domingo, 11 mayo, 2025

Rajoy y Bonig se olvidan de su gestión

En el Partido Popular han decidido comenzar el curso político en Valencia en una reunión interparlamentaria que ha servido para el autobombo y la posverdad sobre su origen. “40 años creciendo en Democracia” decía el lema, aunque, como ya se ha dicho en estas páginas son 41 años desde la fundación de Alianza Popular, pero escondiendo a los franquistas que lo fundaron. No vaya a ser que se note de dónde provienen. La elección del lugar, pese a todos los casos de corrupción del PP que asolan la Comunitat desde Castellón a Alicante, se ha decidido para presentar batalla al primer lugar donde gobiernan las izquierdas en conjunción.

El cierre de tan singular acto, después de días de adoctrinamiento, correspondía al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la presidenta de los conservadores valencianos, Isabel Bonig. Los que apoyan a la presidenta dicen que es un refuerzo a Bonig, aunque en gran parte del PP son conscientes que ha sido elegida por descarte, ya que no quedaba casi nadie limpio de corrupción. Ambos dirigentes políticos se han dedicado a criticar la labor del Gobierno del Botánico y a intentar convencer a la audiencia exterior, la interna ya lo está, de lo peligrosos que son los “rojos valencianos”. Y lo increíble es que han utilizado la propia ruina que ellos dejaron en la Comunitat para hacer la oposición a los actuales gobernantes.

Mariano Rajoy ha animado a Bonig a que vigilen para que “cada euro se destine a lo que se tiene que destinar”. Olvida el presidente que antes los euros iban al bolsillo de dirigentes populares o al propio partido para financiarse. O “cree el ladrón que todos son de su condición”. Tiene gracia que el PP hable de estas cosas, pero como se comprueba día a día son incapaces de sonrojarse. También ha acusado al presidente Ximo Puig y la vicepresidenta Mónica Oltra de “expandir el secesionismo” o de intentarlo a futuro. Los miembros del Botánico deben estar con los ojos como platos porque en ningún momento han declarado nada por el estilo, ni por activa ni por pasiva. Pero, con el jaleo que existe con Cataluña, se quiere aprovechar para acusar a Puig de cosas peligros y de “rojos”. Debe ser que como se llama Partido Socialista del País Valenciano se han asustado.

Lo último de Rajoy ha sido que el Consell pone en riesgo la libertad de elección de los padres respecto a la educación. “Se está poniendo en riesgo la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos y eso el PP no lo va a admitir de ninguna manera, a dar la batalla” ha dicho el presidente. Debe ser que el tratamiento laico que está dando el Gobierno valenciano parece no gustar mucho al partido conservador que, como hace en Madrid, prefiere concertar y dar 8 millones a un colegio del Opus Dei y no construir uno público, habiéndoles cedido para la construcción el suelo público de forma “gratuita”.

Bonig ha seguido la estela del Presidente y ha insistido en que no van a permitir que los padres no elijan el tipo de educación y la lengua en la que quieren estudiar sus hijos. Parece olvidar la presidenta valenciana que bajo mandato del PP, ellos y ellas dieron preferencia a los colegios católicos. Y que la “obligatoriedad” de la lengua valenciana proviene de sus propias políticas educativas. Ya se quejaban los padres tiempo ha, en tiempos del PP gobernante y supuestamente corrupto, de no poder elegir lengua en muchos colegios. Curioso que eso se lo critiquen al Consell actual y a los independentistas cuando ellos llevan haciendo lo mismo en Valencia y Baleares años.

Mientras se celebraba la reunión, Oltra ha pedido al PP que pague las facturas de la reunión Interparlamentaria, pues en ocasiones anteriores no lo habían hecho. Bonig ha salido desatada afirmando que “el PP paga sus facturas”, algo completamente falso en el pasado, y que es mejor que ella pague lo que debe en dependencia o a los centros de empleo. Increíbles palabras de quienes no pagaban dependencia, ni a muchos, ni a pocos, contra un Gobierno que ha aumentado el número de personas que se benefician de los planes de dependencia. Incluso con extras presupuestarios para que nadie se quede sin ayuda.

Pero no se quedan ahí las lagunas mentales de Bonig. Lo que es casi normal en el presidente del Gobierno parece que es un virus que se está inoculando entre los demás cargos públicos del PP. Ha criticado que el Consell quiera poner en marcha, para aprovechar las instalaciones, una nueva Radio Televisión Valenciana que va a costar 125 millones de euros y que “tengan a los niños en barracones”. Hay que tener muy poca vergüenza para afirmar algo así cuando durante el mandato del PP en la Comunitat se instauraron los barracones educativos por allá y acullá, mientras se construían pistas de pádel que dejaban unos pingües beneficios a los bolsillos de los dirigentes populares.

Es más, critica la televisión pública, cuando ellos utilizaron, como pasó con Telemadrid e intentaron con CLM Televisión, Canal 9 como un canal más del PP con vetos y despidos de aquellos que no seguían la línea del gobierno conservador. Había que, hasta, tapar los casos de corrupción que salían. Eso sí, todo ello pagado por la ciudadanía valenciana, la cual aún debe entre 1.200 y 962 millones de euros por los gastos fastuosos de Canal 9 y que lastra las cuentas de la Comunitat. Claro y la culpa es de la financiación, porque los nuevos dirigentes no saben negociar con Montoro y Sáenz de Santamaría. En efecto, años y años de infrafinanciación han servido para tener una Comunitat que ingresa menos. Algo denunciado una y otra vez por los partidos que forman el Gobierno del Botánico. Y que lo hacían ya cuando estaban en la propia oposición. Olvida Bonig que es el Gobierno del Partido Popular el que no paga, por ejemplo, los cuidados que se ofrecen en la Sanidad valenciana a los turistas enfermos.

También, por último, ha querido seguir Bonig a Rajoy en la cuestión del independentismo valenciano. Para la dirigente conservadora, el Consell actual es “un banco de experimentos de la izquierda y el nacionalismo más sectario y más radical”, que sólo quieren aplicar en Valencia el proyecto iniciado en Cataluña. Y no sólo eso, desde el Gobierno valenciano siempre se busca un “enemigo al que echar la culpa”. Respecto a esto último, cabe decir que no es que busquen un enemigo, es que con todo lo que ha hecho el PP y todo lo que se ha robado, lo que hace el Consell es mostrar hechos de la antigua realidad de la Comunitat. Ni más, ni menos. De hecho son los propios dirigentes del partido popular los que caen en el maniqueísmo y en la busca de un enemigo exterior al afirmar que el Gobierno del Botánico, casi, va a buscar la secesión valenciana.

Se demuestra con todas estas palabras la bajeza moral que tienen los dirigentes conservadores, ya que son capaces de criticar a los “otros” por todas las cosas que hicieron ellos mismos en el Gobierno. Un poco más y Puig será a quien le regalaron trajes los de la Gürtel. No les duelen prendas a los conservadores para olvidar el pasado, de ayer mismo, y caer en el populismo y la mentira. Todos esos discursos de la Interparlamentaria o son producto de la mentira, ya inserta en los genes peperos, o es que algún problema memorístico tienen los dirigentes y deberían acudir al médico, aunque fuese como prevención.

El juez Fernando Presencia hace un alegato contra la corrupción en su pregón en Talavera de la Reina

0

Vecinos de Espinosillo:

Buenas noches a todos.

Me alegro de estar esta noche en este barrio de ESPINOSILLO, junto con la directiva de esta ASOCICIÓN VECINAL y con todos vosotros.

Para todos aquellos que no me conozcan, soy Juez Decano de los juzgados de esta nuestra ciudad TALAVERA DE LA REINA.

También soy conocido por luchar contra la corrupción venga de donde venga, y de aquellas injusticias que se cometen desde las administraciones públicas, o por los responsables de las mismas; corrupción que no sólo es política sino que también llega a través de la actuación de las dictaduras privadas; y del silencio cómplice de quienes tienen el poder pero no actúan contra la impunidad de las élites; o de quienes tienen la obligación de denunciar pero no lo hacen por satisfacer sus intereses espurios.

La corrupción es el peor de los problemas que tenemos en este país. La corrupción política, por supuesto, porque el enriquecimiento de los corruptos repercute directamente en el bienestar de los ciudadanos. Gürtel, Púnica y otras muchas, emanadas de una u otras siglas. Los efectos de estos y otros comportamientos afectaron a los derechos de los ciudadanos y ciudadanas, afectaron a la sanidad, educación, infraestructuras o a la lucha por la igualdad. Sin embargo, hay otros tipos de corrupción que también hacen mucho daño y que, en algunos casos, son mucho peores que la política. La corrupción moral de quienes se acogen a la legalidad para justificar comportamientos que, desde luego, no son éticos porque no vienen a contribuir al bien común.

Eso es corromperse.

Otro modo de corrupción inasumible por una sociedad es la desigualdad de género, porque aceptarla y mantenerla no hace más que corromper a la esencia de la sociedad misma.

Lo mismo ocurre con otros tipos de desigualdad.

Según la Carta de Derechos Humanos todos los hombres y mujeres son iguales. No obstante, el mundo está avanzando hacia un modelo en que los más poderosos incrementan su poder a costa del pueblo llano. La brecha se ensancha y la humanidad se corrompe al mismo ritmo.

También, hay que mencionar la corrupción de los medios de comunicación en base a los intereses políticos o económicos impuestos por las dictaduras privadas, por aquellos que creen que con su dinero lo pueden comprar todo, incluso las voluntades y las almas.

Esto lo dice el actual editor de Diario16 y Diario16.com, Manuel Domínguez, en su libro » La Revolución de las conciencias» y más recientemente, el 11 del pasado mes de mayo, durante una conferencia en la Universidad de Almería, dice DOMINGUEZ, que “este tipo de corrupción, cada día más frecuente, es una de las peores que hoy sufre la sociedad en general , porque lo que esos medios corruptos consiguen es detraer algo más que dinero; lo que al final sustraen a los hombres y mujeres, en definitiva a los pueblos en general, es su LIBERTAD”.

¿Somos un país corrupto? No, evidentemente que no.

¿Somos un país de corruptos? A partir de ciertas esferas, está claro que sí, que el mal es sistémico.

Sin embargo, siempre habrá quienes luchen contra esa indignidad y esa aberración con su ética, su alma limpia, su conciencia y su espíritu de servicio a la comunidad, al bien común, la igualdad y los derechos humanos.

Con mucha más razón, los que tenemos el privilegio de ejercer el poder de la justicia, como es mi caso, y por lo que ustedes imagino me habrán invitado a estar esta noche aquí exponiendo, desde mi conciencia social, estas reflexiones, estos pensamientos reflejo de nuestra sociedad actual.

Pero creo que ya es suficiente hablar de lo que siento, hago, y haré siempre, esté en lugar que mi destino me designe.

En definitiva, estar al servicio de la igualdad, de la conciencia social y de la justicia en particular.

Os doy las gracias a esta directiva por darme la oportunidad de ser pregonero de esta vuestras fiestas, de un barrio que se ve que está marginado a pesar de que sus ciudadanos pagan religiosamente sus impuestos, y que claramente se ve que no tiene ningún tipo de servicios de limpieza y mantenimiento de caminos, agua, luz o saneamientos.

Los barrios de la periferia deben de ser más mirados, ya que tienen más necesidades que el resto de barrios de la ciudad, y a la vista está.

Yo, personalmente, pido a los políticos que se dejen de promesas, que todos sabemos que no van a ninguna parte, y empiecen por actuar, porque todos somos ciudadanos de Talavera de la Reina y tenemos los mismos derechos y obligaciones.

Se ve la lucha que se viene realizando desde esta ASOCIACIÓN VECINAL “LA CABRA I”, y por su junta directiva; lucha que necesita de todo vuestro apoyo, ya que cuantos más seamos luchando, más fácil será de llevar y de tener buenos logros; pero si cada uno tira para un lado, al final la cuerda se rompe y quien gana es el que no quiere hacer bien su trabajo.

Bueno y como lo que no quiero es dar un sermón y mucho menos lecciones OS DESEO UNAS FELICES FIESTAS PARA ESTE AÑO 2017; y para los siguientes espero poder seguir viniendo a estar con todos vosotros.

GRACIAS Y FELICES FIESTAS

El laudo sobre el conflicto de Eulen coarta el derecho de huelga

El conflicto de la seguridad del aeropuerto de El Prat de Barcelona ha sido un catálogo completo de cómo un gobierno coarta los derechos de los trabajadores reconocidos en la Constitución, es decir, de cómo un gobierno atenta contra las leyes que juraron cumplir y hacer cumplir (algunos ministros juraron incluso con la mano sobre la Biblia). En primer lugar, la imposición de unos servicios mínimos del 90%, algo que va en contra del espíritu de cualquier conflicto laboral y de la propia doctrina del Tribunal Constitucional; en segundo lugar, la militarización del servicio en huelga al enviar a la Guardia Civil a realizar las funciones de los trabajadores en huelga; en tercer lugar, la imposición de un arbitraje y de un laudo de obligado cumplimiento tanto por la empresa como por los trabajadores.

La decisión de decretar el arbitraje tenía como finalidad imponer, por designio gubernativo, las condiciones de trabajo que se aplicarán a los trabajadores afectados por el conflicto, desequilibrando la posición de éstos, vaciando de contenido el derecho constitucional a la negociación colectiva e impidiendo al tiempo el ejercicio legítimo del Derecho Fundamental de Huelga.

El laudo dispone la regulación de las relaciones laborales de los afectados en diversas materias cuya negociación es de exclusiva competencia de las partes afectadas, por lo que se pretende usurpar el lugar de un “acuerdo colectivo”.

El conflicto de los trabajadores de la seguridad del aeropuerto de El Prat no generaba una situación que derivara en una medida legítima que trata de preservar la seguridad o la continuidad del servicio aeroportuario de viajeros. Cuando la huelga afecta a los servicios públicos, la ley contempla el establecimiento de un límite extraordinario al ejercicio del derecho de huelga mediante la articulación de los servicios mínimos que en el caso de El Prat se han impuesto de forma abusiva, ya que alcanzaron el 90 por ciento lo que, por otro lado, suele ser una práctica generalizada. De ahí que el arbitraje obligatorio no resulte justificado y suponga una respuesta ilegítima y una injerencia del poder gubernativo impropia de cualquier sistema democrático al suplantar a las partes legitimadas, representantes de trabajadores y empresarios, en la función reguladora de las condiciones de trabajo.

La decisión del Gobierno de imponer el laudo arbitral trasciende el conflicto del Aeropuerto de El Prat y afecta al conjunto de las relaciones laborales en los servicios públicos.

Esta práctica gubernamental pone en tela de juicio la viabilidad de un proceso negociador que esté abierto y la posibilidad de usar la huelga, en tanto que la decisión del Gobierno puede derogar de forma singular, suprimiendo tales derechos fundamentales mediante la técnica del arbitraje obligatorio.

Esta práctica, amparada de forma totalmente discutible en el Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo, y, por tanto, preconstitucional, afecta de lleno al contenido esencial del derecho de libertad sindical, de negociación colectiva y de huelga y resulta inadmisible en un sistema democrático de Relaciones Laborales.

Para el sindicato CCOO, el Gobierno está ejerciendo la vulneración de los derechos fundamentales de Libertad Sindical, huelga y negociación colectiva como práctica que puede ser susceptible de aplicación en el conjunto de los conflictos que surjan relacionados con la gestión de servicios de relevancia social, lo que implica una degradación de los derechos fundamentales reconocidos tanto en la legislación internacional de la OIT, de la Unión Europea, del Consejo de Europa y también nuestra propia Constitución.

Arrimadas: “A Puigdemont no le gusta dar la cara sobre la información que ha ocultado”

A Puigdemont le gusta hablar de independencia, pero no le gusta dar la cara sobre la información que ha ocultado”. Así lo ha dicho la portavoz nacional de Ciudadanos y líder de la Oposición en Cataluña, Inés Arrimadas, en referencia al aviso que la Generalitat recibió acerca de un posible atentado terrorista en las Ramblas de Barcelona y que fue negado públicamente por el propio President de la Generalitat, Carles Puigdemont.

El grupo parlamentario de Ciudadanos ha pedido su comparecencia en el próximo Pleno, así como también la del conseller de Interior, Joaquim Forn, la del anterior, Jordi Jané, la del actual director general de la Policía, Pere Soler, del anterior, Albert Batlle, y la del jefe de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero.

Por otro lado, en declaraciones a los medios la jefa de la Oposición en Cataluña ha avisado que Ciudadanos no participará en la votación de las leyes de ruptura que pretenden aprobar los partidos separatistas el próximo miércoles porque suponen “un atropello de los derechos de los catalanes”. Además, ha criticado que los partidos separatistas se crean que “el Parlament es su cortijo y que pueden hacer lo que les dé la gana”, pero ha asegurado: “Al final se chocarán contra el muro de la democracia y del sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que el 1-O se verá que es otra mentira más de los partidos separatistas” y entonces se les podrá “exigir que pongan las urnas de verdad», las de las elecciones, para que Cataluña pueda tener

El Corte Inglés inicia su Vuelta al Cole más solidaria

Con motivo de la Vuelta al Cole, el Corte Inglés ha lanzado su campaña más solidaria y sostenible en la que todos los clientes que lo deseen pueden hacer donativos a UNICEF de 1, 2 y 3 euros para ayudar a los niños más vulnerables del mundo. Además, la marca de ropa infantil Brotes, bajo el lema ‘Yo ya reciclo’, proporcionará una tarjeta de descuento de 5 euros por cada prenda vaquera reciclada. Mientras que la gama de accesorios escolares con sello FSC (Consejo de Administración Forestal) de la marca Frost, pretende concienciar a los más pequeños sobre el cuidado del medioambiente.

Hasta el 30 de septiembre, el Corte Inglés y UNICEF buscan recaudar fondos a favor de la ONG durante la Vuelta al Cole. Para ello, todos los clientes que acudan a estos grandes almacenes podrán hacer un donativo a UNICEF de 1, 2 y 3 euros en las cajas de la planta de moda infantil. Unos donativos que irán destinados a financiar proyectos a favor de la infancia más vulnerable del mundo y a garantizar que se cumplan los derechos de 121 millones de niños en el mundo que no tienen posibilidad de ir al colegio.

“Con 1 euro, UNICEF puede enviar cuarenta lápices; con 2 euros, nueve pizarras; y con 3 euros, ocho cuadernos”. Un sencillo gesto con el que “los menores tendrán acceso a una educación”, explican desde El Corte Inglés.

Asimismo y bajo el lema ‘Yo ya reciclo’, la marca de ropa infantil Brotes ha iniciado una campaña destinada al reciclaje de ropa vaquera, que volverá al mercado textil, con el fin de contribuir al cuidado del medioambiente. Así pues, y hasta el próximo 30 de septiembre, con cada prenda vaquera de vestir que el cliente entregue en la planta infantil de El Corte Inglés, recibirá una tarjeta de descuento de 5 euros “para la compa de un pantalón largo, short o peto vaquero en colores índigo, gris o negro” de la marca Brotes.

Además, El Corte Inglés en colaboración con FSC (Consejo de Administración Forestal) ha puesto a la venta una gama de material escolar de la exclusiva marca Frost con una etiqueta FSC que garantiza que estos artículos de papelería han obtenido la certificación de gestión sostenible de los bosques.

El objetivo de ambas marcas no es otro que “concienciar a los más pequeños acerca de la importancia de nuestros bosques”; así como “garantizar que el uso de los mismos no implique la destrucción del hogar de muchos animales y plantas”, sino que sigan contribuyendo a la salud y calidad de vida de todo el planeta. Por ello, El Corte Inglés celebrará un concurso de dibujo infantil en las redes sociales en el que el ganador será premiado con un viaje a los bosques de Valsaín (Segovia) para cuatro personas, dos adultos y dos niños.

Igualdad financia 68 proyectos para equipamiento y adquisición de vehículos adaptados

La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha subvencionado, con un importe de 1,18 millones de euros, un total de 68 proyectos para equipamiento y adquisición de vehículos de transporte colectivo adaptado de centros para personas con diversidad funcional gestionados por entidades locales y entidades sin ánimo de lucro. Esta cantidad supone un incremento del 6,24% al respecto del ejercicio anterior.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, quien ha explicado que en concreto “se han financiado 62 proyectos de inversión en equipamiento y 6 para la adquisición de vehículos de transporte colectivo adaptados, tanto para centros de atención diurna como de atención residencial”.

La resolución de estas ayudas corresponde a la orden que la Conselleria de Igualdad convoca anualmente para financiar obras, equipamiento y adquisición de vehículos adaptados en centros para personas con diversidad funcional de entidades de la Comunitat. El objetivo de estas ayudas, ha señalado la vicepresidenta “es que los centros estén en unas adecuadas condiciones de uso y cumplan con los criterios de accesibilidad”.

La vicepresidenta ha explicado que, dado que las solicitudes para financiar obras en los centros requieren un mayor plazo de resolución, la conselleria ha decidido este año “resolver en primer lugar” las correspondientes a equipamiento y adquisición de vehículos cuya tramitación administrativa requiere un menor plazo, “de modo que su resolución se ha realizado con tres meses de antelación respecto al ejercicio anterior con el objetivo de que los centros puedan disponer antes de las subvenciones correspondientes para poder adquirir equipamiento o vehículos”.

Por lo que se refiere a las solicitudes presentadas para actuaciones dirigidas a la realización de obras de adecuación y reforma de los centros, para las que existe una dotación presupuestaria de 400.000 euros, actualmente se encuentran en fase de valoración. Mónica Oltra ha destacado que en el caso de que no se agote el crédito destinado a las mismas, “el remanente se podrá utilizar para incrementar el crédito destinado a proyectos de adquisición de equipamiento y vehículos adaptados”.

Los criterios de valoración de las solicitudes presentadas a esta convocatoria han tomado en consideración, tal y como ya se realizó en la anterior convocatoria, entre otros criterios, aspectos de carácter social tales como la creación de empleo para personas con diversidad funcional o el hecho de que la entidad cuente con un plan de igualdad entre hombres y mujeres.

La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas contempla también en esta convocatoria las cláusulas sociales a la hora de valorar las solicitudes presentadas, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, la experiencia de la entidad y del equipo humano en materia específica de igualdad de género, de personas con diversidad funcional y de su personal, así como el compromiso de la entidad de elaborar e implantar un plan de igualdad antes del 30 de junio de este año. Con la valoración de estos criterios se quiere introducir mejoras y dar un mayor relieve a las cláusulas sociales, en la línea puesta en marcha desde la Conselleria para favorecer las nuevas fórmulas de gestión socialmente responsable.

El agua es de todos

Era yo muy niña cuando empecé a valorar y ser consciente de su importancia.

Lindando con una rambla, en una tierra seca, pobre y desagradecida donde sólo vivían a sus anchas lagartijas y escorpiones, diez almendros, tres higueras, unos bancales quebrados y una era multiusos.

Una cuadra de mi abuelo servía para cobijar tanto a la pobre burra como a niños en sus juegos o familias inmigrantes. Una familia muy pobre que luchaba sin recursos por una miaja de agua, agua que no llegaba aunque los rezos no paraban.

Varias familias malvivían esperando esa cosecha que jamás se producía, familias unidas y entre ellas, la mía.

Lloros de mi abuela por no tener con lo que alimentar a sus hijos, voces altas de mi abuelo desquiciado e impotente. Hambre pura, madre mía, y por una sola causa: AGUA.

Yo quisiera saber qué motivos nos impiden disfrutar de algo vital que Dios mandó para regar. Qué interese les motivan para dividir España y querer que ésta región, rica y bella como nada, se convierta en un desierto y nos mate la sequía, nos recorten privilegios y nos pongan a la cola de una España rica y bella donde todos sus vecinos disponemos dignamente de un agua que es de todos y no exclusiva de nadie.

¡AGUA PARA TODOS, YA!

Mar Menor, desempleo y lucha contra la corrupción principales objetivos de Podemos para este curso

El portavoz parlamentario de Podemos en la Región de Murcia, Óscar Urralburu, ha señalado que ante la “incapacidad” del presidente Fernando López Miras, es la Cámara autonómica la que debe asumir “la responsabilidad” de dar respuestas a los problemas a los que se enfrenta la Región entre los cuales se encuentra el Mar Menor, la contaminación de la Sierra Minera, el mantenimiento de la calidad de los servicios públicos, el desempleo y la precariedad regional o la lucha contra la corrupción.

Urralburu ha señalado que estos aspectos “serán los temas prioritarios para Podemos en este inicio de curso político”.

Para el portavoz parlamentario de Podemos, la principal medida relacionada con la laguna salada es “además de la elaboración de la Ley del Buen Gobierno del Mar Menor, encargada a la Comisión a principios del verano, la aprobación de las necesarias enmiendas al Decreto presentado por el gobierno en julio que queda muy incompleto”.

Por otro lado, se encuentra la situación de los niños y niñas del Llano del Beal afectados por informes que señalan la exposición en la que se encuentran a materiales de riesgo derivados de la antigua minería en la zona.

Óscar Urralburu ha asegurado que “seguiremos insistiendo en que ningún alumno o alumna se merece que esté en riesgo su salud al ir a la escuela. Por ello, vamos a presentar diversas iniciativas para que la Consejería se tome en serio el asunto”.

También está el tema de los servicios públicos en sanidad y educación. En materia educativa, Urralburu ha dicho que se debe aprobar “de una vez por todas de una norma que garantice la gratuidad de libros de texto y material escolar para todos los alumnos de los centros públicos. La elaboración de una red de centros y un mapa escolar que ponga fin al descontrol educativo que nos sobrepasa cada año. La disminución de la ratio de alumnos por aula para evitar la masificación y la paralización de las privatizaciones de FP y Bachiller”.

Sin olvidar, según el portavoz parlamentario de Podemos y secretario general, la elaboración de un pacto regional contra la violencia machista que salga de “una mesa de trabajo en la que, por nuestra parte se apuntará al seguimiento y evaluación de los recursos actuales, la participación e incorporación de las asociaciones. Los recursos y los acuerdos a los que se llegue han de estar presupuestados para el próximo año 2017”.

“Si el gobierno regional quiere hacer creíble que lucha contra la violencia machista esto se tiene que ver reflejado en los presupuestos”, ha concluido.

La UE cerca a la obsolescencia programada para que los electrodomésticos tengan una vida más corta

La Unión Europea quiere tratar de paliar estos defectos de serie, instaurados en las máquinas, productos electrónicos y eléctricos, que buscaban acortar su vida útil.

La obsolescencia programada, como se denomina a este fallo agregado de origen, se crea para que los aparatos tengan una duración determinada, con el fin, de que se produzca en masa y se comience un círculo vicioso, en el que la misión sea comprar una y otra vez el mismo bien.

El núcleo central de esta idea, se relata en el documental Comprar, tirar, comprar (2011). La narración hispano-francesa, ponía sobre la mesa ejemplos que explicaban cómo funcionaba este sistema.

No solo se habla de obsolescencia en aparatos tecnológicos, los cuales contienen desde su fabricación una tara establecida para su fin, también se encuentran perjudicados cualquier tipo de enser. Algunos de estos ejemplos van desde las medias, que llegaron a producirse indestructibles, con lo que los fabricantes se encontraron con grandes déficits económicos, hasta las bombillas. Estas últimas son el mayor exponente de este cambio autoimpuesto por las empresas, ya que como demuestra el paradigma por antonomasia, la bombilla que lleva encendida más de 115 años en el parque de bomberos en Livermore (California), estos artilugios indispensables para el día a día, podían llegar a funcionar por una cantidad infinita de horas, pero como parece, no era rentable.

Esta encrucijada que golpea al consumidor, ha llevado a que la Unión Europea, trate de poner cartas en el asunto. La Comisión a instancias del Parlamento, se está poniendo en contacto con los fabricantes, para que entre ambos alcancen distintas soluciones, como la implantación de beneficios económicos para aquellas empresas que produzcan artículos de una mayor duración, así como etiquetas donde se conozca la forma más sencilla de repararlos.

Las propuestas parten de los estudios realizados por el Eurobarómetro, en los que se recogía que más de dos tercios de la población europea, estaría dispuesta a pagar más por un producto, siempre que este pudiese durar más de cinco años.

La importancia de implantar esta serie de medidas, no solo se enraíza en el hecho de prestar un mejor servicio al ciudadano, sino también en un método con el que combatir esa deriva en el que el exceso y la opulencia, está sobrecargando el planeta y por ende sobreexplotando sus recursos de una forma despiadada.

La apuesta que pretende hacer la UE, postergará la vida de los aparatos, pero también de sus componentes, con lo que se pretenderá generar una menor cantidad de basura y así de paso, acabar con la tendencia en la que la variable reparar, sea casi más cara que la de comprar.

El exconsejero Antonio Cerdá, nombrado “Villano del clima” por Greenpeace

Greenpeace presentó a bordo del barco Esperanza, en La Coruña, su último informe «Villanos del clima. ¿Quién está detrás del calentamiento global en España» en el que se identifican a algunas de las principales personas responsables del cambio climático en España y donde citan, en la Región de Murcia, al ex consejero de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Antonio Cerdá, como uno de las máximos culpables al haber sido quien ha facilitado proyectos urbanísticos que agudizan el problema del cambio climático en la Región “donde la desertificación avanza ya un tercio del territorio y la sequía ha destruido un millón y medio de árboles.”

Greenpeace recuerda que Cerdá se encuentra citado por un supuesto delito contra el medio ambiente y ha sido, además, “imputado en el caso que investiga una presunta trama de corrupción urbanística en Cartagena con Novo Carthago”, a orillas del Mar Menor.

La organización ecologista ha señalado a las personas que más responsabilidad tienen en España del calentamiento global.

La lista la encabeza el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y le siguen un primer grupo de once personas con cargos políticos (actuales o del pasado) y empresarios de influencia nacional.

También se ha elaborado un listado con los principales «villanos» a nivel autonómico, procedentes de 12 de las 17 comunidades autónomas. La organización ecologista ha utilizado la estética del cómic para acercar esta problemática la sociedad y poner rostro a «los malos de la película», a los «villanos» del clima.

Las personas podrán «elegir a su villano más malvado del clima» y también pedirle al Gobierno que legisle para proteger nuestra salud y la del planeta frente a los beneficios de las grandes industrias energéticas, ya que este año se están negociando en Europa el Plan integrado de Energía y Clima que cada país tiene que presentar; y en España la Ley nacional de Cambio Climático y Transición Energética que debe establecer el marco legal que haga factible disponer, lo antes posible, de un sistema energético eficiente, inteligente y 100% renovable con la ciudadanía como protagonista.

A pesar de que la campaña tiene un tono de humor e ironía, con esta campaña Greenpeace pone sobre la mesa la magnitud del problema del cambio climático y señala a los «villanos del clima», que con sus actos y decisiones, están  perjudicando al planeta y a las personas.

Cumbre de París

La cumbre del clima de París a finales de 2015 trajo de la mano el Acuerdo que marcaba un camino claro para la lucha global para frenar el cambio climático.

“Pero en 2016 llegó Donald Trump a la presidencia de EE.UU –añade Greenpeace- y en España Mariano Rajoy revalidó su gobierno; el primero niega el cambio climático y renegando del Acuerdo de París para favorecer a los combustibles fósiles, y el segundo continuó con su política de freno y desmantelamiento de las energías renovables”.

«Greenpeace considera que ambos son los grandes villanos del clima, por ser personas que en consonancia con sus responsabilidades y el alcance de sus actos, favorecen políticas que torpedean la lucha contra el cambio climático, promueven las puertas giratorias para mantener el actual sistema corporativo energético basado en los combustibles fósiles y la nuclear, al tiempo que ayudan a las grandes empresas frente a las personas y a la justicia económica», ha declarado Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace. »

«Estos señores frenan la imprescindible transición hacia un sistema energético 100% renovable, eficiente e inteligente y que esté en manos de las personas para que defiendan sus derechos y los de las generaciones futuras, y merecen que todo el mundo sea consciente de ello», ha concluido la asociación ecologista.