domingo, 18 mayo, 2025

Diego José Mateos, reelegido por aclamación Secretario General del PSOE de Lorca

Diego José Mateos Molina ha sido reelegido por aclamación Secretario General del PSOE de Lorca. La nueva Comisión Ejecutiva municipal consigue el respaldo unánime de la Agrupación Socialista, en una Asamblea General en la que los militantes socialistas han aprobado la gestión realizada por la dirección saliente durante los últimos dos años y medio, liderada también por Mateos Molina.

La Asamblea local contó con la presencia del recién elegido Secretario General de los socialistas de la Región de Murcia, Diego Conesa, junto a una amplia representación de la Comisión Ejecutiva Regional.

La nueva Comisión Ejecutiva Municipal, encabezada por Diego José Mateos, contará con la presencia de Isabel Casalduero, como Vicesecretaria General y de José Luis Ruiz Guillén, como Secretario de Organización. Desarrollarán cuatro grandes áreas de trabajo, coordinadas por María Ángeles Mazuecos (Bienestar Social); José Ángel Ponce (Comunicación); Marisol Sánchez (Territorial y Política Municipal), e Isidro Abellán (Economía, Empleo y Comercio).

Dentro de la Secretaría de Organización, estará al frente de la Secretaría de Administración, Francisco Fernández Pérez; Secretaría de Acción Electoral y Movilización, Francisco Martínez Simitiel; Secretaría de Formación, Redes Sociales y Atención al Militante, Juan Antonio Hurtado, y Secretaría de Estudios y Programas, Juan Manuel Abad Manteca. En el área de Comunicación, estará Pedro García, como Secretario de Nuevas Tecnologías.

El área de Bienestar Social estará integrado por Andrea Periago, como Secretaria de Igualdad y Servicios Sociales; Antonia Pérez Segura, como Secretaria de Educación; María Ponce Sánchez, Secretaría de Sanidad; María Antonia García Jiménez, como Secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo, Tamara Soto García, como Secretaria de Movimientos Sociales y ONG´S; Gregoria López, Secretaria del Mayor; Manuel Moreno, como Secretario de Deportes, y José Tomás Mateo como Secretario de Inmigración.

El área de Política Municipal y Territorial estará integrada por José Manuel Lorca, Secretario de Barrios, y Zari Sánchez, Secretaria de Pedanías. En esta área trabajará con vocales adscritos Silvia Carrillo, Antonia Navarro, José Miguel Casanova, Lina Mena y Gregorio Fernández.

El área de Economía, Empleo y Comercio estará formada por Ignacio Domingo, Secretario de Fomento e Infraestructuras; Julián Herencia, Secretario de Agua y Medio Ambiente, y Antonio Reinaldos, Secretario de Agricultura y Ganadería.

La Comisión Ejecutiva local volverá a estar presidida por Juan Miñarro Lario, y estarán presentes Concepción Sánchez, de UGT, y José Manuel Segura, de Juventudes Socialistas, como miembros natos.

La Asamblea también aprobó la delegación lorquina al Comité Regional del PSRM-PSOE. La lista estará encabezada por José Luis Ruiz Guillén, junto a Isabel Casalduero, Francisco M. Fernández Perez, María Ángeles Mazuecos, Francisco Fernández Lidón, Andrea Periago López, Manuel Moreno García, Antonia Pérez Segura; Juan Manuel Abad Manteca, y Gregoria López.

Mateos ha mostrado su agradecimiento por la confianza que la militancia ha vuelto a depositar en él y su equipo. Se propone seguir liderando un proyecto en el que tengan espacio todos los militantes, y abierto a todos los lorquinos de ideales y convicciones progresistas.

Asegura que los socialistas lorquinos tienen la oportunidad y a la vez la obligación de seguir haciendo del PSOE un partido “más fuerte, más cercano y más útil”, para consolidar al partido como «la alternativa capaz de echar al Partido Popular del Ayuntamiento de Lorca y recuperar la Alcaldía en 2019».

Aspira a seguir trabajando para construir un proyecto de partido con vocación de gobierno, aprovechando la veteranía de la militancia socialista, seguir incorporando personas más jóvenes y sumando toda la capacidad y el talento del que disponen.

Apostará por ampliar la formación de la militancia, y seguir aumentando los cauces de comunicación y de participación de un partido del siglo XXI, que, asegura “reconoce las nuevas formas de entender y de relacionarse con la sociedad”.

Mateos se ha mostrado ilusionado ante el apasionante reto de seguir preparando al partido para volver a gobernar esta gran ciudad “con la obsesión de ser útiles para mejorar la vida de las personas, y con el compromiso de trabajar para garantizar un futuro de prosperidad para Lorca”.

Nuevo drama migratorio en Almería

Según informa Europa Press, 35 personas han sido recogidas en un patera tras haber pasado cerca de 24 horas al pairo en alta mar. Salvamento marítimo ha pasado ese tiempo buscando la patera donde viajaban los migrantes, entre los que se encontraba un bebé. Un nuevo drama humanitario que se suma a las miles de personas que han llegado ya a las costas andaluzas en busca de una oportunidad de vida.

Ha sido a las ocho de la mañana cuando el avión de las fuerzas españolas ha localizado la patera y el buque Sar Mastelero se ha acercado para salvar las vidas de los navegantes. Tras pasar 24 horas a la deriva, las personas que integraban la patera tenían un aceptable estado de salud.

El buque de salvamento marino y los migrantes han arribado al puerto de Almería sobre las ocho de la noche. Todo ello después de rescatarlos a 28 millas suroeste de la isla de Alborán. Las autoridades competentes se han hecho cargo de los migrantes que ahora esperan destino para ubicarles hasta que resuelva su situación.

Estas 35 personas se suman a las 276 personas que fueron rescatadas este sábado, igualmente en el mar de Alborán, y que estaban navegando en siete pateras. 57 de ellas con destino al puerto de Almería, 56 a Motril y 163 al de Málaga. Y a las 14 que han sido rescatadas hoy y han llevado a Motril.

La riada de personas sin más esperanza que lanzarse al mar sigue creciendo poco a poco sin que las autoridades competentes hagan algo por solucionar el drama del Mediterráneo.

Ex oficiales de inteligencia de Estados Unidos afirman que Putin juega con Trump

Altos ex funcionarios de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos han afirmado que Vladimir Putin juega con Donald Trump como quiere, sobre todo tras la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2.016, del mismo modo que lo hacen todos aquellos líderes extranjeros que saben elogiar el ego del presidente estadounidense.

Estos ex oficiales acusan a Trump de no ponerle a Putin sobre la mesa que los servicios de inteligencia saben de la responsabilidad de Rusia en lo ocurrido en los comicios de 2.016 y que el máximo responsable de los ataques informáticos es el propio presidente ruso. Este hecho lo que hace es darle aire y, sobre todo, hacer públicas las debilidades de Trump ante cualquier líder internacional que sepa cómo apelar a su ego y aprovecharse de sus inseguridades algo que, según estos ex funcionarios, es muy peligroso para la seguridad nacional.

Esta reacción vino provocada por las declaraciones que Trump hizo en Danang, cuando afirmó que Putin le había asegurado que Rusia no tenía nada que ver con las injerencias en las elecciones y que él pensaba que era sincero, algo que, según estos ex altos cargos de inteligencia, no es cierto puesto que ellos tienen evidencias de que Rusia sí que interfirió en el resultado de los comicios de noviembre de 2.016.

El gobierno de García Page acuerda con Liberbank facilitar el acceso a viviendas

La consejería de Fomento y la de Bienestar Social de Castilla La Mancha ha establecido un acuerdo con Liberbank para solventar la demanda de vivienda en los municipios de La Sagra. Se continúa así con diversos acuerdos alcanzados con entidades financieras a lo largo de esta legislatura, como son los convenios suscritos en materia de Oficinas de Intermediación Hipotecaria (OIH), con Globalcaja, Caixabank y Bankia; de financiación de actuaciones en materia de rehabilitación edificatoria (con Caixabank, Globalcaja, Banco Sabadell y Liberbank), y también de cesión de viviendas de entidades financieras para alquiler social (con Bankia).

La importancia de Liberbank en la región, su gran implantación y el exceso de viviendas que aún posee, permiten gracias a este acuerdo el acceso a la vivienda en la comarca. A la reunión han acudido los alcaldes de Ugena, Cedillo del Condado, Yuncos, Yuncler y Villaseca de La Sagra, más los dirigentes regionales de Liberbank y el director general de Vivienda y Urbanismo, José Antonio Carrillo.

Los representantes de la entidad Liberbank se han mostrado dispuestos a estudiar toda esta serie de iniciativas, canalizadas a través de las mancomunidades de servicios de los municipios de La Sagra con el apoyo de las consejerías de Fomento y de Bienestar Social del gobierno de Castilla-La Mancha, y han mostrado su compromiso a estudiar una novedosa iniciativa dirigida a canalizar la demanda de vivienda en alquiler en la zona, especialmente para colectivos como el de jóvenes, y a analizar la oferta inmobiliaria que posee actualmente la entidad.

Como destacan desde el gobierno regional, existe una clara vocación social en estas iniciativas. Lo social como eje vertebrador de las políticas que se desarrollan desde el Palacio de Fuensalida y que responde “al ánimo de lograr una sociedad mejor en Castilla La Mancha”. Después de cuatro años de austericidio bajo la mano dura y privatizadora de Cospedal, Emiliano García Page quiere recuperar Castilla La Mancha para sus ciudadanos. Por lo que no se descarta que la iniciativa que se ha tomado junto a Liberbank para La Sagra se haga extensible a otras comarcas y municipios castellano-manchegos.

Susana y el PSOE-A ya no saben qué hacer para dar la nota

Susana Díaz, tras terminar el secretario general su discurso, se marchó del Comité Federal por cuestiones propias. Según parece para ver el partido de España en La Rosaleda y visitar la capilla ardiente de Chiquito de la Calzada. Lo cierto es que utilizó una excusa, otra más, para irse de un lugar donde no se siente cómoda, no se siente arropada, ni querida (en avión no se tarda ni una hora en llegar a Málaga). Pero los representantes andaluces que se marcharon no tenían justificación alguna para irse. Salvo que actúen detrás de la baronesa como plañideras de alquiler o levanta banderas en el campo de fútbol.

El caso es que desde que Díaz perdió las primarias socialistas ha decidido bunkerizarse en Andalucía y hacer del PSOE-A su brazo armado contra el resto del PSOE (más contra el PSC). Ahora ella tiene su propia opinión institucional sobre el Estado, hace manifiestos personales, es más andalucista que nadie (negando esa posibilidad a cualquiera que no se someta a los dictados del socialismo andaluz), tiene una agenda internacional muy ligada a lo que sucede en España, y se salta la disciplina que pedía para otros y otras en el pasado.

Teatro, lo suyo es puro teatro. Sabe que no cuenta con los apoyos anteriores, cuando estaba en la contienda interna, porque los barones, al menos algunos de los más destacados, le han dado la espalda. La apoyaron porque podía representar el modelo clásico del partido (representación) frente al plebiscitarismo del sanchismo. Pero hasta ahí. Sólo hay que escuchar las declaraciones de Emiliano García Page antes del Comité Territorial y Federal del sábado pasado. Pedro Sánchez ha charlado con García Page mucho en los últimos tiempos porque entiende que es una persona con cabeza y leal al partido. Con Díaz mucho menos, lo cortés.

Está sola y lo sabe, que es casi peor. Y por ello utiliza la teatralidad para seguir teniendo su rinconcito en los medios o entre los que no quieren a Sánchez. Pero ni eso. No aprendió la utilización de lo teatral de Alfonso Guerra (que era y es un maestro en esa práctica), ni ha entendido a la Internacional Situacionista a la que parece querer imitar. Generar o dotar de contenido a las situaciones no es hacer teatro. Es vivirlas. No entendió a Guy Debord (si es que lo ha leído). Teatralizar para aparecer, no para vivir. Susana Díaz la actriz.

El problema es que tras la actuación la actriz vive su vida, no la de la ficción que acaba de representar. Y Díaz vive todo el día en la representación de algo que no es real. Que es completamente etéreo e insustancial. Teatraliza, junto a sus compañeros de reparto del PSOE-A, pero a los espectadores no les queda nada. No transmite esa representación. ¿Por qué? Porque como le sucedió durante las primarias, carece de discurso profundo. Carece de capacidad para transmitir realmente el personaje y su diálogo. Todo lo que dice al final ¿en qué se traduce? ¿Alguien sabe las cuestiones concretas del discurso de Díaz para España? ¿Alguien conoce las cuestiones de conceptos y principios del PSOE-A para España? Si ni ellos y ellas mismas se creen la Declaración de Granada.

Teatro, lo suyo es puro teatro. Y con el teatro no se sale de pobre. Da para engañar a los espectadores en un momento, no para cambiar las vidas de las personas. Porque para eso se necesita acción, no actuación. Claro que cuando actúan hay que echarse a temblar. Según nos han comentado, desde la cúpula del PSOE-A tienen previsto comenzar en breve las purgas de todas aquellas personas que divergen de la línea oficial del susanismo, que no de la del PSOE. Esa es su forma de actuar. Aunque ya podían utilizar esas energías en afrontar la deuda del PSOE-A con los bancos que es de casi 4 millones de euros (6% de la deuda total del PSOE). O en mejorar la Sanidad andaluza para que no falten medicamentos en los Centros de Salud. O mejorar las condiciones de trabajo de los educadores. O… ¡tantas cosas por mejorar!

Y lo peor es que ese discurso, tan andalucista en cierto modo, es tan repugnante como el de los secesionistas catalanes que dividen el mundo entre ellos y nosotros. Porque Díaz defiende Andalucía, lo que está muy bien, pero niega (pone en lo negativo) a castellanos, leoneses, manchegos, extremeños, asturianos, etcétera. Su españolidad, su supuesta españolidad, no es integradora de los matices que componen España. No es que se parezca a la del PP, en algunos aspectos sí, sino que es casi peor. A veces parece que España es faralaes, flamenco y tortillas de camarones para Díaz.

Lo peor es que no se da cuenta que con sus actuaciones a quien hace daño no es a Sánchez, sino al PSOE y al socialismo patrio. Querer contraponer el socialismo vacío, que representa actualmente, con el socialismo en construcción del PSOE provoca una dialéctica que carece de síntesis. Se acaban negando las dos partes en las mentes de las personas. Tiene la oportunidad de expresarse en los órganos del partido, pero decide irse y hablar fuera. Hablar en la apariencia. Hablar en el espectáculo. “Hablar por Hablar” sin argumentos de peso. No se ha dado cuenta que la mayoría de las personas que la apoyaron fue, bien porque Pedro Sánchez no les gusta, bien porque tienen miedo a perder su trabajo (en Andalucía especialmente), bien porque se han equivocado de partido en el que militar. No porque su discurso cale especialmente.

Lo mejor es que deje el espectáculo, porque no es buena actriz, y demuestre capacidad de gestión, que tampoco es que se haya prodigado mucho en esa faceta por estar mirando a Madrid y no a Sevilla. Decía el manifiesto fundacional de la Internacional Situacionista en 1957 “Hemos llegado a un punto de ausencia ideológica en el que sólo funciona la actividad publicitaria”. Pues eso.

Instituciones y municipios apelan a promover proyectos para frenar la despoblación de zonas rurales

El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha destacado que frente a la despoblación “no hay otro camino que ofrecer servicios públicos de calidad, mejorar las vías de comunicación de las redes provinciales, promover y fomentar el consumo de productos propios, asesorar a la empresas, dar acceso a la cultura y el deporte”, y ha añadido que el trabajo de la institución provincial “camina en esa dirección”, y aseguró que “estamos ante la necesidad urgente de reclamar al Estado programas de empleo específicos para estos municipios en riesgo de despoblación”.

El viceconsejero de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, Fernando López Gil, ha inaugurado esta jornadas junto a la delegada del Gobierno, Sandra García,  la delegada del Gobierno de la provincia de Almería, Gracia Fernández, y la alcaldesa de Nevada, María Dolores Pastor, además del presidente de la Diputación, José Entrena.

Durante el acto inaugural, López Gil, ha llamado la atención sobre el trabajo de la Junta para garantizar la igualdad del territorio en servicios básicos como educación y sanidad, “si bien es necesario actuar contra las desigualdades y la falta de oportunidades a los territorios que desemboca la despoblación”, aseguró.

El viceconsejero también hizo referencia a la existencia de un foro a nivel nacional de comunidades autónomas que trabajan contra la despoblación, y al que se integrará la Junta. “Dos regiones como son la de Aragón y Castilla-La Mancha ya han incorporado programas europeos y conseguido financiación extraordinaria por parte del Gobierno Central y de la Unión Europea para poner en marcha proyectos integrales que tratan de garantizar el arraigo de la población al territorio”.

La jornada, que cuenta con la asistencia de casi un centenar de personas, representantes de colectivos, instituciones, organismos públicos, no solo de Granada sino también de Almería y Málaga, ofrece a lo largo del día una serie de conferencias, grupos de trabajo, y mesas redondas, de las que se extraen una serie de conclusiones que forman parte de una declaración institucional.

El PSRM de Conesa escucha a los jóvenes

El vicesecretario general y portavoz del PSRM-PSOE, Francisco Lucas, ha asegurado que un claro ejemplo de que la nueva ejecutiva y el secretario general, Diego Conesa, tienen en cuenta a la juventud, será la conferencia abierta que los socialistas celebrarán para abordar los principales problemas de los jóvenes de la Región de Murcia, con la finalidad de dar una respuesta.

Lucas ha asistido a la asamblea de Juventudes Socialistas de Alcantarilla, en la que ha sido elegido secretario general Pedro José Sevilla.

“Para mí es un honor representar a la Ejecutiva Regional en el nombramiento del nuevo secretario general de las Juventudes Socialistas de Alcantarilla, donde le he manifestado que nunca admita ni consienta que le digan que los jóvenes somos el futuro, porque somos el presente, no solo del PSOE, sino de la Región de Murcia”, ha indicado.

Puerto Lumbreras lucha contra el cáncer

La Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en colaboración con el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, ha organizado una jornada benéfica en el Hotel Riscal, en la que se han dado cita cerca de 400 personas.

La alcaldesa de la localidad, Mª Ángeles Túnez, acompañada de miembros de su equipo de Gobierno, ha acudido al acto. El objetivo de esta iniciativa es recaudar fondos que sirvan para incrementar los medios y las ayudas destinadas a las personas que padecen esta enfermedad en el municipio.

La Alcaldesa ha subrayado “la excelente acogida que tiene esta comida benéfica anual, a la que cada año se suma un mayor número de personas para colaborar por una buen causa”.

Túnez ha añadido que “el carácter solidario de los lumbrerenses también se percibe gracias a la colaboración de las numerosas empresas, comercios, asociaciones y establecimientos que donan regalos para la realización de una rifa benéfica durante la jornada”.

El dinero colombiano, Ignacio González y Aznar

Parece que todo el mundo se ha sorprendido de que se haya encontrado dinero de Ignacio González en Colombia. En estas mismas páginas se avisó (Explotará la trama colombiana del Canal) de que el meollo del caso Lezo no estaba en la empresilla de Brasil sino en el otro país sudamericano. Todas las acciones cometidas por el Canal de Isabel II en los países latinoamericanos así lo indicaban, pero hay más. La estrecha vinculación de muchos y muchas de los (imputados o no) en la trama corrupta con aquel país era patente desde hace más de una década. Comenzando por la cabeza más visible del PP, José María Aznar.

La verdad es que sólo con unir cables da la impresión de estar ante algo más que unos simples caraduras que han metido la mano en caja. ¿Son los 4 millones y pico de euros encontrados de Ignacio González solamente? Se sospecha, y así lo reconocen muchas personas que están al tanto de la trama, que ese dinero no sería suyo en sí, sino que actuaría como testaferro del propio partido para inyectar dinero a las arcas del mismo. Evidentemente descontaría su comisión, no piensen que es inocente completamente. Pero todo indica que hay algo detrás que no sólo significa llevárselo crudo él mismo. El diputado de Podemos, Miguel Ongil, ya nos hablaba de una posible estructura piramidal y, con los últimos datos, no parece algo estrafalario.

Esperanza Aguirre, la dama de hierro detrás de la basura

¿Por qué acudía Esperanza Aguirre a Colombia para hacerse fotos con Álvaro Uribe? (Con Juan Manuel Santos también se las hacía, cuando éste era un protegido del uribismo, ahora es un traidor) ¿Qué se le había perdido a la Comunidad de Madrid en Colombia? Cierto es que muchos colombianos viven en Madrid, pero las visitas de Aguirre nada tenía que ver en sí con la migración. De hecho eso es algo que poco o nada le ha venido importando al PP, salvo para cerrar fronteras. Tenía a uno de sus peones allí trabajando, Carlos Clemente, quien está a punto de conocer la sentencia sobre su persona por el caso Gürtel. Un chico de José María Michavila que fue puesto como viceconsejero de Inmigración para hacer de cara amable y servir a sus jefes, Aguirre y Michavila (en sus negocios en aquel país). Clemente dejaría la Comunidad de Madrid para irse a vivir a Bogotá y presidir la Fundación ALAS por mediación de Michavila. Pero Aguirre sabía que podía contar con él como enlace.

Aguirre utilizó a González para forjar una alianza con el uribismo colombiano y conseguir negociones para la Comunidad pero, se sospecha, dejasen una mordida para financiar al PP. Bastante estaban haciendo desde Madrid para apoyar con dinero al uribismo y a grupos paramilitares (al fin y al cabo uribistas). En las bolsas de basura de Cartagena no habría billetes seguramente, pero en la mente de los dirigentes de la Comunidad de Madrid sin duda había una estrategia para ello.

¿Podrían explicar Aguirre y González por qué se subvencionó desde España al Instituto de Ciencia Política Hernán Echevarría Olózaga de Bogotá? Es un lugar del uribismo ideológico sin ningún tipo de acción más que hacer conferencias y sacar un boletín (por cierto, tenían un logo de la Comunidad de Madrid hasta que estalló el caso Lezo en su portada, sospechoso). No ayudan a pobres, ni a indígenas, ni a salvar el Amazonas, sólo se dedican a hablar de liberalismo y rendir pleitesía a Uribe. Bueno, sí está coaligado a la Fundación FAES de Aznar. Sospechoso una vez más. Te ganas a los amigos de Uribe y así consigues empresas, cuyos beneficios despistas para repartir entre colombianos y el PP. Y González se lleva su comisión por poner la cara. Algo así se barrunta detrás de todo el tinglado. Porque todos los caminos conducen a Aznar.

El clan de Becerril y los amigos de Aznar.

Gürtel y todo el entramado que se viene observando de la financiación ilegal del PP está vinculado a Aznar y el clan de Becerril. Todo lo que ha tocado ese grupo aparece manchado de una u otra forma. Fue Alejandro Agag, el yernísimo, quien consiguió la Fórmula 1 y la implicación de Aspar que tantos dineros les ha costado a los valencianos y valencianas. Por ejemplo. Pero es que en ese grupo hay numerosos imputados por Gürtel o Púnica.

Por el clan de Becerril ha pasado lo más granado de los tribunales y el PP actual. Lucía Figar (Imputada), Jacobo Gordon (condenado), José Ignacio Echániz (implicado en presuntas privatizaciones de hospitales en la CAM, lo que le apartó de haber sido ministro de Sanidad), Alberto López Viejo (a punto de sentencia), Alfonso Bosch (imputado), Juan José Güemes (yerno de Carlos Fabra), Gerardo Camps (saqueó las arcas valencianas con un gastó de más de 553.000 euros en comidas en restaurantes de lujo), Sigfrido Herráez (expedientado por Gallardón por acciones extrañas como concejal de Vivienda), José Enrique Núñez (implicado en el caso de Mercamadrid y actual director de Emergencia de la CAM), Tomás Burgos (falsificó su Curriculum haciéndose pasar por médico) son algunos de los que pasan por el clan. Eso sí, sin olvidar a Esteban González Pons, Juan Manuel Moreno Bonilla, Carlos Aragonés, Jorge Moragas, Adolfo Suárez Jr., Ricardo Costa (imputado por delito electoral), Juan Costa, Francisco Camps o José María Michavila, todo ello organizado por Francisco Correa.

¿Hay más vínculos con Colombia? Además de Clemente o Michavila, queda la parte de la alianza Aznar-Uribe. Ambos tienen poder de decisión en los fondos de la NDE (National Endowment for Democracy) y de USAID (Agencia de los EEUU para desarrollo internacional) y que suelen emplearse para desestabilizar, mediáticamente en muchas ocasiones, a gobiernos poco afines a los EEUU. Además, ambos parte del centro de pensamiento del mundo globalizado con origen en EEUU llamado Concordia de la que Aznar es destacado promotor. Y a ello hay que sumar al también ex-presidente de Colombia Andrés Pastrana, que es íntimo del presidente de FAES.

Ahora junten Francisco Correa testigo de la boda de la hija de Aznar, vínculos con Carlos Clemente y Colombia (negocios que tenía el clan Gürtel en el país latinoamericano), vínculos con el uribismo, fondos USA para el desarrollo en la región… ¿A quién le puede parecer extraño que el PP intentase sacar tajada en Colombia para financiarse ilegalmente? Ignacio González, metió la mano sin duda, pero parece mucho más un peón en una trama mayor que apunta a Aznar. Aunque este último ahora se dedique a ofrecer sus servicios a la comunidad judía. Todo ello deja un efluvio extraño y parece que nos quedaremos sin conocer lo que hay debajo del iceberg.

El Popular no quebró, lo hundieron para entregárselo al Santander

Mientras aparecen informaciones en las que se afirma que al Popular le faltó tiempo para poder acceder a una ampliación de capital, la realidad es que a la sexta entidad financiera de España se le negó desde sus órganos directores la posibilidad de realizar diferentes operaciones que hubiesen salvado al banco, algo que quienes diseñaron, implementaron y ejecutaron la operación que no tenía otro objetivo que entregarlo al Santander no podían permitir.

Diario16 ya hizo públicas las ofertas realizadas tanto por Barclays como por Deutsche Bank que garantizaban una ampliación de capital de 4.000 millones de euros en cada una de las propuestas. También hemos informado de cómo Emilio Saracho rechazó las ofertas realizadas tanto por Antonio del Valle como por la familia Luksic de entrar en una ampliación, la primera por 5.000 millones, la segunda por 1.000 millones. De igual modo, se realizaron movimientos de distracción por parte del Santander en los últimos días como, por ejemplo, las negociaciones de compra abiertas entre altos ejecutivos del Popular y la cúpula más cercana a la presidenta, negociaciones que oscilaron entre los 5.000 y los 3.000 millones de euros.

Todo ello unido, además, a la no presentación por parte de Saracho de todas las garantías de las que disponía el Popular cuando se solicitó una línea de liquidez de urgencia, tal y como reconoció el propio subgobernador del Banco de España, Javier Alonso: «Sospecho que el banco tenía potencialmente más garantías de las que presentó, pero si no las trajo… No las hemos visto, no puedo certificarlo […] las que no se presentan al Banco de España es como si no existieran», dijo apenas dos semanas después de la intervención, añadiendo más tarde que «el Banco de España otorgó toda la liquidez que pudo con las garantías que le presentó el banco».

También es importante tener en cuenta cómo desde un despacho de abogados muy vinculado históricamente al Banco Santander se mantuvo una conversación telefónica con altos directivos del Popular mientras se celebraba la última reunión del Consejo de Administración en la que les explicaban los pasos legales a seguir para que el banco fuera intervenido. Esa conversación fue transcrita y enviada al Popular, un documento del que dispone Diario16, que ya ha sido presentado ante la Audiencia Nacional y que haremos público en los próximos días. Ese mismo día, desde el mismo despacho, repetimos, muy vinculado al Santander, se diseñó toda la estrategia de comunicación para el día siguiente, es decir, para establecer las fórmulas adecuadas para comunicar las consecuencias de la intervención. «Operación R», lo llamaron. Ese documento también obra en nuestro poder.

Otras decisiones adoptadas por Saracho y una parte de su Consejo fueron, por ejemplo, las filtraciones interesadas desde la planta noble del Edificio Beatriz de Madrid a determinados medios volcados con la causa de hundir al Popular y para que el Santander se hiciera con él y, por tanto, para arruinar a más de 305.000 familias que provocaron un pánico entre clientes e inversores que generaron una salida de depósitos de particulares y, en consecuencia, una bajada del rating que, a su vez, fue la excusa que necesitaban las instituciones para retirar más de 14.000 millones de euros apenas 48 horas antes de la intervención; Europa también ayudó a este pánico con las declaraciones irresponsables de Helke König en Bloomberg y, sobre todo, con la celeridad en que se adoptó la decisión de intervenir al Popular a través de un informe provisional que cómo será su contenido que nadie se quiere hacer cargo de realizar el definitivo; el Gobierno de España también fue fundamental porque, por ejemplo, el ministro De Guindos estuvo durante más de un mes mareando la perdiz con posibles ofertas u ofreciendo al Popular a otras entidades que no tenían otro fin que ganar tiempo para que los mercados (Marshall Wace (JP Morgan), BlackRock) continuase castigando el valor del Popular hasta llevarlo al lugar en que se hiciera inevitable su resolución.

También hay que tener muy en cuenta para determinar que al Popular no le faltó tiempo sino que lo hundieron el comportamiento irresponsable tanto del Banco de España como de la Comisión Nacional del Mercado de Valores al no actuar ante la operación bajista y prohibir las operaciones a corto, tal y como se ha hecho en casos posteriores y que tuvieron como resultado una recuperación del valor.

Todas estas estrategias y movimientos provocaron el hundimiento del Popular. No fue una quiebra porque al Popular lo hundieron con un único objetivo: salvar al Banco Santander. Por desgracia para el sistema financiero español no será el último porque ya se ha puesto el punto de mira en otra entidad que cambió de sede social hace poco tiempo y que ya está sufriendo los mismos ataques por parte de las mismas posiciones bajistas que el Popular. ¿El Santander apunta ahora hacia la comarca del Vallés?