miércoles, 14 mayo, 2025

Forcadell incumple las advertencias de legalidad en un debate esperpéntico

El debate protagonizado en el Parlament de Cataluña ha sido calificado por algunos diputados como “un esperpento”, y “clandestino”. Tras la primera suspensión del debate en el Parlament para decidir si se votaba la Ley del Referéndum, se suspendió por segunda vez, porque Ciudadanos tambien habia presentado una reconsidereción, por tanto, la Mesa de portavoces se volvió a reunir para discutir la propuesta del Grupo de Albert Rivera, que lidera la diputada Inés Arrimadas en el Parlament. Tras discutir unos minutos, se votó finalmente a favor de la alteración del orden del día. El letrado mayor ha enviado una nota de advertencia “de que no se debe votar hoy la Ley de Referéndum”, la oposición ha solicitado que sea leída esta advertencia, pero la presidenta Forcadell no lo ha permitido, “al tener conocimiento la Mesa”, ha alegado y ha ordenado la votación de la alteración del orden del día que ha conseguido 72 votos a favor , 60 en contra y 3 abstenciones.

Este trámite abre la puerta al debate de la Ley de Referéndum al aprobar en segunda votación los trámites con un plazo para presentar alegaciones con un margen de una hora . En este punto, los diputados de la oposición han roto el silencio y han realizado todo tipo de alegaciones contra este “asalto contra la democracia”, han pedido “respetar los derechos de los diputados”. Ha habido broncas políticas en estas duras horas marcadas por la tensión en el Parlament, que se reunirá nuevamente tras finalizar el plazo de alegaciones según indicó Forcadell.

El reglamento de la Cámara catalana puede dar luz verde a la publicación de la Ley de Referéndum, pero la orden de publicar en el Boletín Oficial recae en un funcionario, el secretario general, que se ha negado a realizar este trámite, y han sido los cuatro miembros de la Mesa de Junts pel Sí los que han aprobado el trámite de publicación, por tanto esta Ley aparece en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

El PSC ha anunciado a través de su portavoz Iceta “no podemos participar en una votación que vulnera los derechos de los diputados, y desde este momento presentamos un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional”.

El portavoz por Ciudadanos, Carricosa, ha expresado que “se han vuelto a vulnerar los derechos de los diputados, y se ha acogido al Estatuto de Autonomía”, “están cometiendo un abuso contra la democracia y contra los catalanes”.

El diputado Joan Coscubiela en su intevención, que logró los aplausos de la oposición, subrayó que “ninguna mayoría de ningún parlamento del mundo puede ir contra los derechos de los diputados. La presidenta no quiere leer la advertencia, se han inventado un procedimiento en un proceso bucanero, los derechos de los ciudadanos y de los partidos políticos no son disponibles para esta mayoría de esta Cámara”.

“Nadie pede pasar por alto el Consejo de Garantías Estatutarias, esto solo puede pasar en las dictaduras pero no en las democracias. Porque además esto podría pasar con otras leyes más adelante en esta Cámara. No podemos disponer del derecho de otros diputados que quieren presentar un recurso ante las garantías estatutarias”, apostilló Coscubiela.

Marta Rovira (ERC), ha destacado que “en estas cuatro horas de pedir informes, estamos donde ustedes han querido. Estamos usando una vía que no nos hubiera gustado usar, ni en estas condiciones. Nos hubiera gustado hacer este proceso en otras condiciones reglamentareas. Nos hubiera gustado tener otras circuntancias para debatir esta ley”.

El PP con su portavoz Alejandro Fernández ha recordado que “fuimos la Comunidad Autónoma que más respaldó a la democracia, ¿de verdad merece la pena romper este proceso de 40 años por un proceso identitario de nación?, ¿merecelapena romper este periodo de paz?. Están violando la ley y apelo al Estado de Derecho”.

El secretario gerenral de Podem, Albano Dante Fachín “hemos hecho un espectáculo vergonzoso, y me opongo a los que proponen Junts pel Sí y la CUP”. “Esta situación se ha producido por la actitud del PP y la falta de diálogo, aunque hablen de romper España, esta situación ha llegado por que en el PP no cumplen con la palabra dada” .

José María Espejo ha intervenido a pesar de los impedimentos de Forcadell, y ha reivindicado el respeto a los diputados y ha acusado de aprobar esta Ley de Referéndum de “manera clandestina”.

Xavier Albiol por el PP ha calificado de “esperpento” el debate protagonizado la Cámara.

Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, -en una rueda de prensa-, ha manifestado “su apoyo a los funcionarios, y le pido al Gobierno de España que otorgue tambien su apoyo a estos funcionarios, conozco a algunos de ellos y les doy las gracias por su trabajo”. Rivera dijo que “han puesto al parlamento al servicio para dar un golpe a la democracia espñola, pero la líder de la oposicion, Inés Arrimadas, va a llevar al Consell de Garantias Estatutarias esta ley que sí se recurre quedan suspendiada”.

No me extrañaría que se saltaran la Ley del Estatuto de Autonomia. Hoy también quieren liquidar el Estatuto de Cataluña , poner fin lo que tantos años ha costado conseguir, no estan atacando solo a los españoles, sino a las garantias de Cataluña. Pero la mayoria de os españoles estan con la democracia”, apuntó Rivera, que recordó que “José María Espejo ha sido amarodazado por la presidenta de la Cámara. Carme Forcadell ha prescindido de los servios de la Cámara, ha publicado en su ordenador clandestinamente para aprobar la ley de la independencia, pero esto es impropio de una democracia”.

“Hay una mayoría de votos en las calles de apoyo a la democracia en Cataluña, y lamento que Podemos se alinie con los separatistas. Podemos da su apoyo en la Mesa y le pido a Pablo Igleias que les llame la atención a los diputados para que no se abstengan, sino que no lo permitan. Estoy convencido que los votantes de Podenos no están de acuerdo con lo que sudece en la Cámara. Si Pablo esta al lado de la democracia estará al lado de los tres grupos que hoy se oponen en la Cámara”, apostilló Rivera.

Un primer paso por parte del Gobierno, puede ser presentar un nuevo recurso de incosntitucionalidad y que el Tribunal Constitucional ejecute de forma deinitiva las sentencias que se habian dictado en contra del proceso independentista.

José Antonio Martín Pallín, Juez emérito del Tribunal Supremo, en delcaraciones en Al Rojo Vivo en La Sexta, ha señalado en cuanto a la recusación de los Magistrados del Tribunal Constitucional por parte de Carme Forcadell, que “las recusaciones las tiene que ver un órgano distinto del recusado, pero en este caso no hay ningún órgano que pueda revisar esta recusación”, lo que supone “una peticición de desconfianza política”.

En cuanto a la publicación de la Ley de Referéndum, “los letrados se niegan a hacer trámites para publicar la ley, pero los letrados no pueden imponer su voluntad a la soberanía del Parlament. Los letrados tienen que dar trámite a lo que está sucediendo, y en todo caso poner objeciones”. Habría que poner una medida cautelar, pero lo que sucede a nivel político es como una partida de ping-pong Lo importante es lo que suceda es el 1 de Octubre. Muchos ciudadanos se pondrán a la puerta de colegios públicos, ¿se envía a las fuerzas de seguridad? Aquí ha habido poca política, con Suárez no habría sucedido, que dialogó con Tarradellas en su época.

 

Rajoy busca responsabilidades penales y pide al TC ejecución de sentencias

Duras horas de debate en el Parlament de Catalunya, que ha enfrentado al Govern de Carles Puigdemont en su empeño de corte inconstitucional para aprobar la Ley de Referéndum en contra de Ciudadanos, PP, PSC y Podem,   que la propia Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha calificado de “patada a la democracia”. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha ordenado a la Abogacía del Estado que interponga un incidente de ejecución de sentencia que “declare nulos y sin efecto los acuerdos tomados hoy en el Parlament”. El Jefe del Ejecutivo, -que hasta hoy no había mostrado su estrategia- ha solicitado al Tribunal Constitucional que se estudien si pueden concurrir responsabilidades penales en Carme Forcadell, por su actuaciones como presidenta de la Cámara.

La Vicepresidenta, Sáenz de Santamaría, en comparecencia ante los medios tras el descanso en el Parlament, -dentro del plazo que Forcadell ha otorgado para alegaciones de la Ley de Referéndum para todos los grupos políticos-, ha realizado una declaración institucional y ha subrayado “no he pasado mas vergüenza en toda ni vida con lo sucedido en el Parlamento de Cataluña, que supone un acto de fueza contrario al derecho de los catalanes y de las competencias de los funcionarios por este régimen autoritario y bochornoso”.

“No se ha dejado hablar a los diputados, ni ejercer sus derechos, no se respetan sus ideas, se ha usurpado sus competencias de los servidores públicos, y se ha demostrado una dinámica de imposición”, aseveró la Vicepresidenta, que ha reafirmado que “el Gobierno está para dar fe del a democracia ante los españoles”, pero “hoy se ha demostrado en el Parlamento que no se tiene respeto por Cataluña ni por los catalanes”.

Sáenz de Santamaría ha explicado que el Gobierno solicita al Tribunal Constitucional que “tome la declaración a la Mesa de la Cámara para exigir responsabilidad penal que pudiera, en su caso, corresponder a la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell, y a los miembros de la Mesa que hayan votado a favor para admitir a trámite la Ley de Referéndum”.

Además, la Vicepresidenta ha avalado la presentación de este incidente por vulneración de las sentencias de 2015 y 2017, y autos del TC, en concreto, el auto del 14 de febrero de 2017, que “establece la prohibición de cualquier acción que favorezca la celebración del referéndum soberanista”.

 

El ex marido de Juana Rivas denuncia a Susana Díaz y una docena de parlamentarias y periodistas

Francesco Arcuri, el hombre italiano condenado en 2009 por agresión en el ámbito doméstico a su ex pareja, Juana Rivas, ha denunciado en los tribunales de su país a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, así como a varias “parlamentarias” españolas y periodistas a responder “por su irresponsable comportamiento social y mediático” con una indemnización “millonaria” por presuntas difamaciones realizadas a través de las redes sociales y medios de comunicación.

La defensa de Arcuri en España, que ejerce el despacho de abogados de familia de Sevilla de José Luis Sariego, ha emitido este miércoles 6 de septiembre un comunicado informando de esta denuncia por la que solicita “una indemnización millonaria” contra estas personas que, según este abogado, “en Italia no poseen la especial protección que poseen en España.

Arcuri ha solicitado también “auxilio” al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y ante la Comisión Europea a través de varios europarlamentarios italianos ante lo que considera una “inadmisible intromisión en la vida privada de un ciudadano italiano”.

Esta denuncia contempla también su rechazo a la ley de violencia de género española en vigor desde su aprobación en 2004 durante el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero “por vulnerar sus derechos y las de todos los hombres que vivan en España, entre los que se encuentran varios ciudadanos italianos”.

La defensa de Arcuri cree que la legislación española provoca “más víctimas y más violencia”

El abogado de Arcuri denuncia que “la discriminación que sufren los hombres en España es intolerable, ya que basta que una mujer diga ‘soy maltratada’ para que los derechos humanos que posee todo ciudadano europeo que viva en España desaparezcan”.

A todo esto, el comunicado hecho público por los abogados de la ex pareja de Juana Rivas añaden que “los derechos de los niños reconocidos en los tratados internacionales desaparecen en España en cuanto una mujer dice que “soy maltratada”.

La defensa de Arcuri considera que la ley española de violencia de género “se ha acreditado que es un fracaso social y político, dado que no solo no ha reducido el número de mujeres asesinadas sino que además ha incrementado el número de niños asesinados por sus madres y por sus padres, y de hombres asesinados por sus mujeres”.

Los abogados de Arcuri subrayan en este sentido que “una ley que provoca más víctimas y más violencia es una mala ley”.

Este mismo miércoles, Juana Rivas ha hablado por primera vez a un medio de comunicación televisivo en exclusiva y ha asegurado que seguirá luchando para estar junto a sus dos hijos en Maracena, su localidad natal. Rivas ha explicado que nunca ha tenido miedo a ser detenida e ingresar en prisión “porque ya he estado tres años en la cárcel allí”, en la pequeña localidad italiana de Carloforte, donde convivía con Arcuri y sus dos hijos menore

Maza y Lesmes aparcan la corrupción para centrarse en Cataluña

Hoy se ha celebrado el acto solemne de apertura del Año Judicial presidido por el Jefe del Estado, Felipe de Borbón y Grecia, y por el Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, y el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes.

En sus discursos, ambos han hecho hincapié en el desafío secesionista catalán olvidándose del mayor problema que tienen las instituciones de este país: la corrupción. Tanto Maza como Lesmes se han referido al respeto a la ley y a la iniquidad de aquellos que se apartan de la misma. El Fiscal General ha garantizado que la Fiscalía actuará de manera firme y enérgica porque «frente a la sinrazón de quienes se sitúan al margen de la Ley, del Estado de Derecho y la democracia no caben vacilaciones». Anteriormente hizo un alegato a la obligación del ministerio público de defender activamente a la «España constitucional» frente a quienes se están posicionando en la ilegalidad de los hechos consumados. Además, ha incidido en que la Fiscalía actuará de manera rápida y coherente para frenar el desafío independentista.

Por su parte, Carlos Lesmes ha lanzado un mensaje a los funcionarios y a los ciudadanos catalanes en el que ha incidido en que nunca hay que tener miedo de cumplir la ley ni «nadie sufrirá» por ello. El presidente del CGPJ ha mantenido la línea del respeto a la legalidad que la institución a la que él representa garantizará en este momento que ya indicó Maza en su discurso ante Felipe de Borbón. «Las voluntades unilaterales que pretenden disponer de la Constitución y que solo contemplan como mecanismo de preservación de lo que considera más propio la ruptura o la separación son inaceptables y violentan la propia democracia».

Sin embargo, tanto Maza como Lesmes se han olvidado de la obligada lucha contra la corrupción de la Justicia, tanto del Poder Judicial como de la Fiscalía. El problema catalán es grave, sobre todo porque afecta a los sentimientos de nacionalidad de unos y de otros. Sin embargo, la corrupción de nuestros políticos y de nuestras instituciones también es prioritario, quizá más. La corrupción es el peor de los problemas que tenemos en este país. La corrupción política, por supuesto, porque el enriquecimiento de los corruptos repercute directamente en el bienestar de los ciudadanos; Gürtel, Púnica y otras muchas, emanadas de unas u otras siglas. Los efectos de estos y otros comportamientos afectan a los derechos de los ciudadanos y ciudadanas, afectan a la sanidad, educación, infraestructura o a la lucha por la igualdad.

Sin embargo, hay otros tipos de corrupción que también hacen mucho daño y que, en algunos casos, son mucho peores que la política. La corrupción moral de quienes se acogen a la legalidad para justificar comportamientos que, desde luego, no son éticos porque no vienen a contribuir al bien común. Eso es corromperse y la Justicia está obligada a perseguirla con el mismo ahínco y la misma fortaleza que contra el desafío independentista catalán.

Fomento no ha redactado aún el tramo a Cartagena del Corredor Mediterráneo

Tanto Ciudadanos como el PSOE denuncian públicamente la exclusión de Cartagena del Corredor Mediterráneo una vez que se ha adjudicado por parte de ADIF, dependiente del Ministerio de Fomento, la redacción de los proyectos de construcción en el tramo Nonduermas-Sangonera-Lorca-Pulpí y tres tramos en Almería “dejando fuera a Cartagena”.

El diputado de Ciudadanos en el Congreso, Miguel Garaulet, ha anunciado que tiene intención de preguntar “por los plazos y la inversión para el tramo Murcia-Cartagena en el Corredor Mediterráneo” ya que, consideran, la conexión con Cartagena “es de vital y absoluta importancia, no solo porque el Valle de Escombreras sea el pulmón productivo de la Región de Murcia, sino porque que allí se sitúa el Puerto de Cartagena, uno de los cuatro principales puertos de España por volumen de mercancías, el primer puerto del país en tráficos a granel y entre los diez primeros a nivel nacional en el sector de cruceros”.

Además, “la magnitud del sector agrícola del Campo de Cartagena y el de Servicios convierte a Cartagena en un punto ineludible en el futuro Corredor Mediterráneo”, ha señalado Garaulet, que considera “incomprensible que, a día de hoy, la ciudad no se haya incluido a corto o medio plazo en el Corredor Mediterráneo y creemos que sin más dilación se deben realizar todas las acciones posibles con el fin de que se establezcan cuanto antes los plazos para la puesta en marcha del tramo de Cartagena”.

Por su parte, el diputado regional de Ciudadanos, Juan José Molina, ha asegurado hoy que “la forma en que está actuado el Gobierno de Murcia, en connivencia con el Gobierno central en cuanto a todo lo que concierne a las obras del AVE y al Corredor Mediterráneo produce bochorno y avergüenza”.

“No es de recibo –concluye- que se planifique esta conexión sin una de las ciudades más importantes del Mediterráneo y sin el polo industrial más potente de la Región de Murcia”.

El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha afirmado, por su parte que en Cartagena “estamos acostumbrados a pelear duro por las infraestructuras y por la inversión que merecemos, nadie nos ha regalado nunca nada, y para que la llegada del AVE y nuestra inclusión en el Corredor Mediterráneo sea una realidad tenemos que hacer un frente común, no sólo entre nuestros órganos parlamentarios sino también con las comunidades de Andalucía y Valencia, con el resto de la formaciones políticas, con los empresarios, con los sindicatos y ser una sola voz que se escuche alta y clara en toda España”.

PSOE: “Una discriminación”

El PSOE ya denunció el pasado 31 de agosto lo que ellos consideran una discriminación de la ciudad portuaria.

El secretario de Infraestructuras del PSOE en Cartagena, Aniceto García, tachó de “inadmisible” esta situación ya que la conexión con el municipio “es vital porque en Cartagena se encuentra el principal foco industrial de la Región, con lo que eso supone en tráfico de mercancías, así como el puerto, que es el cuarto de España en volumen de mercancías, el primero en tráficos a granel y uno de los más rentables del país”.

“Podemos entender que la conexión con Murcia es necesaria, pero que el Corredor Mediterráneo debe llegar a Cartagena es algo indiscutible. Hay varias alternativas, aunque la más viable nos parece el desvío desde Alhama por Fuente Álamo con el ancho de vía necesario para la alta velocidad. No podemos consentir bajo ninguna circunstancia que el corredor de mercancías se quede en Nonduermas porque eso supondría el total aislamiento de nuestro municipio”, destacó García.

El secretario de Infraestructuras del PSOE local recordó que la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ya ha ofrecido a los empresarios de la ciudad “hacer un frente común para exigir que la conexión con el Corredor Mediterráneo de Cartagena sea una prioridad para el Gobierno”.

Iglesias apoyará a Sánchez en su propuesta ante el desafío soberanista

El partido Socialista y Podemos han llegado a un acuerdo tras la reunión entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, para que la coalición morada apoye la comisión de estudio para la modernización del Estado autonómico que aborde la crisis soberanista y la evaluación y modernización del modelo territorial.

Tal y como ya anuncio Diario 16, los socialistas han puesto encima de la mesa la creación de una comisión de estudio para la modernización del Estado autonómico, para solventar el desafío soberanista.

En una entrevista esta mañana a Pepa Bueno en la Cadena Ser, Pedro Sánchez ha afirmado que no hay que caer en el fatalismo ante el uno de Octubre. Estamos con el gobierno en la respuesta que hay que dar a un ataque a la democracia y a la integridad territorial de España”. 

Para Pedro Sánchez no hay solución sin ley”, pero tampoco sin “diálogo”. El líder socialista ha agradecido a Mariano Rajoy el apoyo a su comisión parlamentaria y le ha pedido que para encontrar una solución: “No puede haber una raya entre unas formaciones políticas y otras. Todos somos constitucionalistas”, en referencia a Unidos Podemos. Que no excluya del bloque contra el secesionismo al que considera su «socio parlamentario preferente» en el Parlamento. «Tan importante es contar con Ciudadanos como con Unidos Podemos» ha afirmado el líder socialista a Pepa Bueno. «Basta de hablar de un espacio constitucionalista. La Constitución es todos aquellos que nos sometemos al orden del juego. No puede haber una raya entre unas formaciones y otras»

Reunión entre los secretarios generales de PSOE y Podemos

La reunión entre los secretarios generales de psoe y podemos por sorpresa por la tarde durante hora y media. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias “están de acuerdo en abrir espacios de diálogo entre todos los actores y, en concreto, ven positivo que todas las fuerzas políticas puedan dialogar sobre esta cuestión en una comisión en el Congreso”, afirma la nota emita por ambas formaciones.

Respecto al Terrorismo, ambas formaciones comparten “la preocupación por la amenaza terrorista y están comprometidos en colaborar con el Gobierno y con todas las fuerzas políticas más allá de diferencias”.

También hablaron sobre la desigualdad en España y “están de acuerdo en colaborar para buscar y construir alternativas a la ineficiente e injusta política económica del PP”.

Ryanair bajará la tasa de facturación e incrementará el tamaño del equipoaje permitido

Ryanair ha anunciado hoy una reducción en sus tasas de facturación de equipaje, así como un incremento en el tamaño permitido para las maletas facturadas, como parte de su programa “Siempre Mejorando”. De esta manera, la aerolínea busca animar a sus clientes a facturar su equipaje y reducir el número de pasajeros con dos maletas o bultos en las puertas de embarque. Al ser demasiados los clientes que transportan los dos bultos permitidos como equipaje de mano libre de cargo, y con una ocupación muy alta (97% durante el mes de agosto), no hay suficiente sitio en los compartimentos de cabina para tantas maletas, lo que está generando muchos retrasos en embarques y vuelos.

Para animar a los clientes a facturar algunas maletas y reducir la cantidad de equipaje a bordo, Ryanair aplicará los siguientes cambios en su política de equipajes, que se harán efectivos a partir del 1 de noviembre:

  • El peso del equipaje facturado permitido aumentará de 15 kg a 20 kg para todas las maletas.
  • La tarifa base para facturar esta maleta de 20 kg se reducirá de 35€ a 25€.
  • Sólo los clientes con ‘Embarque Prioritario’ (incluyendo Plus, Flexi Plus & Family Plus) podrán subir dos bultos al avión.
  • Todos los demás clientes (sin Embarque Prioritario) podrán subir un solo bulto pequeño al avión, mientras que el bulto más voluminoso deberá bajarse a bodega, libre de cargos, en la puerta de embarque.

Kenny Jacobs, Chief Marketing Officer de Ryanair, ha declarado: “Estos cambios en la política de equipajes le supondrán a Ryanair un gasto de 50 millones de euros anuales en términos de reducción de las tarifas de facturación de equipaje. Sin embargo, creemos que ofrecer la posibilidad de facturar equipaje más grande animará a más clientes a pensar en facturar su maleta. Así, se reducirá la alta cantidad de clientes con dos bultos en las puertas de embarque, algo que causa retrasos en los vuelos debido al elevado número de maletas que se bajan a bodega, tanto en la puerta de embarque como en la propia cabina.

Esperamos que, disminuyendo a uno la cantidad de bultos permitidos a bordo para todos los clientes sin embarque prioritario – su maleta grande deberá bajarse a bodega libre de cargo en la puerta de embarque –, se podrá acelerar el proceso de embarque de los vuelos y eliminar los retrasos en los mismos, causados por no haber suficiente espacio en los compartimentos superiores, que no pueden acomodar más de 360 bultos de mano en aquellos vuelos que tienen una alta ocupación (2 maletas x 182 pasajeros).

La reducción de las tarifas de facturación y el incremento del tamaño permitido para la misma se harán efectivas a partir del 1 de noviembre, y esperamos que nuestros clientes disfruten del ahorro que supone la nueva política de equipajes simplificada”.

Ryanair ha publicado una serie de Preguntas y Respuestas que se pueden consultar AQUÍ

 

Piden comparecencia de Zoido por el “chivatazo” de los atentados en Cataluña

El “chivatazo” que recibieron las fuerzas de seguridad del Estado, los Mossos d’Esquadra, el CNI a finales de mayo un aviso de la CIA “alertando de los planes del autodenominado Estado Islámico (EI) para atentar en verano en Cataluña, específicamente en la Rambla”, información que avanzó el Periódico de Cataluña, ha desencadenado que el grupo de Ciudadanos en el Congreso pida la comparecencia del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, para que explique en Comisión «cómo se gestionaron los «posibles avisos que se iban a perpetrar con ataques en Cataluña antes de los ocurridos en agosto y con qué criterios se desatendieron».

En la solicitud de comparecencia registrada en el Congreso, el grupo de Albert Rivera, ha solicitado al ministro del Interior que “explique la gestión de esos posibles avisos”, así como «con qué criterios se desatendieron y quién dio órdenes de desatenderlos«.

Ciudadanos en su solicitud alusión a «las noticias publicadas posteriormente sobre potenciales avisos previos alertando de un posible atentado en Barcelona».

La nota de los Servicios de Inteligencia estadounidenses (CIA) señalaba: «Información no corroborada de veracidad desconocida de finales de mayo del 2017, indicaba que el Estado Islámico de Irak y Ash-Sham (ISIS) estaba planeando llevar a cabo ataques terroristas no especificados durante el verano contra emplazamientos turísticos muy concurridos en Barcelona, España, específicamente en la calle La Rambla«.

Las fuentes antiterroristas subrayaron entonces que “este mensaje afecta única y exclusivamente al ámbito de la prevención en materia de protección de seguridad ciudadana» y que “el aviso debería haber obligado a los Mossos a reforzar la presencia policial en Las Ramblas durante los meses de julio y agosto”.

Además, el conseller catalán de Interior, Joaquín Forn, y el mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, confirmaron que habían recibido el 25 de mayo un aviso sobre un posible atentado en La Rambla de Barcelona, pero aseguraron que “éste no fue remitido por la CIA ni el National Counterterrorism Center (NCTC) de Estados Unidos y fue considerado de baja credibilidad”.

Rivera insiste en frenar el referéndum en Cataluña

El referéndum propuesto en Cataluña para el 1 de Octubre, y la presentación este miércoles de la Ley de referéndum en el Parlament por Junts pel Sí, ocupa la agenda de los principales líderes políticos en que mantienen reuniones y diálogo continuo para fijar posiciones políticas. Mariano Rajoy anunció la tramitación de un recurso contra esta Ley de referéndum ante el Tribunal Constitucional, y ha recibido en La Moncloa, -en la mañana del martes-, a Albert Rivera, presidente de Ciudadanos. Rivera ha otorgado a Rajoy y a la justicia “su apoyo sin fisuras”, para frenar “el golpe a la democracia que pretenden llevar a cabo los partidos separatistas en Cataluña”.

Rivera pide que “se evite otro 9N, y el uso del dinero público para este proceso ilegal y antidemocrático”

Rivera en la reunión mantenida con el presidente del Gobierno ha solicitado que “se mantengan los mecanismos de coordinación e información respecto a los pasos que se vayan dando en función de los hechos que acontezcan en Cataluña en los próximos días”.

En última instancia, el líder de Ciudadanos ha apelado al Jefe del Ejecutivo que “desde el Gobierno se evite otro 9N, y el uso del dinero público para este proceso ilegal y antidemocrático”.

En su cuenta de Twitter, Albert Rivera, manifestó tras la reunión con Rajoy: “Colau y Podemos, aliados de Puigdemont y Junqueras para conseguir la fractura en Cataluña”.

La Junta de Andalucía le retira la licencia a Correo TV

Tras diversas fases de selección desde que se iniciara la convocatoria del concurso, se concluye que el Correo TV no consigue la licencia para la prestación del servicio de comunicación audiovisual televisivo, es decir, Correo TV no puede emitir ningún contenido porque estaría entrando en el terreno de la ilegalidad.

Tras la anulación de las concesiones otorgadas para la explotación del servicio público de TDT de ámbito local en Andalucía, se debía poner urgentemente en marcha un concurso que adjudicara de nuevo las licencias. El 2 de agosto del pasado año 2016, el Consejo de Gobierno andaluz convocaba dicho concurso.

Para no entorpecer las emisiones desde el momento en que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía anuló las demarcaciones, que son las zonas concretas a las que se le otorgan licencias, la Junta de Andalucía puso en marcha los mecanismos administrativos que permitieran continuar con las emisiones hasta finalizado el concurso. Lo que viene a ser llamada la ley de Lectura única, que se aprobó con la mayor celeridad, en septiembre de 2016.

Aunque ya se han sido elegidas las empresas a las que otorgar las licencias de emisión, aún queda una fase burocrática para que se de por finalizado el concurso. El Correo TV se quedó fuera en la segunda fase, la primera era de corte administrativo, la segunda de carácter técnico. En esta segunda se van puntuando según la documentación aportada por cada una de las empresas. Estas informaciones confirmadas por la Dirección General de la Comunicación Social de la Junta de Andalucía no han recibido respuesta del Correo TV, que por ahora no se pronuncia a resolver las dudas sobre las causas de que no haya pasado la segunda fase.