viernes, 16 mayo, 2025

Podemos queda fuera de cuadro político

Hay un dicho, muy de la España vacía, de la España del esfuerzo que representa el campo, que afirma que el tonto sigue la linde y cuando se la quitan sigue de frente. Algo así les viene ocurriendo a Podemos en las últimas fechas, sólo que en este caso ellos y ellas se han marcado una linde, fuera de lo que ofrece la realidad y los hechos, y la siguen a pies juntillas, hasta que den a parar al abismo. No han sabido ser “marxistas”, por aquello del conocimiento científico, y se han situado en el terreno de las ideas puras de Platón. Y no, a veces, la vida te demuestra que la vida ofrece una realidad, sorprendente y paradójica, a la que hay que enfrentarse en todas sus contradicciones.

Se lo advirtió Carolina Bescansa, se lo advirtió Juan Carlos Monedero, pero ellos y ellas siguen su linde. Han querido jugar a ambas orillas cuando el agonismo de la situación requería mayor dosis de valentía y defensa de las ideas propias. Haberse puesto a un lado, defendiendo que ni Rajoy, ni Puigdemont representan al pueblo y que este debe expresarse mediante unos comicios o un referéndum, sin decir más, ni aportar más, sino construyendo pueblo y llenando de contenido a futuro esos significantes que tanto les gustan, podía haber salvado buena parte de su proyecto. Ya se afirmó en estas páginas y Bescansa les recordó que Podemos es un partido estatal y de todo un pueblo (sin necesidad de dotarle de un adjetivo). Pero, sus actos y palabras parecen más en defensa de los secesionistas, olvidando a todo el pueblo que no lo es en Cataluña, que de creación de un proceso constituyente.

Ni DUI, ni 155

Pablo Iglesias ve cómo se va desmoronando lo que tanto esfuerzo costó levantar, pero aun así, es incapaz de afirmar que la DUI sea ilegal. Tan sólo ha reconocido la Declaración como ilegítima. Y aquí no hay un juego de ilegitimidades, sino de legalidades, porque el deseo de independizarse puede ser muy legítimo, pero siempre y cuando recorra el camino de la legalidad. No apoya la DUI, algo que nunca han negado de palabra, pero que no ha quedado muy claro con los actos de miembros de Podemos y aliados.

Si no se apoya la DUI ¿por qué justo los diputados de Podem en el Parlament no han querido mostrar la papeleta cuando votaban como si han hecho los de CSQP? ¿Por qué abstenerse? Si se está en contra de la DUI no hay que tener miedo a votar con la cara bien alta y defendiendo lo que se cree. O ¿es que se tiene miedo a algo? A que te señalen con el dedo por la calle como hacen con socialistas y conservadores. Eso supone reconocer que existe una fractura social que sitúa a buenos y malos. O ¿es seguir con el doble juego para no perder votos? Como hace Ada Colau que está en misa y repicando, como si fuese Jano.

Ha dicho Iglesias que defienden España, defienden su pluralidad, su diversidad y su carácter plurinacional. Llega pelín tarde pero bueno. Pero en la defensa del diálogo ¿qué papel han jugado? Ninguno. Sólo han hablado con Puigdemont, o con alguno de sus subordinados. Les han hecho el juego sucio afirmando que el Gobierno estaba reprimiendo al pueblo catalán. Y que la aplicación del artículo 155, sobre el que han expuesto posibles inconstitucionalidades, es seguir con esa represión sobre el pueblo catalán. Pero ¿quién reprime a quién? Siguiendo esa línea de argumentación la Generalitat está reprimiendo a millones de personas que viven en Cataluña y que hoy no saben qué va a pasar mañana. Las reprimen cuando pintan las fachadas de las Casas del Pueblo del PSC.

“Estamos tristes, no había derecho a la declaración que hemos visto hoy, y vamos a seguir defendiendo el diálogo y las soluciones democráticas” ha manifestado el dirigente morado. El tiempo del diálogo, el político al menos, se ha acabado. Hasta el 27 de octubre por la mañana han tenido tiempo de dialogar. Cierto es que en el PP tampoco es que apoyen esa fórmula con fruición. Pero Puigdemont no ha querido. Además, Podemos qué tipo de diálogo quieren plantear si no han hecho nada en estos meses. Para su desgracia el poder lo tienen otros y ellos son meros representantes como lo son Cs o PSOE. Y eso que el PSOE sí que se ha movido realmente.

Culpar al PSOE cuando nadie te hace caso

No sólo en Podemos siguen afirmando que se reprime a un pueblo, dando munición a los secesionistas, sino que persisten en el error de atacar al PSOE haciéndole parecer el gran culpable de la DUI y el 155. Reprimidos están los trabajadores en las fábricas y los teleoperadores en sus cubículos cerrados, los catalanes no. Y los majaderos, que haberlo haylos, catalanes menos. Pero la rabia condensada contra el PSOE les puede al final. Porque no les hace caso en todo y porque tiene un discurso de izquierdas y no de populismo gramsciano y laclauniano.

¿Quién realmente se ha implicado en el diálogo y la posibilidad de no aplicar el 155? El PSOE con Iceta, Montilla y Sánchez. No ha sido el tridente Iglesias-Montero-Colau. No. Han sido los socialistas, junto al lehendakari Urkullu y otros actores, los que se han bajado de la peana de los dioses para ofrecer el jueves 26 de octubre un rayo de esperanza. Un rayo que quebraron PP y secesionistas con exigencias y actitudes poco democráticas. Y aún no se ha visto a Podemos decir nada de Puigdemont o de Junqueras. Callados. El malo malísimo es el PP y después el PSOE como socio de trapacerías.

Es increíble que Irene Montero, que está demostrando tener poco cerebro y poca piscología, haya atacado al PSOE por retirar in voce la enmienda por si se convocaban elecciones no aplicar el 155. “Por si alguien dudaba PP-PSOE-Cs van con el 155 a lo bestia” ha manifestado en Twitter. Antes de eso, el Parlament ya iba a votar la secesión. ¿En qué lugar del cerebro de Montero antes y después se han trastocado? Los socialistas han defendido esa postura hasta que una de las partes ha decidido retirarse de la oportunidad del diálogo. Porque como sabrá el diálogo es entre dos o más personas y no de uno con la pared. Eso es un monólogo. Claro es preferible parecer roja por un minuto junto a la casta del 3%, que usar la razón.

El único, con sus matices, que ¡por fin! ha puesto en negro sobre blanco el relato de Podemos ha sido Ramón Espinar. En un tuit ha dejado claro que aquí nadie ha contado con el pueblo. Algo que se les viene escapando a los demás miembros de Podemos. Todo esto es una pelea entre élites y el pueblo queda para que desangre si hace falta, mientras ellos y ellas están protegidos. Ni una alusión en Iglesias y corifeos al pueblo. Espinar lo ha expresado con claridad: “De las ruinas, un país nuevo con futuro: soberanía, derechos, democracia. Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Sí se puede”. Recordando a Abraham Lincoln, Espinar ha hecho más por España, incluyendo Cataluña, que sus jefes partidistas. La culpa no es del PSOE, sino de la falta de pueblo.

La Comunidad de Regantes de Lorca advierte que “podemos quedarnos sin agua antes de Enero si persisten las altas temperaturas”

Larga e intensa reunión celebrada por la Comunidad de Regantes de Lorca presidida por Juan Marín, que contó con la presencia de más de 600 personas, para conocer de cerca la situación del regadío lorquino y el futuro inmediato, y de paso, aprobar la convocatoria de movilizaciones convocadas por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, representado por su presidente Lucas Jiménez. También asistieron el Alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, el Consejero de Agricultura y Agua, Francisco Jódar, el presidente regional de Coag, Miguel Padilla, y el ex presidente autonómico Alberto Garre.

En su alegato inicial, Juan Marín dijo que solo quedan reservas hídricas hasta enero y que en caso de proseguir las altas temperaturas, el agua podría agotarse antes”. Para Marín, “es imprescindible que llueva y cuanto antes mejor, pues con 15 o 20 litros podríamos aguantar hasta primeros de año”, señaló el dirigente hídrico. Ante esta situación, Marín solicitó “concienciarse del momento a la hora de racionalizar las plantaciones para evitar pérdidas”.

Las altas temperaturas registradas últimamente han conducido a que se contabilicen máximos históricos. Marín argumentó esta reflexión diciendo que “este mes hemos batido récord en cuanto a consumo de agua. Se han consumido 6,5 hectómetros”, dijo.

Los datos ofrecidos por Marín reflejan que se ha procedido a plantar cultivos tales como brócoli, lechuga, coliflor y apio al aire libre. A lo anterior, añadió el presidente de los regantes lorquinos, se suma que la alcachofa hay que regarla semanalmente, por lo que las cuentas no salen. Si llevamos cuatro semanas plantando a tope y tenemos 33 grados de temperatura, las necesidades de agua no son como un octubre o noviembre cualquiera, sino como el verano”.

Según Marín, hasta finales de año solo quedan 2 hm3 por mes procedentes del pantano de Puentes y otros dos llegados de la planta desaladora de Águilas “por lo que hasta conseguir los 6,5 que estamos consumiendo tenemos que hacer uso de los pozos”. De igual forma, Marín mostró su preocupación porque el agua embalsada en Puentes “es la que hay”. Por tanto, “si seguimos sacando a razón de dos hectómetros cúbicos, en tres meses nos quedaremos sin agua”, concluyó Marín.

Conesa: “El soterramiento en Murcia es una cuestión de Región y es necesario, prioritario e irrenunciable”

El soterramiento de las vías del tren a su paso por el municipio de Murcia “es  una  prioridad  para  el  PSRM-PSOE.  La  ejecución  de  esta  obra  es fundamental para el desarrollo económico, social y turístico de Murcia”.  Desde el PSRM “hemos apoyado y escuchado siempre” las reivindicaciones vecinales a favor del soterramiento de las vías del tren a su paso por el municipio de Murcia. Tambien argumenta Conesa que el PSOE ha estado desde hace años en las vías, en la calle y en las instituciones presentado iniciativas a todos los niveles: Juntas Municipales, Ayuntamiento, Asamblea Regional, Congreso de los Diputados y Senado, incluso, fue el PSOE quien llevó este asunto a Bruselas donde nos acompañó la Plataforma Pro-Soterramiento.

Conesa recuerda que fue un Gobierno Socialista presidido por Rodríguez Zapatero el que en 2006 firmó un convenio con los gobiernos local  y  regional  de  Murcia  (ambos  del  PP)  para  la  llegada  del  AVE soterrado  “y  que  hoy,  tanto  vecinos  como  grupos  políticos  de  todos  los colores reivindicamos.  La ausencia de voluntad política de Rajoy desde que llegó al Gobierno ha provocado que esta obra del soterramiento fuera abandonada en un cajón”.

Otro argumento esgrimido por el nuevo líder del PSOE murciano es que la situación, a día de hoy “ha sido la de un despropósito tras otro, de tres gobiernos del PP (local, regional y nacional) que han sido incapaces de ponerse de acuerdo y liderar las soluciones que nuestro municipio y nuestra Región necesitaba. El resultado ha sido retraso de años en la llegada del AVE e incumplimiento, una vez más, de las palabras dadas por varios altos cargos de su partido y de su gobierno a los murcianos y murcianas a los que habían prometido la llegada del AVE años antes y soterrado”.

Tampoco olvida Conesa  “los contínuos incumplimientos y retrasos del Gobierno de Rajoy con la complicidad del PP en la Región de Murcia y ante las importantes movilizaciones ciudadanas pacíficas que se están produciendo estos días encabezadas por la Plataforma Pro-Soterramiento de Murcia, desde el PSOE-RM manifestamos lo siguiente:  El soterramiento integral de las vías del tren a su paso por el municipio de Murcia es necesario, prioritario e irrenunciable”.

“Mostramos nuestro máximo apoyo a la reivindicación pacífica y justa de la ciudadanía del municipio de Murcia encabezada por la Plataforma Pro-Soterramiento y rechazamos cualquier acto violento ajeno a dicha movilización que haya menoscabado el patrimonio público o haya causado daño a las personas.  –  Desde el PSOE hemos trasladado tanto al Alcalde Ballesta, como a ADIF, como a la Sociedad Murcia Alta Velocidad e incluso al Ministro de Fomento, tanto el hartazgo de los vecinos, que no quieren más promesas sino hechos, así como la falta de credibilidad de los responsables políticos del PP en esta materia. Así mismo exigimos que se ponga punto final a la propaganda política, que todos los proyectos técnicos y la ejecución de las obras dispongan de todas las garantías de carácter ambiental, de seguridad, de viabilidad técnica y económica, y pediremos responsabilidades de cualquier retraso o contratiempo que perjudique a los vecinos o al interés general”.

En esta línea y en la búsqueda de una solución que dé respuesta y confianza a la ciudadanía del municipio de Murcia y haga posible la reanudación de las obras, el PSOE “exige al Ministerio de Fomento lo siguiente: Inicio inmediato de las obras del túnel de soterramiento de las obras del tren (obras del agujero), para lo cual, debía modificarse el plan de obras planificado por ADIF y ALDESA.

Mantenimiento de la permeabilidad de los pasos a nivel que causen los menores perjuicios a la ciudadanía del municipio de Murcia, reconsiderándose la instalación de catenaria.  ·  Conocer el Proyecto definitivo del soterramiento integral con determinación de plazos de ejecución y fechas de licitación.  Que se garantice la financiación real del proyecto, mediante la fórmula de un préstamo participativo entre las administraciones intervinientes u otra fórmula que asegure los fondos necesarios para esta inversión.

Para el PSOE-RM el soterramiento de las vías del tren y la llegada de la Alta Velocidad a Murcia “deben formar parte” de un proyecto de región y de municipio, fruto de un acuerdo social y político, fundamental para el desarrollo económico, social y turístico de nuestra tierra.

Susana Díaz, o la incapacidad de estarse callada cuando toca

La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE andaluz lleva unas semanas que no controla la incontinencia verbal. Bien es cierto que los micrófonos y las preguntas están ahí, pero hay formas y formas de contestar. Emiliano García Page ha defendido la Constitución española, como debe ser, sin más. Lo mismo han hecho otros presidentes de comunidad cuando les han preguntado. Pero no, en San Telmo tienen que ir más allá y estar en todo el meollo.

Hace pocos días Mario Jiménez instaba a los senadores del PSC a mantener la disciplina de voto en favor del artículo 155. “Por el PSOE sólo puede decidir el PSOE” decía el fontanero de la presidenta. Otrora enemigo de ella. Ya se contó en estas páginas que Susana Díaz estaba cometiendo un error con sus declaraciones sobre Cataluña. Eso de ser el Califa en vez del Califa sigue estando presente en su mente, sin darse cuenta que para la gran mayoría del PSOE, incluidos sus antiguos benefactores, ya es una política amortizada. Pero ella sigue erre que erre.

Tiene que estar por encima del PSOE y de Pedro Sánchez. Le puede el ansia viva que le recorre el cuerpo desde el estómago a la lengua. No es capaz de asumir que, por mucho que sea presidenta de una Comunidad Autónoma, en cuestiones estatales que a ella no le afectan directamente, indirectamente a todos y todas, quien tiene la voz es la Ejecutiva Federal del PSOE. En los órganos federales y llamando por teléfono al secretario general puede expresarse libremente y sin tapujos, pero no puede estar haciéndole la cama permanentemente a su partido. Un partido que eligió a otro, no a ella.

No puede, no puede. Y por eso ha tenido que sacar una declaración institucional del Gobierno de la Junta de Andalucía en apoyo del Gobierno de España. No sólo son sus declaraciones día tras día posicionándose con el Gobierno y frente a la posición de su propio partido, que parece que pelea con Cospedal por suceder a Rajoy en el PP, sino que se arroga la representatividad de todo el pueblo andaluz en una declaración institucional.

Para Díaz los secesionistas han cometido un “ataque gravísimo a nuestra democracia, a España y al conjunto de los españoles y es algo que no vamos a tolerar”. Fíjense en la última parte de la frase. No sólo ella, sino todo el pueblo andaluz no tolerarán lo que han hecho los independentistas. Parece, emulando a Juana de Arco, que sacará las tropas andaluzas para reconquistar Cataluña o algo así. Habría que indicarla que esas competencias, entre otras como bien debería conocer, están en manos del Gobierno del Estado. Y si alguien en el PSOE debería dar esa truculenta orden debería ser Sánchez que para algo es el jefe.

Realmente se quiere expresar como parte del Estado, como parte de esa porción de la violencia legítima que constituye el Estado: “Las comunidades autónomas también somos Estado y en un momento gravísimo como este quiero manifestar un apoyo claro a todas las actuaciones en el marco de la ley y al amparo de la ley para que cuanto antes se restablezca la legalidad en Cataluña”. Todas. Mientras en el PSOE están en una duda permanente por si el PP se pasa de la raya y quiere ir más allá de lo acordado, Díaz da carta libre a utilizar todas las leyes posibles al Gobierno en defensa de la Constitución.

Pasa luego al tremendismo de la “angustia” que sufre por los andaluces que emigraron (incluso vistiendo de negro). Buena forma de justificación de su desplante al PSOE y su innecesario apoyo al Gobierno. Sigue sin asumir Díaz los resultados de las primarias del PSOE. Y sin asumir que su tiempo ya pasó y todo lo que haga en política debería ser en favor de los andaluces y andaluzas y no fijarse tanto de Despeñaperros hacia arriba. Que aún sigue jugando a dos bandas con el Corredor ferroviario para ver si le ponen dos, así uno no sirva para nada. O una sanidad que necesita mucho más apoyo y buena ejecución. O… tantas cosas del día a día mucho más preocupantes para el pueblo andaluz que sus deseos personales.

El Hospital La Fe presenta en Harvard sus avances en preservación de órganos

El Hospital La Fe de Valencia ha participado en la Cumbre internacional sobre Banco de Órganos a través de la Convergencia de Tecnologías, organizada por la Organ Preservation Alliance (OPA) y celebrada en Harvard Medical School de Boston. El objetivo de esta reunión, en la que han participado investigadores de EEUU, Canadá, Reino Unido, España e Israel, ha sido abordar el reto de la biopreservación en banco de órganos y grandes sistemas tisulares para trasplantes, medicina regenerativa y otras aplicaciones.

En este sentido, durante el encuentro se han descrito las estrategias nuevas y emergentes de investigación que pueden superar los desafíos científicos que quedan pendientes en el campo de biobanco de órganos con la perspectiva de beneficiar a pacientes en todo el mundo.

De esta forma, se ha tratado sobre los centros reparadores de órganos, la preservación normotérmica con perfusión ex vivo de órganos y limitación de la toxicidad de los crioprotectores, entre otros.

En la línea de investigación se han presentado dos trabajos sobre trasplante laparoscópico de riñones embrionarios realizados por el grupo de Criobiología del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y liderado por los profesores Francisco Marco Jiménez, José Salvador Vicente y César David Vera Donoso, del Servicio de Urología del Hospital La Fe.

En uno de ellos, Funcionalidad endocrina de los riñones desarrollados después de trasplante laparoscópico de metanefros conservados mediante vitrificación, se ha demostrado que los metanefros no sólo sobreviven a la vitrificación, sino que además de vascularizarse y desarrollar glomérulos morfológicamente normales después de su alotrasplante, exhiben una función endocrina normal haciendo posible crear biobancos a largo plazo de precursores renales como fuente ilimitada de órganos para el trasplante.

El segundo trabajo presentado, La adición de citrato de sildenafilo mejora el crecimiento de los riñones embrionarios trasplantados en huéspedes inmunocompetentes, ha revelado que la adición de citrato de sildenafil en el momento del trasplante junto al riñón embrionario incrementa la masa renal desarrollada.

Para Vera Donoso, «la capacidad de reemplazar órganos y tejidos puede salvar o mejorar millones de vidas cada año a nivel mundial y crear beneficios en salud pública similares al tratamiento del cáncer. Las necesidades aún no satisfechas en la preservación de órganos y tejidos e implican enormes limitaciones logísticas en el trasplante, medicina regenerativa, descubrimiento de nuevos medicamentos y una variedad de áreas de la biomedicina que avanzan rápidamente». Cabe destacar que el Hospital La Fe realiza una media de cien trasplantes renales al año.

Transportes Carrillo S.A.

La Transición fue un proceso histórico único en la Historia de la Humanidad por convertirse en uno de los procesos políticos de paso de una dictadura cruel a una democracia representativa más complejos y con un final feliz, final que se consiguió sin utilizar la violencia. Evidentemente, hubo errores y no se dieron los pasos que necesitaba el país, pero los primeros objetivos fueron dados en paz. Durante este proceso que duró apenas un año y medio se produjeron muchas anécdotas protagonizadas por sus protagonistas. La que se va a contar a continuación la protagonizó un hombre fundamental en el desarrollo de la concepción, crianza y afianzamiento de la democracia en España: Santiago Carrillo Solares.

Todo ocurrió en el año 1976 y se produjo en la frontera de La Junquera. Santiago Carrillo era el Secretario General del Partido Comunista de España, uno de los grandes enemigos de la España de Franco, demonizado por el Régimen y exiliado desde el año 1939. Tras la muerte de Franco decidió que ya era hora de regresar a España porque, como él dijo todo se estaba moviendo en España, y yo tenía que estar ahí. Junto con su amigo Teodulfo Lagunero, empresario y catedrático, organizó su paso a España. El que era el peluquero de Picasso le preparó unas pelucas y, disfrazado inició su viaje en el coche de Lagunero junto con la esposa de éste.

Pasaron la frontera sin problemas. Como dice el propio Carrillo muchos camaradas míos habían realizado ese viaje sin problema, pero yo tenía miedo. Si no estabas fichado en principio no tenía que haber problemas, así que pasamos  a España sin incidentes. Carrillo iba vestido con un traje gris, sin gafas y con la peluca. Iba horrible,  decía entre risas Lagunero.

Pasados unos kilómetros de la frontera un control de la Guardia Civil los detiene para hacer una revisión de rutina. Estos controles eran normales. Se filtraban a ciertos vehículos para controlar que no se introdujeran mercancías de contrabando desde Francia. Los bajaron del coche y comenzaron a registrar el coche. Lo miraron todo: el maletero, la guantera, el motor, hasta el techo del habitáculo. Hacía mucho aire y Santiago se sujetaba la peluca. Yo pensaba que aquí se va a armar la de dios. Este hombre está buscando unas cajetillas de tabaco y se va a encontrar ¡con el Secretario General del Partico Comunista! Y, para colmo, enfrente de donde estábamos estacionados había un tráiler aparcado que tenía impreso en su caja con letras enormes TRANSPORTES CARRILLO, contaba Lagunero, hecho éste corroborado por el propio Santiago Carrillo.

Más claro no se lo podían haber puesto a la Guardia Civil.

El PSOE “apuesta” por potenciar la promoción del bordado lorquino

La Concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, María Antonia García Jiménez pedirá en el próximo pleno municipal que el Consistorio “apueste” por el bordado lorquino y los talleres lorquinos para la realización “en oro y sedas” de los distintos escudos y símbolos que decoran las banderas institucionales en el interior de las sedes municipales.

Continúa diciendo García Jiménez que, en el marco del proceso para conseguir que la técnica de bordado en seda y oro tan representativa de la Ciudad del Sol y de su Semana Santa cuente con la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es de “sentido común”, asegura, que desde las instituciones municipales “sigamos haciendo gala y promoción de dicha seña de identidad”.

El primer paso, asegura la edil, es que el Ayuntamiento de Lorca encargue a los talleres de bordado lorquino la realización en oro y sedas de los distintos escudos y símbolos que decoran las banderas institucionales ubicadas en el interior de las sedes municipales de Lorca. Todo, asegura “con un criterio equitativo en cuanto a su reparto para que todos los talleres, de las distintas cofradías y otros privados, puedan beneficiarse con la realización de estos encargos”.

La edil socialista insiste en que es “de sentido común” que desde la instituciones municipales se promocione nuestro patrimonio “exclusivo”, empezando porque se vayan sustituyendo las banderas con “escudos impresos con tinta”, por banderas, pendones, e insignias bordadas en los distintos talleres lorquinos “a fin de predicar con el ejemplo que tanto nos enorgullece”.

De igual modo, los socialistas quieren que el Ayuntamiento de Lorca ofrezca a la Asamblea Regional, Gobierno Regional de Comunidad Autónoma y resto de consistorios locales, que todas las banderas y escudos institucionales, ubicadas en los salones y demás departamentos sean bordadas en Lorca, ya que este “arte-técnica” de Lorca también es una “seña de identidad regional” que debemos llevar a gala.

Para potenciar la apuesta del municipio por la promoción y el conocimiento del bordado lorquino, desde el PSOE piden además que el Ayuntamiento concierte con las Universidades de Murcia, publicar aquellas tesis doctorales que se hagan, sobre todo en las facultades de Humanidades, sobre todo lo relacionado con el arte y técnica del bordado lorquino.

Abel Gómez: “El partido contra el Granada será especial para mí pues milité en sus filas”

El jugador enrolado en las filas blanquiazules lorquinas ha señalado que “estamos atravesando una semana típica debido al calendario tan intenso que nos ha tocado afrontar”. Abel Gómez, a pesar de no disputar minutos minutos en el equipo titular, “sigo con mucha ilusión e interés por aportar mi experiencia a la plantilla” y añade que recuerda con agrado su estancia en la ciudad andaluza donde dice guardar “muchos amigos y familia”.

Respecto al Granada, Abel señala que es “uno de los equipos más fuertes de la categoría, por su historia y presupuesto y el nuevo entrenador. Por tanto, el próximo lunes tendremos que esforzarnos en hacer las cosas bien para poder sumar puntos necesarios”.

Sobre la situación deportiva que atraviesa el primer equipo de la Ciudad del Sol, Abel Gómez admite que “no es normal lo que nos ocurre” y atribuye esta contingencia a la posibilidad “no saber leer bien los partidos” y afirma que, aunque no juegue habitualmente “mi pensamiento es seguir en Lorca”.

CAMPAÑA SOLIDARIA DE DONACIÓN DE SANGRE

El próximo día 31 de octubre, a partir de las 5 de la tarde, el “Artés Carrasco” será el escenario de una campaña de donación de sangre, promovida por el Centro de Hemodonación de Lorca, con la colaboración del Lorca Fútbol Club Base y el Lorca FC, en su vertiente solidaria. Así fue anunciado en una presentación conjunta protagonizada por el presidente del fútbol base, Antonio Sánchez Carrasco, el gerente del primer equipo local, Lucas García, y la Enfermera y responsable de Promoción del Centro de Hemodonación, Toñi Gómez.

Según los promotores de esta iniciativa, quienes deseen donar sangre podrán acudir al recinto deportivo, aportando su DNI, en edades comprendidas entre los 18 y 65 años, admitiéndose también donantes de médula, según señaló Toñí Gómez, quien recordó que en el puente festivo de Los Santos se hace necesario contar con sangre, cifrando la necesidad en 300 donaciones necesarias en un día.

Por su parte, el gerente del Lorca, Lucas García afirmó que los donantes que acudan a este acto solidario recibirán una entrada gratuita para presenciar el partido que disputará la próxima semana en Lorca el equipo del Alcorcón.

Ciudadanos: “En 2017 se han perdido 200.000 euros en la gestión, organización, desarrollo y ejecución de los espectáculos de la Feria de Lorca”

Antonio Meca presentará en el próximo pleno una moción para que el Ayuntamiento, a través de los funcionarios de la Concejalía de Festejos diseñe la planificación, gestión, desarrollo y ejecución de las actividades de la Feria, elección de espectáculos y  precio de las entradas, y no lo haga a través de empresas privadas como se ha hecho desde 2012.

El Concejal pretende que “en caso de tener que encargar la organización de actuaciones, eventos y conciertos de la Feria y Fiestas de Lorca, que   pasen por los servicios de contratación en un proceso de licitación abierto, que permita garantizar la transparencia,  igualdad, y libre concurrencia, con el fin de obtener la mejor oferta y al menor precio para nuestro Ayuntamiento”.

 Ciudadanos cree que con los espectáculos de la feria “no se debe hacer negocio, y menos facilitárselo a terceros”, debe buscarse el equilibrio presupuestario entre el coste de los artistas y el precio de las entradas.

Sobre el sistema de funcionamiento actual, Meca ha  podido comprobar los siguientes hechos:

Hasta la Feria de 2011 esta contratación se hacía con un procedimiento abierto a través de los servicios de contratación al que podían acudir varias empresas.

Hasta la Feria de 2011 la gestión, organización, elección de los espectáculos, precio de las entradas, etc, lo hacían los funcionarios de Festejos. A partir de 2012 se decidió entregar todas esas funciones  a empresas privadas.

Está confirmado, actualmente, que es la propia empresa privada la que decide el precio de las entradas y los espectáculos que vienen a Lorca. Según Meca, los funcionarios de la Concejalía de Festejos no son consultados y mucho menos encargados de ninguna gestión u organización de esos eventos, a pesar de su gran experiencia demostrada durante muchos años.

Las condiciones del contrato “resultan atípicas” al funcionamiento habitual de otros municipios vecinos:

  • 100% de la taquilla para la empresa en los   espectáculos no gratuitos.
  • Una aportación económica del Ayuntamiento a la empresa (129.725 €).

Ha quedado igualmente demostrado, afirma el Concejal de Ciudadanos, por la respuesta en el pleno de Septiembre, que el equipo de Gobierno “desconoce datos importantes para la fiscalización y control de los espectáculos de pago como son el aforo del recinto y número de entradas vendidas”.

El Ayuntamiento ha suministrado  para estos espectáculos todos los medios materiales y humanos para la realización de esos eventos a través de empresas como Telemag S.L

La estimación de las pérdidas que puede haber supuesto este procedimiento ascenderían a más de 200.000 €, y de haberse repetido desde 2012, las pérdidas superarían el millón de euros.

El Concejal Meca propone  al equipo gobernante local  el  poner  fin a estas prácticas “perjudiciales para la economía municipal y que  se vuelva a confiar a los funcionarios municipales la organización de la Feria y Fiestas de Lorca y demás eventos que se lleven a cabo en el municipio”.

Por otra parte, Antonio Meca recuerda que en el último año el equipo de Gobierno de Lorca no le ha respondido a 74 solicitudes de documentos, señalando que “o no hay documentos o no los pueden enseñar”.

En este sentido, Ciudadanos va  a preguntar en el próximo pleno por la relación de documentos e informes solicitados al equipo de Gobierno, las razones por las que no se ha contestado y facilitado la documentación requerida de más de 70 solicitudes en el último año.

Entre los documentos solicitados aparecen los referentes a las obras de Juan Carlos, gestión de la Feria de Lorca, banco de libros, Aguas de Lorca y su relación con empresas vinculadas a Hidrogea, Administración y empresas públicas municipales, Ibarra Lorca S.L., compras de vehículos, venta de tribunas de Semana Santa, Mercado del Sol y Peprich.

Antonio Meca preguntará también “cuál es la razón de que no se cumpla la obligación que de contestar a estas solicitudes y facilitar la información requerida, y si va a cumplir el Gobierno local con la esencia del Código de Buen Gobierno basado en la transparencia y  acceso a la información  pública”.

Por último, el representante de Ciudadanos que este código se va a aprobar precisamente en el pleno del próximo lunes a propuesta del equipo gubernamental.

Ximo Puig defiende los derechos fundamentales de los valencianos

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado en el pleno de Les Corts una financiación autonómica que garantice los derechos fundamentales de los valencianos y valencianas y ha recordado que la insuficiencia financiera que padece la Comunitat es incompatible con el Estatuto de Autonomía y la Constitución.

«Es importante que el conjunto de la sociedad valenciana sepa que esto no es un debate entre políticos; no es un debate entre buenos y malos; es un debate para que el autogobierno valenciano sea eficaz y se pueda cumplir el Estatuto de Autonomía y la Constitución», ha aseverado Puig.

Según ha destacado el president, la insuficiencia financiera está provocando que el autogobierno valenciano se vea «limitado, raquitizado». «No vamos a consentir, de ninguna manera, que se continúe con el incumplimiento de la Constitución en la Comunitat Valenciana», ha recalcado.

El jefe del Consell ha respondido a las preguntas de los grupos parlamentarios en la sesión de control al Consell celebrada en Les Corts, donde ha apuntado en este sentido que la Generalitat apuesta por «una posición de lealtad reivindicativa». «Ante esta situación, la Comunitat Valenciana ha tenido una respuesta conjunta», ha señalado Puig, que ha aludido a la manifestación del próximo día 18 por una financiación autonómica justa.

En su intervención, Puig ha afirmado también que «la crisis territorial se tiene que resolver contando con todos» y que la Generalitat velará «por hacer posible, de verdad, que los valencianos -ha dicho- tengamos lo que nos merecemos».

Por otra parte, Puig ha asegurado que, en los últimos dos años, el Consell ha «devuelto el control de la sanidad» a los valencianos y las valencianas. «Hemos conseguido una sanidad pública más universal, más eficiente y más digna», ha apuntado.

El responsable del Ejecutivo autonómico ha recordado que más de 21.000 personas han recuperado su derecho a la salud con el decreto ley de Sanidad Universal; más de 1,5 millones han recibido ayudas frente al copago farmacéutico y más de 11.000 pacientes han recibido tratamiento contra la hepatitis C desde que la Comunitat se convirtió en la primera autonomía en aprobarlo. «Donde antes había recortes y exclusión, hoy estamos a la vanguardia de derechos sanitarios», ha afirmado.