lunes, 12 mayo, 2025

El PSOE de Lorca exige el cumplimiento de las medidas contra las inundaciones

El Portavoz del PSOE, Diego José Mateos, ha denunciado que la Confederación Hidrográfica del Segura, organismo dependiente del Gobierno del Partido Popular “sigue sin tener en cuenta las advertencias de quienes seguimos exigiendo el cumplimiento de las actuaciones preventivas aprobadas, de forma estratégica y planificada, para reducir al máximo el riesgo de inundaciones en el municipio de Lorca”.

Sensibles con los trágicos episodios vividos, especialmente en 2012 tras la riada de San Wenceslao y los ocasionados tras las constantes lluvias de diciembre de 2016,  los socialistas lorquinos reclaman al  al equipo de gobierno del PP que exija a la CARM y a la Confederación Hidrográfica del Segura a que, de forma preventiva e inmediata, se adopten tantas medidas como consideren oportunas para reducir el riesgo de inundación en el municipio de Lorca en los próximos meses, recuerda “proclives al desarrollo de fenómenos atmosféricos de ‘gota fría’”, y que advierten “pueden generar precipitaciones de gran intensidad, el desbordamiento de los cauces fluviales y la inundación de amplios sectores del municipio”.

Mateos lamenta que desde el Ayuntamiento de Lorca no se esté insistiendo “de forma contundente” en la necesaria exigencia al Ministerio de Agricultura para que, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura “se tomen en serio el riesgo de inundaciones que presenta nuestro municipio y de la imperiosa necesidad de que se actúe ante la problemática que presentan especialmente las pedanías de Torrecilla, Campillo, Purias o Cazalla.

El portavoz socialista acusa de “irresponsables” al equipo de gobierno y al Alcalde por no exigir el cumplimiento de las iniciativas tanto del Grupo Parlamentario del PSOE en el Congreso de los Diputados como más recientemente, las presentadas a través una moción aprobada por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Lorca, y por ello Mateos vuelve a insistir en la necesidad de que se programe y ejecute “de una vez por todas” el  plan de actuaciones aprobado y “encaminado a que estas pedanías no se vuelvan a inundar” y que los vecinos pueda vivir con relativa seguridad los posibles episodios de lluvia intensa.

En este sentido además, Mateos ha recordado que Fulgencio Gil Jódar “votó en contra” de la llegada de 15 millones de euros para adecuar los cauces y ramblas del municipio y evitar que en caso de temporales como el de 2012 se vuelvan a repetir las mismas trágicas consecuencias.

Entre las iniciativas que Diego José Mateos vuelve a “demandar su cumplimiento” a la Confederación Hidrográfica del Segura , se encuentra el Plan de Limpieza y Mantenimiento de los cauces y desagües de los ríos y ramblas que discurren por el municipio de Lorca, incluidas las que atraviesan el casco urbano y que son de competencia directa municipal; la construcción de una red de drenaje para la conducción de las aguas hasta la rambla de Biznaga y la ampliación de los ojos de evacuación bajo la vía rápida Lorca-Aguilas , así como que se concluya el Plan de Defensa Contra Avenidas vigente, y que debe contener la construcción de presas de laminación de avenidas en las cabeceras de las ramblas de Vilerda, Nogalte, Béjar y Torrecilla “para evitar la inundación de amplios sectores densamente poblados en las diputaciones de la huerta y el campo de Lorca”.

Para finalizar, Mateos, alertado por los vecinos ha solicitado al Ayuntamiento de Lorca a que inste al organismo competente de la limpieza y mantenimiento de los aún existentes “brazales de riego de aguas turbias”, y que fundamentalmente se encuentran en la pedanía de Campillo, a que proceda de manera inmediata a su acondicionamiento, ya que en la actualidad la mayoría de ellos se encuentran totalmente anegados de maleza y malas hierbas, constituyendo – añade – otro riesgo más de inundación pues su capacidad de drenaje se ve seriamente mermada.

Las Mujeres Juezas defienden la perspectiva de género en el caso de Juana Rivas

La Asociación Española de Mujeres Juezas, ha valorado el caso de Juana Rivas, para exigir medidas que garanticen la protección de menores y víctimas. Consideran una «dolorosa realidad que estamos viviendo» con este caso y declaran que «partiendo del absoluto respeto a todas las decisiones judiciales, recordamos la capital importancia que tiene la utilización de la perspectiva de género como elemento transversal inspirador e informador tanto de las normas jurídicas como de su interpretación y aplicación«.

Para la Asociación Española de Mujeres Juezas, (AEMJ) los «instrumentos jurídicos tan necesarios y relevantes como el Convenio de la Haya sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores, de 25 de octubre de 1980(especialmente su art. 13 ) o el Reglamento (CE) 2201/2003 del Consejo, de 27 de noviembre de 2003 corren el riesgo de ser desvirtuados y dar lugar a situaciones materialmente injustas si en su texto y aplicación no se atiende al contexto y a la realidad que comporta la violencia de género«.

La AEMJ denuncian la devaluación del Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra la violencia sobre la mujer de 11 de mayo de 2011 o la Convención de Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer de 1979 (Cedaw) si no se siguen las recomendaciones concretas que el Comité́ ha dirigido a España para luchar de manera efectiva contra la discriminación de la mujer, concretamente su dictamen 47/2012 en el caso de Ángela González, con las siguientes recomendaciones.

Recomendaciones de la Convención de Naciones Unidas

  1. Con respecto a la autora de la comunicación:

– Otorgar a la autora una reparación adecuada y una indemnización integral y proporcional a la gravedad de la conculcación de sus derechos;

– Llevar a cabo una investigación exhaustiva e imparcial con miras a determinar la existencia de fallos en las estructuras y prácticas estatales que hayan ocasionado una falta de protección de la autora y su hija.

  1. En general:

– Tomar medidas adecuadas y efectivas para que los antecedentes de violencia doméstica sean tenidos en cuenta en el momento de estipular los derechos de custodia y visita relativos a los hijos, y para que el ejercicio de los derechos de visita o custodia no ponga en peligro la seguridad de las víctimas de la violencia, incluidos los hijos. El interés superior del niño y el derecho del niño a ser escuchado deberán prevalecer en todas las decisiones que se tomen en la materia;

– Reforzar la aplicación del marco legal con miras a asegurar que las autoridades competentes ejerzan la debida diligencia para responder adecuadamente a situaciones de violencia doméstica;

– Proporcionar formación obligatoria a los jueces y personal administrativo competente sobre la aplicación del marco legal en materia de lucha contra la violencia doméstica que incluya formación acerca de la definición de la violencia doméstica y sobre los estereotipos de género, así́ como una formación apropiada con respecto a la Convención, su Protocolo Facultativo y las recomendaciones generales del Comité́, en particular la recomendación general núm. 19.

Tampoco podemos olvidar el compromiso que tiene nuestro país en la lucha contra la violencia machista y que se reconoce en instrumentos legales que obligan a que una denuncia por estos hechos sea investigada y de lugar a pronunciamientos expresos de protección de los menores a los que la Ley 1/2004 de Protección Integral Contra la Violencia de Género reconoce desde el año 2015, siempre y en todo caso, la condición de víctimas directas de este delito.

Fuera de España

En tal sentido añade el comunicado de la  Cedaw  «y aún cuando los hechos no hayan ocurrido en nuestro país, tanto la LOPJ (art 23.4 l) como el Estatuto de la Víctima del Delito (art. 17) prevé́ una competencia especifica de la jurisdicción española que, además, debe ponerse en relación con la obligación de adoptar medidas de protección de los/as menores, cuyo superior interés prevalece sobre cualquier otro interés concurrente y legitimo (art. 2.1 y 4 de la LO de Protección Jurídica del Menor, modificada por la LO 8/2015 de 22 de julio), y a los que se les ha de asegurar un entorno «libre de violencia”.

Por su parte el artículo 31 del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en Estambul el 11 de mayo de 2011 (BOE 6/6/14), que entró en vigor el 1 de agosto de 2014 prevé́ que “las partes tomaran las medidas legislativas u otras necesarias para que en el momento de estipular los derechos de custodia y visita relativos a los/as hijos/as, se tengan en cuentas incidentes de violencia machista en el ámbito de aplicación del Convenio”.

Para finalizar la Asociación Española de Mujeres Juezas, (AEMJ) afirma que «estamos ante una realidad compleja y delicada a la que solo se le puede dar una respuesta adecuada utilizando los instrumentos legales que, expresamente, prevean un tratamiento específico de la violencia de género que pueda ser objeto de una aplicación inmediata por contar con suficientes profesionales formados y medios materiales adecuados para ello, evitando así́ retrasos intolerables ante realidades que exigen una atención inmediata. Especialmente necesarias son la existencia de disposiciones especificas que garanticen adecuadamente la protección de los/as menores y de las mujeres víctimas de violencia machista en los casos de reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales extranjeras y en supuestos de competencia judicial de otros estados»

Diario 16 entrevistó a la jueza Gloria Poyatos, presidenta de la Asociación Española de Mujeres Juezas  y Magistrada ponente de la mejor sentencia de género en el mundo.

 POSICIÓN DE AMJE ANTE LA SITUACIÓN CREADA EN RELACIÓN CON EL CASO JUANA RIVAS

 

Amat, el sobrecoste de 45.000 euros y la pista rota de skate

No pasa semana en que se vayan conociendo alguna de las actuaciones del alcalde roquetero y que conforman el Amat style. Si la semana pasada se descubrió que había concedido un justiprecio, presuntamente muy por encima de precio de expropiación, a dos de sus hijas, ahora resulta que la pista de skate del parque de hormigón de Los Bajos ya presenta deficiencias estructurales y de construcción. El parque de hormigón de Los Bajos es una infraestructura sumamente costosa (más de cinco millones de euros) que carece de sombras naturales o artificiales, provocando temperaturas en verano de más de 45°C en ambiente y 50°C en los asientos “de hormigón”.

Al menos se esperaba que su función deportiva, después de ese gasto excesivo y sospechoso (como todo lo que pasa por manos de Amat), pudiese reportar un beneficio a la ciudad de Roquetas de Mar. Pero no. Desde Izquierda Unida, que una vez más vuelven a ser los casi únicos opositores al gobierno de Gabriel Amat, denuncian el deterioro de las instalaciones recientemente estrenadas. Recogen de esta forma las quejas de la ciudadanía que utiliza esas instalaciones públicas.

“Hemos detectado que las fisuras que presenta la zona del bowl han ido a más y ya se perciben por los patinadores. En cualquier maniobra que implique un deslizamiento ese resalto se convierte en un obstáculo que produce caídas. También comprobamos como las aristas tanto de esta zona como del perímetro se está desportillando”, apunta Belén Pérez, coordinadora local de IU Roquetas.

No sólo hay ya desperfecto sino que hay una completa falta de elemento constructivo alguno que evite que el albero que cubre todo este espacio termine entrando en la zona de patinaje. La presencia de este árido supone un incremento del riesgo de caídas, ya que la superficie de hormigón está al mismo nivel que la del albero. “De haberse contemplado en el proyecto algún tipo de cambio de nivel o barrera, algo muy sencillo, esta situación no se estaría dando”, apunta la coordinadora de izquierdas.

Lo más curioso, aunque no tanto dentro del Amat style, es que de un presupuesto para la pista de 4.720,30 euros se pasó a un sobrecoste de 51.484,54 euros, por la misma construcción planificada. La justificación, que parece no haberse recogido, era una modificación de la “solución constructiva para la ejecución de los muros curvos que conforman los vasos de la pista de skate (bowl y vulcano), por aumento de resistencia para mayor durabilidad y mejora de ejecución de los elementos”, según reza en el Acta de precios contradictorios PN-P1-01.05.60 del 15 de enero de 2016. Pues ya presenta ese mismo elemento deficiencias de construcción.

“Vemos que no solo hemos pagado un altísimo sobrecoste también por esta instalación, sino que además el objeto de la misma, dotar de más resistencia no se ha cumplido. Por ello pedimos explicaciones desde IU a Gabriel Amat, máximo responsable del desaguisado que supone el parque de hormigón de Los Bajos, para que depure responsabilidades y proceda a la reparación del mismo, después de haberse gastado más de cinco millones de euros públicos en el mismo”, exige Pérez.

Podemos: La reducción de la sanidad concertada en Murcia es sólo un anuncio publicitario

La diputada regional de Podemos María Ángeles García Navarro ha señalado que las medidas presentadas por Sanidad “no han sido explicadas, no se ha informado acerca de si va a haber informes de justificación, ni si se va a eliminar el registro de gestión por áreas. Además, de que tampoco se ha hablado de la ampliación de horarios y plantilla”.

Para poder reducir la concertación “son necesarias reformas estructurales no meras medidas de choque, que ni siquiera han sido detalladas. Es lo que ha pasado con los conocidos como “Planes de choque de las listas de espera” que han sido parches nada efectivos y que han tenido como resultado listas de espera que no paran de aumentar”.

García Navarro ha subrayado que hay que para afrontar la reducción de la concertada hay que tener “una gestión transparente de las listas de espera, unas listas públicas que apliquen un criterio de auditoría y comprobación, con un registro único que acabe con la autonomía, discrecionalidad y arbitrariedad que se ha venido dando en los en los servicios de cada uno de los Hospitales de las 9 Áreas”.

De igual modo ha incidido en que es necesaria la elaboración de informes que evalúen la calidad de la atención recibida por los pacientes derivados a los centros concertados así como la comparativa del coste de dicho servicio e informes previos que justifiquen la necesidad de dichas derivaciones.

Las hasta ahora reducciones presupuestarias del Sistema Murciano de Salud han provocado el aumento de las listas de espera y las derivaciones a centros privados por la demora en la asistencia que supuso un gasto en 2016 de más de 142 millones de euros. “Nos encontramos con esta situación de derivaciones por los recortes que se han producido en Sanidad” concluye.

En este sentido, García Navarro ha recordado que “el hachazo” a los presupuestos sanitarios en la Región ha derivado en “cierres de plantas hospitalarias, reducción de la actividad quirúrgica en centros hospitalarios, reducción de horarios de centros de salud y centros de especialidades, recortes de personal, así como cierres nocturnos y de servicios de urgencias de atención primaria”.

María Ángeles García Navarro ha explicado que lo que “no tiene ningún sentido es cerrar a las 15:00 los centros hospitalarios después de la inversión que se ha hecho en tecnología y no optimizar dichos recursos. El funcionamiento lógico de la sanidad pública pasa por hacer que los hospitales funcionen durante más horas diarias, por lo que es necesario que existan turnos de mañana y tarde en un horario continuado de 8:00 a 22:00 como algo normal y no excepcional”.

Podemos demuestra la verdadera esencia de Cifuentes

Cristina Cifuentes no va a ir, “en principio”, a la manifestación contra el terrorismo yihadista del sábado que viene en Barcelona porque no “ha recibido la invitación”. Como si ella, o cualquier otro dirigente político, necesitase de invitaciones para ir a manifestaciones contra una barbarie (o cualquier otro tipo de demanda). Tampoco iban los dirigentes populares a los actos del 11-M que no eran convocados por los “suyos”. Nada nuevo bajo el sol del conservadurismo español, ese mismo que intenta siempre sacar rédito político con los muertos. Y cuando esos muertos son suyos, también es habitual, que los glorifique y los eleve a los altares, así sólo hayan puesto el cuello por desgracia.

Se autocalifica de liberal, pero Cifuentes, bien por estrategia política personal (ganarse a los sectores más reaccionarios, si cabe, del PP), bien por lo del liberalismo es sólo en materia económica, ha mostrado la patita reaccionaria. Y así se lo han hecho ver desde Unidos Podemos. Ramón Espinar, sobre quien suele hacer chistes en los plenos de la Asamblea la presidenta madrileña, se le dejado muy claro qué hay que hacer ante situaciones como atentados terroristas de radicales islámicos. “El camino para derrotar al terrorismo es la unidad [y]esperamos que Cifuentes rectifique o que el presidente del Gobierno o la dirección nacional de su partido la desautoricen, porque el terrorismo no es una herramienta para sacar tajada política” ha manifestado el secretario general de Podemos Madrid.

Cifuentes afirmó el lunes que “Podemos tendría que posicionarse de manera clara, sin ningún tipo de duda y ambigüedad, en el lado de los que están en contra del terrorismo yihadista”. ¿Por qué estas declaraciones acusando a Podemos de ambigüedad? ¿Acaso en Podemos han dicho algo distinto al discurso institucional de todas las formaciones políticas? No, tan sólo no han firmado el Pacto Antiyihadista, como tampoco han hecho otros partidos, por considerar que se vulneran derechos fundamentales de la ciudadanía española.

Juan Ignacio Zoido ha insistido en que firmen a todos los partidos que no lo había hecho hasta el momento, y que acuden como observadores, pero sin posibilidad de debate. La firma de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez parece que es algo así como una “ley divina” o “ley natural” (que no deja de ser una mistificación) y todos deben plegarse a ella. Pablo Iglesias ya lo dejó claro en su momento: “De alguna manera supone renunciar a elementos garantistas del derecho penal español, como si eso fuera a servir para que un desalmado no se coloque un cinturón de explosivos”.

Parece, a ojos de los reaccionarios, que si no se firma el Pacto no hay Unidad frente al terrorismo yihadista. Dotan al pacto de un carácter sacro que podría confinar a la ciudadanía española bajo un Estado sin garantías procesales y democráticas. Cabe recordar, además, que el Pacto se firmó tras los atentados de Paris entre PP y PSOE y se pidió a los demás que se sumasen, sin posibilidad de debate e intervención. Y les sirve a los conservadores como fuente de ataque político. Como afirmó en su momento Iglesias, ante estas situaciones hay que actuar bajo el prisma de la altura de miras y del pensamiento de estadistas, no bajo la utilización del estómago.

Cifuentes ha preferido el estómago a la racionalidad del estadista en esta ocasión. Por ello Espinar también le ha recordado que “son días para la prudencia y para que toda la sociedad española comparta el dolor y esté unida, justo lo contrario de lo que ha hecho Cristina Cifuentes, quedando a la altura del betún”. Cabe preguntarse, por tanto, si todo esto no es más que una nueva muestra de Cifuentes de utilización de cuestiones aleatorias para obtener un beneficio personal dentro del PP. Sacar las tripas para que los sectores más reaccionarios y fascistas del partido le tengan en alta estima. O para sacar cuatro votos con los muertos aún calientes.

Desde el PSOE, pese a ser creadores del Pacto que limita derechos y garantías, han sido más consecuentes con la situación y han dado por buena la imagen de unidad mostrada, como manifestó Adriana Lastra, “independientemente de si son firmantes u observadores”. En el PP, de momento, tienen escondido a Rafael Hernando. En Ciudadanos han seguido, como no era de extrañar, la postura del ministro Zoido y piden a todos que se sumen, yendo más allá pretendiendo establecer un Estado más policial, eso sí. Como ha afirmado José Manuel Villegas: “Debemos controlar mejor a los imanes y las viviendas ocupadas y mejorar la seguridad en los lugares públicos de gran afluencia de personas para hacernos más fuertes ante los asesinos”. No pueden remediar ser hijos del PP.

El PSOE destaca el Plan de Autónomos de Susana Díaz frente a la subida de impuestos del PP

José Carlos Durán, secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE-A, ha destacado en Málaga el Plan de Actuación para el Trabajo Autónomo de Andalucía impulsado por Susana Díaz frente a la subida de impuestos del PP. Durán ha denunciado que la subida del IVA por parte del Gobierno del PP en el sector de las peluquerías del 8 al 21% ha supuesto que más de 8.000 peluqueros en Andalucía “se vayan al paro”.

Al tiempo, ha resaltado la “apuesta” que desde el Gobierno de Susana Díaz se está haciendo por los autónomos. “En Andalucía más de medio millón de personas están en el régimen especial de autónomos que, sumado a las pymes, suponen el 90% del capital y de la riqueza que se genera en nuestra comunidad. Frente a la subida de impuestos del Gobierno del PP Susana Díaz apuesta por un Plan de Actuación los Trabajadores Autónomos que va a invertir más de 434 millones de euros hasta 2020”, ha afirmado.

El plan tiene tres ejes fundamentales. En primer lugar, un programa que va a beneficiar a más de 18.000 personas con medidas “para crear, consolidar y mejorar la actividad del trabajo autónomo y empresarial”. En segundo lugar, la creación de un Servicio Andaluz de Emprendimiento donde se dé asesoramiento para los planes de negocio, para la búsqueda de financiación o para la formación de estos autónomos. El tercer eje va a permitir agilizar los trámites administrativos y la creación de un ente extrajudicial para la resolución de conflictos

La izquierda valenciana se pelea por la reyerta de Buñol

La reyerta entre jóvenes del Centro de Menores y de la propia localidad de Buñol ha causado una pequeña bronca entre las izquierdas valencianas. El resultado de la reyerta ha terminado con cuatro jóvenes, residentes en el centro detenidos, y tres heridos por contusiones. Rafael Pérez Gil, alcalde de Buñol por EUPV, ha estallado contra la Conselleria de Igualdad y Políticas inclusivas, que dirige Mónica Oltra. Ha mostrado su enfado por la carencia de profesionales que tiene el Centro y por no haber cumplido con los compromisos adquiridos, como la no permanencia de más de 30 menores en el Centro. El lunes la cifra se situaba en 44.

También critica el alcalde que el traslado de menores desde el Centro de Monteolivete ya fue visto como posible causante de problemas. Como ha afirmado Pérez Gil “ya avisamos de que podía ser un problema, como así ha sido”. No es que desde la formación de izquierda buñolera no se negaba a recoger a más menores: “Desde el minuto uno dijimos que mientras la convivencia fuera normal, no tendríamos ningún problema”. Pero no ha sido así. Lamentan que las reuniones con el secretario autonómico de Inclusión Social, Alberto Ibáñez, y con la directora general de la Infancia, Rosa Molero, no hayan servido para mucho. En especial, se pidió que esperasen a que terminara las fiestas locales para realizar el traslado de los menores.

Ya que no se quiso desde la Conselleria atrasar el comienzo de la actividades en el Centro hasta el día 5 de septiembre, en el Ayuntamiento están trabajando “intensamente para revertir” la situación. Pero no por ello van a dejar de exigir al Gobierno valenciano “que se cumplan todas las medidas necesarias para mantener la seguridad y tranquilidad de la población y del centro de menores, especialmente durante las fiestas”.

Comunicado de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas

El equipo que dirige la vicepresidenta Oltra ha reaccionado a las acusaciones y exigencias del alcalde de Buñol con un comunicado en el que tratan de justificar sus medidas.

Respecto al traslado desde Monteolivete aducen que: “El uso del centro de menores de Buñol responde a un plan de mejora de las infraestructuras anunciado públicamente el pasado mes de mayo para mejorar la acogida y atención de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad social y/o familiar. Es públicamente conocida la situación en que se encontraba el centro de recepción de Valencia y que obligó a la Conselleria a buscar el mejor destino para los niños y niñas, tratando de dignificar su estancia en el que ahora es su hogar”.

También recuerdan que “se trata de niños y niñas que NO cuentan con ninguna medida judicial de privación de libertad y que, por tanto, tienen en el centro de Buñol su hogar. Es importante resaltar que NO se trata de un centro de internamiento y que la única autoridad competente para adoptar una medida es la judicial”.

Reconocen haber dialogado con los responsables municipales pero niegan que no haya existido una “comunicación y colaboración fluida y leal por parte de esta Conselleria”. Entienden que ha existido el personal que se ha considerado necesario: “La Conselleria, en todo momento, ha dispuesto para el centro del personal suficiente, tanto de atención a los menores como de seguridad. De hecho, la plantilla ha sido pactada con los sindicatos y supone una mejora considerable respecto a la situación en la que se encontraba el centro de recepción de donde proceden la mayoría de menores”.

“En cuanto a los incumplimientos de los que se acusa a la Conselleria, el Ayuntamiento de Buñol es conocedor de las actuaciones que va a realizar y que realiza la Conselleria para dotar al centro de personal de contención, agente de igualdad y mediador intercultural, así como de los perfiles de los niños y niñas que son acogidos en el hogar de Buñol” han expresado en respuesta a la capacidad del personal para gestionar a los menores.

La Defensa por la Educación Pública de Lorca lamenta la «gran inversión» prevista para la Plaza de Toros

La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Lorca ha mostrado su descontento al conocer la inversión prevista en las obras de reparación de la Plaza de Toros de la ciudad.

Asimismo, desde la plataforma han manifestado estar sorprendidos «por el interés y el esfuerzo que muestra el equipo de gobierno ante ciertas actividades secundarias de fiesta y disfrute para un sector limitado y minoritario de la población y la poca implicación que muestra hacia necesidades más básicas que muchos ciudadanos de Lorca están sufriendo y por las cuales no reciben ningún tipo de atención». Y es que han asegurado que «ya en septiembre de 2015 un estudio realizado por AIS Group situaba a Lorca como el tercer municipio mayor de 50.000 habitantes con más riesgo de pobreza del país, con un 38,3%».

Del mismo modo, los defensores de la Educación Pública han manifestado que «el Ayuntamiento ha negado iniciativas para paliar esa situación de riesgo de pobreza, como puede ser la apertura de comedores escolares en periodo estival, a fin de atender a los estudiantes que han estado disfrutando de la posibilidad de tener una comida diaria de calidad durante el resto del año, siendo Lorca la única de las grandes ciudades de la Región de Murcia que carece de este servicio. Murcia, Cartagena y Molina de Segura, entre otras, sí abren los comedores escolares durante el verano».Igualmente, la plataforma denuncia que otra petición también llevada a Pleno el pasado mes de julio y que «también fue denegada por el equipo de gobierno» fue llevar a cabo los trámites para que se construyera un nuevo centro educativo público en los barrios San Diego, San Cristóbal, Los Ángeles o Apolonia.

Por todo ello, desde la Plataforma por la Educación Pública han pedido mejorar la cultura «desde una educación de calidad, de todos/as y para todos/as».

Comienza su andadura Dame tu sonrisa, ONG dedicada al acogimiento infantil

La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y el edil de Juventud, Cristóbal Casado, han mantenido  un encuentro con Francisca Ballesta, secretaria de la asociación “Dame tu sonrisa”, quien ha sido la encargada de presentar este nuevo proyecto solidario en Águilas.

Dame tu sonrisa es una ONG sin animo de lucro cuyo objetivo es “el acogimiento familiar de menores procedentes de familias desestructuradas, de orfanatos o en situación de exclusión social”.

El acogimiento, que es siempre de carácter altruista y por un tiempo limitado, pretende ofrecer a estos pequeños la oportunidad de disfrutar de la seguridad, el afecto y la estabilidad que necesitan para su desarrollo.

En cuanto a los proyectos en los que actualmente están trabajando, destaca el programa de acogimiento para el próximo verano de niños procedentes de varios orfanatos de Ucrania.

Auto de la Audiencia Nacional sobre detenidos de los atentados de Catalunya