sábado, 10 mayo, 2025

«Ataque terrorista durante el verano en lugares turísticos en Barcelona», «La Rambla».

La nota que trasmitió el National Counterterrorism Center (NCTC) (Centro Nacional Antiterrorista, en español) –no la CIA, como se ha dicho-, lleva fecha del 15 de mayo de este año por lo que se puede aceptar sin discusión alguna su plena vigencia respecto del atentado mediante arrollamiento de personas producido en las Ramblas en la tarde el pasado 17 de agosto.

Es conveniente tener en cuenta que el NCTC se crea tras los atentados del 11-S de 2001, precisamente tras analizar lo sucedido y detectar fallos de enorme relevancia, sobre todo en lo tocante a información que no fue analizada o considerada suficientemente y a tiempo. Es decir, su función es analizar la información recibida, atribuirle una valoración y analizarla para evitar la acción criminal. No perseguir el crimen.

La certeza de que la nota citada fue enviada desde Estados Unidos a los Mossos la han corroborado tanto el órgano policial catalán como sus mandos políticos e incluso se chequeó su recepción con los cuerpos y fuerzas estatales, Policía Nacional y Guardia Civil.

Y hay otro dato que cobra autoridad por sí mismo: “ataque terrorista durante el verano contra sitios turísticos en Barcelona, España, específicamente calle Rambla”. Los desgraciados hechos del 17-A confirman todo lo que en la nota se apuntaba: verano, Barcelona, sitios turísticos y, “específicamente”, Las Ramblas.

Desde la jefatura de los Mossos se defiende que es mucha la información que les llega, que no toda es real, -afortunadamente-, y que desde el Estado nadie les avisó de nada.  En cuanto a lo primero, precisamente el trabajo policial en éste área es revisar lo que llega, separar lo que no interesa y analizar lo elegido. Y aún así, cientos  de casos fallidos pero, “entre col y col…”. Evidentemente todo parece indicar que la información del NCTC no mereció pasar a la bandeja de “analizar”.

Sí afirman desde la policía autonómica catalana que se destinaba a Las Ramblas en los días atentado el 11% de los efectivos disponibles para este tipo de servicio y que esa vía mide 1,2 kilómetros. Pero también es un hecho cierto que la furgoneta que conducía el 17 de agosto el terrorista Younes Abouyaaqoub recorrió 500 metros matando e hiriendo a personas sin que fuera abatido por policías.

¿Un contraste con especialistas de la Policía Nacional, Guardia Civil, CNI hubiera podido categorizar el contenido la nota? Nunca lo sabremos y es una incógnita que en forma de pertinaz guijarro no quiere abandonar el zapato de algunos responsables profesionales y políticos de la seguridad de Cataluña. Pero si es posible que no hubiera sido un pérdida de tiempo y, a su vez, es de suponer que otorgaría sosiego a los policías encargados de esa función, algo que a veces se encuentra ausente en el  desempeño de esas responsabilidades por lo ingente y complicado de su tarea.

Del 17 de agosto han quedado, hasta el momento actual, 16 muertos y casi un centenar de heridos además de mentiras arriesgadas y torpes y homenajes precipitados.

Mentiras arriesgadas y torpes las de Carles Puigdemont, Joaquim Forn y Josep Lluis Trapero, negando todos ellos y por separado haber recibido la nota del NCTC, para después aceptar que si.

En cuanto a las víctimas y sus familiares, que son los primeros en haber sufrido la acción criminal terrorista, éstos requieren que las informaciones que les afectan sean tratadas con rigor y exactitud. Pero siempre una información que sea tratada por los medios, porque las víctimas lo merecen. Y también para rechazar que el caso de la nota proveniente de los Estados Unidos, y la gravedad de su contenido, se quiera disolver desde las altas instancias catalanas con el falaz y grosero argumento de que se trata de un ataque de no sé quién contra Catalunya y, de paso, ventilar las mentiras así como los errores cometidos, como el de Cambrils. Por cierto, extremo esfuerzo el empleado para atacar a El Periódico que cumplió triplemente su función periodística. A ellos nuestra solidaridad y afecto.

Si se quiere jugar en el primer nivel no solo hay que tener un equipo capaz de ello, también se exige una cierta actitud y comportamiento.

Mañana echa a andar el nuevo servicio de transporte urbano de Lorca

El Concejal de Transporte del Ayuntamiento de Lorca, Javier Pelegrín, ha informado que mañana viernes, 1 de septiembre, entra en funcionamiento el nuevo servicio público de transporte urbano colectivo de viajeros de corta distancia en autobús, gestionado por la UTE Transporte Urbano Ciudad de Lorca.

Javier Pelegrín ha destacado que “de forma promocional durante el mes de septiembre el precio del billete solo tendrá un coste de 0,50 euros. Con esta medida pretendemos que los lorquinos se fidelicen con el uso del transporte público y así se mejore la movilidad en la ciudad. Utilizando el autobús urbano para desplazarnos evitaremos problemas de atascos, aparcamiento, contaminación,..”

El Concejal de Transporte, en este sentido, ha explicado que “desde el Ayuntamiento de Lorca trabajamos para aumentar la calidad del servicio, para ello se pondrá en marcha con los nuevos autobuses una aplicación móvil a partir de la cual se podrá consultar la información detallada de horarios, líneas e incidencias, entre otros aspectos. Además, se va a crear un sistema web de información a usuarios mediante códigos BIDI, es decir, cada parada contará con su propio código BIDI y mediante su lectura desde un Smartphone a través de una aplicación se podrá acceder a la web para obtener información de la parada, tiempo de espera y llegada”.

Cabe resaltar que los nuevos autobuses del servicio de transporte urbano se podrán en marcha dentro de 6 meses, ya que los nuevos vehículos se encuentran todavía en periodo de fabricación. Mientras tanto la empresa encargada de los mismos trabajará con otros buses de forma temporal.

Pelegrín ha indicado que “desde mañana también estarán disponibles las 11 líneas, 8 de ellas nuevas  y 3 ya existentes. Con la creación de estas nuevas 8 líneas se amplía la cobertura del transporte urbano colectivo de viajeros de Lorca, permitiendo con ello que un mayor volumen de ciudadanos tenga acceso al mismo y se mejore la comunicación entre el núcleo urbano de la ciudad y algunas pedanías”.

AQUÍ pueden consultar los nuevos horarios

El Edil de Transporte ha destacado que “todo el diseño de este servicio de transporte público urbano ha sido aceptado por todos los agentes sociales y asociaciones que forman parte del PMUS, Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Lorca, que es una herramienta de gestión municipal para organizar de manera eficiente los distintos modos de transporte que se generan dentro de la ciudad, fomentando aquellos más respetuosos con el medio ambiente (a pie, en bici, transporte público) y racionalizando el uso del transporte motorizado, especialmente del coche”.

Gabriel Amat sube el agua un 245% a los vecinos del Almanzora

Si existe un tema delicado en la provincia de Almería es el agua. Tanto para el riego hortofrutícola como para consumo humano, el agua es fundamental para la supervivencia de los y las almerienses. Pero desde la Diputación de Almería, que gobierna Gabriel Amat y el PP, se ha decidido un incremento tarifario a los vecinos del Almanzora que va desde el 235% al 245% dependiendo del municipio. Algo que han decidido de manera unilateral y apoyándose en la mayoría absoluta que tienen en el pleno de la Diputación. Y así lo ha denunciado el PSOE almeriense.

El Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Almería ha querido mostrar esta mañana su rotundo rechazo a la brutal subida que se ha experimentado en la factura del agua que ha llegado ya a los hogares de los usuarios y usuarias de los municipios del Almanzora incluidos en la red de Galasa y, por otro lado, ha trasladado su apoyo a los vecinos y vecinas que están siendo víctimas de esta injusta situación de la cual es único responsable el equipo de Gobierno del PP que preside la institución supramunicipal.

En municipios como Suflí o Macael, ha denunciado Juan Carlos Lorenzo, la subida asciende a un 237% y 245%, respectivamente. En el primer municipio, por un consumo de 15 metros cúbicos de agua se abonaba antes del incremento tarifario 19 euros cada trimestre. Ahora, ese mismo usuario debe abonar 30 euros con el agravante de que la factura llega ahora cada dos meses en lugar de cada tres, como antes lo que a juicio de los socialistas es una “trampa”.

“No se puede incrementar la factura de manera tan extraordinaria de una tacada”, ha rechazado Lorenzo. “Lo lógico hubiera sido explicárselo a los vecinos y vecinas para, después, aplicarlo de manera paulatina” ha afirmado Lorenzo, advirtiendo si es que fuese necesaria la subida. “No es normal que una subida tan brutal en la factura, y más en esta época de crisis en la que nos encontramos, se aplique a golpe de puñetazo en la mesa”, ha censurado el portavoz socialista, recordando de esta forma el Amat style.

Uno de los engaños fue hacer creer a la población que la subida tarifaria era necesaria cuando, como ha corroborado Juan Antonio Lorenzo, se aplica por encima del coste real del servicio. Desde el PSOE “defendemos la gestión eficaz y transparente de Galasa y nos oponemos a que los vecinos y vecinas tengamos que pagar los platos que rompen otros”.

El portavoz socialista ha añadido que desde el PSOE y los ayuntamientos gobernados por este partido “nos vamos a seguir oponiendo a esta subida y a esta manera de gestionar Galasa y vamos a luchar donde sea necesario”, ha advertido. Asimismo, ha animado a los alcaldes y alcaldesas del PP de los municipios incluidos en la red de Galasa a luchar por sus vecinos y vecinas y a “enfrentarse” si fuera necesario al capo regional Amat, quien es el máximo culpable de la situación actual de Galasa y de las abultadas facturas por el abastecimiento de agua que llegan a miles de hogares del Levante y Almanzora.

La triste realidad que Báñez quiere ocultar pero que su Ministerio muestra

La ministra de Empleo afirmó en el Congreso de los Diputados que se estaba recuperando la calidad del empleo en este país gracias a las políticas del Partido Popular, cosa que es absolutamente falsa. Desde que se aprobó la Reforma Laboral el Gobierno ha intentado transmitir a los españoles que gracias a esta Ley impuesta sin tener en cuenta las aportaciones que podrían haber hecho los sindicatos o los partidos de la oposición se está recuperando la creación de empleo. El problema que tiene Fátima Báñez tiene un nombre: realidad. Gracias a la Reforma Laboral la precariedad es la característica principal de nuestro mercado de trabajo. En España no se crean empleos, sólo puestos de trabajo porque lo que se está haciendo para maquillar las estadísticas es trocear el empleo de calidad existente antes de la crisis.

El Partido Popular, el Gobierno, Mariano Rajoy y Fátima Báñez para defender ese optimismo sobre el empleo y sobre la efectividad de sus reformas legales siempre cogen los datos globales: el paro baja un tanto por ciento, suben las cotizaciones a la Seguridad Social, la tasa de desempleo se sitúa por debajo de… Esos datos son ciertos, no mienten, pero al ocultar la verdad sobre los mismos están diciendo medias verdades lo que es sinónimo de una mentira.

El verdadero problema de Fátima Báñez es que no se lee los datos de su propio Ministerio, unas cifras que están al alcance de cualquiera porque son públicas. En Diario16 llevamos más de un año denunciando que la precariedad está aumentando, tanto a nivel laboral como en lo referido a la contratación o a los salarios.

En cada entrega de los datos de paro registrado hechos públicos por el propio Ministerio de Empleo nos encontramos con que para crear empleos netos es necesario firmar más de 2 millones de contratos mensuales. En 2017 se han firmado en este país más de 12 millones de contratos, de los que un 91% son temporales. ¿Dónde está esa contratación indefinida de la que presumió Fátima Báñez?

Sin embargo, según los datos del Ministerio de Empleo y del Instituto Nacional de Estadística, un 26% del total de contratos firmados tienen una duración inferior a una semana, el 14% entre una semana y menos de un mes, el 17% una duración inferior a 3 meses. Con estos datos, ¿cómo se puede hablar de recuperación de las tasas de calidad en el empleo? Lo peor de todo esto es que esa precariedad se va incrementando a medida que pasan los años porque los empresarios se sienten cómodos con el precariado impuesto por el PP ya que, a medida que aumenta la explotación laboral y las condiciones similares a las de la Revolución Industrial, sus beneficios se incrementan en una proporción superior a la depauperización salarial y laboral.

Los datos de horas trabajadas también demuestran que Fátima Báñez sólo leer la primera cifra de las estadísticas que publica su Ministerio. Ignorancia selectiva. Respecto a los años en que se inició la crisis económica, en España se trabajan 16 millones de horas semanales menos. Si hay más empleo, ¿cómo es posible que se trabajen menos horas? Las matemáticas no mienten y los números muestran que lo que se está haciendo es trocear el empleo. No se crea, se trocea para aumentar el número total, pero creando puestos de trabajo mucho más precarios. A este ritmo llegaremos a que los contratos por horas sean los más utilizados por los empresarios.

Tal y como confirma el sindicato Comisiones Obreras, la recuperación que dice el Gobierno de forma regular, y que especificó la ministra, está muy alejada de la realidad, como se demuestra desde su propio ministerio. La supuesta recuperación viene marcada por la mala calidad del empleo, por la bajada de las condiciones laborales y de los salarios y la precaria contratación, con contratos de muy escasa duración y por tanto con un aumento continuado de la desprotección posterior al no poder generar ni prestaciones ni subsidios.

El Psoe augura un septiembre «caótico por la mala planificación de las obras de regeneración»

Así lo denuncia el concejal socialista David Romera, quien prevé un «septiembre caótico en la ciudad» como consecuencia de la mala planificación del equipo de Gobierno del PP a la hora de ejecutar las obras de regeneración urbana de gran envergadura de forma simultánea, tanto en diferentes barrios como en el centro de Lorca. Obras que reconoce «son imprescindibles para la recuperación de la ciudad tras los seísmos que la devastaron hace más de seis años».

Desde el PSOE no entienden «cómo es posible que se hayan dejado para última hora y ejecutar a la vez las obras de regeneración urbana de mayor trascendencia como son las que afectan a las principales arterias de la ciudad», como la Avenida Juan Carlos I y calles adyacentes, Plaza de Carruajes, la Avenida de Cervantes, y en breve, las Avenidas de Jerónimo Santa Fe y Santa Clara, «cuando ha habido tiempo más que suficiente para planificarlas y ejecutarlas de forma escalonada en diferentes anualidades».

Ahora lo habitual, indica Romera, es ver las calles «colapsadas de vehículos, sin itinerarios alternativos ni señalización, con semáforos que en muchos casos no funcionan, con peatones discurriendo entre zanjas de un lado para otro». En este sentido, Romera asegura que «Lorca se ha convertido en una ratonera de la que sería complicado salir en caso de emergencia».

A las molestias reseñadas, señala el edil socialista, se une el hecho de que no se ha puesto en marcha un plan especial para la ordenación del tráfico que prevea itinerarios alternativos, como tampoco existen indicadores que adviertan la presencia de zonas en obras cortadas al tráfico o de aparcamientos disponibles o disuasorios, lo que genera quebraderos de cabeza no sólo a los lorquinos, sino a todos aquellos que visitan Lorca por diferentes motivos (turísticos, laborales, etc.), y que tienen que ir dando rodeos de un lugar a otro. «Este equipo de Gobierno hace las cosas como si los que vienen de fuera conocieran la ciudad como los mismos lorquinos», indica.

Romera indica también, que estando media ciudad patas arriba «no se han incrementado los servicios de transporte público urbano para facilitar los desplazamientos de la población por el interior de Lorca, como tampoco se informa a los usuarios del mismo de los cambios en el trayecto que sufren los autobuses e incidencias».

Las obras de regeneración urbana también afectan a barrios periféricos como San Cristóbal, Los Ángeles, Apolonia y Santa Quiteria-Virgen de las Huertas, cuyos vecinos, que padecen las molestias de las obras día a día, también se quejan de que «sus barrios se encuentran aislados, con multitud de calles cortadas, sin posibilidad de poder acceder a sus viviendas, garajes o centros de trabajo, y que la señalización de tales incidencias es inexistente o muy deficiente». Se quejan además que las obras se ejecutan con suma lentitud y las molestias se prolongan durante meses, lamentando los socialistas que no se hayan aprovechado los meses de verano para dar avances significativos a las obras y éstas se ejecuten a medio gas.

Por último, el edil socialista manifiesta que el mes de septiembre «es muy importante para Lorca, no sólo por las ferias y fiestas que se celebran en la ciudad, sino porque económicamente es un mes muy destacado para el sector comercial y de servicios, al tiempo que supone la vuelta de vacaciones de muchos lorquinos y la entrada en funcionamiento de todos los centros escolares. Con media ciudad «levantada» por una mala planificación en la ejecución de las principales obras de regeneración urbana por parte del equipo de Gobierno del PP, «se presenta un otoño caótico que va a repercutir negativamente en todo lo que tiene que ver con el funcionamiento interno de la ciudad en lo que se refiere a tráfico rodado y peatonal, a la celebración de las diferentes ferias y fiestas, a la vuelta al cole, y al sector comercial, el cual no está atravesando su mejor momento ante el continuado cierre de establecimientos por la falta de clientes que se encuentran con una ciudad en obras incómoda, donde no hay planificación alguna, especialmente aquellos que provienen de fuera de Lorca y que prefieren ir de compras a otros lugares.

 

Bustos, Lorca FC: “Estamos trabajando con ahínco para vencer al Rayo Vallecano”

Christian Bustos, jugador y Capitán del Lorca FC está convencido de que su equipo puede ganar el próximo sábado por la tarde al Rayo Vallecano, que en la segunda jornada liguera ha relevado al conjunto lorquino en el liderato de la Liga 1/2/3, al perder éstos en su visita a Huesca.

En un análisis postrero al partido disputado en tierras oscenses, tanto el entrenador  Curro Torres como los jugadores reconocen que “la situación se puso difícil en el descanso con un segundo tiempo complicado” y que por ello, durante esta semana “estamos trabajando con ahínco” para vencer al Rayo Vallecano y poder solventarlo “empleando  más determinación y contundencia en muchas situaciones por ser un partido con distintos matices”, asegura Bustos.

Según Bustos, el Rayo Vallecano se caracteriza por “intenta proponer, jugar muy bien, dominan el balón muy bien al contar con jugadores expertos en la categoría” mientras que el Lorca FC utilizará sus armas para contrarrestar las bazas del contrario.

El futbolista blanquiazul valora positivamente el apoyo demostrado por la afición local en el primer partido y espera volver a contar con la misma confianza en el próximo encuentro a pesar de haber sido derrotados en Huesca.

En opinión de Bustos, la Liga 1/2/3 “es difícil” ya que todos los rivales son buenos. En este caso, el Rayo Vallecano es un equipo que estuvo a punto de descender a Segunda B mientras que el Huesca disputó el play off. “Vamos a intentar reencontrarnos con buenas sensaciones”.

Por último y respecto a su situación personal en el Lorca CF, Bustos afirma encontrarse bien al jugar todos los minutos “en el inicio de la presente temporada y espera “seguir así” poniendo su juego a disposición del equipo.

Cultura lanza su primera Residencia para Producción en Alicante

La directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga acompañada por el gerente del Consorcio de Museos José Luis Pérez Pont, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Daniel Simón y el secretario general del IVAJ, Jesús Martí, han presentado el primer programa de residencias artísticas valencianas de las cuales la primera convocatoria es específica de Alicante.

Con el fin de impulsar la creación contemporánea y fortalecer el tejido cultural valenciano, Cultura de la Generalitat Valenciana mediante el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana pone en marcha el programa de residencias artísticas y ayudas a la creación Cultura Resident que se articula mediante tres convocatorias públicas: una de producción, otra de mediación y otra de investigación. La convocatoria correspondiente a las residencias de Alicante es la de producción y está dotada de 45.400 euros por parte de Cultura de la Generalitat para cuatro proyectos que tendrán como residencia el centro Cultural Las Cigarreras.

Se trata de un programa único y pionero ya que por primera vez se cuenta con un proyecto autonómico de residencias para creadores, que les facilita tiempo, espacio, acompañamiento y recursos económicos, entre los que se encuentran sus honorarios, para el desarrollo de su trabajo.

Para esta convocatoria se seleccionarán cuatro proyectos con residencia en Alicante, dos con una duración bimensual y dos más de cuatro meses. Pueden optar a la convocatoria creadores que desarrollen su actividad en el ámbito de la creación visual, escénica, musical, literaria o audiovisual actual.

Está dirigida a creadores y creadoras contemporáneos con propuestas inéditas o en vía de investigación que requieren de un impulso para su producción. Al menos dos de los proyectos serán para creadores arraigados en la Comunidad Valenciana y la residencia se realizará en el Centro Cultural Las Cigarreras con la ayuda del IVAJ, que pondrá a disposición de los creadores y creadoras el albergue juvenil La Florida de Alicante.

Para cada uno de los creadores se establecen unos honorarios de 1.200 euros al mes, además de una dotación de 3.500 euros para la producción de la obra, en el caso de las residencias de 2 meses y 4.500 euros para las residencias de 4 meses. Los proyectos contarán asimismo con un programa específico de apoyo y asesoramiento por parte del personal técnico de la organización. Además cada proyecto dispondrá de 600 euros para su presentación y 400 euros como bolsa de viaje para los creadores y las creadoras.

La publicación en el DOGV será inminente y se podrán presentar los proyectos hasta el 15 de octubre. En este sentido el director del Consorcio de Museos, José Luis Pérez Pont ha explicado que “la convocatoria de Alicante constituye el pistoletazo de salida del primer programa de residencias autonómicas en nuestro territorio. Estamos trabajando ya en una segunda fase de este programa que lo que pretende es establecer acuerdos con otras residencias tanto del resto del Estado como del extranjero”.

Cultura Resident satisface una de las principales necesidades del sector artístico en nuestro entorno, un programa de residencias que permita el intercambio de las creadoras y los creadores a nivel estatal e internacional” ha aseverado Pérez Pont. Por su parte, la directora general Carmen Amoraga ha recordado que el fomento de las residencias artísticas por parte de Cultura de la Generalitat era necesario y ha matizado que tras el cambio en el modelo de gestión mediante convocatorias públicas, Cultura Resident es uno de los pasos más importantes que estamos dando para la profesionalización del sector cultural valenciano, favoreciendo el intercambio y la movilidad en condiciones de no precarización de los agentes culturales.

Para la selección de los proyectos se constituirá un jurado formado por Antón Patiño (a propuesta de ACOA. Artistes Contemporanis Alacant) artista y escritor; Chyntia Viera (a propuesta de AVVAC. Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló) forma parte del equipo artístico PSJM; Nieves Correa (a propuesta de AVCA. Asociación Valenciana de Críticos de Arte) historiadora de arte, ‘performer’ y directora de Acción MAD; Carmen Amoraga, directora general de Cultura y Patrimonio y José Luis Pérez Pont, gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. Próximamente se presentará la convocatoria de mediación, con residencia en el Centre del Carme Cultura Contemporània de València y la convocatoria de investigación, con residencia en el Espai d’Art Contemporani de Castelló.

La Sanidad valenciana lanza campaña de cine para evitar el uso de drogas en la juventud

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, a través del Servicio de Gestión de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos, ofertará para el próximo curso escolar 2017-18 el programa Salud en Curso, un programa online-presencial de educación para la salud y prevención de las drogodependencias a través del cine.

Salud en curso forma parte del catálogo de programas y materiales en la sección de prevención del Servicio de Gestión de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos y ha sido diseñado por la Asociación de Prensa Juvenil con la colaboración del Plan Nacional Sobre Drogas. Este programa se ofertó por primera vez el curso anterior 2016-17 a nivel piloto con resultados muy positivos, al implementarse en 151 grupos y 5.785 escolares de primaria y secundaria de la Comunitat Valenciana.

Esta iniciativa permite proyectar dos películas en formato DVD durante todo el curso escolar y contar con un amplio material didáctico (guías metodológicas y didácticas de las películas, cuadernos para el alumnado, fichas sobre drogas, monografías…) que pueden descargarse a través de la plataforma en Internet. Además, este curso 2017-18, será posible, como novedad, la realización de videoconferencias para el asesoramiento didáctico con las Unidades de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) y la suscripción gratuita a todas las unidades a la edición digital de la revista Making Of, Cuadernos de Cine y Educación.

De esta manera, el objetivo de Salud en Curso es el de trabajar en la prevención de las drogodependencias y sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de adquirir y mantener hábitos de vida saludables. El cine se convierte en un importante recurso educativo para prevenir el consumo de drogas, ya que es un medio que provoca en el alumnado una profunda reflexión sobre los temas que son tratados en el programa.

Al mismo tiempo, permite trabajar conjuntamente al profesorado y alumnado en el aula, de tal manera que se fomenta el diálogo y análisis de las consecuencias de las conductas poco saludables. Con todo ello, se consigue sensibilizar a los escolares para que sean capaces de actuar de forma responsable llevando una vida saludable al mismo tiempo que permite dotarles de estrategias para la resolución de conflictos.

Tras la recepción del pack de Salud en Curso, los técnicos municipales de las diferentes Unidades de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas son los encargados de realizar la difusión del programa entre los centros escolares, así como, de la adaptación del mismo a nivel técnico (contenidos, público al que va dirigido, etc.), así como la planificación (horarios, lugares de proyección, etc.). De igual forma, en la mayoría de los casos, los técnicos trabajan conjuntamente con los docentes de los centros educativos para desarrollar las actividades pre y post visionado incluidas en el programa.

Un Presidente “ruiz” y miserable

Llevar a un Pleno del Congreso de los Diputados al Presidente del Gobierno para hablar sobre la corrupción de su partido es como ver a Ulises intentado llegar a Ítaca frente a los dioses del Olimpo. No tiene ningún sentido con un señor al que todo “se la pela, se la bufa, se la trae al pairo”. Lo normal es que acabase hablando de cualquier otra cosa menos de la corrupción que se encuentran insertada en las venas del Partido Popular como se observa cada día en la prensa. La última, por ejemplo, unas grabaciones que de Ignacio González hablando sobre los 27.000 euros que se llevaría el marido de María Dolores Cospedal bajo cuerda y que son parte del sumario de la Operación Lezo.

Da igual que se diga Gürtel, Lezo, Taula, Pitufeo, Púnica, Fórmula 1, Visita del Papa y tantos otros “casos aislados”. En el partido conservador eso no es corrupción, es llevarse lo que es justo y suyo. La pura patrimonialización de la política, heredera del franquismo sociológico y más allá, se encuentra en el ideario del PP. Así, que llevar a Rajoy a un Pleno para que pueda poner en práctica los usos y artes del “marianismo” supone un error de la oposición. En este sentido tienen razón en Ciudadanos, ya que en una Comisión, no es ya que tenga que decir la verdad, “Mariano nunca lo haría”, sino que debe responder las preguntas y los ataques pueden ser más directos. Por tanto, lo que dijese en el Pleno el presidente del Gobierno, en ningún caso, iban a pasar a los anales de la oratoria parlamentaria o política española.

Gran esfuerzo en PSOE y Podemos para que respondiese algo que tuviese que ver con la corrupción del PP, pero se sabía de antemano que iba a ser un fracaso. Eso sí, servía a cada grupo para hacer su discurso ad hominem y para su propia parroquia. Intentar mostrar, una vez más, que sí, que Rajoy y sus corifeos tienen un partido corrupto y que, pese a lo que diga, se niega a aceptar sus responsabilidades políticas. Una forma fuerte de comenzar el curso político, pero que tiene la contrapartida de hacer quedar a Rajoy como un mártir, que junto al cilicio es algo que gusta y mucho en las filas populares, frente a su auditorio. “Me veo sometido a un juicio político por el celo inquisitorial de la oposición” ha dicho el presidente. Paradójico en él mismo que atizaba en los primeros años 1990s la hoguera de La Conspiración contra Felipe González, por mucho menos de lo que se encuentra en sus filas.

Contra Podemos ha sacado los comodines para preguntarse si Venezuela e Irán han financiado a la formación morada. Pese a que eso ya ha sido mil y una veces rechazado por jueces y tribunales. Como también un juzgado admitió que en el PP Rajoy y sus conmilitones recibieron sobresueldos. Pero es el comodín de la derecha patria cuando se queda sin argumentos frente a la gente de Iglesias. Se está acostumbrado ya a esa tontería. Aunque nada dicen en las filas conservadoras de los 200 millones de bolívares que le han pillado a la “sufriente esposa” de Leopoldo López en cajas y con billetes nuevos. Como suelen ver mucho a su suegro por la calle Génova que le pregunten y de paso en qué y dónde invierte sus dineros.

Pero la ignominia ha terminado por aparecer en el Pleno de la mano del propio presidente del Gobierno. Carente de argumentos, y eso que ha recordado una falsa bonanza económica que está llevando a los trabajadores a sufrir carestías básicas como ha denunciado UGT, ha tenido que utilizar los muertos para justificar su discurso. Han vuelto al discurso miserable y “ruiz” de otrora. A recordar a Lasa y Zabala y a remover los muertos yihadistas. Pero en este último caso los de Barcelona, no los de Madrid en el 11-M, porque esos no cuentan en su mística de la utilización de la sangre de personas para hacer política. Como tampoco cuenta la sangre de socialistas asesinados por ETA, por ejemplo.

Resulta, a vistas del gobierno que el caso Lasa y Zabala, algo completamente terminado y los culpables encarcelados, tiene plena vigencia. Y todo porque la portavoz del PSOE acudió como testigo al mismo para exponer lo que ella había encontrado al asumir la secretaria de Estado de Interior. Lo mejor del caso es que al PP que Lasa y Zabala fuesen asesinados mediante paliza y ahogamiento les importa bien poco. De hecho más de uno seguro que brindaría con un vino de 1.000 euros la botella, a ser posible regalo de algún gürteliano, por ello. Lo paradójico es que los señores del PP en aquellos años de finales de 1990s coronaban a Margarita Robles como una mujer valiente y que se atrevía a poner en solfa al gobierno del PSOE. Y como daba cancha a los conspiradores, pues aún mejor. Como se decía antes, la sangre de otros para tapar las miserias corruptas propias. Sólo hace falta ver el tuit de Fernando Fernández Maillo.

Mas en el tema de la sangre el presidente del Gobierno ha ido aún más lejos al utilizar la amenaza yihadista, con los muertos aún calientes, como excusa para no hablar de los miles de millones de euros que han nutrido las arcas y los bolsillos de políticos y del propio PP. Una bajeza impropia de alguien que gobierna un país “civilizado”. La amenaza yihadista existe y cabría recordar que viene de los años de los Cuatro de las Azores. Donde no había nadie de la oposición precisamente. Decir que en España importa más la amenaza yihadista, justo después de haber sufrido un ataque, que la corrupción del partido en el gobierno es de una mezquindad sin límites. Porque hace tres semanas a nadie le importaba demasiado esa amenaza. Utilizan, de nuevo el terrorismo, como arma para tapar sus propias miserias. Salvo que hoy en día no está ETA para justificar todas las trapacerías que se han venido cometiendo. Pero si hasta han sido capaces de ¡financiarse con dinero de las víctimas del terrorismo!

Y no sólo eso. Parece que la corrupción desaparece al estar los secesionistas catalanes intentando convocar un referéndum. Sólo hay que ver el ignominioso tuit de Javier Maroto para darse cuenta de ello. Yihadismo mezclado con independentismo. Una utilización goebblesiana de las imágenes para suscitar una similitud de los catalanes con los yihadistas. Como si los secesionistas matasen gente por el simple hecho de no pensar como ellos. Los españoles, señor Maroto, tienen una mayor preocupación por no llegar a fin de mes, por una Sanidad a la que ustedes quitan financiación cada vez que pueden, por una Educación que se está transformando en una fuente de segregación clasista, por poder disfrutar unas pensiones que ustedes están dilapidando al saquear el fondo de pensiones… Los españoles no tienen miedo a los catalanes sino al Gobierno en su mayoría. En el PP vuelven a utilizar el terrorismo como arma política demostrando la bajeza ética de quienes conforman ese partido que ha sido calificado como organización criminal para delinquir y que tiene imputados a altos dirigentes del partido por haberse llevado el dinero público.

Estamos ante el Gobierno más miserable y “ruiz” de la historia reciente de España. Y si no les gusta pues moción de censura como dice el presidente del Gobierno: “Los sistemas constitucionales modernos han establecido un instrumento para exigir la responsabilidad política del Gobierno: la moción de censura”. Esta es la ética de quienes gobiernan en país. Y, no lo olvidemos, de quienes les apoyan desde la bancada naranja.

Clausurada la Escuela de Verano de ADICA dirigida a personas con discapacidad

La Asociación de Personas con Discapacidad El Castillo (ADICA) de Puerto Lumbreras ha organizado una Escuela de Verano durante los meses de julio y agosto, dirigida a personas con discapacidad física, intelectual y sensorial.

La alcaldesa de Puerto Lumbreras, Mª Ángeles Túnez, ha explicado que “esta escuela permite a los alumnos utilizar el ocio y tiempo libre de forma constructiva, y les ayuda a mantener y consolidar las capacidades y habilidades adaptativas que fomentan su autonomía personal”.

El objetivo básico de esta escuela es promover actividades de carácter educativo y de ocio, además de impulsar iniciativas que favorezcan a la integración social. Así, se han organizado excursiones por diferentes puntos del municipio como  el Castillo de Nogalte o el Centro Deportivo Municipal. Además, los usuarios han acudido todos los días a las piscinas municipales de verano.

Del mismo modo, del 7 al 11 de agosto, los usuarios participaron en un campamento en el Albergue Juvenil Cabezo de la Jara. Entre las actividades que realizaron destacan manualidades, juegos interactivos y rutas de senderismo.

La Escuela de Verano ha contado con un equipo de seis monitores para supervisar y dirigir las actividades desarrolladas por los alumnos.