sábado, 10 mayo, 2025

Totana va a promover la creación del denominado Foro Municipal de AMPAS con motivo del curso escolar 2017/2018

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Totana va a iniciar los trámites para la creación del Foro Municipal de AMPAS durante el primer trimestre del curso escolar 2017/18, así como la elaboración de un borrador de reglamento de dicho órgano de participación de la comunidad educativa de padres y madres.

Esta iniciativa, que fue aprobada en el pleno ordinario del pasado mes de junio, fue promovida de forma conjunta por los grupos municipales del PSOE y Ganar Totana-IU.

Las asociaciones de madres y padres de alumnos son organizaciones que garantizan la libertad de asociarse para colaborar y participar así, en las tareas educativas del centro de enseñanza al que asistan sus hijos, contando con la ayuda de sus maestros y profesores.

Todas ellas se rigen por la LODE y el Real Decreto 1533/86 en lo referente a sus características específicas y por la legislación de asociaciones en los aspectos generales que les sean de aplicación.

El municipio de Totana cuenta con 16 asociaciones de padres y madres que corresponden a los siguientes centros: Escuelas Infantiles (Clara Campoamor, Carmen Baró y Pepita López Gandía); centros educativos de Infantil y Primaria (Santa Eulalia, La Cruz, Tierno Galván, Luís Pérez Rueda, San José, Deitania, Santiago y Lébor); centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria (Reina Sofía, La Milagrosa y Guadalentín) y centros de Educación Secundaria (IES Prado Mayor e IES Juan de la Cierva).

Según fuentes de la Concejalía de Educación, este foro pretende convertirse en un punto de encuentro donde confluyan el intercambio de experiencias o que sirva para canalizar necesidades comunes, así como para que todas estas asociaciones trabajen en la misma dirección.

En este Foro Municipal de AMPAS de Totana está previsto que se aglutinen las 16 existentes en la actualidad en el municipio con el objetivo de que se convierta en una herramienta para compartir recursos educativos, en un canal de participación de las familias, que sirva de canal de comunicación entre los centros educativos y la administración local.

Además, se pretende dar a conocer el trabajo de las asociaciones de padres y madres, canalizar las necesidades comunes y particulares a los centros con el fin de trasladarlas tanto a la administración local como regional o nacional e incluso poder estudiar de forma conjunta y coordinada la constitución de una Federación Municipal de AMPAS como ya existe en muchos municipios de la Región, entre otras cuestiones.

Puerto Lumbreras acogerá este fin de semana la carrera solidaria “Reto Innowalk”

El Ayuntamiento de Puerto Lumbreras y asociaciones deportivas del municipio han organizado la carrera solidaria “Reto Innowalk” con el objetivo de recaudar fondos para los niños del colegio de Educación Especial Pilar Soubrier.

En concreto, el sábado 2 de septiembre se celebrará el evento deportivo, a partir de las 18.00 horas, en la avenida Pedro García Rubio. Las modalidades en las que se disputará la carrera son ciclopaseo, marcha, carrera 6K y carrera infantil. Además, después de la entrega de trofeos, tendrá lugar un concierto solidario a cargo del grupo local “Último Eco”.

A las 18.00 horas arrancará la jornada con el ciclopaseo, en el que participarán familias al completo recorriendo las principales calles del municipio. A continuación, tendrá lugar la marcha solidaria y a las 20.00 horas será el turno de la carrera infantil. Por último, a las 21.00 horas se disputará la carrera de 6 kilómetros competitiva para la categoría cadete, juvenil, junior, senior, y veteranos (A,B,C).

El dinero recaudado con las inscripciones irá destinado a la compra de un aparato motorizado que permitirá a los alumnos del Colegio Pilar Soubrier de Lorca poder realizar una marcha asistida correcta. Se trata de un aparato que se adapta individualmente a cada niño y que cuyo coste no puede ser asumido por el colegio.

La alcaldesa de Puerto Lumbreras, Mª Ángeles Túnez, ha destacado que “con esta iniciativa solidaria y de ocio queremos contribuir a mejorar la calidad de vida de estos niños y niñas, algunos de ellos lumbrerenses, y  mostrarles todo nuestro apoyo”.

Además, Túnez ha animado a ciudadanos de todas las edades a sumarse a este evento, ya que “es una forma de dar la oportunidad de moverse a niños y niñas que no pueden hacerlo por sí mismos y merece la pena que todos pongamos nuestro granito de arena”.

El precio de las inscripciones es de 3 euros para  el ciclopaseo, marcha y carreras infantiles y de  5 euros para los participantes en la carrera 6k. Las inscripciones  se pueden realizar online hasta el jueves 31 de agosto a través de la web www.cronomur.es, o de forma presencial en las piscinas de verano de Puerto Lumbreras en horario de 12.00h a 20.00h.

Para facilitar la participación, la Concejalía de Actividad Física y Deportes ha habilitado un teléfono de información 661839944 para todas las personas que necesiten realizar alguna consulta sobre las pruebas. Por el mismo motivo, la organización ha previsto que se puedan realizar inscripciones de última hora, 60 minutos antes de cada prueba en los lugares de salida.

Cabe destacar que esta jornada solidaria está organizada por el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, MTB Cabezo de la Jara, Asociación Deportiva Esparragal, Trail Runnnig La Sima y Club de Senderismo AndaYa, en estrecha colaboración con el Club de Atletismo Nogalte, Asociación de Ocio y Tiempo Libre en la Naturaleza Silybum, Club Trilumb, Club de Tenis Puerto Lumbreras, Club Baloncesto Lumbreras y Club Deportivo Lumbreras.

Incautación de prendas falsificadas en Lorca

La Concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Lorca, Belén Pérez, ha informado que la Unidad de Seguridad Administrativa de la Policía Local ha intervenido en un control rutinario un gran número de prendas textiles y de calzado falsificado o de procedencia ilícita que se encontraban expuestos a la venta.

Pérez ha señalado que los hechos se produjeron el pasado jueves 24 de agosto, durante la celebración del mercado semanal. Los agentes, en sus funciones propias relativas a la seguridad ciudadana y al cumplimiento de la normativa vigente, y en el control rutinario de debida colocación y alineación de puestos del mercado semanal,  observaron que en los puestos número 233 y 235, se encontraban expuestos a la venta productos textiles y calzado de marcas registradas con la apariencia de ser falsificadas.

La Concejal de Seguridad Ciudadana ha añadido que “ante esto, los agentes procedieron a una inspección ocular más exhaustiva, requiriendo a los titulares de ambos puestos facturas y procedencia u origen de los productos expuestos a la venta. Cabe destacar que estos vendedores no aportaron justificante de compra o similar por lo que los agentes procedieron a la incautación de las prendas textiles y calzados aparentemente falsificados, formulando una denuncia por tener a la venta productos falsificados o de procedencia ilícita sin perjuicio de la responsabilidad penal en la que pueda incurrir y, además, instruyendo diligencias ya que, presuntamente, los dos titulares de los puestos estaban cometiendo cada uno un delito contra la propiedad industrial”.

Pérez ha explicado que en total se incautaron 247 objetos entre los dos puestos. Los artículos quedaron depositados en dependencias de la Policía Local, y han sido puestos a disposición de Policía Nacional y de la Autoridad Judicial pertinente. Los dueños de los productos fueron plenamente informados de todos los derechos y garantías que les asisten.

La edil de Seguridad Ciudadana, por último, ha destacado que “en resumen, se formularon 2 denuncias por tener a la venta productos falsificados o de procedencia ilícita sin perjuicio de la responsabilidad penal en la que pudieran incurrir y se instruyeron diligencias por dos delitos contra la propiedad industrial. Cabe destacar que estas actuaciones son producto de dispositivos y controles que aleatoriamente se están formulando desde todas las unidades de la Policía Local de Lorca”.

El PSOE pide medidas de protección a los menores en casos de violencia machista

El caso de Juana Rivas ha puesto de manifiesto la existencia de una verdadera quiebra en la legislación en materia de violencia machista. Los hijos de parejas con maltratadores son tutelados judicialmente mediante la ley del menor, sin tener en consideración la condena del progenitor por maltrato o no. Y más en situaciones de matrimonios de carácter internacional. Por todo ello, el PSOE insta a los grupos parlamentarios a debatir soluciones legislativas que protejan los derechos de los menores que se encuentren en esta situación.

“Pedimos al Gobierno que ponga en marcha ya las reformas legislativas que están recopilada en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que los socialistas apoyamos y, en algunos casos, propusimos para proteger a los menores en estas situaciones de conflicto o maltrato de sus progenitores” han afirmado desde la Ejecutiva socialista.

En la exposición de la PNL presentada en enero, las diputadas socialistas ya se preguntaban por la “la inexistencia de instrumentos jurídicos específicos, tanto en el plano internacional, como en nuestro ámbito interno, que planteen una regulación concreta sobre los supuestos de sustracción internacional de menores en cuyo origen se halle una situación de violencia de género”.

Ante esta situación, creen en el PSOE que, tal y como recogen distintos aspectos de la legislación española, se debe garantizar “el interés superior de los/as menores pasa necesariamente por garantizar la aplicación de medidas eficaces de protección de dichos menores frente a las situaciones de violencia de género de las que sean víctimas, entendiendo que lo son siempre que formen parte de un núcleo familiar en el que su madre lo es”.

Por otro lado, no sólo se insta al Gobierno y al Parlamento a debatir y legislar en favor de los derechos de los menores, sino que también piensan llevar las mismas iniciativas legislativas al Parlamento Europeo para que el esfuerzo contra esta lacra social encuentre acomodo a las situaciones internacionales que dañan a los propios menores como víctimas de la violencia machista.

Sánchez y Rajoy de la mano contra la Ley de Transitoriedad

Pese a que cada día que pasa existe una mayor quiebra dentro del conglomerado independentista, Junts pel Sí y la CUP han decidido que la Ley de Transitoriedad debe ser aprobada cuanto antes y así lo han manifestado. Siguen con su plan de referéndum y de independencia para el 1 de octubre y dan muestras de ello comunicando a los medios que ya disponen de las urnas para el evento, que utilizarán la táctica de las actividades culturales para poner las urnas y que las personas puedan votar, que el día 2 de octubre comenzarán la separación de España, etcétera. Todo sin conocer el resultado del propio referéndum, lo que da pistas de las pocas garantías democráticas que posee la convocatoria. Algo que, por cierto, han criticado aquellos grupos políticos que más apoyan el diálogo con los separatistas.

Por su parte el Gobierno ha reaccionado frente a esta propuesta de los independentistas afirmando que la Ley de Transitoriedad es una ley baldía porque “nunca se aplicará”.  Desde el Ejecutivo conservador se apuesta por seguir denunciando al Tribunal Constitucional cada movimiento legislativo que apruebe el Parlament y cada acción en ese sentido de la Generalitat.

En este camino contarán con el apoyo inquebrantable del dirigente máximo del PSOE, Pedro Sánchez, quien avisó mediante mensaje al presidente Mariano Rajoy de su apoyo frente a las intenciones separatistas. Sánchez se abraza a Rajoy en el a defensa de la unidad patria. Presidente y secretario general del PSOE han acordado tener una comunicación fluida y abierta frente al independentismo. A Ciudadanos ha llamado la vicepresidenta pese a ser socios de legislatura.

Óscar Puente ha sido claro, tras la reunión de la Permanente del partido socialista: “La postura del PSOE, que no puede ser otra que la de rechazo frontal a lo que supone un engaño y un nuevo desafío al Estado de Derecho en nuestro país”. Eso sí, también utilizarán los socialistas la vía del diálogo para solucionar el entuerto catalán. Un juego maniqueo negando por un lado legitimidad y por otro concediéndoles crédito nacional. Eso sí, no habrá consulta a las bases sobre este tema, ni sobre los acuerdos que se tengan con el Gobierno.

El lunes 4 de septiembre, eso sí, el PSOE lanzará su órdago político tras la reunión de la Ejecutiva amplia. Puente ha destacado que en ese momento “se decidirá sobre las propuestas relacionadas con el marco territorial español”. Por tanto, o bien están preparando algún documento, o bien no saben aún cómo conjugar la nación de naciones o el Estado plurinacional. Pero el socialismo sanchista cree que el maniqueísmo es factible para la resolución del problema catalán, “se puede conciliar la defensa de la legalidad, como está haciendo el Gobierno de España con nuestro apoyo, con el diálogo político” ha apoyado Puente.

Eso sí, nadie se atreve a manifestar que, de darse una separación a las bravas, la Ley de Transitoriedad no sería más que una Ley de una dictadura sin ningún tipo de garantías para la ciudadanía catalana. Siguen aferrándose a lo puramente legislativo como si la ley fuese cosa sacra y no hubiese cuestiones políticas y sociales que dilucidar en el procés. Lo que no extraña para el PP o Cs por ser de ideología nacionalista española y creyentes en la unidad indisoluble de la nación española, extraña en los partidos de izquierdas que no han realizado ni una sola crítica sólida e inteligente del proceso independentista. No apoyar el referéndum no supone no debatir y explicar las cosas. ¿Será que no hay capacidad?

El PSOE solicita que se doten más medios para atender las reclamaciones por las devoluciones de subvenciones de los terremotos

El PSOE ha constatado que siguen llegando remesas masivas de cartas exigiendo la devolución total o parcial de las ayudas concedidas por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la reparación de los daños en sus viviendas tras los terremotos de 2011, y que éstas han sido enviadas en pleno mes de Agosto, con lo que ésto supone en cuanto a que gran cantidad de lorquinos no se encuentran en su domicilio y por tanto aún no han podido recoger las notificaciones, con el consiguiente riesgo que supone que los plazos para alegar o presentar reclamaciones y recursos se agoten.

Además, Isidro Abellán expone que los ciudadanos que sí que han podido recibir su notificación acuden a la Concejalía de Recuperación del Terremoto para asesorarse y se encuentran con largas colas y tiempos de espera, llegando a ser incluso de horas, debido a los pocos medios humanos disponibles para ser atendidos.

Para el Concejal socialista esto “es una falta de previsión total» por parte del equipo de Gobierno municipal, que es conocedor de las remesas de cientos de cartas exigiendo la devolución de la totalidad, en algunos casos, o parte de los ingresos derivados de las subvenciones concedidas y que por tanto, debían ser conscientes de que iba a producirse un aumento considerable de las consultas y trámites a realizar, por lo que desde el PSOE han exigido que se proceda a asignar más personal y medios de forma especial y puntual a este servicio, para que los afectados puedan ser atendidos en un tiempo razonable, teniendo en cuenta que este personal puede derivarse de otros servicios municipales menos saturados para no aumentar costes.

Abellán ha solicitado también que el Ayuntamiento exija a la Comunidad Autónoma que se amplíe de oficio los plazos para la presentación de estas reclamaciones o alegaciones y de nuevo solicita que se diferencie en el trato a todos aquellos que sí que invirtieron el dinero concedido en la reparación de la vivienda, que son la mayoría de lorquinos y lorquinas, de los que no lo hicieron.

El edil socialista recuerda que desde el Ayuntamiento de Lorca, y por iniciativa de todos los grupos municipales se elevó a pleno una moción encaminada a dar solución a esta problemática y que el acuerdo de esta moción reflejaba instar a la CARM a que mediante nuevas visitas e informes técnicos se comprobara fehacientemente que realmente se realizó la inversión en la reparación de la vivienda y que este informe sirva de justificante para paralizar y archivar el expediente de devolución.

Para finalizar, Abellán insiste en que ésta es la mejor solución “puntual” al problema, que cuenta con el respaldo de todos los grupos municipales y sólo necesita de la voluntad política del gobierno regional y local para que se haga efectiva y dar solución a esta encrucijada en la que se encuentran envueltos cientos de lorquinos.

 

Igualdad fomenta la participación infantil en la Comunitat

Mónica Oltra ha anunciado que la conselleria subvencionará este año por primera vez “acciones impulsadas desde los municipios valencianos encaminadas a promocionar los derechos de la infancia y la participación infantil”. Las ayudas, cuya orden de bases ya ha sido publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), buscan financiar los programas municipales de participación social infantil y de promoción de los derechos de la infancia desarrollados por entidades locales de la Comunitat Valenciana, “para hacerlos efectivos”.

A las subvenciones, que serán convocadas próximamente con los requisitos para participar, podrán acceder los ayuntamientos, las diputaciones y las entidades locales supramunicipales y se otorgará mediante el régimen general de concurrencia competitiva.

Oltra ha destacado que esta iniciativa incide en la política del Consell “sobre el interés superior del niño y la niña”, y su derecho a ser escuchado así como a la participación activa, lo que, gracias a estas subvenciones, se va a materializar “en acciones concretas que permitan a los niños y niñas desarrollar activamente sus derechos”.

Asimismo, la vicepresidenta ha explicado que son las entidades locales las que se encargan del desarrollo de las actuaciones dirigidas a la formación de las personas menores de edad en el conocimiento y ejercicio de los derechos que le reconoce y garantiza el ordenamiento jurídico, así como de las acciones para su promoción y defensa, no obstante, ha añadido, “la Generalitat coopera, por primera vez, a nivel técnico y financiero para su efectivo cumplimiento”.

En este sentido, ha concretado que hasta la fecha, la Generalitat no había contemplado apoyar económicamente a las entidades locales en su labor de promoción de los derechos de la infancia, por lo que considera como novedosa la iniciativa, además de “consecuente con el enfoque transversal basado en los derechos de los niños y niñas que la Conselleria imprime en todas sus políticas de infancia y adolescencia”.

La Conselleria de Igualdad destina este año a la subvención para hacer efectivos los derechos de las niñas y niños y su participación social activa, un importe de 150.000 euros, cuyos beneficiarios son entidades locales y ayuntamientos de más de 20.000 habitantes. Al respecto, la vicepresidenta ha explicado que, para este ejercicio 2017, “solo podremos subvencionar ayuntamientos grandes”, pero ha subrayado que para las convocatorias anuales próximas, “se abrirá a todos los ayuntamientos, sin restricción de tamaño, que cumplan con los requisitos técnicos en sus programas”.

En la Comunitat Valenciana existen seis municipios con el sello de Ciudades Amigas de la Infancia otorgado por UNICEF-Comunidad Valenciana. Este sello reconoce a estos municipios como ciudades que impulsan y promueven la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito local, promocionan la participación de los niños, niñas y adolescentes en todos los temas que les afectan, y fomentan el trabajo en red entre los distintos departamentos municipales.

Sin embargo, esta orden de bases se dirige a subvencionar a todas aquellas entidades locales que promueven una política de infancia que fomente el desarrollo de los derechos de este colectivo, contando, entre otros requisitos, con la existencia de órganos de participación infantil activos y reales.

El Hospital General de Castelló inicia la digitalización de las historias clínicas

El Hospital General Universitario de Castellón (HGUCS) dejará de tener historias clínicas en papel en el año 2021 después de que comience en este mes de agosto un ambicioso proyecto de digitalización de todas las que se encuentran en su almacén, un número superior a las 542.000.

En la actualidad, el centro sanitario cuenta con un espacio de más de 3.000 metros cuadrados donde se almacenan todas las historias clínicas que se han creado en sus 50 años de existencia, al igual que las radiografías generadas hasta la digitalización de ese proceso hace más de 10 años.

Para llevar a cabo este proyecto, el pasado mes de mayo se sacó a licitación un expediente para la digitalización de historias clínicas, custodia y gestión del archivo del HGUCS, para el que se destinaron más de 2,18 millones de euros. A este se presentaron un total de cinco empresas que, tras someterse a la evaluación de sus ofertas económicas y técnicas, fue adjudicado a una de ellas por un importe final de 1.715.086 euros.

Así, en este mes de agosto los técnicos de la empresa adjudicataria van a comenzar a realizar este proceso de digitalización que les permitirá, a lo largo de un total de 48 meses, eliminar los registros en papel después de que todos los datos estén introducidos en el sistema informático.

La primera fase que ha llevado a cabo la empresa adjudicataria ha sido la de gestión y pruebas de digitalización de estos archivos mediante su plataforma tecnológica, tras la que, una vez hecha la programación y localizadas las historias, comenzará el volcado del papel al sistema informático.

Además, la empresa adjudicataria va a llevar también a cabo un plan de formación por el que el personal sanitario (facultativo y de enfermería) y el no sanitario (de admisión) conocerán el procedimiento por el que se podrá buscar y consultar la información que contenía la antigua documentación, ahora en formato digital.

El procedimiento que se seguirá a partir de ese momento consistirá en que, cuando un paciente acuda a una consulta externa o a urgencias, el sistema solicitará la historia, de tal manera que comenzará el proceso con ella. Una vez finalizado el episodio asistencial, el sobre con la historia clínica pasará por el personal encargado de la digitalización y procederá a su gestión.

Asimismo, desde hace dos años, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública puso en marcha el sistema digital Orion Clinic y, por tanto, los profesionales sanitarios han estado trabajando principalmente con este, en detrimento del sistema tradicional de archivo en papel.

Una vez se haya incluido toda la información en el historial electrónico del paciente, toda la documentación pasará un control de calidad en el que se decidirá si se requiere realizar alguna otra gestión con ellas. Una vez realizado este proceso, y tras tres meses en los que quedarán almacenadas para garantizar la seguridad de las mismas, serán destruidas por una empresa especializada en documentación con datos personales y confidenciales.

Finalizado el plazo con el que cuenta la adjudicataria, en 2021, ya no existirá almacén físico de historias clínicas, por lo que el centro podrá destinar el actual almacén a otros usos y recuperar el personal que se destina actualmente a su gestión para otras funciones.

Ximo Puig alaba la convivencia bajo el confeti de Morella

El president Ximo Puig ha asistido al Anunci del 54 Sexenni de Morella, que ha descrito como uno de los “grandes eventos” de la Comunitat Valenciana, además de un voto por la cohesión y convivencia de la ciudadanía. “Durante un año se vive aquí una situación muy especial de convivencia”, ha recalcado el dirigente socialista, al señalar que los diferentes gremios de la localidad se turnan para adornar las calles de la localidad durante el periodo que comienza ahora.

El Anunci tiene lugar el año previo al Sexenni, una celebración en la que cada seis años los morellanos renuevan su voto a la Virgen por acabar con la peste que sufría la localidad hace más de tres siglos. Puig ha afirmado que “hoy tenemos otras pestes, que tienen que ver con la desigualdad, con la pobreza, también con la factura social, con el fanatismo, con el terrorismo… todo lo que significa la ruptura de la convivencia”.

Así, según el jefe del Consell esta fiesta “tiene que ver con unos valores determinados: la coherencia, la cohesión, y la lucha contra esas nuevas pestes”. Por ello, ha añadido que es “muy positivo que los pueblos se junten y tengan una ambición colectiva como la que tiene la gente de Morella”. Puig ha aprovechado la ocasión para invitar valencianos y visitantes de otras comunidades a sumarse a las celebraciones.

En el Anunci también han estado presentes el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, y la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, además de las autoridades locales. El alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, ha destacado el deseo de los morellanos de disfrutar sus fiestas con miles de visitantes “para compartir la diversión, la alegría, la convivencia, que al final es sinónimo de la fiesta”.

Ha recordado además que el Sexenni, que al igual que su Anunci es Bien de Interés Cultural y fiesta de interés turístico nacional, es un “punto de inflexión” en la vida social de Morella, puesto que, además de las fiestas de agosto, se desarrollará durante los próximos meses un programa de actividades culturales.

El Huesca vence al Lorca FC en un partido exento de dificultad

El Huesca consiguió en la segunda jornada de la Liga 1/2/3  los tres primeros puntos del campeonato ante su afición. El partido se resolvió en la primera mitad con los goles de Melero y de Cucho Hernández. En la reanudación, la intensidad de ambos equipos disminuyó, aunque el conjunto visitante dirigido por Curro Torres no le perdió la cara al partido e intentó intimidar al rival pero se encontró con una gran muralla defensiva.

El jugador local Álvaro Vadillo demostró todo su repertorio, incluido su gran verticalidad y explosividad en el regate. El ex-jugador del Betis fue una pesadilla para la defensa rival y pese a no conseguir marcar estuvo cerca en más de una ocasión.

El conjunto local comenzó llevando la iniciativa del juego más con el corazón que con la cabeza con ataques acelerados aunque el Lorca no se encerró atrás y también buscó la portería contraria en varias ocasiones en los primeros minutos. En el minuto 17 anotó el primer gol por medio de Melero tras perder un balón el Lorca en medio del campo y posteriormente en defensa, lo que aprovechó para batir al portero visitante.

El Lorca siguió jugando igual aún teniendo el marcador en contra con las líneas muy juntas y con mucha pausa en sus acciones mientras que el Huesca estuvo más activo y con más intensidad en todas las acciones, Los aragoneses encarrilaron el encuentro con el segundo gol del colombiano Cucho Hernández, en el minuto 35, tras dar su disparo en el poste derecho a media altura y colarse en la portería visitante ante la desesperación de los jugadores visitantes.

ALINEACIONES

Lorca FC

Dorronsoro,  Gurdiel, Pomares, Holgersson, Fran Cruz, Tropi, Cristian Bustos, Daniel Ojeda, Sito, Eugeni y Manel  Martínez

HUESCA

Remiro, Jair Amador, Pulido, Brenzancic, Carlos Akapo, Luso, Melero, Juan Camilo Hrrnández, Vadillo, Álex Gallar y Luis Avi

SUSTITUCIONES

Emmanuel Apeh (45′, Manel  Martínez), José Carlos (56′, Fran Cruz), Aguilera (64′, Álex Gallar), Miguel Merentiel  (67′, Sito), Ferreiro (74′, Luis Ávila), Sastre (82′, Luso)

Goles

1-0, 18′: Gonzalo Melero, 2-0, 36′: Juan Camilo Hernández

Tarjetas

Arbitro: Víctor Areces Franco

Luso (9′,Amarilla) Brezancic (34′,Amarilla) Daniel Ojeda (34′,Amarilla) Cristian Bustos (43′,Amarilla) Luis Ávila (44′,Amarilla