jueves, 15 mayo, 2025

Los servicios sociales comunitarios andaluces benefician a más de un millón de personas

Los servicios sociales comunitarios de Andalucía benefician a un millón de personas y son atendidas por más de 30.400 personas profesionales del sistema público. Estas prestaciones han sido reforzadas con la ley de enero de 2017 de servicios sociales.

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta, María José Sánchez Rubio ha recorrido, junto con Javier Pizarro, alcalde de Alcalá de los Gazules, e Irene García, presidenta de la Diputación provincial de Cádiz, un nuevo centro de servicios sociales del municipio, que ha sido financiado por la Junta en un 75%, un centro que tiene una superficie de 412 metros cuadrados con 18 trabajadores entre personal de dirección, profesionales de la psicología, educación, trabajo social y ámbito jurídico, así como auxiliares, incluidos los de ayuda a domicilio.

Sánchez Rubio ha destacado el «más que necesario» trabajo que llevan a cabo los profesionales de esta zona de transformación social, que atiende a más de 3.700 usuarios. En la provincia de Cádiz son 160.000 los beneficiarios, atendidos por 2.842 profesionales.

La consejera de Igualdad, además, ha insistido en la «importancia de estos centros» y ha recordado que Andalucía tiene la red de servicios sociales comunitarios «más extensa del país». El funcionamiento de la red es posible «gracias a la financiación de la Junta», que ha destinado 178,3 millones de euros en el periodo 2012-2016 frente a los poco más de 30 aportados por el Gobierno de Mariano Rajoy.

En Alcalá de los Gazules hay 78 personas beneficiarias y 90 prestaciones concedidas del sistema de atención a la dependencia. La inversión anual estimada de la Consejería en el municipio asciende a 300.000 euros, incluidas prestaciones económicas y servicios.

La oposición critica la falta de limpieza en Lorca

Izquierda Unida-Los Verdes ha apelado a la colaboración ciudadana en cuestiones de limpieza dada «la dejadez» del equipo de Gobierno. El portavoz de la coalición de izquierdas, Pedro Sosa, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para mejorar «el aspecto lamentable» que presentan determinadas zonas de la ciudad, por «la dejadez de funciones» del equipo de Gobierno en cuanto a mantenimiento y limpieza y la falta de civismo de algunos ciudadanos.

Como ejemplo ha puesto la recién remodelada acera de la calle Pérez Casas, donde la suciedad se hace más palpable al haber elegido adoquines de color claro. “Si el Ayuntamiento no tenía pensado limpiar adecuadamente con agua a presión esta zona, debía haber seleccionado mejor el tipo de firme para las aceras”, ha afirmado Sosa.

La falta de medios y de personal de Limusa, que son algunos de los motivos por los que sus trabajadores se van a poner en huelga, implica que algunos comerciantes de esta calle y de otras de la ciudad, tengan que limpiar a diario los tramos de acera de sus comercios para adecentar el aspecto exterior de sus establecimientos, una tarea, que a juicio del edil debería hacer el Ayuntamiento que para eso cobra las tasas de basura.

Por último, Sosa ha animado a que aquellas personas que observen desperfectos en las calles o aceras, problemas en las zonas ajardinadas, acumulaciones de basura, etc., lo pongan en conocimiento de su grupo municipal o de sus asociaciones de vecinos, para que “presionando entre todos consigamos ponerles las pilas a los responsables municipales, para que poco a poco consigamos una ciudad digna de ser envidiada”.

Por su parte, el Partido Socialista ha pedido incrementar la limpieza y mantenimiento en la zona de ocio de la rambla de Las Señoritas, en La Viña. Andrea Periago, concejala del PSOE, ha reclamado el incremento de las tareas de limpieza y mantenimiento en la zona de ocio y esparcimiento instalada en la rambla de Las Señoritas, en el barrio de La Viña ya que, en los últimos meses, tanto vecinos como usuarios de estas instalaciones se quejan de la acumulación de basura, y de la tardanza por parte del Ayuntamiento de Lorca en la retirada de los residuos que se generan especialmente durante los fines de semana.

La edil socialista ha aportado un documento fotográfico, que sirve para denunciar la saturación de papeleras y contenedores, la acumulación de basura en el entorno o la suciedad en los bancos, parterres y zonas de cocinas. Periago ha mostrado su preocupación por el hecho de que por «la dejadez» del equipo de Gobierno estas instalaciones idílicas no estén ofreciendo su mejor imagen a los usuarios.

Andrea Periago ha recordado que durante el próximo fin de semana esta zona será lugar de acogida del VI Peñarrubia Trail Lorca, por lo que desde el PSOE hacen especial hincapié en adecuar este “maravilloso entorno” así como en garantizar las tareas de limpieza para bienestar tanto de los participantes, como de vecinos y visitantes. La concejala asegura que esta imagen actual de suciedad y dejadez “de ninguna manera puede ser compatible con la imagen que debe proyectar Lorca, especialmente estos días que seremos escenario de la visita de miles de personas en esta prueba solidaria”.

 

El alcalde de Lorca recibe a Xu Genbao y alaba “su aportación importante” para la ciudad

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil ha recibido en el Ayuntamiento de la ciudad al presidente del Lorca FC, el empresario chino Xu Genbao. El alcalde ha valorado positivamente la labor desarrollada por Genbao y ha resaltado que “supone un privilegio tener a un equipo en la Segunda División del fútbol español, y en este caso más, porque representa un importante retorno para la ciudad”.

“Estamos muy orgullosos también de la seriedad y del proyecto de altura de miras que tiene Genbao, que aporta efectos positivos por la magnitud de la inversión, contando con todo nuestro apoyo y respaldo”, ha señalado Gil Jódar.

Previamente, el primer equipo de la ciudad ha visitado el Convento de la Virgen de las Huertas, patrona de Lorca, para realizar una ofrenda floral con motivo de la festividad de la titular religiosa local. En el acto ha estado presente la presidenta de la Hermandad de la Virgen de las Huertas, Isabel Jiménez.

Instantes antes del acto ha comparecido ante los medios informativos lorquinos el preparador del conjunto blanquiazul, Curro Torres, quien se ha referido al partido de Copa disputado con el Córdoba, pero ahora centrado en el próximo encuentro a disputar este sábado en Almería.

En este sentido, Torres ha señalado que “el equipo será más contundente” que ante el equipo cordobés donde “sabemos los fallos cometidos lo que nos sirve para corregir errores”. Ahora lo que hace falta es “seguir sumando puntos” para encarar la temporada sin sobresaltos. “Creo que hemos salido reforzados” del trabajo realizado y “sufrimos un castigo severo para la labor desarrollada”.

Excepto el penalti, que fue una decisión del árbitro, cambió bastante la primera tiempo, y en el segundo gol “cometimos un error en cadena”. Sobre el Almería, Torres considera que es un colectivo experimentado y augura que será un partido muy disputado.

El míster lorquino ha señalado que espera “la ayuda” de la Patrona de Lorca para afrontar con optimismo y confianza en los resultados positivos, lo que resta de temporada.

Unidos Podemos exige que se cumpla la Ley de Memoria Histórica en Lorca

Javier Sánchez Serna, diputado de Unidos Podemos, Adoración Peñas, concejala de Izquierda Unida en el ayuntamiento de Lorca y Francisco José Campos Segura, Secretario General de Podemos Lorca, han pedido que se cumpla en la ciudad de Lorca la  Ley 52/2007, de 26 de diciembre, comúnmente conocida como Ley de Memoria Histórica. Siendo especialmente grave, la situación del IES Ibáñez Martín de Lorca, teniendo el nombre de un ministro de Educación del Régimen Franquista.

Javier Sánchez Serna, ha resaltado la importancia de la memoria democrática, siendo muy vigente actualmente en nuestro país. Remarcando la persona de José Ibáñez Martín, siendo el primer ministro de Educación de la dictadura franquista y uno de los principales responsables de la depuración de maestros y maestras republicanas. No es de recibo, que a día de hoy, diez años después de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica, todavía se encuentre presidiendo con su nombre un instituto público en la ciudad de Lorca.

Por este motivo, Javier Sánchez Serna ha presentado una serie de preguntas al Gobierno de la Nación para conocer el grado de cumplimiento de Ley 52/2007, de 26 de diciembre en el municipio de Lorca. También se quiere saber si las cartas que han enviado el Senado, respecto al cumplimiento de la ley de Memoria Histórica, a todos los ayuntamientos de España ha llegado al ayuntamiento de Lorca. Además instar al ayuntamiento de Lorca, al cumplimiento de esta Ley.

Por otra parte, Adoración Peñas ha resaltado la importancia de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, siendo el objetivo de esta Ley, el reconocimiento de las personas que se vieron represaliadas y perseguidas por la dictadura franquista. Ha recordado, que han sido diversas las iniciativas desde Izquierda Unida, especialmente en el artículo 15, con la retirada de símbolos o insignias de los lugares públicos, que supongan la exaltación del régimen franquista.

Francisco José Campos, ha manifestado la importancia del cumplimiento de esta Ley, y especialmente gravoso es la situación que se presenta con este Instituto. Ha explicado que en base a la iniciativa del Grupo Comprimís en el Senado de España, donde se pedía información a los ayuntamientos de España del grado de cumplimiento de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre. Hemos querido conocer la situación, en que se encuentra nuestro municipio respecto a esta Ley.  Además de las medidas que va a adoptar el Gobierno de España, para el cumplimiento de esta Ley en el municipio de  Lorca.

 

“Un micro para el Sáhara”, un micro para dar voz a quien está amordazado

Una de las mayores aberraciones que ha hecho España en su larga historia fue dejar abandonado al pueblo saharaui a su suerte por el miedo de las autoridades de la época a entablar un conflicto armado contra Marruecos mientras el dictador agonizaba en la cama y, posteriormente, ya en democracia, a luchar por los derechos de un pueblo que en su momento fue español. Quien haya estado en los campamentos de refugiados en Argelia podrá corroborar que son muchos los que aún mantienen guardado su DNI español. Sin embargo, ante la actitud de abandono de las autoridades en todos estos años de democracia por anteponer la presunta razón de Estado a la voluntad digna de la razón del pueblo —en los últimos años por el chantaje marroquí con los migrantes—, la ciudadanía española sigue demostrando su dignidad y son cientos las iniciativas para ayudar a los saharauis.

Una de estas iniciativas es la que se ha llamado “Un micro para el Sáhara”. El proyecto está formado por un grupo de periodistas jóvenes, periodistas de radio, que apoyan la causa saharaui. Su pretensión es muy sencilla: “dar voz al pueblo saharaui, así como ayudar a que ellos conozcan ciertas herramientas en las que apoyarse para luchar por un Sahara Libre”.

Para poder llevar adelante esta iniciativa tienen intención de viajar a los campos de refugiados de Tindouf (Argelia) en la semana del 10 al 17 de octubre y, una vez allí, realizar talleres de intercambio profesional y cultural, llevar material a la Radio Televisión Saharaui, y, de este modo, poder traer a España las historias vitales de quienes están abandonados en medio del desierto. Dar voz al pueblo al que la comunidad internacional tiene vergonzosamente amordazado. El Sáhara Occidental necesita una respuesta digna que se olvide de los chantajes y de las presiones.

“Un Micro para el Sáhara” cuenta con profesionales de la comunicación con amplia experiencia que impartirán talleres a los saharauis y que, además, aprenderán de éstos a hacer radio en medio de las dunas del desierto. Ángel Carmona, de Radio Nacional de España, impartirá un taller en el que propondrá la creación de una idea, como un modo de hacer ver a quienes participen de que es posible sacar a la luz un proyecto personal. Amaia Prieto, también de RNE, dará clases de locución y enseñará al control de la respiración, de la voz y del volumen. Javier Hernández, de RNE, les mostrará las técnicas necesarias para la realización de reportajes radiofónicos que, incluso, podrían ser emitidos en la radio pública española. Además realizarán un documental para comunicar el mensaje del pueblo saharaui

Se trata de un proyecto maravilloso que mezcla la implicación, la reivindicación de una causa justa y la muestra de que con voluntad se puede conseguir hasta lo imposible.

Sin embargo, “Un Micro para el Sáhara” necesita de la ayuda de todos porque precisan de financiación. Por esta razón han abierto un crowfunding en el que precisan de un pequeño apoyo. Sólo falta un pequeño empujón.

Centro Democrático de Lorca critica a la Comunidad Autónoma “por tratar injustamente a los afectados por los terremotos”

El coordinador de Centro Democrático de Lorca, Jesús Pelegrín señala en declaraciones a Diario 16 Mediterráneo que “políticos y funcionarios de la Comunidad de Murcia tratan injustamente a muchos lorquinos afectados por los terremotos”. Pelegrín justifica su crítica afirmando que “se da el caso en muchas familias que por la urgencia y volumen de las actuaciones técnicas realizadas en 2011” recibieron la visita de “peritos noveles que infravaloraron claramente” el coste de la reparación de viviendas”.

Según Pelegrín, los afectados, tras recibir las indemnizaciones del Consorcio “no tenían ni para empezar a reparar según los precios excesivos que las empresas, sobre todo locales realizaban en los primeros meses tras los terremotos” y recuerda que ante “estas valoraciones insuficientes, bastantes familias tuvieron que solicitar ayudas a la Comunidad” para ultimar el coste de las viviendas, todo ello, agrega el coordinador de CCD, sin valorar “el daño psicológico y personal” de haber permanecido durante muchos meses fuera de sus domicilios o las indemnizaciones oficiales por daños en mobiliario y objetos personales como importes de ayudas a la reparación de viviendas”, pues estos importes, “según ley no tenían obligación de ser justificados”, señala el político lorquino.

Ahora, agrega Pelegrín, los dirigentes regionales, “como les consta que fueron pagados por el Consorcio a los lorquinos, pero no conocen el motivo o concepto de esos pagos, la Comunidad quiere descontarlos globalmente de las ayudas entregadas” cometiéndose por tanto “una doble injusticia que están ejecutando mediante amenaza de embargos de cuentas y de cobrar intereses de demora y posibles penalizaciones”.

Dice Pelegrín que ante estos antecedentes, el Gobierno murciano “se escuda en la ley para tapar un grave error organizativo cometido por ellos mismos hace seis años” por lo que deberían admitir el error producido derivado de “la premura y urgencia” de los técnicos que visitaban domicilios valorando daños con unas fotos “y sin realizar mediciones ni controles de daños ocultos en conducciones de agua, desagües, electricidad” que posteriormente fueron reparadas y abonadas por los afectados pero que no fueron “valoradas convenientemente”, asevera Pelegrín.

Por todo ello, Jesús Pelegrín solicita a la CARM que “no busque solamente el dinero a toda costa y que vuelvan a valorar nuevamente” los daños reparados para corregir errores y atiendan a quienes han justificado lo recibido y proceder  al archivo de los expedientes.

Finaliza Pelegrín afirmando que si para reparar el Auditorio y Centro de Congresos han tenido que ampliar en siete millones de euros la valoración inicial pasando a 18 millones “¿por qué no entienden que en las casas puede haber ocurrido lo mismo? “

 

El Lorca FC cae goleado por 2-4 en Copa del Rey ante el Córdoba

El Córdoba CF venció a domicilio al Lorca FC por 2-4 lo que le da el pase automático a la tercera donda copera. El conjunto andaluz dirigido por Luis M. Carrión se adelantó al equipo local con un gol conseguido antes de concluir el primer tiempo mediante una pena máxima transformada por Sergi Guardiola. Pese a las dudas generadas en el período inicial, los blanquiverdes, que ayer cambiaron de equipación,  saltaron al segundo tiempo golpeando  doblemente con tantos de Guardiola, Markovic y Alfaro, mientras que los blanquiazules lograron marcar con sendas intervenciones finales de Nando y Dani Ojeda.

El míster visitante cambió sustancialmente la composición del equipo con relación al presentado en Liga contra el Real Zaragoza. Así, Kieszek volvió a ser titular tras una larga lesión. Loureiro, Caro y Mena fueron las caras nuevas de una zaga donde repitió João Afonso. Vallejo, como en el caso del lateral gallego, debutó en partido oficial. Junto a él formaron Aguza y Markovic. Otra noticia positiva estuvo en la inclusión del joven atacante Borja Estepa con Alfaro y Sergi Guardiola. Por su parte, el técnico lorquino aprovechó el encuentro copero, tal como estaba previsto, para variar la composición del colectivo, destacando la presencia del cordobés Carlos Martínez desde el inicio.

El Lorca empezó presionando arriba al Córdoba y provocando dudas en la defensa. En un lance, el cancerbero visitante Kieszek tuvo que despejar una cesión difícil atrás controlando el balón con el pecho y alejándolo de fuerte zurdazo. Instantes después, el meta polaco no tuvo tanto acierto estrellando su pase contra uno de sus compañeros. En esa dinámica positiva de los locales, Dani Ojeda estuvo a punto de anotar el primero. El centro de Carlos Martínez por la derecha no lo cabeceó en condiciones el atacante para firmar el tanto. Sergi Guardiola, durante la siguiente acción, probó de volea a Torgnascioli aunque sin peligro.

El desacierto de cara a portería quedó patente antes de cumplirse el minuto 22 del choque. Manel, para el Lorca, y Markovic, dentro del equipo blanquiverde no encontraron a los porteros con sus opciones. Ojeda, en una jugada bien trenzada por la izquierda, volvió a fallar un testarazo certero. A renglón seguido despejó Kieszek su primer chut a tiro de Javi Muñoz. El Córdoba se vio superado en la media hora inicial y solo Loureiro se atrevió a chutar hacia el arco rival tras la opción de Guardiola.

No obstante, una falta de José Carlos sobre Sergi Guardiola dentro del área fue señalada como penalti por De la Fuente Ramos. El propio delantero tomó la responsabilidad de tirar la pena máxima para hacer el 0-1 del Córdoba en la recta final. El 14, apenas un minuto después, casi materializó el segundo de una volea que se perdió por poco a la derecha. Peña pudo firmar el empate antes del primer tiempo  tras una progresión por la izquierda. Pese a ello, su centro lo despejó Kieszek para cerrar el primer acto.

La segunda parte no pudo empezar mejor para el Córdoba. Un pase excelente de Sergio Aguza por encima de la defensa lo recogió Sergi Guardiola para batir a Trognascioli. Y en el minuto 52, nuevamente  Aguza lideró la acción que acabó en el tercero visitante. Markovic se llevó el balón, cedió a Vallejo, que devolvió al serbio para que hiciera a placer el gol. Carrión aprovechó la tesitura para que Esteve debutara este curso por Aguza, uno de los más destacados.

El Córdoba fue a por más y Alfaro rozó el cuarto de falta escorada. De la misma forma pudo recortar distancias Eugeni con un lanzamiento desde la frontal que se estrelló en el palo derecho. Kieszek, en el 70, realizó una gran parada abajo a cabezazo del zaguero Holgersson. Caro, a córner botado por Eugeni, casi se marcó diana en su propia meta. El Córdoba no fallaría para situar el 0-4 en el marcador. Alfaro aprovechó un rechazo de Torgnascioli después de hacer una gran parada a Jona cuando se plantó solo hacia la portería.

FICHA TÉCNICA:

LORCA FC 2: Torgnascioli, Pina, Holgersson, José Carlos (Merentiel, 53′), Peña, Eugeni (Abel Gómez, 78′), Javi Muñoz, Noguera, Dani Ojeda, Carlos Martínez (Nando, 60′) y Manel.

CÓRDOBA CF 4: Kieszek, Loureiro, Caro, João Afonso, Mena, Vallejo, Aguza (Esteve, 56′), Markovic, Alfaro, Borja Estepa (Sebas Moyano, 63′) y Sergi Guardiola (Jona, 72′).

GOLES: 0-1, Sergi Guardiola de penalti (Minuto 40). 0-2, Sergi Guardiola (Minuto 46). 0-3, Markovic (Minuto 52). 0-4, Alfaro (Minuto 75). 1-4, Nando (Minuto 87). 2-4, Dani Ojeda (Minuto 90).

ÁRBITRO: Oliver de la Fuente Ramos (Comité castellano-leonés) amonestó con cartulina amarilla a los locales Pina y a los visitantes Loureiro, Markovic, Aguza y Vallejo.

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la segunda ronda de la Copa de S.M. El Rey disputado en el estadio Francisco Artés Carrasco.

Curso 2017/18: adelanto de becas e inglés en Infantil

La Comunidad ha adelantado el proceso de resolución de las becas de comedor para el inicio de curso escolar, con las que se presta servicio gratuito de comedor escolar a más de cinco mil alumnos, en el marco de las medidas del Gobierno regional para apoyar a las familias con más dificultades en la educación de sus hijos, según informó ayer al Consejo de Gobierno la consejera de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá.

De esta forma este curso “comienza con las becas resueltas –afirmó- para que los beneficiarios no tengan que pagar ningún mes este servicio”.

Las citadas ayudas se publicarán en el tablón de anuncios de la Comunidad y se enviarán a los directores de los centros donde se presta este servicio, con anterioridad al día 11 septiembre, fecha en la que se inicia el servicio en los centros.

La Comunidad destina 3,82 millones de euros a comedor escolar, lo que supone un sensible incremento del 75 por ciento en los últimos dos años. Las ayudas de comedor consisten en la gratuidad del menú hasta un importe de 943,36 euros al año por alumno.

 

Material escolar

Por otro lado, la próxima semana se comunicará la resolución de cerca de 25.000 becas de material escolar, cerca del 50 por ciento de todas las becas, con una inversión total de 6,4 millones de euros.

Las becas se notificarán vía SMS a un total de 10.077 familias que marcaron la casilla para recibir la notificación de mensaje de texto.

Junto a los comedores y las becas la Comunidad ha anunciado que el servicio de transporte escolar gratuito abarcará a más de 18.500 estudiantes en alguna de las 402 rutas prefijadas con una inversión cercana a los quince millones de euros.

 

Inglés en Infantil

La Consejería de Educación anunció ayer, además, la incorporación durante este curso escolar de auxiliares de conversación a las escuelas infantiles dependientes de la Comunidad.

Martínez-Cachá, presentó la medida “Inglés desde los cero años” durante la reunión que mantuvo con los directores de todas estas escuelas “para intensificar el aprendizaje de idiomas”.

El Gobierno regional –ha añadido la consejera- considera fundamental iniciar el aprendizaje de idiomas a edades tempranas, y por esa razón impulsamos el programa educativo que incluye jornadas lectivas para que los niños comiencen a familiarizarse con las lenguas extranjeras desde las escuelas infantiles».

La novedad consiste en dotar con auxiliares de conversación a las 14 escuelas infantiles para ofrecer una hora semanal de enseñanza en idiomas para los alumnos, especialmente a los niños de 2 a 3 años, que en coordinación con los educadores y profesionales de los centros llevarán a cabo una iniciación en los aspectos de la expresión oral.

Los auxiliares de conversación de los centros públicos, cuya formación está ligada con la enseñanza y aprendizaje de idiomas, tienen como lengua nativa el inglés y proceden de diferentes países como Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda y Canadá.

Se desarrollarán diversos ciclos de talleres en inglés en las escuelas infantiles, enmarcados dentro de la estrategia “+ Idiomas”.

Estas actuaciones se desarrollarán en las catorce escuelas infantiles dependientes de la Comunidad: Infante Juan Manuel, San Basilio, Los Rosales (El Palmar), Guadalupe y Torreagüera, en Murcia; La Gaviota y Los Dolores, en Cartagena; el San Cosme y San Damián, en Abarán; Pajarico, de Águilas; Garabatos, en Bullas; Virgen de las Maravillas, de Cehegín; Eliosol, de Lorca; El Limonar, de Molina de Segura; y Niño Jesús, en Mula.

El TJUE determina que Hungría y Eslovaquia tendrán que acoger refugiados

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha rechazado los recursos de Hungría y de Eslovaquia para quedar exentos de los acuerdos de la Unión Europea para reubicar a las personas refugiadas desde Italia y Grecia en otros países de la UE. Estos países del Este de Europa ya se mostraron contrarios en su momento y cerraron sus fronteras para evitar que los refugiados sirios y afganos pudieran cruzar sus territorios. Cabe recordar las imágenes vergonzosas de una periodista pateando y zancadilleando a los sirios o las cargas de las policías contra los refugiados que se agolpaban en las puertas de la frontera. También fue vergonzosa la actitud de subirlos en autobuses para que no pisaran sus suelos patrios y dejarlos abandonados en otras fronteras.

Por tanto, el TJUE ha determinado que tanto Hungría como Eslovaquia tienen que acoger a los refugiados. En su momento estos dos países, junto a Rumanía y la República Checa votaron en contra del plan de reubicación de los 120.000 refugiados que se encontraban en Italia y Grecia. El plan salió adelante con los cupos de personas que debían ser acogidas por cada país, cupo que España ha incumplido flagrantemente. Fue entonces cuando Hungría y Eslovaquia recurrieron al Tribunal de Estrasburgo porque, según ellos, el plan tenía errores de procedimiento. Otro país gobernado por ultranacionalistas, Polonia, se puso del lado de húngaros y eslovacos.

No obstante, el TJUE ha sido muy claro en su dictamen. En primer lugar, el Plan de reubicación se ajusta al derecho comunitario, además de que ayuda a otros Estados miembro a poder frente a la crisis migratoria, por lo que el plan es una medida adecuada para lograr esa ayuda a estos dos países, algo que ponían en duda eslovacos y húngaros.

Las cuotas de reubicación de la UE asignaban 1.294 personas refugiadas a Hungría, de las que ésta no ha reubicado a ninguna. A Eslovaquia se le asignaron 902 y ha reubicado hasta ahora a 16. Según Iverna McGowan, directora de la Oficina de Amnistía Internacional ante la UE «La sentencia demuestra que ningún país puede eludir sus responsabilidades respecto de las personas refugiadas. Eslovaquia y Hungría han tratado de esquivar el sistema de solidaridad de la UE, pero cada país debe desempeñar su parte en la protección de las personas que huyen de la violencia y la persecución. La petición de los gobiernos húngaro y eslovaco al Tribunal de Justicia de la UE era un intento sin fundamento de convertir sus países en “zonas sin personas refugiadas”. Los Estados miembros deben ser solidarios entre sí y con las personas solicitantes de asilo que buscan protección en Europa».

En España, el sindicato CCOO expresa su satisfacción por la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, pero «considera imprescindible instar a las instituciones de la Unión y especialmente a la Comisión para que exijan a los estados miembros la formalización de las cuotas de acogida, y de manera singular al Gobierno de España, a que cumpla con su obligación y acelere los procesos de acogida, de acuerdo con el compromiso asumido y que ha venido ignorando reiteradamente».

 

IU organiza una reunión informativa para los afectados por las devoluciones de las ayudas de los terremotos

La concejala de Izquierda Unida-Verdes, Gloria Martín, ha invitado a los afectados por las devoluciones de las ayudas de la CARM por los terremotos de 2011 a una reunión informativa que su formación celebrará el jueves, 14 de septiembre, a las 20:30 horas en el Centro Cultural de la Ciudad.

A la misma serán convocados los más de cien vecinos a los que desde el Grupo Municipal de IU-Verdes se ha asesorado en las últimas semanas y está también abierta a todos aquellos ciudadanos que están preocupados por esta cuestión.

Martín ha explicado que, ante la “pasividad” del equipo de Gobierno municipal del PP, han decidido “seguir tomando la iniciativa” para ofrecer a los afectados “toda la información de que disponemos” ya que se trata de un asunto que está causando una importante alarma social.

La edil ha recordado que el acuerdo adoptado por unanimidad de todos los grupos políticos, incluido el PP, en el Pleno del Ayuntamiento de Lorca del pasado 28 de julio, se  instaba a la CARM “a que la petición de documentos para la justificación de las ayudas a los damnificados por los terremotos de 2011 pueda ser sustituida, si se carece de dichos documentos, por una inspección a las viviendas para comprobar si se han realizado las obras”. “Desconocemos la respuesta formal de la CARM al acuerdo adoptado por el Pleno”, se lamentó Martín.

“Queremos saber qué gestiones está realizando el Alcalde con el Gobierno autonómico, de su mismo color político, para dar cumplimiento al mandato del órgano de representación política de los lorquinos”, ha dicho Martín quien ha expresado que “mucho nos tememos que sean nulas porque los damnificados por los seísmos siguen recibiendo notificaciones y nadie del PP ha respirado sobre este asunto”.

Martín ha mostrado su preocupación tras constatar, por testimonios de los propios afectados” que desde la Oficina del Terremoto, se está facilitando información “inexacta”. “Estamos seguros de que no se trata de un acto de mala fe y valoramos el enorme esfuerzo que se está haciendo en dicho departamento, en el que seguro que se sentirán exhaustos, como lo estamos nosotros, debido al volumen de las reclamaciones. Pero nuestra obligación es exigir que a los vecinos se les ofrezca información veraz y un asesoramiento óptimo”, aseguró Martín.

Como ejemplo, recordó que la normativa vigente establece que la Administración tiene un plazo de cuatro años para exigir la devolución de las subvenciones en el caso de que no sean debidamente justificadas. Un plazo que empieza a contar seis meses después de haber finalizado las obras (tres meses si las obras se realizaron antes de la concesión de la ayuda), lo que los afectados pueden demostrar con medios admitidos en derecho, como por ejemplo una factura.

Es decir, alguien que terminó la rehabilitación de su vivienda el 1 enero de 2012 (fecha que aparece en la factura), tenía seis meses –hasta el 1 de julio de ese año- para remitir la documentación a la CARM. A partir de esa fecha comienza a computar el plazo de prescripción que, en este caso, concluiría el 1 de julio de 2016. Durante ese tiempo, la mayoría de afectados no han recibido ninguna notificación del Gobierno regional que interrumpa el plazo de prescripción.

Sin embargo el cómputo que se les explica a los damnificados en la oficina del terremoto es el siguiente: desde que a un ciudadano se le concede la ayuda, tiene un plazo de año y medio para realizar las obras, a partir del cual empieza a contabilizarse el plazo de prescripción. Esa información no es verídica y contraviene lo establecido en el artículo 10.3 del Decreto 68/2011, de 16 de mayo, por el que se regulan las ayudas para la reparación y reconstrucción de las viviendas afectadas por los movimientos sísmicos, acaecidos el 11 de mayo de 2011, en el municipio de Lorca, y que reza: “la justificación por parte de los perceptores del cumplimiento de la finalidad para la que se concedió la ayuda, se realizará en el plazo de los seis meses siguientes a la finalización de las obras y, en el caso de obras ya realizadas, dentro de los tres meses siguientes a la notificación de la Resolución”.

Esta norma debe conjugarse con el art. 33 de la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de la Ley de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, que establece que “prescribirá a los cuatro años el derecho de la Administración a reconocer o liquidar el reintegro” de una subvención y que se computará “desde el día siguiente a aquel en que venció el plazo (6 o 3 meses dependiendo del caso) para presentar la justificación por parte del beneficiario, es decir, las facturas”.

Por todo ello, Gloria Martín pidió que se ponga fin a la situación de “incertidumbre e indefensión” que están padeciendo los afectados y que el Alcalde, Fulgencio Gil, “haga valer los acuerdos adoptados por los representantes institucionales de los ciudadanos”.