencia blanca. pic.twitter.com/5XeWVG5QUu
Luego están todos los que hablan de buen negocio y del estelar curriculum de Casemiro… mirando al Barça. Se habla de buen negocio porque hay que dorar la píldora al ser superior, no porque lo sea en un mercado que se ha pagado una salvajada por Cucurella, por ejemplo. No importa, los teleñecos de la noche está prestos al peloteo.
Ya saben controlar el relato, que se dice ahora en tiempos postmodernos –antes era engañar a la tribu-. Algo que ha sorprendido a Rubén Parra “Parrita”.
Qué curiosa es la narrativa en el fútbol. 🤔 Mbappé, 23 años, se queda en su club, presionado por 2 gobiernos: es tan pobre que solo tendrá dinero. Casemiro, 30 años, 8 en el RM, abandona su club por pasta: quiere afrontar un desafío, gracias por todo. Ojiplático me hallo. 😳
Incluso algún seguidor rojiblanco cree que en el Atleti estaría mejor (sin pensar que no tendría protección).
Anda que me iba a pensar yo fichar a Casemiro para el Atleti por 60. No dudaría un segundo. No tenéis ni la menor idea de fútbol. Que tampoco pasa nada, es peor no saber de otras cosas.
Luego están aquellos que están al otro lado y recuerdan con cariño las patadas, codazos en el cuello y demás faltas que le permitían al jugador hispano-brasileño. El que más ha dolido ha sido el mensaje de Gabriel Rufián. Será por secesionista porque siendo del Español no tiene mucho sentido quejarse, al fin y al cabo son un “filial” de la casa blanca.
🔴🔴🔴 ÚLTIMA HORA | Casemiro se marcha del Real Madrid y ficha por el Manchester United tras 362 partidos oficiales, 3 Ligas, 5 Champions, 1 Copa del Rey, 3 Supercopas de Europa, 3 Supercopas de España, 3 Mundiales de Club, 720 tobillos magullados y 120 rodillas dislocadas. pic.twitter.com/XujCR66PLe
Pero son muchos los que han querido recordar las hazañas de Casemiro.
Se marcha de la Liga el autor de tres de los penaltis más claros de la historia de los derbis madrileños… Por increíble que parezca, ninguno se señaló.
Siempre hay que celebrar que un carnicero con bula arbitral abandone la liga. Años repartiendo cera y sin recibir jamás una roja directa. Hasta nunca Casemiro. pic.twitter.com/YyUHBrntJC
Aunque desde el madridismo Alfredo Duro, con todo el cinismo del mundo, ha salido a defender que jamás le han sacado una roja pese al acoso. Ya están los victimistas que se olvidan que sí le han expulsado dos veces por doble amarilla, pero como no están acostumbrados pues no se acuerdan.
CASEMIRO no se va solo del Madrid habiendo ganado cinco copas de Europa y siendo el mejor mediocentro de la historia, además lo hace sin haber sido jamás expulsado en un partido de nuestra liga a pesar del vergonzoso acoso recibido. Siempre será uno de los nuestros!!!
Los ha habido que han intentado hablar con ecuanimidad…
Veo muchas bromas (inevitables) con la marcha de Casemiro y el alivio de los tobillos en la Liga, así que diré una cosa: es el futbolista que mejor ha pegado en los años que llevo de fútbol. Y esto es un elogio absoluto.
La salida de Casemiro hacia el Manchester United parece que está cada día más cerca. En el Real Madrid no existe, realmente, gran preocupación porque el sustituto ya lo han fichado esta misma temporada (Tchouameni) y también pueden jugar en la misma posición Valverde (próximo Balón de Oro después de Vinicius según Marca), Camavinga o Kroos. Futbolísticamente pierden algo pero no tanto como los setenta millones que pueden ingresar en las maltrechas arcas madridistas (maltrechas porque el estadio ya va a costar el doble de lo anunciado). Ahora bien ¿tiene claro el cambio el jugador hispano-brasileño?
En el ámbito salarial dicen que Casemiro se garantizaría unos 14-16 millones de euros limpios por cada una de las cinco temporadas que le ofrecen desde Manchester. Sin duda el tema salarial despeja suficientes dudas como para dar el paso sin temor. Que no vaya a ganar la Premier todos los años no es algo que le preocupe, no lo ha hecho en España en sus nueve temporadas (tres ligas, una más que Koke, por ejemplo). La Copa sólo la ha olido en una ocasión y sí ha tenido más fortuna con las Champions. Por lo tanto, el tema ganar muchos títulos o no debe preocuparle poco. Hay dos cuestiones que le preocupan mucho más y se lo ha hecho saber a los emisarios manchesterianos.
¿Son los Glazer como Florentino Pérez?
Hasta el momento, en España, Casemiro ha tenido la protección de toda la prensa (el nacionalmadridismo). Se han deshecho en halagos por su fútbol y han ocultado todas las patadas que ha dado. Da igual en Marca que en As, en la SER que en la COPE, en todos lados, gracias al poder de convencimiento de Florentino Pérez, se han rendido a sus pies. Por eso para Casemiro es importante saber si los Glazer tienen tantos tentáculos de poder como el tito Floren para que le doren la píldora haga lo que haga en el campo de juego.
Su amigo Varane, que ahora es suplente por ser lento para lo que se estila en Inglaterra, le habrá contado que los periodistas reparten lo que no está escrito cuando los jugadores lo hacen mal. Con saña y crueldad. Esto preocupa a Casemiro porque nunca ha sido el hijo del viento y en España tenía protección en sus momentos malos. De hecho ahora comienzan algunos, en el momento de la despedida, a decir que su última temporada ha sido flojilla. Antes de ayer le situaban en el triángulo imperial de las Bermudas.
¿Va a tener barra libre con las tarjetas?
Algo que preocupa, mucho más que el trato posible que le dispense la prensa, es el tema de las tarjetas. En España Casemiro ha tenido barra libre y se ha ido sin expulsiones en más ocasiones de lo que ha sucedido con cualquier jugador de cualquier otro equipo (igual a excepción del Barça). En Inglaterra son más permisivos en las faltitas, no les gustan los aspavientos y el ritmo trepidante se para cuando la sanción es alevosa en extremo. Justo el juego del que ha disfrutado Casemiro y que ha sido protegido por el ser superior en las alturas.
No el dinamismo sino la alevosía. Esos codos en las caras o los cuellos de los contrarios, que en España eran un “sigan”, en Inglaterra no son bien vistos y suelen sancionarse. Esas patadas por detrás o al tobillo dejando marcados los tacos que en España eran, si se trataba del jugador blanco, amarillas como mucho, en la pérfida Albión suele ser roja. Y con las sanciones tampoco se quedan atrás. Si se critica al árbitro no suele pasar nada (salvo insultos) pero en agresiones y entradas criminales suelen meter unos cuantos partidos. Por ello quiere saber Casemiro si tendrá la impunidad arbitral de la que ha venido gozando en España.
Si los emisarios ingleses le aseguran, además del pastizal del salario, ciertas prebendas futbolísticas, es casi seguro que Casemiro se irá a Manchester a casi retirarse con tranquilidad. Con sólo resolver estas dos dudas el Manchester United fichará al jugador del Real Madrid.
Normalmente esta columna diaria, en lo referente al fútbol, suele servir para actuar de azote del nacionalmadridismo y el nacionalbarcelonismo. También se suele hablar de cosas del Atlético de Madrid, unas que son calladas por los medios de comunicación, otras (la mayoría) señalando la manipulación de la prensa futbolera. Esto normalmente en verano o cuando dios obliga, que diría el padre Zorzales, ya que el esto del año se reparten leches a la clase política y se habla de libros. En esta ocasión es obligado hablar de algo distinto pero cercano a la vez: lo que quiere imponer como novedad Movistar La Liga en sus retransmisiones deportivas.
Esta temporada los partidos de liga van a ser emitidos por dos plataformas distintas: Movistar y DAZN. Mientras los segundos tan sólo emiten las imágenes del partido, sin ningún tipo de producción ajena, su narrador y su comentarista; los primeros utilizan la producción general que realiza La Liga de los partidos que transmite. Y aquí viene lo terrible, lo inconcebible, la astracanada… No han tenido mejor idea que incluir en las retransmisiones la narración de los goles por parte de diversas radios españolas y de los propios comentaristas. Justo en el momento en que un equipo ha metido un gol y la repetición y celebración de los jugadores se ve en un recuadro pequeño.
Esto no puede ser producto más que de dos tipos de mente: una disfuncional y otra egocéntrico-mediática. Si quien ha decidido esto no es capaz de juntar más de dos ideas se corrige la blasfemia en la retransmisión y se le destina a otro puesto dentro de la empresa. A ser posible lejos de cualquier cuadro eléctrico o de cualquier botón nuclear o parecido. Lejos de cualquier lugar donde haya alguna responsabilidad. No hay que despedirle porque en su situación tan sólo podría llegar a concejal de su pueblo y no es cuestión de empeorar la situación.
La realidad es que no parece ser producto de una mente enferma sino de una egocéntrico-mediática. Algo que, aunque no lo parezca, es peor pues lo primero tiene solución, lo segundo no. Influidos por el espíritu de los influencers que retransmiten partidos, han pensado que nada mejor que poner las caras de los periodistas que hacen esas labores en las radios y la televisión que retransmite. A ver, una cosa es Ibai retransmitiendo (que ha dejado de hacerlo por algo) y otra los quince mil que hacen el gilipollas. Es más, no habiendo estudio hecho esto no deja de ser más que una suposición, seguramente las personas no vean al influencer sino que lo escuchen como letanía, como reemplazo de la radio. Lo mismo que suele hacer la gente con experimentos del estilo en Twitch y Youtube de los teleñecos de la noche.
Tienen el ego tan grande todos estos entregados a la causa del duopolio que se creen más importantes que lo que sucede en el terreno de juego. Ningún medio se ha quejado, ni ninguna radio, porque se creen más importantes que el fútbol en sí. La celebración de los jugadores interesa menos que ver la cara al que se tiñe hasta la barba; lo que ocurra en el terreno importa menos que el mandarín radiofónico desgañitándose; la repetición del gol importa menos que las estupideces que se hagan en una cabina de retransmisiones. Y de seguir esta línea no se extrañen que comiencen a hacer el payaso con suma efusión.
Los que pagan (¿dónde ha quedado aquello de tener en cuenta al cliente y no tratarle como si fuese idiota?) lo hacen para ver fútbol, no una película de terror o una comedia estadounidense de esas que no tienen gracia. Los que pagan quieren ver a sus jugadores, a su entrenador y a los rivales (especialmente en algún derbi ver las caras de los otros tiene su aquel), no a tipejos que pueden hacer muy bien su trabajo en la radio (algo que está por ver), pero que en la retransmisión son como los dos rombos o el símbolo de la edad, una molestia. Entre otras cosas porque los ciento y pico euros que cuesta ver el fútbol no se lo puede permitir el monguer al que le pueda gustar ese espectáculo lamentable. ¡Anda a la mierda engreídos!
No se deja nada al albur. Nada puede escapar a los dictados de su florentineza. Lo saben tanto en los diarios deportivos As y Marca que hasta sus clasificaciones de primera división están diseñadas para que el Atlético de Madrid (¿el Barça también?) no aparezca como líder de la clasificación, salvo puntuación indiscutible. Es tal el madridismo que profesan que ni esa nimiedad, especialmente en la primera jornada, se permite a los enemigos declarados de Florentino Pérez. Sí, porque si hay un enemigo al que odia por encima de todo el “ser superior” es al Atleti.
En esta primera jornada tres equipos han ganado sus encuentros por tres goles a cero. Uno en casa (Betis) y dos fuera (Villarreal y Atlético de Madrid). En la clasificación de los medios nacionalmadridistas aparece el conjunto amarillo como líder de la clasificación, seguido del Atleti y del Betis. Posteriormente vienen los que han vencido por una menor diferencia de goles, donde también hay algo peculiar como se verá más adelante. Es una elección completamente voluntaria el situar al Villarreal por delante del Atlético de Madrid ¿o no?
Clasificación realizada por Marca
En la clasificación de La Liga aparece en primer lugar el Atleti, posteriormente el Betis y luego el Villarreal. ¿Se ha convertido Javier Tebas al rojiblanquismo ilustrado? No, sigue siendo más madridista que el palo de la bandera del Bernabéu. La lógica que sigue La Liga es la siguiente: a igual balance de goles a favor y en contra los puestos en la clasificación se harán por antigüedad de los equipos. Salvo en la primera, y a veces la segunda jornada, no suelen repetirse los resultados de los primeros clasificados y se utiliza ese criterio. Posteriormente a igualdad de puntos el criterio es balance de goles.
Clasificación realizada por As
¿Por qué As y Marca coinciden en situar en lo alto a Villarreal? Igual utilizan un logaritmo temporal. Por ello primero lo castellonenses, luego los madrileños y por último los sevillanos. Sería comprensible sino fuese porque Osasuna ganó por el mismo resultado que el Real Madrid, antes que el equipo blanco y le sitúan por detrás. De hecho, Valencia y Real Sociedad, con el mismo balance pero sin goles en contra, están por detrás. ¿Por qué el Real Madrid de sus amores no es quinto si se sigue un logaritmo temporal? Porque no puede estar nunca por debajo del resto.
Lo extraño es que no le hayan puesto de líder y así tener portadas de esas que tanto les gustan de 98 días de líderes y cosas por el estilo. Lo normal es que las porterías a cero sumasen y Real Sociedad y Valencia estuviesen por delante. Pero los directores de ambos diarios nacionalmadridistas no han querido arriesgarse a una llamada desde ACS. Han cumplido no situando al Atleti de líder y poniendo en puestos de Champions a su equipo. Algo completamente estúpido a estas alturas de la temporada (realmente a nadie le importa el liderazgo en la jornada uno) pero que indica claramente el madridismo como forma de actuar y de ser de estos dos periódicos.
Desde hace años vengo escribiendo, investigando y defendiendo, con resultados positivos basados en fundamentos viables, que una gestión política responsable con el pueblo debe anteponer las estructuras de la humanidad a las de la economía sin alarma social porque la ética y la transparencia la hacen posible. República Dominicana comienza a estar preparándose en este sentido con el fin poder afrontar una serie de iniciativas, basadas en poner en valor sus propios recursos minerales, que tienen como objetivo paliar las consecuencias de la inflación que asola a todo el mundo, sobre todo por la subida del precio de los carburantes y la energía. No olvidemos que lo que no se pone en su debido valor al favor del pueblo queda en absoluto riesgo en perjuicio de éste.
Abinader eleva las exportaciones cerca de un 30% más que durante los gobiernos del PLD
Además de la captación de inversiones, las gestiones internacionales del presidente de República Dominicana están llevando las exportaciones a unos niveles muy por encima de lo que dejó el PLD y Leonel Fernández.
República Dominicana, la vanguardia de las inversiones en el sector turístico y en las exportaciones
República Dominicana será la sede de la Cumbre de Inversión y Operaciones Hoteleras del Caribe (CHICO, por sus siglas en inglés) que se celebrará el próximo mes de noviembre. Esto demuestra que la gestión del presidente ha creado un clima idóneo que genera el interés de los inversionistas extranjeros.
Luis Abinader se ha comprometido con la ampliación de rutas aéreas en la República Dominicana. Las decisiones del presidente en estos dos primeros años de gobierno siguen aportando a la estabilidad económica, social y política de la República Dominicana. Además, la gestión está teniendo consecuencias que generan un clima competente para que los inversores apuesten por el país caribeño. Así lo ha manifestado Tim Kaine, senador de los Estados Unidos, al distinguir a «República Dominicana como uno de los principales destinos para el desarrollo de inversiones de grandes capitales».
La gestión de Luis Abinader lleva a República Dominicana a ser potencia mundial
El mes de julio de 2022 marcó un nuevo récord de llegada de turistas a República Dominicana, hecho que avala que el trabajo del presidente está resultando de una efectividad sin precedentes al implementar las medidas a favor de potenciar y modernizar un sector clave para la economía y para el pueblo.
Abinader marca la pauta en Latinoamérica
La presencia y el prestigio internacional es uno de los puntos sobre los que asentar un análisis que constata la realidad social y política de los resultados que el presidente de República Dominicana consiguió durante su visita a Bogotá, donde acudió, junto a jefes de Estado de países latinoamericanos y de España, a la reciente investidura de Gustavo Petro, donde éste, anticipó un profundo paquete de reformas sociales con una orientación similar a las que está implementando Abinader en su país.
Abinader, sin duda, eleva el prestigio y el peso internacional de República Dominicana. La gestión que está ejecutando el presidente dominicano se ha convertido en ejemplo para muchos países de la región, hecho que dejó demostrado en el protagonismo que tuvo en su viaje a Colombia.
Sin duda, su credibilidad como gobernante ha podido hacer posible la captación más de 2.000 millones de dólares de inversiones internacionales, un 20% más que en la etapa del PLD.
No obstante, el presidente de República Dominicana no se queda ahí, sino que ha marcado el objetivo de llegar a los 3.500 millones antes de finalizar el año 2022.
El desarrollo de República Dominicana, prioridad para Luis Abinader
El presidente y su gobierno son conscientes de la importancia de la juventud para la sociedad, razón por la cual el Ministerio de Cultura de República Dominicana será anfitriona del II Encuentro Cultural de Jóvenes de la Región SICA, evento fundamentado en los temas Culturales, Economía Creativa, Iniciativa emprendedora y de Igualdad real.
Grandes potencias miran a República Dominicana como ejemplo de gestión de la crisis energética mundial
El gobierno de Luis Abinader ha establecido una serie de incentivos y subvenciones al precio de las energías para que el pueblo no sufra en su totalidad los efectos gravísimos de la inflación energética iniciada hace un año y cuyas consecuencias se han visto ampliadas por la guerra de Ucrania.
La gestión de Abinader consigue en todos los sectores que la crisis afecte lo menos posible a la población
La inflación y la crisis global está afectando a los países donde está asentada la diáspora dominicana y, en consecuencia, está teniendo una traslación al volumen de remesas que llegan al país. Respecto al primer semestre de 2020, cuando aún gobernaba el PLD, se ha producido un incremento de más de 1.400 millones de dólares.
República Dominicana, sede de la XIX Cumbre Latinoamericana Democracia y Desarrollo, gracias a las buenas políticas implementadas por Luis Abinader
«La XIX Cumbre L .D. y D. se llevó a cabo en la República Dominicana gracias a la recuperación turística» y «por la estabilidad política de la que goza» la Republica Dominicana, así lo manifestó en el acto inaugural de dicho acontecimiento, Jaime Narváez, presidente del Comité Internacional de la Cumbre.
Bajada de las tasas de desempleo
Luis Abinader logra que la tasa de desempleo de República Dominicana se sitúe por debajo de España, Costa Rica, Brasil, Colombia, Italia, Perú, Chile, Francia y Argentina
Según los datos del Banco Central de República Dominicana la tasa de desempleo se situó en un 6,4%, lo que supone la mitad que países como, por ejemplo, España.
Medidas de ahorro contra la inflación
Abinader ahorra al pueblo dominicano más de 1.000 millones de dólares con la implementación de medidas efectivas contra la inflación
Este es el resultado del dinero público invertido por la Administración Abinader para paliar las consecuencias de una inflación importada provocada por temas que no son responsabilidad del actual presidente de República Dominicana que asombra al mundo con su reducción de la deuda pública.
En un contexto de subida de tipos de interés por parte de los principales bancos centrales del mundo, de una inflación provocada por la guerra de Ucrania y la crisis energética mundial, el nuevo estilo de gobernar de Luis Abinader está demostrando que las políticas expansivas se pueden aplicar con un uso racional, transparente y ético sin necesidad de incrementar el endeudamiento, como se hizo en las políticas económicas irresponsables aplicadas durante los gobiernos de Leonel Fernández y Danilo Medina.
Abinader logra que el crecimiento económico se traslade al bienestar del pueblo dominicano
En muchos países del mundo se ha visto cómo las cifras macroeconómicas positivas no tenían una traslación directa en la vida de la ciudadanía. Luis Abinader está logrando que esa situación se revierta y que las cifras de crecimiento del PIB, que han colocado a República Dominicana en la vanguardia mundial del crecimiento económico, traspasen la barrera de los grandes datos y se trasladen al bienestar del pueblo.
Abinader sigue gobernando para el pueblo dominicano
Tal y como se ha visto publicado en múltiples medios internacionales, a pesar de la crisis global, de las dificultades de una inflación importada, Luis Abinader está logrando, gracias a su nuevo estilo de gobernar, colocar a República Dominicana en la vanguardia del crecimiento económico mundial.
En consecuencia, el país caribeño sigue marcando hitos en el sector turismo gracias a la gestión de su presidente. A pesar de no haberse superado por completo los efectos de la pandemia y de la guerra entre Rusia y Ucrania, la cual se mantiene en curso, República Dominicana ha superado las cifras de llegada de extranjeros de junio del 2018, 2019 y 2021, con la asistencia de 644.861 turistas solo en el pasado mes, que han generado más de 739 millones de dólares.
Sin duda, con estos logros, Abinader construye la base de un futuro sostenible para la República Dominicana. Su visión de presente y futuro queda patente en el hecho de la decisión de potenciar inversiones en la universidad del pueblo dominicano, la UASD, e implantar el «Programa Oportunidad 14-24». Éste apoya, sin dudar a duda, otros proyectos que inciden en la preparación profesional de la juventud dominicana.
En todas sus decisiones de Estado, Abinaderpotencia su compromiso social con su pueblo a pesar de la inflación importada. La reinserción sociolaboral de jóvenes, la erradicación de la violencia en los barrios y la buena implementación de transferencias monetarias durante la pandemia con el programa «Supérate», son sólo algunos ejemplos de los programas que integran las políticas sociales del Gobierno de República Dominicana.
Así es como Luis Abinader, entre otras muchas implantaciones de cambio, en la economía, la sociedad y el humanismo, eleva el superávit cíclico a más del doble de cómo la dejó el PLD y coloca al país caribeño por encima de Estados Unidos.
Las cifras del Fondo Monetario Internacional son demoledoras y muestran cómo la gestión económica que Luis Abinader está siendo decisivas en el incremento de los niveles de bienestar del pueblo, motivo por lo que Republica Dominicana ve incrementado el poder adquisitivo de la ciudadanía, colocándose por encima de Brasil o México.
Este establecimiento de leyes, normas y cambios en las políticas económicas basadas en la transparencia, la ética y la eficacia, están teniendo como resultado que República Dominicana haya superado en PIB per cápita a potencias económicas, colocando al país entre los primeros puestos de toda Latinoamérica.
Incremento en capacidad para combatir la corrupción
En consecuencia, así es como el país caribeño avanza significativamente gracias a la gestión de Abinader. El contraste de los datos del Índice de Capacidad de Combatir la Corrupción en el 2020 (3.26) y el 2022 (5.19), se debe a la eficacia y participación que ha tenido el Estado dominicano en capacidad legal, democrática, instituciones políticas, sociedad civil y medios de comunicación.
La forma de gobernar con la que Luis Abinader se ha comprometido, desde el primer día, con el pueblo dominicano acarrea un aumento en los niveles del índice de capacidad de combatir la corrupción.La gestión del presidente posiciona a República Dominicana en el puesto número cinco del Ranking del Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) 2022, logrando con este hecho estar por encima de otros países de América Latina.
Desmontando a una oposición falta de ética
Luis Abinader desmonta con hechos las críticas de una oposición poco objetiva ¿por qué quiere Leonel Fernández volver a ser presidente de la República Dominicana por cuarta vez? Las respuestas pueden ser múltiples, pero lo que sí está claro, según la encuesta realizada por el Grupo RCC Media, es que esos no son los deseos del pueblo dominicano. Esta es la desgracia de no disponer de una oposición ética.
Cuando un gobierno democrático está cumpliendo o, en algunos aspectos, superando sus promesas, la legítima oposición lo tiene complicado para ejercer su labor democrática. No obstante, jamás se pueden cruzar determinadas líneas que se están superando en República Dominicana y que rompen los principios básicos de ética política y de sentido de Estado.
El nuevo modo de gobernar de Luis Abinader, con una gestión orientada a resolver los problemas reales de la ciudadanía, se diferencia claramente de otros gobiernos del PLD que se han encontrado al borde de levantamientos populares por la ineficacia de las medidas adoptadas en su forma opaca de gobernar.
«La palabra que se le da al pueblo dominicano es sagrada y yo no voy a traicionarla nunca»
Abinader logra, cumpliendo con su palabra, convertirse en modelo para Latinoamérica. Un sondeo realizado por la prestigiosa multinacional metroscópica Gallup señala que, antes de superar el ecuador de su mandato, el nuevo modo de gobierno de Abinader coloca al presidente dominicano entre los 3 más valorados de Latinoamérica.
Abinader y la reducción de la inseguridad
El presidente dominicano rechaza la improvisación y abraza la transparencia democrática y ha reducido la percepción de inseguridad un 15% respecto a las cifras del PLD.
Estos datos se suman al reconocimiento de las políticas de seguridad, lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico recibido por el presidente dominicano en Estados Unidos por el hecho de haber colocado al país a la vanguardia de la lucha contra la corrupción y la impunidad.
Negar que la corrupción es uno de los problemas más graves a los que se ha enfrentado Luis Abinader sería obviar la realidad y un gravísimo error político. Por esta razón, desde el primer día de su mandato, ya puso en marcha diferentes medidas que han sido reconocidas internacionalmente y, sin embargo, obviadas por una oposición que mejor haría en revisar su pasado de 16 años fuera de la ética.
Abinader incrementa la calidad de la democracia de República Dominicana.
Según el Índex Democracy publicado por el Centro de Estudios de la revista británica The Economist, el país caribeño ha escalado hasta el octavo lugar de Latinoamérica desde que Luis Abinader es presidente, no siendo aplicados elementos negativos y teniendo una valoración final similar a la de países como Estados Unidos, España, Francia, Alemania o Reino Unido.
República Dominicana asciende 10 puestos en libertad de expresión y de prensa
Haciendo una comparación, al respecto, de los datos publicados en la segunda edición del Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa, República Dominicana ocupa la cuarta posición con una puntuación de 77.91. Estos datos se han logrado gracias al respeto a los valores democráticos colocándose por encima de Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Perú, Paraguay, Panamá, Honduras, Colombia, Ecuador, Argentina, Bolivia, México, Guatemala, El Salvador, Brasil, Nicaragua, Cuba y Venezuela.
En contraposición, en la primera edición de este índice, correspondiente entre el 1 de mayo de 2019 y el 30 de abril de 2020, (gestión de gobierno de Danilo Medina, dirigente del PLD), el país caribeño estaba posicionado en el puesto número 14 con 47 puntos.
Defensa del medio ambiente
Abinader dirige a su país hacia una nueva política medio ambiental, aumentando el presupuesto de menos de 36,68 millones de dólares (2.000 millones de pesos) a alrededor de 201,72 millones de dólares (11.000 millones de pesos) para ser invertidos en proteger el medioambiente.
Las nuevas políticas previstas se traducirán en la creación de 8.900 empleos verdes para que los ríos dominicanos, en un futuro, tengan la debida protección y recuperen los cánones de sostenibilidad perdidos en el pasado.
Dos años de éxitos en políticas de sanidad
Igualmente, en materia sanitaria,mientras se realizan críticas basadas en análisis fundamentados en el corto plazo, el actual Gobierno de República Dominicana se ha visto obligado a afrontar, además de la pandemia, las consecuencias de la gestión del anterior gobierno que se centró en el populismo de las grandes obras y se olvidó de la sanidad más cercana como fue la falta de inversión en hospitales y atención primaria.
A pesar de la falta de infraestructuras que dejo el PLD, con el apoyo de los hospitales de las Fuerzas Armadas se llegó alcanzar el espectacular dato de un 66,1% del pueblo dominicano tenía la pauta completa de vacunación, según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública a principio de año, mientras que Estados Unidos estaba en una ratio del 63,1%.
Recordar al respecto que, durante el viaje a España en enero del presente año, Abinader fue expresamente felicitado por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, por su política eficaz de la lucha contra el Covid-19, poniendo en valor el hecho de que su brillante gestión política y social haya resultado fundamental para las empresas españolas e internacionales establecidas en República Dominicana y, en particular, para las integradas en el sector turístico y hotelero.
La diáspora
Sin duda, Luis Abinader cumplió en sus dos primeros años de gobierno llegando poner a su país como líder mundial de la recuperación. Con estos logros está demostrando que, en los 24 meses en el ejercicio democrático de su cargo, la gestión política se convierte en éxito, todo ello gracias al cumplimiento de los compromisos y las promesas hechas al pueblo dominicano.
Entre ellas está el hecho de no olvidarse en ningún momento de la diáspora ni en ninguno de sus compromisos oficiales en los diez viajes internacionales que ha realizado en los que, a pesar de lo cargado que pudiera tener su agenda, Abinader se ha reunido con el pueblo dominicano porque sabe perfectamente que «Tú por el pueblo y el pueblo por ti».
Referencia mundial del turismo
República Dominicana se ha convertido en un referente mundial del turismo. El Fondo Monetario Internacional destacó que «es claro que la recuperación de la economía dominicana en 2021 no fue un rebote estadístico, fue una recuperación real de 5% con relación a la prepandemia, conseguida en un clima de estabilidad, en un periodo en que el sector externo ha demostrado fortaleza».
Los dominicanos y dominicanas agradecen que la crisis internacional actual post COVID y la guerra de Ucrania con respecto a lo que afecta al país, está siendo gestionada vía la gobernanza basada en la ética del presidente Luis Abinader.
En la inauguración de la Feria Internacional del Turismo en Madrid 2022 se mostró cómo República Dominicana, gracias a las estrategias y las medidas adoptadas por el actual gobierno, se convirtió en el objetivo del sector turístico internacional, lo que ha revertido en una mayor entrada de inversiones.
Lucha contra el narcotráfico
Todos estos logros, sin duda, sólo son posibles con políticas aplicadas con rigor, compromiso y eficacia consiguiéndose, además, batir el récord en la lucha contra el narcotráfico. El presidente de República Dominicana ha marcado una política de tolerancia cero al tráfico de drogas y la gestión desarrollada por su gobierno está generando cifras récord en un momento en el que el consumo de estupefacientes se está disparando a nivel mundial y las organizaciones narcoterroristas están utilizando alta tecnología para incrementar las rutas del tráfico de la droga.
Abinader se ha convertido en el enemigo número uno de los delincuentes, los traficantes y los corruptos. Las cifras de criminalidad en República Dominicana han descendido un 35% desde que Abinader accediera al poder en agosto de 2020, lo que supone un cambio importante de la tendencia alcista de los años anteriores.
Así es como Abinader incrementa la calidad de la democracia de República Dominicana. Según el Index Democracy publicado por el Centro de Estudios de la revista británica The Economist, República Dominicana ha escalado hasta el octavo lugar de Latinoamérica desde que Luis Abinader es presidente, no siendo aplicados elementos negativos y teniendo una valoración final similar a la de países como Estados Unidos, España, Francia, Alemania o Reino Unido.
Jaume Roures es un empresario trotskista (lo que quiere decir un progre postmoderno, seguidor de las tesis de George Soros y traidor de la clase trabajadora) que está haciendo fortuna con el mundo del fútbol. También mete sus manos en medios de comunicación y ámbitos culturales, así como en la política donde es conocido sus apoyos al entorno de Podemos (en realidad aquellos que son señalados como amigos por el Mesías).
Para rematar la faena, es el avalista principal de la ejecutiva de Joan Laporta y quien ha ayudado (según sus propias palabras) al FC Barcelona en la activación de la última venta de patrimonio (o palanca en argot laportista) por 100 millones de euros. Unos millones que las redes sociales han dejado bajo sospecha porque podrían haber salido de un crédito del Gobierno para el fomento de empresas tecnológicas o aplicaciones de engañabobos, que viene a ser lo mismo.
Cadáveres de trabajadores
Lo que es menos conocido, porque tienden a callarlo pero que aquí tiene importancia suma, es la cantidad de cadáveres que ha ido dejando a lo largo de sus años como empresario. Cadáveres de personas de la clase trabajadora, especialmente, y otras instituciones. Meadiapro dejó tirados a los franceses (algo que puede hacer sentir gustito a los francófobos) en la retransmisión de su liga. Se fue, nunca mejor dicho, a la francesa y si te he visto no me acuerdo.
Mucho peor es lo que ha hecho con alguna editorial o proyecto editorial y econ los trabajadores del periódico (en papel) Público. Los dejó tirados y debiéndoles más de dos millones de euros en salarios. Ese es el espíritu Roures. Mientras me eres útil te pago, cuando debo salir echando najas que te den, ni un euro vas a ver. Sin ningún sentimiento, el trotskista machaca al trabajador cuyos derechos son pisoteados sin ningún pudor. Este espíritu es el que se está extendiendo en la ejecutiva de Laporta.
La prensa como ariete
A Martin Braithwaite le quieren dar la carta de libertad porque ya no cuentan con él. El jugador hace valer su contrato legalmente firmado y no llega a un acuerdo de rescisión (por cierto existe una cláusula que sirve para eso). Le separan del resto de jugadores. Le hacen todos los feos posibles. Y, por último, lanzan a todo el nacionalbarcelonismo con los ojos inyectados de odio contra él. Un nacionalbarcelonismo que está deseoso de servir a su señor de la forma más rastrera si es posible y que no duda en criminalizar a una persona que está haciendo valer lo firmado… y lo derivado. Quédense con esto.
Lo mismo sucede con Frenkie de Jong, aunque sin el odio de la prensa nacionalbarcelonista. Le amenazan con llevarle a los tribunales por lo penal (con la prisión por delante para amedrentarle), le echan encima a la prensa para señalarle como el culpable (junto a Braithwaite) de no poder inscribir a todos los fichajes (Koundé y los que deben llegar) y le van forzando a abandonar el equipo si no quiere renovar… y perder dinero. Espíritu Roures.
No quieren pagar
Lo paradójico de ambos casos es que los dos jugadores no tendrían problemas en irse siempre y cuando el Barça se retratase y pasase por caja para pagar lo que deben. Porque lo que oculta el nacionalbarcelonismo es que ambos jugadores difirieron bonus y parte salarial a esta temporada para ayudar durante los tiempos pandémicos. El Barça lo que quiere es que no cobren esas cantidades, que se queden sin su dinero, que se jodan y dejen de cobrar lo que es suyo y que todo el barcelonismo les odie por impedir la construcción del fútbol palancas.
Como ha hecho por donde ha pasado Roures, arruinar la vida de los trabajadores, Laporta piensa dejar sin cobrar el dinero que les corresponde a dos jugadores. Quiere estafarles, hacerles un ERE fraudulento, tangarles 14 y tres millones de euros. Que sí, que son trabajadores privilegiados y ganan mucho, pero no deja de ser su dinero y el derecho pisoteado el mismo que si ganasen el SMI. Roures y Laporta son del mismo pelaje. Muchas sonrisas pero sólo son derechos los suyos, los de los demás no. Y además ambos nacionalistas…