domingo, 11 mayo, 2025

El PP de Carboneras provoca el desahucio de 40 familias

40 familias que habitan en el Llano de Don Antonio vienen pagando mensualmente sus alquileres de arrendamiento, pero el Partido Popular, que gobierna junto a Gicar en la localidad almeriense de Carboneras, ha propiciado con su actuación que les hayan presentado demandas de desahucio las empresas arrendadoras. José Luis Amérigo, portavoz socialista, lo explica con total claridad, el gobierno municipal apremió a los habitantes de la barriada para que depositasen las cuotas de alquiler en cuentas municipales. Ello se debe a que una de las empresas arrendatarias tenía una gran deuda con la corporación municipal, pero olvidaron en el PP que otras familias tenían sus contratos con otra empresa.

Amérigo critica que como consecuencia de “esta nefasta gestión de PP – Gicar y nula comunicación con los vecinos afectados, ahora muchas familias que han pagado todas sus mensualidades se ven con la amenaza judicial de desahucio interpuesta por la empresas arrendadora”. El portavoz socialista ha exigido que, de manera inmediata, se encuentre una solución definitiva y se informe a las familias afectadas. Porque, esta es otra de las cuestiones que se denuncian, el gobierno conservador no ha comunicado la situación en la que podrían quedar a las propias familias afectadas.

Además, el portavoz socialista ha recordado que los socios PP-Gicar rechazaron en el último pleno municipal la propuesta del PSOE que, entre otras medidas, se pedía que el Ayuntamiento presentara de forma gratuita a los vecinos afectados sus servicios jurídicos “junto abogados y procuradores para que no tuvieran que pagar de sus bolsillos los despropósitos de los responsables municipales”.

Nuevamente el Partido Popular en la provincia de Almería dice que hará una cosa para acabar haciendo justamente la contraria. No sólo es Gabriel Amat quien hace y deshace como un “dictador bananero”, sino que sus corifeos de partido también actúan siguiendo las enseñanzas del “padrino” almeriense. Algo que se denuncia continuamente en estas mismas páginas y que sucede en diversos pueblos y ciudades gobernados por el PP.

El CNI de Sáenz de Santamaría queda en entredicho

Desde el ministerio de Interior no se querían politizar los atentados sufridos en Cataluña, pero la clase política española y las especiales circunstancias por las que pasa la región catalana han hecho que todo salte por los aires. Frente a algo tan terrible como un atentado terrorista, cuya función es atacar a la base misma de la constitución del Estado, la seguridad, los distintos cuerpos policiales han comenzado a enviar comunicados e informaciones hacia los medios de comunicación intentando quitarse la culpa de encima. Se produce un espectáculo lamentable cuando aún los muertos están calientes por motivos políticos realmente.

AUGC ha lanzado un comunicado donde afirman que “si se hubiera investigado bien esa primera explosión se debería haber llegado a la conclusión de la preparación de un atentado terrorista”. El SUP de la Policía Nacional se ha sumado a los guardias civiles para emitir un comunicado donde denuncian el aislamiento de ambos cuerpos en la gestión del atentado y estiman que se ha puesto en riesgo la seguridad ciudadana por una “cuestión política”. Además, señalan que los Mossos d’Esquadra desconocían que el imán de Ripoll “era discípulo de uno de los principales detenidos por en la operación de la Policía Nacional contra el terrorismo yihadista Chacal I en el año 2007”. Un intento, como se ve de echar las culpas a los demás.

¿De verdad con una explosión a las once de la noche se podría haber evitado el atentado del día siguiente? Salvo que sean agentes del CSI televisivo, cualquiera que haya trabajado al lado de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado conoce la meticulosidad con la que tratan estas zonas de investigación y lo que se tarda en determinar ciertas cosas. ¿Habrían sabido que se trataba de una célula terrorista? Sí. Pero de ahí a determinar qué personas y qué intenciones había, y más cuando los atentados de Barcelona fueron una opción alternativa tomada deprisa y corriendo, existe un largo trecho.

Como ya se informó en estas mismas páginas, lo que realmente preocupa y mucho a los cuerpos de seguridad es la quiebra de los propios sistemas de información que tiene el Estado español. Les preocupa cómo es posible que una célula (o dos, algo que no es descartable) tan grande, mucho más de lo habitual, ha podido pasar desapercibida durante tanto tiempo. Juan Ignacio Zoido ha manifestado que ni a la Policía Nacional, ni a la Guardia Civil se les informó de las sospechas que tenía el gobierno belga sobre el imán Abdelbaki es Satty, a quien consideran el cerebro de la operación. Desde los Mossos d’Esquadra también se ha negado que llegase esa información a sus servicios. ¿A quién le dieron la información por tanto?

El papel del CNI y la vicepresidenta del Gobierno

A nadie ha extrañado la excesiva presencia de la vicepresidenta del Gobierno durante todos los actos a los que ha acudido Mariano Rajoy posteriormente a los atentados. Tanto en la reunión de seguridad Generalitat-Gobierno, como en el minuto de silencio de la Plaza de Cataluña, ha acudido presta Soraya Sáenz de Santamaría. Es por todos conocidos que le gusta más una foto en actos de calibre que a un niño una videoconsola, pero en esta ocasión, al menos para la reunión, la presencia estaba más que justificada. Sáenz de Santamaría es la jefa de los espías españoles, del Centro nacional de Inteligencia. Desde que desapareció el Ministerio de la Presidencia, esas funciones se han trasladado a la vicepresidenta del Gobierno, así como las cuestiones territoriales.

Debía estar en la reunión, cuestión bien distinta es que llegase a aportar algo. En esos momentos, salvo compartir información, el CNI poco o nada pintaba allí. Hubiese tenido incluso más sentido que también estuviese María Dolores Cospedal como ministra de Defensa, pues se planteaba la militarización de algunos aspectos de seguridad nacional. Pero allí acudió a dejarse ver. Tras su fracaso en el diálogo con los independentistas, que para eso se abrió una oficina en Barcelona, debía asistir a verse con Carles Puigdemont y demás miembros del gobierno catalán. Pero pasados esos momentos de foto, ya no se ha hablado más de la vicepresidenta. Cae de nuevo el velo informativo sobre su figura, no vaya a ser que resulte salpicada y el CIS, que depende de ella también, no la pueda “arreglar” ser la más valorada del Gobierno.

Y es curioso que nada se haya dicho del papel de los servicios de información españoles. Igual se encuentran espiando a los “enemigos” internos de la vicepresidenta en el PP, o los miembros de la oposición, algo que no sorprendería de un gobierno del Partido Popular. El caso es que el CNI no es nombrado en ningún momento hablando como se está de un ¡atentado terrorista! El control ejercido por la vicepresidenta en muchos de los medios de comunicación españoles ¿es el causante de ese apagón informativo?

El gobierno belga ha sido claro al afirmar que enviaron información sobre el imán Es Satty y también que “hablaron con los servicios de inteligencia”. El CNI, si es que puede ponerse algún tipo de responsabilidad en este atentado, tiene una responsabilidad enorme. Son los que controlan la información general y quienes comparten la información con otros servicios secretos. Tiene mayor capacidad operativa, en algunas ocasiones, que Policía Nacional, Guardia Civil o policías autonómicas y, esto es importante, tienen libertad de operación en todo el territorio español. “¿Qué información tiene el CNI relativa a todo lo que ha pasado es Barcelona?” es una pregunta clave que ningún analista, ni vocero público está realizando.

Sin necesidad de buscar culpables, no es posible que al servicio de espionaje español se le haya pasado una célula con numerosos integrantes, con viajes al extranjero a lugares críticos del yihadismo (Bélgica o Marruecos), que ninguna información de los servicios secretos de otros países les haya llegado cuando ahora se va descubriendo por los medios de comunicación la información. Es extraño que nadie achaque a quienes de verdad deben velar por la seguridad integral de España fallo alguno de coordinación o información. ¿Existe un velo de la ignorancia sobre lo que toca Sáenz de Santamaría por su ansia de suceder, si es que algún día ocurre, a Rajoy?

Hasta llegar al problema con los TEDAX de los Mossos hay mucha información cruzada, muchos hilos de los que haber tirado, muchos imanes investigados y detenidos por los cuerpos de seguridad del Estado (incluyendo Cataluña), muchos correos y mensajes que deberían haber salido de la cárcel donde se radicalizó el imán, o desde los puestos de transmisión de información del Estado Islámico. Una célula no se crea, y esto se han cansado de repetirlo los estudiosos del fenómeno terrorista, de la noche a la mañana y sin consentimiento de los responsables máximos de la cúpula terrorista. Cuestión distinta es que se utilicen artefactos de bajo coste, ya que las fuentes de financiación del DAESH han sido duramente castigadas últimamente, pero la información circula. Y esa información debería ser captada por los servicios generales de inteligencia de España, esto es, el CNI.

CTSSP denuncia que las costas de Cartagena «siguen recibiendo impunemente vertidos y contaminación»

Cartagena Sí Se Puede (CTSSP) ha anunciado que llevará al próximo Pleno la contaminación de las playas de El Portús que, según han explicado, «el día 7 de agosto ha sufrido nuevos vertidos presuntamente originado por buques mercantes: unos vertidos denunciados ante el Seprona por vecinos, bañistas y la propia Junta Vecinal de Perín, que han documentado fotográficamente la llegada a las costas de plásticos triturados, aceite y otros residuos sólidos y basuras, entre ellos varios botes de pintura de origen noruego».

Asimismo, desde la formación municipalista han explicado que «los vecinos han exigido actuaciones preventivas y de control a la Autoridad Portuaria, que es la administración competente en relación a los buques mercantes que se encuentran estacionados en el fondeadero del puerto de Cartagena».

Además, CTSSP ha alertado que el espacio natural protegido Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán «continúa deteriorándose producto de la negligencia y pasividad de las administraciones, que siguen permitiendo la contaminación de playas y nunca encuentran a los responsables de originarla. Tal es el caso de El Portús, pero también de Cala Morena, Boletes, Cala Aguilar, Fatares y el propio Cabo Tiñoso».

Para los concejales de la formación, «el deterioro permanente de nuestras costas no sólo perjudica el medio ambiente y merma el valor ecológico de nuestro municipio, sino que ocasiona un evidente perjuicio a los propios vecinos de las poblaciones costeras, así como a bañistas y usuarios de las playas».

Torrevieja tendrá un centro para personas con diversidad funcional intelectual e infancia

La Conselleria de Igualad y Políticas Inclusivas va a poner en marcha en Torrevieja una serie de equipamientos sociales destinados a la protección de las mujeres, a la protección de niños y niñas y a las personas con diversidad funcional intelectual. Así lo ha anunciado la vicepresidenta Mónica Oltra durante la visita que ha realizado al ayuntamiento de Torrevieja.

Tras la reunión mantenida con el alcalde, José Manuel Dolón, la vicepresidenta del Consell ha explicado que se van a llevar a cabo obras de adecuación en un gran edificio-residencia para albergar un centro de protección de la infancia con 24 plazas y una residencia para personas con diversidad funcional intelectual con 40.

La vicepresidenta ha señalado que el objetivo de este proyecto es “convertirlo en un centro de referencia” en toda la provincia, y ha asegurado que con estos equipamientos sociales “se refuerza la atención a la población más vulnerable no sólo de Torrevieja sino de la comarca de la Vega Baja y de toda la provincia de Alicante, que en algunos equipamientos sociales está necesitada de más plazas y más recursos”.

Oltra ha señalado que las obras de construcción de este edificio finalizaron en el año 2011 y desde entonces “ha estado abandonado y sin darle ningún uso”. Ahora, ha señalado, son necesarias unas obras de adecuación a las nuevas normativas “para que cumpla con todos los requisitos legales para atender a personas con diversidad funcional intelectual y a niños y niñas”. Asimismo, a este centro multifuncional se va a trasladar el Punto de Encuentro Familiar de Torrevieja, dejando el local que ocupa hasta ahora para la puesta en marcha de un Centro Mujer 24 Horas.

La vicepresidenta ha mantenido también un encuentro con los profesionales de los servicios sociales del ayuntamiento de Torrevieja, para tratar diferentes asuntos relacionados con los servicios y recursos sociales del municipio. Oltra ha destacado el incremento de la financiación para 2017 de los servicios sociales de Torrevieja con un presupuesto total de 674.160 euros, de los que 398.174 euros están destinados para reforzar el personal del equipo base.

Este incremento presupuestario, que se ha realizado en todos los municipios de la Comunitat Valenciana y, según ha destacado Oltra, responde a la apuesta de la Conselleria por la remunicipalización de los servicios sociales con una dotación presupuestaria que permita a los ayuntamientos contar con una mayor financiación para la contratación de profesionales que forman parte de los equipos multidisciplinares. A este respecto, la vicepresidenta del Consell ha manifestado que los servicios sociales de los ayuntamientos son fundamentales para situar la atención de las personas en el centro de las políticas sociales y para convertir el sistema en uno “más sólido y más eficaz, capaz de ofrecer a todas las personas la atención social que por derecho les corresponde”.

La vicepresidenta ha asegurado que desde la Conselleria de Igualdad “asumimos la responsabilidad de dotar durante esta legislatura de los medios necesarios para contar con una plantilla de profesionales de referencia que son los que más cerca están y mejor conocen las necesidades de las ciudadanas y ciudadanos”. En este sentido, ha subrayado que el objetivo es conseguir que entre 2017 y 2019 todos los municipios y mancomunidades de la Comunitat Valenciana dispongan de un equipo multidisciplinar compuesto por un trabajador o trabajadora social, un educador o educadora social, un psicólogo o psicóloga, un asesor o asesora jurídica y un administrativo o administrativa.

La vicepresidenta ha querido agradecer “el apoyo y la participación” de la corporación municipal y de todo el equipo de los servicios sociales de Torrevieja con la Conselleria de Igualdad en esta nueva etapa en la que los municipios asumen la valoración de las personas en situación de dependencia.

Joan Amèric y Ximo Tébar compartirán escenario en Sagunt a Escena

Sagunt a Escena ofrece este jueves el espectáculo Noche de sonidos y canciones del Mediterráneo, protagonizado por Joan Amèric y Ximo Tébar, artistas valencianos que marcan tendencia en sus respectivos estilos. Tras la interpretación cada uno de su propio repertorio, actuarán posteriormente conjuntamente para finalizar la velada musical.

La obra del cantautor Joan Amèric destaca, como es normal en este tipo de intérpretes, por el protagonismo de la voz en las canciones, una voz caracterizada por la diversidad de estilos musicales en los que se mueve y por la fuerza lírica de sus textos, de temática amorosa y comprometida.

En el Teatro Romano de Sagunto interpretará, junto a una banda, el espectáculo DirectaMENT, una propuesta que expone, desde ángulos sonoros actuales canciones clásicas de su repertorio. El cantante introducirá en el concierto de Sagunto detalles inéditos de su próximo disco, que amplían su particular universo expresivo habitado por sirenas, ideas y sueños.

Ximo Tébar, premio al mejor solista de jazz por el Ministerio de Cultura, es una grandísimo y reputado guitarrista, profesor, compositor y productor y, a lo largo de su carrera, ha evolucionado partiendo de la tradición del Bebop hasta ciertos matices del pop, pasando por la incorporación de diferentes influencias como los aires flamencos.

El reconocimiento de la prensa especializada internacional como músico experimental, progresivo e innovador le ha permitido ser distinguido como el creador del “sueño mediterráneo” (fusión de jazz y flamenco con aroma mediterráneo). En el concierto de Sagunto presentará su nuevo disco Soleo. The New Son Mediterráneo, que celebra veinticinco años de discografía, trabajo e investigación alrededor de la fusión y del mestizaje del jazz y las músicas mediterráneas.

Rutas rupestres en la Comunitat Valenciana

El territorio valenciano alberga el 40% de las pinturas rupestres de arte levantino reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. En concreto, son más de 643 lugares donde el hombre de la prehistoria dejó su huella artística sobre las rocas. Algunos de estos enclaves arqueológicos son visitables y cuentan con un recorrido didáctico e incluso con museos anexos que desvelan información sobre la organización de las sociedades y los instrumentos que utilizaban para recolectar alimentos y cazar animales.

En las comarcas de Castellón se puede visitar el Parque Cultural Valltorta-Gassulla, considerado uno de los núcleos de pinturas rupestres al aire libre más importantes del mundo, que se extienden por los términos de Albocàsser, Tirig, Ares del Maestre, Vilafranca del Cid y les Coves de Vinromà.

Los abrigos del barranco de la Valltorta albergan figuras de arte levantino y esquemático en los espacios conocidos como la Cova dels Cavalls (Tírig), Cova Remigia (Ares del Maestre), Coves de la Saltadora (les Coves de Vinromà) y los abrigos del Mas d’en Josep en Tirig y el abrigo de Centelles en Albocàsser. La visita se completa con el museo de la Valltorta.

En el Maestrazgo también se pueden visitar los abrigos de Morella la Vella, en concreto, la galería Alta de la Masía y la galería del Roure donde aparecen excelentes muestras de arte levantino.

En las comarcas de Valencia, destacan los yacimientos visitables de Bicorp-Millares que se componen de 36 paneles rupestres distribuidos por los municipios de Bicorp, Dos Aguas, Millares, Moixent, Navarrés y Quesa. Las pinturas de las Cuevas de la Araña (Bicorp) suponen uno de los mejores y más interesantes conjuntos del arte levantino. Entre sus composiciones destaca la conocida escena de la recolección de la miel, una actividad que hoy todavía siguen desarrollando los habitantes de la zona. Si bien es difícil calcular el origen de estas pinturas, podrían tener entre 7.000 y 9.000 años de antigüedad.

En las comarcas de Alicante, los dos puntos de atención se centran en el Pla de Petracos de Castell de Castells y la Sarga en Alcoy. La particularidad de los abrigos del Pla de Petracos es que las figuras son perfectamente visibles. En estos yacimientos las figuras son personas con los brazos levantados como si estuvieran orando. Esta estación rupestre cuenta con un museo de arte macroesquemático que proporciona más información sobre el entorno.

Visitar el conjunto de abrigos de la Sarga en Alcoy es lo más recomendable para tener una visión completa del arte prehistórico post-paleolítico en la cuenca mediterránea, del neolítico y de la edad del cobre. Las pinturas abarcan desde los 7.000 años hasta los 4.500 años. El arte macroesquemático es una manifestación artística exclusiva de las tierras alicantinas, caracterizada por el empleo de la pintura de color rojo oscuro y los motivos de gran tamaño y de grueso trazado. En el Centro de Interpretación se exponen materiales arqueológicos ordenados temática y cronológicamente.

El Estado Islámico “devolverá a los cristianos la sangre derramada por La Inquisición”

Nada tranquiliza el mensaje del Estado Islámico contra España grabado en un vídeo y que se ha difundido por las redes. Tiene la firme intención de vengar a las víctimas musulmanas de la Inquisición y recuperar Al-Ándalus.

El Estado Islámico amenaza a España en un nuevo deo que ha difundido por las redes, advirtiendo en él de que recuperará Al Ándalus y devolverá a los cristianos la sangre derramada por la Inquisición española.

La grabación está centrada en los atentados de Barcelona y en ella aparecen dos presuntos terroristas del Estado Islámico. Uno de ellos, identificado en la imagen como “Al Qurtubí” -en español, el cordobés-, lanza una clara amenaza los “cristianos españoles” a los que pide que no olviden la “sangre derramada de los musulmanes de la Inquisición española”.

Vengaremos vuestra matanza, la que estáis haciendo ahora con el Estado Islámico”, advierte en una intervención jalonada de imágenes de los atentados de Barcelona, en las que aparece el recorrido que hizo la furgoneta que atropelló masivamente en La Rambla a los peatones, las fuerzas de seguridad tras el atentado o la retirada del vehículo por parte de la Policía después del atropello.

El citado terrorista amenaza también con recuperar Al Ándalus: “Con el permiso de Alá, Al Ándalus volverá a ser lo que fue, tierra de califato”.

El Estado Islámico “devolverá a los cristianos la sangre derramada por La Inquisición”

Nada tranquiliza el mensaje del Estado Islámico contra España grabado en un vídeo y que se ha difundido por las redes. Tiene la firme intención de vengar a las víctimas musulmanas de la Inquisición y recuperar Al-Ándalus.

El Estado Islámico amenaza a España en un nuevo deo que ha difundido por las redes, advirtiendo en él de que recuperará Al Ándalus y devolverá a los cristianos la sangre derramada por la Inquisición española.

La grabación está centrada en los atentados de Barcelona y en ella aparecen dos presuntos terroristas del Estado Islámico. Uno de ellos, identificado en la imagen como “Al Qurtubí” -en español, el cordobés-, lanza una clara amenaza los “cristianos españoles” a los que pide que no olviden la “sangre derramada de los musulmanes de la Inquisición española”.

Vengaremos vuestra matanza, la que estáis haciendo ahora con el Estado Islámico”, advierte en una intervención jalonada de imágenes de los atentados de Barcelona, en las que aparece el recorrido que hizo la furgoneta que atropelló masivamente en La Rambla a los peatones, las fuerzas de seguridad tras el atentado o la retirada del vehículo por parte de la Policía después del atropello.

El citado terrorista amenaza también con recuperar Al Ándalus: “Con el permiso de Alá, Al Ándalus volverá a ser lo que fue, tierra de califato”.

El pulso de Juana Rivas no está ganado

Demasiada euforia en redes y medios, con opiniones para todos los gustos, se han cruzado desde que el pasado martes. Juana Rivas, tras ser detenida, fue puesta en libertada provisional por un juzgado de guardia de Granada.

Erróneamente, medios, contertulios y opinión pública y publicada, dieron la sensación que la libertada provisional de Juana Rivas era un cheque para quedarse con sus hijos. Pero lo cierto es que sigue vigente la orden por lo que esta madre tiene que entregar a sus hijos a su expareja.

Agentes del EMUME (Equipo Mujer-Menor) de la Guardia Civil, acudieron a la vivienda a Juana Rivas, tras afirmar ayer a la salida de los juzgados: “No voy a la cárcel; me vuelvo a casa con mis niños y vamos a seguir peleando”, tras abrirles la puerta les aseguró que allí no estaban sus hijos. Al no contar la EMUME de la Guardia Civil con la orden de registro, no pudo acceder a interior de la vivienda para comprobar si estaban allí o no los dos niños.

La Guardia Civil ya ha informando de sus pesquisas a los jueces –las titulares del Juzgado de Primera Instancia y de Instrucción- y pedirá esta semana una orden de registro para localizar a los menores de tres y 11 años.

Por tanto, la victoria judicial de Juana Rivas del martes es solo un gesto. El caso Juana Rivas no está cerrado.

El juez Ruiz, en su auto, señala que la gravedad del presunto delito que la madre haya podido cometer, no justifica la medida excepcional de prisión provisional, que provocaría “alarma social”. El juez Ruiz se inhibe ahora en favor del juzgado de instrucción número dos, que fue el que dictó ­orden de detención contra Juana Rivas.

Por su parte la juez de primera instancia número tres de Granada, dictaba ayer mismo un auto al que ha tenido acceso este medio, de nuevas medidas de protección de los hijos de Juna Rivas y su expareja. En dicha instrucción, retiraba los pasaportes de los menores y la prohibición de que abandonen territorio Schengen sin la autorización expresa del padre o la autoridad judicial. Pero rechazo, otras medidas cautelares solicitadas por la representación legal del padre, como la detención inmediata de Juana Rivas, la privación de la patria potestad para su ejercicio por el padre de manera exclusiva o que se requiriera a la mujer si tiene permiso de armas y, en caso afirmativo, procediera a su depósito en el juzgado.

El pulso de Juana Rivas no está ganado

Demasiada euforia en redes y medios, con opiniones para todos los gustos, se han cruzado desde que el pasado martes. Juana Rivas, tras ser detenida, fue puesta en libertada provisional por un juzgado de guardia de Granada.

Erróneamente, medios, contertulios y opinión pública y publicada, dieron la sensación que la libertada provisional de Juana Rivas era un cheque para quedarse con sus hijos. Pero lo cierto es que sigue vigente la orden por lo que esta madre tiene que entregar a sus hijos a su expareja.

Agentes del EMUME (Equipo Mujer-Menor) de la Guardia Civil, acudieron a la vivienda a Juana Rivas, tras afirmar ayer a la salida de los juzgados: “No voy a la cárcel; me vuelvo a casa con mis niños y vamos a seguir peleando”, tras abrirles la puerta les aseguró que allí no estaban sus hijos. Al no contar la EMUME de la Guardia Civil con la orden de registro, no pudo acceder a interior de la vivienda para comprobar si estaban allí o no los dos niños.

La Guardia Civil ya ha informando de sus pesquisas a los jueces –las titulares del Juzgado de Primera Instancia y de Instrucción- y pedirá esta semana una orden de registro para localizar a los menores de tres y 11 años.

Por tanto, la victoria judicial de Juana Rivas del martes es solo un gesto. El caso Juana Rivas no está cerrado.

El juez Ruiz, en su auto, señala que la gravedad del presunto delito que la madre haya podido cometer, no justifica la medida excepcional de prisión provisional, que provocaría “alarma social”. El juez Ruiz se inhibe ahora en favor del juzgado de instrucción número dos, que fue el que dictó ­orden de detención contra Juana Rivas.

Por su parte la juez de primera instancia número tres de Granada, dictaba ayer mismo un auto al que ha tenido acceso este medio, de nuevas medidas de protección de los hijos de Juna Rivas y su expareja. En dicha instrucción, retiraba los pasaportes de los menores y la prohibición de que abandonen territorio Schengen sin la autorización expresa del padre o la autoridad judicial. Pero rechazo, otras medidas cautelares solicitadas por la representación legal del padre, como la detención inmediata de Juana Rivas, la privación de la patria potestad para su ejercicio por el padre de manera exclusiva o que se requiriera a la mujer si tiene permiso de armas y, en caso afirmativo, procediera a su depósito en el juzgado.