lunes, 28 julio, 2025

El presidente Luis Abinader: “Mi País Seguro”

Permitir que República Dominicana se sumerja en la intranquilidad no está ni siquiera cerca de lo que permitirá el presidente Luis Abinader. Por esta razón dejó iniciado en el día de ayer un operativo mixto denominado “Mi País Seguro”, conformado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas Dominicanas, quienes trabajarán de manera firme, día y noche, para preservar la paz, tranquilidad y seguridad de cada ciudadano que se encuentre en territorio dominicano.

De modo enérgico, el presidente les solicitó a las personas que cometan actos delictivos que se entreguen a la justicia de manera pacífica, porque las autoridades dominicanas los detendrán en cualquier lugar que se escondan.

Los miembros de las fuerzas del orden tendrán presencia en cada provincia, pueblo, municipio, barrio y sector de la República Dominicana, porque todas las personas merecen tener una vida en sosiego. Cada ciudadano tiene el derecho de poder salir a las calles, ir a las escuelas, universidades y trabajos sin el temor de ser atacados por desaprensivos que solo tienen el interés de hacer el mal.

Abinader, como  defensor de los derechos humanos, gobierna  para que la «libertad con dignidad» de cada ciudadano sea respetada, pero, sobre todo, a cada persona honesta, decente y honrada, construyendo una República Dominicana más respetada, competitiva, avanzada y segura dentro y fuera de sus fronteras.

Salvaguardar la seguridad ciudadana de la República Dominicana no solo contribuye al bienestar social de los habitantes en el territorio, sino, además, de cada turista que visita el país. Al igual que los residentes, cada extranjero que esté en suelo dominicano, tiene que disfrutar de un ambiente ético, digno y seguro, motivos por los cuales Abinader, con un nuevo estilo de gobernar, trabaja con firmeza para conseguir el objetivo deseado: “una República Dominicana segura” en lo universal.

El lanzamiento del operativo “Mi País Seguro” tendrá como consecuencia el bienestar en todos los sectores de la nación dominicana, porque la estabilidad social del país dará paso al crecimiento de la economía. Una República Dominicana en donde impere la seguridad ciudadana será un entorno en donde el turismo (pilar principal de la economía dominicana) se desarrolle fructíferamente.

Durante los casi dos años del gobierno del presidente Luis Abinader las fuerzas del orden han realizado importantes operaciones contra el narcotráfico en la República Dominicana. Del mismo modo, se hará con los delincuentes que intenten desestabilizar la paz ciudadana.

El gran verano que espera a los atléticos

El mejor verano en mucho tiempo es lo que le espera a los atléticos este año. NO habiendo mundial se ahorran tener que escuchar que juega la Croacia de Modric, la Francia de Benzemá (que se transforma en la Francia de Griezmann si pierde) y demás payadas habituales de los medios de comunicación. Un verano completamente dedicado al equipo y unos jugadores atléticos que podrán descansar como nunca.

Hasta el 7 de julio los jugadores rojiblancos podrán hacer todas las barbacoas que quieran; podrán desconectar de todo en playas paradisíacas; podrán tumbarse a la bartola; e incluso podrán leer libros de filosofía. Un verano sin más problema que llegar a punto al día previsto por el Cholo Simeone para comenzar la siguiente campaña. Un gran verano sin duda para todos ellos.

Aquí sí hay playa

Los aficionados también podrán descansar y dedicarse a la familia, a tomarse unos pelotazos y a no pensar en nada más. Bueno, deseando que llegue el primer partido de la pretemporada porque ya habrá demasiado mono de Atleti. Pero un gran verano sin pensar en nada realmente. Los que gustan de hacer plantillas con los rumores pues tampoco es que vayan a tener mucho con lo que divertirse.

¿Pensaban que este artículo iba a ir sobre fichajes? ¿Cuáles si no hay un euro en caja y no hay forma desprenderse de los jugadores que no cuentan? Este año no se espera ni una heitingada porque la temporada comienza antes y se tendrá todo más o menos cerrado en Inglaterra, que es de donde viene el pánico. ¡Ah que los medios hablan de fichajes! De algo tienen que comer en esta época.

Cerezo es muy educado

El Atlético de Madrid está preguntando por numerosos jugadores. Ya es conocida su política de educación. Han llamado a un equipo turco para saber si un chaval que juega allí necesita algo. Unos dulces. Un piso de Gilmar. También han preguntado a otros equipos para saber si las familias están bien y la salud de los jugadores es buena. Todo educación Gil y Cerezo. No verán dirigentes tan bien educados y con tanta preocupación por jugadores de otros equipos que ni piensan fichar.

Dicen que les han ofrecido jugadores como Di María, Cavani o Carlos Soler. No duden que han escuchado a todos los representantes. Incluso les habrán invitado a una cerveza. Pero en cuanto han dicho que quieren que sus jugadores cobren gran cantidad de euros, se han asustado. Y cuando han escuchado que habría primas de fichaje y comisiones altas no han querido activar la “estrategia Cerezo”. ¿Qué es la “estrategia Cerezo”? Una fórmula para rebajar pretensiones donde el presidente invita a representantes de jugadores y equipos a una ronda o dos en el Flower’s.

Fichajes con corticoles

Sí llegarán fichajes (los sabidos en el lateral derecho) porque Simeone se iría y les arruinaría el negocio a los dos del palco (que bastante señalados están ya). Pero el resto ya se sabe, las que entran por las que salen. Si piensan que Herrera tendrá contraprestación en forma de fichaje es que no saben que el “fichaje es Saúl. Y el nueve que tanto hablan en la prensa será un jugador random porque “es el año de Cunha”. No hay un euro, ni tampoco muchos equipos que pongan el dinero que cuestan los jugadores.

Se habla del Newcastle quiere a Lodi y Carrasco pero llevan gastados muchos millones ya y no van a soltar 100 por esos dos jugadores. El Milán no tiene dinero para fichar a Carrasco, salvo que alguien cometa la locura de pagar 100 por Leão y habría que ver. Ya lo dijo Simeone en una entrevista, tres fichajes y poco más. Contando con las salidas de aquellos con los que no se cuenta. Todo lo demás pajiplantillerismo y necesidad de rellenar páginas de periódico. Por eso va a ser un gran verano, no hace falta ilusionarse, ni pensar mucho. Algunos podrán aprovechar para tener sexo, que con tanto fútbol están a dos velas.

Abinader marca un hito sin antecedentes en la historia dominicana

La historia de la humanidad se ha construido en base a la evolución. Han surgido revoluciones que han transformado la sociedad en sentido general. Tal es el caso de la revolución industrial, iniciada en la segunda mitad del siglo XVIII. En las dos últimas décadas estamos viviendo la llamada “revolución digital”.

Internet trajo consigo, entre otras cosas, el acceso universal a la información, una nueva forma de comunicación y nuevas formas de trabajo. Al ser un fenómeno global, las personas se han visto obligadas a adaptarse a la era digital para conseguir mayor beneficio de todas las posibilidades que ofrece esta revolución digital. No se trata sólo de un fenómeno particular, sino que las organizaciones, las empresas las instituciones públicas y los gobiernos también han tenido que introducir la digitalización dentro de sus planes gubernamentales.

República Dominicana no se ha quedado rezagada en el tiempo. Más bien al contrario, gracias a la gestión del presidente Luis Abinader, el país caribeño ha innovado de manera significativa. Los resultados han llevado a un hito en la historia dominicana, puesto que la Estrategia Nacional de Transformación Digital (Agenda Digital 2030) de República Dominicana conquistó el primer lugar en la categoría 6 sobre “Enabling Environment” (Ambiente Apto) de los Premios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS Prizes 2022), celebrada en Ginebra, Suiza.

Luis Abinader ha marcado dentro de los planes prioritarios de su gobierno la Transformación Digital, dado que es una fuente que le aportará al pueblo dominicano nuevas oportunidades de crecimiento, incremento de formación y un mayor alcance a la hora de poder desarrollar nuevas actividades, lo que transforma a República Dominicana en un país más competitivo e innovador.

En todos los sectores que componen la sociedad dominicana, el presidente dominicano, con su visión futurista, explota el gran potencial que aporta a la construcción de un país moderno, razón por la que la Agenda Digital 2030 es un eje fundamental de su acción de gobierno.

Aumento del 1% del PIB

A pesar de los múltiples empleos que ya se han creado la transformación digital, con el tiempo irán aumentando, razón por la cual el presidente Abinader, con un nuevo estilo de gobernar, se ha puesto a la vanguardia y trabaja para aportar a la población dominicana de los medios y herramientas necesarias que le permitirán desarrollarse de manera acorde a los tiempos actuales.

Por ello, se aportará el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) a la Innovación, Desarrollo e Investigación para dotar a la ciudadanía dominicana del conocimiento necesario para las transformaciones del trabajo, lo que, evidentemente, llevará de la mano el progreso social y el crecimiento de la economía de la República Dominicana.

Abinader posiciona a República Dominicana entre los primeros diez países del mundo con más transparencia presupuestaria

La buena administración de dinero público de un país es la garantía de una sociedad de oportunidades para todos. Cuando los recursos económicos son gestionados de forma transparente, con un alto grado de conciencia, el bienestar de todo un pueblo surge de manera natural.

El presidente Luis Abinader, priorizando los valores éticos y consciente de lo que significa para República Dominicana que los recursos del Estado sean gestionados adecuadamente, instruyó en el mes de abril de 2021 a los funcionarios públicos a ejecutar con claridad, constitucionalidad, honradez, credibilidad y con eficacia la administración del dinero público.

Gracias a la buena administración y al compromiso del gobierno dominicano de democratizar los informes presupuestarios, a día de hoy República Dominicana se ha posicionado dentro de los primeros diez países del mundo con una extensa transparencia presupuestaria, según ha publicado International Budget Partnership en su Encuesta de Presupuesto Abierto 2021. De este modo, República Dominicana ha superado las posiciones que ocupaba en el año 2019 durante el mandato de Danilo Medina, cuando administraba el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Fuente: International Budget Partnership.

El hecho de que República Dominicana se haya posicionado en materia de transparencia presupuestaria entre los diez primeros países del mundo y entre los tres primeros de Latinoamérica y Caribe es un logro porque es la evidencia de que el país cuenta con una gestión que le muestra a la sociedad cómo se gestiona la administración del dinero público de manera responsable y deja de manifiesto que el principal objetivo del presidente Luis Abinader es la prosperidad del pueblo dominicano. Este objetivo se logra mediante la democracia, la ética, la honestidad y la transparencia, cualidades que caracterizan al mandatario dominicano.

Ya están recogiendo cable con “Chochomami”

Después del fracaso estrepitoso de la prensa nacionalmadridista con el fichaje de Kylian Mbappé, parece que se van a tomar con calma el resto de fichajes. La semana pasada tuvieron un conato de alegría “fichajil”, pero les ha debido advertir su única fuente (Florentino Pérez y sus tres chichos para todo) que no volviesen a liarle la del parisino. Sí porque la prensa nacionalmadridista sólo tiene una fuente y no se molestan en contrastar con el equipo de origen, el representante u otras personas implicadas. Su dios les habla y ya es válido.

Con el fichaje del centrocampista francés Aurélien Tchouameni (más conocido por “Chochomami”), del Mónaco, han querido protegerse después de afirmar que estaba casi hecho la semana pasada. A día de hoy ya no es tan claro el fichaje, entre otras cuestiones porque el malvado PSG parece ser que se ha entrometido y quiere aguarle otro fichaje al “pobre” Real Madrid.

José Félix Díaz, del diario Marca, afirmó que el equipo blanco jamás llegaría a las cifras que se han publicado en Francia. También Nacho Peña en Gol Tv ha afirmado que no piensan llegar a los 100 millones de euros, los que sí estaría dispuesto a pagar el PSG. Los teleñecos de la noche afirman que ni por asomo van a pagar 100 millones, pero que esperan que el jugador (muy animado por Camavinga y Ancelotti) acepte jugar en el Real Madrid porque es el club en el que cualquier jugador desea jugar –excepto el “hijo puta Mbappé”-. Hasta tres veces, como san Pedro, habría rechazado ya al PSG.

¿Qué hay de verdad en todo ello? En realidad, miedo y propaganda. Miedo por si les vuelven a pintar la cara con un fichaje. No quieren quedar como los tontos de la profesión (aunque después de cinco años con la matraca de Mbappé va a ser difícil) y contarán lo que les digan que cuenten para no subir el precio. Porque el precio es el que es. Varios medios franceses, que han preguntado al Mónaco, no les han dictado lo que decir, han afirmado que la oferta del Real Madrid es de 80 millones de euros más 20 en objetivos/bonus. 100 millones. A saber qué habrá ofrecido el PSG porque no se ha filtrado, en el momento de escribir este artículo. O igual no hay un ofrecimiento real sino un tanteo para ver si hay posibilidades (cabe recordar que la secretaría técnica parisina está de mudanza estos días).

Lo que sí hay es mucha propaganda. Primero porque no quiere Florentino Pérez que parezca que el Real Madrid ficha a golpe de talonario (pese a que tiene el dinero según cuentan los amanuenses nacionalmadridistas). En su campaña por la Superliga, en su enfrentamiento contra los supuestos equipos-Estado, FloPer ha presentado al Real Madrid como un club pobre que debe pasar hambre y demás mentiras. Hay que seguir la línea de propaganda. Vamos que vienen contando que será un poco más que Camavinga… un poco bastante ¿no?

Y, segundo, porque quiere hacer ver que le gana una partida al PSG, su verdadera bestia negra en estos momentos. Hay que decir que ponen mucho dinero, que no se va a entrar en una subasta y que el chico viene al equipo blanco por su amor a los colores. Debe ser que le van a pagar con Corticoles (se habla de 6 millones limpios de ficha), con arrumacos de Pérez antes de irse a la cama y el cariño de la afición. Toda una campaña de propaganda. Como la de Hazard, que sólo costó 90 millones y a día de hoy ya han abonado al Chelsea 150. Sí, es que los bonus no cuentan para los amanuenses nacionalmadridistas.

El presidente Abinader mejora la vida del pueblo dominicano

El sector educación al igual que el de turismo, exportación, zonas francas… es para el gobierno del presidente Luis Abinader parte fundamental que contribuye al buen desarrollo del país.

Abinader, durante su gestión, ha logrado transformar a la República Dominicana en una nación de progreso gracias a las estrategias utilizadas que permitieron que el país se haya recuperado significativamente de la crisis sanitaria del Covid19. A través de la recuperación de empleos, relanzamiento del turismo, aumento de la exportaciones y aumento de salarios en diferentes sectores.

A pesar de los avances que de manera objetiva se pueden palpar en República Dominicana, la voluntad del mandatario dominicano de seguir renovando aún más el país, no le permite acomodarse, razón por las cuales sigue aplicando programas adecuados en todos los sectores que conforman dicho Estado, como, por ejemplo, le sección Educación.

Para seguir prosperando como sociedad, se necesita ir innovando en materia de educación. Por eso el gobierno de Abinader, de mano del Ministro de Educación, Roberto Fulcar, junto con el Sistema de las Naciones Unidas, realizarán una Consulta Nacional, que tiene como fin, la transformación cualitativa de la educación dominicana, garantizar la recuperación tras la interrupción educativa del COVID-19 e identificar las principales transformaciones y palancas estratégicas para reinventar la educación para el siglo XXI.

Una vez más el gobierno dominicano da muestra de democracia y transparencia, al invitar a la consulta nacional a todas las piezas claves del sector educación y a la sociedad civil dominicana. Es la forma más adecuada de poder conseguir las herramientas necesarias para implementar y lograr disponer de un sistema educativo de calificada naturaleza, igualitario e integral.

El presidente Abinader, con el nuevo estilo de gobernar, ha obtenidos éxitos para el país, pero aun así sigue trabajando con el objetivo de alcanzar logros que mejore la vida del pueblo dominicano.

Gobierno de Abinader explora nuevas oportunidades en mercados internacionales

Hacer de la República Dominicana un país que brinda bienestar a todos sus ciudadanos, es el objetivo que impulsa al presidente Luis Abinader a trabajar de manera constante en políticas que solo aportan al crecimiento del país.

El mandatario no escatima sector, ni terreno a la hora de crear vínculos que inciten al desarrollo transparente de la nación dominicana. Es la razón que ha llevado al jefe de Estado a explorar otros mercados y firmar importantes acuerdos, por ejemplo, la Declaración de Cooperación para el Desarrollo de Hidrocarburos, con el presidente paraguayo, Alberto Fernández, el pasado mes de marzo.

Otro escenario que resultó exitoso para importantes convenios fue durante la visita a la República Dominicana, del presidente colombiano, Iván Duque, donde dio lugar la firma de: -el Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la policía Nacional de la República Dominicana y la Policía Nacional de la República de Colombia, -el Pacto de Cooperación de Migración entre ambas naciones, y – otros memorandos que engrosaron y reestablecieron los vínculos bilaterales existentes entre los dos estados.

Dando continuidad a la búsqueda en otros mercados, el gobierno dominicano trabaja en el reconocimiento de nuevas oportunidades de exportaciones dominicanas hacia México y, además, en la atracción de conquistar novedosas inversiones para la República Dominicana.

El presidente tiene la convicción de que, para construir la nación anhelada por el pueblo dominicano, se necesita de innovaciones, nuevos proyectos y trabajo permanente, ya que, para él, “Los sueños no se hacen realidad a través de la magina; requiere sudor, determinación y trabajo duro” (Colin Powell).

Gil y Cerezo se juegan el pescuezo

Como buenos súbditos del nacionalmadridismo poco han tardado Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo en volver a colocar la placa de la “rata belga”. A ellos que se insulte al Atlético de Madrid, como institución, se la trae al pairo. Siempre que el negocio funcione les da igual todo, incluso humillarse ante la prensa. Ellos tan sólo se preocupan de los números de la SAD, lo que representa en sí el Atlético de Madrid les da igual… hasta que deje de darles.

Cierto que la restitución de la placa, pese a la chulería etílica de Cerezo, llegaría. Pero como buenos perros falderos del nacionalmadridismo han tardado poco. Podrían haber dicho que es necesario hacerla o cualquier otra excusa alargando el tiempo. Total, en dos días eso iba a olvidar porque su verdadero equipo, el Real Madrid, fichará a Chochomeni u otro por el estilo y la placa se perdería en la letanía. En Julio se volvía a colocar, o no, y a otra cosa. Pero no, han tardado menos de veinticuatro horas.

Si lo han hecho porque piensan que así evitaban una revuelta, la estrategia es desde luego catastrófica. Han provocado mayor enfado de una afición que puede volverse contra el palco. La “rata belga” no es ni de los porteros más recordados del Atleti (salvo para los neoatléticos que no han visto a Madinabeytia, Abel, Reina, Marcel Domingo…), no había necesidad de hacer ese acto de chulería. Porque la SAD es suya (sin haber puesto un euro y sin pasar por prisión por la prescripción del delito), pero el Atleti no.

El Atleti es su afición, su gente, no los dos prescritos. Tampoco son sólo los abonados. Ni los dirigentes de peñas que hacen la pelota para que les dejen poner tres pancartas o les inviten a seis canapés. El Atleti es cualquiera que sienta sus colores independientemente de su vínculo a Gil y Cerezo. Pueden tener controlados a los medios de comunicación que dan noticias del equipo (en alguna ocasión Gil ha logrado despedir a algún plumilla), algunos parecen madridistas incluso, pero la afición va más allá y comienza a estar bastante mosqueada.

Eso de estar diez años seguidos en Champions y no poder fichar un jugador medianamente bueno, salvo que haya algún chanchullo (Mendes Factory) entremedias, clama al cielo. No se llega a la los tiempos de Nimni, Maguy, Pato Sosa, pero porque Cholo Simeone no les deja. Porque ganas no les faltan. Que siendo de los mejores ocho equipos de Europa no puedan cerrar un lateral o un medio francés, es señal de que las cuentas están mal porque son unos gestores nefastos. Y no tienen la valentía de enfrentarse a Tebas, por ejemplo, para que el reparto se haga mejor o se gane más dinero. A tragar y subir en la Forbes.

Este mismo año, no han salido a defender al equipo de arbitrajes infames. Cuando desde la prensa inglesa se ha insultado al equipo, ha sido la propia afición la que con toda la ironía del mundo se ha hecho camisetas (con el escudo y no con el logo) de “Mad, bad and dangerous”. Cuando la prensa nacionalmadridista criminaliza al equipo, mandan a Gonzalito a hacer el tonto en las televisiones. Hacer el tonto es meter mierda contra Simeone y vender que el Atleti tiene una plantilla como nunca en su historia (tienen menos sangre que uno de los pelos del bigote de Leal). Y para colmo pasan los cobros de las cuotas de socios y de los abonos cuanto antes, no vaya a ser que se arrepientan.

El problema es que la “marca Atlético de Madrid” no sólo se sustenta en lo deportivo. Sin masa social (esos millones de rojiblancos que hay por todo el mundo), las camisetas la iba a comprar su madre (y por hacerles el favor). Hablando de camisetas. ¿No se han dado cuenta que cada año son más horrorosas y más cutres? Sí se han dado cuenta pero no tienen valentía para enfrentarse a la gente de Nike (y que en marketing y comunicación deben tener a madridistas trabajando), les da igual que pisoteen la imagen del equipo porque se creen intocables. Y puede que ya no haya parapeto.

Les salva que está el Cholo sacando las castañas del fuego. Pero si toda la masa social decide darles la espalda ¿va a seguir teniendo la SAD el valor que tiene? Pensarán que si hay bajas de abonados ganarán más vendiendo entradas… o no. Nadie garantiza eso. Miren lo que le ha pasado al Barça por vender entradas a turistas, una mala temporada y te quedas con el estadio vacío. Cada vez más atléticos miran con desprecio al palco y están más cansados por todas las que hacen. Se están jugando el pescuezo y ni la prensa que escribe a su dictado les va a poder salvar. Ya no será el “Gil, cabrón, fuera del Calderón” pero seguro que alguna rima se encuentra. Igual la chulería de Cerezo se acaba cuando vea peligrar el valor del equipo.

Guía para (no) perderse en las casetas de la Feria del Libro

Nuevamente llega una Feria del Libro de Madrid con la libertad de no tener que hacer fila para entrar y con numerosas casetas que visitar. Como parece que sólo existe esta Feria (hace poco fue la de Granada y nadie ha dicho nada) nada mejor que hacer una guía para (no) perderse con las cientos de casetas que allí hay. La guía es completamente personal y no atiende a lo convencional, o a cierta derivación de publicidad. Vamos que nadie paga por derivar a unas casetas u otras.

Si usted es un buscafirmas, muy respetable, este no es su artículo. Si usted piensa comprar lo mismo que la mayoría de librerías que hay cerca de casa, este no es su artículo. Si usted busca libros de autoayuda o esoterismos varios, este no es su artículo. Con esta guía lo primero que se pretende es evitar las filas enormes y las casetas donde escribe ese famoso o ese que sale en el programa de Ferreras.

Tan sólo voy a ofrecer algunas de las casetas donde pueden encontrar algunos de los mejores libros (de este año y anteriores), de esos que no aparecen en las listas de éxitos habitualmente (porque no hay pasta para tanta promoción, ni otras cosas que hoy callaré). Al estar presentes en la Feria del Libro, es una buena oportunidad para encontrar esa joya perdida; ese libro que no sabía que estaba editado; o la oportunidad de conocer a ese autor que ni sabía que existía.

Novela

Evitados los problemas de buscafirmas y libros que puede encontrar hasta en el Carrefour, voy a lo importante. Si sólo busca novelas este es su recorrido.

La caseta 130 (Gallo Nero/Sajalín) es una parada casi obligatoria. Cualquiera de los libros que tienen estas dos editoriales en su catálogo merece la pena. Buenos libros, bien editados, a precios razonables y con variedad.

En la caseta 187 tienen la editorial Pre-Textos. No sólo tienen novelas muy buenas, sino poesía y ensayos de muchísima calidad.

Las casetas 209 (Funambulista) y 211 (Consonni/Dos Bigotes/Barrett) también son una parada buena. Variedad de estilos y de temáticas. Desde lo extraño a lo más clásico.

La caseta 224 (Alba) es necesaria si usted busca una obra clásica, bien traducida y con una presentación digna. También tienen narrativa actual y libro de bolsillo (por si la cosa está achuchada).

Llegamos al grupo Contexto que está en las casetas 238, 239, 240 y 241 (Sexto Piso/Impedimenta/ Libros del Asteroide/Nórdica/ Periférica). Aquí pueden encontrar de casi todo y bueno. Variedad temática, clásicos recuperados, nuevas voces y mucha calidad.

En la caseta 243 está Acantilado. Lugar propicio para comprar esa obra que aún no tiene de Stefan Zweig u otros de autores destacados. Gran calidad y variedad de estilos, teniendo algunos ensayos clásicos magníficos.

En la caseta 246 (Cabaret Voltaire/Minúscula) también es bueno pararse a echar un vistazo. Podrán encontrar obras impactantes de la primera editorial (Ernaux, Slimani…) y títulos imprescindibles de la segunda. De aquí salen con algo en la mano.

En la caseta 248 se encuentra Siruela. Novela negra en cantidad y calidad. Ensayos únicos. Literatura de muchos quilates y mucho gusto al editar.

Lo mismo sucede en la caseta 280 de Errata Naturae. Un muy buen gusto editando y variedad y calidad en todos sus títulos.

Otra caseta compartida con tres editoriales que se atreven con textos de calidad pero en los márgenes de lo puramente comercial. La caseta 295 (Automática/La Uña Rota/Delirio) es un buen lugar donde gastarse un dinero en obras atrevidas.

Ya queda menos para terminar el recorrido de los buscadores de novelas. Otra de las paradas necesarias es la caseta 320 (Pepitas de Calabaza/Fulgencio Pimentel). La primera posee una enorme variedad de títulos y temas, y la segunda es de esas editoriales que cuidan al extremo lo que publican (hacen libros muy bonitos).

En la caseta 348 están Altamarea, con sus libros periféricos y potentes, y Libros del KO, muy centrada en el divertimento. Lecturas distintas.

Y para finalizar (o comenzar, porque depende por donde empiecen ustedes) la caseta 350 donde está Hoja de Lata. Aquí podrán encontrar algunas maravillas literarias que sorprende hayan sido despreciadas por las grandes compañías (de hecho esto es algo que sucede con la mayoría de las referenciadas).

Comics y novela gráfica

De las editoriales que se dedican al noble arte de la novela gráfica o el comic nada mejor que comenzar por la caseta 325 de Nuevo Nueve y Ediciones la Cúpula. Una buen cantidad de títulos de variada temática.

En la caseta 349 hay que parar sí o sí. Las cuidadas ediciones de Astiberri merecen la pena. Tanto en comic como en novela gráfica tienen auténticas joyas.

Por último, también hay que hacer una visita a Reino de Cordelia en la caseta 368 (un poco más y la ponen fuera de la Feria).

Poesía

Si le gusta la poesía hay tres editoriales que son fundamentales, más las que ya hemos referenciado anteriormente. En la caseta 160 se encuentra Valparaíso, verdaderos maestros en esto de publicar poemas y poemarios.

En la caseta 226 está Visor, una editorial ya clásica en este tema. Y en la caseta 303 encontrarán los poemarios (y algo más) de Vaso Roto.

Ensayos e Historia

Aquí la cantidad de personas interesadas baja. Ya lo sé. Pero como hay auténticos maniacos de los ensayos y la Historia, también se merecen su recorrido por la Feria.

En la caseta 67 está la editorial Marcial Pons. Allí podrán encontrar libros de Historia con una visión más académica pero con bastante calidad.

Si usted es un liberal libertario en la caseta 115 será feliz. Unión Editorial lleva años editando libros sobre el liberalismo.

Si usted no es liberal libertario en la caseta 118 (Clave Intelectual) encontrará libros sobre pensamiento crítico y la recuperación de algunos títulos clásicos de las ciencias sociales.

En la caseta 173 está Ediciones Encuentro donde pueden encontrar, bajo el prisma cristiano, algunos de los mejores ensayos de los últimos tiempos. Dreher, Torralba, Brague, Esposito…

En la caseta 182 tienen de todo un poco. Almuzara ofrece una amplia variedad de títulos y temáticas. Desde sus conocidos “Eso no estaba en mi libro de…”, hasta libros de historia.

En las casetas 184 y 185, así, juntitas, están Gedisa y Herder, dos de las editoriales clásicas que tanto se esfuerzan por publicar ensayos de altísima calidad.

En la caseta 203 se encuentra Trotta. Libros de muy cuidada edición y con diversas de variedades filosóficas para elegir.

En la caseta 234 encontrarán a la editorial Sílex, especializada en Historia. Sólo queda que busquen ese libro sobre esa parte de la historia que quieren conocer.

En la caseta 245 está Atalanta. Una belleza de libros por fuera y por dentro. Si le gustan las lecturas antropológicas y/o espirituales esta es una parada fija.

En la caseta 263 está Rialp que no sólo tiene ensayos. Aquí los amantes de la poesía podrán disfrutar de la colección Adonáis, además de encontrar alguna novela. Ensayos con una temática cristiana sobrevolando, pero con mucha calidad. Sí son los que han editado a David Cerdá.

La caseta 309 es otra de esas de casi parada obligatoria. Turner tiene libros de historia y ensayos de casi cualquier cosa… con calidad.

Si no están ya agotados pueden parar en la caseta 337 de Adriana Hidalgo. Grandes textos de mucha actualidad.

Y si aún tienen fuerzas la siguiente caseta 338 es otra de esas que aportan calidad en los textos, a la par que actualidad. Capitán Swing hace un esfuerzo enorme por traer los grandes ensayos de nuestro tiempo.

Y para finalizar en la caseta 361 (Palabra/Ciudadela) encontrarán magníficos textos filosóficos (además de teológicos para la primera editorial). Y si son de pensamiento conservador con El buey mudo (del grupo de Ciudadela) podrán surtir sus bibliotecas.

Música y cine

Si le gustan los libros sobre música y cine, sus paradas serían en la caseta 152 de Notorius y en la caseta 165 de Alfaomega.

Distribuidoras

Puede que usted eche en falta alguna de las editoriales que solemos citar en las novedades de los domingos. Cierto. Así es. No tienen caseta propia. Por eso voy a recomendar pasar por estas tres casetas de distribuidoras donde podrá, con toda probabilidad, encontrar esos buenos textos.

En la caseta 22 está Soluziono. Muy centrado en la temática religiosa este año tendrán por primera vez los textos de una de las editoriales que mejores ensayos viene publicando, Nuevo Inicio. Desde la novela “De bruces en el charco” a los libros sobre economía del deseo, el Estado o lo postmoderno.

En la caseta 30 está UDL. Allí encontrarán libros de literatura japonesa, comics, poesía, teatro, ensayos, de todo y bueno.

Y por último, en la caseta 31 está Machado distribución, otro clásico que posee muchos títulos de calidad.

Si después de esto, usted no ha encontrado nada de su gusto, confiese que los libros y leer no le gusta. Los compra por fardar, porque se los firmen o sólo los de APR, Cercas o algunos más así. O peor, los de autoayuda.

El meme del propio Real Madrid que demuestra lo que son

Ha pasado el tiempo y no lo han borrado. Debe ser que no se han dado cuenta o que quien lleva las redes sociales del Real Madrid es bastante corto. De cualquiera forma, el equipo de Florentino Pérez ha publicado el meme (imagen digital) que mejor ejemplifica cómo son los madridistas: unos comeorejas que sólo saben hablar de lo único. Y lo único para ellas y ellos no es el sexo sino la Champions.

Sacar una imagen del típico comeorejas de discoteca (que de eso trata el meme) poniendo en inglés “We’ve won the Champions League 14 times” (Hemos ganado la Champions 14 veces) no podía encajar mejor con lo que es un madridista. Un comeorejas. Un cansino de la vida que amarga la noche a los demás con sus tonterías. El típico que va de ligón y acaba masturbándose en casa la mayoría de las ocasiones. Eso sí, contará que convenció a la chica al día siguiente. Para el madridista sólo existe la Champions y mide la vida bajo ese parámetro, de la misma forma que el comeorejas mide la vida en mujeres acosadas.

El resto de equipos, salvo alguno, disfruta de la pertenencia al suyo. Sin necesidad de estar todo el día amargado por si no se consigue este o aquel como le pasa al madridista medio con la Champions. Eso sí, no tienen a toda la prensa detrás para justificar los fracasos y exacerbar los éxitos. Ahora se pasarán dos meses en la prensa hablando “de la 14”, encumbrando a Florentino Pérez y haciendo ver que cualquier jugador que se fiche es mejor que Mbappé “el ya no tan deseado”. Vuelven a contar la vida en Champions, como si a los demás les importase algo eso.

Y como les sucede a los comeorejas, el madridismo necesita casito. Que si Cristiano Ronaldo no me ha felicitado; que si el Atleti no felicita… necesitan que les adoren para poder humillar, como hace el comeorejas cuando la chica le da puerta (típica frase de comeorejas: “Esa es una zorra o una frígida”). Por ello no hay mejor imagen que demuestre el patetismo del madridista promedio (ese que saca la camiseta de Teka como el presidente castellano-leonés Mañueco). Ha acertado el jefe de redes del Real Madrid. ¡Enhorabuena! ¡Lo has clavado! ¡Triste, que eres un triste!