El Periódico de Cataluña publica hoy un supuesto documento en el que la CIA habría avisado a los Mossos de la posibilidad de un ataque a la Rambla. Una información que fue desmentida por el propio president Carles Puigdemont, el conseller de Interior, Joaquim Forn y el mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, que este lunes lo volvía a desmentir en El Matí de Catalunya Ràdio.
Wilileaks y su fundador, Julián Assange, por su parte, dudan de la
Según este documento, los servicios de inteligencia de los Estados Unidos habrían contactado directamente con los Mossos d’Esquadra para advertirles que tenían indicios que el Daesh tenía previsto atentar en Barcelona durante este verano, concretamente en la Rambla.
Según Wikileaks, las comillas que utiliza este documento para citar la información son las que se utilizan en castellano, pero no en inglés, y todavía menos en un documento de la CIA. Aparte de eso, los servicios de inteligencia suelen hablar de «Isil» para referirse al Daesh y no de «Isis».
El director de El Periódico ha aclarado en El Matí de Catalunya Ràdio que «la información original la había obtenido la CIA», pero ha asegurado que quien envía el aviso es el centro NCTC (National Counterterrorism Center).
También ha ratificado lo que ya había escrito al artículo, que es «cuando se confirma el atentado, aquella información que teníamos cobró valor» y ha justificado que «se señalaron los Mossos porque desconocíamos que otros cuerpos lo supieran».
Ahora bien. Hernàndez ha aprovechado para acusar a los Mossos de «no haber querido contrastar la información».
La intensa lluvia caída en Lorca desde ayer ha protagonizado hoy en la Avenida de Europa de la Ciudad del Sol la salida de la undécima jornada de la carrera española que le llevará durante un recorrido de 187,5 kilómetros hasta el Observatorio Astronómico almeriense de “Calar Alto”, con dos puertos de primera en los últimos 44 kilómetros.
La salida de Lorca ha contado con la presencia del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil y la consejera de Educación y Deportes de Murcia, la lorquina Adela Martínez-Cachá, quienes han valorado positivamente el momento deportivo vivido en Lorca y que sirve de “escaparate” para mostrar el rico patrimonio cultural de Lorca.
La llegada al “Calar Alto” servirá para inaugurar en la 72 Vuelta a España los finales en alto en puertos de larga distancia, al que previamente se encadenará el complicado alto de Velefique, catalogado en la ronda española como puerto de primea categoría.
La etapa Lorca-Calar Alto servirá para hacer una auténtica selección de los ciclistas que compiten en la Vuelta y que aspiran a hacerse con el maillot rojo de líder que ostenta el último ganador del Tour de Francia, Crhistina Froome.
La titular del juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada, Aurora Angulo González de Lara, ha rechazado imponer medidas de protección a los dos hijos menores de la granadina Juana Rivas contra su padre condenado por violencia doméstica porque ha constatado que la petición viene firmada por su asesora jurídica, Francisca Granados, y no por su letrada.
Esta supuesta indefinición sobre la identidad del representante legal de esta madre granadina es, según el juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada, el motivo por el que se ha quedado en un limbo jurídico la denuncia que Juana Rivas presentó el 12 de julio de 2016 contra su ex marido, después de huir de la localidad de Carloforte, en Italia, donde residía junto a sus dos hijos menores.
Fuentes judiciales han explicado que hasta ahora no se ha aclarado ante la juez Angulo González de Lara qué abogada representa la defensa de Juana Rivas, ya que supuestamente había varias personadas en su causa, en contra de lo que apunta la ley al respecto. De este modo, la jueza ha dado traslado al fiscal de la nueva petición de reapertura de la denuncia efectuada en julio de 2016 y se le ha dado traslado al tribunal competente en Italia. “Cuando se cumplan los trámites que la ley exige, la juez va a resolver sobre esta reapertura de la denuncia”, apuntan fuentes jurídicas.
La denuncia de Juana Rivas contra su maltratador se queda en el limbo más de un año por dudas sobre su representante legal
Mientras tanto, Francisca Granados, la asesora jurídica del Centro Municipal de la Mujer en Maracena (Granada), y la psicóloga de este mismo servicio, Teresa Sanz, se han acogido a su derecho a no declarar en su comparecencia ante la titular del juzgado de Instrucción número 2 de Granada, María Ángeles Jiménez, que las citó este miércoles como investigadas por su presunta intervención como inductoras o partícipes necesarias del delito de sustracción de menores que se le imputa a Juana Rivas, la vecina de esta localidad que ha permanecido este verano casi un mes en paradero desconocido con sus dos hijos menores de tres y 11 años para evitar entregarlos a su padre maltratador, como ordenaba esta misma jueza, algo que la justicia española llevó a efecto el pasado lunes contraviniendo el pacto de Estado firmado en el parlamento este verano.
Pese a acogerse al secreto profesional y a su derecho a no declarar, tanto la asesora jurídica como la psicóloga que han atendido a Juana Rivas desde mayo de 2016, cuando vino desde Italia para instalarse en Maracena, han negado cualquier cooperación con Juana Rivas en la sustracción de sus dos hijos menores. Granados ha asegurado a los periodistas que ni ella ni la psicóloga del centro “jamás, jamás, en ningún caso” han inducido, apoyado o cooperado “en la comisión de ningún delito, ni de sustracción de menores ni de nada”.
Granados ha recordado que Juana Rivas llegó en 2016 de Italia “huyendo para pedir protección y apoyo para ella y sus hijos como víctima” y ha subrayado que este proceso “no está terminado”, puesto que la justicia italiana aún no ha emitido un año después de la denuncia ninguna resolución judicial sobre su situación como víctima de malos tratos.
La asesora jurídica y la psicóloga se acogen al secreto profesional para no declarar por inducción a la sustracción de menores
Desde el 12 de julio de 2016 que presentó una nueva denuncia contra su ex pareja, Juana Rivas se encuentra esperando una resolución judicial que aún no se ha producido al respecto porque la jueza de Violencia sobre la Mujer 2 de Granada ha tenido dudas sobre la identidad de la representante legal de esta madre granadina. “Seguimos defendiendo la protección para Juana y sus hijos en el marco de la legalidad y el tema de malos tratos que ha sufrido y han vivido sus hijos no ha sido analizado por un juez”, explicó la asesora jurídica de Juana Rivas, a la que el fiscal retiró este martes la petición de prisión incondicional por la sustracción de los menores.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su primera intervención en la comparecencia de esta mañana en el Congreso por la Gürtel, a petición del PSOE y Podemos junto a otros grupos políticos que no perdonan la corrupción, no ha mencionado en una sola ocasión la trama Gürtel, lo que ha provocado fuertes y duras críticas en los turnos de réplica de la oposición, que han exigido responsabilidades a Rajoy y al Partido Popular. La portavoz del PSOE, Margarita Robles, ha solicitado la dimisión a Rajoy, Pablo Iglesias ha dejado seis preguntas en el Hemiciclo sobre la corrupción, y Albert Rivera ha dejado claro que “jamás confió en que Rajoy dijera la verdad en la Cámara, si ni siquiera está claro que lo hiciera en la Audiencia Nacional”.
Rajoy ha comenzado su discurso con un recuerdo hacia las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils, y dijo “nos han herido en un rincón de España pero hemos sentido el dolor en España entera. Reitero mi cariño hacia las víctimas que son todas nuestras. Los españoles hemos mostrado la solidaridad y contamos con unos servicios de seguridad de los mejores del mundo, así como quiero mostrar mi agradecimiento a los servicios de sanidad. Nos han hecho daño pero estamos unidos en el empeño decidido de acabar con la amenaza hacia occidente donde todos los líderes estamos juntos contra el terrorismo”.
El líder del PP ha señalado que “ha comparecido con 52 intervenciones relacionadas sobre lo mismo”, con varias comparecencias en 2013, octubre y noviembre de 2014, en el Debate del Estado de la Nación de 2013, 2014 y 2015, en el Debate de Investidura y en sesiones de control de Gobierno en preguntas orales.
“A mayor abundamiento, hay dos comisiones de investigación en este momento en la Cámara, además de la moción de censura, me he sometido al control de esta Cámara como presidente del gobierno, otra cosa es que admita mansamente sus imputaciones, pagar la pena que establecen ustedes que es abandonar el gobierno”, ha apuntado Rajoy hacia los diputados que le han solicitado esta comparecencia por Gürtel.
Fotos de Agustín Millán.
El pasado 24 de agosto se cursó la solicitud de comparecencia urgente y extraordinaria de Rajoy por Gürtel, aunque el presidente ha recriminado a la oposición “a la vista de los problemas que hay en España, -que acaba de regresar de la cumbre de París-, se solicita esta comparecencia a la vista un camino tan trillado que aparece que no les lleva a ningún sitio, que es estar en contra de mi formación política, a la hora de hacer juicios políticos, pero resulta más ecuánime y más atinado el juicio delos españoles (en las urnas) que sus señorías”.
“Me niego a asumir las responsabilidades que me demandan, nada tiene que ver con el texto constitucional sus demandas políticas. No me opongo a que se me exijan responsabilidades políticas, y esa facultad la tiene el Congreso en exclusiva ni siquiera el Senado las tiene, pero tengo la confianza de esta Cámara. Nuestra constitución ha establecido el sistema de la moción de censura y así se exige en España la responsabilidad, la crítica al gobierno no determina la retirada de la confianza”, ha continuado Rajoy afirmando “mi obligación es gobernar y lo seguiré haciendo. No voy a abdicar de ella. Son muchos los retos que tenemos por delante. Los atentados de Barcerlona y Cambrils nos recuerdan que hay que luchar juntos y mantener la unidad de España, pero los diputados le han dado la prioridad a otro tema”.
El Jefe del Ejecutivo ha amparado su intervención en la aprobación de una decena de leyes contra la corrupción por “convicción democrática sin que nadie nos obligara ni apoyara”. “Sobre la corrupción son más importantes las reformas que los reproches. Reformamos la Ley de financiación de partidos, las exigencias de transparencia, aprobamos una ley sobre el Tribunal de Cuentas, hoy están prohibidas las donaciones de personas jurídicas y de personas físicas de más de 50.000 euros, medidas que antes no, estaban”.
“Los partidos tienen que cumplir las leyes y afrontan una responsabilidad penal, o ser acusados de recibir financiación ilegal, cosas que antes no estaban. Hemos sometido a vigilancia a los partidos políticos. Antes había opacidad de subvenciones, y hemos exigido transparencia en las administraciones, reforma del Código Penal para el que no cumpla con obligaciones. El gobierno ha dotado de más instrumentos a los tribunales para hacer frente a la corrupción”, destacó Rajoy.
“La Fiscalía Anticorrupción ha aumentado su plantilla en un 40% desde 2014, así como dotaciones a la Guardia Civil, Policía y juzgados”, subrayó Rajoy y apostilló “en España no hay impunidad, los controles funcionan. Hay libertad de prensa y los medios de comunicación informan, creo en la política y en la dignidad de la política, y estoy dispuesto a seguir mejorando los controles contra la corrupción”.
Fotos de Agustín Millán.
La portavoz del PSOE, Margarita Robles fue muy contundente con Rajoy, y le espetó “usted es un presidente bajo sospecha y ha demostrado una connivencia con su partido por cuestiones que se sustancian en los tribunales. El dinero de la corrupción no va a las pensiones ni a los parados, ¿qué se hace con esa lucha para recuperar ese dinero? Han hecho una amnistía fiscal, no ha contribuido a las arcas publicas, y lo dice el Tribunal Constitucional”.
“Bárcenas tiene 22 millones en su cuenta en Suiza, pero Rajoy le dice Luis sé fuerte, ¿porqué?. No nos ha explicado este mensaje, comparece ante la Audiencia Nacional y su declaración me produjo sonrojo por sus formas, por la superioridad y evasivas, pero no trató de aclarar los hechos objeto del enjuiciamiento”, ha indicado Robles a Rajoy.
“El juez Ruz no tuvo otro plazo para seguir la investigación, y el ministro Montoro se negó a entregar una documentación requerida. El juez Ruz dijo que hay una Caja B en 2014 con el que se pagaban campañas electorales, y el Ministerio Fiscal en 2105 dijo una Caja B nutrida para conceder adjudicaciones públicas. Además de que no convocan casi plazas para Justicia. Rajoy entra por la puerta de atrás en la Audiencia Nacional, sumados a los fallos del Lexnett que debería de explicar el Ministro”, recordó la portavoz socialista, y alegó a un informe de Transparencia Internacional que contabiliza un 80% que suspende a Rajoy en la lucha contra la corrupción, señalando que el presidente ha faltado a la verdad al decir que no había financiación irregular.
“El PSOE tiene sentido de Estado” ha dicho Robles, “siento sonrojo que nos produce a los profesionales del derecho su intervención”. “Rajoy dirigió una campaña electoral pero no dio explicaciones de que pasó con la contratación con Correa, tiene un tesorero y exgerente sentado en el banquillo pero no ha dado explicaciones porqué esa preocupación por el señor Bárcenas. La credibilidad en la política se tiene diciendo la verdad ante los ciudadanos, pero usted se envuelve en los problemas que tiene España para no dar explicaciones sobre la corrupción. Yo le pido que asuma su responsabilidad, está atrincherado en la Moncloa quizá para que no salgan casos de corrupción”, acusó la portavoz del PSOE y recordó “Rajoy no dejó que Pedro Sánchez fuera presidente del gobierno, pero si le pido la dimisión como hizo Sánchez”.
Fotos de Agustín Millán.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha destacado en el hemiciclo por su contundencia contra el PP. “Los que se sienten acosados por la corrupción son los ciudadanos españoles, la corrupción es un problema de primer orden de este país, y Rajoy es el primero que tiene responsabilidad, pero hemos visto entrar a Rajoy por la puerta de atrás para evitar a los periodistas en la Audiencia Nacional. A Rajoy no le gusta hablar de esto, solo cuando se lo piden, no solo se lo pedimos nosotros, pero también se lo piden sus socios presupuestarios, no se va a poder esconder nunca de la corrupción”.
Iglesias ha dejado seis preguntas a Rajoy “pero no se las doy en mano para que no digan que buscamos la foto”, dijo el líder de Podemos, y subrayó que “la declaración de Rajoy en la Audiencia Nacional generó muchas dudas, ha quedado acreditado judicialmente la financiación ilegal del PP , pero su respuesta es que no sabia nada, pero solo un incompetente podría no saber lo que pasa en su partido, o no nos convence y usted miente y le seguiremos pidiendo responsabilidades”. “¿Reconoce los papeles de Bárcenas?, ¿Cuándo mintió o cuando negó conocer los gastos de la campaña?, ¿Cuándo se entera de la corrupción, en que momento preciso se enteró dela financiación irregular del PP ?? ¿Considera a Ana Mato o a José Manuel Soria fiables?, ¿Piensa de corazón que los ciudadanos le creen cuando dicen que no sabía nada de la corrupción?”.
“El problema de los sobresueldos es que son una forma de financiación ilegal, y compensaban a donantes con compensaciones administrativas “, apostilló Iglesias.
Fotos de Agustín Millán.
Albert Rivera, en representación de Ciudadanos, agradeció “el apoyo que hemos recibido los barceloneses por los atentados sufrimos”, y enseguida pidió que “nos tomemos en serio la corrupción y Rajoy tiene que dar cuentas, igual que solicitamos con CIU y casos en Andalucía, además de crear comisiones de investigación. Rajoy no ha pronunciado la palabra Gürtel en su comparecencia, ¿se sorprenden?”.
“¿Va a decir Rajoy la verdad en esta Cámara con este formato? Si a lo mejor no ha dicho la verdad en los tribunales…Pero el PP no impidió la comisión de investigación pero no tiene palabra pero tampoco tiene escaños para impedir estas comisiones”, preguntó Rivera y dijo que “Ciudadanos espera que apoyen la reforma para retirar los aforamientos, también vamos a proponer una Ley de reforma electoral, y espero contar con el PSOE que en 30 años no ha apoyado las reformas electorales. Vamos a presentar la ley del limitación de mandato en esta Cámara, ustedes no tiene escaños suficientes, no sirve hacer mitín sino se apoyan las reformas”.
La ley de reforma de Fiscalía para que no sea un órgano gubernamental, es una ley que ha propuesto Rivera ante la Cámara, “vamos a hacer reformas aunque Rajoy no quiera”, dijo y castigó a los socialistas apuntando a “el PSOE ha apoyado que sea el gobierno el que elija al Fiscal General del Estado”. Rivera ha pedido que se despolitice “y sea el fiscal de todos los españoles”.
“Hay que proteger a los denunciantes de corrupción, se ha puesto en marcha una ley y la supresión de los indultos políticos, el PSOE y el PP han indultado a miles de personas que han sido condenadas por corrupción. Rajoy tapa la corrupción de su partido, pero la comisión de investigación si está en marcha”, aludió desde Ciudadanos y finalizó “si no protegemos a los denunciantes de la corrupción, cómo van a confiar en el sistema. Estamos convencidos de que el PP no va a afrontar al corrupción de su partido nunca”.
ERC ha contestado en este debate con un incisivo Tardá que ha levantado griteríos en la Cámara en varias ocasiones. Tardá dio gracias a la solidaridad con Cataluña, pero preguntó inmediatamente, “¿alguien podía creer que Rajoy pidiera hoy perdón por la corrupción?, si hoy está aquí es porque le hemos traído de la oreja, porque sino no hubiera venido. En otros países hubieran dimitido por estas cuestiones. El PP es el partido que tiene más causas abiertas de corrupción en toda Europa. La financiación ilegal del PP es para presentarse dotados a las elecciones, ¿o hay que hablar de Florentino Pérez? ¿Carreteras radiales? ¿Prostituir instituciones como el Tribunal Constitucional? Han conseguido que miles de personas se alejen de las instituciones públicas”.
“Millones de personas no votan a Rajoy, sin embargo, estoy convencido de que se irá de rositas. La corrupción es la corrupción de la verdad, como por ejemplo vender armas a otros países. Cataluña se rige por un estatuto de autonomía fruto dela prevaricación del Tribunal Constitucional, solo les queda la violencia para ejercer el poder”, apostilló el diputado de ERC.
El Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Lorca, Francisco Montiel, ha presentado las actividades que se van a enmarcar dentro de la Jornada Europea de la Cultura Judía. La misma se celebrará el 2 y el 3 de septiembre, tanto en el castillo como en la ciudad, con una temática común: Diáspora, entendiendo como tal la dispersión de los judíos y su asentamiento en otras partes del mundo.
Francisco Montiel ha explicado que “en la Fortaleza del Sol se realizan visitas guiadas para conocer el parque arqueológico del Castillo y la Sinagoga. También se podrá visitar la Torre Alfonsina, desde donde se podrá admirar las maravillosas vistas de la ciudad. Para el público familiar se realizará la visita teatralizada “Las llaves de Esther”, una judía que regresa a la judería de Lorca para conocer el lugar donde habitaron sus antepasados hace 525 años. Con ella se realizará un taller para niños en el que se podrá conocer el sentido de la Diáspora”.
El Concejal de Turismo ha añadido que “en el Aljibe del Espaldón del Castillo de Lorca se presentará la Exposición “Erensya 2015: Paisaje Humano”, un proyecto de investigación sobre la vida de los descendientes de las familias que habitaban en las ciudades de la Red tras su expulsión en 1492. Cabe destacar que esta exposición ha sido cedida por la Red de Juderías de España para la celebración de estas jornadas. Para finalizar la visita en el Castillo se propone la degustación, en la cafetería “Las Caballerizas del Castillo de Lorca”, de un menú de inspiración sefardí para acercarnos a la gastronomía de esta cultura”.
Montiel, por otro lado, ha indicado que “en la ciudad, con la visita guiada “Lorca Sefardí: Ayer y Hoy” se visitará el Museo Arqueológico Municipal, el Museo de Bordados del Paso Blanco y el Museo de Bordados del Paso Azul explicando a los visitantes las relaciones con la Lorca sefardí del pasado y sus huellas en el presente. Podremos ver los restos arqueológicos hallados en las excavaciones de la judería lorquina y su sinagoga y admirar restos de las vajillas de cerámica, utensilios metálicos, documentos escritos, yeserías, hanukkiyot y parte de la colección de lámparas que iluminaban la sinagoga, reconstruidas a partir de múltiples fragmentos de vidrio”.
El Edil de Turismo ha destacado que “esta visita se completará con un recorrido guiado por dos museos de bordados de Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, para conocer la estrecha relación entre algunos pasajes bíblicos judíos y las imágenes representadas en los mantos bordados en seda y oro con la técnica de bordado lorquino, que actualmente está propuesta para conseguir la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Para disfrutar de todas estas actividades con mayor comodidad se recomienda la reserva previa on line en www.lorcatallerdeltiempo.es”.
Los habitantes de la judería de Lorca en la Edad Media dejaron vestigios que hoy día nos permiten imaginar cómo vivieron en el Barrio de Alcalá del Castillo de Lorca. Muchas son las conexiones de la ciudad con la cultura judía y mostrarlas a los ciudadanos y visitantes es el objetivo de la participación en esta actividad en la que 30 países Europeos, dan a conocer el legado cultural e histórico del pueblo judío. Cabe destacar que Lorca celebra estas jornadas junto a 19 ciudades de la Red de Juderías de España para conocer los restos judíos de Sefarad.
Recordemos que en el año 2003, en el interior del Castillo de Lorca, se hallaron los restos arqueológicos del barrio judío de la Lorca medieval y su sinagoga del siglo XV. Este importante descubrimiento dio lugar a la exposición “Lorca, Luces de Sefarad” donde se mostraron los resultados de la excavación arqueológica y las piezas encontradas en la judería bajomedieval y recientemente a la exposición itinerante “Huellas de la cultura Judía en Lorca” donde se muestran los hallazgos relacionados con el patrimonio en torno al barrio judío del castillo de Lorca y a la sinagoga. Desde esta fecha la ciudad de Lorca está estrechamente ligada a la cultura judía.
Con motivo de la comparecencia de la ministra Bañez en Comisión para hablar sobre la recuperación del empleo y el Plan Prepara, los grupos de la oposición le han dirigido duras críticas señalando que no se está viviendo una primavera del empleo, como ella mismo ha anunciado esta mañana.
Esta mañana la ministra informaba de las previsiones del Gobierno para hacer efectiva la prórroga del Plan Prepara, cuya vigencia terminó el pasado 15 de agosto. Al mismo tiempo, se ha remitido un borrador a las comunidades autónomas para que entre todos puedan darle una salida al problema teniendo en cuenta que a finales de julio el TC resolvió que llevar a cabo el Plan Prepara dependía de las acciones de las comunidades autónomas.
En relación a las acciones del gobierno tras la sentencia del TC, Íñigo Barandiaran, del grupo PNV, critica que “han sido incapaces de dar una respuesta efectiva y acertada” tras la anulación de algunos artículos del Real Decreto Ley que regula el Plan Prepara. El único contacto que ha mantenido el ministerio desde la sentencia del TC ha sido esta mañana para remitir el borrador a las comunidades, mientras que las personas desempleadas piden una respuesta urgente a sus necesidades.
Ante el optimismo de la ministra que ha declarado que “el empleo que llega con la recuperación es de mayor calidad que el que se fue con la crisis”, Sergio del Campo, portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos ha explicado que “según los informes europeos, además de alertarnos de la elevada tasa de empleo de nuestro país, más de la mitad de dichos parados llevan más de un año en esta situación”.
El partido socialista también ha tomado parte del debate y ha criticado al gobierno por el recorte de la protección por desempleo de primer y segundo nivel y por la la lectura que hace el gobierno de las cifras del paro y la ocupación. Según la portavoz de Empleo por parte de los socialistas “las sucesivas reformas laborales han empeorado la calidad en el empleo”, e incluso “el Banco de España sugiere que el desempleo aumentaría casi el 30% si se incluyera a los trabajadores a tiempo parcial que desearían trabajar más horas”. Así pues, el anticipado optimismo de Báñez se ha puesto en tela de juicio con los datos en la mano. Sólo queda esperar que sucede con el Plan Prepara.
El Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Lorca, Agustín Llamas, junto al presidente del Consejo de la Juventud de Lorca, Ricardo Trapero, y un representante de la empresa Viral Zombie, Antonio López, ha presentado esta mañana el evento “Viral Zombie”, actividad organizada por el Consejo de la Juventud de Lorca, en colaboración con la Concejalía de Juventud y distintas entidades, que se desarrollará el próximo sábado 3 de septiembre en nuestra ciudad. Como viene siendo habitual desde el Consistorio lorquino seguimos apostando por la realización de eventos que dinamicen nuestra ciudad y la vida de nuestros jóvenes, por ello con esta actividad esperamos congregar a cientos de personas del municipio y de localidades cercanas.
El Concejal de Juventud ha explicado que “en Viral Zombie los participantes tendrán que intentar sobrevivir durante toda la noche por las calles de Lorca o no, dependiendo de la destreza, habilidad e ingenio de cada uno. El juego trata de rolear con diversos personajes que se encontraran por el camino y realizar las distintas pruebas que ellos van pidiendo. Durante el recorrido, que comenzará en la Plaza de España, habrá distintas dificultades ya que los participantes se encontrarán con distintos obstáculos que les impedirán realizar el trayecto como tenían pensado. Algunas de estas dificultades son los Zombies, los cuales pueden eliminar a los participantes aunque también está el caso de los roleos que los pueden llevar al sitio contrario al que querían ir y terminar infectados. Pero esto no significa que ya está todo perdido y los participantes se tienen que ir a casa, ya que pueden conseguir un antídoto para tu infección o, por el contrario, seguir divirtiéndose pasándote al bando de los zombies yendo en hordas con un Zombie de la organización”.
Llamas ha señalado que “El checkin se realizará desde las 17 hasta las 20 horas en el Centro Cultural, lugar que será también el punto de maquillaje y de retorno una vez que se haya sido eliminado del juego. El evento comenzará aproximadamente a las 23 horas y finalizará una vez lleguen los primeros supervivientes con todas las misiones realizadas. Habrá una escena inicial al principio del evento y una escena final sobre las 6 horas en un lugar indicado previamente en el trascurso del evento. A cada participante se le dará un distintivo verde que tendrán que llevar en el cuello todo el tiempo que estén participando en el evento y no sean infectados por un Zombie. Además, se les dará un pasaporte con una serie de recuadros que tendrán que ir rellenando al finalizar las misiones correctamente”.
El Edil de Juventud ha informado que “durante la duración de Viral Zombie habrá distintos roleos con diversos personajes donde podrán interactuar como si se tratase de un videojuego en tiempo real en el cual tendrán que realizar distintas misiones que se propondrán. En el desarrollo del evento se podrán encontrar grupos de militares por sitios de la ciudad patrullando, ellos son los que ayudaran en las misiones, aunque también es posible que se entrometan en el camino. También la resistencia dará pistas y ayudaran durante toda la noche si la hubiera o encuentras. En el evento se repartirán distintivos que harán conocer a cada grupo de participantes:
Distintivo verde: Lo llevan todos los participantes al principio del evento.
Distintivo naranja: Lo llevan todos los zombies que anteriormente fueron supervivientes pero han sido infectados.
Distintivo amarillo: Lo llevan los zombies corredores, mutados, los personajes con los que interactuar y militares”.
El Tribunal Constitucional, sin quererlo o al menos no con ese propósito, ha sentado una nueva doctrina sobre el delito de prevaricación judicial que se ha distanciado mucho de la que tradicionalmente había mantenido el Tribunal Supremo en casos anteriores, pero que es más acorde con los nuevos tiempos.
Esta nueva doctrina del Tribunal de Garantías es ahora más compatible con los postulados de la Unión Europea acerca de la lucha contra la corrupción, y la protección que los Estados miembros deben dispensar a los denunciantes de irregularidades, más conocidos en el mundo anglosajón como “whistleblower”.
En su sentencia de 17 de octubre de 2016, dictada en el asunto del ex juez Francisco Serrano, el Tribunal Constitucional anuló la sentencia del Tribunal Supremo, por infringir el artículo 24 de la Carta Magna, y confirmaba en cambio la constitucionalidad de la doctrina recogida en la sentencia de instancia, dictada por el TSJ. de Andalucía.
Esta nueva doctrina, en definitiva, lo que defiende es que el delito de prevaricación judicial dolosa solo debe aplicarse en el supuesto en el que se acredite un “acuerdo de voluntades”, entre el juez al que se le reproche la prevaricación y el beneficiario de la misma. Esto es, solo habría prevaricación judicial dolosa si se demuestra que al mismo tiempo existe una inducción a la prevaricación, o si se prefiere, un concurso real de delitos entre la prevaricación judicial y el tráfico de influencias, o cualquier otro delito ligado a la corrupción.
De esta manera, es evidente que la interpretación restrictiva sobre el delito de prevaricación dolosa, que avala el Tribunal Constitucional, debe estar ligada más que nunca a la demostración palpable de que el juez que prevarica lo hace porque se ha dejado llevar por el ánimo de corromperse.
Sin corrupción del juez no debería existir el delito de prevaricación judicial dolosa. No tiene sentido que alguien prevarique para nada, sin un beneficiario claro de la prevaricación con el que se ponga de acuerdo.
Menos sentido tiene que la imputación a jueces por el delito de prevaricación pueda hacerla quien al final resulta ser el verdadero sospechoso de participar en la corrupción. La lucha contra la corrupción es algo muy serio, en la que deben involucrarse abiertamente todos los organismos públicos de cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea.
No se debe permitir que en España el Tribunal Supremo de nuestra nación siga yendo a contracorriente, y continúe castigando, bajo meras sospechas inducidas muchas veces por los mismos corruptos, a los jueces que investigan y denuncian la corrupción.
La lucha contra la corrupción en España debe ir cogida de la mano de la nueva doctrina amparada por el Tribunal Constitucional sobre el delito de prevaricación judicial.
No debemos permitir que en nuestro país sigan inhabilitados aquellos jueces que destacándose por su lucha implacable contra la corrupción, sin embargo fueron condenados por el incumplimiento de meras formalidades, sin prueba alguna de que existiera en ellos la intención de corromperse.
El Gobierno de España, si quiere comprometerse con la lucha contra la corrupción que impera en el resto de Europa, debe promover el indulto de todos estos jueces y magistrados injustamente condenados por el delito de prevaricación judicial, permitiendo su rehabilitación.
Es insoportable el agravio comparativo que se ha producido en nuestro país después de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, donde solo el juezSerrano ha conseguido la exculpación por el delito de prevaricación dolosa.
Un claro ejemplo de esta falta absoluta de equidad es la condena del ex juez Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación, que no ha sido revisada a pesar de su declarada lucha contra la corrupción en el caso “Gürtel”.
Pero quizás el caso más sangrante por su absoluta falta de equidad es la del juez Presencia, condenado a 20 años de inhabilitación en dos condenas sucesivas –la mayor condena impuesta a un juez en toda la historia de España–, donde el “denunciante” en ambos casos era curiosamente el propio sospechoso de corrupción, que sin embargo no ha sido condenado.
Lo más sorprendente de todo es que las condenas del juez Presencia se han producido después, y en contra, de la nueva doctrina del Tribunal Constitucional.
Todo esto genera una inseguridad enorme y desproporcionada para el ciudadano de cara a la justicia por culpa de la permanente pelea entre los distintos estamentos que intervienen en este decisivo poder de la democracia.
Qué duda cabe que la revolución pendiente en nuestra sociedad es la de la justicia, y el único responsable de llevarla a la práctica y de asumir la responsabilidad por no hacerlo es el Gobierno de la Nación, que no quiere emprender una reforma en profundidad de un sistema judicial servil y obsoleto porque sencillamente le favorece, no sólo en términos personales, evidentemente, sino ideológicos en temas como la violencia de género, el aborto, la corrupción, los nacionalismos y otros.
El apoyo incondicional de la Junta de Andalucía se ha transformado, un mes después, primero en tibieza y después en desapego y desafección absoluta. La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha abandonado definitivamente a su suerte a Juana Rivas y su causa, pese a que esta madre granadina ha entregado ya, como ordenaba una jueza de la ciudad andaluza, a sus dos hijos menores de tres y 11 años a su progenitor, el italiano Francesco Arcuri, con una condena firme por violencia en el ámbito doméstico en 2009. La fiscalía, mientras tanto, en un acto sin precedentes, mantiene la petición de prisión para Rivas por los supuestos delitos de desobediencia a la autoridad y sustracción de menores.
La mujer de Maracena no cuenta con recursos para emprender la vía judicial en la residencia de su ex marido maltratador
Tras el primer Consejo de Gobierno tras el parón estival, Susana Díaz ha asegurado en rueda de prensa que siempre defenderá “que lo que decidan la justicia y las leyes se cumpla”. “No quiero que vuelva a suceder que un hombre condenado en firme por violencia de género tenga la custodia de sus hijos”, apuntó la presidenta andaluza, quien urge a “modificar la ley” en este sentido para hacerla coincidir con lo rubricado en el reciente pacto de Estado firmado en el parlamento español por los principales grupos políticos. “Un buen padre no maltrata a la madre de sus hijos”, añadió Díaz.
En un ejercicio de equidistancia, la presidenta andaluza aseguró: “Entiendo el dolor de la madre y respeto la justicia. Voy a luchar para que las leyes protejan a las víctimas de violencia de género y sus hijos”. Mientras ese momento inconcreto y aún lejano en el tiempo llega, Juana Rivas tendrá que luchar sola y sin recursos en un complicado y costoso proceso judicial en Italia, un país condenado por la Corte Europea de Derechos Humanos por su ineficacia en la lucha contra la violencia machista, con datos alarmantes en cuanto a protección de víctimas.
El pasado 25 de julio, Juana Rivas recibía el espaldarazo fundamental, vía mensaje de Twitter, de Susana Díaz a su lucha para mantener junto a ella a sus dos hijos y no entregarlos a su ex esposo maltratador. La sucesión de hechos durante el último mes, con la fuga y retención de los menores por parte de la madre en paradero desconocido, en contra de lo dictado por una jueza granadina, alejó definitivamente a la Administración autonómica andaluza de esta mujer, que ha convertido su caso en una causa que va más allá de un litigio familiar para convertirse en un estilete político con detractores y defensores de la ley de violencia de género en vigor desde 2004.
Todo mi apoyo a Juana Rivas en su lucha para proteger a sus hijos. Los niños también son víctimas de la violencia machista. https://t.co/tRYGXEbSUs
Dos días después, Susana Díaz fue más allá y prometió, también vía redes sociales, asistencia jurídica a Juana Rivas para defenderse frente a la reclamación de su ex marido. “Desde la Junta vamos a proporcionar asistencia jurídica a Juana Rivas para pedir la suspensión del régimen de visitas de sus hijos”, dijo la presidenta andaluza.
La presidenta andaluza urge modificar la ley pero no concreta apoyos a Juana Rivas en Italia
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta, María José Sánchez Rubio, rubricó todas y cada una de las promesas de su presidenta, también vía Twitter y en diversas apariciones en los medios. También Elena Ruiz, directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), dependiente de esta consejería, ha reiterado durante las últimas semanas que desde este organismo público de apoyo a las mujeres andaluzas “siempre” va a estar “del lado de las mujeres y de los hijos e hijas que son víctimas de la violencia de género”. Por ello, asegura Ruiz haber estado todo este tiempo “al lado de Juana Rivas y sus hijos” y expresa al mismo tiempo su “comprensión hacia la situación que están viviendo”.
Desde la Junta vamos a proporcionar asistencia jurídica a Juana Rivas para pedir la suspensión del régimen de visitas de sus hijos.
Este calor inicial de la Administración andaluza se fue diluyendo poco a poco casi sin notarse, conforme Juana Rivas actuaba al margen de lo establecido por la ley, manteniéndose durante un mes en paradero desconocido junto a sus dos hijos menores de edad.
Fue el pasado 21 de agosto, el día que Juana Rivas decidió no entregar a sus hijos a la justicia española para que se los llevara a Italia su padre maltratador cuando la Administración andaluza rompió amarras con este mediático caso. La titular de Justicia e Interior, Rosa Aguilar, dijo que Juana Rivas “no puede estar desaparecida para siempre”. Pese a todo, Aguilar aseguraba a continuación que esta decisión personal sería “respetada” desde la Junta. Pero poco más. Del calor público incondicional al hielo en menos de un mes.
Y ahora que Juana Rivas debe emprender un costoso y complicado proceso judicial en Italia para recuperar a sus dos hijos, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales se limita a confirmar a Diario16 que “seguirá asesorando y apoyando a Juana Rivas desde el IAM en los mismos términos que a cualquier otra persona que requiera ayuda”.
Una vez más Roquetas de Mar de enfrenta a una chapuza del ínclito alcalde Gabriel Amat. En esta ocasión, y pese a haberse vestido muy elegante para la inauguración del nuevo mercado de abastos, no exige a las empresas constructoras que hayan terminado los acceso y aparcamientos del lugar. Es raro porque Amat, desde la diputación almeriense, es capaz de licitar una obra ya terminada y adjudicarla justo a la empresa que la hizo. Pero los roqueteros y roqueteras no tienen esa suerte.
Denuncian desde Izquierda Unida que la obra del entorno del mercado de abastos suma al día de la fecha más de siete meses de incumplimiento, ya que la misma debería haber estado finalizada a inicios de febrero de este año. Una vez más, denuncian desde la formación de izquierdas “el absoluto descontrol y dejación de funciones por parte del alcalde Gabriel Amat en hacer cumplir lo firmado por las empresas constructoras que trabajan para el ayuntamiento”.
“Una vez más lamentamos tener que comprobar cómo el PP de Amat dilapida los recursos municipales, en este caso el dinero que pagamos por obras, no exigiendo el cumplimiento de los plazos pactados. En efecto: la obra del entorno del mercado de abastos se suma al rosario de obras que han disparado sus plazos y costes, como es el caso del parque de hormigón de Los bajos, la misma reforma de la plaza de abastos, el campo de Las Marinas o los pluviales de la Avda. Sabinal”, apunta Juan Pablo Yakubiuk, concejal de IU en el Ayuntamiento roquetero, quien exige a Amat que conmine a la empresa constructora a que finalice de una vez las obras.
Así, en el caso de esta obra su plazo de ejecución era de ocho meses según la oferta aprobada, siendo el día de inicio de la misma el 27 de mayo de 2016, siendo la fecha máxima de finalización el 27 de enero de 2017, hace ya de esto más de siete meses. Con el agravante de que el pasado mes de abril el mismo PP en Junta de Gobierno acordó un prórroga a la empresa constructora hasta el 15 de mayo, plazo que tampoco ha cumplido, denuncian desde IU.
“Esta absoluta manga ancha con las constructoras por parte de Amat la estamos pagando los vecinos y los turistas que nos visitan, así como los titulares y clientes del mercado de abastos de Roquetas”, apunta Yakubiuk. En el caso de los servicios de autobús, siguen afectados desde hace ya casi un año desde el cierre del apeadero, teniendo que esperar los viajeros a la intemperie en la Avda. de Curro Romero e invadiendo la calzada en el caso del bus de Madrid para poder cargar su equipaje en bodega. “¿Qué imagen estamos dando como ciudad de excelencia turística con esta situación de absoluta precariedad en la movilidad y en el transporte de miles de personas que nos visitan?”, se pregunta el concejal de IU.
Preocupante también es que al día de la fecha el mercado de abastos siga sin disponer de zonas de aparcamiento público cercanas, ya que las pocas proyectas se ubican justamente a espaldas del mismo, dentro de la citada obra. Al día de la fecha ni siquiera se ha procedido al asfaltado de las mismas, lo que repercute en las ventas de los puestos recientemente abiertos y de los que llegarán.
Izquierda Unida ya denunció en su momento esta situación, y desde la formación de izquierdas no se comprende el afán del PP de Amat por demoler y volver a construir obras recientes, como es el caso del apeadero, así como tampoco entienden el silencio y la falta de queja alguna por parte del Consorcio de Transportes de Almería ante el cierre del apeadero. “El delegado de Fomento y Vivienda, que preside dicho Consorcio, debería estar exigiendo a Amat que reabra de una vez el apeadero para que todas las líneas de autobús interurbano vuelvan a operar con normalidad y seguridad para los viajeros”, reclama Yakubiuk.