viernes, 22 agosto, 2025

Lo mal que despiden el Madrid y el PSOE

Paradojas del destino, viene a acontecer en la misma semana un mismo hecho en dos organizaciones que nada tienen que ver en sus fines sociales. Al menos en principio porque no es claro que los fines sociales que empujan a Florentino Pérez como presidente del Real Madrid difieran mucho de los fines de un partido político como el PSOE. En ambas organizaciones se quieren desprender de una persona que ha sido importante y en ambas lo hacen dejando un mal regusto, lo hacen mostrando que no saben despedir a las personas, lo hacen pasando por encima de las buenas palabras como “democracia”, “valores”, “equipo” y demás que cualquier coach de medio pelo utilizaría.

Si fuera el primer caso en ambas organizaciones cabría hablar de mera coincidencia. Si fueran distintas personas dirigiendo tampoco habría mucho análisis. Sin embargo, coinciden los mismos dirigentes que van dejando un rastro de fulminaciones y desprecios a lo largo de los años, por lo que es algo más que coincidencia –puede ser un signo de los tiempos- y tiene mucho que ver con la personalidad de ambos dirigentes. Sergio Ramos ha salido con un acto realizado por el club, pero han tardado menos de 24 horas en lanzar a los perros de presa desde el palco, en reforma, del Bernabéu. Intentar echar toda la mierda posible sobre el ex-jugador ahora que está fuera para dejar impoluta la imagen del presidente. Si se ha equivocado el sevillano en forzar o no tiene poca importancia, los perros de presa se tiran a las partes pudendas para hacer daño a la imagen y a la persona.

No ha sido la primera vez que esto ocurre con FloPer al frente. Vicente del Bosque salió a patadas y con el añadido de ser un entrenador anticuado y dócil, con bastante flor por cierto. Al final ganó un Mundial y una Eurocopa con la selección nacional continuando la racha abierta por Luis Aragonés (otro al que la prensa florentinista puso a caldo). Iker Casillas se fue sin despedirse de la afición y con el marchamo de topo. Cristiano Ronaldo también salió por peteneras acusado de pesetero y de reemplazable por Bale. A estos pueden sumar unos cuantos más liquidados en cuanto enfrentaban el poder omnímodo del señor de ACS. Nadie puede rechistar al emperador blanco que ha creado unos estatutos para que sólo él y algún amigo suyo (millonario, evidentemente) pueda aspirar a presidir o estar en una ejecutiva del Real Madrid. La democracia pisoteada por un dictadorzuelo que maneja el equipo madrileño como su propio cortijo (con el dinero de otros, como hace en la vida real) controlando la prensa para que la información sea formación del espíritu nacionalmadridista.

EL PSOE de las purgas.

Se han contado mil y una historias sobre Alfonso Guerra, Txiqui Benegas o Carmen García Bloise respecto a las purgas realizadas durante los primeros años del PSOE post-franquista. Y es cierto que se llevaron por delante a más de uno y a más de dos (que se lo pregunten a los andaluces Escuredo o Borbolla) y laminaron alguna que otra agrupación socialista. Ejecutaban la acción y se hacían los despistados, sin dejar tirados a los purgados o machacándoles socialmente. Tampoco se llenaban la boca de discurso sobre la democracia, el respeto a los órganos del partido y demás postureos que se suelen hacer en los últimos tiempos.

Y es que eso de la resiliencia, el poder de la militancia y la democracia no son solamente valores performativos, esto es, que con nombrarlos ya se hacen realidad. Bien al contrario necesitan acción de los distintos agentes en consonancia con esos valores. La última víctima es Susana Díaz, a la que tras perder las elecciones para la presidencia de la Junta de Andalucía, quieren degollada en la puerta de la sede de la calle de San Vicente en virtud de… Aquí es cuando todo el cuento democrático se viene abajo. No ha perdido unas elecciones a la secretaría general por lo que legítimamente podría continuar, más cuando ha dicho que no se presentaría a la reelección dejando el paso libre a Juan Espadas o a quien quiera poner Ferraz. Está completamente legitimada a mantenerse en el cargo y tiene la legalidad de su parte.

A Tomás Gómez lo sacrificaron al amanecer por unas informaciones que se fabricaron en cierto medio de comunicación impulsado por quienes mandaban en Ferraz en aquellos años. Mandaron al cerrajero, sin permitir recoger las cosas personales de cada cual, se clausuró la sede y mandaron al exilio al secretario general del PSOE de Madrid. Todo porque había ganas de colocar como candidato a la Asamblea madrileña a un recomendado del grupo Prisa, Ángel Gabilondo. Otro al que han despedido con una patada en las posaderas para situar al frente del segundo partido de la oposición a una tecnócrata amiga del todopoderoso secretario general, Pedro Sánchez. A Antonio Carmona, otro que había sido elegido por el pueblo de Madrid y por las bases madrileñas, le fueron a buscar con la faca al día siguiente de perder Díaz unas primarias. Le hicieron pasar las de Caín el resto de la legislatura, con el añadido de que es un personaje televisivo y no quieren cambiarlo pese a las presiones habidas.

¿Por qué quieren cargarse ya a Díaz? ¿Por qué la quieren echar a patadas ya? Desde luego hay una pulsión de muerte y de poco sentido democrático en todo ello. Le odian muchas personas que sacan a relucir lo peor de la condición humana, pero que van con antorchas y una guillotina en la mano en virtud de los principios democráticos. Se ha instaurado el tiempo del Terror como sucedió en la revolución francesa. Si la mitad más uno decide que hay que guillotinar al contrario se hace por sanidad orgánica…, claro que quienes instigaron eso acabaron en el mismo cadalso. Ya no hay respeto al que pierde, ni al que gana si no les gusta, algo que siempre había sido santo y seña del partido.

En realidad quieren echarla porque el reglamento de funcionamiento que el señor de Ferraz impuso para laminar cualquier atisbo de democracia interna, beneficia a quien está en la secretaría general en los distintos niveles. La militancia puede votar lo que quiera porque, en realidad, las ejecutivas están habilitadas legalmente a poner en las listas electorales a quienes quieran. Por eso hay que echar a patadas a un cadáver como Susana. Porque desde Ferraz necesitan controlar el proceso de configuración de las listas pues son muchas las promesas realizadas y no les interesa para nada la integración. El 45% del PSOE andaluz no tiene derecho a nada, ni a protestar. La democracia no existe en sus valores, sólo es un mecanismo –siempre y cuando gane Sánchez, claro-. Susana podría haber hecho valer la integración de diversas personas, tal y como el catedrático Luis Ángel Hierro solicitó al finalizar el proceso de primarias, y eso no lo van a permitir. Ese 45% restante son el homo sacer, que puede ser destruido y despojado de sus derechos.

Al final el perfil psicológico de Florentino Pérez y de Pedro Sánchez son similares. Son yonquis del poder, el cual desean ejercer libres de cualquier cortapisa. Da igual en el fútbol o el mundo empresarial que en el político, se agarran al poder para que su voluntad prevalezca por encima del pluralismo democrático (inexistente en el PSOE y más con la forma de elegir delegados al próximo Congreso), para que aquel que tenga el valor de discrepar sea ejecutado socialmente, para que sólo lleguen las alabanzas a sus oídos gracias a una turba controlada por ciertos medios de comunicación que lamina cualquier atisbo de disidencia. No quieren herejes sino sectario. No hay lugar para la heterodoxia sino sólo la ortodoxia dictada desde arriba. Todo el que confronta debe ser expulsado y por ello, tanto en el Real Madrid como en el PSOE despiden mal.

Novedades Literarias: grandes editoriales (19 junio)

Les ofrecemos las novedades literarias (novelas, poesía, teatro, curiosidades) de las grandes compañías del sector. Como es habitual, se hace un corta y pega de las notas de presentación de las obras tal y como llegan u ofrecen las editoriales sin ningún tipo de apreciación sobre ellas, salvo la elección de unos u otros títulos.

Novela

Mitsuyo Kakuta, La cigarra del octavo día, Traducción: Yoko Ogihara y Fernando Cordobés, Galaxia Gutenberg, 19€

Agarra el pomo de la puerta. Está congelado como un trozo de hielo, una frialdad que parece advertirla de que ya no hay marcha atrás.

Kiwako sabe que los días laborables, a partir de las ocho y diez de la mañana, el apartamento no está cerrado con llave durante unos veinte minutos. No hay nadie. En este intervalo dejan solo al bebé. Sin vacilar gira el pomo.

«No voy a hacer nada malo. Sólo quiero verlo un momento. Sólo me gustaría ver a su bebé; eso es todo. Después pondré punto y final. Lo olvidaré todo y empezaré una nueva vida.»

Kiwako pasa por encima de los futones para acercarse a la cuna. El bebé llora, mueve los brazos y las piernas. Tiene la cara roja. Kiwako alarga una mano temerosa, como si fuera a tocar un explosivo, y la mete por debajo de su espalda. Lo toma entre sus brazos. El bebé tuerce la boca; a pesar de sus ojos llorosos sonríe. Sí, claramente ha sonreído. Kiwako es incapaz de moverse, está paralizada. El bebé se ríe aún más, empieza a babear, a estirar sus extremidades con golpes secos. Kiwako lo abraza contra su pecho. Acerca la cara a su pelo suave, respira hondo para impregnarse de su olor.

Kiwako murmura como si estuviera hechizada: «Te protegeré. Voy a protegerte para siempre». En sus brazos el bebé juguetea como si la reconociera, como si la consolara y al mismo tiempo la perdonara. Kiwako se ha desabrochado el abrigo para meter dentro el bebé, como si lo envolviera. Después ha empezado a correr a ciegas.

Desde ese día, Kiwako y el bebé robado vivirán una huida sin fin. La lucha desesperada de Kiwako por vivir su maternidad atrapa al lector sin que pueda abandonar la lectura hasta un final que se lee con un nudo en la garganta.

Nativel Preciado, El santuario de los elefantes, Planeta, 20€

Una pareja de multimillonarios españoles, Marcos y Elisabeth Blum, decide organizar un viaje a Tanzania. Durante una cena reúnen a sus potentados amigos Carlos, Eduardo, Mery, Antoine y Adriana, con el fin de convencerlos de que inviertan en unos lucrativos terrenos en África para blanquear su dinero procedente de negocios turbios. Más tarde se unirá al grupo Julia Soros, una fotógrafa joven e intrigante.

El viaje, mezcla de negocios y placer, se convierte en un infierno. Los personajes viven escenas grotescas, sufren accidentes, enferman y se enfrentan entre ellos con auténtica saña. La expedición se complica hasta la locura. África parece vengarse de estos tipos frívolos, amorales y llenos de codicia que han ido a apropiarse de sus tesoros. Solo una de las protagonistas, la más generosa y sensible, logrará salvarse de la maldición de los elefantes.

Kent Haruf, El vínculo más fuerte, Literatura Random House, 18,90€

Es la primavera de 1977 en Holt, Colorado. La octogenaria Edith Goodnough yace en una cama de hospital y un policía vigila su habitación. Unos meses antes, un incendio destruyó la casa donde vivía Edith con su hermano Lyman, y ahora la acusan de su asesinato. Un día, un periodista llega al pueblo para investigar el incidente y se dirige a Sanders Roscoe, el granjero vecino, que, para proteger a Edith, se niega a hablar. Pero finalmente es la voz de Sanders la que nos contará su vida, una historia que comienza en 1906, cuando los padres de Edith y Lyman llegaron a Holt en busca de tierra y fortuna, y que recorrerá siete décadas.

En esta primera novela, Kent Haruf nos traslada a la ardua América rural, un paisaje hecho de mazorcas de maíz, hierba y vacas, cielos estrellados en verano y abundante nieve en invierno, donde existe un código de conducta indiscutible, ligado a la tierra y la familia, y donde esta mujer sacrificará sus años en nombre del deber y el respeto para luego, con un solo gesto, reclamar su libertad. Haruf nos habla de sus personajes sin juzgarlos, desde la profunda confianza en la dignidad y la tenacidad del espíritu humano que ha hecho que su voz literaria sea inconfundible.

John Connolly, Antigua sangre, Tusquets, 21,90€

En un solitario páramo situado en el noreste de Inglaterra, cerca de donde antiguamente se alzaba una iglesia, ha aparecido el cadáver de una joven. En el sur, una niña yace enterrada en un montículo sajón que data de la época medieval. En el sudeste, las ruinas de un priorato esconden una calavera humana. Cada una de estas muertes es un sacrificio, una invocación, pero se desconoce quién está detrás de estos crímenes. Y algo en la oscuridad ha oído esa invocación. Pero alguien más se acerca: Parker el cazador, el vengador. De los bosques de Maine a los desiertos de Arizona, de los canales de Ámsterdam a las calles de Londres, Parker (con Louis, Angel y el librero Johnstone) seguirá el rastro de aquellos que quieren arrojar el mundo a las tinieblas, en busca de un libro muy especial. Parker no teme el mal. El mal lo teme a él.

Sandra Hochman, La felicidad da mucha faena, Temas de Hoy, 18,90€

Lulu, inteligente, provocadora, divertida y caótica, se ve forzada a abandonar la que hasta entonces era una vida más o menos tranquila y apacible y seguir el camino de la fama cuando la nombran, por una broma del destino, jefa del mayor estudio cinematográfico del mundo. Con ella entraremos al mundo frívolo y superficial del Nuevo Hollywood, en el que veremos a Lulu disfrutar de cada minuto de su recién adquirido estatus y su entrada a ese mundo de falsedades, apretones de manos en fiestas y empresarios que firman contratos sin ver las películas.

Contra todo pronóstico, esta mujer a quien tantas veces le dijeron que era demasiado emocional, demasiado blanda, demasiado poco ambiciosa, sabrá sacar partido de su nueva posición y no dejará que las miradas escépticas de sus colegas la echen para atrás. Lulu no ha venido a ser víctima del sistema, ha venido a derribarlo.

Katharina Volckmer, La cita, Anagrama, 17,90€

Una joven alemana residente en Londres acude a la consulta de su médico, el doctor Seligman. Durante la visita empieza a hablar y sigue hablando y no para de hablar… El resultado es un torrencial monólogo en el que la chica habla sin tapujos mientras el médico la examina y ella ve tan solo la parte superior de su cabeza.

A medida que avanza el parlamento, el lector irá descubriendo que el doctor Seligman es judío y que la narradora siente necesidad de sincerarse con él como alemana indignada por cómo manejan el pasado sus compatriotas. Esa indignación la llevó a poner tierra por medio, aunque ahora ha tenido que regresar por la muerte de su abuelo. Pero la incomodidad que siente se extiende también a su condición de mujer, y su relato aborda asimismo los roles establecidos, la percepción que tiene de su cuerpo, la fuerza del deseo, sus conflictos con la identidad y la sexualidad o las fantasías que recorren su mente. La joven habla también sobre la presencia abrumadora de las madres o sobre las transformaciones físicas entendidas como reparación histórica, y se pierde en impagables divagaciones a propósito del pan alemán y su relación con el sexo oral o de los estrambóticos usos –también sexuales– de la cola de una ardilla. Y así, hablando y hablando, se acabará desvelando el verdadero motivo de su visita médica…

Un debut sin pelos en la lengua, que provoca la carcajada a la vez que incomoda por su tono vehemente y visceral, no muy alejado del de Thomas Bernhard, con el que la autora comparte contundencia y mala baba. En La cita, Katharina Volckmer retrata a una joven que realiza un mordaz ajuste de cuentas con la herencia recibida, con su género y consigo misma, y al hacerlo logra un texto de lectura trepidante, de un humor subversivo y muy negro, que no deja a nadie indiferente.

Novela histórica

Jorge Molist, El Anillo, Planeta, 20,90€

En su veintisiete aniversario, Cristina, una prometedora abogada neoyorquina, recibe dos anillos. El primero, con un gran brillante de compromiso, es de un rico agente de bolsa, mientras que el otro, uno antiguo y misterioso, proviene de un remitente anónimo. Ella acepta ambos sin saber que son incompatibles y que el segundo, de rojo rubí, ha de arrastrarla a una aventura que le hará cambiar su destino y su visión sobre el mundo, la vida, el amor y la muerte.

Bajo la influencia de ese extraño anillo, la joven viaja a Barcelona para enfrentarse a personajes enigmáticos, a secretos de familia inconfesables, a su primer amor, a logias herméticas y a una singular herencia que exige descifrar claves ocultas en arte gótico templario.

Esta novela histórica atípica narra, desde el presente, la dramática caída del Temple.

Poesía

Andrés Trapiello, La Fuente del Encanto, Fundación José Manuel Lara, 15€

Fruto de más de cuatro décadas de dedicación al género, La Fuente del Encanto ofrece una selección de medio centenar de poemas, entre ellos algunos inéditos, escogidos por Andrés Trapiello entre sus nueve títulos publicados, acompañados de comentarios en prosa que han sido expresamente redactados para la ocasión. El libro está concebido como un relato, una larga meditación sobre la vida y la poesía. A la prosa le está encomendada la parte narrativa y el recuento de la vida: primeros pasos poéticos, lecturas, maestros, amigos, ediciones, poéticas personales, poéticas generacionales y cuantos asuntos ayudan a comprender y contextualizar unos poemas que van intercalándose a lo largo de la narración. En los poemas, la parte sustancial, han cristalizado aquellos sentimientos y pensamientos que hablan de su autor, o han tratado de hacerlo, con la mayor verdad e intimidad. El propósito del libro es presentar de la mano la prosa y el verso, la novela de la vida y la poesía, formando un conjunto inseparable para quien piensa que vivir es vivir poéticamente. Ética y estética para la vida y prosa y verso para la escritura, y todo unido, todo formando un ser vivo, un organismo con vida propia. Con este volumen resume Trapiello su personal contribución al vasto y secular itinerario de una verdad y una belleza hechas entre todos y para todos.

Curiosidades

Txell Feixas Torras, Mujeres valientes, Península, 17,50€

En este lugar del mundo, en esa región que recorre de Oriente Medio a Afganistán, hay una revolución en marcha. Es la revolución de las mujeres. Una lucha sin cuartel ni final contra el patriarcado que domina la política, la cultura y la sociedad. A veces, esa lucha es por la mera supervivencia. Otras, una lucha consciente y organizada por defender derechos que se les niegan de forma reiterada. El derecho al aborto, el derecho a una educación, el derecho a un trabajo digno. El derecho a existir libremente.

Txell Feixas, corresponsal en Oriente Medio, nos relata en este emocionante libro las historias de trece mujeres anónimas y valientes cuyas experiencias conmueven, empoderan y explican mejor que nadie la realidad de lo que implica ser hoy mujer en el mundo árabe.

Carmen Rigalt, Noticia de mi vida, Planeta, 19,90€

Un día, justo cuando le había fallado el corazón, el «padre prior», como dice Carmen Rigalt, decidió quitarle su columna de El Mundo. Pero ella no se rindió. Ni un infarto, ni un despido, ni una pandemia lograron que abandonase la pluma. Todo lo contrario, acosada por tanta adversidad la empuñó y escribió este libro, exhibición y compendio de su talento de siempre, de la sinceridad y el sentido del humor que han marcado su carrera de periodista como hay pocas, de las que nacieron para informar y han vivido para contar cuanto vieron.

Noticia de mi vida no es un libro de memorias, pero sí de recuerdos. Contiene fragmentos de la vida de Carmen Rigalt contados por ella misma, con la sinceridad y el estilo que la hicieron grande. Nunca le dieron un premio, pero ella sigue premiando a los lectores con su talento.

Las memorias de una gran periodista y la vida de un país retratado en ella. Una lectura sincera, irónica y muy entretenida.

Xavier Moret, Historias de Japón, Península, 18,90€

En el parque de Ueno, en Tokio, hay una estatua de Saigo Takamori, considerado el último samurái y símbolo de la defensa a ultranza de la tradición. Prueba de ello es que se suicidó en 1873, haciéndose el harakiri, tras perder una batalla contra las tropas de un gobierno que abogaba por la modernidad.

Japón es una tierra de contrastes por excelencia: la persistencia del pasado y la mirada al futuro conviven en un país donde la tecnología punta y los rascacielos cohabitan con la mentalidad samurái y los templos y santuarios antiguos, donde la naturaleza es venerada como un dios y la gastronomía se esfuerza por alcanzar la perfección. Xavier Moret describe el País del Sol Naciente de hoy a través de sus viajes por sus tres grandes islas (Honshu, Kyushu y Shikoku) y sus estancias en las principales ciudades (Tokio, Kioto y Osaka) y trata de dar las claves para comprender la cultura y la complejidad de un país que cada día fascina más a Occidente.

El andalucista Bonilla da la patada a Casado “el traidor”

Tras jugársela en algunas provincias andaluzas desde la calle Génova situando a personas afines a la dirección nacional, Juan Manuel Moreno Bonilla, más conocido por “el Bonilla” en Andalucía, le ha dado una patada en sálvese la parte a Pablo Casado –más conocido como FraCasado o “el traidor”-. Sin esperar órdenes de la superioridad, el presidente andaluz ha acudido a Moncloa, envuelto en la verde y blanca, con el objetivo de preguntar al presidente español “¿Qué hay de lo mío?”. En realidad eso es lo que hacen todos los dirigentes regionales pero Bonilla ha acudido como si de un secesionista se tratase.

En su reunión, muy cordial han destacado los equipos de comunicación de ambos personajes, el andaluz ha pedido a Pedro Sánchez que se preocupe por Andalucía de la misma forma que hace con otros territorios. Para ello ha recurrido al andalucismo, a lo identitario, a lo “nacionalista”, a fin de que el presidente de la “nación de naciones” acoja en su seno a una más de las naciones españolas: la andaluza. Y como andaluz que es y por lo que representa (nación andaluza), sólo cabe establecer una mesa bilateral (Estado-Autonomía/Nacionalidad) para que fluya el dinero, las ventajas fiscales y la cordialidad. No se espera que Bonilla convoque al parlamento en Antequera para solicitar la desconexión del resto de España, pero mejor no forzarle porque últimamente “está muy loco”. Igual no lo hace porque le tendrían que indultar y el presidente andaluz cree que no es momento para indultos (cualquiera dice lo que opina teniendo a la derecha más cerril, carpetovetónica e inculta de toda España en su parlamento).

Sánchez, por su parte, le ha dicho a casi todo que sí. La mesa bilateral, según ha comentado, le parece una magnífica idea y una forma de implantar unas líneas de trabajo que permitan la resiliencia, lo digital y lo verde en Andalucía. Cosas que Bonilla no saben qué son –como Bonilla están la mayoría de españoles- pero que seguro que le permiten tener dinero fresco. Quien debe estar con el gesto torcido es Juan Espadas porque esta confraternización, como si de dos jefes de Estado se tratase, le perjudica de cara a las elecciones andaluzas que están calentándose en el horno. Ya lo ha dicho Santiago Abascal, como jefe nacional de Vox –vamos como el que ordena para que los demás ejecuten-, “hay que ir pronto a votar”.

A FraCasado la semana no le podía ir peor. Después de que la Unión Europea haya dado el visto bueno al plan del gobierno para recibir los fondos europeos; después de que Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, haya dado el visto bueno a los indultos si sirven para calmar la situación; después de que Ana Botín haya previsto un aumento espectacular de la economía española por la actuación gubernamental; después de todo eso, va Bonilla y acuerda con Sánchez ayudas a Andalucía para mejorar la economía. La clase dominante junto al presidente del gobierno y sus barones encantados con el diálogo (la baronesa está a lo suyo que es estar todo el día en televisión por hace o por be –y la izquierda de los muy listos tragando con todas sus tonterías en vez de hacerle el vacío-) y él de fracaso en fracaso político y señalado como traidor.

Sí, porque como se ha comentado aquí en más de una ocasión, la felonía es lo propio de Casado. No sólo con los fondos europeos, sino con cualquier iniciativa que toma el gobierno en pos de bien común de todos los españoles. Claro que pensando que hay españoles buenos y malos, el bien común lo entiende Casado como el bien de los suyos y a los demás que les den. Se achantó en Colón, tiene a medio partido clamando contra el rey, los barones no le hacen caso y van a lo suyo, las encuestadoras ya no saben cómo manipular las encuestas para que le salgan positivas a Casado –por cierto ¿han visto que tras unas semanas de decenas de encuestas han bajado las publicaciones?-. Cada vez más personas tienen claro que la traición a España se acaba pagando. Porque firmar unos indultos puede molestar más o menos, pero intentar que los fondos de recuperación europeos no lleguen y dejar a España quebrada y sin futuro es traicionar al país.

El sinsorgo no sólo traiciona sino que intenta venderse como la alternativa que sabe gestionar. Él que no ha gestionado en su vida ni su economía familiar, ni su vida estudiantil, ni sus viajes a Harvard se proclama como salvador de una desgracia que ha provocado él mismo. Es como una obra de Shakespeare donde el traidor arruina el reino y acaba muriendo de una puñalada en la espalda por sus propios conmilitones. De momento Feijóo y Bonilla ya le han dado dos puñaladas, la patronal otra, sólo le quedan los medios de comunicación hasta que sus barones con poder se cansen de financiarlos. O hasta que pidan desde la clase dominante que se cambie la postura respecto a Casado. Ya lo hicieron con Albert Rivera, así que nada nuevo. Realmente con Casado es más sencillo porque tiene casos de corrupción por todos lados, algunos que sí son de su época de presidente pepero. Ahí tienen el caso de Almería, que como comiencen a tirar del hilo y lleguen a Amat igual no queda ni el PP.

La Fundación ”la Caixa” afianza su acción social en la Comunitat Valenciana con un presupuesto de más de 32 millones de euros en 2021

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, han firmado en Valencia un acuerdo marco que recoge la colaboración entre ambas instituciones en materia social, educativa y cultural. Esta colaboración establece que la Fundación ”la Caixa” dedicará a acción social en la comunidad 32,5 millones de euros en 2021.

Según ha explicado Isidro Fainé: «La pandemia de la COVID-19 marcó el año 2020 y los efectos de la crisis económica y social derivada perduran en la actualidad. Ante este escenario, la Fundación ”la Caixa” ha multiplicado sus esfuerzos para dar respuesta al impacto de la pandemia en las personas más vulnerables también a lo largo de 2021 con el objetivo de no dejar a nadie atrás».

Por su parte, Ximo Puig ha destacado que «la histórica labor que desarrolla la Obra Social ”la Caixa” en la Comunitat Valenciana cobra en la actualidad una mayor relevancia ya que incide sobre colectivos especialmente vulnerables a los que la recuperación de la pandemia no debe dejar atrás».

Entre los objetivos básicos marcados en el convenio destacan la colaboración para la mejora de las condiciones de vida de la infancia más vulnerable, la promoción del envejecimiento activo de las personas mayores y la atención integral a pacientes con enfermedades avanzadas, así como el apoyo a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión.

Además de estas líneas de actuación, el convenio también contempla acciones en los ámbitos educativo, cultural y de investigación y conocimiento.

Algunos de los proyectos prioritarios que dan cuenta del compromiso de la entidad con las necesidades de los valencianos son los siguientes:

  • CaixaProinfancia, uno de los programas estratégicos de la entidad, se desarrolla en la Comunitat Valenciana con el objetivo de luchar contra la pobreza infantil. Esta iniciativa se dirige a niños y adolescentes de entre 0 y 18 años de hogares en riesgo o en situación de exclusión. En concreto, CaixaProinfancia atendió a 3.087 menores y 1.921 familias valencianas en 2020, gracias a una inversión de 3,9 millones de euros.
  • El programa Incorpora tiene como objetivo fomentar la contratación de colectivos en situación de vulnerabilidad. A lo largo de 2020, año marcado por la pandemia, se facilitaron un total de 2.137 puestos de trabajo en la Comunitat Valenciana gracias a la colaboración de 633 empresas del territorio.
  • El programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas trata de mejorar la calidad de la atención a las personas que se encuentran en la fase final de la vida, así como a sus familias. En la Comunitat Valenciana, este programa llegó a 896 pacientes y 1.167 familiares durante 2020.
  • El programa de Personas Mayores tiene como misión fomentar la participación social de los miembros de este colectivo, dar valor a su experiencia y situarlos como protagonistas activos en nuestra sociedad. Las personas mayores tienen la oportunidad de formarse en proyectos culturales, sociales y de nuevas tecnologías a través de los 37 centros de personas mayores conveniados entre ambas instituciones.

La inserción social y laboral de personas privadas de libertad, a través del programa Reincorpora, y las ayudas a proyectos de iniciativas sociales son otros objetivos destacados a los que la Fundación ”la Caixa” destinará sus esfuerzos en la comunidad.

Por otra parte, y en colaboración con la red financiera de CaixaBank, la Fundación impulsa el desarrollo de proyectos y actividades en los ámbitos social, medioambiental, cultural y educativo mediante ayudas económicas a proyectos de su entorno más inmediato. A lo largo de 2020, fueron 626 las actividades desarrolladas gracias a la red de oficinas, con una inversión de más de 3,9 millones de euros.

Más de 360.000 visitantes en las exposiciones de la Comunitat Valenciana

En el terreno de la divulgación de la cultura, la Fundación ”la Caixa” impulsa el crecimiento de las personas mediante el conocimiento a través de las exposiciones que programa en la Comunitat Valenciana. Durante 2020, estas muestras sumaron un total de 367.394 visitantes. Entre ellas destacan: Tierra de sueños. Cristina García Rodero, dentro del programa Arte en la Calle, en Castellón; ¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo, en Alicante; Sebastião Salgado. Génesis, dentro de Arte en la Calle, en Elche; y Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos, en Requena.

Además, la Obra Social promueve el acercamiento de las humanidades, las artes escénicas y la música a los ciudadanos valencianos en forma de conciertos y artes escénicas escolares (1.443 beneficiarios).

También se continuará desarrollando el programa EduCaixa, que engloba toda la oferta educativa de la Fundación ”la Caixa”. En 2020 fueron334 escuelas valencianas, con un total de 77.659 escolares, las que participaron en recursos y actividades de este proyecto.

CaixaForum València

Los trabajos de construcción de CaixaForum València, que avanzan según el calendario previsto, están centrados actualmente en el levantamiento de estructuras, de manera que se intuyen ya las formas del futuro centro cultural. Se destinarán 5 millones de euros al año para su mantenimiento, programación y funcionamiento.

Entretanto, la Fundación ”la Caixa” seguirá presentando muestras de primer nivel, como las que se han inaugurado en los últimos años en la Comunitat Valenciana, lo cual pone de manifiesto el afán por reforzar su presencia en esta región, territorio prioritario en el que su compromiso social, cultural, educativo y científico no ha cesado de crecer en los últimos años.

Cómo se “construyen” los artículos de fichajes futboleros

En cuanto llega el final de la campaña comienzan a escasear las noticias deportivas que más venden. Sí, las futbolísticas. Al final tanto Marca, As o Mundo Deportivo, como otros similares allende de las fronteras patrias, necesitan visitas para que las aportaciones de las empresas publicitarias no bajen. Hay que añadir que es una época propicia para aumentar la cuota de lectores pues hay más tiempo libre y las personas pueden ser captadas con mayor facilidad que en otros momentos de la temporada. Salvo el día mismo y el posterior a que jueguen los del duopolio (y el resto de equipos, obviamente), el resto es un más de lo mismo que capta poco. Pero el verano es el tiempo propicio para “exclusivas”, “rumores”, “fichajes” y demás zarandajas con las que conseguir un aumento de las visitas, ergo, de los ingresos por publicidad.

Este año, con unas arcas completamente vacías en los clubes de fútbol, aumenta el riesgo de venta de humo. Algo que siempre ha existido pero que este año se duplica porque, en realidad, no hay dinero en movimiento y sí mucho interés en trueques a la espera de que alguno de los clubes-Estado afloje la pasta. Esto aumenta el riesgo de humo, pero no impide que las estrategias mediáticas y de los distintos representantes sigan siendo similares a las de otros años. Y eso es lo que se pretende explicar.

Filtrar el fichaje para elevar el precio.

Un mecanismo que permite a los periodistas poder dar la noticia de un fichaje es la filtración por parte del club vendedor a fin de que el precio de venta sea más elevado. En estos casos se filtra que un equipo, si es de los más ricos mejor, está interesado en el jugador por el que han ofrecido, por ejemplo, 20 millones, pero la directiva no piensa bajar de 40 millones al contado. La noticia se filtra a un periodista de cierto prestigio para darle credibilidad y que cause el efecto deseado.

Algo así ha podido ocurrir con el fichaje de Rodrigo de Paul por el Atlético de Madrid que, según cuentan, podría ser cerrado por unos 35 millones de euros y que ha sido, casi, una petición del propio futbolista. En estos casos que salgan declaraciones, reales o no, del jugador diciendo que se quiere ir siempre es bueno para la directiva vendedora y una forma de vender el fichaje a la afición que le recibirá. También hay que confirmar el fichaje, como ha pasado con el citado, que algunos lo daban por hecho y los pocos que han ido a preguntar al equipo rojiblanco han podido saber que está Miguel Ángel Gil buscando en el bolso de su madre a ver si hay algún fajo de billetes de aquellos con los que fardaba el padre para pagar el traspaso.

Filtrar que hay equipos interesados para vender a quien no quieres.

Otra fórmula en la que están implicadas las directivas de los clubes es filtrar que varios equipos han llamado preguntando por la situación de este o aquel jugador del que se quieren desprender. Con ello pretenden activar el interés de otros clubes, presionar al representante y al jugador para que busquen irse y no desvalorizan la mercancía a vender. No es igual que decir que quieren quitarse de encima a Isco o a Umtiti bajando su precio. No, lo que quieren es que no pierda valor.

A ello se pueden sumar campañas de desprestigio del jugador filtrando noticias, verdaderas o falsas, que le dejen mal con la afición y así la venta sea mejor aceptada. En algún caso no hace falta porque la afición lleva incluso años pidiendo que lo saquen de la plantilla. Para esto no es necesario contactar con un periodista que tenga fama de riguroso, sino que es mercancía para pelotas, profesionales a los que contentar y columnistas que pasan hambre porque hace mucho tiempo que olvidaron el oficio y no salen de la redacción.

El problema con este tipo de filtraciones es que, en algunos casos, se deja a la imaginación del amanuense el equipo que ha ofertado. En Gran Bretaña e Italia tienen mucha imaginación para eso y así salen noticias que acaban siendo puro humo. Está bien que para consumo interno vendan esas motos, todos tienen que comer, pero el problema es cuando los medios foráneos, cuyo equipo inventado puede estar implicado, copian sin ni siquiera comprobar la veracidad. Algo van aprendiendo y algunas veces escriben que dicen en “Inglaterra que…”. Pero han sido años de copiar y pegar bulos.

Representantes filtrando noticias para presionar o aumentar valor.

Otras noticias sobre fichajes son las que filtran los representantes. Aquí aumenta y mucho la cantidad de humo que se vende, pues al ser el propio representante, una fuente directa, se creen a pies juntillas lo que no es más que pretensiones de aumento de valor o mecanismos de presión. Presión para que le dejen salir a otro equipo (que no suele coincidir con el de la filtración) o para un aumento de salario con la correspondiente comisión para el representante. Son típicas las filtraciones de “en un equipo de la Premier le ofrecen el doble” y cosas por el estilo cuando quieren aumentar el salario.

Según sea de más o menos categoría el representado y el representante, el periodista elegido para la filtración será más o menos prestigioso o de fiar. O trabaja en un medio con más audiencia o menos. Luego están los comodines y correveidiles a los que filtran noticias para tantear a la directiva o para aumentar el valor del jugador de cara a una posible venta. En algunos casos incluso vacilan a estos “enterados” y les cuentan cualquier milonga que les venga bien.

Mendes, por ejemplo, filtraría que a alguno de los cientos de jugadores que lleva lo quiere un equipo medio de España para colocarlo en un equipo de Italia: “Oye, que ha salido que lo quiere el Betis, pero te lo dejo a ti más barato porque siempre me has tratado bien y además el Rio Ave estaría encantado con una oferta por 12 millones”. ¡Clink, clink, caja!

Fuentes “muy sólidas”.

Luego están los que tienen fuentes muy sólidas dentro del club. O lo que es lo mismo, el administrativo de las categorías inferiores, el jardinero del campo, el electricista o alguien de ese rango. Así, estos periodistas preguntan e invitan a algo a estas gentes (incluso, a veces, son amigos) para que les cuenten si han escuchado algún rumor. Y pasa lo que pasa. Que a final de quincena o mes –fíjense bien las fechas de las noticias en Gran Bretaña-, si necesitan un apoyo para cubrir gastos o para cervezas son capaces de decir que el Manchester United quiere cambiar a De Gea por Oblak. Entre efluvios de cerveza al periodista hasta le puede parecer razonable. También están esos personajes que quieren fardar de saber lo que pasa dentro del club y venden motos a quienes les quieren escuchar, sean periodistas o sean colegas que tienen una tertulia o un twitter de rumores. Aquí es donde se producen los mayores inventos. Lo curioso es que acaban llegando a la prensa seria porque, al fin y al cabo, hay que conseguir visitas, oyentes y espectadores al cualquier precio. Y en esta época hay que aprovechar que hay más ganas de movimientos.

Los que escriben casi al dictado de las directivas.

Estos son los elegidos de la profesión. No quiere decir que sean los mejores profesionales, sino que son los que viven de estar al servicio de cada equipo y por ello son recompensados con exclusivas, o son alentados a que escriban en la dirección que desea el máximo responsable. Cualquier fichaje es vendido como la reencarnación de Maradona, cualquier canterano es mejor que el 90% de los jugadores consagrados y todo gracias a la directiva. Pongamos de ejemplo un caso como el de Mbappé.

El Real Madrid jamás se ha puesto en contacto con el PSG para preguntar si hay alguna posibilidad, si hay algún precio o si se lo venden por 200 millones. Pero llevan vendiendo que llegará este verano desde hace tres años. Es cierto que la táctica de Florentino Pérez es siempre que el jugador se rebele contra el club y pida que le dejen salir, pero eso valía cuando iba con el fajo de billetes. Ahora que no tiene dinero es más complicado. Por eso necesita que desde los medios vendan que si hay un guiño, que si el jugador le dirá al jeque que se quiere ir, que si los qataríes son idiotas porque si no es este año no cobrarán nada, que si #FreeMbappé y demás mentiras o medias verdades. La realidad es que el equipo comprador ni ha preguntado por precio, ni puede pagar al jugador lo que cobra actualmente. Tres años vendiendo la burra sin sacar la chequera aunque sea para fardar.

Todos los periodistas preguntan a sus fuentes en estas épocas para ver si les dan “argo” que llevarse a la boca. Pero tampoco las fuentes son tantas, mientras que los periodistas sí son cientos. Se produce un cuello de botella. Imaginen a Andrea Berta los cientos de mensajes que puede recibir de periodistas pidiéndole que les filtre algo. Llegará un momento en que hastiado les filtre que ha ido a ver jugar a Attila o Joni Kauko para que le dejen en paz. No miente, porque nada dice de fichar, pero se quita al pelma durante dos semanas. Así pasa con otras personas de las distintas directivas. Cuando se va a comprar no interesa que se sepa para no encarecer los precios por lo que no lo van a contar, por muchas medallas que se quieran poner. Salvo en el caso del Real Madrid cuya prensa se ha inventado tantos intereses y fichajes que, por probabilidad, igual algún día fichan a alguno que vaticinaron. Menos a Haaland.

Cuando te haces la víctima y te ponen la cara colorada

Hay ocasiones en las que más vale estarse callado y no dar pie a que te pongan la cara colorada. Esto le ha pasado a la dirección de IU en Burgos. Pretendiendo hacerse las víctimas de un ataque, no se sabe bien de quién, han acabado siendo acusadas de lo que la pintada decía. Sí, porque todo se debe a una pintada en la puerta de la sede donde una persona ha escrito lo siguiente: “Garzón ¿cuánta miseria vale un sillón?”. Esto ha sido denunciado como un ataque. Sin embargo parece que la mayoría de personas lo han entendido como una verdad como un templo –de esos que el monaguillo gusta frecuentar-.

Las respuestas han sido variopintas, algunas soeces, pero todas en la misma dirección, que Alberto Garzón, por muchos golpes de pecho comunistas que se dé, ha traicionado lo que dice defender. O cuando menos a la clase trabajadora. Ha habido respuestas quitándole importancia al mensaje: “Es una pintada que discrepa, si no ha habido violencia ni destrozo de nada tampoco lo llamaría ‘ataque’. Y lo digo yo que os he votado desde Anguita en todas las elecciones.” Los hay que han pasado del ataque a la traición de clase: “¿Eso es un ataque? Qué piel más fina tenéis en Burgos. Yo diría que interpela a Garzón por su más que evidente traición a la clase obrera.” Jorge García ha respondido pidiendo voluntarios para limpiar: “¿Vas a venir tú también a limpiarlo? Que (sic) bien, cuantos (sic) voluntarios”. Lo típico, desviar la atención del mensaje. “¿Ataque?, si tiene toda la razón, habéis vendido al pueblo.”, ha dicho otro.

Ha habido varios tuiteros que han pedido que Garzón contestase a la pregunta realizada en la pintada. Otros que les han mandado a llorar: “A llorar a la llorería, esquiroles.” Otros que han reparado en alguna falta de ortografía: “Lo único reprochable son un par de tildes.” Otros que entienden que sorber y soplar es imposible pese a que Garzón, Enrique Santiago y demás intenten convencer de ello todos los días: “Señores, les voy a ser franco: Se lo han buscado ustedes solos”; “Todo ataque destinado a desmontaros es poco”; “Lo mejor que podríais hacer es callaros y no darle bombo, por cierto”; “Os lo merecéis, por vendeobreros.”, y así cientos de mensajes del mismo estilo.

Y como han dejado la puerta abierta, pues ya se les recuerda lo que permiten desde el gobierno. Sí, GOBIERNO porque parece que estuviesen en otro lugar –mentalmente es muy posible-: “Ataque llevar a un  hombre al suicidio estando en el gobierno, por no poder pagar un alquiler y echarlo de su casa con desahucio… Esto es pintura en una puerta con una pregunta más que correcta”; “Una pregunta más que correcta y que tiene respuesta: de momento el sillón ya ha dado unos réditos de 6 millones de € de los 11 que debía IU. Ahora sólo queda solventar los 5 millones que quedan de deuda y la hipoteca del señor Garzón con Bankia”; “Vosotros dedicaros a las hortalizas y fruta para todas y todes. Sois el sueño húmedo de cualquier estado fascista”; “Poco me parece que les pregunten. Yo directamente les mandaba a la mierda a ustedes y a sus madres, traidores”; “Pensaba que os habían atacado con un piolet…”; “Esto es una simple pintada, recordando que Garzón ha vendido IU por un sillón, debería daros vergüenza un partido histórico que pasa al ostracismo y pasará al olvido gracias a Garzón. Es la realidad”. CIENTOS DE MENSAJES Y SÓLO UNO DE APOYO…

Ayuso y la linde del rey

Cuando una persona se expone públicamente casi diariamente es normal que, en algún momento, la boutade surja de sus labios. Cuando las luces de esa persona no es que sean muchas, es más habitual que las meteduras de pata aumenten. Pero que tras ser reconvenida, tras ser educada, se insista en la boutade es que el problema no es tan sólo de ignorancia sino de maldad y de seguir la linde hasta más allá de su término. Esto le ha pasado a la presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones Isabel Díaz. No sólo se preguntó si el rey iba a firmar los indultos a los secesionistas, sino que, tras ser reconvenida por Pablo Casado (por una vez ha sabido templar gaitas), ha insistido en la necesidad de que no firme los indultos si no quiere ser visto como un traidor… a España, se supone.

¿Qué pasa por la cabeza de la pepera y de su asesor Miguel Ángel Rodríguez para insistir en el tema de la necesidad de rechazo del rey a los indultos? Caben varias posibilidades y/o explicaciones. Ser tan bodoque no puede ser natural.

Primera explicación.

Tras ver a Lilith Verstrynge entonar el “¡Mañana, España, será republicana!” sin ningún tipo de aliento y gracia, Díaz ha decidido que no sólo va a ser la musa de la derecha madrileña y los medios subvencionados, sino que va más allá y será la musa de la república española que llegará por culpa de un rey felón. Ha escuchado nosequé de Madeleine, de la derecha, de lepenismo, de Feria y eso en su cabeza se ha transformado en un sentimiento republicano. Tampoco tiene claras las diferencias entre jonsismo y falangismo y por ello ha entendido que hay que ser republicana con ella encarnando al héroe fascista que traerá el Estado nuevo a España.

Segunda explicación.

La segunda explicación, tan plausible como la primera, es que le han dicho que tiene la oportunidad de suceder a Casado en cuanto se le carguen y ha decidido no ya ser un verso libre sino ser su contendiente en todo. Y como el presidente pepero ha dicho que el papel constitucional del monarca es firmar lo que le pongan, que las culpas son del gobierno, ella ha decidido seguir la linde y señalar a Felipe de Borbón como un felón por firmar los indultos. El problema es que no se sabe en qué punto se encuentra la felonía porque jurar, juró su cargo ante la Constitución. Ni los principios generales del movimiento, ni el fuero de los españoles, ni nada por el estilo.

Tercera explicación.

La tercera explicación es que, una vez que los focos informativos se mueven hacia otro lugar y la Comunidad de Madrid pasa a ser ese agujero oscuro que todo se lo traga, necesita casito. Sabe que ha dicho una gilipollez, pero insiste para seguir saliendo en televisión y los periódicos. Es de las que piensa que, aunque se hable mal de una, siempre es mejor que no se hable.

Cuarta explicación.

Hacer del rey un monarca de parte y no un jefe de Estado moderador. Este sueño húmedo de la derecha desde la llegada de José María Aznar –que tanto llora que Juan Carlos de Borbón no le concediese un título nobiliario- sigue en la cabeza de Díaz. Quiere que el rey sea de derechas y se enfrente a la izquierda. El último rey de los españoles que hizo algo parecido acabó en el exilio. Y en otros lares, o bien pasaron por el cadalso, o bien como Víctor Manuel III y Humberto II de Italia, expulsados a patadas y mediante un referéndum.

Quinta explicación.

La quinta explicación, a la vista de todo lo que dice, es que no es más que una badulaque. No da más de sí. Se le cruzan las cuatro ideas que tiene en la cabeza y suelta lo primero que se le ocurre, insistiendo en lo que parece que ha hecho más gracia pero sin pararse a analizar si ha sido o no una metedura de pata.

Cualquiera de las cinco explicaciones tiene visos de ser cierta. De hecho, es probable que sea una mezcla de las cuatro. A Casado le viene bien que diga estas cosas pues así contrarresta en medios como ABC o La razón la pasión enfermiza que se había desatado con la presidenta madrileña. Gana tiempo y se quita una enemiga de encima. Intentando superar a Vox, en esto del rey son fieles, ha pasado hasta al falangismo por la derecha. No sería extraño que, en breve, propusiese algún tipo de régimen teocrático con el cardenal Cañizares de regente y ella de jefa de gobierno. Eso sí, con mucha libertad para las cañas.

El camarlengo provoca la metedura de pata de Sánchez

Reunión, lo que se dice reunión, no hubo. Pasilleo como mucho. Nuevamente el camarlengo monclovita ha vuelto a pasarse de rosca, a presumir de lo que no tenía, a prever algo que no sabía si se podría producir… Iván Redondo, el maestro de las emociones, ha vuelto a meter la pata perjudicando al presidente del Gobierno de España. No a Pedro Sánchez, sino al presidente de todos los españoles (de los buenos y los malos). La semana pasada, el grupo de amanuenses del camarlengo, sostuvieron que sí, que habría una reunión (sin tiempo determinado) entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el español (insinuando que incluso hablarían sobre el gran aliado que es España frente a Marruecos). Y como tal no ha existido más que una charla de pasillo de 45 segundos (sí los hay mamoncetes que cuentan hasta el tiempo).

¿Importa? Realmente si no hubiesen dicho nada, el pasilleo se podría haber vendido como algo fraternal, como el buen uso del idioma inglés del presidente, como cualquier producto de marketing político que gusta tanto a los camarlengos y comunicólogos del espectáculo y la nada. El problema es que, al insistir una y otra vez en la existencia de una reunión, el presidente Sánchez ha quedado para carne de meme. Redondo no sólo ha fracasado en sus “supuestos” contactos con el jefe de gabinete de Biden, sino que ha dejado a su jefe al pie de los cañones, las risas y los memes. Ha generado más daño que beneficio. Y no es la primera vez, recuérdese que hace bien poco se encargó del mayor fracaso del PSOE en Madrid de la historia haciendo pasar a Ángel Gabilondo por un radical, que es una figura totalmente contraria a la imagen que se tiene de él. De hecho se podría decir que los dos últimos golpetazos a Sánchez son culpa del camarlengo monclovita.

Desde las redes del PSOE se está intentando tapar, en lo posible, ese fracaso con personas, que de buena fe, insisten en que ha sido una reunión porque tampoco se había especificado el tiempo o cualquier otra irrelevancia. En algunos casos son tan fervientes defensores que no se percatan de la realidad. De hecho si Sánchez legislase para que se guillotinase a cierto grupo de personas, dirían que algo habrán hecho, y cuando les tocase a esas personas pasar por el cadalso serían capaces de alegar que los dos verdugos que les conducen realmente les llevan de visita. O jurarían, como sucedía en los procesos de Moscú, que se han equivocado o que son culpables con total seguridad. Pero la mayoría de militantes y votantes del PSOE se habrán quedado asombrados al ver que la famosa reunión (con la que se reían frente a Pablo Casado y Susana Díaz ayer mismo) ha quedado en nada. Y más cuando igual Biden ni se ha enterado de lo que le contaba, que entre el jetlag y la cabeza como la tiene…

Desde luego sí que se tira por el barranco con su jefe, pero después de empujarle él mismo. Cualquier asesor que se precie no actuaría como un mierdecilla postrado al imperialismo estadounidense. Salvo que quiera darse a conocer en aquellos lares para ver si rasca cheques en un futuro. Si Biden no desea reunirse con Sánchez, por los motivos que sean, el camino a seguir no es buscar la postración al imperio, sino confrontarle. Seis minutos tendría que tardar en buscar una reunión con Vladimir Putin, por ejemplo. Y lo peor es que convenza a su jefe de pronunciar alguna frase como la siguiente: “Mire si me ha dado de sí la conversación que hemos estado hablando de reforzar los lazos militares, de la situación en Latinoamérica y le he felicitado por la agenda progresista que ha puesto en marcha”. Por muy acémilas que se piense que son las masas, tienen el suficiente nivel cognitivo para suponer que en 45 segundos de todo eso, seguro que no se puede hablar. De hecho ha tardado más en explicar de qué han hablado de lo que ha durado el pasilleo.

Nuevo fracaso del camarlengo monclovita (recuérdese que la aniquilación de Díaz en Andalucía la han gestado las personas de Ferraz, aunque trabajen en Moncloa) que de no ser por la flor en el culo del presidente, estaría ya medio muerto. Buen retrato le ha hecho Graciano Palomo en un libro que ha acaba de ser publicado (como se dio cuenta en nuestro resumen de novedades), pese a que Redondo intentó que no se publicase. Igual también llama para que retiren este artículo porque este hombre gusta mucho de ponerse medallas, pero los fracasos suelen ser de otros. Cuando se juega con fuegos artificiales, que sí, que son muy espectaculares, cabe el riesgo de quemarse. Ya va una segunda quemazón a Sánchez. Y lo peor es que las reuniones que sí ha mantenido acaban pasando sin pena ni gloria (Johnson y Erdogan). Ahora le toca vender una reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN como el mayor éxito diplomático de la historia, cuando se realizan casi cada año, para sacar la pata que había metido. O vender una moto del deseo irrefrenable que había entre los mandatarios por conocerse. En realidad, Sánchez ha aparentado ser un comeorejas de discoteca. Da igual lo que se negocie o se hable en la cumbre de la OTAN, todo ha quedado reducido a un meme… ¡Buen trabajo Iván!

Casado se raja y Ayuso la caga

Cobarde, medroso, encogido, pusilánime, blando, flojo, cagado, gallina, menguado, mandilón, miedica o mierdecilla son calificativos que pueden aplicarse al jefe de la ¿derechita cobarde?, o lo que es lo mismo al presidente del PP. Sintiendo un frío sudor desde que la ¿derechita valiente? convocase, mediante la utilización de personajes del pleistoceno (Díaz y Savater), Pablo Casado no sabía cómo evitar una nueva “foto de Colón”. Y ha acabado optando por la huida con el rabo entre las piernas. Ni se ha asomado a la plaza de Colón permaneciendo en la calle Génova, como si fuese una cueva protectora. Bueno, cueva hay en esa calle, pero de ladrones.

No ha querido fotografiarse junto a Santiago Abascal, ni con los dinosaurios del mal (esos que dividen a los españoles entre buenos y malos si no les hacen caso –por cierto, ahora que está de moda lo rojipardo y el jonsismo, Ramiro Ledesma tenía mejor opinión de sus contrincantes, a los que quería atraer, que esta gente-), se ha quedado escondido en un lateral con una cagalera como ya no se recuerdan. Le ha entregado una victoria a Vox sin comerlo, ni beberlo. De hecho los voxeros han tenido la valentía de enfrentarle en las mismas puertas de la sede pagada con dinero B, con un recuerdo sencillo, que fue al PP a quien se les escaparon los sediciosos que hoy viven a cuerpo de rey en parajes de la media Europa.

Da igual lo que haya dicho, de hecho nadie podría decir con seguridad qué ha dicho o explicado el sinsorgo pepero, esa imagen de temor, de cagancho, de huida de la foto junto a sus “hermanos” de la derecha, tapa cualquier discurso. Los que les acusan de “derechita cobarde” tienen una imagen que mostrar. Y no es un invento, ni una noticia falsa, es una realidad que Casado se acobarda cuando, al menos las gentes de derechas, se esperaba valentía y tomar el mando de las operaciones. Cabe recordar que parte de culpa del embrollo catalán es del PP y es a ellos a quienes les han montado dos referéndums y una declaración de independencia. Para quitarse esa losa, miles de militantes del PP esperaban un gesto de su dirigente máximo… y va el tipo y se queda agazapado.

La cagada de Ayuso

Y mientras uno se escondía, otra, la nueva diva de la derecha –mientras que financie a los medios de comunicación que la adoran- metía la pata hasta el corvejón. Envuelta en una bandera muy constitucionalista y libertaria, Isabel Díaz ha señalado al jefe del Estado como cómplice de los posibles indultos a los sediciosos. Miguel Ángel Rodríguez se quejaba hace poco porque decían de su protegida que era tonta…, con lo de ayer sería noble que reconociese que muy lista no es. El monarca, como han salido a explicar desde la derecha monárquica, tiene la obligación constitucional de firmar los acuerdos del consejo de ministros. Le guste más o menos. Esa pregunta “Y el rey ¿va a firmar los indultos?” será la losa para Díaz.

Lo de las cañas le funcionó para ganar unas elecciones bajo un contexto especial –hoy unos se quejan de que los que toman cañas molestan mucho y otros que les quitan terrazas para que se tomen cañas, la típica contradicción producto de las mentiras peperas-, pero intentar hacer que el rey sea un rey de parte –de la suya obviamente- es algo que sólo Mussolini consiguió. Y así acabaron los dos. Ni a Franco, que luchaba por España y el rey, se le ocurrió semejante estupidez y bien que dejó en el exilio a Juan de Borbón –luego puso al hijo recuperando aquello de “para lo que me queda en el convento me cago dentro”-. Los amanuenses de la ninfa madrileña de la derecha rápidamente han salido a intentar decir que ha dicho otra cosa (ya saben El mundo y ABC), pero las imágenes con voz son claras y han enfadado a más de uno y de dos. También cabe la posibilidad de que la hybris haya hecho efecto en su cabeza y se vea como la próxima presidenta de la III República española, sueño húmedo que acarician desde el aznarismo y el falangismo tiempo ha.

Y para colmo aparece el alcalde José Luis Martínez Almeida a alabar la concentración cuando no hace ni tres semanas cargaba contra los aficionados del Atlético de Madrid que querían acudir a la fuente de Neptuno a celebrar la victoria en la La Liga. Luego se hace el muy rojiblanco, pero al final es lo que es, un tipejo para el que los suyos pueden hacer lo que quieran pero a los demás hay que darles palos y prohibirles todo lo que no encaje con los deseos de la calle Génova. Ya Cristina Cifuentes mandó a los antidisturbios a pegar a los aficionados atléticos, así que nada anormal. En el PP siempre prohíben cosas al Atlético de Madrid. Y luego irán Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo a pelotearles y lamerles las posaderas. 25.000 personas de derechas sí, 5.000 personas del Atleti no, porque igual hay gente de izquierdas o comunista entre esas cinco mil.

El día que esperaban fuera de gloria en el PP ha terminado siendo un fracaso enorme. Un jefe máximo con cagalera. Una diva siendo más republicana que los anhelantes de la segunda. Y un alcalde obviando el coronavirus en una concentración de 25.000 personas y prohibiendo a las gentes rojiblancas celebrar un éxito. Hay días en que es mejor no levantarse de la cama y ayer para los peperos fue uno de esos días. Y lo peor es que nadie sabe lo que se ha dicho, se han quedado en el meme perpetuo que es la derecha española.

Juan ¿qué hay de lo mío?

El nuevo candidato del PSOE-A a la Junta de Andalucía será Juan Espadas. Sin necesidad de segunda vuelta, el alcalde sevillano ha vencido a su otrora madrina y protectora y el profesor Luis Ángel Hierro. Los socialistas andaluces han mandado al baúl de los recuerdos al susanismo y se disponen a pelear contra Juan Manuel Moreno Bonilla con una cara distinta, no nueva porque no se baja del cargo desde hace décadas, mientras en Moncloa suspiran de alivio –aunque bien que les ha costado- y se consuma la venganza contra la que fuera todopoderosa presidenta de la Junta.

El sanchismo extiende sus tentáculos a Andalucía y se quita opiniones contrarias a las que se dictan desde Moncloa. Un enorme trabajo en la sombra de Francisco Salazar convenciendo y comprando voluntades en Madrid (instituciones) y Andalucía. Tampoco hay que escatimar los esfuerzos realizados por el ex-alcalde de Jun José Antonio Rodríguez en la zona oriental andaluza. A este trabajo y el de la candidatura espadista hay que sumar a todos los damnificados del susanismo, que son cientos. Como movimiento de control del partido el susanismo ha generado más muertos y heridos que Alfonso Guerra en sus buenos tiempos. Normal, entonces, que haya habido muchas personas que se han sumado alegremente para acabar con la dirigente andaluza.

Hierro ha luchado con dignidad pero está claro que en un territorio tan basto si no hay algún apoyo del aparato no se puede vencer. Y si no se prometen cargos mucho menos, porque está en la naturaleza del PSOE-A la promesa del monipodio, del carguito en esa o aquella diputación o institución aledaña. Susana Díaz no ha sido capaz de prometer lo suficiente, igual consciente de la dificultad de vencer a la derecha andaluza que se le nota en el rostro en cada intervención en el parlamento, igual porque se olía lo peor y se ha lanzado al ayusismo inilustrado a la andaluza. El marrón, pensará la anterior condesa-duquesa de San Telmo, que se lo coma el traidor –por Espadas-. En breve, en cuanto se disuelva el parlamento andaluz, tendrá que dedicar mucho esfuerzo en buscar trabajo por primera vez en su vida, algo complicado a su edad y habiendo perdido el favor de cajasoles, dueños de medios y demás empresarios. Eso sí, capaz es de morir matando.

A Espadas y Moncloa –porque Ferraz en todo esto pinta poco aunque quieran vender que Santos Cerdán ha convencido a unos y otros, como si ya no hubiesen estado convencidos- les viene ahora un pequeño problema. Si se exceptúa que los senadores y diputados “traidores” tendrán garantizado repetir en las siguientes elecciones generales, ahora toca colocar a muchas personas a las que se les ha prometido algo. No sería extraño que, en breve, aparezcan algunos diciendo eso de “Juan ¿qué hay de lo mío?”. Porque para repartir hay que ganar y hay que tener opciones reales de victoria. No es lo mismo, por ejemplo, que coloquen a alguien en el número 6 de Sevilla (o los 4-5 del resto de provincias) cuando es seguro que sí a cuando no es tan seguro. Los “puestos de salida” son muy etéreos en las promesas pero muy reales en las tendencias. Y las diputaciones controladas por el PSOE igual no tienen tanto sitio para numerosas promesas. Porque el que ya estaba “colocado” seguro que ha estado muy callado en el proceso no fuese a ser que… Incluso, como ahora las listas al 40° Congreso se hacen en las alturas, pondrán muchas de las personas a las que han prometido cariño para engatusarlas.

En realidad la caída de Susana ha sido sumamente tardía por la carencia de valor de Sánchez en su momento. Si hubiese apoyado, como le pedían las bases sanchistas a José Antonio Pérez Tapias o, incluso, a algún otro diputado sanchista, no se habría llegado a esta situación de destrozo del socialismo en Andalucía. De hecho tendría a un candidato para pelear contra Bonilla en el parlamento, algo que hoy en día no tiene. Y eso es un lastre en cierto sentido porque Bendodo producciones va a poner todo su esfuerzo en lo parlamentario y no lo exterior. Los muy convencidos, o los que deseaban quitarse el susanismo de encima (que no es lo mismo), dirán que eso de los cargos es especulación, que con Espadas realmente hay un cambio a mejor en Andalucía y con otras formas. Olvidan pronto que Susana y Juan son cuñas del mismo árbol. Eso sí, Sánchez tendrá un fiel y sumiso aliado en la región andaluza.