domingo, 17 agosto, 2025

¿A cuánto cotiza el ridículo de Casado en Fitur?

Ya es tiempo de Fitur. Por ende es tiempo de presidentes y presidentas regionales visitando Madrid para promocionar su tierra (especialmente entre los grandes distribuidores de turismo internacionales), hacerse fotos, que les saque la prensa madrileña –salvo contadas excepciones, alguna declaración con estruendo mediático, no les prestan atención- y pegarse alguna juerguecilla con amigos. También es tiempo de paseos del resto de políticos que van como en una pasarela diciendo lo importante que es el turismo para España y diciendo alguna cosa mala de los demás.

Como van crecidos, algunos si algunos los entrevistan a la tarde igual hasta van con un vinillo o dos en el cuerpo, acaban por decir alguna bravuconada. Quién sabe. “Los mejores quesos del mundo están en Huelva” o una cosa parecida. O les pillan en una foto mirando libidinosamente a alguna azafata. Lo normal con esta gente. Pero si las casas de apuestas quisiesen hacer dinero deberían aceptar alguna sobre la posibilidad de que Pablo Casado haga el ridículo y hasta qué punto. Si en su vida “cotidiana” ya suelta algunas perlas que dan vergüenza ajena ¡cómo no va a decir la barbaridad mayor en un ambiente propicio!

Castilla y León puede ganar la apuesta

La apuesta, como comprenderán, no puede ser sencillamente apostar sobre el ridículo. Al contrario deberá ser sobre qué tema meterá la pata hasta el fondo. También cabría otro tipo de apuesta, como es si se va a disfrazar, para dar rienda suelta a su parafilia de Mortadelo, y de qué. Que si un gorrito mexicano; que si un tocado de unas islas perdidas en el Pacífico; que si un chaleco salmantino… porque si fuese una feria agrícola no hay duda que se tiraría de cabeza al tractor.

Dados los precedentes, lo más probable es que, habiendo elecciones a la vuelta de la esquina en Castilla y León, la salvajada casadiana venga por ese lado. Hablará de algún tipo de vaca asturiana que no existe en la región; dirá que las mejores mantas son las palentinas (en vez de zamoranas, aunque hoy en día ya no queda ni eso); que los mantecados de Burgos son deliciosos (lo que no se duda, pero los que tienen fama son los de Astorga –lugar que igual ni sabe dónde está-); o que la ruina que ha dejado el PSOE en la región se ve la carencia de turismo –tras 35 años de gobiernos del PP, comenzando por Aznar-.

Cualquier región puede ser ofendida

Realmente, siendo Casado el sujeto, cualquier región puede llegar a ser ofendida de una u otra forma. Es como Ceuta, Melilla o Canarias que no sabe situar en África. De hecho, los responsables de los stands regionales, gobierne o no el PP, deberían cerrarlos temporalmente –el almuerzo como excusa- cuando se avise que va a pasar. Este tipo es capaz de hablar del aceite malagueño mientras está frente a una garrafa del aceite jienense. O decir que los castillos más bellos de España están en Almería. Es un peligro. Y más si le dan a catar algún producto típico que no sea jamón o queso.

Aparenta mucho con eso de que conoce la tierra abulense pero es mentira. Tiene casoplón en las Navas del Marqués, pueblo grande donde muchos madrileños tienen segunda residencia; con alcalde de Ciudadanos (ni los lugareños se fían de su vecino); y mucho más cerca de Madrid que de la capital de la provincia. De hecho si en vez de ir hacia las Navas deciden ir hacia Fresnedillas (sí, donde la NASA) verán más rural que allí. Ese es todo el campo que conoce pero querrá fardar y dirá que en su pueblo de Ávila hay unos pasteles mucho mejores que los de Guarromán. De momento ya es alicantino adoptivo…

¿Competirá Garzón por destronarle?

Como es lógico, también acudirán los ministros y ministras a Fitur. Siempre es bueno darse un paseo de relax y, en especial, ver dónde se va a pasar las vacaciones si en Fidji o en un lugar por el estilo. Y aquí es donde entra en acción el gran competidor de Casado, el mininistro Alberto Garzón. Tras las granjas de 130 vacas para dar de comer a todos los españoles, llegará a Fitur con la fiambrera bajo el brazo. Por cierto ¿por qué nombrar una marca, aunque reconocida como sustantivo, extranjera cuando hay una palabra española tan hermosa como fiambrera?

Si pone empeño Garzón seguro desbanca a Casado. No porque falte el respeto a esta o aquella región a causa de incultura o quedar bien, sino porque es capaz de hacer estallar todo el turismo de una región diciendo alguna de las barbaridades. El ministro que quiere enseñar a los españoles a preparar bien fiambreras es capaz de decir que las anchoas cántabras son maltratadas. O que el turismo rural tiene mucho impacto ambiental. O que es mejor hacer nudismo en las Tablas de Daimiel para no asustar a las aves. En realidad, Casado debería aprovechar y sondear qué día irá Garzón –si es que le dejan desde Moncloa- e ir al siguiente.

El presidente del Gobierno español felicita a Luis Abinader por la gestión sanitaria y el Plan de Vacunación en República Dominicana

Tal y como hemos publicado en Diario16, la gestión de Luis Abinader en los 15 meses desde que fue nombrado presidente de la República Dominicana está llevando al país caribeño a ser la vanguardia en muchos aspectos, hecho que no ha pasado desapercibido a nivel internacional.

En la mañana de hoy, Luis Abinader tenía programada una reunión de Estado con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la que éste ha felicitado a Abinader por la gestión sanitaria llevada a cabo durante la pandemia, incluyendo el Plan Nacional de Vacunación, que ha situado a República Dominicana en segundo lugar dentro de Latinoamérica.

Pedro Sánchez, además, ha destacado los resultados positivos que están arrojando los mecanismos establecidos entre España y República Dominicana, como el Grupo de Trabajo sobre Comercio e Inversiones o el Mecanismo de Consultas Políticas, creado en 2021.

Compromiso continuado

Por otro lado, Sánchez ha trasladado a Abinader que España mantiene «un compromiso continuado» con República Dominicana y le ha expresado la confianza de nuestro país en poder «seguir impulsando la dimensión económica y comercial» de unas «excelentes relaciones», plenas de contenido histórico y simbólico entre ambas naciones.

Una de las cosas por las que destaca la gestión de Luis Abinader es, precisamente, la aplicación de la política de Estado a través de las relaciones internacionales a la hora de obtener colaboración y atraer inversores a República Dominicana que creen empleo de calidad y que aumenten la competitividad de las propias empresas dominicanas.

En este sentido, durante la reunión mantenida entre Sánchez y Abinader, se ha tratado el tema del apoyo al sector privado, un hecho que ha sido «fundamental» para las empresas españolas establecidas en República Dominicana, en particular, para las integradas en el sector turístico y hotelero, «que continúan comprometidas con el país» y dispuestas a aumentar sus inversiones como un destino preferente.

Las empresas españolas del sector turístico representan el 70% del total de la inversión de la industria en República Dominicana, lo que aporta el 17% del PIB al país, unas cifras que pueden aumentar tras las gestiones realizadas por Abinader durante su viaje a España y por la relación constante entre los dos países.

Modelo educativo

Dentro del programa con el que Luis Abinader se presentó al escrutinio del pueblo dominicano, había un importante apartado dedicado a la educación. En este sentido, el presidente de República Dominicana ha mostrado particular interés en conocer el marco español en materia educativa, sobre todo en lo referente a las últimas reformas aplicadas por el actual Ejecutivo español en educación infantil y preuniversitaria y las incorporadas a la formación profesional.

A este respecto Abinader y Sánchez han acordado mantener una colaboración estrecha para intercambiar experiencias, tomando como referencia el modelo educativo de España.

Política de Estado al servicio del pueblo

El viaje de Luis Abinader a España ha servido también como un ejemplo de cómo poner las políticas de Estado al servicio del pueblo. En la tarde de ayer mantuvo un almuerzo con Felipe VI.

En este sentido, este viaje del presidente dominicano ya está empezando a tener sus frutos porque, no en vano, el Gobierno Abinader, a través del Ministerio de Turismo, ya ha suscrito acuerdos con el tour operador polaco Rainbow Tours,  la aerolínea española Iberia y la alemana, Euro Wings, para el desarrollo y crecimiento sostenido del turismo en la República Dominicana.

El primer acuerdo fue firmado con la aerolínea Iberia busca realizar acciones de promoción de República Dominicana en España. Durante el acto de la firma de este acuerdo, David Collado expresó que es una clara señal de que la comisión y el presidente Abinader vienen a esta feria a firmar acuerdos, con un valor estimado de 1.400 millones de dólares para la República Dominicana.

El segundo acuerdo fue firmado con la línea aérea alemana, Euro Wings. Con esta alianza estratégica, a partir del 29 de enero, se garantizan dos vuelos semanales a Puerto Plata durante el año 2022. En la actualidad la línea aérea realiza vuelos diarios a Punta Cana. 

Con respecto a la alianza con Rainbow Tours, se aseguran tres vuelos semanales desde las tres principales ciudades de Polonia hacia Puerto Plata

Abinader lleva a República Dominicana hacia una nueva política medioambiental

Uno de los desafíos más importantes que asumió el gobierno de Luis Abinader cuando tomó posesión en agosto de 2020, fue su compromiso con el medio ambiente. Atrás quedaba una etapa de inmovilismo en políticas esenciales para República Dominicana. Casi dos años después, el país ha dado pasos decisivos por sus recursos naturales. Con la reactivación económica ha aprobado proyectos por valor de 72.000 millones de pesos.

Uno de los esfuerzos se centra en recuperar las áreas protegidas que se encontraban en total abandono. Esta operación es básica para un país cuya biodiversidad se estima en más de 10.000 especies, según un informe elaborado recientemente por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y varios organismos internacionales. En este sentido se han comenzado a implementar planes de recuperación como los de Parque Valle Nuevo, Los Haitises y Sierra de Bahoruco.

El gobierno de Luis Abinader también ha aprobado la Ley de Residuos Sólidos que no sólo beneficiará al medio ambiente, sino a la calidad de vida de las personas. Como caso de éxito reciente cabe destacar el Vertedero Duquesa, un ejemplo de cómo serán los vertederos en República Dominicana de ahora en adelante. En el pasado, este vertedero provocaba enormes nubes de humo que afectaban a la capital. Hoy, la contaminación procedente de la quema de residuos ya no llega al casco urbano.

República Dominicana es un país expuesto al cambio climático. Por ello ha asumido responsabilidades, por ejemplo, en la reducción del 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Adicionalmente, el gobierno de Luis Abinader ha puesto en marcha una estrategia para la restauración y reforestación ecológica en cuatro áreas fundamentales: se están plantando mangles siguiendo la ruta de los huracanes en el sur. También se está reforestando la zona fronteriza desde Elías Piña hasta Restauración. Están plantando árboles en las áreas protegidas y se ha comenzado a ejecutar, por instrucción del presidente de la República, la intervención de las cuencas hidrográficas del país. Con ello se pretende el fomento de 8.900 empleos verdes para que los ríos dominicanos, en un futuro no muy lejano, tengan la debida protección y sostenibilidad.

Otras tareas serán el fortalecimiento de la institucionalidad y la automatización de los servicios, afianzar los logros alcanzados, impulsar la discusión de las leyes sectoriales de aguas y de recursos costero-marinos y la Ley General de Ordenamiento Sectorial.

Lo verdaderamente cierto es que en la República Dominicana de Luis Abinader se ha despertado una cultura ambiental y se ha asumido un modelo de desarrollo sostenible. Dicen en algunos círculos que no hubiera sido posible sin el compromiso personal y apoyo del presidente Abinader.

Ahora, reactivar la economía, hacerla amigable con el medio ambiente, luchar contra la corrupción y fortalecer la transparencia son los objetivos del cambio en la política medioambiental del país.

“Este grupo está haciendo el gilipollas”

En una de sus famosas arengas/broncas, Luis Aragonés se plantó frente al equipo y les explicó con claridad que la falta de brío, de casta y de intensidad en el entrenamiento, algo que se refleja en el juego, había llegado al límite. Tras recordarles que a él si le echaban le sobraban equipos por los que fichar, terminó con un “este grupo estás haciendo el gilipollas” y todos para la caseta. Eso mismo ocurre hoy en día en el Atlético de Madrid, que están haciendo el gilipollas.

Si hacemos historia como entrenador del Cholo Simeone habría que trasladarse al segundo campeonato con River. Tras ganar la liga al primer año (ya saben que en aquellos tiempos era media temporada o campeonato corto), en el segundo el equipo se hundió hasta el fondo. No bajó por la puntuación que utilizan en Argentina, pero al año siguiente, con otro entrenador, River se fue a la B. ¿Podría estar sucediendo lo mismo este año? Tiene toda la pinta de que los jugadores se saciaron, se acomodaron y no aguantan la presión de llevar la elástica rojiblanca.

Que la Liga no tape algunas cosas

La Liga conquistada el año pasado es un lapso entre dos temporadas para hacérselo mirar. Prácticamente son los mismos jugadores estos tres años. Algunos han dado el paso adelante, como Llorente en una demarcación nueva (hay que recordar que se le fichó de pivote para tapar la venta de Rodri), y otros se han dejado llevar. Y lo peor de todo es que no le ponen ganas. Porque se puede ser malo y tener carencias de calidad (que algunos las tienen para jugar en La Liga), pero la entrega debería ser irrenunciable.

Que Javi Serrano, sólo con ímpetu, fuese el mejor jugador del partido contra la Real Sociedad dice muy poco del resto de jugadores. Porque los fallos atrás no sólo son producto de la carencia de calidad sino de no entender el juego. Los defensas dan miedo pero es que el mediocampo presiona tanto como una mariposa apoyada en una amapola. El sistema defensivo se ha caído, más allá de las lesiones eternas de Savic y Giménez, desde el delantero centro hasta el portero. Y eso es por falta de actitud, que es lo que se pone cuando hay bloqueo mental. Te pueden ganar pero sin dar lástima.

Intensidad y riesgo

Y la creación de juego al ritmo de un vals… hasta el Brighton & Hove Albion de la premier tiene más velocidad. Jugando andando no le ganas ni al peor equipo de la liga francesa. En toda Europa hay intensidad y rapidez en el pase. El Atleti, cuando no fallan pases de dos metros, juega a un ritmo tan cansino que hasta al sopor sale dolorido. Y eso es culpa del Cholo Simeone y de los jugadores. De éstos últimos porque son los responsables del juego en sí y del entrenador por no hacer lo que seguramente tenga ganas de hacer.

Simeone siempre ha sido muy de respetar jerarquías y veteranía. No le ha ido mal con esa política. Pero tenía jugadores comprometidos y con cuajo. Hoy en la plantilla ¿quién tiene nervio y casta? ¿Suárez? ¿Oblak? No sólo es lo descompensada que está la plantilla, además de corta, es que no tienen sangre en las venas. Y si hay que poner a dos o tres del filial para agitar el avispero del amor propio, igual hay que hacerlo. Por muy imberbes que sean, los fallos grotescos en defensa que cuestan puntos cada partido seguro no son tan exagerados si se pone a Lama. Ni el mediocentro va a estar más relajado si es Serrano quien está.

Mirar al palco de una vez

Y ojo, el mayor culpable se sienta (en realidad no se sienta porque está dando vueltas por la M-40) en el palco. Miguel Ángel Gil con sus trapicheos y fichajes raros ha descapitalizado al equipo de jugadores con casta, llenándolo de pechos fríos. Y cuando vienen mal dadas no hay dinero para fichar un central decente (no un genio del fútbol), un lateral derecho y un mediocentro. Que no deben ser nombres, sino hombres que la sepan pasar a los compañeros. Y que si hay que despejar mandar el balón fuera del estadio no duden, ni fallen.

Si hay jugadores que están intentando hacer la cama al entrenador, mañana mismo se venden y/o regalan. Y al Cholo se le renueva por diez años para que sepan con quien se juegan los cuartos. Como esto es difícil, porque tampoco es que las luces brillen en el vestuario, igual una gilina y tres fichajes (con alguna salida) para mover el avispero no vendrían mal. No lo harán. Como mucho Wass. Por tanto deben desde arriba dar la confianza al entrenador de que si pone a los chavales del filial luego Gil no va a hacer cariñitos por la espalda a los jugadores. Ganan mucho para lo malos que son algunos. Y eso es culpa del palco, no del entrenador.

Operación Gladio de Ctxt

La Operación Gladio fue diseñada por la CIA y buena parte de los servicios secretos de la Europa occidental como mecanismo para hacer quebrar la posible expansión de la URSS y sus ideas en el continente europeo. Se inventaron atentados terroristas de grupos de izquierda, se asesinó a líderes y pensadores de izquierdas y hasta tuvo vínculos con la mafia y organizaciones secretas (P2). El éxito al cabo de los años es evidente, cualquier tipo de proceso rebelde con apariencia de violencia es condenado inmediatamente en base a todos esos arquetipos instalados en el inconsciente colectivo.

Ahora los verdaderos generadores de arquetipos y mitologemas, los medios de comunicación, actúan como actuaban esos personajes de los servicios secretos. Sin necesidad de cometer atentados terroristas, ni asesinar a Aldo Moro cada semana, sí van formando el inconsciente colectivo en favor de la ideología dominante. Y toda persona que se sitúa fuera de esa ideología dominante, que ejerce el pensamiento crítico, es señalada para cancelar su vida intelectual… y si se puede social. Ahora toca actuar contra la izquierda que no traga con las estupideces de las fuentes postmodernas de la ideología dominante.

Ctxt señala los objetivos a batir

En un reciente artículo Ctxt se ha dedicado a señalar a un grupo de personas, con el objetivo de que sean canceladas, como se dice en la actualidad, o postergadas a la prisión de la indiferencia. Tampoco es que sean estrellas de show televisivo esas personas, pero tienen el suficiente tirón en las redes sociales como para hacer pensar y mantener un sentido crítico a buena parte de la militancia de izquierdas. Nada mejor que calificarles de Neorrancios (curiosamente como un libro que editará dentro de poco el grupo Planeta, libro dirigido por una especialista en moda), rojipardos, criptofascistas o viejotestamentarios.

El artículo, en sí, es una verdadera mierda. Incoherente. Lleno de lugares comunes más propios de las redes de trolls de ciertos ministerios. Con dificultades para unir dos ideas seguidas y conjugar algún verbo. De hecho parece escrito en cierta secretaría de Estado donde las luces brillan por su ausencia. Porque el nombre del autor, Jesús Santos, es obviamente un apodo. Presentarse como psicólogo y funcionario es para nota, pero utilizar el nombre de un dirigente de Podemos es de no darse cuenta de que igual no cuela. Lo importante no era el mensaje sino señalar a ciertas personas como objetivos por rojipardos, neorrancios o fascistas sin más.

El peligro de la izquierda racional

Viendo la lista de señalados queda claro que lo que molesta a los posmolelos no es el debate de ideas, o que otras personas les estén quitando espacios de trabajo, no, lo que les molesta y por ello lanzan la Operación Gladio es que esas personas influyen en el pensamiento de otras con argumentos sólidos. Con argumentos, asómbrense, clásicos. Lucha de clases, patriotismo, materialismo, etcétera. Unos socialdemócratas (de mierda, que se decía antes) clásicos que desean un Estado de bienestar coherente, respeto por la cultura particular de cada comunidad, o socialistas que sueñan con procesos revolucionarios que acaben con la dictadura del capital. Estos son los neorrancios para los posmolelos.

¿Cuál es el problema? Que este tipo de discurso es más atrayente que las estupideces sobre independencias, las pollas femeninas, los pronombres, la ideología de género, comer gusanos ecológicos y sólo disfrutar de la vida según las normas impuestas por unos supuestos ideólogos postmodernos pero que encajan en los océanos azules del capitalismo a la perfección. La gran clave de bóveda es que los neorrancios son, en uno u otro modo, no-capitalistas y los postmodernos sí lo son aunque lo nieguen de boquilla.

Las personas señaladas para ser ejecutadas

Lo que viene ahora es el perfil, por si ustedes no conocen, de los personajes señalados. La visión de los mismos es de quien esto escribe, por lo que la subjetividad puede no encajar perfectamente con la visión que tengan otras personas. Lo que sí se advierte es que de neorrancios tienen poco.

Paco Arnau

Comunista, y por ende marxista-leninista, que se las tuvo tiesas en su juventud con Gerardo Iglesias que le acusaba, desde la dirección del PCE a mediados de los ochentas, de seguir apoyando el eurocomunismo y de tener contactos con la embajada de la URSS. Posteriormente sería purgado en el progromo de Izquierda Unida de Madrid. Un marxista clásico por tanto.

Víctor Lenore

Periodista cultural en Vozpopuli, de gustos extraños en ocasiones (no es que le gusten las batukadas en las manifestaciones), de izquierdas y católico. Les debe molestar lo de católico, no como el teólogo que tienen como accionista y miembro del consejo editor. ¡Ah, que a ese le ponen los nacionalismos periféricos! Pues a Lenore, no. Víctor debe ser de los pocos cercanos a la Radical Orthodoxy, escuela católica que pasa por la izquierda a los posmolelos.

Ana Iris Simón

Seguramente la mayoría de cuiros y posmos se tocarán hasta alcanza el órganos con Marcel Proust. Sin llegar a la calidad del francés, al menos por ahora, la escritora lo único que ha hecho es escribir En busca del tiempo perdido pero en versión manchega. Esto ha sido visto como una afrenta porque enseña que la clase trabajadora (y la clase media) vienen perdiendo poder adquisitivo, poder político y viven en peores condiciones sus hijos… vamos que se ha ido a la mierda la base del progreso. Y por eso es falangista.

Pedro Insúa

El único buenista (por Gustavo Bueno) que hay en la izquierda consecuente y les tiene que caer mal. Cierto que hay otros seguidores de Bueno en la izquierda pero esos están asilvestrados y no vienen al caso. Les molesta que defienda el materialismo y sea patriota español. ¿No habíamos quedado que el marxismo era materialista? Ahora no, parece que el marxismo debe ser puro subjetivismo, algo que Pedro niega. Y si hay gente que defiende su nación catalana y se dice de izquierdas ¿por qué no puede alguien ser de izquierdas y defender su nación español? Mucho maricomplejines es lo que hay.

Guillermo del Valle

Guille es un liberalote jacobino que defiende postulados próximos a la socialdemocracia o el laborismo clásico. Comparte que, entre otras luchas, hay una lucha de clases en la que él se posiciona del lado de las clases populares. Como jacobino defiende la centralidad de las funciones del Estado. Como millones de españoles de izquierdas está hasta los mismísimos de la turra con los nacionalismos periféricos y/o regionalismos románticos. Es poco identitario y eso contrasta con los postmodernitos que ven identidades hasta en las lentejas verdes.

Paula Fraga

Feminista radical contraria al borrado de las mujeres por medio de las leyes trans. Aquí les empieza a doler más porque entre las farmacéuticas que pueden perder negocio y las ventas de fetiches en el mercado hay mucho dinero en juego. ¿Alguien piensa que el movimiento transgenerista tendría un apoyo tan enorme si no hubiese dinero detrás? Travelos los seguirían llamando. Por denunciar cosas como estas y defender los derechos de las mujeres (no las pollas femeninas de los queer) debe ser señalada y condenada.

Daniel Bernabé

Famoso por su libro La trampa de la diversidad… no voy a contar más porque me tiene bloqueado en Twitter, pero que sepan que también está en la lista.

Ctxt y su facilidad para hacer votantes de derechas

Si se fijan en la imagen (obra de Luis Grañena) que acompañaba al artículo verán que se muestra a un trabajador, de cuello azul para más señas, que levanta el puño pero en la sombra se ve el saludo fascista. Ramiro Ledesma debe estar corriéndose de gusto en su tumba porque justo eso es lo que le hubiese gustado, que la prensa de izquierdas señalase a la clase trabajadora como fascista. Hubiese llenado las JONS (verdadero partido fascista en su momento) de monos azules.

Fuente: Ctxt

Esa imagen refleja el clasismo de quienes lo escriben y lo publican. Son representantes de la izquierda verdadera pero no de esos obreretes de clase trabajadora. Lo que siempre se ha dicho, pequeño burgueses que van de intelectuales. Lo curioso es que arremeten contra otros pequeño-burgueses, salvo que estos no son bohemios. No son bobos. Tampoco es que tengan a las masas detrás, pero hay que fulminarles para que quede todo llano y se pueda cumplir la agenda globalista. Vamos una máquina de hacer votos en la derecha.

La izquierda racional

¿Se es fascista por defender las tradiciones comunes y a la vez defender la mejora de las condiciones de la clase trabajadora? Pues en España hay millones de fascistas o neorrancios. ¿Dónde se indica que defender el nacionalismo periférico burgués (con tintes nazis además) para la construcción de nuevos Estados está en la agenda marxista? Si sólo hay que leer a Étienne Balibar para ver que lo que se quería era derruir el Estado. ¡Ah, que este no es de las lecturas recomendadas por las universidades estadounidenses! Como tampoco lo son John Milbank, Diego Fusaro (otro rojipardo clásico), Louis Althusser (que agarraría del cuello a más de uno), John Gray (este sí le recomiendan pero es que no le han leído en realidad), Jean-Claude Michéa, Pierre Guilluy y tantos otros.

Utilizar la racionalidad está mal visto, entre otras cuestiones, porque enseña que los emperadores van desnudos; que lo que nos venden como izquierdas, una vez que les quitas los ropajes republicanos o guevaristas, no es más que burgueses deseosos. Hijos de la sociedad del espectáculo no pueden permitir que les chafen la función. El materialismo desnuda a todos estos pijo-progres, bohemios burgueses, izquierdita caviar y demás, por ello hay que señalarlos a fin de que actúe contra ellos. La izquierda racional está mal vista en la actualidad, se postula ante el capitalismo como totalidad (es lo que tiene haber leído y comprendido a Hegel). Unas desde el recuerdo, otros desde el catolicismo, aquellos desde el patriotismo, el socialismo o el jacobinismo.

República Dominicana y Luis Abinader suscitan un interés histórico en FITUR

Situemos la escena. El rey de España, Felipe VI, termina la visita guiada por el stand de República Dominicana en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que ha sido inaugurada en Madrid con la presencia del presidente Luis Abinader. Éste fue quien actuó como anfitrión del Jefe del Estado español.

Mientras Felipe VI se encaminaba hacia la salida del Pabellón 3 de IFEMA, lugar donde se ubica el stand dominicano, Abinader es rodeado por un millar de periodistas tanto de su país como de medios internacionales para recoger su valoración de la inauguración y de FITUR.

Luis Abinader conversando con Felipe VI y la reina Letizia | Foto: Casa Real

¿Por qué razón periodistas de distintos países se acercaron a intentar recoger las impresiones del presidente de República Dominicana? La respuesta es sencilla. En un mundo donde el sector turístico está sufriendo tanto por la pandemia y donde muchos de los principales destinos apenas pueden recuperarse, República Dominicana ha obtenido en 2021, incluso con las restricciones por las variantes Delta y Ómicron, unos datos históricos que le llevaron a recuperar casi un 80% de viajeros, lo que contrata con las cifras obtenidas por lugares de su entorno que apenas recuperaron el año pasado un 40%.

Hay quien puede pensar que se trata de un milagro. Sin embargo, en la gestión política y económica de un país, los milagros no existen, sino que los resultados son la consecuencia del trabajo, del conocimiento de los sectores implicados y, sobre todo, del tener conciencia de que las medidas de corte económico no pueden llevarse a efecto sin contar con la rentabilidad que obtendrá el pueblo. Y eso es lo que han hecho Luis Abinader y su Ejecutivo con el sector turístico.

Luis Abinader, Felipe VI y el resto de personalidades en el stand de República Dominicana

Histórica inauguración de FITUR

Luis Abinader se ha convertido en el primer presidente dominicano en inaugurar la feria más importante del sector turístico internacional. A lo largo de las 42 ediciones de esta muestra sólo dos jefes de Estado lo habían hecho.

Luis Abinader junto a Felipe VI | Foto: Casa Real

El rey de España inauguró FITUR junto a Luis Abinader quienes realizaron una visita por cada uno de los pabellones de IFEMA hasta llegar al de República Dominicana donde, entre otras cosas, se interpretó una danza folclórica típica a cargo de un ballet, se cantó un fragmento de la canción «Dominicano soy» a cargo de Carmen Elena Aguilera y se observó el trabajo de una maestra tabaquera enrollando cigarros.

Nada es casual y todo es fruto del trabajo realizado, sobre todo cuando se sabe que aún hay mucho que hacer y que los objetivos por los que ha viajado Luis Abinader a Madrid tienen viso de que serán cumplidos, lo que generará un gran beneficio a República Dominicana y, sobre todo, a su pueblo, el mismo que está viendo cumplir con lo prometido hace apenas 16 meses.

Abinader, tras el éxito de 2021, negocia en Madrid la ampliación de rutas aéreas de República Dominicana

El presidente Luis Abinader acudirá hoy, junto al rey de España, Felipe VI, a inaugurar la Feria Internacional del Turismo (FITUR). La edición de este año 2022 está dedicada a República Dominicana y el presidente acude a la cita con un currículum lleno de aciertos y de cumplimientos, sobre todo en lo referente a la importancia que el sector turístico tiene para República Dominicana.

Tal y como publicamos en Diario16, la gestión de Abinader ha sido la causa de que el país caribeño se haya puesto a la vanguardia mundial de la recuperación, además de ser un ejemplo en la zona de cómo unificar términos que parecían antitéticos en favor del pueblo dominicano como son salud y economía.

Esto ha tenido resultados y, mientras otros países de Latinoamérica que también son referentes en el turismo cerraron el año con una recuperación de actividad inferior al 50% respecto a los datos de pandemia, República Dominicana cerró 2021 con una cifra cercana al 80%. Por ejemplo, Costa Rica, otro de los referentes turísticos de Centroamérica, cerró el año pasado con un 42,8% de turistas respecto a las cifras anteriores a la pandemia.

Sin embargo, Abinader, como buen gestor que conoce cómo funciona el mundo empresarial y las maneras de atraer inversiones al país, está dando pasos importantes para reforzar el liderazgo turístico.

Su viaje a Madrid está sirviendo para incrementar el éxito que supuso que en 2021, en medio de un escenario lleno de incertidumbres por la aparición de nuevas variantes del COVID-19, República Dominicana lograra la apertura de 48 nuevas conexiones aéreas internacionales, lo que fue una de las claves para alcanzar las cifras de récord logradas en 2021.

El presidente de República Dominicana sabía perfectamente que, en una situación de importantes divergencias respecto a los países emisores de turistas, era fundamental tener vuelos y rutas suficientes que pudieran hacer frente a la demanda.

Las 48 nuevas rutas enlazan a República Dominicana a países como Estados Unidos, Colombia, Ucrania, Polonia, Rumanía, Jamaica, México, Bahamas, Alemania, Turquía, Rusia, Chile, Canadá, Costa Rica o Eslovaquia, por citar algunos.

Estos datos fueron hechos públicos por la Junta de Aviación Civil (JAC), cuyo trabajo junto con los principales operadores de la industria aeronáutica, es uno de los ejes fundamentales de la política de Abinader a este respecto, tal y como reconoció Marte Piantini, director de JAC.

Ese vector clave de la política de Abinader se pudo demostrar al concluir 2021, porque se desarrollaron y aplicaron los principios de «una política aerocomercial de ‘cielos abiertos’ tangible, mediante la aprobación de rutas y frecuencias de vuelos; y la concertación de nuevos acuerdos de servicios aéreos y la ratificación y enmiendas de los ya concretados, lo que significa una mayor conectividad de la República Dominicana con el resto del mundo. Así mismo, hemos llevado a cabo las acciones necesarias para incentivar y promover el desarrollo de la aviación civil nacional», afirmó Piantini.

Sin embargo, Abinader no está satisfecho porque conoce el potencial que tiene República Dominicana y durante su viaje a Madrid, en las jornadas previas a la inauguración de FITUR, ha dedicado un tiempo importante a negociar nuevos acuerdos con importantes aerolíneas para abrir más rutas.

«Nosotros vamos a llegar a muchos acuerdos importantes, vamos a tener reuniones con diferentes líneas aéreas como son Air Transat y otras empresas aéreas de toda Europa para garantizarles que deben seguir, que pueden seguir y que van a contar con nosotros y con el apoyo de recursos para la promoción y para que sigan con sus planes de llevar turistas tanto a Puerto Plata como también a Samaná», afirmó Abinader.

Esta estrategia terminará reportando muchos beneficios a República Dominicana. A esto hay que sumar que FITUR también tendrá un retorno importante, puesto que, en primer lugar, la feria está dedicada al país caribeño y, en segundo término, porque esta cita llega, como afirmó Abinader, «en un momento que es importantísimo porque se va a relanzar el turismo en todo el mundo», siendo FITUR, además, la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Latinoamérica.

Abinader tiene muy presente que el sector turismo es de gran importancia para la creación de empleos, dado que en República Dominicana aporta tres empleos indirectos por cada directo.

Por otro lado, durante el viaje a Madrid Luis Abinader, en su interés de lograr más inversiones y fortalecer la recuperación económica de la República Dominicana, asistió a la presentación de la alianza estratégica entre Grupo Piñero, BID Invest y el Banco Popular Dominicano a través de la cual se materializó una nueva financiación sostenible de hasta 200 millones de dólares.

Esta permitirá avanzar en la revitalización de la actividad turística de forma sostenible en sus tres vertientes: económica, social y ambiental.

Cuando Abinader llegó al poder con la promesa del cambio hubo mucha gente que pensó que su plan era demasiado ambicioso o, directamente, que era imposible. Sin embargo, el presidente dominicano está decidido a cumplir con lo que prometió a un pueblo que creyó en él porque estaba ansioso de, precisamente, un cambio. Muhammad Ali dijo en una ocasión que «imposible es solo una gran palabra lanzada por hombres pequeños que encuentran más fácil vivir en el mundo que se les ha dado que explorar el poder que tienen para cambiarlo».

Luis Abinader parece decidido a, precisamente, usar el poder que el pueblo le dio para cambiar República Dominicana. Se ha propuesto combatir, con éxito y dedicación, bajar la inflación con todas estas gestiones internacionales pensando que el pueblo, porque es el pueblo el que padece realmente las consecuencias de la crisis, el pueblo humilde dominicano, la gran mayoría de un electorado que puso en las urnas al votarlo su esperanza, la esperanza hurtada descaradamente durante años por el PLD. El presidente Abinader está devolviéndole la esperanza de su libertad con dignidad y trabajo.

A Gil y Cerezo les da igual el triunfo de la Afición

En un nuevo acto de heroicidad, porque gastarse casi noventa euros en una camiseta de un equipo de fútbol ya es heroico y más siendo una que no se volverá a usar, la afición del Atlético de Madrid ha derrotado a la directiva y a su equipo de comunicación. Algunos aficionados llevaban cinco años sin comprar nada de la mercadería de la SAD en venganza por haber puesto un logo en las camisetas, en vez del histórico escudo. Han agotado cerca de cuatro mil unidades que se han puesto a la venta por distintos canales de distribución.

Gente con poco recursos, gente con la vida resuelta, los fifas y panenkitas, aquellos que tienen solera en el trasero y un despistado que pasa por allí han dicho a Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo que quieren el escudo de vuelta, que quieren recuperar algo que es parte del sentimiento rojiblanco, que quieren una equipación con identidad. Y si aprietan a Nike para que haga camisetas normales, metiéndose por donde puedan pijamas, brochazos y demás adefesios, mejor. Una victoria rotunda de la afición que lo ha venido mascullando durante cinco años, hasta que ha podido gritar “¡Esta sí!”.

Piensan muchas personas que este triunfo igual hace recapacitar a Gil y Cerezo con el tema del logo infecto… y la realidad es que ni se habrán inmutado. Calculando por encima, el Atlético de Madrid habrá ingresado unos cuarenta mil euros por la venta de todas esas camisetas. Con eso Cerezo no tiene ni para invitar a una de sus “sobrinas” en el Pétalo’s una tarde-noche. Mientras vendan en otros mercados donde la cosa del logo ni se entiende, estarán tan panchos. Cobran muchos millones de Nike antes de vender camisetas y de éstas les quedan migajas. No es pasta suficiente para que Alique cambie de opinión.

Modesto García, el típico crio de escuela de negocios, sí que ha tenido un día movido a cuenta de un artículo que escribió diciendo que nadie se acordaría del escudo en seis meses. La reacción de la afición demuestra que sí se acuerdan porque la identidad es importante para los atléticos. Pensaría el chaval que como Alique es un madridista (que debe estar destruyendo la imagen desde dentro mientras Gil y Cerezo suben en la lista Forbes –de hecho si cualquier rojiblanco trabajase en el equipo blanco intentaría laminar lo que estuviese a su alcance-), se podían escribir cosas madridistas. Ahí está el pobre bloqueando atléticos en redes sociales porque le recuerdan la metedura de pata.

Gil y Cerezo ni se inmutan con estas cosas. Lo que sí temen es que la afición se vuelva contra el palco, como el padre temía aquello de “¡Gil cabrón, fuera del Calderón!”. A ver, que se hicieron con el club sin poner una peseta y además se quedaron con las de aquellos que sí pusieron su dinero. Que no están en el trullo porque el delito había prescrito. Pero de momento la afición está silbando a los Koke, Saúl, Simeone y demás jugadores identificados con la historia del club (que no de la SAD). Así que, mientras no les asusten, pasarán de todo y seguirán riéndose de los aficionados. Siempre habrá panenkitas que paguen abonos.

Luis Abinader cumple y coloca a República Dominicana como líder mundial de la recuperación

Tal y como publicamos ayer en Diario16, la edición de la Feria Internacional del Turismo 2022 está dedicada a República Dominicana. Por ello, el presidente del país caribeño, Luis Abinader, se encuentra en España y llega al evento nuclear del sector turístico mundial con el aval de unos datos de recuperación que generan riqueza, empleo y, sobre todo, da seguridad a los turistas.

El año 2021 tampoco fue fácil para el sector turístico. La expansión de las constantes variables del COVID-19 provocaron que los diferentes Estados paralizaran la salida de las personas a determinados destinos turísticos entre los que nunca estuvo República Dominicana. Ese es un éxito de Luis Abinader y de las políticas de seguridad sanitaria para los hoteles y la hostelería implementadas por su Ejecutivo.

Los datos de diciembre de 2021 dan fe de ello. El propio Abinader anunció en rueda de prensa que había sido un mes récord en materia de turismo receptivo. Casi 730.000 visitantes no residentes llegaron a República Dominicana, cifra que significó un incremento del 16,67% respecto al diciembre previo a la pandemia.

La Administración Abinader cumplió el objetivo marcado para 2021 de 5 millones de viajeros internacionales, lo que se traduce en una recuperación récord de las cifras previas a la pandemia del 77,5%.

¿Cómo es posible que otros destinos «estrella» estén sufriendo todavía graves consecuencias por el COVID-19 y República Dominicana esté cerca de recuperar las cifras prepandémicas? La respuesta sólo se puede resumir en la responsabilidad gestora de Luis Abinader. La reapertura de las fronteras en el verano de 2020, cuando fue investido presidente, bajo estrictos protocolos permitió anticiparse al resto de la región del Caribe, avanzar de manera sostenida y posicionarse como el «líder mundial de la recuperación». Sin embargo, tal y como admitió el propio Abinader en una rueda de prensa, aún hay «muchos retos pendientes».

Por otro lado, desde un punto de vista puramente económico, Y también destacó el impacto económico de la industria para la recuperación económica en general.

Este incremento de la actividad turística provocó que entraran en República Dominicana 5.616 millones de dólares que, evidentemente, provocaron un incremento del empleo y de las condiciones del pueblo.

Recuperación económica

Llegar al poder, como hizo Abinader, en medio de una pandemia global es complicado como lo es comprometerse a cumplir una serie de promesas electorales en un escenario de crisis económica. Sin embargo, Abinader lo está haciendo y está convirtiendo a República Dominicana en referente no sólo para el área Caribe, sino para el resto de Latinoamérica y, en algunos casos, para las zonas más desarrolladas de Norteamérica y Europa.

En una situación pandémica, de crisis económica mundial, la gestión de Abinader ha provocado el incremento de las remesas llegadas de la diáspora. En concreto, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el total de flujos entrantes en este año alcanzó los 10.402.5 millones de dólares, 2,183.2 millones más que el mismo periodo de 2020. Esto supuso un 26.6% de crecimiento interanual, siendo este el mayor nivel alcanzado históricamente, dado que en 2019, el año previo a la pandemia, el volumen de remesas recibidas alcanzó 7.087 millones de dólares. Por tanto, el incremento ha sido de más de 3.000 millones.

Por otro lado, según confirmó Héctor Valdez Albizu, gobernador del BCRD, la economía dominicana ha crecido hasta noviembre de 2021 en un 13,1%, lo que se traduce en la mayor tasa de crecimiento de toda América Latina. En esos datos mucho ha tenido que ver la gestión de Abinader en el sector turístico, puesto que, según las cifras ofrecidas por Valdez Albizu, los sectores que registraron las variaciones interanuales más significativas respecto al año 2020 fueron: hoteles, bares y restaurantes (38.3%); construcción (25.1%); manufactura de zonas francas (21.2%); transporte y almacenamiento (13.0%); comercio (11.8%); manufactura local (11.0%); otras actividades de servicios (5.8%); y energía y agua (5.3%).

Una sociedad moderna respetando los derechos humanos

Luis Abinader está demostrando que, como prometió en la campaña electoral de 2020, se está ejecutando un cambio importante en República Dominicana desde que accediera a la Presidencia del país. El conocimiento político, económico y social del presidente dominicano está focalizando en la modernización absoluta de todas las estructuras, desde la económica hasta la humana, para convertir a República Dominicana en el país referente de Latinoamérica.

Sin embargo, en vez de aplicar políticas de carácter absolutamente neoliberales que desdeñan el respeto de los derechos de las personas en favor del capital, Abinader está consiguiendo la simbiosis entre dos conceptos, el económico y el humano, que el 0,1% del planeta, es decir, el que atesora el 75% de la riqueza mundial, quiere hacer creer que son incompatibles cuando, en realidad, son absolutamente complementarios. No se pueden imponer las estructuras del capital sobre las humanas.

Los datos económicos son espectaculares pero el pueblo dominicano debe tener claro que la gestión de Abinader, por su formación, conocimiento y humanismo, garantiza, además, el respeto absoluto de los derechos humanos a través de elementos que muchos han querido hacer complicados pero que son el «A-B-C» de la política: el diálogo y el arreglo.

¿Se puede crecer económicamente sin vulnerar los derechos de las personas? Abinader está demostrando que sí. ¿Se puede crear empleo sin conculcar las leyes internacionales del trabajo? Abinader está demostrando que sí. ¿Se pueden atraer inversiones sin necesidad de someter al pueblo a condiciones leoninas? Abinader está demostrando que sí.

No es el todo o la nada, no es el negro y el blanco, es, simplemente, la noción absoluta de la conciencia que sabe que hay que cumplir con el pueblo y que, entonces, el pueblo garantizará el resto, desde la seguridad y la paz social, hasta los beneficios para los inversores.

Si sólo apoyan al PP ¿para qué votar a Ciudadanos?

Ayer tuvieron un rifirrafe en redes sociales el candidato a la presidencia de Castilla y León, Francisco Igea, y el otrora diputado naranja, hoy inversor en televisiones de baja estofa, Marcos de Quinto a cuenta de unas declaraciones del primero. Igea indicaba que jamás apoyaría una investidura del PP si Alfonso Fernández Mañueco era el candidato, debido a sus casos de corrupción. De Quinto le hacía ver que habría que apoyar al PP no fuese a ser que gobernase el PSOE. A lo que contestó Igea que él no tenía problemas con el PP sino sólo con Mañueco. Declaraciones del mismo tipo, indicando que Ciudadanos era lo mejor para evitar a los extremos, ha venido haciendo el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín.

Dicen los charlatanes que pululan por los medios que estamos ante una época donde se ha perdido la razón, la capacidad de raciocinio, por la exaltación que generan las redes sociales y los medios de comunicación del vómito. El antes camarlengo monclovita siempre dice que las personas sienten antes que piensan (sin explicar qué entiende por sentir, por pensar y evitando cualquier tipo de referencia al contexto). En general, aunque no lo dicen, piensan que la mayoría de las personas son gilipollas (por recordar al maestro Cuerda), masas estabuladas y que se tragan lo que sea… La fenomenología no la han entendido, como no han entendido al ser humano al que consideran un mero objeto moldeable. No es cierto. Las personas piensan más de lo que se presupone y sienten en relación a estructuras subjetivas.

¿Por qué subió Ciudadanos?

Cuando Albert Rivera y su muchachada naranja iban conquistando votos todo el mundo, más allá del cuñadismo o el populismo del sistema, pensaba que podría ser un partido que equilibrase el sistema. Un partido liberal que fuese limpio, patriótico y que sirviese para apretar las cuerdas a los dos grandes partidos. Frente a un PP podrido de corrupción en muchas regiones y frente a un PSOE corrupto (no sólo por lo delictivo) en Andalucía o con tendencias separatistas, un Ciudadanos que los controlase y los metiese en vereda, dando puerta a corruptos. Esto funcionó en Andalucía, al menos pareció funcionar, cuando para evitar a Podemos se apoyó a Susana Díaz y para acabar con los tejemanejes socialistas se decidió gobernar junto a Juan Manuel Moreno Bonilla.

Este tipo de acción fue premiada, más cuando hicieron caer a Cristina Cifuentes, en unas generales con un enorme resultado electoral. El pueblo les otorgó los suficientes apoyos como para poder gobernar junto al PSOE en mayoría absoluta. Se rebelaron frente al establishment, que les había aupado poniendo a todos los aparatos ideológicos de su parte, y pensaron que podían ser el Partido de España. Entregaron a Pedro Sánchez a Podemos y secesionistas pensando que le quitarían votos y hoy ya van camino de la desaparición.

¿Para qué votar a Ciudadanos?

Al final el discurso, impulsado por la facción que tiene las venas inyectadas de liberalismo estadounidense à la Hayek, viene a ser que han quedado para apoyar al PP, para ser su muleta, o peor, para ser los camareros mal pagados de un partido corrupto y con un indigente mental a la cabeza. ¿De qué sirve votar a Ciudadanos si sólo va a apoyar al PP pese a sus casos de corrupción? En realidad, de nada. Si la persona se considera de derechas y está cabreada con el PP por corruptos, tiene la opción de Vox que parece que les aprieta las tuercas más. Si la persona es rebotada del PP, pues le da un poco igual volver. Y si es de esas personas que bailan entre PSOE y PP siempre puede votar a cualquiera de los dos.

Si no sirven para vencer hacia un lado u otro cambios en el poder regional acaban como en Madrid, en la calle y llenando la calle Génova de nuevas afiliaciones. Si les da igual un apoyo externo del populismo de derechas, lo mismo debería pasarles con el de izquierdas. Eso es lo que piensa cualquier persona normal que vea el nivel de corrupción y de capitalismo de amiguetes de ambos bandos. Y este tipo de pensamiento está más extendido de lo que piensan esos gurús de la comunicación y de lo electoral. Sólo hay que ver los datos de fidelidad de voto para los principales partidos, tienen indecisos en torno al 40% de los votantes de la última ocasión. En el caso de Ciudadanos muchos más.

Si no se ve la funcionalidad de un partido, malo

Las personas, además de sintientes, son racionales y llenas de prejuicios. De hecho sin la “racionalidad subjetiva” tendrían complicado vivir la mayoría de las personas. Enfrentarse a impactos sensoriales continuamente acabaría con la mente de la persona más fuerte y por ello hay partes que se han racionalizado y almacenado en el subconsciente para prevenir ese “primero siento y luego pienso”. Más bien es “intentas que sienta, pero ya me huelo el pescado”. Pensar en las personas como disfuncionales que se tragan todo es lo que hacen los camarlengos y las élites de partido, pero el desencanto con la clase política demuestra que igual no es así.

Entre las cosas que las personas tienen claras es la funcionalidad de un partido político, no tanto respecto al sistema en sí sino respecto a las opciones políticas que permite y la proyección personal sobre lo que debería hacer. Si Ciudadanos va a apoyar siempre al PP ¿qué funcionalidad tiene? Para eso se vota al PP o a otro partido si no gusta ese al que siempre darán apoyo. Los dos partidos que venían a regenerar el sistema están de salida. En Ciudadanos ya están de saldo, más con esa posición de muleta del PP, y en Podemos van de camino.

Los postmodernos no han cuajado

Tras liquidar lo poco que quedaba de socialismo en IU, aguantan porque venden esa supuesta funcionalidad: ser los que hacen que el PSOE no sea completamente de derechas, según dicen ellos. Lo exponen después de haber presentado leyes más reaccionarias que las que habría pensado un gobierno socialdemócrata en solitario. Pero hay una cantidad de personas que lo creen así, cada vez menos. Si unos se entregan al PP, éstos están entregados a todas las posmoleleces que inventan en las universidades estadounidenses. Y la gente, que no es gilipollas y se va a tener que poner un cartel (de nuevo Cuerda), ya se ha dado cuenta.

El camarlengo podrá vender cosas desde “la vanguardia” de la postmodernidad, pero así son las cosas. El que dice que es periodista pero no tiene título venderá que comer gusanos es nutritivo. El maestrillo bourdieuano nos contará no-se-qué de fascistas y antifascistas y la llegada del V Reich. Mientras tanto, las personas normales, esas que dicen que son rojipardas, se quedarán en casa sin votar. Por el otro lado, volverán a votar a la derecha de siempre (ignara o valiente) y los naranjitos pasarán al PP corriendo (al menos los que permita Fran Hervías desde Génova) o se montarán partidos en la España periférica para seguir mamando (los que decía que tenían trabajos).