miércoles, 14 mayo, 2025

El PSOE interpela al Gobierno del PP por quitar la pensión no contributiva a 855 malagueños

Miguel Ángel Heredia, diputado socialista por Málaga, ha confirmado que los socialistas registraron una iniciativa en el Congreso de los Diputados interpelando al Gobierno de Mariano Rajoy por quitar la pensión no contributiva a 855 malagueños. La retirada de estas pensiones no contributivas en 2016 se produjo tras revisar los ingresos de los pensionistas y constatar que superaban los límites establecidos para poder beneficiarse de esta paga, según los datos que maneja el Imserso. Esto supone que, a nivel nacional, sólo el año pasado, unas 26.000 personas podrían haber perdido su pensión no contributiva. La mayoría de las pensiones anuladas con los controles en Málaga fueron prestaciones por jubilación, 471, pero también hay otras 384 de invalidez que fueron retiradas.

Los socialistas han preguntado al Gobierno por el número de personas a las que ha retirado la pensión no contributiva desde 2012, desglosado por años y por Comunidades Autónomas y provincias, al igual que han pedido información de las inspecciones realizadas la Seguridad Social durante 2016 a personas con pensiones contributivas y no contributivas, desglosado de igual manera, por las inspecciones durante 2016 a grandes empresas y a grandes capitales y a personas pensionistas emigrantes retornadas y a cuántas de estas personas se les ha retirado o modificado su pensión como consecuencia de esas inspecciones. Por último, los socialistas también han preguntado por cuántas inspecciones ha instado la administración a lo largo de 2016 por actos contra la Seguridad Social o contra la Hacienda Pública a personas físicas y/o jurídicas.

Heredia ha recordado que “nuestros mayores hoy son un 20 % más pobres que hace cinco años. Les han subido el IVA y el IBI y este año les van a subir la factura de la luz 100 euros, además de que, por primera vez en la historia de la democracia, tienen que pagar por sus medicinas y les han retirado más de 400 medicamentos del Sistema Nacional de Salud”.

El diputado malagueño ha señalado que “peor les ha ido a los que tienen una pensión mínima en nuestro país: 2,5 millones, a quienes este año les han vuelto a subir la pensión poco más de 1 euro. Con los Gobiernos socialistas las pensiones mínimas subieron todos los años; de media un 7 % anual, por lo que las pensiones mínimas subieron veintiocho veces más que con Rajoy. La única herencia que dejó un Gobierno socialista a Rajoy fue más de 70.000 millones en la hucha de las pensiones, los cuales este Gobierno del PP ha dilapidado. Además el actual Gobierno ha dejado sin una pensión digna a 163.000 cuidadoras familiares de la Ley de Dependencia, a las que ha quitado la Seguridad Social y ha perseguido como si fueran delincuentes a los pensionistas emigrantes retornados mientras aprobaba amnistías fiscales para los grandes defraudadores de este país. Además, Rajoy ha vetado este año una subida decente de las pensiones, de al menos el 1,2 %”.

Las pensiones no contributivas son aquellas que la Seguridad Social ofrece a las personas que no han cotizado nunca o lo han hecho de forma insuficiente para poder solicitar una pensión contributiva. En la provincia de Málaga hay, con los datos de cierre de 2016, casi 13.500 jubilados que cobran esta paga y algo más de 8.600 personas que reciben una prestación no contributiva por invalidez, lo que da un total de 22.100 pensiones no contributivas. Las cuantías, en todo caso, son muy reducidas (la pensión media por jubilación el pasado año era de 354,6 euros y la de minusvalía, 393,2). La Junta de Andalucía las complementa con una paga única anual que, en 2016, se situó en 120,56 euros por perceptor. Heredia ha recordado que “para poder recibir esta prestación es preciso acreditar que no se supera un determinado nivel de ingresos. En el caso de las pensiones de jubilación, los ingresos del beneficiario no deben superar los 5.150 euros anuales. Si convive con más personas en el hogar, el límite se amplía y puede llegar a un máximo de 39.900 euros por unidad familiar al año en el caso de que viva con sus hijos y sean más de tres las personas en la vivienda”.

De todas las comprobaciones que practicó la Seguridad Social en 2015 solo el 7% de las inspecciones acaba en la supresión de la paga y en otro 6% de los casos se modifica su cuantía al registrarse cambios en el nivel de ingresos del beneficiario.

Curro Torres: “Estamos preparados para vencer al Córdoba” en la Copa del Rey

“Estamos preparados para vencer al Córdoba” en el partido que jugarán los pupilos de Curro Torres frente al Córdoba en partido de la Copa del Rey. Así se expresa el preparador lorquino, en un “once por decidir”, según sus propias palabras, ya que intentará “dar minutos” a jugadores que no vienen jugando regularmente en la competición liguera.

Para el míster blanquiazul “la Copa del Rey atrae y motiva” y asegura que es un trofeo “al que le tengo mucho cariño”. Sobre el conjunto cordobés, Curro Torres asegura que es un colectivo que “intenta jugar bien” y al que califica de “equipo peligroso”.

Sobre la trayectoria del Lorca FC, Torres afirma que “estamos mejorando pero hay que equilibrarlo” en un trabajo contínuo y diario que al final “es más trascendente que un resultado” y confiesa que tiene una plantilla amplia para disputar el torneo liguero.

Al coincidir el encuentro copero con una jornada laborable, Curro Torres confía en la respuesta de la afición que viene apoyando al Lorca FC desde el comienzo de la Liga 1/2/3. Para añadir que “el Lorca quiere ganar todos los partidos” aunque existan prórrogas y como en este caso “no sepamos con qué balón vamos a jugar” por decisión de la Liga Profesional, concluye.

En cuanto a los precios para el partido de Copa frente al Córdoba, que se disputa este miércoles a las 20 horas en el estadio “Artés Carrasco”, el club informa que son los siguientes: Fondos, 5 euros; Grada lateral, 10 euros, y tribuna alta y baja, 15 euros.

Los socios del Lorca FC no pagan y podrán acceder con su carnet de abonado a su localidad habitual.

Ofrenda a la Patrona

Por otra parte, el equipo lorquino protagonizará este jueves a las 13 horas una ofrenda floral a la patrona de Lorca, en el convento de la Virgen de las Huertas, dentro de una actividad organizada conjuntamente con la Hermandad de la Virgen de las Huertas.

El PSOE llevará al Congreso su modelo territorial para hacer frente al plan soberanista

El secretario general, Pedro Sánchez, anunció ayer que el PSOE presentará el próximo jueves en el Congreso “la propuesta de crear una Comisión parlamentaria para el diálogo sobre la evaluación y la modernización de nuestro modelo territorial”, porque los socialistas -dijo-“estamos convencidos de que la única fuerza que resolverá la situación en Cataluña es la fuerza del diálogo y porque creemos que el Congreso es el lugar adecuado para practicar ese diálogo

Con la visión puesta en las leyes que se van a aprobar de manera inminente en el parlamento de Cataluña, y el conflicto generado por el referéndum, el PSOE ha celebrado plenario de su ejecutiva . En la reunión se ha anunciado la propuesta en el Congreso así como afianzar su Declaración de Barcelona.

El PSOE, según Sánchez,” tenemos el mismo planteamiento: durante estos últimos seis años han sobrado muchos reproches y ha faltado mucho diálogo. Decirles a quienes van a plantear la imposición unilateral de sus leyes, que van a poner en riesgo la legalidad vigente, la quiebra del Estatuto de Cataluña a través de un proceso de dudosa democracia. Les decimos que el salto al vacío no es una salida. Querer arrastrar a una sociedad a ese salto al vacío no es más que una irresponsabilidad”, afirma.

Para Pedro Sánchez, en el conflicto catalán “han sobrado muchos reproches y ha faltado mucho diálogo”

En democracia, a juicio del líder socialista, “es lo que hemos compartido en la ejecutiva, las vías unilaterales no existen”. A su juicio, la solución a los problemas de la convivencia que hoy se viven en Cataluña “se llama diálogo y el principio de la solución es la palabra”.

En los últimos seis años, según el PSOE, se ha querido gobernar España con Cataluña dentro sin escucharla; se ha gobernado como si Cataluña se hubiera marchado ya. Y así muchos catalanes se han ido desconectando viendo a España de manera lejana. A juicio de Pedro Sánchez, “cuando la realidad es precisamente la contraria: la Generalitat, como el resto de administraciones territoriales del conjunto del país, es Estado. Todas las instituciones catalanas son Estado”, declara.

Para el PSOE, Sin la ley no hay salida, pero sin diálogo tampoco. En este sentido, Sánchez insiste en que “ no se puede pasar por encima de la Constitución. Pero los políticos responsables no podemos pasar por alto los deseos de la mayoría de la sociedad catalana que quiere renovar su compromiso con España. La solución de la crisis Cataluña saldrá del diálogo, no con amenazas. En democracia las vías unilaterales no existen”.

El PSOE propone trabajar juntos por superar la actual apatía, “por conquistar el afecto de muchos catalanes que han sentido al Estado lejos y que han perdido parte del sentimiento de pertenencia al país que es España”, confirma Sánchez.

Los socialistas entienden que se han buscado muchas barreras, muchos enfrentamientos en estos últimos seis años. Por ello, Sánchez insiste en que “no deberíamos abundar más en estas cuestiones. Si no hacemos nada, nuestros hijos y nietos nos recriminarán nuestra apatía. No queremos llegar a ese punto”. El líder el PSOE confirma que “creemos que tenemos una oportunidad para demostrar inequívocamente que el Estado tiene la voluntad política necesaria para iniciar un diálogo constructivo antes y después del 1 de octubre. Sin exclusiones”.

Reconciliar a los pueblos de España es el objetivo político más importante que tiene la sociedad española durante los próximos meses, según Sánchez. Por ello, propone que todas las fuerzas políticas caminen juntos a partir del diálogo en esta crisis en Cataluña.

En esa Declaración de Barcelona se fijaron para los socialistas las propuestas que sirven para reconstruir los puentes y abrir un nuevo tiempo que supere los desencuentros que vivimos en Cataluña. Según Sánchez, “Consideramos que esta declaración es un plan integral para Cataluña y también para España”.

La hoja de ruta marcada en la Declaración de Barcelona, para el PSOE, en el impulso de las lenguas, la voluntad de renovar el modelo de financiación autonómica, la cultura, algunas cuestiones simbólicas como la anulación de los juicios sumarísimos al presidente Compans.

Pedro Sánchez explica que “hacemos un llamamiento a todas las fuerzas políticas para comenzar ese diálogo constructivo. Abramos la vía a la comunicación porque hay mucho espacio al diálogo”. A su juicio, La única fuerza que puede resolver la crisis de Cataluña es el diálogo.

Para ello, el PSOE propone la creación de una Comisión parlamentaria para conversar y evaluar sobre la modernización del actual estado autonómico. De esta manera, según los socialistas, se podrá plantear el debate sobre la crisis territorial. Esta comisión tendrá un carácter abierto a la sociedad. Nuestro marco de convivencia necesita una revisión, según el líder socialista.

Pedro Sánchez, según ha confirmado, hablará con el Presidente de Gobierno para presentarle la propuesta de apertura de la comisión en el Congreso de los Diputados y a continuación informará también al resto de fuerzas parlamentarias. Para el secretario general, “si entre todos creamos este espacio de diálogo, estoy convencido de que el mensaje que trasladaríamos sería el más poderoso: nuestra determinación de reconstruir la unión entre los pueblos de España. Si lo hacemos, todos los ciudadanos estarán orgullosos de sus representantes”.

Con el inicio de ese diálogo constructivo, el PSOE espera que gane España y ganará Cataluña: ganará el conjunto del Estado, según su criterio.

La jueza desvincula el contexto de violencia de género de los delitos que imputa a Juana Rivas

Como ya hiciera a finales de agosto ante el juez de guardia, Juana Rivas, la madre que tuvo que entregar por mandato judicial a sus dos hijos menores de tres y 11 años a su padre, condenado por maltrato en 2009, ha vuelto a declarar sólo a las preguntas de su abogado en la citación de la titular del juzgado de Instrucción 2 de Granada, María Ángeles Jiménez, que la investiga por los presuntos delitos de desobediencia a la autoridad y sustracción de menores.

La madre de Maracena víctima de violencia de género, que estuvo este verano casi un mes en paradero desconocido con sus dos hijos, ha asegurado en su declaración de este martes que actuó así en todo momento con la única intención de proteger a sus hijos, según ha declarado ante los periodistas a la salida de los juzgados Juan de Dios Ramírez, letrado que ejerce la defensa de la investigada.

La jueza ha evitado en todo momento que su declaración se enmarcara en el supuesto maltrato del que ha sido víctima Juana Rivas, como así consta en la denuncia ampliada recientemente que interpuso en un juzgado de violencia sobre la mujer de Granada hace más de un año.

La defensa de Rivas cree que se genera “indefensión” al no tener en cuenta que es víctima de violencia machista

La juez de Instrucción 2 sólo ha querido ceñirse a los supuestos delitos de desobediencia y sustracción de menores, circunstancia que el letrado de Juana Rivas considera que le crea “indefensión” a su defendida.

La declaración de la investigada ha ido encaminada a contextualizar el “entorno de violencia hacia ella y sus hijos” por parte del progenitor de los menores, el italiano Francesco Arcuri, con quien ya están residiendo los niños en la pequeña localidad sarda de Carloforte. La jueza de Instrucción ha intentado en todo momento desvincular el contexto de presunta violencia machista en el que ha vivido Juana Rivas y ha querido ceñirse en exclusiva a los supuestos actos de desobediencia y sustracción de menores de que les acusa el padre.

“Resulta necesario un adecuado esclarecimiento del entorno en el que se produce y se ha producido” esta conducta de Rivas porque según su abogado en caso contrario “se cercenaría su derecho a la defensa y les generaría indefensión”, por lo que durante la declaración han hecho constar varias protestas.

Juana Rivas, que ha asegurado que aún no ha podido contactar con sus hijos desde que se marcharon con su padre a Italia, ha interpuesto a través de sus abogados un procedimiento de “inaudita parte” en Italia con el que intentar restablecer la comunicación “inmediata” y por videoconferencia con los dos niños.

CCOO convoca huelga en Adif y Grupo Renfe el 29 de septiembre

El Sector Ferroviario de CCOO ha decidido convocar huelga en Adif y el Grupo Renfe desde las 0:00 horas hasta las 23:00 horas del próximo 29 de septiembre, como medida de presión por la falta de información sobre temas esenciales en la viabilidad y futuro de ambas empresas.

Manuel Nicolás Taguas, secretario general del Sector Ferroviario de CCOO, en respuesta a la pregunta sobre las razones de la huelga, ha manifestado que “al sindicato no le ha quedado otra salida ante el oscurantismo del ministerio y las empresas ferroviarias, Renfe y Adif, en asuntos tan importantes como la definición de las Obligaciones de Servicio Público (financiación pública de servicios de Cercanías y Media Distancia) para 2018, el deterioro de las infraestructuras y el material rodante por falta de mantenimiento, la liberalización en ciernes del transporte de viajeros, así como una falta de previsión ante el escenario de competencia que se avecina”.

Según Taguas, CCOO pretende revertir una tendencia que persiste desde que entró en vigor la Ley del Sector Ferroviario: en 2005 las plantillas de Renfe, Adif y Feve sumaban 32.000 trabajadoras y trabajadores. Hoy entre Renfe, Adif y Adif Alta Velocidad apenas superan los 26.000 trabajadores. Por tanto se han perdido casi 6.000 puestos de trabajo que habrá que recuperar si se quieren mantener los estándares de calidad del ferrocarril en España”.

CCOO plantea la necesidad de recuperar para el sector público múltiples actividades externalizadas que empeoran el servicio, además de servir para precarizar el empleo a través de contratos casi temerarios, en múltiples ocasiones, y exige un plan de ingresos de personal muy por encima de las bajas que se producen en las empresas, es decir, una tasa de reposición muy superior al 100%, que haga innecesaria la política de privatización continua de actividades, una política que atenta contra los intereses de las y los usuarios.

Preguntado por las posibles razones de índole económico, Taguas ha manifestado que, sin ser un motivo expreso de esta convocatoria, CCOO considera intolerable la disminución de poder adquisitivo que, desde el año 2010, han sufrido todas las empleadas y empleados públicos, ya que a finales de 2017 acumularán una pérdida que rondará el 15%. Y plantea que “si España genera la misma riqueza al año que antes de la crisis, con dos millones menos de ocupados y una pérdida de poder adquisitivo tan disparatada de los asalariados, demuestra que ha habido una redistribución injusta de esa riqueza, desplazándose hacia las rentas del capital y no hacia las rentas del trabajo, por lo que ha llegado el momento de recuperar parte de lo perdido con subidas salariales por encima de la inflación”. Continua explicando que “cinco años de congelación y dos años de incrementos exiguos del 1%, muy por debajo de la subida del IPC, para 2016 y 2017, es un sacrificio por parte de los trabajadores y trabajadoras desproporcionado respecto al que han hecho las patronales públicas y privadas del sector.”

Para CCOO, la pervivencia de las empresas públicas ferroviarias, la seguridad del ferrocarril y la calidad del servicio a la ciudadanía, depende de una gestión dirigida al equilibrio territorial ferroviario, la recuperación para lo público de actividades rentables externalizadas, el fomento y mantenimiento de las líneas convencionales de viajeros y el rejuvenecimiento de las plantillas.

Detenido tras encañonar a su pareja y amenazar con asesinarla

La Policía Local de Sevilla detuvo y puso a disposición judicial el pasado fin de semana, según ha informado el Ayuntamiento, a un hombre acusado de un delito de malos tratos, ya que, según la acusación, encañonó a su pareja con una pistola y la amenazó con matarla.

La mujer se puso en contacto con el 092 para avisar de que su pareja estaba intentando asesinarla con un cuchillo y una pistola. Además, la retenía en el interior de la vivienda en contra de su voluntad. Agentes de la Policía Local se personaron en la vivienda a la que tuvieron que acceder solicitando la ayuda de los bomberos ya que desde el interior se les negaba el acceso.

Una vez en el interior de la vivienda los agentes se encontraron con el agresor empuñando una pistola con la que encañonaba a la víctima. Los agentes hicieron lo propio con el agresor y, finalmente, le convencieron de que soltara el arma, momento en el que fue detenido y puesto a disposición judicial.

La mujer, en estado de shock, declaró a los policías que había sido la pareja del hombre durante años pero que había roto la relación hacía unos meses. También aseguró a los agentes que no era la primera vez que ocurrían hechos similares y que estaba aterrorizada porque temía por su vida. La mujer fue trasladada a un centro de salud donde fue curada de las lesiones que el maltratador le había producido, además de ponerla en contacto con el Grupo Diana especialista en el tratamiento de malos tratos.

Nueva oleada de robos en viviendas y comercios de Lorca

La Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Marisol Sánchez Jódar ha exigido al Alcalde que de una vez por todas “tome cartas en el asunto” e incremente de urgencia la presencia policial para poner fin a las oleadas de robos que siguen produciendo en nuestro municipio, y que no hace más que perturbar la tranquilidad de los lorquinos.

Sánchez Jódar le recuerda que se están cumpliendo los “negativos presagios” de los que ya advirtió a principios de verano, cuando denunció las consecuencias que traerían los recortes del Partido Popular durante sus años de gobierno en las plantillas de los cuerpos y fuerzas de seguridad, circunstancia que se ha visto agravada por la incapacidad de prever y cubrir los necesarios periodos vacacionales de los agentes.

Los recortes del Partido Popular en las plantillas alimentan la sensación de impunidad entre los delincuentes, al tiempo que incrementan de forma justificada la sensación de inseguridad y desprotección entre los ciudadanos, asegura la edil, al tiempo que insiste en la ingente cantidad de promesas incumplidas por los distintos gobiernos populares, autonómico y nacional, en materia de seguridad ciudadana.

Los socialistas han tenido conocimiento, que durante los últimos días se han vuelto a producir nuevos robos en viviendas y comercios, más concretamente en la zona de la antigua carretera de Águilas, en las diputaciones de Cazalla y Campillo o en residenciales Puertas de Lorca de La Hoya y Plaza Jardín de carretera de Caravaca, que se unen a otros muchos ocurridos este verano en numerosos barrios y pedanías.

Nuestros agentes de policía no son responsables de esta situación; desempeñan de manera ejemplar su trabajo con los escasos medios humanos y materiales de los que disponen”, subraya Sánchez Jódar haciendo máximo responsable al Alcalde, que añade haber tenido conocimiento de que durante el presente verano ha habido noches en las que tan sólo una patrulla de Policía Local, formada por dos agentes, era la encargada de realizar las tareas de vigilancia en todo el casco urbano y las 39 pedanías, pero es que, en el mejor de los casos únicamente son dos las patrullas para todo el municipio, con lo que en numerosas ocasiones se has visto obligados a requerir la colaboración de la Guardia Civil para cubrir el término municipal pese a que – recuerda – “este cuerpo también sufre las consecuencias de los recortes de plantillas”.

La Viceportavoz socialista insiste en que con sus declaraciones no pretende hacer cundir el pánico e incrementar la sensación de inseguridad entre los lorquinos, aunque ésta ya exista, su intención, afirma Sánchez Jódar, “es hacer ver al Alcalde una realidad” y por la que ha demostrado una alarmante despreocupación, le exige que de una vez por todas tome cartas en el asunto y haga efectivo desde ya el acuerdo al que se comprometió, a través de una moción del PSOE el pasado mes de junio, que le obliga a aumentar los efectivos de Policía Local en beneficio de la seguridad ciudadana y de las condiciones laborales de los agentes, y poner fin así a 10 años de recortes en plantillas, de no convocar ni una sola plaza nueva de agentes policiales, y de ser incapaces hasta de cubrir ni tan siquiera las bajas por jubilación.

Pedro Sánchez: “Nuestra nación está más dividida que hace seis años”

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, ha afirmado en los desayunos informativos de Europa Press a los que ha asistido Diario16 que “nuestra nación está más dividida que hace seis años” al mismo tiempo que reconoce que “se ha producido un quebranto irresponsable por los soberanistas”. Además del tema soberanista, el líder socialista también ha confirmado que actualmente no se dan las circunstancias para una moción de censura a Rajoy.

Según ha declarado, “no voy a ser presidente a cualquier precio”.

Durante su intervención, Sánchez ha explicado su concepto de “nación de naciones”, y ha asegurado que “además de España, que es una nación, no sólo un Estado, en términos históricos también tendría esta consideración Cataluña, País Vasco y Galicia”.

A su juicio, la nación “no se identifica con los límites de un Estado, sino que un Estado puede compartir territorio con más de una nación”. En España, desde su punto de vista, hay al menos tres territorios que han manifestado su vocación de ser nación.

Para Pedro Sánchez, quienes niegan que España sea una “nación de naciones” niegan que en España haya más identidades.

Fotos de Agustín Millán.

Crisis económica

El PSOE está preparándose para gobernar haciendo oposición de Estado y avanzando hacia el futuro, según el líder socialista.

A su juicio, la gran recesión se ha traducido en una gran desigualdad. Según Pedro Sánchez, “son más precarias las condiciones de los que lo pasan mal, son los más pobres en España, su situación no se puede comparar con nadie”.

No se ha salido de forma igualitaria de la crisis, para Sánchez, y entiende que el objetivo, es que en 2021 los salarios tengan el peso que tenían antes de la crisis.

Sánchez ha señalado que los primeros en sufrir las consecuencias de la crisis deben ser los primeros en percibir los beneficios de la recuperación económica.

Hay muchas mediadas que hay que derogar entre ellas la Reforma Laboral del PP, según el líder del PSOE que propone un pleno pueda debatir la iniciativa legislativa popular de salario mínimo interprofesional de los sindicatos y  un nuevo pacto social para reformar las pensiones y derogar la reforma del 2013.

“El crecimiento y la justicia social no son como el agua y el aceite no se pueden mezclar”, explica Sánchez.

Sánchez: “no voy a ser presidente a cualquier precio”

Terrorismo

El terrorismo no puede ser causa de confrontación ni de utilización política, ha manifestado en los desayunos de Europa Press. El PSOE acudió a la manifestación al completo, tal y como recordó su secretario general. “La mejor manera de honrar a las víctimas es la unidad, también europea”, destaca.

Abordar le lucha antiterrorista la seguridad nacional en el gran pacto antiterrorista pendiente, según Sánchez, que propone una comisión para modernizar las instituciones del Estado y dialogar con todas las fuerzas políticas . Según explica, “El espíritu de la Constitución del 78 es el queremos “.

La Policía local Lorca excluida en cursos maltrato animal

La concejala de Izquierda Unida-Verdes en Lorca, Gloria Martín, ha preguntado por qué Lorca ha quedado excluida de la formación que se ha impartido en la Región a efectivos de la Policía Local en materia de maltrato y abandono animal y que sí han recibido 26 agentes de Murcia, Mazarrón, Águilas, San Javier, Molina de Segura y Alcantarilla.

 

El curso sobre legislación y actuación en casos de maltrato animal, organizado por la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (Efiap), adscrita a la Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, y enmarcado en el programa de formación de Policías Locales de la Comunidad, “no ha contado con los profesionales del tercer municipio más importante de la Región”, según explicó Martín. 

 

Por ello, Martín ha exigido la incorporación de agentes de la Policía Local de Lorca y de empleados públicos del Ayuntamiento a los cursos que se programen sobre legislación y protocolos de protección animal, incluyendo la reforma del Código Penal que endureció las sanciones a las conductas en las que se maltrata a los animales y que tipificó el abandono como delito.

 

“Es importante que la concienciación social en defensa de los animales y contra el maltrato se vaya abriendo paso en las administraciones a través de la formación de los empleados públicos”, aseguró la edil de IU-Verdes, para quien dotar a la Policía Local de una alta cualificación en el ámbito de la protección animal, debería ser una línea estratégica de trabajo.

 

“En los últimos años ha crecido el número de intervenciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad relacionadas con animales. La ausencia de protocolos o su desconocimiento por falta de formación hace difícil encontrar soluciones a los problemas planteados en estos casos”, explicó Martín.

 

Para la concejala de IU-Verdes, es un “error” restar importancia al maltrato hacia los animales, porque “está castigado tanto en vía penal como administrativa y porque puede permitir identificar o prevenir otros delitos violentos”.

 

Totana promoverá una campaña informativa sobre normas básicas del peatón y ciclista

La Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias va a promover una campaña informativa sobre normas básicas del peatón y el ciclista por las vías urbanas e interurbanas que irá dirigida básicamente a escolares durante el próximo curso 207/2018.

Precisamente, la Concejalía editó a finales del pasado curso escolar unos 6.000 trípticos informativos con el fin de mejorar la seguridad vial en el marco de una campaña de concienciación promovida por la Policía Local, dando cumplimiento a un acuerdo plenario del pasado mes de enero.

Esta iniciativa se incentivará coincidiendo con el comienzo del nuevo curso escolar en los centros de enseñanza de Totana, ya que, va dirigida básicamente a escolares del municipio pero también a la ciudadanía en general.

Los folletos informativos recogen recomendaciones sobre normas básicas tanto en el caso del peatón como del ciclista para el cruce adecuado de calles y semáforos, el cruce de carreteras, la circulación nocturna, etcétera.

En el caso del ciclista también se ofrecen recomendaciones sobre el uso del casco, el la circulación de la bicicleta por el casco urbano y la carretera, la circulación en grupo y por la noche, las obligaciones del ciclista y la señalización de la bicicleta, entre otros asuntos.

Los trípticos de esta campaña informativa se distribuirán entre los colegios, clubes y asociaciones deportivas de Totana con el fin de alcanzar a usuarios y al público en general del municipio.